Page 2667 of 6668
1 2.665 2.666 2.667 2.668 2.669 6.668

Universidades latinoamericanas siguen a Chile en proyecto de educación científica para escolares

Chile / 29 de julio de 2018 / Autor: Francisca Siebert / Fuente: Prensa Universidad de Chile

La iniciativa de Laboratorios Portátiles, liderada en el país por la U. de Chile y que comenzó en 2013 en la Región Metropolitana, hoy se extiende a siete regiones y suma a once universidades, llevando la experimentación de las ciencias biológicas a los liceos públicos del país. Esta semana, expertos provenientes de nueve países de la Latinoamérica, se reunieron en la Casa de Bello con investigadores de universidades de todo el país para avanzar en la expansión del proyecto y mejorar la calidad de la educación científica.

En la Facultad de Ciencias se inauguraron el taller liderado por Relab que se realizará durante este 23 y 24 de julio.

En la Facultad de Ciencias se inauguraron el taller liderado por Relab que se realizará durante este 23 y 24 de julio.

Desgraciadamente son poquísimos los experimentos que los estudiantes de educación secundaria realizan, advirtió el Dr. Allende en la ceremonia inaugural.

«Desgraciadamente son poquísimos los experimentos que los estudiantes de educación secundaria realizan», advirtió el Dr. Allende en la ceremonia inaugural.

José Palma, jefe de la División de Educación General del MINEDUC, se hizo presente en la actividad y destacó el rol educativo que cumplen los científicos llevando la ciencia a los liceos.

José Palma, jefe de la División de Educación General del MINEDUC, se hizo presente en la actividad y destacó el rol educativo que cumplen los científicos llevando la ciencia a los liceos.

Estamos haciendo una labor que definitivamente en Latinoamérica hace muchísima falta, dijo Alicia González Manjarrez de Relab.

«Estamos haciendo una labor que definitivamente en Latinoamérica hace muchísima falta», dijo Alicia González Manjarrez de Relab.

Espero que estos talleres sean muy provechosos y que esta esperanza latinoamericana crezca en el camino de la educación de calidad, afirmó el profesor Giuliani.

«Espero que estos talleres sean muy provechosos y que esta esperanza latinoamericana crezca en el camino de la educación de calidad», afirmó el profesor Giuliani.

En la Facultad de Ciencias de la U. de Chile se dio inicio este lunes 23 de julio al “Taller Latinoamericano sobre el Uso de la Experimentación para mejorar la Calidad de la Educación de los Alumnos de Educación Media sobre Conceptos Fundamentales de las Ciencias de la Vida”.

Académicos de universidades de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela, junto sus pares nacionales de diversas universidades –entre otras de las universidades de Chile, Católica, de Antofagasta y La Frontera, además de Instituto Antártico Chileno–, se reunieron para profundizar en la enseñanza de las Ciencias de la vida, y conocer los módulos impartidos en los Laboratorios Portátiles que lidera el profesor de la U. de Chile, Jorge Allende, con apoyo del Ministerio de Educación, la Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas (Relab) y la Fundación Allende Connelly.

“Desgraciadamente son poquísimos los experimentos que los estudiantes de educación secundaria realizan. Hemos demostrado que es posible cambiar esto sin necesidad de gastar enormes cantidades de dinero y que los estudiantes aprenden mucho más mediante el trabajo experimental. En el corto plazo esos alumnos llegarán a las aulas universitarias y podrían ayudarnos a nosotros a disminuir el enorme déficit de científicos que tienen los países latinoamericanos”, planteó el Dr. Jorge Allende.

Hasta el momento ya son cuatro las universidades latinoamericanas que firmaron un acuerdo con Relab para poner en marcha la iniciativa, estas son: la Universidad Nacional del Estado de Paraná (Brasil) Universidad Nacional de Córdoba y Universidad de Quilmes (Argentina) y Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). A éstas se suman universidades en Costa Rica, Uruguay , México y Panamá en las que ya se han impartido los talleres y están en proceso de establecer un convenio definitivo para implementar la iniciativa.

