Page 2561 of 6669
1 2.559 2.560 2.561 2.562 2.563 6.669

Libro: Las políticas educativas después de los ’90 (PDF)

Argentina / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Myriam Feldfeber y Nora Gluz [Coordinadoras] / Fuente: CLACSO

Fernanda Saforcada. Pablo Imen. Alejandro Burgos. Lucía Caride. Mariel Karolinski. Myriam Feldfeber. Nora Gluz. Oscar Graizer. María Eugenia Grandoli. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………

ISBN 978-987-1891-37-5
CLACSO. Facultad de Filosofía y Letras – UBA .
Buenos Aires.
Febrero de 2018

Los capítulos que componen este libro son resultado de las distintas líneas de investigación del Proyecto UBACyT Los modos de construcción de la política pública en el campo educativo. Regulaciones, actores y procesos. El punto de partida del mismo fue la preocupación por comprender los modos de construcción de la política pública en el campo educativo en el nuevo escenario caracterizado por la asunción de gobiernos surgidos de las luchas sociales contra el neoliberalismo y que, con diferentes énfasis y no pocas contradicciones, buscan generar las condiciones para superar la desigualdad y garantizar los derechos de los ciudadanos, entre ellos el derecho a la educación.
Link para la descarga:
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=1340
Fuente de la Reseña:
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1340&pageNum_rs_libros=4&totalRows_rs_libros=1329
ove/mahv
Comparte este contenido:

‘I Work 3 Jobs And Donate Blood Plasma to Pay the Bills.’ This Is What It’s Like to Be a Teacher in America

United States / September 16, 2018 / Author: Katie Reilly / Source: Time

Hope Brown can make $60 donating plasma from her blood cells twice in one week, and a little more if she sells some of her clothes at a consignment store. It’s usually just enough to cover an electric bill or a car payment. This financial juggling is now a part of her everyday life—something she never expected almost two decades ago when she earned a master’s degree in secondary education and became a high school history teacher. Brown often works from 5 a.m. to 4 p.m. at her school in Versailles, Ky., then goes to a second job manning the metal detectors and wrangling rowdy guests at Lexington’s Rupp Arena to supplement her $55,000 annual salary. With her husband, she also runs a historical tour company for extra money.

“I truly love teaching,” says the 52-year-old. “But we are not paid for the work that we do.”

That has become the rallying cry of many of America’s public-school teachers, who have staged walkouts and marches on six state capitols this year. From Arizona to Oklahoma, in states blue, red and purple, teachers have risen up to demand increases in salaries, benefits and funding for public education. Their outrage has struck a chord, reviving a national debate over the role and value of teachers and the future of public education.

Hope Brown works at Rupp Arena in Lexington, KY on Aug. 31.
Hope Brown works at Rupp Arena in Lexington, KY on Aug. 31.
Maddie McGarvey for TIME/Economic Hardship Reporting Project

For many teachers, this year’s uprising is decades in the making. The country’s roughly 3.2 million full-time public-school teachers (kindergarten through high school) are experiencing some of the worst wage stagnation of any profession, earning less on average, in inflation-­adjusted dollars, than they did in 1990, according to Department of Education (DOE) data.

Meanwhile, the pay gap between teachers and other comparably educated professionals is now the largest on record. In 1994, public-school teachers in the U.S. earned 1.8% less per week than comparable workers, according to the Economic Policy Institute (EPI), a left-leaning think tank. By last year, they made 18.7% less. The situation is particularly grim in states such as Oklahoma, where teachers’ inflation-adjusted salaries actually decreased by about $8,000 in the last decade, to an average of $45,245 in 2016, according to DOE data. In Arizona, teachers’ average inflation-adjusted annual wages are down $5,000.

The decline in education funding is not limited to salaries. Twenty-nine states were still spending less per student in 2015, adjusted for inflation, than they did before the Great Recession, according to the Center on Budget and Policy Priorities, leaving many public schools dilapidated, overcrowded and reliant on outdated textbooks and threadbare supplies.

To many teachers, these trends are a result of a decades-long and bipartisan war on public education, born of frustration with teachers’ unions, a desire to standardize curricula and a professed commitment to fiscal austerity. This has led to a widespread expansion of charter schools, which are publicly funded but privately operated, and actions such as a move in the Wisconsin legislature in 2011 to strip teachers’ pensions and roll back collective bargaining rights. This year, Colorado lawmakers voted to raise teachers’ retirement age and cut benefits.

Stacks of books are organized in Binh Thai's classroom at the University Neighborhood Middle School in New York City.
Stacks of books are organized in Binh Thai’s classroom at the University Neighborhood Middle School in New York City.
George Etheredge for TIME

As states tightened the reins on teacher benefits, many also enacted new benchmarks for student achievement, with corresponding standardized tests, curricula changes and evaluations of teacher performance. The loss of control over their classrooms combined with the direct hit to their pocketbooks was too much for many teachers to bear.

‘I love teaching. But we are not paid for the work that we do.’
– Hope Brown, Kentucky

The wave began in West Virginia, where in February and March some 20,000 teachers walked out across the state. Educators there—who made an average of $45,701 in 2016, according to the DOE­—refused to enter their classrooms until the state met their demands to fully fund insurance benefits and increase salaries. Instead, they marched on the capitol, passed out bag lunches for low-income students who normally rely on free school meals and watched as public support flooded their way. After nine school days, lawmakers caved and approved a 5% wage increase. Weeks later, the specter of a similar strike led Oklahoma lawmakers to pass the state’s first major tax increase in nearly 30 years to fund raises for teachers who still walked out for more funding. Teachers in Kentucky and Arizona—both GOP-leaning states—followed their lead.

