Page 2686 of 6667
1 2.684 2.685 2.686 2.687 2.688 6.667

Nicaragua: Más de 40 días de clases perdidos (Video)

Redacción: Noelia Celina Gutierrez/ El Nuevo Diario

Consecuencias. Expertos analizan las opciones que se pueden implementar para que los estudiantes no pierdan el año escolar, afectado por la crisis.

Los niños y adolescentes en edad escolar han sido afectados indirectamente por la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde hace tres meses. Los centros escolares públicos, que debían volver oficialmente de vacaciones a partir de ayer, lunes 16 de julio, han registrado poca asistencia tanto por la inseguridad ciudadana en el país como por obstáculos en vías y carreteras que conducen a dichos centros.

“Ya llevamos alrededor de 45 días lectivos afectados, si sumamos todas las horas que se han perdido de clases”, considera Alex Bonilla, investigador en temas educativos del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp).

Aunque en total, según el Artículo 95 de la Ley General de Educación, el calendario escolar debe tener una duración de 200 días de clases, todo hace indicar que esa normativa no se cumplirá este año.

Ante esas circunstancias, tanto Bonilla como Rafael Lucio Gil, doctor en Educación y Didáctica de las Ciencias, coinciden en que el Ministerio de Educación (Mined) debe elaborar un plan remedial que garantice que los estudiantes de educación básica y media del país logren finalizar el año escolar con las garantías de calidad necesarias.

Propuesta del Mined

El pasado 2 de julio, el Mined aseguró que implementaría un Plan Extraordinario de Reforzamiento Escolar, para “recuperar el período perdido de clases y estudiar contenidos priorizados” en el 8% de los centros escolares a nivel nacional, una cifra que, según el ministerio, es la que se ha visto “afectada por tranques y acciones violentas”.

El asesor presidencial para todas las modalidades educativas, Salvador Vanegas, aseguró que el 92% de los centros educativos “funcionan con normalidad”. Sin embargo, docentes y padres de familia consultados por El Nuevo Diario aseguraron que, al menos en Managua, no ha habido clases en secundaria desde mayo y que en primaria la inasistencia en los últimos meses es alta.

Aunque el Mined no especificó cuáles serían los componentes específicos de ese plan extraordinario, oficialmente se aseguró que este se realizaría “por medio de guías de estudio”.

También se informó que el 16 de julio iniciaría el segundo semestre del curso escolar para todas las modalidades educativas.

Docentes de colegios públicos consultados, quienes prefirieron el anonimato, aseguraron que la orientación del Mined es que, una vez que inicie el segundo semestre, se asignarán trabajos sobre los contenidos del segundo parcial (que abarca abril, mayo y junio) y simultáneamente se impartirán clases con los contenidos correspondientes al tercer parcial. Estos trabajos especiales servirían como sustitución de los exámenes para completar las notas parciales y del primer semestre.

a inicios del año se celebró una matrícula en primaria y secundaria de 1.7 millones de niños y adolescentes.– a inicios del año se celebró una matrícula en primaria y secundaria de 1.7 millones de niños y adolescentes. –

Estas medidas, sin embargo, contemplaban la posibilidad de que la mayoría de estudiantes se reintegraran el 16 de julio a los centros escolares, algo que, con el clima de inseguridad que aún impera en el país, era improbable.

“Las familias prefieren no enviar a sus hijos cuando sienten que no cuentan con la seguridad necesaria”, destacó Bonilla.

¿Son efectivas las guías?

Para Rafael Lucio Gil, las guías de estudio pueden dar resultado, pero depende desde qué objetivos se elaboren y qué ayuda tendrán los alumnos para completarlas.

Las guías de estudio ideales serían aquellas que “exigen un análisis, una posición crítica, un cuestionamiento de situaciones actuales y prácticas”, según Lucio Gil, quien lamenta que en el país se realicen guías netamente “reproductoras”.

“El estudiante va rellenando con palabras, nombres que se encuentran en las mismas lecturas del libro. Así no me parece que puedan tener resultados, eso sería engañarnos”, considera.

Alex Bonilla agregó que las guías por sí mismas no garantizan el aprendizaje del estudiante.

“Estaría de acuerdo si estas guías solo van a servir de autoestudio en el hogar. Pero se requiere la mediación pedagógica del maestro en el aula para que el estudiante pueda desarrollar una competencia de una manera más efectiva”, comentó.

