Page 2609 of 6669
1 2.607 2.608 2.609 2.610 2.611 6.669

México: Maestros aplauden marcha atrás de reforma educativa

México / 26 de agosto de 2018 / Autor: Verónica Gabriela González / Fuente: El Sudcaliforniano

Positivo, que se anule la reforma educativa, debido a que viola los derechos de los trabajadores, porque no fue una reforma educativa en sí, “más bien fue una reforma laboral, que lo único que hicieron fue quitarle poder al sindicato, a los maestros y convertir la educación en un negocio privado, donde no pudiera el magisterio organizarse para dar la pelea, porque lo único que hicieron, fue empezarlos a amenazar con quitarles su plaza, aplicándoles exámenes que ni al caso, que no van con la labor que están desempeñando”.

Detalló el profesor Oscar Leggs Castro, director -con licencia- de la Escuela Primaria Ramos Green Álvarez T.M., estar completamente de acuerdo con lo propuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que debe de analizarse, “y si bien es cierto que hay algunos programas que sí se pueden aplicar, sí se tendría que hacer algo más acorde a las necesidades del país, y no a las necesidades que dictan los extranjeros”.

GORDILLO, SIN FUERZA

En cuanto a la maestra Elba Esther Gordillo, dijo que considera que no cuenta con la fuerza suficiente, como la que tuvo en su tiempo, y que finalmente la historia la juzgará bien o mal, lo que sí es que se tiene que darle entrada a nuevos rostros que puedan trabajar por la educación del país, y no por un puesto o posición política, que en nada beneficia al magisterio.

Referente a incrementar a 8 horas el horario del trabajador, incluyendo los sábados en el personal de confianza en las dependencias de gobierno, tema que anunció el presidente electo del país, dijo que lo ve con buenos ojos, “ya que de cualquier forma el servidor público se debe a la ciudadanía y no tiene un horario de trabajo, debe salir a atender las reuniones que se hagan en las colonias por las tardes, y evitar esas concentraciones que se hacen en las oficinas por las mañanas para tratar de resolver problemas, yo creo que a ‘contraturno’ se podría trabajar.”

Fuente de la Noticia:

Maestros aplauden marcha atrás de reforma educativa

ove/mahv

Comparte este contenido:

Filosofía de la Educación en Fidel Castro Ruz: Continuidad y ruptura dialéctica

Cuba / 26 de agosto de 2018 / Autor: Felipe de J. Pérez Cruz / Fuente: Moscovita

El papel de la personalidad histórica de Fidel en la Revolución Educacional Cubana revela su constante ocupación e impulso político al sistema nacional de educación.  Quizás lo más extraordinario y poco conocido es que Fidel en este campo desarrolló una extraordinaria obra creativa desde el punto de vista teórico, en búsqueda constante de viejas y nuevas contradicciones, en el ejercicio  de la más incisiva crítica y autocrítica. Se trata del ejercicio de una praxis de construcción revolucionaria, sólidamente asumida, desarrollada y dialécticamente superada, sobre la que resulta sumamente interesante reflexionar. En la base de esta praxis está la formación histórico-filosófica que Fidel adquiere en su trato íntimo con el pensamiento del Héroe Nacional José Martí Pérez (1853-1895.

La personalidad en la Historia

 

Con el pensamiento del Héroe Nacional José Martí Pérez (1853-1895) por estandarte, el joven Fidel Castro Ruz (1926-2016) había iniciado  desde mediados del pasado siglo XX su propio proyecto de lucha popular y antimperialista frente a la conducción antinacional y corrupción de la política burguesa. La propia praxis revolucionaria en el vórtice de los acontecimientos, le permiten madurar como pensador revolucionario, diseñar y poner en ejecución un audaz proyecto educativo cultural revolucionario, que forjó en su seno las fuerzas populares que pusieron fin al capitalismo en Cuba.

 

A nivel histórico-filosófico Fidel parte del interés de los revolucionarios cubanos de una y otra generación, de uno u otra filiación ideológica, de convertir la educación popular en vehículo de desenajenación, y en arma de lucha por la liberación nacional. Encuentra en el inconcluso proyecto educativo cultural revolucionario martiano[1] -parte sustantiva de la idea de país y república del Apóstol-, las claves para plantearse la transformar la sociedad neocolonial, la escuela y la educación cubana a mediados del siglo XX.

 

Fidel estudia lo más progresivo del positivismo latinoamericano, en Enrique José Varona y José Ingenieros. El humanismo y el conocimiento serán los  puntos focales de partida de la concepción que Fidel Castro desarrolla del hombre en sus nexos dialécticos con la naturaleza, la sociedad y sus semejantes[2].

 

El marxismo ya con un camino recorrido en la cultura y la política  cubana, completa y dispara la perspectiva filosófica y política de Fidel. Por el camino que ya había transitado el joven comunista Julio Antonio Mella (1903-1929), fundador del socialismo martiano, marxista y leninista cubano, Fidel muy joven también, logra una enriquecedora síntesis dialéctica del legado martiano y la tradición democrática, popular y revolucionaria, y en búsqueda consecuente arriba a una fértil articulación dialéctica con la revolución del pensamiento que iniciaron Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895) fundadores del marxismo, con los aportes trascendentes de Vladimir Ilich Lenin (1870-1924) y sus más genuinos seguidores en el movimiento revolucionario  comunista latinoamericano y mundial.

 

El Martí de Fidel

 

La concepción antropológica de  Martí precisamente si situó en un momento de tránsito que se aproxima y comparte la visión marxista de hombre, y esta confluencia constituye uno de los ejes de articulación que Fidel percibe y desarrolla. Así la antropología educativa en el pensamiento filosófico de Fidel parte de una concepción del hombre resumida en:

 

  • Amor infinito hacia los seres humanos, que se manifiesta en su entrega total a la causa justa de los humildes por la dignificación, la igualdad y la justicia social.
  • Confianza en la educabilidad del hombre y la mujer, en sus potencialidades para ser educado y educar.
  • Concepción de la educación y la cultura como medio de riqueza espiritual, realización y reproducción social de los individuos y la sociedad.
  • Ocupación constante por la elevación y crecimiento del hombre y la mujer mediante el trabajo honrado y la lucha revolucionaria.

 

Tampoco pasó inadvertida para Fidel la coincidencia de los conceptos martianos y marxistas de cultura y educación unidos a la acción práctica revolucionaria, por transformar la realidad, se vinculan estrechamente al progreso social, al desarrollo y a la emancipación  lo que caracterizan de modo sustancial la visión revolucionaria de ambas perspectivas.

 

Fidel crece en el clima político de la Universidad de La Habana, donde para finales de la década del cuarenta del pasado siglo afloraban aún todas las contradicciones y excresencias que habían sucedido a la pérdida de la Revolución nacional liberadora en 1934.  Fidel en tal escenario se nutrió del pensamiento anti dogmático de Mella, y también de la agudeza revolucionaria de Antonio Guiteras Holmes (1906-1935), quienes le anteceden en pensar y pelear la Revolución socialista. Fidel retoma de Mella y Guiteras la necesidad de la defensa de los principios revolucionarios en continuidad y ruptura creadora; claridad praxiológica y valorativa, que le ratifican la certeza martiana de buscar todo lo progresivo, sin asunciones miméticas, en crecimiento del tronco robusto del ser nacional, de su  historia y circunstancias particulares. Esta posición lo enfrentaría a la ortodoxia del llamado marxismo-leninismo de matriz soviético estalinista.

 

La cosmovisión martiana con la que Fidel se acercó al marxismo, el énfasis en la eticidad y la moralidad que están presente en Martí y en toda la tradición del pensamiento revolucionario cubano, que él reivindica desde sus primeras acciones como líder del estudiantado universitario y de  la juventud cubana, le posibilitan arribar al socialismo científico desde un fuerte sustrato axiológico, y le permiten sustraerse de las vulgarizaciones economicistas y dogmatizantes del marxismo y el leninismo, que  predominaban en la teoría y la práctica de la URSS y de los partidos comunistas a mediados del siglo XX.

 

Lejos del anticomunismo y de los sectarismos que envenenaban la unidad de los y las patriotas de la época, el joven líder vio en los comunistas sus émulos y aliados potenciales en la batalla liberadora, y con todas las fuerzas y elementos sanos del país se propuso retomar el programa martiano y cambiar la historia. Más que entramparse en debates doctrinales, se ocupó en  tejer consensos, forjar unidad y hacer Revolución.