But teachers faced opposition at times from state and federal leaders. In April, Secretary of Education Betsy DeVos criticized striking teachers, suggesting they were failing to serve their students and urging them to “keep adult disagreements” out of the classroom.

Humanities teacher Binh Thai in his classroom at University Neighborhood Middle School in New York City on Aug. 16.
Humanities teacher Binh Thai in his classroom at University Neighborhood Middle School in New York City on Aug. 16.
George Etheredge for TIME

And when school was out for the summer, the teachers’ momentum was blunted. In June, the Supreme Court ruled that public­-sector unions can’t mandate fees from nonmembers—a decision that experts estimate could cost influential teachers’ unions money and clout. And in August, the Arizona supreme court blocked a ballot initiative that would have added $690 million annually to state education funding.

Teachers are out to regain the upper hand. Some have already gone on strike in Washington State, and others are threatening to do so in Los Angeles and Virginia. And they promise to turn out in force for November’s midterm elections, where hundreds of teachers are running for office on platforms that promise more support for public schools. They have also sought to remind the public that they are on the front lines of America’s frayed social safety net, dealing with children affected by the opioid crisis, living in poverty and fearful of the next school shooting.

Recent polling suggests teachers have the public on their side. Nearly 60% of people in a Ipsos/USA Today survey released Sept. 12 think teachers are underpaid, while a majority of both Republicans and Democrats believe they have the right to strike.

“We have to organize even harder and even broader,” says Los Angeles teacher Rosa Jimenez. “People are fired up.”

Social studies teacher Rosa Jimenez atthe UCLA Community School in Los Angeles on Aug. 21.
Social studies teacher Rosa Jimenez atthe UCLA Community School in Los Angeles on Aug. 21.
Alex Welsh for TIME

When Elaine Hutchison’s mother started teaching in Oklahoma in 1970, she made about $7,000 a year. In 2018 dollars, that’s roughly $45,000—nearly the same salary Hutchison, Oklahoma’s 2013 Teacher of the Year, now makes after a quarter-century on the job. Hutchison, 48, is a fourth-generation educator whose daughter also plans to become a teacher. She says she never got into teaching for the money, but, “I do want to be paid what I’m worth.”

Since the first U.S. public-school system was established in Massachusetts in 1647, many localities have struggled to pay teachers and searched for people willing to do the job for less. In the mid-1800s, California superintendent of public instruction John Swett lamented that the work of teachers was not “as well-paid as the brain labor of the lawyer, the physician, the clergyman, the editor.”

“They ought not to be expected to break mental bread to the children of others and feed their own with stones,” Swett wrote in 1865, foreshadowing arguments still made by teachers today.

‘We have to organize even harder and even broader.’
– Rosa Jimenez, California

Teaching has long been dominated by women, and experts say the roots of its relatively low pay lie in sexism. “The ‘hidden subsidy of public education’ is the fact that teachers for many years were necessarily working at suppressed wage levels because they really had no options other than teaching,” says Susan Moore Johnson, a professor of education at Harvard and an expert in teacher policy.

In 1960, teaching was more lucrative than other comparable careers for women, according to the EPI, but that was because of limited opportunity, not high pay. As women were admitted to other professions in wider numbers, choosing teaching carried a cost. For example registered nurses—another career historically dominated by women—make far more than teachers today, earning an average annual wage of $73,550 in 2017, according to the Bureau of Labor Statistics. Nursing shortages in some parts of the U.S. have led to signing bonuses, free housing, tuition reimbursement and other perks, while teacher shortages have contributed to some states increasing class sizes, shortening school weeks and enacting emergency certification for people who aren’t trained as educators.

Scenes from the Carroll Leadership in Technology Magnet Middle School in Raleigh, NC.
Scenes from the Carroll Leadership in Technology Magnet Middle School in Raleigh, NC.
Jared Soares for TIME/Economic Hardship Reporting Project

Nationwide, the estimated average public-school teacher’s salary is now $58,950, according to the National Center for Education Statistics—a respectable income in many locales, but actual wages vary widely by state, and often do not track with costs of living. When compared to professions with similar education levels, teacher pay tends to pale. In 2016, for instance, the average teacher’s starting salary was $38,617—20% lower than that of other professions requiring a college degree.

The public response to the teachers’ protests shows signs of a shift in the perception of the profession. Even in conservative states, many voters backed tax increases to support public education, and called on lawmakers to stop cutting school budgets. State funding for public schools fell off a cliff 10 years ago, when recession-­wracked states slashed education budgets and cut taxes. The uprising in West Virginia seemed to mark a turning point in public support for refilling the coffers.

Read more about what it’s like to survive on a teacher’s salary

But like most stories, the fight over teacher pay has many shades of gray. Generous retirement and health-benefits packages negotiated by teachers’ unions in flusher times are a drain on many states. Those who believe most teachers are fairly paid point to those benefits, along with their summer break, to make their case.

Teachers, however, say those apparent perks often disappear upon inspection. Many regularly work over the summer, planning curricula, taking continuing education and professional development courses, and running summer programs at their schools, making it a year-round job. Indeed, teachers—about 40% of whom are not covered by Social Security because of states’ reliance on pension plans—must stay in the same state to collect their pensions. Studies have shown that the majority of new teachers don’t stay in the same district long enough to qualify for pensions. Even for those who do stand to gain, it can be hard to find reassurance in distant retirement benefits when salaries haven’t kept pace with the cost of living.

