Saltar al contenido principal
Page 2687 of 6667
1 2.685 2.686 2.687 2.688 2.689 6.667

Otras miradas al racismo en Cuba a 10 años de documental pionero

Redacción: Portal Rebelión

Intelectuales y activistas reclaman acciones más concretas contra manifestaciones de discriminación racial

 

El argumento de que el debate racial podría dividir la nación cubana, aun cuando la crisis económica ha ahondado las brechas sociales, mantiene a la saga la lucha contra este tipo de discriminación con respecto al activismo para frenar otras segregaciones.Esa conclusión fue vertida por especialistas y activistas, en un debate realizado, el 10 de julio, en la sala Villena de la sede capitalina de la no gubernamental Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Durante tres horas, los presentes enriquecieron el intercambio con anécdotas, argumentos y propuestas para enfrentar este problema luego de la exhibición del documental Raza (2008), del realizador Eric Corvalán (La Habana, 1972).

La propuesta audiovisual, estrenada hace una década, reúne reflexiones de artistas, intelectuales, investigadores, activistas y funcionarios de la isla caribeña, quienes coincidieron en la persistencia de un racismo antinegro, que muchas veces adopta formas sutiles y no tan fáciles de identificar.

Si bien la Revolución Cubana de 1959 implementó importantes políticas para el avance y empoderamiento de las personas negras, hoy perviven claras expresiones de discriminación por el color de la piel en las prácticas culturales, educativas y realidades económicas.

Algunos de los participantes lamentaron la ausencia en el debate de algún representante de la Comisión José Antonio Aponte de la propia Uneac, creada en 2009 para debatir y enfrentar el racismo y la discriminación racial desde el ámbito de la cultura.

Por su parte, Corvalán exhortó a debatir su obra en las comunidades.

“Olvidamos muchas veces a África, que es parte de nuestra identidad. He puesto el material en varias universidades y muchas veces los estudiantes no saben dónde queda África ni nada de su historia, religión y cultura”, refirió.

Con casi una decena de propuestas audiovisuales, este realizador sobresale por poner el foco en asuntos espinosos de la realidad nacional como es el caso de No es el camino (2012), relacionado con la violencia infantil, y Detrás del mostrador (2017), donde reflexiona sobre la calidad de los servicios en Cuba.

A continuación, la Redacción IPS Cuba comparte algunas ideas y propuestas suscitadas en el debate:

Gisela Arandia, investigadora: Un 10 de julio nació nuestro poeta nacional Nicolás Guillén (1902-1989). Muchos de sus textos e ideas, al igual que su paradigma como hombre negro, no fueron aceptados y muy criticados. Esa crítica a Guillén y su lenguaje era una expresión de racismo y hay aspectos que sobreviven.

Tato Quiñones, investigador: En el ámbito intelectual ha habido avances significativos, con más investigaciones y ponencias sobre el asunto. No hay cifras, pero es evidente que las desigualdades sociales se han profundizado en los últimos 10 años. Cada vez es más nítida la nueva clase de ricos y también otra hacia abajo –sobre todo de negras y negros- que sigue profundizándose en la pobreza.

Gerardo Alfonso, cantautor: Nuestra sociedad sigue siendo racista. Veo la segregación, discriminación y el racismo de manera sutil. Siento que el documental es superado por la realidad. La pobreza no es negra, es multicolor, pero la diferencia de clases entre blancos y negros se acentúa cada vez más.

Alden Knight, actor: Es difícil ser negro en Cuba, muy difícil, pero hay que serlo. De esto (el racismo) sí debe hablarse públicamente, porque la enfermedad que no se conoce no se cura.

Pedro Pérez Sarduy, escritor: Los cubanos no estamos tan mal como creemos. En la región y el mundo hay una reemergencia del racismo. Aquí hay elementos, argumentos, compañeros haciendo investigaciones formidables. Tienen la forma y el poder para que la TV aborde este tema con los especialistas. Ustedes tienen la palabra, aprovechen eso.

Myrna Padrón, activista: Con el espacio autónomo e independiente de creación artística y cultural Casa Tomada MirArte, en el capitalino municipio de Marianao, empezamos a dialogar sobre el tema de la racialidad y todas las discriminaciones mediante acciones interseccionales, con la ayuda de artistas plásticos y visuales que tocan en su obra la influencia de África y su diáspora. Es el hacer desde la autoaceptación.

