Page 2689 of 6667
1 2.687 2.688 2.689 2.690 2.691 6.667

Informe: La situación de las comunidades indígenas y afrodescendientes en la Universidad Argentina “Los mecanismos invisibles del racismo”

América del Sur/Argentina/pagina12.com.ar

Un informe elaborado por especialistas de Latinoamérica advierte sobre las dificultades en el acceso, la permanencia y el egreso que sufren los pueblos originarios en las universidades nacionales. Aconseja promover la educación intercultural y modificar el marco normativo.

Argentina es uno de los países de Latinoamérica con peores condiciones para el acceso, la permanencia y el egreso universitario de las comunidades indígenas y afrodescendientes, de acuerdo con un informe elaborado por especialistas de toda la región. La escasez de profesionales formados en educación intercultural y la actual Ley de Educación Superior son algunos de los obstáculos que los expertos aconsejan resolver para mejorar la participación en la universidad de comunidades que suman más de un millón de personas en todo el país.

El informe fue presentado en la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), realizada en Córdoba el mes pasado. Uno de los siete ejes temáticos de las jornadas fue “Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad”, coordinado por Daniel Mato, doctor en Ciencias Sociales e investigador del Conicet con sede en el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Como parte de los preparativos para enriquecer el debate, Mato coordinó un trabajo de investigación desarrollado durante casi un año por especialistas latinoamericanos, un informe que ofrece un amplio panorama sobre la relación de los pueblos indígenas y afrodescendientes y la educación superior en la región.

En Argentina, el último censo nacional (2010) incluyó por primera vez una pregunta que permitió a los ciudadanos autoidentificarse voluntariamente como indígenas o afrodescendientes. El resultado indicó que 955.032 personas se reconocieron como indígenas, cifra que representa un 2,5 por ciento de la población nacional. Las comunidades mostraron presencia en todas las provincias del país y el pueblo mapuche figura como el más numeroso, representando al 21 por ciento de los indígenas argentinos. La población que se reconoció como afrodescendiente fue de 149.493 personas, un 0,4 por ciento del total. Sólo un 8 por ciento de los afrodescendientes nació en el extranjero, lo que rompe con un imaginario instalado que “extranjeriza” a esta población o los “confina al pasado colonial”, según destaca el informe sobre Argentina, que estuvo a cargo del investigador de la Universidad Nacional de Salta Álvaro Guaymás.

Pero el avance del censo no se vio acompañado por estadísticas que informen sobre la cantidad de estudiantes universitarios provenientes de pueblos indígenas, lo que lo especialistas denuncian como parte de una política de “invisibilización” del sector. Sin dudas, es una población que está subrepresentada, ya que conforma el 2,5 por ciento de la población nacional, pero lejos está de verse en las aulas un 2,5 por ciento de estudiantes indígenas, o de docentes.

Además de los obstáculos para el acceso a la universidad que afectan a todos los sectores populares en general, los pueblos indígenas y afrodescendientes enfrentan una serie de dificultades particulares, que Mato sintetiza como “mecanismos invisibles de racismo”, presentes también en otros niveles educativos.

Entre estos mecanismos, uno de los más importantes es el hecho de que las escuelas no cuenten con docentes formados en educación intercultural bilingüe, ya que en muchos casos el castellano no es la primera lengua que se habla en los hogares indígenas, por lo que los jóvenes llegan al nivel universitario con trayectorias escolares deficientes. Pero además, las instituciones educativas suelen ubicarse a grandes distancias de sus hogares y sus períodos escolares no coinciden con el calendario agrícola, que rige la vida de gran parte de las comunidades.

Pero una vez sorteadas las dificultades para el acceso, la universidad que los recibe, ¿tiene algo que ofrecer a sus proyectos de vida? ¿Es un espacio en el que se sientan cómodos? Al pensar las posibilidades de permanencia y egreso de las comunidades, la problemática demanda una transformación más profunda, que interpela directamente al modo de funcionamiento de las universidades.

“No se trata sólo de hacerle un lugar al otro. La universidad tiene que interculturalizarse, es decir, superar el racismo que está incrustado en sus estructuras institucionales y empezar a incluir contenidos, modos de aprendizaje y de producción de conocimiento, cosmovisiones y lenguas diversas. Hoy hacemos investigación como si estuviéramos en Suiza. La universidad no refleja la diversidad cultural local”, alerta Mato.