NaShonda Cooke at the Carroll Leadership in Technology Magnet Middle School, where she teaches in Raleigh, North Carolina.
NaShonda Cooke at the Carroll Leadership in Technology Magnet Middle School, where she teaches in Raleigh, North Carolina.
Jared Soares for TIME/Economic Hardship Reporting Project

“Utility companies do not care that you had a great day with one of your students. They don’t care that you’re coaching the soccer team. They want you to pay for the services that they provide you,” says NaShonda Cooke, a teacher and single mother of two in Raleigh, N.C. “I can’t tell you how many letters I got this summer that said final notice.” Cooke, who makes about $69,000, often skips doctor’s appointments to save the co-pay and worries about paying for her eldest daughter’s college education. “It’s not about wanting a pay raise or extra income,” she says. “It’s just about wanting a livable wage.”

Stagnant wages are one reason teachers believe school districts across the country are facing hiring crises. This year in Oklahoma, a record number of teachers were given emergency teaching certifications, despite no traditional training. In Arizona, school districts began recruiting overseas to fill their shortfall. Last year, U.S. public schools hired 2,800 foreign teachers on special visas, up from 1,500 in 2012, according to federal data.

‘I can’t tell you how many letters I got … that said “final notice.”’
-NaShonda Cooke, North Carolina

The pipeline, meanwhile, is drying up. Between 2008 and 2016, the number of new educators completing preparatory programs fell by 23%, according to the American Association of Colleges for Teacher Education. And once ­teachers make it to the classroom, attrition is high: at least 17% leave the profession within the first five years, a 2015 study found.

Hutchison says her daughter has plans to continue the family teaching tradition, but it’s becoming a harder path for a middle-­class kid. Hutchison’s sibling—an attorney, engineer and physical therapist—all earned graduate degrees, but now she makes half of what they do. “My younger brother who’s an engineer—his bonus is more than my salary,” she says.

NaShonda Cooke, center, at home in the morning with her daughters in Raleigh, NC.
NaShonda Cooke, center, at home in the morning with her daughters in Raleigh, NC.
Jared Soares for TIME/Economic Hardship Reporting Project

As the new school year gets under way, many are picking up where the spring protests left off. In L.A., teachers voted in August to authorize a strike if negotiations continue to stall over issues including teacher pay and class sizes. In Washington, teachers in several districts are already on strike, calling for pay raises to come out of newly allocated education funding. In Virginia, teachers are floating the possibility of a statewide walkout.

Brown, the Kentucky teacher, says the fight needs to happen now or never. If budget cuts and school privatization efforts continue, she warns, teaching will cease to be a viable career for educated, engaged and ambitious people. She talks about what she does not as a job but as a calling. “I’m not necessarily a religious person, but I do believe I was put here to be a teacher,” she says. “I just want to be able to financially do that.”

But to Brown, it’s not only about what she and her fellow teachers are worth, because they’re not in the classroom alone. If the public is on their side, they say, it’s ultimately because of the kids.

—With reporting by Haley Sweetland Edwards/New York

Source:

http://time.com/longform/teaching-in-america/?xid=time_socialflow_twitter&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=time

ove/mahv

Comparte este contenido:

EDUCO: la otra historia desideologizada

El Salvador / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Óscar Picardo Joao / Fuente: El Faro

Tengo en mi oficina todo el archivo de EDUCO que me dejara Miriam Basso, una investigadora y consultora argentina de UNICEF (no de UNESCO), quien llegó al país a finales de los 80, procedente de Bolivia, en donde trabajó y diseñó el programa Sí Podemos de alfabetización de mujeres. Miriam era una profesora e investigadora bastante liberal, de izquierda, que jamás se prestaría a las conjeturas de Brent Edwards en su historia oculta de EDUCO… El archivo es muy detallado y cuenta con informes, memorándums, cartas y otros documentos mecanografiados de la época; algunos fueron revisados por Brent; otros, no… Para quien los quiera revisar están a la orden.

Es muy -pero muy- difícil de creer que investigaciones tan liberales como Participación de los Padres en la Educación: Hacia una Taxonomía para América Latina (María Martinello, Harvard) o Participación y Comunidad en las Escuelas EDUCO (1999 – 2000, Héctor Lindo Fuentes, IADB) se puedan prestar como fachada para proyectos neoliberales, tal como propone Brent en su artículo. Pero más allá de los estudios -excepto Do Community-Managed Schools Work? An Evaluation of El Salvador’s EDUCO Program? (Jimenez, Sawada, The World Bank, 1998)- yo le pondría cuidado a los datos y estadísticas que revelan contextos más profundos y complejos. Véase por ejemplo el cambio en la progresividad de la matrícula en Parvularia y Básica a partir del año 1992 con EDUCO.

Matrícula Sector Público y Tasas de Crecimiento por niveles y zonas 1989-96

 

Años

Niveles Educativos

PARVULARIA

BÁSICA

Urbana %

Rural (*) %

Urbana %

Rural (*) %

1989

35,869

——–

6,103

——–

476,198

——-

399,933

——-

1990

36,895

2.86

7,702

26,20

465,685

-2.21

354,861

-11.30

1991

39,440

6.90

13,266

72,24

465,318

-0.08

399,217

12.50

1992

44,749

13.50

20,736

56.31

445,307

-4.30

436,100

9.24

1993

47,615

6.41

44,410

114.17

466,675

4.80

469,210

7.59

1994

50,904

6.92

53,389

20.22

457,264

-2.02

492,512

4.97

1995

53,359

4.82

59,697

11.8

466,255

1.97

510,281

3.6

1996

55,914

4.80

94,108

57.6

457,256

-1.93

594,123

16.4

(*) Incluye EDUCO a partir de 1991

Y este crecimiento no corresponde al dudoso dato de los 13,000 estudiantes del sistema educativo del FMLN…. Existen muchos otros estadísticos de cobertura, deserción y calidad que demuestran el impacto de EDUCO en el sistema educativo, inclusive mejores resultados en ciertas áreas de pruebas estandarizadas en Lenguaje y Matemáticas.

