Page 3173 of 6691
1 3.171 3.172 3.173 3.174 3.175 6.691

Puerto Rico: Educación busca saber dónde están los maestros

Puerto Rico/Enero de 2018/Fuente: El Nuevo Día

En un intento por determinar dónde exactamente está ubicado todo el personal docente de la agencia, el Departamento de Educación solicitó esta tarde a todos los maestros a que informen a la agencia el lugar exacto dónde están laborando.

A través de un comunicado de prensa, la secretaria de Educación, Julia Keleher, informó que necesitan tener un cuadro claro de dónde están los maestros para poder llenar las plazas vacantes de maestros que existen a tres semanas de iniciadas las clases. Los maestros tendrán que entrar a la página cibernética de Educación y actualizar su información a través del “Portal del Empleado”.

Asimismo, se indicó que los directores deberán actualizar la información de sus escuelas a través de un formulario electrónico que se les hizo llegar a inicios de enero. Los datos que se piden en el informe son “imprescindibles”, lee la declaración escrita de la agencia.

De acuerdo a Educación, de las 1,110 escuelas que actualmente hay abiertas, solo tienen la información de 661.

“Tenemos suficientes maestros en nuestro sistema para cubrir las vacantes. Pero, sin esos datos que estamos solicitando y recopilando el reto de poder brindarle a los estudiantes los maestros que necesitan será mucho más complejo. Espero contar con la colaboración y compromiso de todos. Estoy convencida de que todos desean el mayor bienestar para los niños y niñas de Puerto Rico por lo que cuento con el apoyo requerido”, indicó Keleher.

Educación suspenderá el pago de sueldo a través de depósito directo de los docentes que no entreguen la información requerida antes del próximo viernes, 26 de enero, por lo cual tendrán que pasar por la División de Recursos Humanos en Hato Rey para recoger su cheque hasta que cumplan con la directriz.

Al momento, solo el 67.1% de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) cuentan con servicio de electricidad. Hasta el martes pasado, 337 escuelas públicas todavía estaban a oscuras.

En entrevista previa con El Nuevo Día, Keleher señaló que la agencia estaba procesando la asistencia diaria del personal docente en las escuelas a través de solicitudes en papel debido a la falta de electricidad para operar los ponchadores biométricos en los planteles. No obstante, estas solicitudes estaban llegando al nivel central sin las firmas requeridas de los supervisores. Ante esto, Keleher adelantó que evaluaban la suspensión de los pagos por depósito directo hasta que los supervisores -que habían sido notificados por escrito de sus fallas- entregaran los documentos con las firmas requeridas.

Tanto la Federación de Maestros como la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (Unete) tronaron contra la directriz de la secretaria.

“Los educadores llenan sus hojas de asistencia semanales, donde se incluye su ubicación y de haber sido reclutados precisamente por Recursos Humanos de la agencia. Definitivamente, este actuar denota la dictadura bajo la cual una de las funcionarias mejor pagadas de nuestro país , quien devenga un cuarto de millón de dólares anuales, con suma arrogancia e insensibilidad pretende dejar a miles de jefas de familia y jefes de familia sin su sustento, de manera ilegal”, manifestó la presidenta de la Federación de Maestros, Mercedes Martínez.

Asimismo, el presidente de Unete, Emilio Nieves, calificó la medida como una “absurda, insensible, dictatorial e ilegal”,  al argumentar que no se pueden detener los pagos a los trabajdores que han cumplido con su trabajo.

“Si a esta altura desconoce dónde están ubicados los maestros, tiene un grave problema de administración con su equipo de trabajo, las regiones educativas y los distritos escolares. Si es un problema de comunicación de información, la agencia tiene que garantizar el servicio de internet y de computadoras en cada centro de trabajo. Por otro lado, las limitaciones administrativas que tengan los directores no son de la responsabilidad de los maestros”, expresó Nieves.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/educacionbuscasaberdondeestanlosmaestros-2391795/

Comparte este contenido:

Grecia: Empowering local first responders to reach refugee and migrant women

Grecia/Enero de 2018/Fuente: UNFPA

Resumen:

Hace más de dos años, Grecia se convirtió en el centro de una crisis de refugiados y migración, con cientos de miles de personas ingresando al país, muchos de ellos arriesgando la muerte para escapar de la guerra, la persecución y la privación. Solo en 2016, llegaron a Grecia unas 173,000 personas, lo que desborda comunidades y recursos locales.