La mirada antropocéntrica y eurocéntrica que aún mantienen las universidades argentinas puede verse en la exclusión en los planes de estudios de autores y contenidos indígenas o afrodescendientes. Los estudiantes de Ciencia Política o de Derecho poco o nada saben de las formas jurídicas indígenas y sus mecanismos de resolución de conflictos, que no incluyen, por ejemplo, la utilización de cárceles. Lo mismo pasa en carreras como Farmacia, que excluyen los conocimientos de medicinas ancestrales. “Es importante formar docentes conscientes de la diversidad. No somos sólo un país de inmigrantes, y no todos los barcos vinieron de Europa. No se trata solo de que las comunidades puedan acceder para estudiar, tienen que formar parte como docentes y en roles de gestión y dirección”, agrega Mato.

Una de las recomendaciones para revertir esta situación es modificar el marco normativo que regula la enseñanza superior universitaria, la Ley de Educación Superior (LES). Mientras que la Ley de Educación Nacional, aprobada en 2006, establece como uno de los objetivos de la política educativa el “asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación”, y dedica un capítulo entero a la Educación Intercultural Bilingüe; la LES, sancionada en 1995, no incluye ninguna referencia a los pueblos indígenas, ni a la población afrodescendiente del país.

“La LES, al no estar pensada en un contexto diverso culturalmente ni de desigualdades sociales, parece estar diciendo justamente lo contrario de lo que expresa reiteradamente su letra: que la universidad no es un lugar para todos”, afirma Guaymás en su informe. Para “ser para todos”, la universidad debe dejar de ser monocultural.

Informe: Inés Fornassero.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/127352-los-mecanismos-invisibles-del-racismo

Comparte este contenido:

EL SALVADOR: USAID invierte $10 millones en proyecto educativo

Centroamérica/El Salvador/laprensagrafica.com

Un total de $20 millones serán invertidos en los próximos cinco años para transformar escuelas en Centros Integrales de Convivencia, anunciaron ayer la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE).

El proyecto lleva por nombre Educar y Convivir y será implementado en 50 corredores educativos que se encuentran dentro de los municipios incluidos en el Plan El Salvador Seguro.

Lo que se pretende es mejorar la cobertura y la calidad educativa de cada centro escolar: el trabajo que será realizado a través del proyecto está enfocado en capacitar a docentes, padres de familia y tutores con las herramientas necesarias para fomentar y cultivar la sana convivencia y cohesión social, así como la remodelación de la infraestructura escolar.

Los beneficiados suman unos 25,000 estudiantes y unos 1,000 docentes en cerca de 100 centros escolares.

El aporte del sector privado, en algunos casos, es en efectivo y, en otros, en especies. Hay áreas donde los empresarios invierten en infraestructura; y en el caso de FEPADE se involucra más en programas que tienen que ver con la calidad educativa, con la capacitación de docentes o con los talleres para padres de familia

“Todos sabemos que una educación de calidad para la juventud es una de las mejores maneras para reducir la violencia, para prepararlos para que tengan éxito en el futuro. Al mismo tiempo, sabemos que la educación no solo es responsabilidad del Gobierno o los maestros, sino de toda la sociedad”, destacó el director de la Oficina de Democracia y Gobernabilidad de USAID EL Salvador, Christopher Schaffer, durante el lanzamiento del proyecto.

Fuente: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/USAID-invierte-10-millones-en-proyecto-educativo-20180717-0120.html

Comparte este contenido:

Malasia: Ministerio de Educación revisará la política nacional de educación

Asia/KUALA LUMPUR/nst.com.my

El Ministerio de Educación formará un comité para revisar la política nacional de educación, se le comunicó a Dewan Rakyat hoy.

El ministro de Educación, Dr. Maszlee Malik, dijo que el rol del comité sería revisar la filosofía y las políticas detrás del sistema educativo nacional y también actualizar el plan de estudios y el sistema educativo desde el nivel preescolar hasta el nivel universitario.

«Esto cubriría la conciencia cívica y el desarrollo de valores nobles, así como el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología», dijo.

El ministro estaba respondiendo a una pregunta formulada por Ahmad Faizal Azumu (PH-Tambun) sobre la dirección del sistema educativo durante la sesión de preguntas y respuestas.

Maszlee dijo que el comité estaría compuesto por expertos en el campo de la academia, la política, la religión y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG).