Bonilla también apuntó que las guías no lograrían cubrir los indicadores de calidad educativa que se buscaban durante este año escolar. Por ejemplo, no lograría que los niños de primer grado finalicen el curso leyendo adecuadamente o que los estudiantes de undécimo grado se bachilleren con conocimientos básicos para llegar a la universidad.

Por lo anterior, el investigador del Ieepp considera necesario que el Mined revele cómo subsanará ese objetivo de calidad.

“Hasta el momento no se conoce ningún plan oficial que diga cuál va a ser la estrategia: si solamente se va a tratar de recuperar la jornada y los días perdidos de clases, o si la estrategia del plan remedial con guías es para consolidar el aprendizaje de los estudiantes pensando en su siguiente nivel educativo”, apuntó.

Reponer días perdidos

Hasta la fecha, el Mined no ha anunciado cambios al calendario escolar más allá de la reducción de las vacaciones intersemestrales, que pasaron de dos a una semana (del 9 al 15 de julio).

Sin embargo, Bonilla considera que la reposición de los días de clase perdidos garantizaría la permanencia en el sistema escolar.

“El Mined todavía tiene la posibilidad de actuar rápido para recuperar a los estudiantes que ya no están llegando a las escuelas”, considera el especialista en educación, quien insiste en que, si el clima de inseguridad continúa en el país, deben considerarse otras opciones.

Una de las opciones que recomienda Lucio Gil para reponer estos días perdidos, es alargar el curso escolar hasta enero del 2019, además reduciendo el tiempo que se invierte en la planificación y prácticas para la celebración de las fiestas patrias en septiembre y aprovechando el mes de diciembre.

Lucio Gil, incluso cree que podría considerarse utilizar los sábados como días lectivos.

El curso escolar, tal como estaba programado desde inicios de año, culminaría el 29 de noviembre.

“Habrá que hacer una planificación de calendario, pero también de cada asignatura”, plantea Lucio Gil, refiriéndose a que los contenidos deben seleccionarse por orden de prioridad.

Bonilla cree que debería haber una adecuación del currículum, “tomando en cuenta que hay contenidos fundamentales para que los estudiantes puedan desarrollar con un nivel satisfactorio las competencias educativas del grado en el que están”. Aunque el experto prevé que “van a querer cumplir en un mes lo que no se ha podido cumplir en tres meses”.

Alumnos de educación media, los más afectados

Tanto Alex Bonilla, investigador en temas educativos del Ieepp, como Rafael Lucio Gil, doctor en Educación y Didáctica de las Ciencias, consideran que los estudiantes más afectados ante la actual situación escolar serán los que cursan el último año de educación media, quienes en años anteriores han mostrado dificultad para aprobar satisfactoriamente los exámenes de admisión en las universidades.

“Si ya de por sí tienen algunas limitaciones en su desempeño académico, este año van a estar más afectados”, considera Bonilla, quien cree que el Mined podría aplicar alguna “medida contingente” en conjunto con el Consejo Superior de Universidades (CNU) para brindarles “facilidades” a estos estudiantes, con el fin de ser admitidos en las universidades públicas.

“Probablemente se les pedirá a las universidades que bajen el tono aún más para que los estudiantes (de undécimo grado) puedan entrar”, añadió Lucio Gil.

Ambos expertos creen que, ante la implementación de cualquier plan para rescatar el curso escolar, también es importante el rol que jugará la familia de los estudiantes.

“Es importante que la familia apoye la elaboración de la guía por parte del estudiante desde el hogar, que el rol de la familia no sea contemplativo”, sugiere Bonilla.

Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/469781-mined-educacion-crisis-nicaragua-clases/

Comparte este contenido:

Fruta fea para los niños de los suburbios de Nairobi

Redacción: Pablo L. Orosa/El País

En Kenia, cada día 75 toneladas de alimentos acaban en el basurero solo por razones estéticas. Parte de ellos se están sirviendo en los menús escolares de los barrios más desfavorecidos del país.

Faith tiene hambre. Desde que se levantó, a las cuatro y media de la madrugada, no ha probado bocado. Y ha hecho muchas cosas. Ha caminado dos horas para llegar a la escuela. Ha correteado por el descampado y ha atendido en clase. En la de matemáticas. Y en la de inglés. Faith, 12 años y unas ganas enormes por sonreír, quiere ser una buena estudiante. Pero tiene hambre. Y así no hay quien se concentre en la pizarra. Lo que le dan en la escuela de Mcedo, en los subirbios de Nairobi, la capital de Kenia, es a menudo lo único que come en el día.

