Saltar al contenido principal
Page 2511 of 6670
1 2.509 2.510 2.511 2.512 2.513 6.670

El racismo y el clasismo en Perú, ante el espejo

Redacción: El País

Más de la mitad de los peruanos cree que la sociedad es racista, pero menos de uno de cada diez se considera a sí mismo como tal

El Ministerio de Educación de Perú ha recibido desde 2013 más de 23.700 denuncias de violencia escolar o bullying. De estas, el 2% tienen como motivo el color de piel y el 1%, el acento. “Tener menos dinero que el resto” o “ser de provincia” suman porcentajes similares, según datos de la plataforma Sí se ve. “No deberíamos vivir en una sociedad donde ocurran estas cosas”, dijo el jueves por la noche el campeón del mundo de fútbol y activista contra el racismo Lilian Thuram en una concurrida conferencia en Lima.

Los resultados de la última encuesta sobre la cuestión difundida por el Ministerio de Cultura peruano son igualmente preocupantes: “El 53% [de los ciudadanos] cree que somos muy racistas pero solo el 8% se asume racista”, recordó la activista afroperuana e investigadora Rocío Muñoz. En el sondeo de percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnica racial en el país sudamericano, el 28% atribuye la discriminación a su color de piel, el 20% cree que fue por su nivel de ingresos, y un 17% expresó que la causa fueron sus rasgos faciales o físicos. Los lugares donde vivieron la discriminación fueron los establecimientos de salud (22%), las comisarias (19%) y las municipalidades (14%). Todo un problema que está lejos de tocar a su fin.

Pocas semanas atrás, la conocida tienda departamental Saga Falabella tuvo que retirar de sus cuentas de redes sociales un anuncio en el que una modelo blanca decía que su compañera de habitación –afroperuana–, era desordenada y tenía un mal olor, pero compró un colchón con una tecnología que no absorbía olores. Las críticas de los internautas obligaron a la empresa a dar marcha atrás cuando ya lo había publicado. El pasado fin de semana se hizo viral un vídeo en el que se veía a un conductor que apuntaba con su revólver a otro que le reclamaba por sus malas artes al volante. Manuel Liendo, el agresor, pidió disculpas en una entrevista por televisión un par de días después, porque podía dar una mala imagen: “A nivel internacional, pueden pensar que en Perú todavía somos un nido de indios”, acotó.

En el último mes, casos de racismo y discriminación registrados en los espacios públicos y en campañas publicitarias han pasado a primera línea, pero los esfuerzos por combatirlo siguen siendo aislados. “Hay que denunciarlo. Si cada uno de nosotros lo denunciara, avanzaríamos más rápido”, sugirió el exjugador francés. Entre 2013 y 2018, el registro de denuncias del Ministerio de Educación indica que 394 casos de acoso son “por el color de piel”, pero la cifra de casos relacionados con características físicas (ojos chinos, color o textura del cabello o tipo de nariz, entre otras) es mayor: 1.695 en los últimos cinco años.

“El racismo afecta algo fundamental: la confianza en uno mismo, porque enseña a no amarse. Las personas que no lo sufren no entienden que es extremadamente violento, es una de las expresiones más dolorosas y más crueles”, aseguró Thuram este jueves en Lima. Para el excentral de la Juventus y del FC Barcelona es vital comprender que el racismo es un discurso que sirve para mantener una jerarquía: “Hay que debatir estas cuestiones de manera serena: la discriminación se sitúa en los sectores más altos de la sociedad y los dominantes tendrán que aceptar que lo son. Este sistema económico es atroz porque opone a las personas, las unas a las otras, de manera que no cuestionen el sistema”, explicó.

El director de la Fundación de Educación contra el Racismo que lleva su nombre contó este jueves que en una visita a una escuela privada de Lima, un niño de nueve años le dijo “hay demasiados venezolanos en Perú, no deberían venir”. Thuram le preguntó dónde había escuchado eso y la respuesta fue “en la tele, en mi familia”. En sus charlas en escuelas, el futbolista francés convertido en activista contra el racismo se ha convertido en un especialista en hacer que las personas puedan ponerse en los pies del otro. “Si hubiera algún problema en Perú y tuvieras que irte con tu familia a otro país, ¿cómo te sentirías si te dijeran algo así?”, preguntó Thuram al alumno. “Me daría mucha pena porque me estarían rechazando”, respondió el niño.