Lázara Menéndez, investigadora: El problema de la raza anda ligado a la pobreza, la marginalidad, las exclusiones sociales y culturales, la religión. Es importante buscar alianzas y construir nuevas sensibilidades. Ver el fenómeno de manera interdisciplinar y no solo como “un asunto de los negros”, sino de toda la sociedad.

Mildred Cabrejas, publicista: Antonio Maceo (líder independentista, 1845-1896) tuvo un pensamiento… ¿Por qué no lo estudiamos? ¿Es que los negros de este país no hemos pensado? ¿Por qué no se estudia eso en las escuelas? El Censo de Población y Viviendas (2012) dijo que los negros éramos minoría en Cuba. Si vamos a visibilizar el problema, el Censo debe mostrar nuestra realidad porque de lo contrario no hay representatividad.

Rosalía Arnáez, locutora: La educación en Cuba debe transformarse desde la primaria, donde no se toca el tema de la racialidad.

Irene Ester, especialista en medios de comunicación: Hay deficiencia en la promoción de actrices y actores negros en las escuelas de artes para que puedan encarar papeles fundamentales en los dramatizados, y no asumir roles estereotipados.

Elvira Eduardo, investigadora: ¿Qué vamos a hacer, cuáles son nuestras expectativas, donde debemos estar dentro de cinco años? ¿Dónde estará situada la comunidad negra en Cuba en 2030 en el orden educativo, político, integración, medios de comunicación, en la economía? ¿Habrá menos negros en las cárceles que hoy, cuando son mayoría?

Esteban Morales, politólogo: Nuestra sociedad fue construida para que el negro esté siempre debajo. Además, llevamos la desventaja de la poca conciencia racial que tenemos los negros. Debemos ir a más, empezar a hacer, no le tenemos que pedir permiso a nadie, porque como miembros de la sociedad civil cubana tenemos derecho a que se nos atienda y entienda, que se nos den los canales para decir las cosas, debatir y discutir.
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=244327
Comparte este contenido:

El “currículum de felicidad” de Dalai Lama que se enseñará en India

Redacción: El Nacional

El estado de Delhi, en India, anunció que introducirá en las escuelas el programa del líder espiritual tibetano para fomentar el bienestar interior y la felicidad de los alumnos.

Fomentar el bienestar interior y la felicidad de los alumnos a través del entendimiento de la mente y las emociones humanas.

Ese es el objetivo del «currículum de la felicidad» que presentó el exiliado líder espiritual tibetano, Dalai Lama, y que se enseñará en 1.000 escuelas del estado de Delhi, en India.

El anuncio se hizo a principios de julio en una ceremonia conjunta en la que estuvieron presentes las autoridades estatales de educación.

La noticia, divulgada ahora por la agencia Reuters, generó gran interés en las redes sociales hasta convertirlo en uno de los temas más comentados de este jueves.

«Nuestra meta es alcanzar y desarrollar la compasión y la felicidad. Para lograrlo necesitamos mayor conocimiento de todo el sistema de emociones», declaró Dalai Lama.

«India es el único país que puede incorporar la educación moderna al ancestral conocimiento indio. Esto es necesario para hacerle frente a las emociones destructivas del mundo», explicó el líder espiritual.

Resaltó, sin embargo, que esos valores del programa educativo no están basados en la religión sino en el sentido común y el conocimiento científico.

Sabiduría india

Dalai Lama djo que las antiguas prácticas indias para cultivar una mente calmada y tolerante (conocida como shamantha) y la percepción (yipashanya) generan un sutil entendimiento de los mecanismos de la mente.

Asimismo, aseguró que la sabiduría india fomenta la compasión y la no violencia.

Dalai Lama inauguró el programa con el ministro en jefe del territorio capital de Delhi, Arvind Kejriwal (der.) y el vice ministro en jefe de Delhi y también encargado del departamento de Educación, Manish Sisodia (izq.) Foto: GETTY IMAGES

«Aunque las maneras de enfrentar las emociones destructivas están explicadas en los textos budistas, no hay razón por la cual no podamos extraer ese conocimiento y examinarlo de una forma secular y académica», expresó.

El religioso prevé que tomará entre seis meses y un año que los estudiantes alcancen el estado interior al que se aspira.

El currículum está diseñado no solo para transformar a los estudiantes en buenos seres humanos que puedan propagar la felicidad, sino que ellos mismos se conviertan en profesionales relajados que no se dejen llevar por la corrupción.

Las «clases de felicidad» empezaron esta semana y constan de un período diario de 45 minutos con varias actividades y ejercicios mentales enfocados en cómo mantenerse feliz.