Respondiendo a una pregunta complementaria sobre los pasos dados para alentar el uso del idioma inglés sin descuidar Bahasa Malaysia en las áreas rurales, dijo que el Ministerio de Educación aumentaría el número de maestros de inglés desplegados en dichas áreas.

Agregó que otros pasos dados para aumentar los estándares de inglés entre el grupo actual de maestros son invitar a maestros y graduados jubilados para que ayuden a mejorar los estándares de inglés, y también contratar maestros en prácticas. – BERNAMA

Fuente: https://www.nst.com.my/news/nation/2018/07/392058/education-ministry-review-national-education-policy

Comparte este contenido:

El modelo israelí de las 120 escuelas: funcionan como start-ups para generar emprendedores

Asia/Israel/19 Julio 2018/Fuente: Infobae

Se llama «modelo pedagógico único». Los expertos aseguran que reduce la brecha de aprendizajes entre las distintas clases sociales y fomenta la creatividad

Israel es el octavo país más innovador del mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero es el líder indiscutido en el universo emprendedor. Es el territorio con mayor concentración de start-ups: tienen una cada 1.844 habitantes. No hay misterios. Hay educación que estimula la creatividad.

El ministerio de Educación de la Nación, junto a la Embajada de Israel y la Fundación BAMA, organizó una conferencia con expertos israelíes en materia educativa para que cuenten, cada uno desde su lado, cómo se trabaja para despertar el espíritu emprendedor en niños y adolescentes.

El ministro Alejandro Finocchiaro abrió la conferencia: «Hoy estamos mirando a Israel para entender lo que vale la voluntad de un país sin grandes recursos naturales para instalarse como potencia emprendedora. Nuestro sistema educativo siempre fue muy resistente al cambio, pero entendimos que tenemos que innovar porque los cambios vienen y no van a esperar a que Argentina decida hacerlo», sostuvo.

El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, junto al embajador de Israel en Argentina, Ilán Sztulman

El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, junto al embajador de Israel en Argentina, Ilán Sztulman

Una de las oradoras fue Edith Kimchi, responsable del organismo de regulación dinámica de la educación. La primera pregunta que respondió fue: ¿cuál es la necesidad innovar? «El campo es muy veloz y la ley es lenta. Con campo me refiero a alumnos, padres, docentes, incluso sector privado. La ley se hace para que dure muchos años. Entonces se genera una brecha de velocidad. Nosotros nos propusimos ser más veloces en la regulación que el campo», explicó.

Kimchi también es la asesora principal de la comisión nacional de escuelas con modelos pedagógicos únicos. En los hechos son alrededor de 4 mil escuelas que aplican el nuevo esquema, pero el Ministerio solo avala y realiza seguimiento en 120 instituciones. Son primarias y secundarias distribuidas en todo Israel, con gran diversidad: está dirigido tanto a judíos como árabes, religiosos y seculares.

«Hay grandes diferencias con el modelo convencional», le dijo a Infobae la funcionaria. «Primero que no tiene antecedentes. Tu referencia ya no es el pasado, sino el futuro y principalmente se trabaja como si la misma escuela fuera una start-up. El desarrollo y la evaluación se hacen al mismo tiempo. No se aprende para rendir un examen más adelante», agregó.

El punto de partida, remarca, no es un presupuesto. El presupuesto está determinado a partir de los propósitos, que, más allá de ciertas diferencias, suelen ser: estimular la diversidad para dar soluciones a todos los alumnos, reducir la brecha de aprendizajes sin frenar a los que van más rápido, disminuir la segregación social y generar las oportunidades para satisfacer la demanda productiva del país.

Edith Kimchi, durante su exposición (Crédito: Nicolás Kremenchuzky/Fundación Bamá)

Edith Kimchi, durante su exposición (Crédito: Nicolás Kremenchuzky/Fundación Bamá)

De acuerdo al seguimiento, todos esos objetivos de base se cumplen. «Un modelo pedagógico único es un desarrollo coherente que sabe verbalizar sus principios de enseñanza y explicar por qué se eligieron esas prácticas. Cuando se analiza, uno ve qué produce ese modelo. No es un experimento que surgió de un artículo que leí ayer o una ambición temporal. Responde a una lógica de desarrollo personal», sostuvo Kimchi.

Las 120 escuelas se dividen por disciplinas o por ideología. Una parte está focalizada exclusivamente a una temática: artes, ciencia, bilingües, educación física, para chicos con problemas de aprendizaje. Las otras apuntan a comunidades pequeñas, buscan fortalecer el sentido de pertenencia y el desarrollo intelectual en pos de favorecer a esa comunidad puntual.