La Historia me absolverá

 

La concepción filosófica martiana y marxista del hombre y la mujer de la nueva época y los presupuestos de eticidad y moralidad revolucionaria que los sustentan tienen su primera y pública expresión en el movimiento revolucionario que organiza Fidel Castro Ruz, con el que se inició la insurrección revolucionaria el 26 de julio de 1953.  Martí es el ideólogo por excelencia del movimiento cuyas integrantes se autoafirman como Generación del Centenario en atención a que se constituyen y actúan en el año 100 del nacimiento del Héroe Nacional. Martí es públicamente declarado por Fidel autor intelectual del asalto a las fortalezas militares de la dictadura, y su pensamiento nutre la “La Historia me absolverá”, documento programático que a partir de 1955 –también asumido como Programa del Moncada-, uniría a todos los patriotas cubanos en el propósito de derrotar a la dictadura pro imperialista. Un estudio fino del texto, su organización temática y proyección confirma que ya el marxismo era guía y enfoque para la acción fidelista.

 

En su histórico alegato de La Historia me Absolverá, Fidel expuso los seis problemas básicos que debía resolver la Revolución de llegar al poder: salud, desempleo, vivienda, industrialización, tierra y educación.  Fidel parte de la crítica al negativo condicionamiento que el sistema neocolonial creaba para la educación[3]. Al respecto señalo la medida que se tomaría una vez logrado el objetivo de la liberación: «…un gobierno revolucionario procedería a la reforma integral de nuestra enseñanza, poniéndola a tono con las iniciativas anteriores, para preparar debidamente a las generaciones que están llamadas a vivir en una patria más feliz[4].

 

En La Historia me absolverá se aprecia a nivel histórico – como afirma un colectivo de autores del Proyecto Pedagogía del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP)-, el primer plan nacional para transformación de la educación, encaminado a lograr que la misma fuera activa, democrática y popular[5]. La pauta estratégica que Martí traza con su relación dialéctica entre cultura y libertad y el derrotero táctico sobre el derecho y el deber en relación con la educación de todos los ciudadanos, recorre y organiza esta primera propuesta programática fidelista

 

El programa fidelista, aún antes de la derrota definitiva de la dictadura, comenzó a hacerse efectivo en las zonas liberadas por el Ejército Rebelde. Tras el desembarco del Granma, en los tiempos en que la guerrilla estaba constantemente perseguida, los combatientes guiados por Fidel cargaban como preciada munición una notable biblioteca ambulante, y se organizaban en las horas de descanso, sesiones para auto prepararse y alfabetizar a los campesinos que se integraban a la tropa rebelde. A pesar de la gran movilidad de las guerrillas que operaban en las sierras y llanos orientales, durante la Guerra de Liberación[6], no desatiende la tarea de fundar escuelas rurales para los niños de las zonas donde operaban.

Cuando aún los prejuicios anticomunistas enquistados en la psicología social colectiva hacían imposible hablar de socialismo marxista, el pensamiento revolucionario de José Martí fue suficiente para enrumbar la política educacional fidelista, y nutrir los postulados de la Reforma Integral de la Educación, promulgada 23 de diciembre de 1959.

 

Continuidad y ruptura dialéctica

 

En Fidel, la continuidad con la Filosofía de la Educación martiana está en la centralidad del humanismo y de la eticidad que le es inmanente. La ruptura para la incorporación progresiva, se presenta en la asunción de la dialéctica materialista, y en el enfoque de clase. Fidel concibe a la educación, como una responsabilidad indelegable de la sociedad, de la familia, del Estado, y de cada ciudadano.

 

El método fidelista es la dialéctica materialista entendida como instrumento de y para la perfectibilidad humana, en unidad dialéctica con lo ontológico, lo gnoseológico, lo lógico, lo axiológico, lo antropológico y lo praxiológico. Su finalidad  es la de propiciar la superación de la enajenación mediante la fundamentación y promoción de la transformación revolucionaria de la realidad, a través del paradigma comunista de sociedad donde cada vez más se deberán corresponder la esencia y la existencia del hombre. Tal universo comenzó formarse en Fidel desde la cosmovisión martiana por su naturaleza social; su adecuación a los fines de la lucha revolucionaria y su contenido ético-formativo de una nueva socialidad, tras asumirse como marxista, retorna  a Martí una y otra vez, para encontrar las esencias particulares latinoamericanas y caribeñas, y la especificidad cubana.

 

Fidel incorpora a nivel conceptual, el presupuesto marxista de la superación de la enajenación. Martí precisa y fundamenta la transformación revolucionaria de hombre, la mujer y su realidad, Fidel medio siglo después de la caída en combate del Héroe Nacional, sabe que la república con todos y para el bien de todos, solo se alcanzará a través de un tipo de sociedad que se platee el fin de la explotación del hombre por el hombre, donde cada vez más se correspondan la esencia y la existencia de cada hombre y mujer, de sus familias y comunidades.

 

La idea de la lucha por la desenajenación en tanto motivación humanista y misión principal de la labor educativa, tiene en Fidel como elemento central el mundo moral de los individuos: “El sentimiento – sostiene Fidel en junio de 1960 – es una riqueza mayor que las otras riquezas de orden material…, sobre todo si son sentimientos…de puro amor a nobles propósitos, de puro amor a su patria”[7].

Desde la pedagogía del amor Fidel fijó tempranamente –en perfecta coincidencia con su hermano de la Revolución Ernesto “Che” Guevara de la Serna (1928​-1967)-la posición cubana sobre el hecho de que el socialismo no solo era un problema del desarrollo de las riquezas materiales, sino también – y muy esencialmente – un problema de desarrollo de la conciencia humana[8]. Así frente a las posiciones entonces predominantes en la dirección de la URSS y de otros países socialistas, el socialismo cubano se propuso “crear riqueza con conciencia” .Y en esta dirección resultará esencial el tema de los valores.

 

El líder cubano insiste en la necesidad de “conocer que los valores sí constituyen la verdadera calidad de la vida, la suprema calidad de vida, aun por encima de alimento, techo y ropa...[9].

La axiología educativa del martiano Fidel se despliega en tres dimensiones principales: En la eticidad del acto pedagógico, en el valor educativo del ejemplo y la educación en valores. Enfatiza  el líder de la Revolución en la formación de los valores revolucionarios, de los valores humanistas y solidarios, del valor del trabajo y de las tradiciones proletarias y de los valores ciudadanos[10].

 

José Martí le aportaría el método de masas que caracterizaría al movimiento educacional cubano: “Al venir a la tierra, todo hombre tiene el derecho a que se le eduque, y después, en pago, el deber de contribuir a la educación de los demás”[11]. Así se movería la sensibilidad de todos los y las patriotas, y se les convocaría para brindar su aporte personal a la obra educacional. “Andando, enseña a andar” exhortaba optimista[12], Martí, y  para una Revolución que comenzaba esta máxima resultaba inspiradora.

 

En la concepción martiana de Fidel el papel del maestro resulta decisivo. Para Fidel lo esencial era «lograr que no quedara un solo niño sin maestro«. No importa si no tenían el edificio, las clases se podían dar en una casa, aun debajo de un árbol, porque «lo más importante de la escuela era el maestro”[13].

 

La democratización de la educación es entendida como amplitud y oportunidad del acceso, en las relaciones democráticas y horizontales que se establezcan, en el proceso, y el compromiso participativo de los sujetos sociales implicados: el maestro, los alumnos, la familia, la comunidad y todo el entretejido de la sociedad civil, económica y política.

 


[1] Ver del autor: Raíces históricas del proyecto educativo martiano. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Boyacá, Colombia, Vol. 13, No. 17, julio-diciembre, 2011, p 199-236.

[2] Refiero solo lo que considero esencial. La formación de Fidel, según el mismo ha narrado fue espoleada por su voracidad como lector y un significativo espíritu de aprendizaje y superación personal.

[3] Fidel Castro Ruz: La Historia me Absolverá. Edición Anotada. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1993, p 23.

[4] Fidel Castro Ruz: La Historia me Absolverá. Edición Anotada. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1993, p 64.

[5] Josefina. López Hurtado, y otros: Fundamentos de la Educación”, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2000, p 121-122

[6] Entre el 2 de diciembre1956 y el 31 de diciembre de1958.

[7]Fidel Castro Ruz, Fidel Castro, Obra Revolucionaria, La Habana, 1960, No. 10, p 10

[8] Fidel Castro: Discurso en el acto de fin de curso de la Escuela campesina Ana Betancourt, Ediciones OR, La Habana, No. 29, 1967, p 13.

[9] Ver: Discurso pronunciado por el Presidente de la República de Cuba, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 26 de mayo del 2003 en la Facultad de Derecho. Buenos Aires, Argentina. Documento.

[10] Ver: Nancy Chacón Arteaga  y otros: Dimensión Ética de la Educación cubana. Pueblo y Educación. La Habana, 2006.