Cada período empieza con una sesión de cinco minutos de meditación, seguidos de prácticas de concienciación, de gratitud e historias y actividades basadas en valores y morales.

Unos 800.000 estudiantes desde el nivel de guardería hasta el octavo grado participan en el programa.

¿Cómo son las clases?

Los estudiantes tienen cinco minutos para tranquilizarse y prestar atención a lo que sucede a sus alrededores. Esa es una de las maneras de concienciar.

Después, podrán escoger entre 20 historias y 40 actividades innovadoras que les servirán para pensar de manera lógica y creativa, y para entender su papel en el sistema social y en la naturaleza.

Los cursos son para escolares desde el nivel de guardería hasta el octavo grado Foto: GETTY IMAGES

Las autoridades aseguraron que no habrá presión para completar todas las actividades del currículum. Lo importante es que el mensaje correcto sea absorbido por los alumnos.

Manish Sisodia, que es el vice ministro en jefe de Delhi y también encargado del departamento de Educación, lo calificó como «el más importante desarrollo en el sistema educativo que se concentra en la buena salud mental, el carácter y la adaptación».

Para Sisodia, los problemas de terrorismo, corrupción y contaminación pueden ser resueltos a través de la enseñanza escolar con una educación centrada en el ser humano.

«Los niveles de felicidad y bienestar han disminuido mientras que el estrés, ansiedad y depresión han estado aumentando», señaló el funcionario.

«El bienestar mental de un niño es importante. Niños felices aprenden más y están mejor dispuestos a aprovechar su potencial», dijo a los medios.

«Debimos haber hecho esto hace 100 o 150 años y no olvidarnos del verdadero significado de la educación. Nuestro sistema educativo solo genera funcionarios y falló en crear mejores seres humanos», reconoció.

La perspectiva ahora es poder extender el programa a otras escuelas por toda India y, como objetivo final, al resto del mundo.

Fuente: http://www.el-nacional.com/noticias/bbc-mundo/curriculum-felicidad-dalai-lama-que-ensenara-india_244765

Comparte este contenido:

Refugiados sirios aprenden desarrollo sostenible en una escuela argentina

Redacción: Noticias ONU

Siete niños sirios se han integrado a Corazón Victoria, una de las llamadas “Escuelas Generativas”, establecidas por el gobierno de la provincia de San Luis y que están alineadas con objetivos de las Naciones Unidas al incentivar una educación innovadora, inclusiva y de calidad.

San Luis ha sido un corredor humanitario recibiendo a los primeros refugiados sirios que tocaron tierra argentina.

Johnny un estudiante de 17 años, proveniente de Aleppo, Siria, es uno de esos refugiados sirios en Corazón Victoria.

En este momento, la provincia brinda asistencia a 38 refugiados sirios y pronto recibirá a cinco familias más. Todos ellos viven en el campus de la Universidad de la ciudad de La Punta, donde conviven diariamente con estudiantes y lugareños que los han ayudado a insertarse a la sociedad argentina.

Actualmente, hay 13 Escuelas Generativas en el territorio puntano y se estima que se va cerrar el año con 21 escuelas. Estas instituciones educan a más de 1600 chicos y centran su proyecto educativo en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU. Son principalmente escuelas libres, en clubes, en asociaciones e instituciones que trabajan sobre diversos ejes transversales a través de actividades como el deporte, cultura, arte, naturaleza y calentamiento global.

Son centros educacionales en los que se enseña sobre esos Objetivos de manera práctica, por ejemplo, para tratar sobre el medio ambiente tienen un canasto donde todas las botellas vacías van a parar ahí. Y para tratar sobre la paz, practican la tolerancia y el respeto días a día, como señala Alejandra Ferrari, coordinadora general, de estas escuelas.

 

La integración de los estudiantes sirios va más allá de la mera inclusión de las familias sirias al sistema educativo. También trata de explicar a los niños argentinos la situación de los refugiados, según Natalia Spinuzza, ministra de Educación de San Luis, a través de un proyecto de dibujos animados llamado “Juana y Pascual”.

“Este proyecto educativo se enfoca en informar a los niños de la provincia de San Luis sobre temas sociales y educativos. Por la influencia de inmigrantes sirios a la provincia puntana, la serie incluye un episodio llamado ´Los nuevos amigos de Juana y Pascual, comenta Spinuzza.