Brent hace varias afirmaciones con pocos fundamentos y datos, por ejemplo:

Tesis de Brent Edwards

Otra explicación de los hechos

 

“El MINED transfirió la responsabilidad legal de la gestión de asuntos educativos del gobierno central al nivel local”.

Primero se descubre el modelo de gestión rural educativa –no sólo en comunidades controladas por el FMLN-, posteriormente se institucionaliza y se transfieren a las comunidades controles administrativos con alto nivel de participación, pero el MINED nunca perdió el control legal de la escuela.
Desde sus inicios, EDUCO fue adaptado por países vecinos (Nicaragua, Guatemala y Honduras), estudiado por diseñadores de políticas de todo el mundo y presentado en las publicaciones de alto perfil de las organizaciones internacionales como el Banco Mundial, la UNESCO y el Banco Interamericano de Desarrollo.  

No fue al inicio, sino a mediados de los 90 y fue sólo en Honduras –PROHECO- y en Guatemala (PRONADE). Ambos fracasaron.

Los partidarios de EDUCO lo han promovido como una política naturalmente superior (…) Esta narrativa dominante, o «historia oficial», se puede encontrar en publicaciones presentadas por el MINED, el Banco Mundial y varios consultores del Banco Mundial. Hay estudios muy serios y nunca se promovió como un “programa superior”, sino como un modelo que empodera a la comunidad organizada; nadie mejor que los padres y madres en el área rural saben qué sucede con la educación de sus hijos, en el MINED ni se dan cuenta…
‘(…) para recibir la aprobación de un préstamo del Banco Mundial, generalmente los países tenían que adoptar reformas económicas neoliberales rígidas. Fue por esta razón que el MINED, bajo el liderazgo de Cecilia Gallardo, nombrada ministra en agosto de 1990, consideró primero imitar la reforma educativa chilena. Falso. La reforma educativa de El Salvador se gestó con la Comisión de Educación, Ciencia y Desarrollo y gracias al fuerte apoyo del Departamento de Educación de la UCA, quienes dirigieron las reformas legales, la PAES, los libros de texto, las reformas curriculares, entre otros instrumentos.
Hacia fines de 1990, el MINED y el Banco Mundial comenzaron a implementar EDUCO. Lanzaron un breve programa piloto en seis comunidades a principios de 1991, y poco después se comprometieron completamente con el programa. A mediados de 1991, el Banco Mundial aprobó los fondos para el programa, lo que significaba que EDUCO se implementó incluso antes de que se firmaran los Acuerdos de Paz en 1992, y antes de que comenzara oficialmente el proceso de reforma educativa de posguerra.  

Falso. Primero se implementó el programa PAIN de alimentación escolar en 1989-1990, luego el programa SABE. Los registros de Mirian Baso son de julio de 1991 en adelante.

“Tanto el MINED como el Banco Mundial se resistieron a imitar un enfoque que tenía orígenes en las comunidades del FMLN”. En todos los informes se describe el modelo, sean comunidades “rurales” controladas o no por el FMLN.
“ (…) ese diseño permitiría al gobierno socavar y subvertir el sistema educativo que el FMLN había construido durante la guerra, y que se estima que atendió a más de 13,000 estudiantes con una coalición de aproximadamente mil educadores populares” El FMLN no tenía un sistema educativo, había comunidades aisladas –en tres Departamentos el 96%- en donde la acción educativa era dirigida por maestros populares, y se crearon programas para escalafonar a estos maestros. Hay datos y estadísticas sobre esto.
“El programa EDUCO requería que las ACE contrataran maestros con credenciales oficiales (es decir, un certificado de enseñanza), las comunidades del FMLN no podían contratar a sus educadores populares”. Las ACE les dieron a las comunidades institucionalidad legal, y se expandieron en todo el país. No tenía nada que ver si eran o no del FMLN; y eran parte del requisito para oficializar el sistema educativo alterno, parte de ello era que los maestros populares obtuvieran su escalafón, y varias universidades colaboraron con este proceso.
Un aspecto final de la historia oculta de EDUCO es el papel de los Estados Unidos y el contexto de la Guerra Fría. EDUCO nunca hubiera existido de no haber sido por la creación de FUSADES y FEPADE, ambos financiados en parte por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Esto parece de película. Ojalá pudiera demostrar el autor la relación de EDUCO con FEPADE y FUSADES como agentes del imperio…
Aunque los defensores de EDUCO hacen una variedad de afirmaciones sobre su éxito, una lectura atenta de la evidencia revela que no produjo mejores resultados educativos. Por el contrario, tuvo efectos negativos en los resultados de las pruebas. Tengo en mi poder resultados de pruebas estandarizadas que dicen todo lo contrario. No son resultados significativamente mejores, pero sí superan en su mayoría a las escuelas tradicionales rurales CDE, sobre todo el Lectura y Matemáticas de 9º grado.
No existe evidencia que indique que EDUCO fue más eficiente, que condujera a una forma más sólida de participación comunitaria, o que promoviera la rendición de cuentas entre los docentes y las ACE. Por el contrario, existe mucha evidencia sobre formas sólidas de participación y rendición de cuentas. Y aquí está el problema con las gremiales, que aducían falta de estabilidad laboral ya que en muchas ACE´s si el maestro faltaba no le renovaban el contrato.

 

No estoy de acuerdo con la permanencia Ad Infinitum de EDUCO, pues era como un sistema paralelo. No obstante, fue un modelo con alta participación comunitaria que permitió un buen y necesario nivel de empoderamiento de las comunidades y familias sobre las escuelas y su gestión y, sobre todo, permitió la transición de las escuelas rurales hacia el nuevo sistema educativo en democracia; que además posibilitó y enseñó a las comunidades la institucionalidad legal –todas las ACE lograron personería jurídica- y manejo de cuentas bancarias para EDUCO y para otros proyectos. Muchas de las ADESCO actuales tienen vida gracias a EDUCO.

