Page 2559 of 6669
1 2.557 2.558 2.559 2.560 2.561 6.669

Mongolia: New academic year starts in Mongolia amid teachers’ strike threat

Asia/Mongolia/17.09.18./By/Source: www.xinhuanet.com.

New academic year started on Saturday in Mongolia amid teachers’ strike threat over pay rise.

Teachers of 70 general education schools and 90 kindergartens in Ulan Bator and employees of all Mongolian scientific organizations will go on strike starting Monday over pay rise for an undetermined period, the Mongolian Education and Science Trade Union said in a statement on Saturday.

The Mongolian government has decided to increase the salaries of public servants by 8 to 30 percent starting September, but teachers are demanding at least 50 percent salary increase.

At present, the average monthly salary of a teacher in Mongolia is some 700,000 Mongolian tugriks (282 U.S. dollars), according to official statistics.

Mongolia’s Ministry of Education, Culture, Science and Sports said that a total of 40,000 teachers work in the country’s education sector.

Source of the notice: http://www.xinhuanet.com/english/2018-09/01/c_137437040.htm

Comparte este contenido:

Entrevista: Soledad Acuña. La educación digital despierta la creatividad

Por educa.org

María Soledad Acuña, ministra de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires, nos cuenta la transformación educativa y tecnológica que viven las escuelas porteñas para que los chicos y jóvenes puedan desarrollar las habilidades imprescindibles que requieren los tiempos actuales y futuros.

¿Qué herramientas les está brindando hoy la escuela a los chicos para que puedan convertirse en autores de su propio futuro? Además de lectura, Matemática y Ciencias, ¿cómo se está abordando la formación en nuevas habilidades que pide nuestra época, incluidas las habilidades socioemocionales?

Estamos viviendo en un mundo de cambio y actualización constante y tenemos el enorme desafío de que la escuela acompañe ese proceso. No sabemos cómo van a ser los trabajos del futuro, lo que sí sabemos es que van a tener dos características: van a ser principalmente digitales y muy dinámicos. Los jóvenes se preparan hoy para trabajos que aún no existen.

También sabemos que el trabajo ‘de por vida’ está desapareciendo. Lo que viene son cambios mucho más constantes y por eso debemos formar jóvenes que tengan la capacidad de adaptarse a estas nuevas realidades.

En la Ciudad de Buenos Aires trabajamos por una escuela que estimule el talento, donde se propongan buenas preguntas y posibilite que todos los estudiantes desarrollen un aprendizaje que incluya los conocimientos, actitudes, valores y habilidades que el siglo XXI plantea.

Este año, diecinueve escuelas secundarias públicas de la Ciudad son Secundarias del Futuro: una escuela secundaria que se adapta a las nuevas tecnologías, a los nuevos formatos de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y a las futuras demandas de la sociedad.

Este modelo promueve el aprendizaje por áreas de conocimiento, superando la fragmentación entre disciplinas; la planificación conjunta entre docentes y el trabajo articulado en el aula; el acompañamiento personalizado de los estudiantes a través de tutorías; el desarrollo de capacidades para el desenvolvimiento en la sociedad del futuro; el acompañamiento de los alumnos para la continuidad de estudios superiores y prácticas educativas obligatorias.

Además, focalizamos todos nuestros esfuerzos en formar ciudadanos digitales, usuarios críticos, autónomos, responsables, creadores de tecnología y generadores de información.

Por eso, incorporamos la tecnología a la enseñanza desde Nivel Inicial. Hoy, podemos decir que todos los chicos en sala de cinco años cuentan con el atelier digital y a través del juego y la exploración aprenden un nuevo lenguaje: el lenguaje de la programación.

En todos los niveles educativos, la Ciudad ha recorrido un importante camino en la incorporación de una cultura digital dentro del aula. ¿Qué experiencias han aprendido en este proceso y qué pueden compartir con ministerios o secretarías de otras jurisdicciones que estén en una instancia menos avanzada?