Muchas de estas personas llegadas eran mujeres y niñas con graves necesidades de salud reproductiva, incluidos los servicios de salud materna y el manejo clínico de la violación.

El UNFPA lanzó una respuesta de emergencia, desplegando trabajadores humanitarios y clínicas móviles para brindar atención esencial de salud reproductiva.

Over two years ago, Greece became the centre of a refugee and migration crisis, with hundreds of thousands of people streaming into the country, many of them risking death to escape war, persecution and deprivation. In 2016 alone, some 173,000 people arrived in Greece, overwhelming local communities and resources.

Many of these arrivals were women and girls with serious reproductive health needs, including maternal health services and clinical manage of rape.

UNFPA launched an emergency response, deploying humanitarian workers and mobile clinics to provide essential reproductive health care.

“At the start of any crisis, it is critical to ensure that women, girls and other vulnerable groups have access to sexual and reproductive health care, including the prevention and treatment of sexual violence, prevention of HIV and sexually transmitted infections, and comprehensive obstetrics care,” said Felicia Jones, a UNFPA sexual and reproductive health coordinator.

Many refugees and migrants in Greece have serious reproductive health needs. Photo by Lynsey Addario for Time.

Over 1,000 consultations were provided in the last months of 2016 alone.

Now, UNFPA is handing over operations to the Government of Greece.

The crisis is far from over; some 48,000 refugees and migrants are estimated to be in Greece today. But intensive partnerships and training efforts have strengthened local actors’ abilities to provide these life-saving services, benefitting both refugees and host communities.

Enormous vulnerabilities

Refugee and migrant women face enormous vulnerabilities. Uprooted from their homes, separated from their support networks, they often travel along dangerous routes. They have little privacy, sometimes sleeping in the open.

Gender-based violence is commonplace, but rarely reported.

Between July 2016 and June 2017, 350 refugees or migrants reported experiencing gender-based violence, including sexual assault, forced marriage, physical assault, psychological abuse, denial of services, trafficking and rape – but the actual number of cases is likely to be significantly higher.

A case management training in Greece. Photo by UNHCR and UNFPA

Sexual violence survivors require a package of clinical care, including treatment of wounds, emergency contraceptives, post-exposure prophylaxis to prevent HIV transmission, as well as access to psychosocial and legal support.

But before the onset of the crisis, Greece did not have protocols for the clinical management of rape that were in line with international standards.

UNFPA began training medical practitioners, social workers, psychologists, camp managers and others on providing psychological first aid, case management, clinical management of rape, and the provision of sensitive and confidential services for survivors.

Police, lawyers and others were also reached with trainings about the sensitive handling of sexual and gender-based violence.

“The training is practical and tailored to suit the situation in Greece,” said a participant in a case management training in Ionnina, Greece.

Urgent reproductive health needs

The need for maternal health care and other reproductive health services was also staggering.

Tayma Abzali, 24, with her baby Helen, in a tent in November of last year. Lynsey Addario for Time.

In a typical refugee or migrant population, 4 per cent of women will be pregnant – meaning thousands of women were in need of care.

At the onset of the crisis, UNFPA supported the deployment of two mobile reproductive clinics, which provided prenatal and post-partum services, as well as other reproductive health care such as family planning. And UNFPA provided medical commodities to outreach workers from the Hellenic Centre for Disease Control.

But to ensure services are sustainable, UNFPA began tailoring trainings – on sexual and reproductive health, adolescent sexual reproductive health, and life skills education – to local needs.

“Being trained in sexual and reproductive health provides me the knowledge to support and better advise the beneficiaries of my programme,” said the participant of one training.

Moving forward

Since 2015, UNFPA has trained 1,350 people in Greece and 200 from the wider region. Many of those trained are now serving as trainers.

These efforts are “important for the refugees and even for the Greek people,” said one health expert, noting that services will improve for local communities, as well.