Brent, como muchos becarios e investigadores que van tras el aporte “total y último” a las ciencias, buscan y presentan historias o descubrimientos de conspiraciones del “Imperio Yankee” en contra de los sistemas revolucionarios (así como otros enajenados creen que muchas políticas de Estados Unidos son inmaculadas). Seamos menos imaginativos y más realistas con las “historias ocultas”. Los académicos debemos ser serios y basarnos en la evidencia. Hablé bastante con Brent, le presté los archivos de Mirian Basso con agilidad y transparencia, pero desde el inicio noté que su aparato epistemológico estaba desviado. Tengo datos, estadística, documentos que pueden respaldar cada afirmación.

Creo, además, que EDUCO tiene una madre putativa y es Miriam Basso (no el MINED ni el Banco Mundial ni las Ministras de turno ni el fantasma neoliberal ni mucho menos los revolucionarios del FMLN). Algunas gremiales con apoyo del actual Presidente aniquilaron EDUCO, y pregunto: ¿está mejor el sistema educativo ahora sin EDUCO? ¿Cuál fue el verdadero argumento para eliminarlo? ¿La política neoliberal? ¿Entonces por qué no quitan la dolarización o los tratados de libre comercio?

No tengo ni una razón para atacar o defender a EDUCO más que los datos del sistema educativo; nunca tuve contrato con el BID, Banco Mundial, USAID o MINED para escribir o investigar sobre EDUCO, sólo realicé estudios eminentemente universitarios que nunca se publicaron. Hago ciencia, no politiquería.

Fuente del Artículo:

https://elfaro.net/es/201802/columnas/21484/EDUCO-la-otra-historia-desideologizada.htm

ove/mahv

Comparte este contenido:

Así se regula en el mundo el uso de móviles en el aula

16 de septiembre de 2018 / Autor: EFE / Fuente: 20 Minutos

La mayoría de los países occidentales carecen de leyes específicas que regulen el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos, pero muchos Gobiernos debaten ya sobre cómo evitar la distracción que provocan estos aparatos en las aulas.

El Gobierno español anunció este viernes que estudia la posibilidad de prohibir el uso de los celulares en los colegios, siguiendo los pasos de la ley aprobada para este curso en Francia, con el objetivo de disminuir la adicción digital de los estudiantes.

Así se regula el uso de estos terminales por parte de los alumnos en varios países:

Estados Unidos: La mayoría de las escuelas permiten a sus alumnos acudir con sus teléfonos móviles, aunque les obligan a mantenerlos en silencio o dejarlos fuera de clase. Las normas, sin embargo, se han ido relajando y ya hay muchos profesores que los consideran una herramienta educativa más, al permitir el acceso a la información en internet.

China: En el país con más usuarios de móvil del mundo (unos 1.300 millones), no hay en principio leyes nacionales que prohíban la utilización de celulares en centros educativos, por lo que queda en manos de cada centro tomar la decisión, pero en la práctica casi todas las escuelas e institutos aplican estrictas limitaciones. En los últimos años se ha informado de varios casos de «castigos ejemplarizantes» en escuelas e institutos donde si algún alumno era sorprendido usando el celular en clase su aparato era destruido a martillazos o lanzado al agua delante de otros estudiantes en el patio de recreo.

La India: Carece igualmente de una legislación unificada, aunque la tendencia general es permitir a los estudiantes llevarlos a clase pero no utilizarlos. En 2009 Nueva Delhi prohibió el uso de teléfonos móviles a alumnos y enseñantes al entender que su uso es una «causa seria» de distracción, falta de concentración y pueden ser mal utilizados, y desde entonces otros estados numerosos estados como Haryana (norte) y Karnataka (sur) han emitido normas en la misma dirección.

La mayoría de países del Sudeste de Asia y Oceanía no dispone de una regulación específica y deja la decisión de imponer o no restricciones a discreción de cada centro educativo.

Singapur: La mayoría de escuelas impone restricciones a su uso en clase y en algunos casos los profesores han confiscado durante meses el teléfono móvil a alumnos.

Alemania: Tampoco hay unas normas unificadas pero en algunos estados, como Baden-Württenberg (suroeste del país) la legislación descarta la posibilidad de una prohibición generalizada ya que se considera que se trata de un tema que no es competencia de las escuelas. El único estado federado que prohíbe expresamente el uso de teléfonos móviles es Baviera y autoriza a los profesores a decomisarlos el tiempo que sea necesario.

Italia: Está permitido el uso de teléfonos móviles en escuelas e institutos para fines didácticos, si bien recae en los profesores y en el centro educativo la responsabilidad de determinar si permitir a los alumnos tener el móvil en clase.

Bélgica: Las políticas educativas dependen de cada comunidad lingüística, y la decisión de permitir el uso de teléfonos móviles en las aulas corresponde a los centros escolares. Según detalló a Efe una portavoz del Ministerio francófono de Educación, existen varios proyectos piloto en las escuelas valonas encaminados a evaluar los potenciales usos beneficiosos de los dispositivos conectados en las clases, para lo cual incluso se fomenta que los estudiantes lleven sus propios teléfonos móviles.

Rusia: El uso de los teléfonos móviles en los centros educativos tampoco está regulado por ley y la práctica habitual es que cada colegio decide sobre este asunto. Sin embargo, la ministra de Educación rusa, Olga Vasílyeva, se ha pronunciado públicamente a favor de seguir el ejemplo de Francia y prohibir el uso de celulares en los centros de educación Primaria y Secundaria. Preguntado al respecto, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, puso en duda la efectividad de la prohibición, dado que algunos dispositivos pueden ayudar en la educación.