A las escuelas que aplican el modelo único se les imponen una serie de condiciones. Les exigen cumplir horarios, estándares de calidad, exámenes nacionales y perfiles docentes. También, conscientes de la relación directa entre el nivel socioeconómico y los resultados académicos, cancelaron los mecanismos de ingreso. Ya no pueden elegir quién entra a la escuela. Incluso hay 30% de ventaja para los chicos más postergados. El resto va a sorteo.

Escuela secundaria de ciencias en Lod, para judíos y árabes

Escuela secundaria de ciencias en Lod, para judíos y árabes

Del mismo modo, también se les conceden ciertos privilegios. Tienen más autonomía como unidad educativa, más flexibilidad pedagógica como para delinear la currícula y la forma en que quieren enseñar. Incluso se les permite cobrar un valor limitado a los padres para financiarse.

En lo que lleva de su visita por Buenos Aires, Kimchi tuvo conversaciones con funcionarios argentinos que «se mostraron interesados» en el modelo israelí. Quedaron en continuar el diálogo para analizar posibilidades de «mentoring»: escuelas que ya aplican la metodología asisten a las que inician su camino para generar un «efecto contagio».

«Se trata de dar apoyo a los emprendedores del campo. Buscamos encender esa chispa. Si no está despierta, la despertamos», dijo la experta. «No podemos negar la realidad. La mayoría de las start-ups fracasa. El fracaso es parte del proceso. Hay que cambiar la concepción de que el fracaso es malo. No se puede estimular sin entender que la mayoría va a fracasar, pero necesitamos de la innovación».

Fuente: https://www.infobae.com/educacion/2018/07/18/el-modelo-israeli-de-las-120-escuelas-funcionan-como-start-ups-para-generar-emprendedores/

Comparte este contenido:

Panamá: Meduca pone en marcha la aplicación de la prueba PISA

Centro América/Panamá/19 Julio 2018/Fuente: La Estrella Panamá

Las pruebas nacionales del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) se iniciaron este lunes 16 de julio.

Las evaluaciones serán aplicadas a 6,300 estudiantes durante ocho semanas consecutivas, en unas 212 escuelas de las 16 regiones educativas del sector oficial y particular, informó el Centro Nacional PISA del Ministerio de Educación.

Panamá se reincorpora a los 81 países que participan en el séptimo ciclo de este programa.

El Gobierno Nacional ha destinado $280,000 para realizar las pruebas que servirán para evaluar el nivel de la educación nacional, al compararla a los estándares internacionales que impone la prueba. PISA mide la calidad, equidad y la eficiencia en materias como matemáticas, ciencias y lectura comprensiva de los estudiantes.

Según el centro nacional PISA, las capacitaciones se han realizado en las 16 regiones educativas del país, donde se ha capacitado a personal seleccionado con alto perfil y competencias en el conocimiento informático.

El personal que las aplicará fue elegido con las escuelas de región. Por ahora se está en un proceso de capacitación al personal que se encargará de la aplicación de las pruebas a los estudiantes de las regiones educativas.

La capacitación a los profesionales seleccionados la está brindando personal técnico especializado del Centro Nacional PISA entrenado bajo la supervisión de un observador externo contratado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.

Además, se aclaró que este es un proyecto del país, cuya responsabilidad de ejecutar recae en el Meduca, el cual permite evaluar los conocimientos de matemáticas, ciencias y lectura de los jóvenes de 15 años y así evaluar las mejoras en el desarrollo educativo que requiera el país, concluyó PISA.

La última vez que Panamá participó en las pruebas PISA fue en 2009, con resultados poco alentadores.

Los resultados de esta actual prueba serán revelados al país en el mes de diciembre 2019.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/politica/meduca-pone-marcha-aplicacion-prueba-pisa/24073644

Comparte este contenido:

Colombia: Negociar con maestros y educación superior gratuita, mayores retos de nueva ministra de Educación

 América del sur/Colombia/19 Julio 2018/Fuente: Semana

María Victoria Angulo será la cabeza de esta cartera y llegará a enfrentar el sector con la experiencia de haber sido la secretaria de Educación del Distrito.