UNFPA’s efforts were conducted in close collaboration with the Government of Greece, including the General Secretariat for Gender Equality. Until late 2016, support was also received from the United States Bureau of Population, Refugees, and Migration and the Government of Norway.

On 14 December, UNFPA handed over reproductive health operations to the Government of Greece in a ceremony held in Athens.

“The first step has been done. Trained staff and protocols exist now in Greece,” said a medical coordinator who participated in one of the training exercises, adding that it is now up to local actors to keep up the momentum. “If these protocols will remain only a theory, without being implemented in the field, then all these trainings and trained staff will be useless.”

Fuente: https://www.unfpa.org/news/empowering-local-first-responders-reach-refugee-and-migrant-women

Comparte este contenido:

Libro: Escenas militantes Lenguajes, identidades políticas y nuevas agendas del activismo estudiantil universitario

Escenas militantes 
Lenguajes, identidades políticas y nuevas agendas del activismo estudiantil universitario

Rafael Blanco. [Autor] 

Colección Grupos de Trabajo. 
ISBN 978-987-1309-23-8
CLACSO. Grupo Editor Universitario.
Buenos Aires.
Octubre de 2017

Escenas militantes analiza las agendas, los lenguajes y las identidades políticas que caracterizan al activismo estudiantil universitario con posterioridad a la crisis de representación del año 2001 en Argentina. Este activismo articula distintas tradiciones políticas del siglo XX con experiencias emergentes del tiempo presente: la atención a la especificidad de los saberes y la formación, la mirada atenta a las articulaciones con la comunidad o “el territorio”, la politización progresiva de lo que antes era considerado “personal” como el género y la sexualidad, van a ir integrándose a las agendas de las agrupaciones junto con la búsqueda de nuevas formas de “llegar” –o interpelar– al estudiantado. El libro se detiene en el lugar que la política tiene en la cotidianidad universitaria tanto para quienes militan como para quienes no, en las articulaciones entre las causas militantes en el interior de la institución (con sus lógicas, discursos y estéticas) y los acontecimientos que marcan el pulso del no siempre distinguible “afuera” de la universidad, y en los procesos de politización que dejan huellas en las biografías de estudiantes. Un punto especial de atención está puesto en las modalidades mediante las que la transformación de los órdenes público, privado e íntimo ingresa en las dinámicas de las agrupaciones y en las formas de politización de los actores universitarios. A partir de entrevistas, un sostenido trabajo de observación y el relevamiento de materiales producidos por distintas agrupaciones se reconstruyen y analizan aquí distintas escenas que condensan algunos de los temas, estilos e identidades colectivas que traman los repertorios y causas militantes del activismo universitario entre el 2001 y el presente.
Fuente: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1331&pageNum_rs_libros=2&totalRows_rs_libros=1275
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Entrevista al sociólogo James Petras: «Debemos comparar a Martin Luther King con Rosa Luxemburgo: ambos lucharon contra la guerra»

Entrevista al sociólogo James Petras
«Debemos comparar a Martin Luther King con Rosa Luxemburgo: ambos lucharon contra la guerra»

 

Hernán Salina
CX36 Radio Centenario

 

«Martin Luther King también puso distancia con las organizaciones de negros que sólo buscaban terminar con las leyes racistas sin entrar en la lucha por la liberación social»

 

Hernán Salina: Empecemos por lo que está siendo noticia a nivel internacional, un episodio más de Trump, pero para conocer si esto tiene derivaciones políticas importantes, esto de los insultos del presidente de EE.UU. a algunos países latinoamericanos y africanos en una reunión con congresistas, ¿qué ha significado? ¿Hay algún cambio? ¿Esto genera algún movimiento político en la interna estadounidense?

JP: Bueno sí, porque los demócratas están aprovechandolo para debilitar a Trump y como Trump utiliza el lenguaje del imperialismo, han tenido resonancia entre la izquierda. Pero debemos ir al fondo del asunto, Trump es la culminación de una política estadounidense, no es la iniciativa hacia una nueva política.

Por ejemplo, entendemos que en Haití están los gobiernos de Clinton, Bush y Obama, que han destruido la economía de Haití, particularmente con la invasión y el desplazamiento del presidente Aristide. Entonces, lo que Trump está diciendo, acusando a Haití de ser un país de mierda, es una reflexión del debilitamiento, la destrucción de la economía, los fraudes que cometió la Fundación Clinton que robó 300 millones de dólares que debían ser para Haití.