Partimos de plantearnos cómo educar a los alumnos de hoy que tienen permanentemente acceso a la información, están hiperconectados y tienen la capacidad de mirar muchas pantallas al mismo tiempo.

Para dar respuesta a este contexto, creamos el Plan Integral de Educación Digital enfocado en el uso pedagógico de la tecnología. Con esto, buscamos formar ciudadanos digitales a través de la incorporación de una diversidad de dispositivos que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Desde nuestra experiencia podemos decir que es muy importante que los chicos tengan Educación Digital desde Nivel Inicial ya que esto despierta la creatividad y garantiza el desarrollo integral de las competencias propias de la sociedad digital en toda su escolaridad.

Otro aspecto decisivo en la integración de la escuela a la cultura digital es el acompañamiento pedagógico. Desde que comenzamos con el PIED pudimos confirmar que es sumamente importante el rol de los facilitadores pedagógico digitales que junto a los docentes diseñan e implementan estrategias, fomentan el conocimiento y la apropiación crítica y creativa de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la comunidad educativa.

Los avances tecnológicos nos obligan a estar atentos a las nuevas oportunidades y necesidades. En 2017, iniciamos una segunda fase del Plan Sarmiento y hoy las escuelas cuentan con tablets para uso exclusivo de los alumnos de primer ciclo, mientras que los alumnos de cuarto a séptimo grado cuentan cada uno con una netbook.

Además, contamos con el programa Aprendé Programando para los estudiantes de los últimos años de la secundaria que brinda herramientas para iniciarse en la industria como desarrolladores junior de videojuegos, páginas web y aplicaciones móviles.

Por otra parte, Codo a Codo, es una iniciativa para egresados de nivel secundario. A través de este curso de especialización, los capacitamos para insertarse laboralmente en el sector del software que está en continuo crecimiento y cada vez aumenta más su demanda de puestos de trabajo.

Los docentes son la base del sistema educativo. ¿Cuáles son los planes del Ministerio para asegurar la idoneidad de los maestros y jerarquizar la carrera docente?

Estamos convencidos que la carrera docente es una carrera del futuro. Hoy, vemos en los docentes un interés genuino en capacitarse, mantenerse actualizados y buscan el modo de encontrarse con sus estudiantes.

Desde Escuela de Maestros ofrecemos un ámbito de formación, discusión y mejora continua de las prácticas de enseñanza y de conducción escolar, con el objetivo de promover el desarrollo profesional de todos los docentes y equipos directivos.

Brindamos formación continua a más de 40 mil docentes por año, en diversos espacios de capacitación. Entre ellos se destacan el plan trienal de formación situada destinado a todos los maestros de nivel primario, con el fin de mejorar la enseñanza de Lengua, Matemática y Ciencias. Cada docente participa de 100 horas de capacitación por año.

Es nuestra prioridad capacitar a los docentes en tecnologías digitales y por eso contamos con una variada oferta de cursos, seminarios y talleres.

Además, estamos convencidos de la importancia de crear una Universidad donde se formen los maestros, para jerarquizar su profesión y para que más jóvenes elijan la carrera docente.

Es necesario que la formación esté centrada en las competencias, en el trabajo interdisciplinario, en la práctica del aula y que utilice la tecnología desde una perspectiva pedagógica, entre otras características.

Fuente de la entrevita: https://virtualeduca.org/mediacenter/la-educacion-digital-despierta-la-creatividad/
Comparte este contenido:

Con protestas y gritos, piden calidad educativa

América del Norte/México/17.09.18/Fuente: www.milenio.com.

Con protestas, pancartas y gritos de parte de maestros y representantes magisteriales, acabó el Foro de Consulta Estatal Participativa realizada en Nuevo León.