[11]José Martí: Ob. cit., Tomo 21, p.289. 21

[12]José Martí: Ob. cit., Tomo 21 p. 351.

[13] Fidel Castro Ruz. “Discurso de clausura del Primer Congreso Nacional de Maestros Rurales”. Versión taquigráfica de las Oficinas del Primer Ministro. Centro de Documentación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, La Habana.

 

Filosofía de la Educación en Fidel Castro Ruz: La hegemonía ideológico-cultural

Felipe de J. Pérez Cruz

 

La labor educacional de Fidel Castro Ruz ratifica que la educación como aparato de construcción de hegemonía en el seno de la sociedad civil, deviene en componente de la revolución de la ideología y la cultura. Expresa la capacidad de dirección moral y cultural de la clase o el grupo dirigente que trabaja – lucha – por construir el imprescindible consenso ideológico espiritual para el logro de sus fines.

 

Cuando se estudia la dinámica histórica de la Revolución Cubana, puede constatarse como Fidel concedió a la educación un protagonismo especial en la lucha política, en particular en la lucha ideológica: “las ideas libraron sus batallas junto a los acontecimientos, definirá en 1975, al inaugurar el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba[1].

 

La tarea histórica

 

Fidel comprendió que la solución de la contradicción principal entre la nación y la dictadura pro imperialista de Batista, tras el triunfo del 1 de enero de 1959, planteaba nuevamente en el escenario cubano, la esencialidad de la solución del problema fundamental del país: el logro de su definitiva liberación nacional frente a los mecanismos de sujeción neocolonial y expoliación económica, impuestos por los Estados Unidos en más de medio siglo de relaciones de dependencia y dominación.

 

Para Fidel el reto cubano no solo comprendería la liberación propiamente dicha y su constante defensa, frente a un imperio obcecado y criminal, siempre beligerante, nunca resignado a la pérdida de sus privilegios expoliadores en la Mayor de las Antillas. Sino que su más trascendente escenario sería el de llevar adelante la construcción de un genuino proyecto de desarrollo humano, de despliegue de todas las potencialidades de los cubanos y cubanas, en la concreción de una nueva sociedad, con capacidad económica, política y cultural para auto sustentarse, resolver las crecientes necesidades espirituales y materiales de sus hijos, y aportar al contexto latinoamericano y universal los valores culturales, intelectuales y productivos de su pueblo. En esta dirección histórica la Revolución con el liderazgo de Fidel comienza a transitar desde sus primeros días de victoria, en tanto se trabajópor sentar las bases de una cultura democrática, popular y socialista.

El desarrollo del movimiento de masas que dio al traste con la dictadura pro imperialista, para dar paso a la solución de las tareas históricas de la liberación nacional y el tránsito socialista, tendría que llevar en su seno, necesariamente, como imprescindible elemento desenajenador, un movimiento educacional y una genuina Revolución en la Educación y la Cultura, con capacidad para rescatar y desarrollar la tradición ideológico cultural revolucionaria de la escuela cubana, y el pensamiento de las vanguardias políticas, científicas y artísticas. La importancia y la urgencia de desatar ese movimiento fueron asumidas por Fidel. No fue casual que el primer gran movimiento masivo de naturaleza político ideológica, que lidera tras el triunfo revolucionario de enero de 1959, fuera precisamente un movimiento educacional[2], cuya consigna central fue la sentencia martiana que define que “ser cultos, era la única manera de ser libre[3].

 

La casualidad tampoco explica por qué los dos primeros grandes temas que abre Fidel a debate nacional y coloca como objetivos prioritarios de la educación revolucionaria, desde el mismo enero de 1959, sean los de la lucha contra la discriminación racial y de género. Los ancestrales prejuicios contra los cubanos negros y mestizos, y la cultura sexista y machista heredada, fueron temas sometidos desde entonces a una severa y sistemática crítica. Para el líder revolucionario “el primer gran problema de la Revolución es cómo se combate y cómo se vence la influencia de las viejas ideas, de las viejas tradiciones, de los viejos prejuicios y como las ideas de la revolución van ganando terreno y convirtiéndose en cuestiones de conocimiento común y de clara comprensión para todo el pueblo»[4].

Más que en discursos, hechos

 

Fidel ve la necesidad de estructura un sistema de influencias educativas que partan de la praxis de los niños y jóvenes en sus circunstancias, en el estudio y el trabajo, para llegar al reconocimiento y construcción de su propia historia, como resultante del conocimiento de las luchas pasadas, presentes y futuras. En tal criterio precisa que la educación de la nueva generación corresponde al más amplio espacio de sociedad y a su vez a los propios niños y jóvenes, a los que  otorga responsabilidad social y le da misiones específicas, complejas e importantes en las que tiene que crecer como ser humano, estudiar, trabajar y crear.

 

Una constante en el hacer pedagógico de Fidel estuvo en reforzar la idea de la continuidad generacional en la obra revolucionaria,  la sensibilización afectivo-cognitiva de los niños y jóvenes con su pasado, presente y futuro. En el Acto de inauguración del Palacio de los Pioneros, 6 de enero de 1962 precisaba: “¡Para que los niños sean felices se ha luchado, para que los niños sean felices han tenido que dar su vida muchos patriotas, desde Martí, Maceo y todos los que han muerto!”[5]. El 20 de julio de 1975, inaugura el Campamento de PionerosJosé Martíde Tarará, en La Habana, y señala: “Y cuando decimos José Martí, a su nombre están unidos todos los que lucharon en las distintas épocas por la libertad, por el bienestar y la felicidad de nuestro pueblo”[6].

.

El estudio de los hechos que jalonan la historia revolucionaria confirma que la práctica política entendida como práctica pedagógica, resulta decisiva en el hacer fidelista. Esa práctica para el cambio cualitativo en la conciencia de las masas, transita por una intensa relación en el que el educador por excelencia es el propio proceso revolucionario. Para Fidel “toda revolución es un extraordinario proceso de educación. Por eso, Revolución y educación son una misma cosa”, anunciaba Fidel al intervenir el 9 de abril de 1961 en el ciclo de conferencias de la Universidad Popular “Educación y Revolución”[7].

El hecho de ser Fidel el líder del proceso revolucionario en su conjunto, favoreció la simultaneidad, interacción y multilateralidad del esfuerzo educacional con el conjunto de las acciones revolucionarias a escala social, con la planificación y desarrollo de los programas de transformaciones, y produjo resultados de impacto  trascendental.

Preparar al hombre y la mujer para la vida

 

El combate por la hegemonía ideológico cultural parte del principio martiano de preparar al hombre desde, durante y para la vida, de hacerlo resumen del tiempo histórico que le ha correspondido vivir, de ser parte integrante, activa y transformadora de su sociedad. Con el propósito de alcanzar este propósito Fidel desarrolló una pedagogía problémica del estudio y el trabajo. En criterio de Fidel “el trabajo no debe ser una actividad profesional,…no debe ser una medio de  vida, sino que el trabajo debe ser parte de la formación,…, de la educación del joven…  ha de ser el trabajo el gran pedagogo de la juventud...”[8].

 

La concepción de la combinación del estudio con el trabajo se abre a un amplio concepto de educación para la vida”. Continúa con un énfasis particular en la educación formal, en los hábitos de convivencia y cortesía. Junto a la importancia de desarrollar un espíritu de caballerosidad en el hombre, Fidel resaltaba la importancia de desarrollar un espíritu de urbanidad en todos los niños, varones y hembras, el saber comportarse correctamente en cada lugar.  En Fidel lo justicia social y la dignificación humana  poseía además una dimensión estética: “son realmente tan hermosos los hábitos de solidaridad y de respeto, que nuestra sociedad revolucionaria no debe jamás renunciar a ellos”[9], afirmaba.

 

La visión de formación integral de las nuevas generaciones se continúa con la incorporación de la educación física, el deporte y la educación artística. Estas áreas de la educación se conciben como parte sustantiva del propósito de lograr una mujer  y un hombre con una cultura general integral.

 

A iniciativa de Fidel Cuba a partir del curso 1964-1965 generalizó la educación física desde el primer grado de la enseñanza primaria[10].Para dar respuesta al trabajo artístico- cultural masivo de la sociedad Fidel impulsó la formación de Instructores de Artes a partir de abril de 1961. Tras los deteriores de la base material de estudios en el período especial, desarrolló a partir del 2000 un nuevo programa de formación de instructores de arte. En la actual concepción se aspira que la escuela llegue a convertirse en la institución cultural más importante de la comunidad, que los resultados de su labor se reflejan en el seno de la familia y su trabajo se proyecte más allá de la institución cultural y se vincule con el resto de las instituciones culturales y sociales de la comunidad.[11]

 

El 15 de enero de 1959 Fidel expresó: «El futuro de nuestro país tendrá que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento»[12]. Y tal afirmación se ha desarrollado como paradigma de la Revolución Cubana. La incorporación a los programas docentes de los conocimientos y tecnologías de avanzada, fue preocupación constante de Fidel[13]. Si hoy el país dispone de un pujante sistema de ciencia, tecnología e innovación, con capacidad de respuesta para hallar soluciones certeras a las disímiles problemáticas que plantea la producción y la ingeniería social socialista, ello se debe al aporte decisivo que ha tenido la estrategia educacional fidelista.