Portugal: Aunque no existe una prohibición como tal, el Estatuto del Alumno de Portugal aprobado en 2012 recoge como deber de los estudiantes no utilizar el teléfono móvil en el aula a menos que su uso esté relacionado con las actividades formativas y cuente con la autorización del profesor. Los alumnos sí tienen libertad para utilizar el móvil durante el recreo o los períodos de descanso.

México: Cada región tiene su propio reglamento de educación pública, por lo que no hay uniformidad en cuanto a la regulación de los teléfonos móviles en las aulas. En Coahuila, por ejemplo, se prohíbe explícitamente el uso de teléfonos celulares, tabletas electrónicas o cámaras fotográficas, con el fin de evitar que estos dispositivos se conviertan en factores de distracción para las actividades escolares.

Argentina: El uso de los teléfonos celulares se regula según cada jurisdicción, aunque hace dos años la provincia de Buenos Aires derogó la resolución que limitaba desde 2006 el uso de equipos móviles y dispositivos tecnológicos en horario escolar. En declaraciones a Efe, Agustina Blanco, directora de Evaluación y Planeamiento del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires, explicó que en gran parte de los centros públicos no se regula su uso en adolescentes durante las horas lectivas, por lo que el debate sobre su integración o prohibición continúa, y abogó por «un consumo responsable» para favorecer la educación.

Cuba: No cuenta con una normativa específica sobre el uso de teléfonos celulares en los establecimientos educativos, por lo que es una cuestión que queda en manos de la dirección y profesores de cada centro, que en algunos casos autorizan su empleo para fines docentes e incluso para hacer las veces de calculadora. En el país caribeño de momento no está disponible la tecnología 3G de internet para dispositivos móviles, por lo que los estudiantes no pueden conectarse a la red desde las aulas a través de sus teléfonos o tabletas.

Puerto Rico: En el sistema público de enseñanza está prohibido el uso en las escuelas del celular, tanto por parte del maestro como del alumno durante las clases, así como «reuniones profesionales y adiestramientos» ya que «interrumpe el proceso pedagógico». Fuera del aula, está permitido su uso.

Fuente de la Noticia:

https://www.20minutos.es/noticia/3433814/0/moviles-uso-regula-mundo-colegio-aula/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Carta desde el aula a Esteban Moctezuma

México / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

C. Lic. Esteban Moctezuma Barragán.

A través de los medios informativos, hemos sabido que usted ocupará el cargo de titular de la Secretaría de Educación Pública del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de la República para el período 2018-2024. Por tal motivo, le expreso algunas inquietudes, preguntas y sugerencias, con respeto y desde el aula, sobre la situación educativa mexicana en el momento actual, en mi condición de profesor de tiempo completo y ciudadano de a pie.

Los retos que enfrentará su gestión al frente de la Educación en México, son grandes y de enorme complejidad. Por ello, considero que en esta importante responsabilidad se requerirá no solamente de imaginación, voluntad y experiencia, sino también de talento político y oficio en el ejercicio del servicio público, y de un liderazgo ejemplar, desde el más alto nivel hasta los mandos medios y operativos de la SEP. Además, se requerirá de tolerancia, actitud de escucha y diálogo permanente, atento, conciliador con todos los actores que, directa e indirectamente, están involucrados en los asuntos de la Educación.

Pienso que, para construir una agenda educativa, a efecto de identificar las más sentidas necesidades educativas nacionales, es pertinente en primer lugar, conversar con el personal de base, es decir, con las maestras, los maestros, directivos, personal de apoyo, asesores y asesoras técnicos, padres de familia y estudiantes de todos los niveles y modalidades educativos, para saber, desde abajo, cuál es el estado en que se encuentra la Educación, hoy, en nuestro país, no desde arriba; y, posteriormente, definir, desde ahí, el tipo y la profundidad del cambio educativo que requiere nuestra nación en las condiciones actuales.

Para ello, adicionalmente, será conveniente que usted y su equipo, se den a la tarea de evaluar cuáles son las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que demandan dichos cambios en la actualidad y con prospectiva hacia el año 2024. En esta parte incluyo, por supuesto, el entorno del desarrollo científico, tecnológico y humanístico que vive México, como para darle un marco de referencia al cambio.

También es importante ubicar todas estas ideas de transformación, de “cambio verdadero” como lo ha dicho AMLO, en su justa dimensión, y reconocer que dichos cambios se podrán llevar a cabo en el mediano y largo plazos, y a varios niveles: Por ejemplo, desde la reorganización del sistema educativo; la creación de nuevas instituciones nacionales; la formulación y puesta en operación de nuevos programas educativos, hasta la adaptación o continuación de algunos programas o proyectos que actualmente existen, y que requieren de su fortalecimiento, previo análisis, discusión y estudio de factibilidad, mismos que podrían contribuir al desarrollo educativo, cívico y cultural de los mexicanos.

Reorganizar el Sistema Educativo Nacional (SEN), no es una labor fácil debido a su excesivo burocratismo y centralismo. Como usted seguramente sabe, hoy las atribuciones y facultades que establece la Ley General de Educación, para lograr cambios progresistas en los planes y programas de estudio de la Educación Obligatoria (Básica y Media Superior), están limitadas a las decisiones que asume el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Poco es el margen que da la ley a los gobiernos y a los congresos estatales, y menos aún a los ayuntamientos, a nivel municipal, sobre cuestiones curriculares.