Los profesores, auxiliares y directores de la Sección 50 y 21 pidieron calidad educativa, infraestructura tecnológica, derogar la reforma que impulsó Enrique Peña Nieto y repudiaron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Unos 2 mil 500 mentores y funcionarios municipales, el gobernador Jaime Rodríguez e integrantes del próximo gabinete de Andrés Manuel López Obrador se dieron cita en el Polideportivo de la UANL, en el municipio de Escobedo.

Faustino Celestino Martínez, maestro de la secundaria 32 y miembro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, llevó a un grupo de profesores con pancartas pidiendo una mejor educación.

«¡Va a caer, la reforma va a caer»!, repitió a gritos en varias ocasiones para ser seguido sólo por los seis maestros que portaban las leyendas de protesta.

«Estamos en contra de todas las reformas neoliberales y que han sumido a México en la marginación social… Castigo a los funcionarios corruptos, abrogar no es igual que cancelar la reforma, repudio a la desaparición de los 43 normalistas», dijo a gritos.

Gustavo Michau, representante magisterial, habló del desarrollo personal y de pertenencia de los maestros y de un sistema equitativo e incluyente, mientras era recibido entre gritos y aplausos de los asistentes.

Reyes Tamez Guerra, ex secretario de Educación durante la gestión de Vicente Fox, planteó la propuesta de crear una Secretaría de Educación Superior, de Ciencia y Tecnología para apoyar aquellos estados con mayor desigualdad, lo que generó la aprobación de los asistentes.

Bernardo Aguilar Montiel, de los Centros de Desarrollo Infantil, pidió movilizar a la ciudadanía en el desarrollo integral de la primera infancia del país y señaló que comparten la visión de Andrés Manuel López Obrador.

Al foro de consulta acudió también Esteban Moctezuma Barragán, próximo secretario de Educación del.gobierno de AMLO.

Fuente de la noticia: http://www.milenio.com/politica/con-protestas-y-gritos-piden-calidad-educativa

Comparte este contenido:

En la Argentina no todo va mal

Por José Natanson

Argentina, el país con más psicólogos per cápita del mundo, oscila cíclicamente entre la euforia y la depresión. Después de una década de optimismo a la altura del precio de la soja, la autoestima nacional se encuentra de nuevo por el piso, golpeada por la fractura moral que revelan los escándalos de corrupción y una crisis económica a la que Mauricio Macri no logra encontrarle una solución.

No es casual que en estos días desdichados vuelvan a aparecer las visiones que interpretan la historia argentina como un largo proceso de declive, que podría haber comenzando en 1945 —con el primer populismo— o en 1976 —con el giro neoliberal de la dictadura—.

Esta perspectiva decadentista, sin embargo, podría ponerse en duda. Es cierto, por supuesto, que Argentina lleva años tratando de resolver algunos problemas estructurales y que en materia económica ha tenido una trayectoria decepcionante. También es cierto que en las últimas décadas el país creció mucho menos que sus vecinos y ha fracasado en consensuar un modelo de desarrollo más o menos sostenido. Pero no es verdad que todo haya ido siempre mal: la Argentina ha consolidado algunos logros sociales que es indispensable reconocer y proteger.

Una de esas victorias es el sistema educativo público, uno de los equilibradores sociales más efectivos en la historia nacional. Pero ahora, en medio de una nueva crisis financiera y bajo un gobierno paralizado por la visión derrotista, esa conquista podría estar en riesgo.

El gobierno de Macri, presionado por la necesidad de disminuir el déficit fiscal, ha apuntado, entre otros sectores, a la educación pública: en menos de tres años de gestión eliminó la paritaria nacional docente —que establecía un piso para el salario de los maestros—, desplegó una estrategia de confrontación con los sindicatos que los agrupan y recortó el presupuesto a las universidades nacionales, que no empezaron las clases tras el receso de invierno.

Aplicar recortes a la educación, sin embargo, es una estrategia que podría resultar más costosa a largo plazo: el sistema educativo ha sido uno de los mecanismos de inclusión social más importantes de la Argentina.