En ese episodio, Juana y Pascual conocen a Lana y Mikl, dos hermanos sirios que llegaron a San Luis y se hacen amigos y conocen así los motivos que obligaron a la familia a abandonar Siria.

El gobernador de la provincia de San Luis, Rodríguez Saá enfatiza, por su parte, que la gestión está orientada a la empatía, a ponerse en los zapatos del otro tanto en la recepción de refugiados como en el desarrollo de una educación más accesible y atractiva para los estudiantes.

Los refugiados sirios hacen un enorme esfuerzo por aprender a hablar el español  y han logrado adaptarse sin inconvenientes a los establecimientos educativos.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2018/07/1438072

 

Comparte este contenido:

Aprobada una ley israelí que prohíbe a las ONG antiocupación dar charlas en centros escolares

Redacción: Público

El nuevo objetivo estatal del sistema educativo de Israel será formar a sus estudiantes hacia la prestación de un servicio significativo en el Ejército o en el servicio nacional.

El Parlamento israelí (Knéset) aprobó en la madrugada de hoy una ley para impedir que ONG pacifistas e individuos, que se considere dañan al Ejército y al Estado de Israel, puedan dar charlas en centros escolares.

La ley incluye como nuevo objetivo estatal del sistema educativo que los estudiantes sean formados para prestar un servicio significativo en el Ejército o en el servicio nacional y autoriza al titular de Educación vetar el ingreso a las escuelas estatales a personas u organizaciones, que contradigan este supuesto.

Además, se aplicará la prohibición a representantes y organizaciones que estén contribuyendo a procedimientos legales contra soldados o fomenten trabajos diplomáticos contra el Estado de Israel, explicó Yehuda Shaul, el coordinador de «Breaking the Silence» (Romper el silencio).

La ley es conocida como «Breaking the Silence» (Romper el silencio), organización israelí que denuncia los excesos de soldados con la población palestina en los territorios ocupados, pero según Shaul el tercer supuesto relativo a la diplomacia hará que afecte a cualquier organización crítica.

«Este es un paso más para terminar con la existencia de la sociedad israelí como una sociedad abierta en contraposición con el mantenimiento de la ocupación y las colonias», valoró el coordinador. Hasta ahora, organizaciones de todo tipo -pacifistas, nacionalistas o religiosas- tenían libertad para participar en actividades educativas destinadas a promover el debate público con estudiantes con la autorización previa del director de cada centro.

El proyecto, introducido por el diputado de Hogar Judío, Shuli Mualem Refaeli, del partido del actual titular de Educación de Naftalí Benet, pasó anoche segunda y tercera lectura en la cámara que lo convierte en ley.

Fuente: http://www.publico.es/internacional/israel-aprobada-ley-israeli-prohibe-ong-antiocupacion-dar-charlas-centros-escolares.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Cartas de «esperanza» de jóvenes indocumentados a menores detenidos por Trump

Redacción: Agencia EFE

Jóvenes centroamericanos que llegaron a Estados Unidos como indocumentados y permanecieron en albergues o centros de detención lideran ahora una iniciativa para escribir cartas llenas de «esperanza» y «palabras con cariño» a niños inmigrantes que actualmente están detenidos por el Gobierno Trump.

«Si yo hubiera tenido alguien afuera orando por mí o pensando en mí, esto (una carta) hubiera sido una gran diferencia», le comentaron algunos centroamericanos que fueron detenidos a Luz Gallegos, de la organización Formación para el Desarrollo Ocupacional de las Comunidades Educativas (TODEC).

Fuente: https://www.efe.com/efe/america/sociedad/cartas-de-esperanza-jovenes-indocumentados-a-menores-detenidos-por-trump/20000013-3697650#
Comparte este contenido:

Argentina: “Si no se institucionalizan las innovaciones educativas se pierden con el tiempo”

Redacción: Aptus

En el marco del Pre Foro de Educación, organizado por Educar 2050 y la Bolsa de Comercio de Rosario, que se llevó a cabo el 28 de mayo en Rosario, diferentes actores del ámbito de la educación se reunieron para analizar las necesidades actuales de estudiantes y de escuelas e indagar acerca de cómo innovar tanto en el sistema educativo como dentro del aula.  

Bajo el lema “Los aprendizajes: cambios en el sistema y en el aula”, la mesa conformada por Guillermina Tiramonti, FLACSO; Cora Steinberg, UNICEF y Lucas Delgado, EduLab/CIPPEC, analizó cómo las herramientas tecnológicas y la innovación pedagógica irrumpen en el escenario escolar y se presentan como una oportunidad para transformar la realidad educativa.