Lo mismo sucede con las facultades para llevar a cabo nuevos programas nacionales de formación inicial y continua para docentes, asesores técnicos y directivos. Por lo que urge modificar el marco legal hoy existente, previa discusión que se deberá llevar a cabo en los ámbitos del poder ejecutivo y los órganos del legislativo, a efecto de lograr una verdadera descentralización educativa. Una discusión amplia y democrática en la que participen, en igualdad de condiciones, el magisterio en general, no sólo con sus representaciones gremiales; los medios de comunicación; las universidades públicas y privadas; las instituciones formadoras de profesionales de la educación; las organizaciones de la sociedad civil; así como representantes empresariales; estudiantes, padres y madres de familia, entre otros. Ello con la finalidad de crear mecanismos legales y distribuir la toma de decisiones pedagógicas y administrativas en los niveles federal, estatal y municipal, para alcanzar así una democratización de las determinaciones y las acciones relacionadas con la Educación Obligatoria (Básica y Media Superior) y otros niveles educativos relevantes para el país, como es la educación superior y el posgrado.

A reserva de su mejor opinión, considero que conviene a nuestro Sistema Educativo Nacional contar con mediaciones federales, estatales y municipales (los llamados tres órdenes de gobierno), puesto que una distribución de poderes de tal naturaleza abriría las puertas a una mayor participación de la sociedad en los asuntos educativos cruciales en cada región y localidad (¿Qué opina usted acerca del rezago educativo existente, que incluye no solo el analfabetismo, sino también la no conclusión de la Educación Primaria y la Secundaria en amplios sectores de la población?). Abrir los canales de análisis y decisión acerca de los contenidos y los métodos de la educación obligatoria en México, supone una más amplia participación de los ciudadanos en estos quehaceres, y ello se traduciría en beneficios para las prácticas democráticas y la extensión significativa, oportuna y pertinente de los aprendizajes escolares.

Pienso, Lic. Moctezuma, que una transformación de fondo de la educación pública en nuestro país, demanda de un cambio en la base misma de su organización, y eso debe pasar por el impulso de una modificación del modelo “centralista”, hoy ya decadente, que ha prevalecido en México desde 1921; en su lugar, deberá de operar un modelo planificado y consensuado, a partir de un criterio de descentralización efectiva de los órganos responsables en la toma de decisiones educativas, es decir, tanto en lo pedagógico como en lo administrativo (ello incluye la participación crítica y autocrítica del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación como organismo autónomo); y que esto último acompañe a ese tipo de decisiones, y no al revés, como ha sucedido hasta ahora. En ese sentido espero, Lic. Moctezuma, que la descentralización no quede reducida sólo en un simple traslado de oficinas federales de una ciudad a otra.

A reserva de realizar una revisión más exhaustiva, opino que es necesario y pertinente modificar, también, los términos en que se encuentra vigente la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), desde 2013. Sobre todo cambiar los conceptos y métodos en que se impuso dicha ley y que generó una condición adversa, es decir, que pone en desventaja a los docentes, asesores y directivos de la educación obligatoria en servicio. Si bien es cierto, que los procesos de evaluación (ingreso, promoción, reconocimiento y desempeño) son oportunos y necesarios, éstos no deben considerarse como medios para la terminación o conclusión de las relaciones de trabajo de los profesionales de la educación (de ahí que se debe eliminar el término “permanencia” en la redacción de la misma ley). Y menos aún debe seguir así porque, primero, y en especial en la escuela pública, como obligación del patrón o sea del Estado mexicano, es necesario emprender robustos y efectivos programas de capacitación, actualización y acompañamiento hacia las figuras educativas mencionadas, y luego, no antes, llevar a cabo las evaluaciones departamentales correspondientes, con un sentido formativo no “punitivo”.

Como lo he comentado en otros textos en este mismo medio, considero justo que, a la par de esta modificación a la LGSPD, he planteado que se discuta la pertinencia de evaluar no sólo al profesional de la educación en servicio, en lo individual, sino evaluar de manera integral y completa el desempeño de los colectivos escolares (como lo han sugerido, en varios espacios, algunos académicos reconocidos como el Doctor Ángel Díaz Barriga, del IISUE-UNAM), de tal manera que con ello se tengan evaluaciones (no sólo mediciones parciales), acerca de lo que realmente el centro educativo requiere, en un sentido educativo y pedagógico, para que sus estudiantes aprendan lo que de verdad requieren aprender, en el aquí y el ahora, y para su vida futura.

Sería un acierto que el nuevo gobierno creara un Instituto Nacional para la Profesionalización de Docentes, Asesores y Directivos de la Educación Obligatoria. Aun cuando sabemos que existen Escuelas Normales y otras instituciones importantes de educación superior (como la Universidad Pedagógica Nacional), encargadas de la formación inicial de docentes y profesionales de Educación Básica, es evidente que no existen instituciones dedicadas a la formación profesional y especializada de asesores y directivos de Educación Básica ni de docentes, asesores y directivos de Educación Media Superior. Por ello, la propuesta de crear una institución de este tipo, daría respuesta a esa inminente demanda social a favor de la profesionalización de todas las figuras educativas.

Hasta el momento, los docentes, asesores técnicos y directivos de la educación obligatoria, en su mayoría, no cuentan con una institución que les proporcione programas de formación profesional, sino que se tienen que preparar “sobre la marcha”, con sus propios recursos materiales y financieros. Además, la creación de una institución de esa naturaleza, sentaría las bases de un cambio de paradigma y en el orden de las prioridades educativas. Para este razonamiento, parto de la siguiente premisa: los docentes, antes de ser los únicos responsables de la realidad educativa nacional, son corresponsables junto con los directivos, los padres de familia, los estudiantes mismos y las autoridades que toman decisiones a nivel de sistema educativo y subsistemas, en su conjunto; es decir, en los niveles de decisiones federal y estatal, para efecto de las evaluaciones de los aprendizajes escolares y para la formación integral en general de niños, niñas y jóvenes. Lo que quiero expresar con esto, es que el docente no es la única figura educativa responsable del escandaloso fracaso escolar que vive México.