En la Plaza de Mayo en Buenos Aires se realizó una marcha para apoyar el paro de las universidades públicas en Argentina el 30 de agosto. CreditNatacha Pisarenko/Associated Press

Aunque Macri construyó buena parte de sus éxitos electorales a partir de su crítica al populismo peronista —al que acusaba de privilegiar el presente sin contemplar los problemas estructurales—, las urgencias financieras lo han llevado a poner en peligro justamente aquellas áreas que pueden funcionar como palancas de desarrollo. Además de la educación, han caído bajo la motosierra implacable del ajuste el presupuesto de Télam —la agencia de noticias más importante de la Argentina— y la inversión a ciencia y tecnología y a ciertas ramas estratégicas que requieren asistencia estatal, como la energía nuclear.

Pese a los reveses históricos y actuales, la Argentina sigue siendo uno de los países menos desiguales de América Latina, tiene una amplia clase media, una sociedad civil vibrante y un Estado que no ha sido penetrado por las redes del narcotráfico. La recuperación de la democracia en 1983 desterró la violencia política y permitió construir buenas relaciones con los países vecinos.

Estos atributos, ausentes en buena parte de la región, no alcanzan para abolir, en el imaginario popular argentino, la convicción de que la historia nacional es un plano inclinado hacia la catástrofe.

Esta percepción quizás se explique por un recuerdo: entre fines del siglo XIX y comienzos del XX Argentina experimentó un boom de crecimiento, incorporó sin mayores problemas a cuatro millones de inmigrantes y construyó algunas instituciones de avanzada para la época. Aunque fueron solo un par de décadas y pese a que el despegue no fue resultado de un impulso sostenido de desarrollo, siguen funcionando como el espejo en el que los argentinos prefieren mirarse.

El problema de la visión catastrofista, y a la vez nostálgica de un pasado imposible, es que impide apreciar el logro innegable de la educación pública argentina. Y acaso por lo mismo complica las perspectivas de mejorarla y cuidarla.

Un siglo y medio atrás, Argentina fundó un sistema educativo amplio y gratuito, que multiplicó las escuelas y las bibliotecas. A este impulso a la educación inicial se sumó después la reforma universitaria de 1918, que democratizó los claustros, le dio un carácter científico a los planes de estudio y abrió las universidades a las nuevas clases medias. En la década de los cuarenta, el gobierno de Juan Perón decretó la gratuidad total de las universidades públicas y creó las escuelas técnicas, con el doble objetivo de incluir a los sectores populares y proveer a una industria nacional en expansión de los especialistas necesarios para su funcionamiento.

Estos avances no fueron exclusivos de la Argentina, pero se produjeron muy tempranamente y hoy son reconocidos como un modelo para el resto de América Latina. Además, asumieron una característica distintiva: el sistema educativo argentino es inclusivo. Así, aunque las mediciones revelan que la escuelas argentinas arrastran problemas de calidad similares a los de otros países latinoamericanos, los niveles de cobertura marcan una diferencia: la educación inicial es prácticamente universal (99,4 por ciento) y la secundaria es la más alta de la región (86,6 por ciento).

Las universidades públicas son gratuitas y de ingreso irrestricto, sin examen de admisión, y además se han multiplicado: desde comienzos de la década de los noventa se crearon veintiocho nuevas universidades nacionales y se duplicó así el número que existía hasta el momento, la mayoría de ellas en provincias alejadas de Buenos Aires y en las zonas más pobres de los suburbios. Esto permitió que una generación de jóvenes de los sectores populares accediera por primera vez a la educación superior y compartiera clases y profesores con estudiantes de clase media, a la vez que fortaleció una figura ausente en otras realidades educativas pero muy común en Argentina: la del estudiante-trabajador (la mitad de los estudiantes universitarios argentinos trabaja o busca trabajo y el 20 por ciento es jefe de hogar).