Dialogamos con Lucas Delgado, coordinador de Educación de CIPPEC, una organización sin fines de lucro que produce conocimiento para construir mejores políticas públicas, quien brindó detalles de los temas que se abordaron en el panel y analizó diferentes aspectos de la educación actual.

De abajo hacia arriba

“Este tipo de paneles apuntan a debatir y analizar qué cambios son necesarios, qué errores no deberíamos volver a cometer y cuáles son las deudas que aún existen en materia de transformación educativa”, expresó Delgado y destacó: “Es importante diferenciar cuáles son las problemáticas más urgentes por atender y desde CIPPEC vemos que actualmente la cuestión docente y de financiamiento de la educación, son dos aspectos que requieren atención”, expresó Delgado.

Respecto a cómo realizar la transformación educativa, el coordinador de CIPPEC aportó otra mirada que incluye a todos los actores: “Más allá de los cambios sistémicos que deben hacerse y más allá de las políticas que son necesarias, debe existir cierto empuje desde abajo hacia arriba, en términos de que si no pasa nada en las escuelas es muy difícil que el Estado pueda tomar ciertas prácticas que son propias de las instituciones educativas”.

Consenso e institucionalización

El año pasado CIPPEC presentó el libro “50 innovaciones educativas para escuelas”, con la intención de analizar cómo se instalan y materializan en la práctica de las aulas: “Efectivamente hay ciertas prácticas que pueden suceder en las aulas y que terminan de alterar los esquemas de aprendizajes de los alumno. Lo importante es ver si aparecen luego las políticas que las acompañen para poder sostenerlas en el tiempo”, explicó Delgado.

“Si no sucede esto, la innovación queda circunscripta a que el docente sea lo suficientemente activo y promotor de determinadas acciones. Luego el docente se va, y si eso no se institucionaliza de alguna manera, la innovación se pierde”, enfatizó el coordinador.

Por eso, destaca Delgado, “es importante que los cambios en innovación estén consensuados y articulados con todos los actores, tanto con los alumnos, como con los docentes, directivos hasta los supervisores y ministros” y dio un ejemplo: “Cuando hay un apoyo desde la política, como en el caso de Santa Fe o Salta donde se implementan las Tertulias Dialógicas Literarias, una propuesta que se trabaja en articulación con CIPPEC, te das cuenta cómo una práctica puede realmente escalar y sostenerse en el tiempo y luego son los propios alumnos la que la incorporan y aseguran su permanencia”.

Mirar y traducir

Consultado respecto a si es necesario transformar la escuela, Delgado sostiene que efectivamente la institución educativa, tal como se concibió a fines del siglo XIX, orientada a una cuestión industrial, es necesario modificarla y actualmente existen muchas iniciativas para resignificarla  como lugar de formación, lugar de aprendizaje, sin embargo, destacó que “aún no estamos de acuerdo en cómo hacerlo”.

“El Ministerio de Educación está mirando hacia afuera; cómo son los métodos de enseñanza de Finlandia, en Singapur, pero en definitiva lo que estamos necesitando es una traducción de eso a nuestra realidad latinoamericana para que tengan sentido con nuestras sociedades”, expresó Delgado y continuó: “No está mal mirar hacia afuera pero siempre y cuando no nos olvidemos de diagnosticar bien qué está sucediendo en nuestra región  y eso es algo de lo que carecemos”.

El coordinador de CIPPEC, sostiene que “No tenemos diagnósticos muy claros como para poder tomar las decisiones más adecuadas, en términos de políticas. Hemos avanzado mucho en Argentina en instalar una cultura de la evaluación en estos últimos años con las pruebas Aprender, pero aún faltan indicadores para entender cuál es el diagnóstico”.

La cuestión docente

Con respecto a la cuestión docente, que surge de los cuestionarios de las evaluaciones APRENDER,  desde CIPPEC se observa una problemática que consideran urgente de atender: actualmente hay pocas provincias que han podido avanzar en una contratación de un docente por cargo.

“Es necesario contar con docentes que puedan tener tiempo no solo para estar frente a la clase sino para trabajar con sus colegas, para trabajar en el seguimiento de sus alumnos, para comprometerse más en la institución”, expresó Delgado y enfatizó que desde CIPPEC promueven que haya un cambio real en la carrera docente.