También con El Salvador, debemos recordar que EE.UU. fue el apoyo de los derechistas en ese país que lanzaron las masacres, destruyeran el país y forzaran a cientos de miles de salvadoreños a salir del país. Los insultos de Trump son producto de lo que hicieran los gobernantes anteriores.

Con África tenemos muchos casos del pasado, el colonialismo que hizo tanto daño a África y causó las condiciones deterioradas de lo que ahora Trump llama la basura del mundo. Para citar un hecho, Obama lanzó la invasión de Libia. Libia era un país rico, positivo, con muchos beneficios sociales hasta que Obama y Clinton invadieron el país fomentando la violencia, tirando bombas, destruyendo la economía.

Como consecuencia de todo eso, los migrantes tenían que salir, migrantes de Haití, de El Salvador, de Libia y otros países de África. Entonces, cuando Trump empieza a atacar a los inmigrantes, debe hacer una autocrítica, llamar a EE.UU. el país de mierda. Mierda por los asesinatos de años y el robo de la riqueza de los países.

HS: Petras, ante esta situación, esta posibilidad de que cientos de miles de inmigrantes sean expulsados, ¿puede esperarse algún tipo de reacción del sistema político estadounidense y de las comunidades hispanas?

JP: Bueno, van a denunciar los insultos, van a denunciar la política de Trump, que está bien, que deben denunciarlo, un presidente payaso que ha hecho mucho daño a los pueblos. Entonces, deben denunciarlo.

Pero deben ir al fondo de lo que causa este tipo de insulto. Como decía, los países latinos deben criticar a Macri, deben criticar a Temer, deben criticar a Santos porque son ellos los que están colaborando con Trump ahora. Debemos denunciar los insultos de Trump, pero debemos ir más allá, debemos profundizar y decir, sí, Trump es un payaso, es una persona no potable. ¿Pero de qué trata Trump? Trata lo que hicieron los años anteriores los gobernantes en América Latina y los EE.UU. que facilitaron la destrucción de la economía en estos países y mucho más.

HS: Hemos leído que EE.UU. ha confirmado la creación de una fuerza de 30.000 combatientes, aduce que es para proteger la estabilidad territorial de Siria en la frontera con Turquía. Además tendría influencia en Irak que es vecina. Turquía está rechazando esta noticia como preocupante e inaceptable, el Gobierno sirio ha declarado que condena enérgicamente esta decisión, que es un atentado a la soberanía. ¿Qué cabe esperar de esta decisión de EE.UU.?

JP: Bueno, Washington busca en primera instancia financiar a los terroristas. Una vez que los sirios, con apoyo de Rusia, empezaron a ganar la lucha, Washington aumentó el número de combatientes estadounidenses y kurdos, para ocupar una parte del terreno del norte de Siria. Debemos entender entonces que la política actual de EE.UU. es la colonización de regiones de Siria frente a la oposición de Siria en el sur y Turquía en el norte.

El hecho es que Washington está usando a los kurdos como fuerza de choque, pero detrás de los kurdos hay miles de fuerzas especiales estadounidenses, hay armas estadounidenses, son las mentiras de Washington tratando de decir que ellos están creando un territorio de protección contra el terrorismo cuando ellos mismos son el respaldo del terrorismo. Y Turquía va a meterse en el conflicto ahora, porque los kurdos no quedan simplemente con la idea de ocupar una porción de Siria, quieren también ocupar parte del sur de Turquía, el distrito poblado por kurdos.

Entonces vamos a tener un conflicto muy complicado, Turquía contra los kurdos y contra Siria, Siria contra los kurdos, los estadounidenses y los turcos. Todos están luchando dentro del territorio de Siria y cada cual tiene sus propias ambiciones contra la soberanía de Siria. Incluso hay algunos izquierdistas despistados que están hablando de la lucha de liberación de los kurdos, que ahora mismo son colonia de EE.UU., es una cosa difícil de entender

HS: Pero va a haber un delicado equilibrio ahí ante las acciones militares de Siria con Rusia, con los aliados en esa línea donde va a haber presencia militar estadounidense. Habrá que ver hasta dónde pueden llegar con acciones militares que no generen una mayor tensión directa con EE.UU. ¿no?