Fuente: https://elpais.com/internacional/2018/09/28/actualidad/1538160083_035528.html

Comparte este contenido:

Nobel alternativo: qué es la Nueva Academia sueca que entrega el «Nuevo Premio de literatura» a falta del Nobel

Redacción: BBC Mundo

Sus creadores lo llaman, simplemente, «el Nuevo Premio de Literatura». Pero muchos en Suecia lo bautizaron como el «Nobel alternativo».

Este galardón internacional de nueva creación, cuyo ganador se anunció este viernes 12 de octubre en Estocolmo, aspira a llenar, al menos por un año, el hueco dejado por el Nobel de Literatura, suspendido por primera vez en casi siete décadas.

La ganadora fue la escritora Maryse Condé, nacida en Guadalupe, una reconocida feminista que ha dedicado su trabajo a difundir la historia y la cultura africana en el Caribe.

Pero ¿quién lo organiza? ¿por qué consideraron que era necesario otro premio?

Sin Nobel, por primera vez en casi 70 años

El pasado mes de mayo, la Academia Sueca comunicó la cancelación del reconocimiento más prestigioso de las letras. La credibilidad de la institución que lo otorga, se argumentó entonces, estaba en entredicho.

Un reportaje publicado por el diario sueco Dagens Nyheter a finales de abril destapó acusaciones de acoso sexual ra 18 mujeres por parte de Jean-Claude Arnault, marido de una miembro de la Academia y una figura influyente y cercana a los académicos.

A Arnault también se lo acusó de haber filtrado los nombres de los ganadores del Nobel en 2005 y 2016.

Jean-Claude ArnaultDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionJean-Claude Arnault, marido de una miembro de la Academia y figura influyente entre los académicos suecos, fue condenado por violación.

A finales de septiembre, el francés, que se presenta como fotógrafo, fue condenado a dos años de prisión por violación.

«Harta de los escándalos»

Kazuo Ishiguro
Image captionEl Premio Nobel de Literatura 2017 fue otorgado al escritor británico de origen japonés Kazuo Ishiguro.

Ante el escándalo que hizo temblar a una de las instituciones más antiguas y respetadas del país nórdico, un grupo de personas pensó que «la literatura no tenía por qué ser la que recibiera el castigo».

Así nació la Nueva Academia, la organización sin ánimo de lucro detrás del Nuevo Premio de Literatura.

«Cuando anunciaron que iban a cancelar el Nobel de Literatura, me pregunté por qué los autores y la literatura tenían que pagar ese precio. Pensé: ‘ya basta’. Y no era la única harta de los escándalos de la Academia Sueca», le cuenta a BBC Mundo Alexandra Pascalidou, fundadora de la iniciativa.

«En ese momento empecé a llamar a personalidades de la cultura, autores, actores, dramaturgos, gentes muy variadas en cuanto a clase, origen cultural y edad», agrega la escritora y periodista.

Una organización «independiente»

La Nueva Academia se declara «política y económicamente independiente», sus impulsores son voluntarios que, de acuerdo con Pascalidou, «no cobran un céntimo» y la financiación se obtiene a través de crowdfunding.

Su principal objetivo es -según se puede leer en su página web- «garantizar que se entregue un premio literario internacional en 2018, pero también recordar que la literatura debe asociarse a la democracia, la tolerancia, la empatía y el respeto».

Gabriela Mistral
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa escritora chilena Gabriela Mistral fue en 1945 la primera latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura.

Pascalidou señala también que se quieren distanciar del secretismo que rodea la elección del Nobel con un sistema de elección y entrega del galardón «democrático» y «transparente».

Votación abierta

Sin embargo, la Nueva Academia no renunció al suspenso de no saber el nombre del premiado hasta el último momento.

El recorrido empezó en mayo, cuando se invitó a los bibliotecarios de Suecia a elegir a los candidatos. El resultado fue una lista de 47 nombres que se publicó en julio.

La selección fue ecléctica. A nombres consagrados como el japonés Haruki Murakami, la canadiense Margaret Atwood o el israelí Amos Oz se les sumaron novelistas emergentes, escritores de bestsellers como J.K. Rowling y cantantes como Patty Smith.

Entre los nominados, un número similar de mujeres y hombres procedentes de 15 países, no se encontraba ningún autor en lengua española.