El laboratorio portátil utilizado en Chile, que recorre los liceos locales de la mano de estudiantes de postgrado que trabajan con los estudiantes de liceos y sus profesores, cabe en dos maletas con ruedas, puede ser llevado en cualquier portaequipaje de un vehículo y tiene un costo de 10 mil dólares. Si es se divide su valor por 800 estudiantes que lo utilizaron es 12 dólares, cifra muy inferior a un texto de biología molecular. Con fondos y apoyo del Mineduc, Relab, la Wellcome Trust y la Fundación Siemmens de Alemania, en nuestro país, ya son más miles de estudiantes que los han utilizado en siete regiones del Norte, Centro y Sur.

José Palma, jefe de la División de Educación General del MINEDUC, también se hizo presente en la inauguración del taller, y destacó especialmente  “cuando el mundo académico y de la ciencia se da cuenta que su aporte no solo tiene que ver con el nuevo conocimiento sino que también tiene que ver en cómo éste se entrega no sólo hacia sus alumnos de la universidad. Tenemos un mundo escolar que recibe este aporte y que descubre una nueva forma de aprender la ciencia”. 

“Hoy vamos a trabajar por primera vez con todos los profesores de diversas universidades, explicando cómo son los talleres y cómo se trabajan”,  señaló Alicia González Manjarrez, profesora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM y coordinadora Regional de Relab, quien catalogó el encuentro como histórico.

La académica de la UNAM, destacó además el hecho de que la Relab, además de su función como promotora de la ciencia en la región, ahora “va a compartir conocimiento, estamos haciendo una labor que definitivamente en Latinoamérica hace muchísima falta”.

Finalmente, Nicolás Giuliani, director del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, expresó su intención de que estos talleres -que se extendieron entre el 23 y 24 de julio- «sean muy provechosos y que esta esperanza latinoamericana crezca en el camino de la educación de calidad. Bienvenidos y disfruten”.

Fuente de la Noticia:
http://www.uchile.cl/noticias/145265/planteles-latinoamericanos-siguen-a-chile-en-educacion-cientifica
ove/mahv
Comparte este contenido:

«Hacia una nueva visión de la educación»: De la Declaración de Jomtien (1990) a la Declaración de Incheon (2015)

Ecuador / 29 de julio de 2018 / Autor: Rosa María Torres / Fuente: Otra Educación

En 1990, la Declaración Mundial sobre Educación para Todos aprobada en la Conferencia Mundial de Educación para Todos (Jomtien-Tailandia, 5-9 marzo 1990) que arrancó el programa mundial de Educación para Todos (1990-2000), propuso una «visión ampliada de la educación básica» centrada en la noción de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos, niños, jóvenes y adultos, dentro y fuera del sistema escolar. La educación básica debía ser el cimiento delAprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV).

En 2015, la Declaración de Incheon (Foro Mundial sobre la Educación, Incheon-Corea del Sur, 21 mayo 2015) propuso «una nueva visión de la educación», en el corazón de la cual debe estar la adopción de un enfoque de Aprendizaje a lo Largo de la Vida.

La «visión ampliada de la educación básica» propuesta en Jomtien no llegó a plasmarse en la realidad. De las seis metas acordadas, la Educación para Todos (1990-2000) se centró en la educación formal y en la educación primaria de niños y niñas, y desatendió las metas relacionadas con la primera infancia y la edad adulta. Lo mismo sucedió en los 15 años adicionales de Educación para Todos decididos en el Foro Mundial de Educación (Dakar, Senegal, 2000). El 2015 llegó y cerró con una agenda inconclusa de Educación para Todos.

¿Será que la «nueva visión de la educación» y el «enfoque de Aprendizaje a lo Largo de la Vida» propuestos en Incheon logran plasmarse en la realidad y cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) y sus 10 metas para la educación hasta el año 2030?

A continuación los textos de ambas declaraciones.

 Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje (Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, Jomtien-Tailandia, 5-9 marzo 1990) 
1. Cada persona — niño,joven o adulto— deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje. Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (como la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas) como los contenidos básicos del aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo. La amplitud de las necesidades básicas de aprendizaje y la manera de satisfa cerlas varían según cada país y cada cultura y cambian inevitablemente con el transcurso del tiempo.