JP: Sí, pero creo que los rusos son muy cautos y los sirios no van a atacar las bases de ocupación estadounidense. La otra cosa es que los estadounidenses están mezclados con los kurdos y los kurdos tienen ambiciones más allá de Siria. Entonces, lo más probable, lo vamos a ver en pocos días, es el conflicto turco-kurdo. Yo creo que es muy probable que en los próximos días Turquía lance un ataque fuerte contra los kurdos que sirven de punta de lanza de EE.UU. Hasta qué punto Turquía va a cruzar la frontera y entrar en el territorio ocupado por los kurdos, es algo para ver.

HS: Estamos a 15 de enero y hemos mencionado en la radio que corresponde a un aniversario del nacimiento de Martin Luther King en EE.UU. y del asesinato de la revolucionaria alemana Rosa Luxemburgo.

JP: Martin Luther King representaba una gran movilización de masas de afroamericanos, los progresistas blancos y la izquierda, tenía enorme respaldo en todas las acciones. Y lo más importante de Martin Luther King es que empezó con una lucha contra las leyes segregacionistas, las leyes racistas. Pero con el tiempo empezó a ampliar su lucha contra el guerrerismo estadounidense, las guerras en Indochina, Vietnam y contra la República Dominicana.

Más allá de eso, Martin Luther King empezó a mezclarse con la lucha de clases, los obreros sanitarios en el sur y también empezó a visitar los grandes centros urbanos donde vivían y viven muchos afroamericanos trabajando con salarios bajos, desocupados, sufriendo todas las consecuencias del capitalismo. Entonces, no es la imagen que celebran hoy en la fiesta de Martin Luther King, sólo quieren tratarlo como un luchador contra el racismo y no en la lucha social, la lucha contra las guerras y contra el imperialismo

HS: Por eso fue asesinado, por ese papel creciente que estaba teniendo…

JP: Absolutamente. Y luego del asesinato, la policía federal hizo la investigación con poca profundidad, poco interés, nunca buscaron a los que dirigieron el asesinato. Buscaron a un tipo de bajo nivel, un incapaz, no explican cómo pudo escapar, cómo pudo enfrentar a toda la policía de EE.UU. Después lo encontraron y lo juzgaron anulando de cualquier testimonio que quería dar sobre los autores intelectuales del crimen.

Yo creo que debemos comparar a Martin Luther King con Rosa Luxemburgo, porque ambos lucharon contra la guerra. En el caso de Rosa Luxemburgo, la Primera Guerra. Segundo, como Martin Luther King, Rosa Luxemburgo era muy crítica con los colaboracionistas, los socialdemócratas que hablaban de socialismo y trabajaban con el imperialismo. Y Martin Luther King también puso distancia con las organizaciones de negros que sólo buscaban terminar con las leyes racistas sin querer ir más allá en la lucha por la liberación social y la política antiguerrerista.

Entonces, los dos eran revolucionarios. Más allá de las leyes liberales, querían cambios sociales, económicos, antimilitaristas. Y la gente no quiere hacer esta comparación, tratar de compatibilizar, hablar del socialismo de Rosa Luxemburgo pero sin vincularlo con las luchas por el mundo anticolonial en China, en India y otros países. En este sentido Rosa Luxemburgo era internacionalista.

En este sentido debemos profundizar nuestra visión de los dos, la visión de internacionalismo, justicia social y liberación de los pueblos, no solamente los africanos sino los asiáticos y también los pueblos oprimidos de trabajadores blancos.

HS: Muy bien, para redondear, profesor Petras, lo dejamos con algún tema más que usted quiera mencionar esta semana.

JP: Bueno, dos temas en particular, aquí debemos hablar de las dos Coreas, que están negociando y buscando soluciones inmediatas, como compartir la bandera en los Juegos Olímpicos, pero es un paso, es un puente hacia mejoramientos en Corea denunciando la política de Trump, que busca provocar una guerra.