A partir de ahí, y hasta el 14 de agosto, se abrió un periodo de votación online en el que cualquiera pudo participar.

Murakami dijo no

Haruki MurakamiDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl escritor japonés Haruki Murakami dijo que no quería participar de la competencia para el Nobel alternativo porque están «cansado de eso».

Los cuatro autores más votados fueron el japonés Haruki Murakami, el británico Neil Gaiman, la guadalupana Maryse Condé y la canadiense de origen vietnamita Kim Thúy.

Sin embargo, Murakami, uno de los favoritos en los últimos años para ganar el Nobel, pidió que su nombre fuera retirado de los finalistas.

«Nos escribió una carta muy bonita en la que nos decía que se sentía muy honrado. Pero en los últimos años muchos periodistas de todo el mundo lo molestaron con preguntas y especulaciones sobre el premio Nobel», explica Pascalidou.

«Está cansado de eso. Nos dijo que prefería concentrarse en escribir y en estar tranquilo. A nosotros nos pareció bien. Nadie está obligado a participar. Tuvimos tres finalistas y estuvieron muy contentos y entusiasmados», apunta.

El nombre del ganador -elegido por un panel compuesto por cuatro expertos- se hará público a las 12 del mediodía en una gala celebrada en la capital sueca.

¿Un Nobel alternativo y efímero?

El antiguo edificio de la Bolsa de Valores, sede actual de la Academia Sueca en Estocolmo.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa Academia Sueca aseguró que el año que viene se otorgarán los galardones correspondientes a 2019 y 2018.

En diciembre, en otra ceremonia, se hará entrega del reconocimiento, que estará dotado de una cantidad de dinero por determinar.

«Aún no sabemos cuánto será el premio porque estamos recogiendo dinero hasta el último día. Lo que sea que recaudemos se le dará al ganador», explica Pascalidou.

Cuando se le pregunta si la Nueva Academia y su Nobel alternativo celebrarán una segunda edición, la respuesta de la periodista sueca de origen griego es «no».

«Estamos exhaustos», afirma. Pero su rotundidad tiene matices.

En el momento se anunció la suspensión de la entrega del Nobel, la Academia Sueca aseguró que el año que viene se otorgarán los galardones correspondientes a 2019 y 2018.

«Si no es así, pensaremos en qué hacemos o si hacemos algo diferente. No lo sé. Lo que sí creo es que la de este año fue una iniciativa increíble y única», concluye.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45831863

Comparte este contenido:

Carta abierta a los intelectuales del mundo

Por: Manuel Castells

Brasil está en peligro, puede elegir presidente a un fascista, defensor de la dictadura militar, misógino, sexista, racista y xenófobo

Amigos intelectuales comprometidos con la democracia:

Brasil está en peligro. Y con Brasil el mundo. Porque después de la elección de Trump, de la toma del poder por un Gobierno neofascista en Italia y del ascenso del neonazismo en Europa, Brasil puede elegir como presidente a un fascista, defensor de la dictadura militar, misógino, sexista, racista y xenófobo, que ha obtenido un 46% en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Poco importa quién sea su oponente. Fernando Haddad, la única alternativa posible, es un académico respetable y moderado, candidato por el PT, un partido hoy desprestigiado por haber participado en la corrupción generalizada del sistema político brasileño. Pero la cuestión no es el PT, sino una presidencia de un Bolsonaro capaz de decir a una diputada, en público, que “no merece ser violada por él”. O que el problema con la dictadura no fue la tortura sino que no matara en lugar de torturar. En una situación así, ningún intelectual, ningún demócrata, ninguna persona responsable del mundo en que vivimos, podemos quedarnos indiferentes. Yo no represento a nadie más que a mí mismo. Ni apoyo a ningún partido. Simplemente, creo que es un caso de defensa de la humanidad, porque si Brasil, el país decisivo de América Latina, cae en manos de este deleznable y peligroso personaje, y de los poderes fácticos que lo apoyan, los hermanos Koch entre otros, nos habremos precipitado aún más bajo en la desintegración del orden moral y social del planeta a la que estamos asistiendo.