Por eso no es cierto que la historia argentina esté marcada por una decadencia absoluta. Pese a todo, ciertas instituciones sobreviven virtuosamente a los ciclos económicos de ilusión y desencanto. La reciente movilización de los estudiantes universitarios, la alta adhesión a las huelgas de los sindicatos docentes y el lugar centralísimo que sigue ocupando la educación en el imaginario social confirman que se trata de un asunto vital para la política argentina y que trasciende la voluntad de la persona que esté en la presidencia.

En un momento en el que la sociedad argentina parece deslizarse nuevamente hacia la melancolía de una tarde de lluvia y tango, la educación pública aparece como un activo social importante: blindarla presupuestariamente, trabajar con los sindicatos para mejorar su calidad y volcar más recursos en las escuelas y universidades de los sectores populares deberían ser los ejes de la política de Macri. Proteger una de las pocas instituciones que siguen generando consenso es necesario en medio del desencanto.

Comparte este contenido:

Yemen: Going back to school in a war zone

Asia/Yemen/17.09.18/By Sean Coughlan BBC/Source: www.bbc.com.

It’s back to school – but for millions the prospect of another school year will not mean new books, bags and subjects. It will be a struggle to get an education against a background of war, conflict and being refugees far from home.

According to Unicef, there are 17 million children of school age who are refugees in countries hit by conflict.

For those who manage to get to school, the UN children’s agency says that education in emergency situations can mean classes of 70 pupils and unqualified teachers.

Girls are more than twice as likely as boys to miss out on school entirely in such conflict zones.

Last week, Filippo Grandi, the UN High Commissioner for Refugees, warned that the problem of refugee children without access to school was becoming worse rather than better.

Only about a quarter of refugees have access to secondary school education, according to figures from the UNHCR.

Unicef says the damage caused by such emergencies, whether wars or natural disasters, can «span entire childhoods».

Here’s a snapshot of the challenges facing some countries for the new school year.


Yemen

Yemen

Yemen’s education system is «on the brink of collapse», says Unicef.

The war has seen two million children unable to get to school and many teachers have not been paid their salaries for over a year.

More than 1,200 schools have been damaged in the conflict and others are being used as shelters or occupied by armed groups.

«An entire generation of children in Yemen faces a bleak future because of limited or no access to education,» says Meritxell Relaño, Unicef representative in Yemen.

«Even those who remain in school are not getting the quality education they need.»


Uganda

Uganda

There are almost 1.5 million refugees currently living in Uganda – including a million from South Sudan, as the country has faced war, famine and economic collapse.

Among those arriving this year, 82% are women and children.

The Unicef describes Bidi Bidi, in northern Uganda, as «the world’s largest refugee camp» and the «epicentre of a growing humanitarian crisis», which it warns has so far had too little attention or funding.


Jordan
Image captionThe war in Syria has threatened to deprive a generation of their chance of an education

Jordan

The war in Syria has raised concerns about a «lost generation», in which young people have missed out on their years of education and the opportunity to prepare for a career and acquire skills.

In Jordan, there are 650,000 registered Syrian refugees, including 335,000 children, in circumstances described by Unicef as «extremely challenging».

«Children are the most affected by the conflict in Syria and continue to pay an incredibly high price,» says the UN, with many refugees missing out on school.

The UN says support for such Syrian refugees is «chronically underfunded» and an appeal for them raised only 7% of the funds that had been sought.


Nigeria
Image captionThe threat of Boko Haram violence has meant children spending years away from their homes

Nigeria

More than 1.8 million people have been displaced by Boko Haram violence, including a million children.

«Children have been targeted and girls abused, exploited and raped,» says Unicef.

It gave the testimony of 15-year-old Saraya Silvanos: «Boko Haram came to our house and tried to find my father. They wanted to kill me.

«I ran and walked all the way to Minawao by myself. I was crying and so scared.»