Hace pocos días en Hawái lanzaron una alarma de misiles por error, pero todo el pueblo en Hawái estaba preocupado, pensaban que ya había empezado la Tercera Guerra Mundial. Escondieron a los niños en los sótanos porque demoraron una hora para reconocer que no había misiles que venían de Corea.

Y ese es un indicio del peligro de la política bélica que existe, cuando un tipo equivocado, loco o lo que sea comete un error precipitando una alarma de que ya empezó la guerra de misiles, es una cosa muy preocupante, cuando todo el mundo podría ser destruido simplemente por el mal cálculo sobre los sistemas de misiles.

Y finalmente quiero señalar una cosa, como estoy en California aquí hay muchos trabajadores mexicanos que están trabajando en todos los niveles, no simplemente como jardineros y agricultores, son técnicos en tecnología estadounidense, especialistas en muchas las actividades. Por eso hay una lucha en inmigración, porque Trump está tratando de jugar el antiinmigrante a favor de los fascistas y los derechistas, pero los capitalistas aquí saben que si expulsan a los inmigrantes van a destruir un tercio de toda la economía. Y los acomodados que buscan de alguien que cuide sus vidas y les facilite sus ganancias, van a sufrir.

El problema inmigrante no es simplemente un acto humanitario, es también un asunto económico. Los inmigrantes sirven en California, el Estado más rico de EE.UU. vive de los inmigrantes.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=236850

Comparte este contenido:

Educación, la cuenta pendiente de Europa para crear innovación real

Europa/Enero de 2018/Autora: Ara Rodríguez/Fuente: Hipertextual

Europa se enfrenta al reto de diseñar el futuro de la innovación a partir del Horizonte 2020. El marco comprendido entre 2021-2017 está empezando a mover sus engranajes de la mano de los comisarios europeos encargados a esta tarea. El portugués Carlos Moedas, comisario de innovación, investigación y ciencia sería uno de esos visionarios trabajando en el diseño del futuro cercano de los europeos. Daria Tataj, asesora del comisario, también trabaja en el incremento de los focos de innovación y crecimiento bajo el paraguas del grupo comunitario en los siguientes años.

En un encuentro organizado por COTEC, la fundación para la innovación, Tataj explica precisamente los retos a los que se enfrenta el futuro de la innovación en Europa. Y la realidad es que todo se centra en el mismo concepto: la educación y adaptación de la nueva economía a la economía real. «La economía del futuro será aquella que se fundamenta en el cerebro y, como no podía ser de otra manera, en la propia educación», comentaba Tataj en su introducción. En un conocimiento adquirido y en el análisis de los resultados del mencionado Horizonte 2020.

La realidad es que las tareas que quedan pendientes son enormes; para la asesora de la comisión uno de los principales baches que existen, hasta el momento, es la ausencia del orgullo de pertenencia en los ciudadanos europeos. Similar al que experimenta la población noetamericana con su país. Por otro lado, son las cifras; las cuales hablan por sí mismas. El último informe de Atomico, presentado a finales de 2017, revelaba datos positivos en cuanto a unos aspectos, pero que, sin embargo, dejaban algunos asuntos muy abandonados. Atomico, analizando el estado de la empresa tecnológica en Europa teniendo la referencia de Estados Unidos, llegaba a la conclusión de que existen muchos más ingenieros, más compañías de base tecnológica y, desde luego, más financiación (19.000 millones de dólares en 2017). Y, sin embargo, esta industria sigue sin ser influyente en el PIB europeo de la misma forma que lo hace el sector en Estados Unidos.

Los años de crisis como punto de partida

La crisis de la zona euro se encuadró entre el año 2008 y el 2012. Para España, los años de caída económica continuaron durante algo más de tiempo por una burbuja inmobiliaria añadida a la precaria dinámica mundial. Con este contexto a las espaldas, que sirvió para parar todo el desarrollo económico de Europa, se está planteando el futuro próximo. «¿Cómo desarrollar instituciones europeas igual de influyentes que las de Estados Unidos?», plantea Daria Tataj. Partiendo de la base de la crisis y entendiendo que «nadie sabía qué iba a pasar después de la tremenda crisis mundial que mantenía el sistema económico congelado» era el momento de meditar y debatir, explica la asesora.