 

Fidel, como líder de la Revolución, fundador del Estado socialista y del nuevo Partido comunista de todos los revolucionarios cubanos, fue el educador por excelencia de la vanguardia y del pueblo. Las concepciones fidelistas hechas conciencia colectiva, devenidas en retos a la práctica y teoría pedagógica adelantaron los propios acontecimientos, sirvieron de modelo y acicate, de referencial de criticidad y pivote de desarrollo. Desde Fidel y con Fidel se pensó se hizo y se acertó en Revolución Educacional y teoría pedagógica, en Fidel se hallaban las inconformidades y los puntos de criticidad propositiva frente a los errores e insuficiencias de la obra revolucionaria. De ahí la certera concepción del profesor Rolando Buenavilla Recio sobre la condición de Fidel como educador social[14].

 

En plena dialéctica histórico concreta, puede afirmarse que las concepciones revolucionarias fidelistas han trascendido a las masas a partir de su labor educativa[15]. En  tal perspectiva Paulo Freire definió a Fidel –también a Ernesto Che Guevara y Amilcar Cabral- como pedagogo de la Revolución[16].

 

 

 


[1] Fidel Castro Ruz: Informe del Comité Central al Primer Congreso del Partido, Editado por el Departamento de Orientación Revolucionaria, La Habana, 1975, p 34.

[2] Ver del autor: Las coordenadas de la alfabetización, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2000, p 71.

[3] José Martí Pérez; Obras Completas, Editora Nacional de Cuba, la Habana, 1965, tomo 8, p.290.

[4] Fidel Castro Ruz: Discurso en la inauguración del seminternado de primaria “Juan Manuel Márquez, Ediciones COR, No. 5, La Habana, 1968.

[5] Fidel Castro Ruz: Acto de inauguración del Palacio de los Pioneros, 6 de enero de 1962

[6] Fidel Castro Ruz: Inauguración  del Campamento de Pioneros José Martí de Tarará, en La Habana, 20 de julio de 1975

[7]Fidel Castro: Obra revolucionaria, No 30, La Habana, 1961, p 22

[8] Fidel Castro Ruz: Fidel habla a la juventud, Selección: 1960-1998. Casa Editora Abril- Editora Política. La Habana, 1998, p 12

[9] Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto central conmemorativo del XV Aniversario de la Unión de Pioneros de Cuba y XIV Aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas, celebrado en el teatro «Lázaro Peña», el 3 de abril de 1976

[10] Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto clausura del curso de Educación Física a los maestros de enseñanza primaria, en el Estadio Latinoamericano, La Habana, el 4 de septiembre de 1964.

[11] Ver: Paula M. Sánchez Ortega: La educación artística en Cuba; antecedentes y actualidad, Atenas, Matanzas, Vol. 4 Nro. 22 (2013)https://atenas.reduniv.edu.cu/index.php/atenas/article/view/51/75

[12] Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, en el acto celebrado por la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la Academia de Ciencias, el 15 de enero de 1960.

[13] La Universidad Cubana cuenta con 80 centros dedicados a tiempo completo a la investigación, generación y transferencia de tecnología de punta. Vinculados a estas y otras instituciones de investigación está el 69 por ciento de las y los profesores universitarios. En general todos los docentes de la educación superior, tienen contemplado en su fondo de tiempo el trabajo de investigación científica. En total más de 250 mil docentes del Ministerio de Educación (MINED) y el Ministerio de Educación Superior (MES), están incorporados desde sus aulas a la actividad científica.  El 42 por ciento de ellos la efectúa en forma extracurricular.

[14] Rolando Buenavilla y otros: Concepción teórico metodológica para el estudio de Fidel Castro Ruz como educador social, Pedagogía 2017, Sello Editor Educación Cubana, La Habana, 2017.

[15] Olga Fernández: “Integridad y dialéctica del pensamiento de Fidel”, en La mujer en la Revolución y la Revolución en la mujer. Coloquio sobre el pensamiento y al obra de Fidel Editorial de la Mujer, La Habana, 1996, p 27.

[16] Paulo Freire, Esther Pérez y Fernando Martínez: Diálogos con Paulo Freire, Colección de Educación Popular, Editorial Caminos, La Habana 1997, p 20.

 

Filosofía de la Educación en Fidel Castro Ruz: La praxis pedagógica

 

Felipe de J. Pérez Cruz

 

Las Ciencias de la Educación en Cuba tienen frente a la obra de Fidel un importante campo de estudios y sistematizaciones, de urgencia en su realización si se trata de aportar al diseño y realización de las actuales políticas educacionales del socialismo cubano. La tarea a realizar resulta compleja en el orden filosófico, historiográfico y metodológico. Estamos ante un colosal universo de ideas y realizaciones en constante movimiento. En una evaluación de 1990 sobre lo alcanzado en la educación Fidel afirma: “Si comparamos las ideas que teníamos antes del triunfo de la Revolución con las que tenemos ahora, hay un abismo, porque se fueron desarrollando nuevas y nuevas ideas en este campo, que es lo que hoy constituye la suma de todas nuestras instituciones y programas educacionales[1].

 

La Pedagogía

La Pedagogía, no está sometida únicamente a las variaciones de los procesos político – sociales y a los escenarios principales de la lucha de clases. Fidel siempre estuvo atento a cómo la educación también encuentra en las prácticas pedagógicas formas de permanencia y de cambio –de avance, de estancamientos y también de retrocesos-que no necesariamente  obedecen siempre al ritmo de los acontecimientos políticos. Fidel se preocupó por mantener siempre un intercambio propiamente pedagógico, con los maestros, con los pedagogos, con los estudiantes, padres y madres y pueblo en general.

Para Fidel la Pedagogía “es la ciencia de inculcar el máximo de conocimientos; debe enseñar sobre todo, al individuo a pensar[2]. Precisamente esa fue la orientación pedagógica que explicó a los primeros maestros voluntarios e, agosto de 1960[3].

 

Fidel continúa con la fertilidad de la visión martiana, la tradición de lo mejor de la pedagogía marxista. Comparte la consideración de la unidad de educación y la instrucción, de la enseñanza y el aprendizaje, de la combinación estudio-trabajo como articulaciones de y para la perfectibilidad humana. Su discurso y hacer confirma que la educación es un proceso esencialmente liberador, que tiene un carácter complejo y multilateral.

 

Fidel asume la consideración martiana que entiende el proceso pedagógico[4], como proceso de enseñanza aprendizaje -de organización de la actividad cognoscitiva y su realización efectiva en los sujetos del proceso-, y el proceso de educación – de formación objetiva de sentimientos, principios ideológicos, valores morales, políticos y culturales, actitudes y normas de conducta social. Fidel entiende también lo propiamente educacional como calidad y contenido de la Educación, y como fenómeno de socialización.

 

En la tradición pedagógica marxista Fidel reconoce el concepto formación como categoría de superior nivel de generalización teórica[5], y se pronuncia por lograr el resultado mejor, más multifacético e integral para todos y todas, en la consideración de que lo formativo no es un punto de llegada sino un proceso vital que nos acompaña con cualidad natural de trascendencia. En Fidel el propósito de la formación educacional fue desarrollándose en  la medida que avanzó la propia obra revolucionaria. Hoy se sintetiza en lograr profesionales, trabajadores y ciudadanos que sean portadores  de una cultura general integral. Para Fidel en tanto martiano y marxista, no hay formación sin praxis revolucionaria, y para tal resulta decisiva la lucha por ampliar los horizontes de la justicia social como base de la dignificación humana, de la dignidad nacional, laboral, personal.

Educación científica

A los maestros voluntarios les explica la importancia de desarrollar una pedagogía científica, y desterrar  todo lo dogmático, mecánico y escolástico heredado de la época neocolonial: “Las clases se pueden dar a veces hasta debajo de un árbol y, sinceramente, si a mí, por ejemplo, me pusieran otra vez, me dieran la oportunidad de ir a la escuela, me gustaría más las clases las clases en el campo que las clases en pupitre. A los muchachos les gusta caminar, les gusta pasear, les gusta investigar y ustedes deben despertar, o estimular todas esas inclinaciones”[6]. Tal enfoque y la exhortación a los maestros y maestras para que innoven acompañara la pedagogía fidelista, cuatro décadas después  en el año 2000, en el acto de graduación de las Escuelas Emergentes de Maestros de la Enseñanza Primaria, ratificará: “hay mucho que innovar en la educación”[7]

La enseñanza  además tiene que ser de calidad, entendida, como “…aquella en que los sujetos del proceso crean, recrean, producen y aportan de manera eficaz los conocimientos, valores y procesos que contribuyen a perfeccionar la sociedad en su conjunto en todas las dimensiones posibles[8].