2. La satisfacción de estas necesidades confiere a los miembros de una sociedad la posibilidad y a la vez, la responsabilidad de respetar y enriquecer su herencia cultural, lingüística y espiritual común, de promover la educación de los demás, de defender la causa de la justicia social, de proteger el medio ambiente y de ser tolerante con los sistemas sociales, políticos y religiosos que difieren de los propios, velando por el respeto de los valores humanistas y de los derechos humanos comúnmente aceptados, así como de trabajar por la paz y la solidaridad internacionales en un mundo interdependiente.

3. Otro objetivo, no menos esencial, del desarrollo de la educación es la transmisión y el enriquecimiento de los valores culturales y morales comunes. En esos valores asientan su identidad y su dignidad.

4. La educación básica es más que un fin en sí misma. Es la base para un aprendizaje y un desarrollo humano permanentes sobre el cual los países pueden construir sistemáticamente nuevos niveles y nuevos tipos de educación y capacitación.

5. Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje exige algo más que una renovación del compromiso con la educación básica en su estado actual. Lo que se requiere es una “visión ampliada” que vaya más allá de los recursos actuales, las estructuras institucionales, los planes de estudio y los sistemas tradicionales de instrucción, tomando como base lo mejor de las prácticas en uso. Hoy día existen nuevas posibilidades que son fruto de la convergencia entre el incremento de la información y la capacidad sin precedentes de comunicación. Esas posibilidades debemos aprovecharlas con espíritu creador y con la determinación de acrecentar su eficacia .

Esa visión ampliada comprende lo siguiente:
– universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad
– dar atención prioritaria al aprendizaje
– ampliar los medios y el alcance de la educación básica
– mejorar el ambiente de aprendizaje
– fortalecer la concertación de las acciones».

El texto completo de la Declaración puede verse aquí.

■ Declaración de Incheon (Foro Mundial sobre la Educación, Incheon-Corea del Sur, 21 mayo 2015)

Preámbulo

1. Nosotros, ministros, jefes y miembros de delegaciones, jefes de organismos y funcionarios de organizaciones multilaterales y bilaterales y representantes de la sociedad civil, de la profesión docente, de los jóvenes y del sector privado, nos hemos reunido en mayo de 2015 por invitación de la Directora General de la UNESCO en Incheon (República de Corea) con motivo del Foro Mundial sobre la Educación 2015. Damos las gracias al Gobierno y al pueblo de la República de Corea por haber acogido este importante acontecimiento, así como al UNICEF, al Banco Mundial, al UNFPA, al PNUD, a ONU Mujeres y al ACNUR, coorganizadores de esta reunión, por sus contribuciones. Expresamos nuestro sincero agradecimiento a la UNESCO por haber puesto en marcha y liderado la convocatoria de este acontecimiento que marca un hito para la Educación 2030.

2. En esta histórica ocasión, reafirmamos la visión del movimiento mundial en pro de la Educación para Todos, que se puso en marcha en Jomtien en 1990 y se reiteró en Dakar en 2000, el compromiso más importante en materia de educación en las últimas décadas, que contribuye a impulsar progresos significativos en el ámbito de la educación. Reafirmamos también la visión y la voluntad política reflejadas en numerosos tratados de derechos humanos internacionales y regionales en los que se establece el derecho a la educación y su interrelación con otros derechos humanos. Reconocemos los esfuerzos realizados, aunque observamos con gran preocupación que estamos lejos de haber alcanzado la educación para todos.

3. Recordamos el Acuerdo de Mascate, elaborado mediante amplias consultas y aprobado en la Reunión Mundial sobre la Educación para Todos (EPT) de 2014, que sirvió de fundamento para las metas de educación propuestas por el Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Recordamos también los resultados de las conferencias ministeriales regionales sobre la educación después de 2015, y tomamos nota de las conclusiones del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2015 y de los informes de síntesis regionales sobre la EPT. Reconocemos la importante contribución de la Iniciativa Mundial “La educación ante todo”, así como la función de los gobiernos y de las organizaciones regionales, intergubernamentales y no gubernamentales para impulsar el compromiso político en pro de la educación.