Por eso escribo a todos ustedes, a los que conozco y a los que me gustaría conocer. No para que suscriban esta carta como si fuera un manifiesto al dictado de políticos. Sino para pedirles que cada uno haga conocer públicamente y en términos personales su petición para una activa participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 28 de octubre, y nuestro apoyo a un voto contra Bolsonaro, argumentándolo según lo que cada uno piense, y difundiendo su carta por sus canales personales, redes sociales, medios de comunicación, contactos políticos, cualquier formato que difunda nuestra protesta contra la elección del fascismo en Brasil. Muchos de nosotros tenemos contactos en Brasil, o tenemos contactos que tienen contactos. Contactémoslos. Un mensaje por WhatsApp es suficiente, o una llamada telefónica personal. No nos hace falta un hashtag. Somos personas, miles, potencialmente hablando a millones, en el mundo y en Brasil. Y porque a lo largo de nuestra vida hemos adquirido con nuestra lucha e integridad una cierta autoridad moral, utilicémosla en este momento antes de que sea demasiado tarde. Yo lo voy a hacer, lo estoy haciendo. Y simplemente ruego que cada una/uno haga lo que pueda.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/10/10/opinion/1539160088_843725.html

Comparte este contenido:

Argentina: La contracumbre del pensamiento crítico

Redacción: Página 12/Julian Bruschtein

Fue presentado el foro mundial que se realizará en paralelo al encuentro del G-20

Con la participación de académicos y dirigentes políticos y sociales de la región, el primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico se desarrollará en noviembre en Ferro. El objetivo central será debatir “una visión latinoamericana de los problemas globales”.

“No nos reunimos para cuestionar lo que se va a discutir en el G-20, sino para tratar de recordarles muy humildemente a quienes nos representen que hay soluciones a muchísimos temas que ni siquiera nuestros líderes mundiales están queriendo discutir”, señaló ayer Pablo Gentili, secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, al anunciar la realización del primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, que se desarrollará casi a la par del G-20, entre el 19 y el 23 de noviembre. Del encuentro participarán la ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff y sus pares de Argentina Cristina Fernández de Kirchner y de Uruguay José Mujica, entre una gran variedad de académicos y dirigentes políticos y sociales.

“Las luchas por la igualdad, la justicia social y la democracia en un mundo turbulento”, es el lema que regirá el foro, cuya sede central será el club Ferrocarril Oeste. Participarán líderes sociales, políticos y académicos de más de cincuenta países que expondrán en cerca de siete mil ponencias. “Queremos dar una visión latinoamericana de los problemas globales y contemporáneos”, señaló Gentili, ayer, al presentar el encuentro y dar detalles de la organización. El académico explicó que la idea es desarrollar un foro académico que busque y proponga “soluciones a la pobreza, la desigualdad y la violencia”, así como “abordar los desafíos del mundo del trabajo, las consecuencias sociales del cambio climático, la discriminación de género, el racismo, la juventud y los flujos migratorios”.

Clacso realiza un encuentro internacional cada tres años desde hace 24 años. Allí se concentran académicos y líderes sociales y políticos progresistas para analizar políticas públicas y presentar soluciones para los problemas de exclusión, violencia y desigualdad en el mercado del trabajo latinoamericano. La última cita fue en 2015, en la ciudad colombiana de Medellín, en medio del proceso de paz que mantenían el Estado de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Este vez, el cónclave internacional del progresismo académico latinoamericano será la antesala de la reunión del G-20, que reúne a las autoridades de las máximas potencias del mundo.

“No nos reunimos para denunciar el estado lamentable que en se encuentra el mundo, sino para realizar aportes para revertir ese estado”, aseguró Gentili. “Queremos mantener un diálogo con los líderes del G-20 poniendo el foco en los temas que no se discuten en ese ámbito”, agregó el doctor en Ciencias de la Educación. “También hay que buscar una explicación a por qué Brasil está a la espera de elegir a un neofascista en un país que por primera vez en treinta años crece la pobreza”, destacó Gentili apuntando al triunfo en primera vuelta electoral del candidato de derecha Jair Bolsonaro.

Para enriquecer la propuesta comprometieron su asistencia los ex presidentes Dilma Rousseff, Cristina Fernández de Kirchner, José Mujica, el colombiano Ernesto Samper y el vicepresidente boliviano Alvaro García Linera. Además participarán el secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, la integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Taty Almeida, entre muchos académicos y líderes sociales y políticos.