Fidel se pronunció por el despliegue de la inteligencia y las capacidades creativas y científicas de los sujetos de la educación[9].En el orden didáctico en tiempos de la Revolución Científico Técnica y de la Revolución infocomunicacional, Fidel expresó una pedagogía de la praxis socio-tecnológica, de la incorporación creativa de la tecnología de punta. En cuanto a los sujetos principales del proceso defendió en una perspectiva socialista la interacción democrática del profesor y los alumnos, y el empoderamiento en igualdad de ambos a nivel institucional. Impulsó, además, a construir y practicar una pedagogía internacional aplicada con éxito en más de 50 países.

La escuela y los maestros

A la escuela como institución central del sistema educacional Fidel le prestó una sistemática atención. Reflexiona junto  a los asistentes a las diversas concentraciones y actos relacionados con la inauguración de escuelas, cómo es que él las concibe: Posee todo un ideario al respecto que va desde la concepción de los Círculos Infantiles hasta la Universidad[10]. Fue generador de nuevos tipos de escuela de carácter vocacional y politécnico, y se preocupó por las condiciones higiénicas y de organización. “La escuela no es, por supuesto el edificio, la escuela es una comunión entre el maestro y los niños de cada lugar”[11], sintetizaba.

 

La prioridad que da al tema escolar como gobernante, su concepto de la responsabilidad estatal y gubernamental con la escuela como institución, está en una perspectiva de corresponsabilidad social y familiar, por ello afirma: «La educación no se inicia en las escuelas; se inicia en el instante en que la criatura nace. Los primeros que deben ser esmeradamente educados son los propios padres…»[12].

 

Para Fidel la calidad en la educación requiere, en primer lugar, de la ejemplaridad y la profesionalidad del maestro y la maestra. Quienes asumen la dirección del proceso pedagógico deben expresar más que en el discurso, en su conducta las cualidades, los modelos de pensamiento y actuación que pretenden formar. Hombres y mujeres patriotas, comprometidos con su tiempo, con la obra revolucionaria, con espíritu de superación, trabajadores disciplinados, estudiosos, autodidactas, propensos a la investigación y la búsqueda constante de perfeccionamiento de su labor, de sus alumnos y de ellos mismos[13].

 

La filosofía fidelista de la educación

La filosofía fidelista de la educación puede ser entendida a partir de comprender la misma como una teoría universal y una praxis consecuente sobre los problemas de la cultura y la educabilidad de los niños y niñas, de los y las jóvenes, del  hombre, la mujer, de la sociedad sus diversos sujetos y de esta como totalidad, de la transformación revolucionaria de todos y todas en una perspectiva de lucha anticapitalista, antimperialista y socialista. En el orden político, Fidel defiende una Pedagogía para la Revolución y la emancipación de las conciencias y las circunstancias.

 

Para Fidel lo educacional existe en nexo íntimo y tránsito recíproco con los conceptos de cultura, ciencia, política y eticidad. Y tiene su concreción objetiva en la calidad de la vida espiritual y material que alcance, en la emancipación de las relaciones humanas, en la desenajenación de las circunstancias y de los sujetos colectivos e individuales. Por ello su filosofía de la educación como sistema teórico y escuela de pensamiento, se expresa en sus reflexiones acerca de las bases y significados de la educación, como vehículo de desenajenación y formación integral de los seres humanos, su modo de vida y filosofía moral

 

En tanto la ya subrayada centralidad de la ética, la Pedagogía de Fidel ha sido eminentemente una Pedagogía del ejemplo personal, del dialogo de principios desde los valores del humanismo, la justicia social y la dignificación de cada niño o niña, joven, hombre y mujer, de la búsqueda consciente de la perfectibilidad de la sociedad y de los individuos en Revolución. En su pensamiento pedagógico sobresale una infinita confianza en la niñez y la juventud, en el hombre y la mujer cubanos.

 

La filosofía martiana y marxista de la educación de Fidel Castro puede expresarse en un conjunto principios estrechamente interconectados:

 

  1. El carácter social de la educación
  2. El carácter liberador, desenajenador de la educación
  3. El carácter axiológico de la educación
  4. El carácter patriótico de la educación
  5. El carácter popular de la educación
  6. El carácter democrático de la educación
  7. El carácter científico de la educación
  8. El carácter socio tecnológico de la educación
  9. El carácter estético de la educación

10. El carácter de dignificación personal de la educación

11. La educación como derecho y deber de todos los ciudadanos

12. La  educación como tarea de masas

13. La unidad de la función instructiva y educativa en el acto docente

14. La combinación de la enseñanza teórica con la práctica

15. La combinación del estudio y el trabajo

16. La integración de la educación física

17. La integración de la educación artística

18. La integración de la educación sexual y de género

19. La integración de la educación formal

20. La integración de la educación medioambiental

21. La vinculación de la escuela con la comunidad

22. La educación  laica

23. La coeducación

 


[1]Fidel Castro Ruz Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura de «Pedagogía 90», efectuada en el teatro «Karl Marx», el 9 de febrero de 1990. (A menos que se declare todas los discursos de Fidel que utilizaremos pueden consultarse en: Discursos e intervenciones del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/)

[2]Ídem. Ant.

[3]Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de graduación de los maestros voluntarios a su regreso de la Sierra Maestra, celebrado en el Teatro Auditórium, La Habana, el 29 de agosto de 1960

[4] Asumo lo pedagógico como sinónimo de  lo educacional. Sin embargo el alcance  epistemológico que le otorgamos  al término proceso pedagógico, nos permite considerar  además de lo propiamente docente educativo, otros  procesos educativos extra docentes o paradocentes. Ver: Orlado Valera: El debate teórico entorno a la Pedagogía, 1999.

[5] La formación como proceso pedagógico para el marxismo se asume como integral y liberadora (desenajenadora). Así se expresa el concepto de totalidad de Marx.

[6] Fidel Castro Ruz: Discurso en el acto de graduación de maestros voluntarios en  el teatro Auditórium, La Habana, 29 de agosto de 1960

[7] Fidel Castro Ruz: Discurso en el acto de graduación de las Escuelas Emergentes de Maestros de la Enseñanza Primaria. Granma, La Habana, 2002, p. 5

[8] Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado en el acto de graduación del  Destacamento Pedagógico “Manuel Ascunce Domenech”, efectuado en  Ciudad Libertad, La Habana, el 7 de julio de 1981

[9] Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el teatro Chaplin, efectuada el 17 de septiembre de 1966

[10] Odalys Barrabia Monier: Fidel Castro y su contribución a la orientación de la pedagogía cubana entre 1959-61.

[11] Fidel Castro Ruz: Discurso en el acto de graduación de maestros voluntarios en  el teatro Auditórium, La Habana, 29 de agosto de 1960

[12] Fidel Castro Ruz: Las ideas son el arma esencial en la lucha de la humanidad por su propia salvación. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2003, p, 26.

[13] Fidel Castro Ruz: Ideología, conciencia y trabajo político 1959-1986, Editora política,  La Habana, 1987,  p.48.

 

Fuente del Artículo:

https://moscovita.org/mosconews/filosofia-de-la-educacion-en-fidel-castro-ruz-continuidad-y-ruptura-dialectica/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Concepción del Uruguay se sumó al reclamo de la educación pública

Uruguay / 26 de agosto de 2018 / Autor: La Calle / Fuente: Entre Ríos Ya

Frente al lateral del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, que da sobre el bulevar Roberto Uncal, se congregaron ayer por la mañana los alumnos de ésa y otras unidades académicas, con sede en Concepción del Uruguay, para protestar por el recorte presupuestario que sufren las casas de altos estudios dependientes de la Nación, defender la universidad pública y respaldar la lucha de los docentes de educación superior.

Con pancartas alusivas y batucadas, los manifestantes reflejaron, en forma pacífica, su reclamo en función de que se ponen en riesgo las becas que reciben los jóvenes que viajan desde otras localidades, los proyectos de extensión e investigación, además de los sueldos a los profesores, la continuidad de las clases y la compra de insumos.