4. Habiendo hecho balance de los progresos alcanzados en la consecución de las metas de la EPT desde 2000 y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la educación, así como de la experiencia adquirida, y habiendo examinado los desafíos pendientes y deliberado sobre la agenda de la educación 2030 propuesta y el Marco de Acción, así como sobre las prioridades y estrategias futuras para lograrla, aprobamos la presente Declaración.

Hacia 2030: una nueva visión de la educación

5. Nuestra visión es transformar las vidas mediante la educación, reconociendo el importante papel que desempeña la educación como motor principal del desarrollo y para la consecución de los demás ODS propuestos. Nos comprometemos con carácter de urgencia con una agenda de la educación única y renovada que sea integral, ambiciosa y exigente, sin dejar a nadie atrás. Esta nueva visión se recoge plenamente en el ODS 4 propuesto “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” y sus metas correspondientes. En esta visión, transformadora y universal, se tiene en cuenta el carácter inconcluso de la agenda de la EPT y de los ODM relacionados con la educación, y se abordan los desafíos de la educación en los planos mundial y nacional. La visión se inspira en una concepción humanista de la educación y del desarrollo basada en los derechos humanos y la dignidad, la justicia social, la inclusión, la protección, la diversidad cultural, lingüística y étnica, y la responsabilidad y la rendición de cuentas compartidas. Reafirmamos que la educación es un bien público, un derecho humano fundamental y la base para garantizar la realización de otros derechos. Es esencial para la paz, la tolerancia, la realización humana y el desarrollo sostenible. Reconocemos que la educación es clave para lograr el pleno empleo y la erradicación de la pobreza. Centraremos nuestros esfuerzos en el acceso, la equidad, la inclusión, la calidad y los resultados del aprendizaje, dentro de un enfoque del aprendizaje a lo largo de toda la vida«.

El texto completo de la Declaración puede verse aquí.

Fuente del Artículo:

https://otra-educacion.blogspot.com/2018/07/hacia-una-nueva-vision-de-la-educacion.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Ministro paraguayo reconoce urgencia de elevar la calidad educativa

Paraguay / 29 de julio de 2018 / Autor: Agencia PL / Fuente: Radio La Primerísima

El ministro de Educación y Ciencias, Raúl Aguilera, reconoció este martes la urgencia de renovar muchos temas que permitan mejorar la calidad y un desarrollo superior de la educación paraguaya.

En conversaciones con la prensa, el titular afirmó que se trabaja en ese tema ‘que no puede parar’ y estimó que para inicios del 2021 se implementaría el nuevo modelo educativo.

Destacó que tras el periodo de consultas con los diferentes actores educativos, la reforma se encuentra en plena ejecución.

‘Existe un consenso general para transformar la educación, pero para ello necesitamos tener un diagnóstico, señaló.

En ese sentido dijo que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tiene los recursos necesarios para iniciar el diagnóstico, pero esperan la definición de las nuevas autoridades, para encaminar los próximos pasos.

Mencionó que una tercera etapa consistente en construir el nuevo proyecto educativo y su implementación, la asumiría el nuevo gobierno de Mario Abdo Benítez, cuya investidura presidencial será el 15 de agosto.

Aseguró que el nuevo periodo de la educación paraguaya, será mucho más favorable de lo que fue la reforma, con recursos que aún no han sido utilizados y permitirán sostener dicha transformación.

Gremios nacionales de Educación coinciden en no estar de acuerdo con el financiamiento del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para la transformación de la enseñanza porque aseguran que los modelos educativos emanados de ese apoyo impusieron en Latinoamérica ciertas prácticas y metodologías que no fueron bien aplicadas.

Los sindicatos también pidieron que la conducción del proyecto sea nacional y no por parte de un organismo multilateral.

Fuente de la Noticia:

https://radiolaprimerisima.com/noticias/alba/246926/ministro-paraguayo-reconoce-urgencia-de-elevar-la-calidad-educativa/

Fuente de la Imagen:

raul-aguilera ministro de educación y ciencias

ove/mahv

Comparte este contenido:

ONU: Un compromiso para acabar con los prejuicios sobre los discapacitados

ONU / 29 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Noticias ONU

Muchas personas con discapacidad, sin importar donde viven, todavía se enfrentan a la discriminación. Cerca de la mitad de los niños con discapacidad no va a la escuela, a causa de los prejuicios, el estigma o la falta de accesibilidad. Este martes más de 700 delegados de países de todo el mundo firmaron una carta para prevenir que esto siga sucediendo.