Espero que usted, como líder del sector educativo en el país, a partir de diciembre próximo, y como responsable de las políticas públicas educativas, así como de la gestión educativa de los funcionarios federales, académicos, especialistas y expertos, autoridades de todos los niveles de gobierno, tomadores de decisiones, etc., cumpla plenamente con sus tareas y haga también las veces de animador del cambio educativo en otros ámbitos, esto es, que logre convocar a políticos, empresarios, legisladores y líderes de opinión, así como a las organizaciones no gubernamentales, que tengan interés en desarrollar iniciativas progresistas en esta materia.

Por último, le solicito que no deje de hacer acercamientos y contacto con las escuelas, con la gente en las aulas, los laboratorios, las canchas deportivas, jardines, talleres y patios de usos múltiples para que, juntos, podamos conversar y discutir, de manera abierta e informada, sobre los avances que se vayan dando del cambio educativo en México.

Agradezco de antemano su atención y le envío un cordial saludo.

Santiago de Querétaro, Qro., 1 de agosto de 2018.

*Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Querétaro.

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/08/01/carta-desde-el-aula-a-esteban-moctezuma

ove/mahv

Comparte este contenido:

Los países latinoamericanos, a la zaga de la OCDE en gasto educativo

América Latina / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Ignacio Fariza / Fuente: El País

México y Chile destinan mucho menos por alumno que la media del club de las economías avanzadas, pese a que en porcentaje sobre el total gasto público el esfuerzo sea mayor

Comparte este contenido:

‘Another Brick in The Wall’, ¿la educación es una fábrica de salchichas?

Colombia / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Canal Trece

Pink Floyd respaldó una generación que nació en la posguerra, donde la educación con sus métodos y limitaciones se empezaba a cuestionar. ‘Another Brick in The Wall’ sería el éxito de 1979 en Reino Unido.

El mundo y ‘The Wall’

El album ‘The Wall’ se presentaba en 1979, año donde la ONUdeclaraba el año internacional del niño, como una manera de realzar la importancia humana y social de la primera infancia; un año que registra la primera nevada conocida en el desierto del Sahara, se funda Nickelodeon en los Estados Unidos como el primer canal infantil y Michael Jackson lanza su pimer disco como solista ‘Off The Wall’.

Mientras en Colombia se vivía con emoción la llegada de la televisión a color, bajo el primer año de mandato del presidente Julio Cesar Turbay Ayala. Donde el América de Cali se coronaba campeón del fútbol profesional colombiano y la gente se movía al ritmo de la salsa por todo el país.

En 1979 el mundo conocería ‘Another Brick in The Wall’ y con esta canción Pink Floyd volvía a los listados de popularidad en Europa, lo cual no sucedia desde 1968 con su canción ‘Point Me at The Sky’. Aunque la canción no tuvo un viso alguno de un sonido punk, aparecería en un momento importante y particular en la historia de la música contemporánea.

Another Brick in The Wall’ tuvo un impacto importante también en otros artistas que llevaron la canción a otro nivel y a otros estilos musicales. Class of ’99, liderada por Layne Staley y Tom Morello versionó la canción en 1995 para la película de horror ‘The faculty’. Korn también quiso lanzar el cover e incluirlo en su álbum de grandes éxitos del 2004 y los Guns N’ Roses hicieron su propia versión en el 2010 para la gira ‘Chinese Democracy World Tour’.

 

 

 

La educación cambió

La educación se convertiría en un tema de crítica tras la canción al cuestionarse el concepto de sistema, donde se supone que es el pilar del desarrollo humano, las personas refieren sus experiencias escolares como los peores años de su vida. Con un modelo donde se limitaba a los estudiantes por su creatividad, las reglas de la vida serían su forma de dar un paso al mundo.

 

“No necesitamos ninguna educación,

No necesitamos ningún control mental,

Ningún sarcasmo oscuro en la sala de clases

Profesores, ¡dejen a los niños en paz!”

 

Tomando como referencia los colegios británicos de los años cuarenta y cincuenta donde los adolescentes se enfrentaban día a día a unos parámetros estrictos y la represión lograba el temor en los estudiantes, Pink Floyd encaminaba el arte como una expresión y al mismo tiempo sepultaba el régimen dictatorial en las escuelas.

A través de ‘The Wall’Pink Floyd reflexionó  sobr el devenir de una sociedad en la cual el individuo se educa, pero en el que las válvulas de escape se vuelven en su contra. La educación se convirtió así en un arma de doble filo.

Siendo una crítica fuerte a uno de los pilares más importantes del mundo como la educación, Pink Floyd no solo logró reaparecer en el campo de la industria comercial, pasando a ser una de las bandas más emblemáticas del Reino Unido y dejando un legado como artistas; sino que también rompió con los estigmas sociales y el régimen estudiantil cambiando el pensamiento de los adolescentes y finalmente el de una sociedad acostumbrada a una dictadura educativa.

En los charts o listados más importantes del Reino UnidoPink Floyd ocupó el primer puesto durante cuatro semanas seguidas, por encima de ABBAThe Police y Paul McCartney. Una canción que no habrá sido la mejor de su discografía pero sin duda rompió las barreras y llegó al mundo para dar su mensaje.

[Mira aquí el capítulo sobre esta canción, en Cronografía]

 

 

 

Fuente de la Reseña:

https://canaltrece.com.co/noticias/another-brick-wall-educacion-pink-floyd-cronografia/

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 2561 of 6669
1 2.559 2.560 2.561 2.562 2.563 6.669