“Sí, muchos días es lo único que como”, reconoce mientras espera, con su jersey raído en el pecho, a que le llegue su ración. Hoy, como casi siempre, toca githeri, una mezcla de maíz y alubias hervidas. También hay naranjas. Y a Faith le encantan las naranjas. “Mucho. Mucho”, farfulla en inglés. A su espalda, una veintena de chicos, todos menores de 14 años, aguardan en la fila su plato de githeri. A algunos, como a Morientos Avugwi, el mayor de cinco hermanos, se les escapa una de esas barrigas hinchadas con las que ironiza la desnutrición. Mientras espera por su cuenco azul, infla los carrillos. Como si así pudiese engañar al hambre. Morientos Avugwi tiene hambre.

“Estamos hartas del githeri, es todos los días lo mismo. Queremos algo más. Queremos pollo”, se escucha desde el otro lado del patio. Es una voz que en realidad son cuatro, la de Lucy, la de Cynthia, la de Violet y la de Lydia, que es la que habla por todas. Son las compañeras de clase de Faith. Ellas también tienen hambre.

Mathare, una sucesión de slums en la periferia de Nairobi, es desde hace tiempo una de esas ciudades de sombra en las que familias llegadas desde las zonas rurales tratan de conquistar un futuro. “Nosotros llegamos hace 10 años desde una aldea de Kisumu”, en la ribera del lago Victoria, a este lado de la frontera con Uganda. Lo dice Milicent, la madre de Lydia. Pensaban que en Nairobi habría más oportunidades, pero a día de hoy apenas tienen que llevarse a la boca. “El padre está intentando ganar algo de dinero, pero no siempre lo consigue”. Trabajos precarios, en la construcción o en lo que salga, que no dan para los seis miembros de la familia. En Mathare es lo que hay: hambre.

Las sonrisas en Mathare cuestan 0,016 euros

A la escuela de Mcedo acuden a diario 485 chicos de la barriada. Más de 300 comen aquí gracias al programa de menús escolares apoyado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) desde 1980. En 2009, el Gobierno de Kenia se hizo cargo del grueso del proyecto, del que se benefician 1,2 millones estudiantes, mientras el PMA se mantiene como responsable de los complementos alimentarios de las zonas más complicadas: los cuatro condados afectados por la sequía, Garissa, Mandera, Turkana y Wajir, y los barrios chabolistas de Nairobi. En total, 393.904 alumnos que reciben su ración diaria de cereales, legumbres, verduras y, desde mediados de 2016, fruta fresca.

“Los menús escolares son una red de seguridad muy efectiva: atraen y retienen a los alumnos en la escuela, contribuyen a aliviar el hambre a corto plazo y para muchos niños suponen una parte importante de su ingesta diaria de energía y nutrientes», destaca el PMA. En la práctica se trata que los alumnos de Mcedo no piensen en otra cosa que seguir estudiando. Y que cada vez obtengan mejores resultados. “Antes se enfermaban más, tenían menos fuerzas. Ahora se les ve con energía. Además, ayuda a luchar contra el abandono escolar: si no vienen al colegio, no les damos comida”, asegura Mark Okwiri, el jefe de estudios.

Al otro lado de la cocina, una estancia coloreada por el humo negro que emana de la lumbre, Milicent asiente con la cabeza. “Es verdad, los niños se sienten mejor desde que está en marcha el programa”. Ella es una de las madres voluntarias que acude cada día al centro escolar a preparar el menú para para los más de 300 alumnos. Entre ellos, dos de sus hijas.

Incorporar fruta fresca ayuda a aumentar el valor nutricional de los menús escolares, a menudo la única comida diaria de muchos chicos

Llenar de sonrisas Mathere cuesta dos chelines. 0,016 euros al cambio. Es el precio que tiene incorporar las frutas frescas al programa. En total, cada menú cuesta 11 chelines al día (0,08 euros). Una vez al trimestre, Okwiri organiza un concurso entre los proveedores locales para adquirir, con los fondos del PMA, sal, aceite, alubias y maíz. “Las verduras las compramos cada semana, también en el mercado local”, señala. Esta fórmula, de la que se sirven 88 de las 91 escuelas con 80.000 estudiantes en total adheridas a la iniciativa en los suburbios de Nairobi, sirve además de catalizador para la economía vecinal, pues son los productores locales los que venden sus cultivos a la escuela.