«Los compromisos de los gobiernos para promover los derechos de las personas con discapacidad están bien establecidos, pero con mucha frecuencia ese compromiso político no se traduce en mejoras significativas en la vida de los 1500 millones de personas con discapacidad en el mundo”, declaró la vicesecretaria general de la ONU durante la primera Cumbre Mundial sobre Discapacidad que se celebró este martes en Londres.
El encuentro reunió a más de 700 delegados de todo el planeta que renovaron los compromisos de la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad, y fue organizado por el Reino Unido, Kenia y la Alianza Internacional sobre Discapacidad.

«Demasiadas personas con discapacidad, no importa donde estén viviendo y cuales sean sus capacidades, todavía se enfrentan a la discriminación«, aseguró Amina Mohammed durante la reunión ministerial.

Añadió que las personas con discapacidad en los países en desarrollo, así como las mujeres y las niñas con necesidades especiales, enfrentan “un sufrimiento increíble”.

Demasiadas personas con discapacidad, no importa donde estén viviendo y cuales sean sus capacidades, todavía se enfrentan a la discriminación.

Hasta la fecha, hay 1500 millones de personas con discapacidad en el mundo, el 15% de la población total. Muchos de ellos se enfrentan al estigma, la discriminación y el aislamiento.

Mohammed recalcó que el Secretario General ha lanzado una revisión del enfoque de las Naciones Unidas sobre la discapacidad y publicará próximamente un informe sobre esta y el desarrollo.

Al final del encuentro, se firmó la llamada Carta para el Cambio. La vicesecretaria cree que el documento «será una línea de referencia muy necesaria sobre la situación de las personas con discapacidad en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible«.

UNICEF/Philip Hazou
Hasta la fecha, hay 1500 millones de personas con discapacidad en el mundo, el 15% de la población total.

Los obstáculos son grandes

También en la Cumbre, el coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, pidió la inclusión de personas con discapacidad y sus organizaciones en la respuesta a las crisis humanitarias.

Según él, al menos el 15% de los más de 130 millones de personas en todo el mundo que necesitan ayuda humanitaria tienen alguna discapacidad.

Por su parte, la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, Henrietta Fore, resaltó la importancia de la educación inclusiva y el papel que la tecnología puede tener para alcanzar estas metas.

Fore recordó que cerca de la mitad de los niños con discapacidad no va a la escuela, a causa de los prejuicios, el estigma o la falta de accesibilidad. Entre los niños que estudian, la mitad no recibe una educación de calidad por falta de profesores capacitados, instalaciones accesibles y herramientas de enseñanza especializada.

La jefa de UNICEF considera que se trata de «una pérdida trágica de potencial para estos niños, sus sociedades y sus economías». Excluir a los niños con discapacidad de la educación puede costar a un país entre el 1% y el 5% de su Producto Interno Bruto, PIB, recalcó.

“UNICEF trabaja en 142 países, ayudando a crear sistemas educativos más accesibles para los discapacitados. Además, se están haciendo todos los esfuerzos posibles para proporcionar a los niños con discapacidades sillas de ruedas modernas y otras herramientas que les permitan moverse, leer, escribir y comunicarse con el mundo exterior”, dijo.

Los dispositivos auxiliares, tales como sillas de ruedas, prótesis dentales, audífonos y gafas, dan a las personas la oportunidad de superar las barreras existentes, sin embargo, no todos tienen la oportunidad de comprarlos.

“Hasta la fecha, en los países menos desarrollados, solo del 5% al 15% de las personas con discapacidad que necesitan asistencia especial pueden comprarlos”, aseguró Fore.

Discapacidad y desarrollo

Para el jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, «aunque se ha recorrido un largo camino para la realización de los derechos de las personas con discapacidades, todos sabemos que hay algo más que hacer».

«A veces puede parecer imposible llegar al destino, pero, con los esfuerzos de todos, un mundo libre de discriminación y de la marginación de personas con discapacidad, es posible», dijo.