“Hacemos esta protesta para que la comunidad pueda ver qué es lo que pasa con las universidades públicas. Y es nuestro deber defenderlas”, declaró Laura Moser. La estudiante expresó que “estamos en contra el recorte presupuestario impulsado por el Gobierno nacional y nos unimos los alumnos de la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, que somos los más damnificados, y contamos con el apoyo de los de Medicina, Salud Ambiental y Obstetricia como de los que cursan en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), que vinieron a solidarizarse”.

Al abrazo simbólico al campus de Ciencias de la Salud se sumará hoy, desde las 10:00, la marcha hacia el Rectorado de la UNER, sito en Eva Perón 24, para la que se invitó, también, a los estudiantes de la Facultad Regional Concepción del Uruguay (FRCU) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

“La idea es que podamos unirnos los alumnos universitarios, pues la educación pública atraviesa por una crisis muy importante. Ése es nuestro futuro, que se pone en riesgo, y no lo podemos permitir”, aseveró.
“Éstos son los primeros pasos para comenzar una privatización masiva de las cosas que nos pertenecen”, indicó la joven. “Ése es nuestro derecho, el de poder estudiar. Si nos lo sacan, ¿qué hacemos?”, se preguntó para acotar que “Concepción del Uruguay es una ciudad universitaria y los de las casas de estudios privadas también nos brindan su apoyo”.
Los alumnos respaldaron además a sus docentes y se solidarizaron con su lucha.

Apoyo del movimiento obrero
Desde el Movimiento Obrero y Social Uruguayense (MOSU) se “repudiaron los recortes presupuestarios a la universidad pública que dificultan seriamente su funcionamiento. A su vez adherimos a todas las movilizaciones y actos que desarrollan los claustros contra esta situación y a favor del fortalecimiento de la educación pública y gratuita”.

Fuente de la Noticia:

Concepción del Uruguay se sumó al reclamo de la educación púbica

ove/mahv

Comparte este contenido:

Argentina: Paro docentes, clases en la calle abrazos simbólicos y reclamos en defensa de la educación pública

Argentina / 26 de agosto de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: La Nación

Las protestas que acompañan la huelga docente universitaria, iniciada a comienzos de este mes, adoptaron diversas formas, que incluyeron el dictado de clases en la vía pública, caminatas por los barrios donde se encuentran las sedes universitarias, abrazos a los edificios donde se desarrolla la educación superior libre y gratuita, tomas simbólicas de edificios y marchas.

En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires , docentes y estudiantes denunciaron el pasado 15 que hace más de 130 días que no hay servicio de gas. Lucas Tavolaro Ortiz, presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (Cecen), cuestionó que no había gas en el Pabellón 2 de Exactas y que tanto el Rectorado de la UBA como Metrogas y el Gobierno hacían oídos sordos al reclamo. El decano de esa facultad, Juan Carlos Reboreda, dijo a los representantes de docentes y estudiantes que la ciencia y la facultad estaban en crisis.

En distintas universidades nacionales se procura realizar actividades creativas para protestar en el marco de un paro activo. A la profesora Mónica Cragnolini, especialista en la obra de Friedrich Nietzsche y profesora regular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires desde hace décadas, la policía de la ciudad le hizo un acta contravencional el pasado viernes por dictar una clase en la calle Puán, frente a la facultad donde da clases. Por ese motivo, ayer a la tarde hubo un acto de repudio del que participaron profesores y estudiantes de esa universidad. Desde que se conoció esa noticia, personalidades de la cultura y la educación manifestaron su repudio por ese hecho, al que calificaron como un acto de intimidación. Con esa acción, las clases en la vía pública se multiplicaron: en la Facultad de Psicología, Medicina y Ciencias Sociales de la UBA los claustros salieron a la calle. El viernes, las clases públicas de la UBA se dictarán en la Plaza de Mayo. Si bien en algunas facultades docentes y estudiantes no adhirieron al paro, como en el caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, en todas las aulas se exhibieron pancartas y banderas con reclamos en defensa de la educación pública.

Fuente de la Noticia:

https://www.lanacion.com.ar/2164551-paro-docente-clases-calle-reclamos-defensa-educacion

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Paro docente, clases en la calle, abrazos simbólicos y reclamos en defensa de la educación pública

Argentina / 26 de agosto de 2018 / Autor: Daniel Gigena / Fuente: La Nación

Las protestas que acompañan la huelga docente universitaria, iniciada a comienzos de este mes, adoptaron diversas formas, que incluyeron el dictado de clases en la vía pública, caminatas por los barrios donde se encuentran las sedes universitarias, abrazos a los edificios donde se desarrolla la educación superior libre y gratuita, tomas simbólicas de edificios y marchas.

En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires , docentes y estudiantes denunciaron el pasado 15 que hace más de 130 días que no hay servicio de gas. Lucas Tavolaro Ortiz, presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (Cecen), cuestionó que no había gas en el Pabellón 2 de Exactas y que tanto el Rectorado de la UBA como Metrogas y el Gobierno hacían oídos sordos al reclamo. El decano de esa facultad, Juan Carlos Reboreda, dijo a los representantes de docentes y estudiantes que la ciencia y la facultad estaban en crisis.

En distintas universidades nacionales se procura realizar actividades creativas para protestar en el marco de un paro activo. A la profesora Mónica Cragnolini, especialista en la obra de Friedrich Nietzsche y profesora regular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires desde hace décadas, la policía de la ciudad le hizo un acta contravencional el pasado viernes por dictar una clase en la calle Puán, frente a la facultad donde da clases. Por ese motivo, ayer a la tarde hubo un acto de repudio del que participaron profesores y estudiantes de esa universidad. Desde que se conoció esa noticia, personalidades de la cultura y la educación manifestaron su repudio por ese hecho, al que calificaron como un acto de intimidación. Con esa acción, las clases en la vía pública se multiplicaron: en la Facultad de Psicología, Medicina y Ciencias Sociales de la UBA los claustros salieron a la calle. El viernes, las clases públicas de la UBA se dictarán en la Plaza de Mayo. Si bien en algunas facultades docentes y estudiantes no adhirieron al paro, como en el caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, en todas las aulas se exhibieron pancartas y banderas con reclamos en defensa de la educación pública.

Como parte de las protestas, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) organizaron caminatas desde la sede de la universidad hasta la estación del ferrocarril Lemos. Del mismo modo, este viernes docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de José C. Paz convocan a marchar hasta la estación de ferrocarril de José C. Paz. Durante la marcha, conversarán con los vecinos y repartirán volantes en los que se explicitan los reclamos. También docentes y estudiantes de universidades de las provincias, como la Universidad Nacional de Jujuy y la Universidad Nacional de Tucumán, hicieron oír sus reclamos en las plazas de las ciudades, en carpas públicas y en redes sociales. Y por medio de Twitter y Facebook, egresados de universidades nacionales de distintas carreras hicieron circular testimonios en primera persona con los hashtags #laEducaciónNoSeVendeSeDefiende y #UniversidadEnPeligro, en los que contaban su experiencia como alumnos y docentes.

La Universidad Nacional de General Sarmiento marchó en defensa de la educación pública
La Universidad Nacional de General Sarmiento marchó en defensa de la educación pública Crédito: Gentileza

Por tercera semana consecutiva, docentes de las 57 universidades nacionales están en huelga por un reclamo salarial. También solicitan del Estado nacional el envío de los fondos aprobados por el presupuesto votado por el Congreso Nacional. Antes del 6 de agosto, una de las dos federaciones más importantes de la educación superior, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), convocó a un plebiscito para decidir si, luego del receso de las vacaciones de invierno, se retomarían las clases en las universidades. La mayoría de los docentes votó que no, en rechazo de la oferta del 15% hecha por el Ministerio de Educación de la Nación, a pagar en cuatro cuotas. El gremio y sus representados solicitaban un porcentaje acorde con la inflación anual, estimada para 2018 en un 30%. Ahora, tanto Conadu como Conadu Histórica, que nuclean al 90% de los docentes de las 57 universidades nacionales, proyectan una gran marcha al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación, para el 30 de agosto.

Después de la primera semana de paro, el lunes 13 se convocó a una reunión entre representantes de distintas federaciones y funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias, a cargo de la contadora Danya Tavela. Fue la primera reunión entre gremialistas y funcionarios después de tres meses de silencio. En ese encuentro, donde se les pidió a los gremios que levantaran la huelga, la oferta ministerial no varió tanto de la propuesta ya rechazada. Se les ofreció el mismo 15% de aumento, esta vez a pagar en tres cuotas en vez de cuatro. Desde ese día, la Conadu Histórica se sumó a la huelga docente.