A menos de tres semanas de su posesión, este lunes, el presidente electo Iván Duque designó a María Victoria Angulo como la nueva ministra de Educación. Ángulo es economista social de la Universidad de los Andes, con maestría en Desarrollo Social de la misma universidad, y maestría en Análisis Económico Aplicado en Política Social de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España).

La ibaguereña cuenta con 18 años de experiencia en el sector público y privado. Ha pertenecido a entidades como el Departamento Nacional de Planeación, el antiguo Ministerio de Desarrollo y la Secretaría de Hacienda del Distrito. De igual forma, se desempeñó como subdirectora de apoyo a la gestión de las Instituciones de Educación Superior y directora de Fomento de la Educación Superior del Ministerio de Educación en los gobiernos de Álvaro Uribe. Fue directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación (ExE), y desde 2016 se desempeñó como secretaria de Educación de Bogotá.

Desde allí, trabajó por reducir las diferencias en la calidad de educación en colegios públicos y privados y fortaleció un nuevo modelo de contratación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que cuenta con una de las operaciones logísticas más grandes del país, pues diariamente se distribuyen alrededor de 730.000 refrigerios en los colegios de la capital, por medio de 134 rutas de seis operadores.

Su nombramiento ya ha hecho eco en un sector, que según destacan los expertos, enfrenta retos desafiantes. Temas como acceso y gratuidad en educación superior, educación inicial, la ruralidad y la relación con el magisterio son algunos de los temas que deberá afrontar en su llegada al ministerio. Entre lo urgente e importante que Angulo tendrá que trabajar a su llegada está:

Relación con el magisterio y sindicato de profesores

El 16 de junio de 2017, tras 37 días de paro, se firmaron unos acuerdos entre el Gobierno Santos y el sindicato de maestros, Fecode. El cumplimiento de dicho pacto, es quizá lo más urgente que debe entrar a resolver Angulo. Dicho acuerdo tiene como protagonistas temas sensibles como el servicio de salud de los profesores, incrementos salariales, primas regionales y la implementación de la jornada única. Nada fácil si, además, se tiene en cuenta que el sector ya está preparando paros para despedir al gobierno de turno y darle la bienvenida a Angulo y su nuevo equipo.

«Los acuerdos los firmamos con los representantes del Estado, con el gobierno, y el que llegue tiene que asumir esa responsabilidad. La palabra del gobierno no puede quedar en vilo. Existe una confianza legítima, pero si no la hay, desde luego que no hay posibilidad de relaciones entre el Estado y sus dirigidos», afirmó Carlos Rivas, presidente de Fecode.

Ruralidad: acceso a educación de calidad, cobertura y continuidad

Según cifras del Ministerio de Educación (MEN), en Colombia solo el 2,3 por ciento de las personas que viven en la ruralidad han realizado estudios universitarios. El 10 por ciento son bachilleres y solo entre el 12 y 13 por ciento de los mayores de 15 años saben leer y escribir.

En el país existen 8.704 sedes de instituciones escolares en zonas urbanas, mientras que en zonas rurales hay 35.329. A la vista muchas más que en las cabeceras municipales, lo que suscita la pregunta ¿si hay infraestructura, por qué el atraso? La brecha entre la educación rural y urbana se hace evidente con los indicadores que muestran que en 2017, la población mayor de 15 años, en promedio estudió seis años, mientras en en las áreas urbanas lo hicieron durante 10 años.  Además, cerca del 50 por ciento de los colegios tienen un desempeño educativo inferior o bajo en las pruebas estandarizadas.

Acceso y calidad en educación inicial, preescolar, básica y media

El programa del actual gobierno  ‘De Cero a Siempre’ benefició a 1.300.000 niños menores de 6 años, los expertos aseguran que no soluciona el problema. Según había explicado Isabel Segovia, gerente nacional de Inversiones en Primera Infancia a Semana Educacióneste sector tiene un andamiaje débil y recursos insuficientes. “El próximo gobierno tiene varios retos. Uno es la cobertura, que sigue siendo bajita, eso se debe a que no existe una institucionalidad ni recursos que acompañen a esta política”, afirma. Una de las propuestas del presidente electo es implementar un plan que consta de 1.000 preescolares públicos y privados.

Por otro lado, asegurar la permanencia de los jóvenes en las instituciones implica un reto de asociar esfuerzos para crear las garantías de continuidad. “En educación básica el gran reto sigue siendo la calidad. Hemos avanzado en cobertura, pero en calidad estamos muy atrás, así tratemos de ocultar las cifras”, asegura el experto en educación Julián de Zubiría.