El jefe del PNUD recordó que en 2006 la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recalcó que este documento fue ratificado en muy poco tiempo por casi todos los países del mundo, lo que demuestra que las naciones están preparadas para abordar los problemas de las personas con discapacidad.

La Convención, adoptada en diciembre de 2006, entró en vigor en mayo de 2008. Fue ratificada por unos 160 países de todo el mundo y se trata del primer acuerdo internacional legalmente vinculante para proteger a esta población vulnerable. El documento contiene 50 artículos que establecen medidas destinadas a proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad, eliminar la discriminación contra ellos, garantizar su derecho al trabajo, atención médica, educación, participación plena en la sociedad, acceso a la justicia, integridad personal, libertad de la explotación y el abuso, la libertad de circulación, la movilidad individual, etc. La Convención indica formas de implementar los derechos humanos existentes universalmente reconocidos con respecto a las personas con discapacidad.

http://webtv.un.org/watch/player/5746645622001

 

Fuente de la Noticia:

https://news.un.org/es/story/2018/07/1438432

ove/mahv

Comparte este contenido:

10 mensajes y 10 recomendaciones sobre la discapacidad y la educación

UNESCO / 29 de julio de 2018 / Autor: Informe GEM / Fuente: Blog de la Educación Mundial

Programado para coincidir con la Cumbre Global sobre la Discapacidadde la próxima semana, organizada conjuntamente por el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido, el Gobierno de Kenya y la Alianza Internacional sobre la Discapacidad, hemos producido un resumen del contenido relacionado con la discapacidad y la educación de nuestros informes desde 2010. Este resumen proporciona antecedentes para las personas que participan en la Cumbre, así como para aquellos que desean participar en la consulta en línea que se está llevando a cabo actualmente para el Informe GEM 2020 sobre la inclusión y la educación.

El resumen presenta diez mensajes clave acompañados de evidencia correspondiente:

  1. La mayoría de los países se han comprometido a proteger el derecho a la educación de las personas con discapacidad, lo que proporciona una base para la rendición de cuentas.
  2. Pero la evaluación del cumplimiento de este derecho se complica por las definiciones borrosas y la falta de mecanismos de seguimiento.
  3. Las organizaciones de personas con discapacidad, así como las familias y las comunidades, pueden desempeñar un papel importante en el seguimiento de los compromisos del país con el derecho a la educación.
  4. Hay una falta de datos concretos que muestren la verdadera dimensión de las discapacidades en todo el mundo y su vínculo con la educación, aunque esto debería mejorar en poco tiempo.
  5. Sabemos que la marginación es más aguda para los niños con discapacidad.
  6. Una proporción relativamente mayor de niños con discapacidad vive en países más pobres.
  7. Los niños con discapacidad tienen menos probabilidades de asistir y completar la escuela primaria.
  8. Es más probable que las personas con discapacidad carezcan de habilidades básicas de alfabetización.
  9. La discapacidad se traspone con otras desventajas para exacerbar la desventaja de los niños.
    1. La pobreza es a la vez una causa potencial y una consecuencia de la discapacidad
    2. Las niñas y aquellos en situaciones de conflicto con discapacidades pueden ser especialmente vulnerables.
  10. Diferentes discapacidades crean desafíos muy diferentes en relación con la educación.

El resumen también enumera diez recomendaciones sobre políticas educativas destacadas en Informes GEM anteriores que son capaces de contrarrestar la marginación causada por las discapacidades:

  1. hands 2.PNG

    Jonas Gratzer/ Save the Children

    Los gobiernos deberían cumplir los compromisos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de establecer mecanismos de coordinación, supervisión independiente, aplicación, denuncia y reparación.