El 19 y el 20 de noviembre se concentrará la actividad en Ferro, mientras que el 21 de noviembre se descentralizará el evento con exposiciones en la sede de Clacso, la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), la Universidad Metropolitana del Trabajo, la Universidad Nacional de las Artes, el Centro Cultural de la Cooperación, el Centro Cultural San Martín y la Universidad Nacional de San Martín. “El mundo del trabajo, uno de los principales temas  propuestos por Argentina para el G-20, es importante, pero estamos viviendo en un mundo cada vez más violento, desigual y con formas de trabajo esclavo que ya creíamos desaparecidas”, señaló el organizador del foro.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/148250-la-contracumbre-del-pensamiento-critico

Comparte este contenido:

China legaliza los ‘centros de educación’ para extremistas en la región uigur de Xinjiang

Redacción: Mundo Sputniknews

El comité permanente de la Asamblea de Representantes del Pueblo de la Región Autónoma de Xinjiang, en el noroeste de China, adoptó enmiendas a las normativas sobre el extremismo en esa región uigur, que permiten a las autoridades locales crear los llamados ‘centros de reeducación’ para los extremistas.

«Los gobiernos populares de nivel superior al de condado tienen derecho a crear organizaciones de formación y corrección, así como departamentos de control, incluidos centros de formación profesional y centros educativos para la formación y el cambio de personas que se sometieron a la influencia del extremismo», dice el comunicado divulgado después de la reunión del comité.

De acuerdo con el documento, las organizaciones y los individuos deben «contrarrestar la propagación del extremismo, detectar y denunciar las declaraciones y los actos extremistas».

A finales de agosto, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD, por sus siglas en inglés) de la ONU se mostró preocupado, en conclusiones presentadas tras la evaluación de varios informes chinos sobre los derechos de las minorías étnicas, por la detención de uigures en cantidades entre «decenas de miles y más de un millón» en los ‘centros de reeducación’ en Xinjiang.

En sus observaciones, el comité de las Naciones Unidas remarcó los «numerosos informes» sobre la detención de un gran número de uigures y miembros de otras minorías musulmanas, que «se mantienen incomunicados, a menudo por largos períodos, sin ser imputados ni enjuiciados», bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo y el extremismo religioso.

Los expertos del CERD llamaron a las autoridades chinas a «acabar con la práctica de detener en instalaciones extralegales a individuos que no han sido imputados, enjuiciados y condenados por un cargo criminal», así como a «liberar inmediatamente a los individuos actualmente detenidos bajo esas circunstancias».

Al comentar las conclusiones del comité de la ONU, el Ministerio de Exteriores de China afirmó que esos datos carecen de pruebas y no corresponden a la realidad.

Audio: Las 56 etnias de China: el desafío de integrar un Estado plurinacional

Hua Chunying, portavoz de la Cancillería china, aseguró que, como miembro de la Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, su país cumple plenamente con todos sus compromisos internacionales y, como muchos otros países, toma medidas preventivas para luchar contra el terrorismo.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/asia/201810101082630501-china-region-de-xinjiang/

Comparte este contenido:

Uno de cada 10 universitarios en España ha pensado en suicidarse

Redacción: Web Consultas

Los altos niveles de estrés a los que están sometidos los estudiantes, junto con otros factores de riesgo personales y familiares, hacen que el 10% de los universitarios españoles haya pensado en el suicidio en el último año.

E

suicidio en los jóvenes entre 15 y 29 años se ha posicionado como la segunda causa de fallecimiento en este colectivo, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cifras que deberían llamar a la reflexión de padres, profesores, menores e instituciones. Tanto es así que un reciente estudio ha expuesto que uno de cada 10 universitarios españoles ha tenidos pensamientos suicidas en el último año, uno de cada 19 ha imaginado cómo lo haría y uno de cada 166 ha llegado a intentar quitarse la vida.

En la investigación, que ha visto la luz en la revista Suicide and Life-Threatening Behavior, se han realizado cuestionarios a 2.118 alumnos de cinco universidades españolas, la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Universidad Pompeu Fabra (UPF), Universidad del País Vasco (UPV-EHU), Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Universidad de Cádiz (UCA).

Los resultados del trabajo dejaron ver que el 10% de los jóvenes universitarios habían tenido pensamientos suicidas en el último año, más del doble de los datos que se tienen de los suicidios en adultos, entre un 3% y un 4%. María Jesús Blasco, principal autora del estudio, ha expuesto que entre los principales factores de riesgo de esta lucubración son los episodios estresantes o de ansiedad, padecer algún otro trastorno mental o del estado de ánimo, los aspectos familiares de la persona o haber sufrido una agresión sexual en los últimos 12 meses.