Aumento salarial a cuentagotas

«Hubo aumentos en alimentos, tarifazos, devaluación. Cualquier ofrecimiento que no se ajuste a la realidad volverá a ser rechazado», dijo a LA NACION Sonia Yabcovski, secretaria general de Adiungs, que integra la Conadu. El viernes próximo, representantes de Conadu y Conadu Histórica volverán a reunirse para decidir los pasos a seguir. El reclamo de los docentes no es solo salarial. También exigen que el Gobierno gire en tiempo y forma las partidas aprobadas en el presupuesto votado para este año. Según un informe del Consejo Interuniversitario Nacional, en ninguna universidad nacional se pudo emprender una sola obra de infraestructura. La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), como otras casas de estudio superior, tuvo problemas a la hora de pagar las facturas de electricidad. Se manifestó la semana pasada en un abrazo simbólico multitudinario a la universidad.

Crédito: @daniladebingen

La paritaria docente de educación superior venció en febrero de este año y la nueva paritaria debe cubrir el lapso que va desde marzo de este año hasta marzo de 2019. «Solo nos otorgaron unilateralmente un 5% en el mes de mayo. El objetivo del Gobierno es claro: nos están bajando los sueldos. Los docentes defendemos nuestro salario y también la universidad pública, laica, gratuita, de calidad. La defendemos como un derecho que debe ser garantizado por el Estado, pero la paradoja es que ese Estado ataca a la Universidad pública, tal como ataca el sistema de Ciencia y Tecnología», señaló Rocco Carbone, profesor de la UNGS e investigador del Conicet.

Ante consultas de LA NACION, la secretaria de Políticas Universitarias indicó que «para ordenar las declaraciones», las respuestas llegarían del sector de prensa de su organismo. Desde allí se indicó que en el Ministerio de Educación de la Nación se trabaja todos los días para encontrar soluciones, a la vez que indicaron que no podían retomar el diálogo con los gremios mientras durara el paro. También comunicaron que a partir de agosto, el Gobierno sumará otro 5,8% de aumento en los sueldos docentes, a cuenta del futuro acuerdo. Con el 5% otorgado en mayo, sumado a este nuevo porcentaje y al 2,77% de la cláusula gatillo activada en febrero pasado, el aumento que se verá en la liquidación de los sueldos de agosto alcanzará un 13, 57% en lo que va del año. Ese índice aún está lejos del que reclaman los docentes. Desde el Ministerio de Educación afirmaron que las transferencias de los fondos aprobados por el presupuesto nacional ya habían sido regularizadas, aunque admitieron que hubo un periodo en que se habían atrasado cinco meses. Esas partidas no fueron ajustadas por inflación. Por último, sugirieron que se debía hacer un análisis del paro por región, por universidad, por facultad y por carrera, y que no se podía afirmar que el paro fuera total en las 57 unidades académicas.

Fuente de la Noticia:
https://www.lanacion.com.ar/2164551-paro-docente-clases-calle-reclamos-defensa-educacion
ove/mahv
Comparte este contenido:

Cartera de Educación haitiana consulta plan de enseñanza y formación

Redacción: Prensa Latina

El Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional de Haití (Menfp) culmina hoy las consultas del plan de enseñanza, proceso clave para reunir opiniones y sugerencias sobre este documento estratégico.

 

El texto resulta crucial para la reforma del sector, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y está conformado por las reflexiones articuladas desde la enseñanza prescolar hasta la educación superior.

El plan decenal debe responder y afrontar los retos de la educación en los próximos 10 años, así como guiar y enmarcar las acciones necesarias para su desarrollo, señalan las autoridades.

El proceso de consulta tiene lugar en los 10 departamentos del país, y previamente el Menfp se reunió con los socios financieros y técnicos, actores sociales y otros, para escuchar sus propuestas.

De acuerdo con los funcionarios, estos encuentros permitirán mejorar el documento para su posterior implementación, lo que posibilitará planificar y gestionar con eficacia en aras de satisfacer las necesidades educativas de los diferentes segmentos de la población y proporcionar al país los recursos humanos calificados que necesita para desarrollarlo.

Aunque se han mostrado avances en los últimos años, como las normas regulatorias de la construcción de edificios escolares, el marco político para la formación de docentes, la mejora en las condiciones de trabajo de los profesores y el acceso gratuito a miles de estudiantes a la enseñanza, varios especialistas coinciden que es imperioso reformar el sistema educativo en Haití.

Para el padre Pierre Roy, profesor y cofundador de la Escuela Juan Pablo Segundo, en Cayes Jacmel, promover el acceso igualitario a la enseñanza e incrementar la calidad de la educación son los principales retos de la formación escolar en el país.

El también activista por los derechos humanos, señala que el sistema educativo lo establecieron los franceses y hasta el momento ha recibido pocas modificaciones.

Las escuelas imparten sus clases en francés, precisó, y el pueblo y los estudiantes no se enfrentan a la lengua hasta que llegan a los centros educativos, por lo que no comprenden la materia que estudian.

Según el titular del Menfp, Pierre Argenor Cadet, el documento constituye una herramienta importante para el avance del sector y la mejora de la calidad de la educación, que sigue siendo un desafío.

‘Podemos lograr nuestro objetivo con mucho esfuerzo’, refiere el funcionario.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=204932&SEO=cartera-de-educacion-haitiana-consulta-plan-de-ensenanza-y-formacion
Comparte este contenido:

10 inventos que revolucionan el mundo actual

Autor: Sebastián Acosta Alzate/Señal Colombia

No te dejes llevar por la idea de que ya todo está hecho y que no hay nada por inventar. Te contamos sobre algunos inventos que lograron cambiar la vida humana como la conocemos. 

En nuestro país es común responder con un «¡Uy, se le prendió el bombillo!» ante la creatividad de otro, y la verdad es que hace rato lo tenemos prendido, solo que no todos hemos visto hasta donde podemos iluminar con nuestra inventiva.

Inspirados en este sentido creativo, seleccionamos 10 inventos geniales que podrás detallar a profundidad en la seriedocumental Inventos Extraordinarios junto a muchos otros que te volarán la cabeza.

Inventos extraordinarios
Lunes a viernes 8:30 p. m.

 

Cyborgs y Exoesqueletos

Hace años, con la llegada del hombre a la luna en 1969 por la tripulación Apolo 11, los científicos estadounidenses destinaron gran parte de sus investigaciones a la adaptación del ser humano fuera de la tierra por medio de trajes espaciales, acumulación del aire y la versatilidad de movimientos corporales.

Pues bien, ahora los ingenieros se basaron en estudios antropométricos (medidas exactas del cuerpo humano) para crear un objeto realmente innovador: los exoesqueletos. Estos se adhieren a los brazos y las piernas que sirven sorprendentemente para levantar objetos industriales de más de 20 kilos como si tuviera un libro ligero en las manos.

 

De todas formas este no es el único uso que se le da a este invento. Pues ahora es utilizado para rehabilitar personas en condición de discapacidad para caminar, mover los brazos u otra función motora.

 

Realidad virtual y neurociencia

En este documental hacen interesantes experimentos respecto a la relación cerebro-mano, cerebro-pierna y cerebro-prótesis.

Pues resulta que, en la medida que el ser humano puede comprobar a través de la vista el movimiento de la mano, en el inconsciente lo aceptamos y lo volvemos cotidiano. Aprovechando esta situación, los científicos decidieron sustituir las sensaciones de las manos y las piernas a través de la visión en gafas de realidad virtual.

 

Así que en la pantalla de estas gafas de realidad virtual, cualquier persona puede tener el cuerpo de un bebé y a la hora de tocarle cualquier extremidad, la siente suya, su cerebro inmediatamente cambia su percepción por medio de la visión y el tacto. Esto permite usar el cuerpo de cualquier persona. ¿Tu por cuál lo remplazarías?

El CRISPR

Así las cosas ,el concepto de «ser humano»se redefine diariamente con los inventos pero, para lograr una reconceptualización total, la tendencia científica trata de abandonar progresivamente la visión físico-mecánica para pasar a una orgánica; es decir, crear un robot natural a partir de las bacterias.

Esto parece bastante extraño, pero no es para asustarse ya que la tecnología-biológica tiene una alianza con la ingeniería genética y los resultados son inimaginables.

Basados en estos conceptos, surgió el CRISPR, que nominalmente -si desea aprenderse el nombre de memoria- por su siglas se llama «Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas con Regularidad Interespaciada».

 

Más allá de la complejidad de su nombre, este dispositivo es un nanorobot orgánicoque sirve para editar los códigos genéticosdel cuerpo humano y reemplazarlos por códigos que poseen nueva información, lo cual permite hacer modificaciones tanto de la apariencia física como de información cerebral.

Así que en caso de olvidar la letra o los sonidos de una canción, esta nueva composición de genes le hará recordar tan rápido como una búsqueda en Google. Inclusive, se comenta la posibilidad deincorporar Wikipedia para saberlo todo.