  2. Medir el progreso educativo de los niños con discapacidad también requiere tener medidas basadas en encuestas de hogares representativas a nivel nacional, y no solo en los niños que asisten a la escuela.
  3. Los gobiernos deberían desarrollar currículos inclusivos para ayudar a derribar las barreras que enfrentan los niños con discapacidad en el aula.
  4. Separar a los niños de sus compañeros o familias es perjudicial para su desarrollo y potencial.
  5. Se debe apoyar a los maestros con herramientas de capacitación y pedagogía para llegar a los niños con necesidades especiales.
  6. Se deben contratar más maestros con discapacidades.
  7. Múltiples sectores deberían proporcionar servicios de la primera infancia para llegar a los niños de manera integral.
  8. Los enfoques para apoyar a las personas que viven con discapacidades deberían involucrar a la comunidad para aliviar las barreras sociales al progreso.
  9. Los países deben aplicar normas mínimas sobre el acceso a la escuela para los niños con discapacidad.
  10. Se requieren fondos adicionales para satisfacer las necesidades educativas de los niños con discapacidad.

Ayúdenos a desarrollar estas recomendaciones y explore nuevos campos de investigación ahora que empezamos nuestro trabajo sobre el Informe GEM 2020 sobre la inclusión y la educación. Participe en nuestra consulta en línea, que se llevará a cabo durante las próximas ocho semanas.

Fuente del Artículo:

10 mensajes y 10 recomendaciones sobre la discapacidad y la educación

ove/mahv

Comparte este contenido:

Uruguay: Ni túnica verde ni abanderado popular: siete temas que importan en la educación

Uruguay / 29 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: El Observador

Siete propuestas están a estudio de las autoridades de la enseñanza
Algunas de ellas pertenecen a la ATD Nacional 2017 pero no fueron abordadas y otras se agregaron porque requerían «una pronta discusión por parte de los colectivos docentes». El consejero dijo a El Observador que el motivo de la publicación fue para que se hiciera público que en Primaria «se están discutiendo cosas más importantes que el color de la túnica y los abanderados». Los temas que están a estudio son los siguientes:

Formatos escolares

Existen distintos niveles de autonomía respecto a cómo organizar las escuelas y una posibilidad que se maneja es adaptar las propuestas educativas a los alumnos y no que los niños se adapten al plan de estudio.

Cuadernos

También se crearon los cuadernos «de ayuda», destinados a reforzar el aprendizaje de las asignaturas con peores índices. Según la UNESCO, Uruguay tiene de los mejores promedios en América en planos generales pero el 40% de los alumnos de sexto grado egresan con alguna dificultad en lengua y matemática. «Son para mejorar los procesos. Se monitorean si sirvieron o no», dijo Caggiani.

Programas del CEIP

En esta resolución se incluyen dos programas que ya están funcionando. Uno es la red global, la cual plantea proyectos y modificaciones de acuerdo a cómo funcionan las escuelas mientras que la red Mandela hace referencia a escuelas inclusivas.

Pensamiento computacional

Es un programa en el que se plantea problemas críticos que se descomponen para identificar las partes, ver qué cosas no funcionan y proponen soluciones. Este programa busca estimular la capacidad de razonamiento y que se asemeje a cómo trabajan las computadoras. Es un proyecto que se ha extendido a cincuenta escuelas el año pasado.

Evaluación INDI

La evaluación Inventario de Desarrollo Infantil (INDI) es una herramienta que pueden usar las maestras para evaluar a sus alumnos. Permite monitorear distintos niveles de los niños (Actitudes hacia el aprendizaje, Desarrollo cognitivo, Desarrollo motor, Desarrollo socioemocional) cuyo resultado le permite al docente saber dónde es que debe intervenir para que el alumno mejore. Se utiliza en Nivel 4 y 5 pero se quiere llevar a cabo en Nivel 3.

PTP

El Trabajo de Proyección Personal busca la implementación de trabajos especiales destinados a aquellos niños con notas bajas para que hagan proyectos específicos con el fin de potenciar su desarrollo.

Repetición

Eliminar la repetición, crear grupos multigrado y sustituir los exámenes por otro tipo de «instancia reparatoria» son otras medidas que se vienen estudiando en la ANEP para mejorar el pasaje de los estudiantes por el sistema educativo, sobre todo en Secundaria y UTU. Un documento que está a estudio plantea que las decisiones que afectan la continuidad de la trayectoria educativa de un alumno, como es la repetición, deben ser abordadas teniendo en cuenta no solamente el nivel de conocimiento alcanzado, sino «principalmente, cuál es la mejor opción para asegurar la continuidad de una trayectoria educativa de calidad».
Fuente de la Noticia:
https://www.elobservador.com.uy/ni-tunica-verde-ni-abanderado-popular-siete-temas-que-importan-la-educacion-n1258025
ove/mahv
Comparte este contenido:

Kenia: La historia de la escuela de Reggae para discapacitados (+Videos)

Kenia / 29 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Do the Reggae

EN KENIA, HAY EN TORNO A UN 90% DE PERSONAS EN EDAD ESCOLAR CON DISCAPACIDAD QUE NO RECIBE NINGÚN TIPO DE EDUCACIÓN ADAPTADA.