La primera cuestión que la comisión se planteó y se sigue planteando es la de qué es la innovación. Basada en la creación de nuevos productos, nuevos retos, nueva economía… pero todo centrado en el aprendizaje. Uno de los mayores retos a los que se enfrenta el grupo es el de «hacer entender las reglas del mercado al nivel educativo», argumenta Tataj. Para la asesora, «la educación está atrasada 10 años y no encuentra vinculación con el sistema educativo universitario vigente».

 Y junto a la educación, el otro reto pendiente sigue siendo el de la creación del ecosistema compartido. ¿Se qué sirve contar con una buena educación, universidades, científicos y grandes empresas que no tienen una verdadera confianza en el sistema europeo?
Dos retos que, sin embargo, son dos grandes barreras para llegar al nivel de Estados Unidos en un medio espacio de tiempo.
Fuente: https://hipertextual.com/2018/01/retos-innovacion-europa
Comparte este contenido:

Argentina: Lanzaron licitación para calefactores para las escuelas

Argentina/Enero de 2018/Fuente: Bariloche 2000

El Ministerio de Educación lanzó la licitación pública para la adquisición de 50 equipos de calefacción central, destinados a establecimientos educativos, con un presupuesto oficial que asciende a $ 1.823.500. La apertura de ofertas será el 9 de febrero, a las 9 de la mañana.

Se trata de equipos con un rango de potencia que va de los 34.000 a los 38.000 kcal, que deberán ser entregados en un plazo de 30 días, a partir de la contratación de su proveedor. A ellos se sumaron en la misma licitación 90 repuestos que la cartera educativa tendrá en stock para futuras reparaciones.

El subsecretario de Coordinación, Adrián Carrizo, indicó que “con esta compra estamos planificando y previendo el servicio de calefacción para el próximo invierno. Los equipos complementarán a los provistos por las empresas de mantenimiento escolar y/o municipios que firmaron convenios con Educación”.

Los pliegos de la licitación deben ser retirados en la sede del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en calle Roca 260, Viedma.

Fuente: https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/lanzaron-licitacion-para-calefactores-para-las-escuelas/111918

Comparte este contenido:

Bolivia: Personas sordas afrontan barreras de comunicación en instituciones

Bolivia/Enero de 2018/Fuente: Los Tiempos

Alfredo Carrasco no recuerda cómo perdió la audición. Según lo que comentó su madre, cayó a un pozo profundo a sus dos años. Desde ese momento, escuchar con claridad le fue imposible.

Al poco tiempo, ingresó a la escuela. “No ha sido fácil ese momento, porque hablaban y yo sólo veía y podía escribir. Para mí era algo normal, pero el profesor dijo que tenía que ir a una escuela especial y yo me preguntaba por qué me rechazaban”, dijo él en lengua de señas, mientras su esposa e intérprete relata su historia.

Vivir con sordera es una lucha diaria, entre barreras y continuos rechazos por falta de información y capacitación de profesionales en el área. En Cochabamba, se estima que existen al menos mil personas sordas. Muy pocas acceden a la atención en instituciones y servicios, a una fuente laboral y a la educación superior.

En un recorrido que realizó este medio se constató que la atención para personas sordas en entidades públicas y privadas es prácticamente nula. Si bien existen esfuerzos de aprendizaje de lengua de señas por parte de personal de empresas y otras instituciones, los niveles de entendimiento son básicos y es imposible de sostener una comunicación real.

En cinco entidades bancarias se pudo verificar que carecen de intérpretes de lengua de señas. Los funcionarios aclararon que pasaron cursos básicos de este tipo de lenguaje, pero que les es difícil sostener una conversación fluida.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), si bien exige que el personal pase cursos básicos de lengua de señas, no establece que una persona se dedique a esta atención. Cada vez que una persona sorda llega al banco para ser atendida no encuentra una intérprete a disposición.

“Nosotros cumplimos con todo lo que la ASFI nos pide y nuestro personal sabe los básico pero no hay una intérprete especializada en la atención en lengua de señas”, comentó la subgerente de Recursos Humanos del Banco Nacional de Bolivia (BNB), Diana Eguino.