«Our village was attacked and they were killing people,» says Fatima Ali, who was also forced to leave her home.

Fatima has been living in a camp for two years, where she goes to school.

«I like the feeling of unity going to a classroom brings. School helps us to think about our future,» she says.


DR Congo
Image captionChildren in the DR Congo have faced attacks on schools as well as violence and disease

DR Congo

«The humanitarian situation in the Democratic Republic of the Congo has deteriorated dramatically over the past year,» says Unicef.

A surge in violent conflict has displaced many families and left them without access to health care, schools or safe drinking water.

Hundreds of schools have been attacked, destroyed or taken over by the military, cutting off hundreds of thousands of young people from being able to go to school.

Instead of being in school, many children have been recruited into armed groups.

Adding to the problems has been an outbreak of Ebola, with children likely to be among the first casualties.

Source of the notice: https://www.bbc.com/news/business-45355532

Comparte este contenido:

El móvil en el aula: ¿ayuda o interferencia?

Por Milagros Pérez Oliva

Francia prohíbe que los escolares puedan tener sus teléfonos en el aula, el patio o las actividades extraescolares

El curso ha comenzado en Francia bajo el síndrome de una nueva ley que prohíbe el uso del móvil en los centros de educación infantil, primaria y secundaria. En los institutos, la decisión queda en manos de cada centro. Desde 2010 estaba prohibido el uso del móvil en clase, pero ahora se extiende al patio y a las actividades extraescolares. La medida fue aprobada en la Asamblea Nacional en medio de una fuerte controversia. El mismo debate se repite en otros países donde también se discute si aplicar o no medidas similares. En España no hay una norma general, pero muchos centros prohíben el uso del móvil en clase, aunque no fuera de ella.

La decisión plantea hasta qué punto podemos y debemos modular el uso de las nuevas tecnologías. Y en el caso concreto de la educación, hasta qué punto o de qué forma esas tecnologías pueden convertirse en una ayuda o en un elemento perturbador. Tanto el presidente, Emmanuel Macron, que llevaba la prohibición en su programa electoral, como el ministro de Educación, Jean Michel Blanquer, lo tienen muy claro: el móvil, las tabletas o los relojes inteligentes con capacidad de conexión son un elemento perturbador, interfieren en el proceso de aprendizaje y por eso deben ser apartados del alumno.

En el aula, está claro que tener la tentación en el bolsillo resulta irresistible para unos niños que han hecho de la conectividad su principal herramienta de relación y diversión. ¿Qué tiene el móvil para ejercer ese poderoso influjo sobre nuestra atención? Si en los mayores, que supuestamente tenemos más autocontrol ocurre lo que ocurre, qué no será en el caso de los niños. Solo hay que pararse en pensar cuántas veces lo abrimos y lo consultamos en una hora. O cómo nos comportamos y qué hacemos cuando lo olvidamos.

La parte perturbadora del móvil en la escuela tiene que ver con que es una puerta abierta a las redes sociales. Lo que perturba es su capacidad para estimular y satisfacer la curiosidad innata, la misma curiosidad que nos hacer mirar por la ventana cuando oímos gritos, o detenernos a mirar en la carretera cuando ha ocurrido un accidente. Tener una ventana al lado desde la que siempre se oyen gritos puede ser bastante incompatible con la atención que requiere, por ejemplo, un problema de matemáticas. Pero no solo en el aula modula el comportamiento. También en el patio. Los niños que tienen móvil tienden a comunicarse a través del móvil, a jugar con el móvil y pueden acabar prefiriendo las relaciones virtuales que el contacto personal.