El problema, apuntan los técnicos de la agencia internacional, es la fluctuación de los precios y las limitaciones de muchos centros para guardar los alimentos y prepararlos cada día. No en todas las escuelas hay personas como Milicent, dispuestas a pasar la mañana cocinando para los niños del barrio.

75 toneladas de frutas tiradas a diario

En un país donde casi la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y uno de cada cuatro niños sufre problemas de crecimiento retardado a causa de la malnutrición, cada día se rechazan 75 toneladas de frutas y verduras cultivadas para su exportación por no cumplir los estándares estéticos. Esa cantidad equivale a, por ejemplo, 600.000 tomates.

El país africano es uno de los grandes suministradores de frutas y hortalizas al mercado europeo. El 43,6% de los repollos importados por la Unión Europea proceden de Kenia. El sector hortofrutícola supone el 23% del PIB y da empleo, directa e indirectamente, a ocho millones de personas. Sin embargo, casi la mitad de los cultivos, el 44,5% según un informe de Feedback Global, son rechazados para su exportación por su aspecto: por ser demasiado grandes o pequeños, por tener manchas, imperfecciones, porque su color no es el deseado o, simplemente, porque su forma no resulta atractiva.

El programa de menús escolares es una herramienta contra la desnutrición y contra el abandono escolar

Sin embargo, “son perfectamente aptos para el consumo”. Feos pero nutritivos. Hasta ahora, continúa Dina Aburmishan, nutricionista del PMA, algunos de estos excedentes eran enviados a orfanatos o utilizados para alimentar animales, aunque la mayoría acababan inevitablemente en los vertederos.

El pasado curso, la agencia puso en marcha una iniciativa piloto bautizada como Transformers para aprovechar estos cultivos rechazados por su aspecto. Varias empresas exportadoras pusieron a disposición sus productos, que eran enviados a una empresa de catering encargada de elaborar los menús escolares para tres escuelas de Nairobi con 2.200 alumnos.

Está previsto que este verano el Gobierno keniano se haga cargo de la alimentación de las 1.095 escuelas que todavía están bajo el mandato del PMA. A Faith poco le importa quien se encargue de la comida mientras sigan trayendo naranjas. “Me gustan mucho”, insiste. El timbre de la tarde ha sonado ya y los estudiantes de Mcedo salen a la carrera. Algunos juegan al fútbol en el descampado, mientras otros se entretienen con el pilla-pilla entre pequeñas montañas de basura.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/07/04/planeta_futuro/1530715477_282442.html

 

Comparte este contenido:

¿Por qué el sistema educativo de Nueva Zelanda es uno de los mejores del mundo?

Redacción: Semana Educación

Uno de los temas que enorgullece a los neozelandeses es la educación es su país, todas sus universidades son públicas y los indicadores de esta nación, medidos por la OCDE, superan por mucho el promedio ponderado por la organización. Nueva Zelanda ahora es un destino vital para aquellos que desean estudiar en el exterior. Semana habló con su embajadora en Colombia.

Nueva Zelanda se ha convertido en un destino cada vez más frecuente para aquellos que quieren estudiar en el extranjero debido a su sistema educativo que se presenta como un ejemplo a seguir para muchas naciones.

En el país oceánico la educación escolar entre los 6 y los 16 años es gratuita y obligatoria. Según los datos la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) los centros estudiantiles que eligen los neozelandeses para estudiar son mayoritariamente públicos, un 96% de los alumnos de primaria asiste a escuelas públicas y un 85% en educación secundaria lo hace.

 Además, la inversión en el sector es uno de los más altos, destinan el 7,2% del PIB a la educación en el país, sobrepasando el promedio de la OCDE ubicado en 5,8 por ciento. De igual forma, también sobrepasan el promedio de la organización en los puntajes de las prueba PISA, la media de la OCDE es de 486 y Nueva Zelanda alcanza 506 puntos en lectura, matemáticas y ciencias. Tener un buen nivel educativo y de competencias también es un requisito importante para encontrar empleo y el 77% de los adultos entre los 25 a 64 años han terminado la educación media superior.