POR ESA RAZÓN, UN MÚSICO DE REGGAE LLAMADO BABA GURSTON HA CREADO UNA ESCUELA PARA PERSONAS QUE, COMO ÉL, SUFREN ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD.

 

 

En la mayoría de las comunidades rurales de Kenia, donde residen más de la mitad de los más de cuatro millones de personas con discapacidades que existen en ese país, las diversas discapacidades se viven como una condena o incluso una maldición. Recordad que esta zona del planeta es muy dada a seguir creyendo en la brujería y las supersticiones. En todo caso, allí la discapacidad es casi siempre sinónimo de marginalidad. Es decir, un número desproporcionado de personas con necesidades especiales no pueden acceder a una educación adecuada.

Tristemente, eso conlleva a un bucle de marginalidad y rechazo que se extiende a través del sistema educativo. En realidad, apenas el 2% de los 750.000 jóvenes con discapacidad en edad escolar en Kenia reciben una formación adaptada a sus necesidades. Luego hay un 6% que al menos está escolarizado, aunque no están inscritos en programas que se adapten a sus necesidades. Esto supone que alrededor del 90% de los menores con discapacidad permanecen fuera del sistema educativo. Además, entre el profesorado, solo el 1% ha recibido formación para atender a alumnos con necesidades especiales múltiples.

Sigamos aportando cifras. De todos los escolarizados, sólo un 20% de los alumnos con diversidad funcional concluyen su formación secundaria y son muy pocos los que llegan a poder cursar estudios superiores. Por todo ello, El gobierno keniata ha tratado de cambiar el rumbo a esta situación aumentando las ayudas mensuales a los padres que matriculan a sus hijos con discapacidad hasta los 2.040 chelines (20 euros). Pero este dinero apenas alcanza para hacer frente a los gastos de transporte y más cuando la mayoría de los niños viven en entornos hostiles. Es decir, este colectivo sigue siendo un gran olvidado y con pocas oportunidades de avanzar.

Kabondo es una comunidad humilde, bendecida con una tierra fértil, pero en la que tampoco sobra dinero para enviar a los chicos al colegio. Allí, Baba Gurston creó una escuela inclusiva de 83 alumnos, donde 15 tienen algún tipo de discapacidad. De no ser por esta escuela, donde todo se aprende con música, los chicos de Kabondo no podrían haber ido al colegio. En esa zona la pelea por la educación es diaria. Hay que convencer a las familias, una por una, para que dejen a sus hijos ir a la escuela. De hecho, son muchos los casos en los que niños con discapacidades son encerrados para que nadie les pueda ver. Es decir, Baba Gurston le está posibilitando otro futuro a todos esos niños a través de lemas como ‘la discapacidad no es incapacidad’.

Al propio Baba no le dejaron ir a la escuela hasta los diez años. Una discapacidad genética le impedía realizar grandes distancias: sus brazos eran más largos que sus piernas. Con 17 años marchó a Kibera, uno de los mayores slums de África. De la mano del Kibera Creative Arts puso en marcha un grupo en el que los bailarines con algún tipo de discapacidad eran las estrellas. Fue su primer éxito. Más tarde, se convirtió en un reconocido cantante en la escena reggae keniana. Y ahora sus canciones suenan en Ruanda, Tanzania, Uganda o Etiopía.

 

 

Fuente de la Noticia:

https://www.dothereggae.com/portal/la-historia-de-la-escuela-de-reggae-para-discapacitados/

ove/mahv

 

 

Comparte este contenido:
Page 2667 of 6668
1 2.665 2.666 2.667 2.668 2.669 6.668