Aprender requiere esfuerzo. Las nuevas tecnologías pueden ayudar, por supuesto, pero siempre que su uso esté dirigido por el profesor y para tareas determinadas. Los móviles y tabletas pueden ser muy útiles, obviamente, en la búsqueda de materiales e información. El problema se plantea cuando disponer de los dispositivos induce a utilizarlos de una manera que interfiere con el proceso de aprendizaje. Las nuevas tecnologías pueden y deben incorporarse a las tareas educativas. Pero estar abiertos a las nuevas tecnologías no significa quedar prisioneros de ellas. Y mucho menos sucumbir al poder adictivo que tienen como herramienta de entretenimiento. ¿Significa eso que lo mejor es la prohibición? No está claro. Habrá que ver qué pasa en Francia.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2018/09/04/opinion/1536089211_651332.html

Comparte este contenido:

España: «Pau», un cómic educativo para visibilizar a jóvenes Lgtbq y prevenir acoso

España / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: La Vanguardia

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) y CC.OO. han presentado hoy «Pau», un cómic sobre diversidad afectivo-sexual para adolescentes y docentes que pretende visibilizar al colectivo de jóvenes Lgtbq y prevenir situaciones de acoso escolar.

Según estudios de la Felgtb, el acoso escolar a lesbianas, gais y bisexuales lleva al 43 % de quienes lo sufren a plantearse el suicidio, y, según una investigación de 2015 del Colectivo Gay de Madrid (Cogam) en la Comunidad de Madrid, el 60 % de adolescentes ha presenciado agresiones homófobas en su instituto.

Además, el informe de Unicef de 2018 «STOP Violencia Infantil» denuncia que durante la adolescencia los menores son con frecuencia objetivo de agresiones por su orientación sexual y su identidad de género, y el 50 % del alumnado Lgtbi de la etapa de educación Secundaria ha experimentado acoso presencial y por las redes.

Por ello, la Felgtb y CC.OO. han puesto en marcha esta guía, que podrá consultarse en internet, ya que, además de en la prevención, recalcan la importancia de trabajar con el alumnado que presencia el acoso, así como reforzar la autoestima de las víctimas.

«Queremos reforzar nuestro compromiso para trabajar en favor de la diversidad en las aulas», ha asegurado Francisco García Suárez, secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO., quien ha insistido en que «la diversidad es la condición para que pueda haber igualdad y equidad» porque «cuando no se trabaja la diversidad la escuela se vuelve más excluyente».

Ambas instituciones han elaborado durante un año este cómic, que narra varias historias de Pau, una adolescente trans.

Además, García Suárez ha criticado que la «vigente ley educativa, la Lomce, niega la atención a la diversidad y no apuesta por una educación libre de sexismos» y ha denunciado que «durante los años de la crisis y de gobierno del PP se dejó de lado todo lo que tenía que ver con la gestión de las emociones, la coeducación o la educación no sexista».

Ha anunciado que no cejarán en el empeño de exigir los cambios necesarios para hacer de la escuela un lugar de respeto y aprecio por las diferencias.

En este sentido, García Suárez ha propuesto la figura de los docentes agentes de igualdad, con crédito horario para dedicarse a «velar por la igualdad, promover la igualdad y promover el respeto a la diversidad».

Por su parte, Uge Sangil, presidenta de la Felgtb, ha explicado que «solo podrá existir una verdadera igualdad» en los centros docentes cuando se apruebe la proposición de Ley de Igualdad Lgtbi, «estancada en trámite parlamentario en el Congreso».

La edición de este cómic ha sido valorada por Paris Espinosa, una joven trans, que ha intervenido en el acto para testificar que estas iniciativas «son «muy necesarias» y ha asegurado que debería ser obligatorio dar información a los centros.

Fuente de la Noticia:

https://www.lavanguardia.com/vida/20180911/451769266935/pau-un-comic-educativo-para-visibilizar-a-jovenes-lgtbq-y-prevenir-acoso.html

Fuente de la Imagen:

http://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-pau-protagoniza-comic-diversidad-afectivo-sexual-educar-estudiantes-docentes-familias-20180911134459.html

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 2559 of 6669
1 2.557 2.558 2.559 2.560 2.561 6.669