SEMANA habló con Lucy Duncan, embajadora de Nueva Zelanda en Colombia, sobre las claves del sistema de educación en su país.

SEMANA: ¿Cómo es el sistema educativo de Nueva Zelanda?

Lucy Duncan (L.D.): Nueva Zelanda ocupa el primer lugar entre las 35 economías del mundo en preparar a los estudiantes para el futuro y hay una evaluación de nuestra política educativa, un entorno de enseñanza y un entorno social y cultural más amplio para los estudiantes. También tenemos ocho universidades y todas son públicas. Un estudiante de Nueva Zelanda o un estudiante internacional que estudia y asegura sus calificaciones en el país puede usarlas como pasaporte cuando regresan a casa o a cualquier otro lugar del mundo en el que les gustaría vivir y trabajar.

SEMANA: ¿En qué se basa el éxito del sistema educativo neozelandés?

L.D.: Tenemos una larga tradición de educación universitaria. Entonces por cien años o incluso más, todos los niños y niñas han comenzado la escuela a los cinco años de edad y han continuado en la escuela hasta que tienen 17 o 18 años. Entonces, esto significa que tenemos una larga historia de educación de nuestra gente. En segundo lugar, tenemos un sistema de educación pública muy sólido que está disponible para todas las familias. Es cierto que tenemos algunas escuelas privadas muy buenas de nivel primario y secundario, pero un padre puede optar por enviar a sus hijos al sistema de educación pública primaria y secundaria. Creo que un tercer factor es el medio ambiente en nuestras sociedades. También Somos excelentes lectores.

SEMANA: ¿Cómo se enseña en Nueva Zelanda?

L.D.: El sistema educativo de Nueva Zelanda desde sus comienzos ha alentado la independencia y el libre pensamiento. Alentamos la investigación fomentando la invención,  la libertad de expresión. Todas estas cosas están muy arraigadas en nuestra cultura. Hay una gran oferta de libertad personal y mucha seguridad personal. Estamos enfocados en el mundo en términos de transparencia, admisiones, corrupción. Hemos sido percibidos como el país menos corrupto del mundo y el segundo en el Índice de Paz Global con un buen índice de prosperidad global.

Esa cultura de libertad personal, de expresión personal y de respeto por los derechos, en mi opinión, apoya culturalmente a las personas que son curiosas, confiadas, aventureras, desafiantes al status quo, que proponen soluciones innovadoras cuando todos los demás creen las suyas.

SEMANA: ¿Cuál es el compromiso del gobierno neozelandés por la educación?

L.D.: La educación en Nueva Zelanda ha sido una carrera realmente fundamental para todos los niños. Aquí tienen el derecho a pasar por la escuela primaria de disciplina en un sistema financiado con fondos públicos. Por lo tanto, creo que esto representa un compromiso con los derechos de las personas pero también porque los ciudadanos educados son buenos ciudadanos y así debe ser si queremos ser un país que haga lo correcto por nosotros mismos. Esa es una inversión muy necesaria para tener ciudadanos educados e instruidos. Creo que esa es una base fundamental.

 SEMANA: ¿Cómo convive el sector privado y público de la educación en el país?

L.D.: Lo privado en el sector público es parte del debate, dicen que el sector privado quiere estar en cada área, pero también queremos que nuestra economía esté más diversificada. El sector privado está pidiendo más escuelas con énfasis en las escuelas relevantes para la tecnología, las universidades son expertas en ello pero también mantienen su propia voz independiente porque son independientes en términos de sus políticas. Entonces, en lugar de sugerir que el gobierno intervenga en ello, existe un sistema en el que hay un debate saludable y el sistema educativo que está estipulado es lo mejor para el país.

Fuente:  https://www.semana.com/educacion/articulo/como-es-el-sistema-educativo-de-nueva-zelanda/574861

Comparte este contenido:

España: La educación que segrega por sexos divide al Tribunal Constitucional

Redacción: Alberto Pozas/ Cadena Ser

Después de avalar el artículo de la LOMCE de 2013 que permitía financiar con dinero público la educación que separa, a niños y niñas, el tribunal de garantías da la razón a uno de estos colegios con el voto en contra de tres de sus magistrados

La educación que diferencia entre chicos y chicas en las aulas divide al Tribunal Constitucional. Después del espaldarazo del tribunal de garantías en abril a que este tipo de educación tenga acceso a fondos públicos, los jueces han dictado varias sentencias en las que ha sido imposible alcanzar la unanimidad: la última obliga al gobierno de Cantabria a reconsiderar su decisión de no renovar los conciertos de un colegio que sólo admite chicos en sus clases.