“Es uno de los componentes esenciales para que podamos establecer mejores políticas y mayores compromisos de diferentes sectores con los procesos de cambio en la educación”, concluyó.

Fuente: http://www.aptus.com.ar/si-no-se-institucionalizan-las-innovaciones-educativas-se-pierden-con-el-tiempo/

Comparte este contenido:

Republica Dominicana: Minerd y ADP muestran resultados de evaluación sobre desempeño docente

América Central /SANTO DOMINGO, República Dominicana/noticiassin.com
La comisión conjunta del Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores informaron que como parte del proceso de transformación y fortalecimiento institucional que impulsa la Revolución Educativa  concluyó satisfactoriamente la Evaluación del Desempeño de más de 60 mil docentes de aulas, un hecho sin precedentes en nuestro país por su amplio alcance y rigurosidad.

Durante una rueda de prensa ofrecida en los salones A y B del Ministerio de Educación, los miembros de la comisión explicaron que este histórico proceso de la Evaluación del Desempeño Docente 2017, tiene como finalidad diagnosticar el ejercicio magisterial para emprender planes desarrollo profesional docente que contribuyan a elevar la calidad de la enseñanza-aprendizaje, como aspira la sociedad dominicana.

Explicaron que en esta primera gran etapa fueron evaluados 60,100 docentes de aula de todo el país y actualmente está en proceso la evaluación de más de 22 mil servidores que desempeñan otros cargos docentes en los centros educativos, distritos y regionales de toda la geografía nacional.

Valeirón sostuvo que se trató de un diagnóstico científico y técnico pormenorizado de las condiciones profesionales del magisterio nacional, con la finalidad de establecer los planes de mejora en la formación continua de los docentes de aula a nivel nacional para seguir avanzando en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, uno de los ejes de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina.

Añadió que la culminación exitosa de esta evaluación del desempeño docente está convirtiendo a República Dominicana en un referente internacional en el tema en El Caribe, Centroamérica e incluso de Iberoamérica. “De todo este proceso, cabe destacar la observación de un período de clase a cada maestro de aula por un par evaluador. Este es un hecho sin precedentes en nuestro país y nos atrevemos a asegurar que en la región iberoamericana, con excepción del caso de Cuba”.

Expuso que el segundo objetivo del proceso es establecer los incentivos salariales al magisterio nacional, y hasta la fecha, han recibido sus incentivos por concepto de la Evaluación del Desempeño unos 60,000 docentes, con una inversión mensual de RD$401,468,664.58. Destacó que, de los 60,000 docentes beneficiados, unos 36,000 nunca antes habían recibido este tipo de incentivos. “Definitivamente que este es un paso más de avance en sistema, cónsono con la meta de que las aulas estén llenas de maestros bien formados, dignamente remunerados y motivados”, refirió.

“El ministro Andrés Navarro asumió el desafío de realizar la Evaluación de Desempeño Docente, la cual llevaba nueve años sin realizarse, en el marco de la política de la nueva institucionalidad. Esta es la primera ocasión que se desarrolla un proceso tan amplio y riguroso, con cinco acciones evaluativas aplicadas. Lo hicimos con el propósito fundamental de contar con un diagnóstico del desempeño para orientar la política de formación y desarrollo profesional e impulsar planes de mejora. Con toda la información recabada podremos elaborar con objetividad planes de mejora asertivos”, precisó.

Valeirón informó que a partir del lunes 23 se estarán habilitando los centros sedes para que los docentes acudan a evaluar a su superior inmediato (o al equipo gestor de su centro), por lo que en esta semana iniciarán las capacitaciones correspondientes. Esto corresponde a la segunda gran etapa de la evaluación de más de 22 mil servidores que desempeñan otros cargos docentes.

Durante la rueda de prensa también participaron Catalina Andújar, representante en el país de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Yuri Rodríguez, director del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), Julio Santana, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación; Vivián Báez encargada de Recursos Humanos Docentes y Elsa Lucía Lugo, de apoyo y coordinación de la comisión.

Por el Comité Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), participaron Víctor García, coordinador de la comisión evaluadora que representó al gremio, así como Primitiva Medina, Abel González, Francisco Herrera, Thomás Pichardo y Juan Núñez.

Fuente> https://noticiassin.com/republica-dominicana/2018/07/16/minerd-y-adp-muestran-resultados-de-evaluacion-sobre-desempeno-docente/

Comparte este contenido:
Page 2687 of 6667
1 2.685 2.686 2.687 2.688 2.689 6.667
OtrasVocesenEducacion.org