Los drones

Quién iba a pensar que cuatro hélices y un sistema eléctrico comandado a control remoto por cualquier persona iba a convertirse en un invento controversial.

Los drones, desde una perspectiva pacífica, están hechos con el objetivo de visualizar la tierra desde lo alto, tomarse fotos familiares y ser una extensión de la vista desde puntos muy altos.

Cuando todo va por los aires suena muy bien, pero estos aparatos son codiciados por grupos militares y bélicos para disparar o descargar explosivos que le pueden costar la vida a cualquiera.

 

Aunque aparentemente este es un ejemplo reciente, los drones vienen desde la Segunda Guerra Mundial; en 1943, la aviación alemana lanzó un drone operacional de combate para evitar la muerte de los pilotos en los aviones.

 

Pero no todo es malo con los drones. También son utilizados por empresas como Amazon, quienes son pioneros en hacer domicilios y entregas que sustituyen al típico motorizado, ahorrándose la búsqueda de direcciones, gasolina y el sueldo de un empleado. Asimismo son utilizados para ofrecer servicios de salud ambulatoria o rescate de heridos por causa de desastres naturales.

De todas formas, antes de antojarte con la idea de comprar drones o aeronaves no tripuladas, ten en cuenta la normativa obligatoria que aplica en Colombia a través de la Aerocivil.

 

La rueda

Basta con que una rueda de metal gire a una velocidad suficiente entre dos imanes para generar electricidad, o tomar cuatro ruedas y pegarlas en una tabla y crear una patineta. La verdad, son múltiples los usos que pueden surgir con una rueda y los mencionados anteriormente hacen pensar que todo está hecho, pero no.

Desde que la rueda empezó a circular, el mundo ahora gira más rápido, al punto de que toda la humanidad está viviendo una revolución energética en la que la idea es prescindir del gas natural o combustibles y dar paso a energías más limpias.
.

 

Con esta intención, el estadounidense Lui Miso utilizó la rueda para generar energía; es similar a un molino de agua, pero utilizando aire para crear huracanes o vórtices. Parece aterrador, pero es un proyecto bastante innovador que surgió en el garaje de su casa.

Él decidió superar la instancia de aficionado y dialogar con la comunidad científica para conseguir recursos económicos y lo logró. Ahora tiene su propio equipo de más de 10 personas, un centro de estudios, y además piensa comercializar, todo sin una gota de petróleo.

Fuentes alternativas de agua

Los recursos hídricos en Colombia y Latinoamerica son múltiples por sus condiciones montañosas y de alto relieve en los páramos. Lastimosamente en otros continentes como África o Asia el uso del agua es bastante escaso.

Las reservas de agua escasean para riego y consumo y, mientras en la actualidad la lucha es por el petróleo, se estima que a futuro la pelea será por el agua potable. Pensando en ese escenario, científicos y agrónomos han buscado nuevas fuentes de agua eliminando el efecto alcalino o salado que se ubica debajo de la tierra.

Así nace en California (Estados Unidos) la empresa Water Effects, la cual buscó el método de filtrar la sal y purificar el agua a partir de paneles solares. Después de mucho calor y altas temperaturas, los paneles solares funcionan como una lupa y aumentan la temperatura 36 veces, eliminando la sal de la tierra y volviendola fértil para cultivar los alimentos tradicionales.

La infraestructura empleada se llama «planta de desalinización»una idea que se ha diversificado al punto de ubicar turbinas submarinas que al trabajar dentro del agua generan tanta fuerza que una parte se transforma en energía eléctrica que se acumula en antenas y la otra fuerza se aplaca con filtros que retienen la sal y al tiempo generan agua limpia.

 

¿Has llegado a sentirte como un robot?

Basta con salir a la calle y vernos con gafas, audífonos, comunicándonos por celulares, usando internet y aplicativos móviles. Lo que quiere decir que nacemos «naturales» pero hegemónicamente nos volvemos artificiales sin que nadie nos lo imponga.

Esta dependencia a los aparatos y los dispositivos genera un debate álgido sobre la deshumanización y mecanización de la conducta humana. No obstante, no hay nada más humano que la tecnología, pues es creada por nosotros con la intención constante de ser una extensión del cuerpo humano.

La mejor forma de superar ese discurso técnico y apocalíptico sobre el dominio tecnológico es con la última escena de la película Blade Runner (1982), donde una máquina humana (androide-cyborg) pelea y le reclama al humano sobre su origen. A él le urge saber sobre su existencia, quién lo creó.

 

Software predictivo

Las ciencias sociales y las ciencias exactas se han combinado para configurar el concepto de «inteligencia artificial» o inteligencia predictiva, que viene siendo un software que analiza grandes cantidades de datos (datasets) para especular sobre el tiempo incierto: el futuro.

Entre las prácticas inocentes de software predictivo, están los medios de comunicación digital que utilizan herramientas estadísticas como Google Analytics, Alexa, Muck Rack para segmentar el impacto de sus contenidos y deducir a futuro qué le podría gustar a los lectoresescapando así del viejo modelo de la agenda institucional.

Otra práctica más sofisticada de predicción es el mercado bursátil, donde los precios de las acciones (comerciales) de las empresas fluctúan de acuerdo a indicadores que desfavorecen a unos enriquecen a otros.

Ambos ejemplos ya son aplicaciones conocidas de la predicción; ahora la web 3.0 va modificando su propio código de programación sin la necesidad del raciocinio humano. Como introducción a estas tecnologías se evidencian los chatbots, los cuales son unos robots que hablan contigo simulando ser humanos con conversaciones fluidas.

En esta misma línea se encuentra el mercado emergente del Blockchain, el cual utiliza criptomonedas y tokens para establecer precios de transacción en materia de importación o exportación de mercancías. Actualmente es el modelo más seguro de hacer negocios, pues tanto el comprador como el vendedor están sometidos a un código abierto que les permite saber geográficamente dónde está ubicada la mercancía (qué puerto y container). Dependiendo del volúmen de transacciones se infla o se deprecia el valor de la divisa (especulación), que en la mayoría de casos es el Bitcoin, pero también existe el Petro, la criptomoneda venezolana que está siendo utilizada para hacer transacciones con países del medio oriente.

 

Cyberseguridad

A diferencia de un conflicto armado, con la cyberseguridad los ataques suelen ser más estratégicos y la idea no es eliminar al otro o su integridad sino acceder a información privilegiada sobrepasando protocolos de seguridad, contraseñas de usuarios y códigos privados.

Por otro lado, el sentido heroico de loshackers es poner a disposición de todos la información que ocultan las grandes empresas o gobiernos que ocultan secretos del mercado. Tal es el caso de los cables de Wikileaks y Julian Assange, quien filtró información ultrasecreta de los organismos de inteligencia relacionada a la guerra en Bagdad, Irak y Afganistán.

 

Como hay hackers buenos (hacktivistas), también hay hackers capaces de sustituir la página de inicio de un banco, red social o correo electrónico para obtener datos personales. Estas prácticas son conocidas por los expertos en seguridad informática como phising (suplantación), pharming(ataque a dominios) y malware (código maligno).

 

Medicamentos para escapar de la vejez

La resistencia al paso del tiempo ya está dando resultados científicos, pues esa idea de morir y perder todos los recuerdos acumulados en el cerebro no es concebible para algunos, tanto así que la ciencia está apostando por garantizar la existencia de la vida humana a dimensiones longevas de la vida, pero siempre dependiendo de medicamentos.

Esta controvertida idea surgió en Estados Unidos, basados en la idea de que si estás vivo más tiempo quiere decir que eres un ser activo, un ser de consumo constante. No es vivir por premisas biológicas, es vivir por premisas de constante actividad humana, que en palabras más simples es: si alguien se muere es una persona menos dentro del sistema económico que deja de contribuir.

Aunque el argumento es discutible por la tasa demográfica, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura está dialogando con autoridades de la ciencia de la Universidad de Illinois en Chicago para concretar cuáles serían las propiedades de este medicamento. A ti, ¿cuánto tiempo te gustaría vivir?.

 

Coméntanos en nuestras redes sociales cuál de estos 10 inventos crees que está mal utilizado o a cuál podríamos sacarle mejor provecho para transformar el mundo.

Finalmente, te invitamos a ver este stopmotion muralista que relata la evolución humana a través de los inventos y lo bien o mal que los hemos utilizado. El video es de origen ruso.

Fuente: https://www.senalcolombia.tv/documental/10-inventos-que-revolucionan-el-mundo-actual

Comparte este contenido:
Page 2609 of 6669
1 2.607 2.608 2.609 2.610 2.611 6.669