En el panorama de servicios de salud, la situación es desoladora. “La comunicación es difícil, muchos sordos tenemos problemas de salud y no hay intérprete en los hospitales que pueda atendernos”, dijo la presidente de la Asociación de Sordos de Cochabamba (Asorco), Felicidad Caero, agregó que muchos que asistieron al hospital Viedma no encontraron enfermeras que entiendan en plenitud las dolencias que padecían.

En tanto, la atención en entidades públicas como la Alcaldía tiene ciertos avances pero no llegan a ser suficientes. Por ejemplo, la Alcaldía puso a disposición tres intérpretes en la unidad de desarrollo de personas con discapacidad ubicada en inmediaciones de la plaza Colón. Las personas con sordera son acompañadas a realizar trámites, sin embargo, algunos no llegan a acceder a este servicio por el escaso personal.

Asimismo, la Unidad de Desarrollo habilitó el servicio de enseñanza de lenguas, con 1.250 funcionarios en salud, educación y policía. Este año, el curso no será habilitado.

En tanto, en la Gobernación, si una persona con discapacidad auditiva ingresa, no identifica a ningún intérprete.

Acceso al trabajo

Pasaron más de dos años para que Alfredo pueda encontrar otra fuente laboral, después de renunciar a su último trabajo. “Mandé mi currículo a varias empresas, al programa PAE del Ministerio de Trabajo y nada”, lamentó. Tiempo después, fue contratado en la empresa Coronilla, con todos los beneficios sociales. En este espacio trabajan cinco personas sordas, y Alfredo asegura que existe una “comunicación fluida”. Ésta es una de las pocas empresas que promueve la inclusión social.

En tanto, la Alcaldía logró insertar a 10 personas sordas en el programa de educación vial, según informó la responsable, Ninoska Luján. Apenas 15 personas pudieron ser insertadas laboralmente. Aunque el panorama es adverso, las personas sordas luchan día a día para mejorar la inclusión.

1.000 personas sordas viven aproximadamente en Cochabamba, según datos de la Asociación de Sordos de Cochabamba (Asorco).

OPINIONES

«Nuestro desafío como asociación de sordos es la cuestión de la lengua de señas. No queremos que las personas con discapacidad auditiva estén escondidos, sino que puedan salir, tener acceso a intérpretes en cualquier servicio con independencia. Hace tiempo éramos 2 mil , ahora sólo mil porque muchos se fueron a otros países en busca de oportunidades». Felicidad Caero. Presidenta Asorco

«Estuve casi dos años buscando trabajo y no podía encontrar nada. Para mí no fue nada fácil, presenté mi currículo a diferentes empresas y casi nadie aceptó, hasta en el Ministerio de Trabajo, con su programa de PAE y nada; luego sí pude ser contratado por una empresa. La situación es muy complicada en todo sentido». Alfredo Carrasco. Persona sorda

LOS OBSTÁCULOS EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN

A sus 10 años, Alfredo quien perdió su audición a los dos años en Sucre, llegó a Cochabamba e ingresó a una escuela del sistema regular. Sin embargo, por discordancias con el docente, sufrió un nuevo rechazo y dejó la escuela.

Bajo referencia, acudió al Instituto de Audiología (IDA).

Siguió sus estudios hasta primero medio y no logró continuar con los siguientes cursos. “En ese momento tenía problemas económicos, así que por decisión propia, me puse a trabajar y ayudaba a mi hermano en trabajos de zapatería”, contó. Después de esto y por ciertas barreras, fue difícil retomar sus estudios.

En Cochabamba existen dos opciones para la educación primera y secundaria para sordos: el Instituto de Audiología (IDA) y el Instituto Don Bosco.

La educación superior es prácticamente inexistente para las personas con discapacidad auditiva. “Sin una intérprete no se puede acceder a la educación, algunos padres optan por enseñarles, pero otros que no tienen el interés de aprender, entonces deben pagar un intérprete que no es accesible para todos”, dijo la presidenta de la asociación de sordos Cochabamba.

Fuente: http://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20180122/personas-sordas-afrontan-barreras-comunicacion-instituciones

Comparte este contenido:
Page 3173 of 6691
1 3.171 3.172 3.173 3.174 3.175 6.691