Su caso fue el primero en llegar a manos del Supremo y también al Constitucional, que en los últimos días ha dictado sentencia una vez rechazado el recurso del PSOE contra este aspecto concreto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) impulsada en 2013 por el entonces ministro del ramo, José Ignacio Wert. Ahora el Supremo ordena al ejecutivo cántabro – que entonces y ahora dirige Miguel Ángel Revilla – a que revise el caso, asegurando que la negativa «ha incidido de modo intenso sobre la libertad educativa» de las familias, afirmando también que la decisión «conllevó el incremento del precio de la matrícula y de otros gastos vinculados a la escolarización».

La mayoría de los magistrados del pleno basan su decisión en los argumentos desplegados el pasado 10 de abril en su primera sentencia sobre el asunto: resolució en la que calificaron de «diferenciación jurídica» el separar a niños y niñas en las aulas pero asegurando que es «un método pedagógico fruto de determinadas concepciones que entienden que es más eficaz«, hablando incluso de «la idea de optimizar las potencialidades propias de cada uno de los sexos».

Sentencias y votos particulares

La del colegio Torrevelo es la sentencia que marca el camino a aquellos centros que segregan a sus alumnos y alumnas por razón de sexo y a los que se les haya negado el acceso a ayudas públicas y conciertos educativos por parte de las administraciones regionales. Desde el pasado 10 de abril, el Constitucional ha resuelto varios recursos interpuestos por los gobiernos de AsturiasCatalunya y Andalucía contra este y otros aspectos de la ‘Ley Wert’, avalando la norma en todo momento con los votos particulares contrarios de hasta cuatro magistrados y magistradas.

Wert frente a su retrato, que costó casi 20.000 euros
Wert frente a su retrato, que costó casi 20.000 euros / Ballesteros (EFE)

Han sido Fernando ValdésMaría Luisa BalaguerJuan Antonio Xiol y Cándido Conde-Pumpido los que han emitido votos particulares contrarios en todas estas sentencias, entendiendo que la educación que segrega por sexo a alumnos y alumnas es contrario a la igualdad que protege la Constitución y que, por tanto, no debe ser subvencionada con dinero de todos los contribuyentes.

En esta última sentencia, son Valdés y Balaguer quienes defienden que la educación segregada por razón de sexo «vulnera frontalmente la Constitución tanto en la escuela pública como en la privada» y queesta nueva sentencia «imprime un giro, si cabe aún más preocupante, a la lógica argumental» de la dictada en abril, «al dar por bueno que cualquier modalidad de educación diferenciada es compatible con la Constitución, pretenda o no transmitir valores incompatibles con el principio de igualdad, la interdicción de discriminación y con el mandato de promoción de la igualdad real entre hombres y mujeres».

Fuente: http://cadenaser.com/ser/2018/07/17/tribunales/1531845822_757302.html

 

Comparte este contenido:

Paraguay: Buscan promover educación agraria

Redacción: La Nación

El objetivo es capacitar a jóvenes hijos de productores agrícolas, que se desempeñan bajo el modelo de Agricultura Familiar Campesina.  

El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Ing. Mario Leon, señaló que existe el problema generacional de los empíricos y los jóvenes recién formados. Uno de los temas abordados fue la preocupación por la creciente migración de jóvenes que ya no se quedan en el campo a seguir la tradición agraria. El objetivo es capacitar a jóvenes hijos de productores agrícolas, que se desempeñan bajo el modelo de Agricultura Familiar Campesina.

“Hoy estamos marcando un hito con este encuentro en Encarnación. Pretendemos con diferentes actores que tienen que ver con la Educación Agraria, hablar de los desafíos. Los que tuvimos la posibilidad de pasar por una escuela agrícola, sabemos bien que la formación y educación es la base para el desarrollo de cualquier país”, refirió.

En el Ministerio de Agricultura y Ganadería mediante su departamento de Educación Agraria, posee nueve escuelas agrícolas y agromecánicas de Gestión oficial MAG, cinco escuelas agrícolas de Gestión Gobernación y 14 escuelas privadas subvencionadas por el MAG. “Aparte de eso tenemos un presupuesto donde estamos transfiriendo lotes a unas 15 escuelas agrícolas privadas un subsidio para su desarrollo”, agregó el viceministro.