Jordi Alonso, otro de los autores de la investigación, ha subrayado la importancia en la detección activa y precoz del riesgo de pensamientos suicidas en los universitarios para que puedan recibir la ayuda y ser atendidos de una manera eficaz, pues aunque las tentativas son bajas –según el estudio solo un 0,6% lo intenta– se podrían evitar muchas muertes.

Aunque el 10% de los estudiantes universitarios tengan pensamientos suicidas, solo un 0,6% los llevan a cabo

El primer año de universidad es el más duro

Pero esta no es la única evidencia científica de los problemas psicológicos de los estudiantes, otro estudio encontró que el 31,4% de los alumnos universitarios había tenido algún trastorno mental durante el primer año de sus estudios. Este dato fue resultado de entrevistar a 13.984 estudiantes de primer curso de universidades de Alemania, Australia, Irlanda del Norte, Bélgica, España, Sudáfrica y Estados Unidos.

Sus autores explican que uno de cada tres universitarios ha tenido algún tipo de trastorno mental durante su primer año y en uno de cada cinco esta situación les ha provocado problemas en el desarrollo académico, en las relaciones sociales y en el trabajo. Según esta investigación, el 20,4% de los casos provocan una incapacidad grave, especialmente si la persona presenta depresión mayortrastorno de pánico o ansiedad.

Fuente: https://www.webconsultas.com/noticias/mente-y-emociones/uno-de-cada-10-universitarios-en-espana-ha-pensado-en-suicidarse

Comparte este contenido:

Panamá, al fondo de la lista sobre índice de capital humano del BM

Redacción: la Estrella de Panamá

Una nueva métrica lanzada ayer por el Banco Mundial redirecciona la forma del medir el crecimiento: de dólares a calidad de vida

El Banco Mundial lanzó este jueves una nueva métrica en Bali, Indonesia.

Se trata del Índice de Capital Humano, una medición que combina los resultados con la inversión en conocimiento y salud que realizan los países.

Esta visión es una respuesta de los organismos financieros internacionales a las críticas por la medición de la riqueza únicamente con el crecimiento del PIB, que no considera la distribución de esa riqueza en la población.

FRACASO

La medida de capital humano pone en perspectiva la calidad de la educación

Los mejores: Singapur, Corea del Norte, Japón, Hong Kong, Finlandia.

Los peores: Haití, Níger, Sudán del Sur y Chad. En Latinoamérica: Nicaragua, República Dominicana, Honduras y Guatemala.

Ante el aumento de la desigualdad en muchos países que ostentan crecimientos altos, como Panamá, que paradójicamente carga la bandera del país con mayor crecimiento de la región pero también es uno de los diez países más desiguales del mundo, la medición no es tan satisfactoria.

Panamá está en la posición 91 de 112 países medidos en el Índice de Capital Humano, solo por encima de Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Honduras, Guatemala y Haití. Este último en la última posición.

El giro de la medición consiste en comparar la calidad y cantidad de la educación, las tasas de mortalidad entre menores de cinco años, el crecimiento de jóvenes y la tasa de supervivencia. Los datos ilustran el conocimiento, las habilidades y la salud de la población: el capital humano.

Así, según Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, la inversión de los países en la educación y salud de los niños durante los primeros mil días de vida es fundamental para garantizar mejores oportunidades en la adultez.

CASO PANAMÁ

El istmo tiene una calificación de 0.53%, siendo 1.00 el más alto y 0 el más bajo. En cuanto a la tabla, de 112 países medidos, Panamá ocupa el lugar 91. La probabilidad de vida para menores de cinco años es de 0.98% y la tasa de supervivencia adulta, de 0.89%

En cuanto a educación, los años de estudio llegan a 11.3, pero al ajustarlos en base a pruebas de conocimiento (como la prueba PISA), se reducen a 7.2 años. Un claro choque entre tiempo versus calidad.

Fuente: http://laestrella.com.pa/economia/panama-fondo-lista-sobre-indice-capital-humano/24087414

Comparte este contenido:
Page 2511 of 6670
1 2.509 2.510 2.511 2.512 2.513 6.670
OtrasVocesenEducacion.org