Financiación y acceso a la educación superior

Las cifras del MEN muestran cómo en años anteriores alrededor del 40 por ciento de los estudiantes de colegios oficiales y el 56 por ciento de los privados  entraron a la educación superior. En este ámbito, el desafío recae en el fortalecimiento de las universidades públicas regionales no solo en calidad, sino en recursos económicos que permitan atender el problema crítico de financiación de las mismas,  además de la restructuración al programa Ser Pilo Paga, como anunció en campaña Iván Duque.

Las propuestas de Duque en esta materia van mucho más allá. En sus propuestas estaba el incluir la formación técnica en los tres últimos años de formación básica y media, establecer el ahorro programado para la educación superior de manera que la clase media financie sus estudios y permitir que el Icetex condone la deuda de estudiantes sobresalientes e identificar mejores ofertas de plazos y tasas de interés y garantizar la educación superior gratuita para estratos uno y dos. Angulo, tendrá que hacer frente a esto y sobre todo evaluar su viabilidad y pertinencia.

Según Javier Botero, especialista principal de educación del Banco Mundial, “la educación superior debe contribuir a la competitividad y al desarrollo productivo del país. Esto implica una política que garantice el acceso y graduación de todos los jóvenes que cumplan las condiciones académicas, un sistema de calidad de educación superior que asegure que toda la oferta cumpla con unas condiciones básicas y un sistema de financiamiento con fuentes de recursos públicos y privados”.

Implementación de la jornada única

Una de las propuestas del presidente electo Iván Duque fue la de implementar la jornada única en un 100 por ciento. Si bien, en el actual gobierno se adelantó gran parte de la iniciativa, organizaciones como Todos por la Educación aseguran que quedó en el limbo pues a pesar de que esta apuesta se realizará de manera gradual por varios periodos de los gobiernos, lo establecido en este cuatrienio quedó con retos sin resolver. De las 30.693 aulas para la implementación de la jornada única, solo se han entregado 5.300, esto corresponde solo al 17 por ciento de lo prometido. Los retos de este punto, son aún más grandes pues para implementarlo se debe trabajar en varios aspectos como la adecuación de las instituciones, la alimentación de los estudiantes y las condiciones de los maestros, entre otros.

Pablo Jaramillo, miembro del comité académico de Alianza Educativa, cree que “es fundamental darle continuidad al proceso de consolidación de jornada única actual, terminar de hacer los nombramientos de docentes que se necesitan, hacer ajustes en infraestructura, garantizar la alimentación escolar y dar mucha capacitación a las instituciones”.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/maria-victoria-angulo-cuales-son-los-planes-de-educacion-del-nuevo-gobierno/575565

Comparte este contenido:

Economía mundial pierde $30 billones anuales por niñas sin escuela

19 Julio 2018/Fuente: Hispantv

La economía mundial pierde cada año hasta 30 billones de dólares por la falta de acceso de al menos 130 millones de niñas a la escuela en todo el mundo.

Según un informe publicado el miércoles por el Banco Mundial (BM), si todas las niñas del mundo recibiesen una educación completa de 12 años, los ingresos totales de las mujeres podrían aportar a la economía mundial entre 15 y 30 billones de dólares adicionales.

Los datos de la entidad global del 2016 indican que alrededor de 132 millones de niñas entre los 6 y 17 años no asisten a clases, reportó la agencia británica de noticias Reuters.

Nueve de cada diez niñas (89,3 por ciento) reciben educación primaria, pero solo tres de cada cuatro (77,1 por ciento) concluyen la enseñanza secundaria.

En los países de bajos ingresos, menos del 65 por ciento de las niñas termina la primaria y solo un tercio (34,4 por ciento) finaliza la enseñanza secundaria.

Las mujeres que terminaron la primaria ganan solo un 14-19 por ciento más que las mujeres sin instrucción.

Las muchachas que superaron la enseñanza secundaria (12 años, según el BM) pueden aspirar a un salario casi dos veces más alto que aquellas que no hayan estudiado, y las que tienen un título de la enseñanza superior hasta el triple que aquellas que no superaron la primaria.

Fuente: https://www.hispantv.com/noticias/economia/382364/educacion-ninas-perdidas-banco-mundial

Comparte este contenido:
Page 2689 of 6667
1 2.687 2.688 2.689 2.690 2.691 6.667