Por su parte, la Directora Interina del Departamento de Educación Agraria (MAG), María Cristina Peralta, puntualizó: “En este momento tenemos en total 3.009 alumnos que están en las diversas gestiones, aparte del Ministerio de Educación y Ciencias, que también implementa el bachillerato técnico Agropecuario y Agromecánico”.

Fuente: https://www.lanacion.com.py/pais/2018/07/12/buscan-promover-educacion-agraria/

Comparte este contenido:

¿Cuántos niños y adolescentes sufren maltrato en México?

Redacción: Uno TV

El dato lo reveló un estudio realizado a más de 53 mil niños y adolescentes.

El 81.6% de niños y adolescentes consideranincorrecto que una persona adulta los golpee o se dirija a ellos con malas palabras; asimismo, el 38.2% señalan haber sufrido una situación de violencia verbal, física o psicológica.

Lo anterior fue revelado por el sondeo OpiNNA: ¿Dime cómo te tratan?, que se aplicó a 53 mil 971 niños y adolescentes de México e Iberoamérica como parte del ejercicio de sus derechos de participación, de libertad de expresión, de acceso a la información y a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

55% de este sector considera que el diálogo, la escucha activa y el trato igualitario y afectivo son características que valoran de los adultos. A su vez, uno de cada dos informó que después de la familia, los profesores los tratan con respeto.

Percepción por género

  • El estudio reveló que niños y adolescentesson quienes más reportan algún tipo de violencia.

La encuesta que se aplicó a 17 mil 517 niños de entre 6 y 11 años, y 36 mil 454 a adolescentes de entre 12 y 17 años, apuntó que el género masculino consideran más importante que los profesores les enseñen sin gritos y les ayuden a resolver sus problemas, mientras que en ese mismo concepto, para ellas la igualdad y la escucha activa son primordiales.

El sondeo estuvo en redes sociales del 7 de marzo al 30 de mayo del 2018. Además, contó con el apoyo de una red afín a la SEP que llevó este sondeo a aulas de nivel básico en todo el país.

Más cultura de participación en el extranjero

El estudio reveló que JaliscoCampecheVeracruz Chihuahua, en México, registraron una participación del 68%, mientras que en Guatemala, Chile, Estados Unidos y Nicaragua, se registró la participación del 80%.

Fuente: https://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/cuantos-ninios-ninas-adolescentes-sufren-maltrato-mexico-298771/

Comparte este contenido:

Docentes paraguayos protestan contra asesoría del Banco Mundial

Redacción: Telesur

Los docentes denuncian que el acuerdo con el Banco Mundial deja afuera otros sectores de la educación.
Sindicatos docentes de Paraguay realizaron el martes una protesta para rechazar un contrato de asesoría entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial que pretende impulsar una reforma educativa.

Los educadores exigen al próximo Gobierno de Mario Abdo Benítez, que asumirá en agosto, que trabaje con criterios técnicos. Además sostienen que la institución adecuada para llevar adelante la reforma es el Ministerios de Educación y Ciencias (MEC) y no Hacienda.

Según los docentes, en un plazo de 18 meses el Banco Mundial presentará un nuevo modelo de educación, que dejará afuera los aportes de otros sectores profesionales.

>> La precariedad social en Paraguay

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Docentes rechazan acuerdo con el Banco Mundial que busca precarizar sistema educativo de (+Audio) http://lrds.com.ve/r5n87 

«Queremos que participe el pueblo, los intelectuales, los maestros, que la reforma salga del pueblo», manifestó una de las referentes sindicales a la televisión local. A su vez, explicaron que si bien los sectores pueden acercar su propuestas, queda al criterio de la institución si considerarlas o no.

A su vez, la Organización de Trabajadores de la Educación de Paraguay Sindicato Nacional (OTEP SN), explicó que con este acuerdo pretende traer al país a profesores extranjeros «para que impongan un modelo educativo».

Los docentes también denuncian una grave situación de la educación en el país y que no se ha avanzado para lograr que un 7 por ciento del producto interno bruto se invierta en el sector educativo.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/protesta-docente-paraguay-banco-mundial-20180718-0012.html

Comparte este contenido:
Page 2686 of 6667
1 2.684 2.685 2.686 2.687 2.688 6.667