Page 6692 of 6710
1 6.690 6.691 6.692 6.693 6.694 6.710

Investigadores proponen usar robot para enseñar a inmigrantes

Alemania/ Febrero 2016 /Autor: Tendencias 21 /Fuente: Tendencias 21

Coordinado por la Universidad de Plymouth (Reino Unido) investigadores de la Universidad de Bielefeld (Alemania) planean utilizar el robot humanoide NAO para la enseñanza de idiomas a niños inmigrantes de entre 4 y 6 años.

El proyecto L2TOR (Second Language Tutoring Using Social Robots), financiado por la Unión Europea, tendrá una duración de tres años. Los investigadores están desarrollando módulos que reconocen la motivación y las habilidades con el lenguaje de cada niño y para que pueda reaccionar de forma individual.

Ingenieros informáticos, educadores y lingüistas están trabajando juntos en este proyecto en un consorcio de cinco universidades y dos empresas para materializarlo lo más rápido posible debido a los graves problemas de integración que sufren los niños inmigrantes al incorporarse al sistema escolar alemán

Mientras enseña, NAO presta atención a lo que dicen los niños, junto con sus expresiones faciales y gestos, y les ayuda cuando no entienden. El contenido del curso abarca el vocabulario y estructuras gramaticales simples.

NAO es una de las múltiples iniciativas de la Unión Europea para apaciguar los múltiples problemas sociales, culturales y educativos que han generado las oleadas de inmigrantes luego de las guerras aupadas por ésta en países como Siria, Libia o Ucrania.

Los investigadores probarán cómo consigue Nao ayudar a los niños a aprender a formar oraciones. Para ello, también se les enseña tipos difíciles de palabras tales como preposiciones (es decir, expresiones espaciales como ‘en’, ‘sobre’ o ‘junto a’). «Los niños podrían, en última instancia, pedir al robot que les cuente un cuento basado en imágenes mostradas en una tableta», explica el profesor Stefan Kopp, del grupo de Sistemas Cognitivos que lleva adelante el proyecto

«El apoyo individualizado con el idioma proporcionado por el robot complementa los recursos existentes en los centros educativos. Permite dar a los niños inmigrantes la oportunidad de adquirir su nuevo lenguaje de una manera lúdica. Esto también va para los niños alemanes que empiezan a aprender una lengua extranjera, como el inglés”.

Aunque el proyecto NAO abre múltiples posibilidades para la integración y desarrollo de la interculturalidad dentro del sistema escolar alemán, también permite hacer una lectura de cómo dentro de éste aún no existen todas las condiciones para atender situaciones como la emergencia humanitaria de las migraciones que traen consecuencia como la xenofobia y la discriminación convertidas barreras para la integración de los niños inmigrantes en las escuelas alemanas.

Fuente de la Noticia: http://www.tendencias21.net/notes/El-robot-humanoide-Nao-ensena-aleman-a-ninos-inmigrantes_b8812998.html

Fuente de la imagen: http://www.l2tor.eu/effe/wp-content/uploads/2015/12/ robottemp1.jpg

Editado por: Carlos A Bracho León. Investigador del Centro Internacional Miranda (Venezuela), Docente e investigador y miembro del Núcleo Académico “Investigación sobre Transformaciones Sociales” adscrito al Centro de Estudios Sociales y Culturales (CESYC) de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

 

Comparte este contenido:

«Para el gobierno la prioridad no es la educación, sino pagarle al poder concentrado»

 

Los docentes reclaman un aumento de entre el 35 y el 40 por ciento.

argentina

9 de febrero de 2016/ América/ Argentina/ Información publicada en el periódico digital La Capital

 La secretaria general de la Ctera y de la Amsafé, Sonia Alesso, alertó que peligra el inicio de las clases si no se llega a un acuerdo salarial que respete el trabajo docente. También marcó las contradicciones discursivas de los gobiernos y de los políticos que hablan de «jerarquizar la tarea docente» y de «calidad educativa» pero que a la hora de pagarles a los maestros se les achica el bolsillo y muestran sus verdaderas prioridades. «Cuando se ve que se ha transferido (sumas millonarias) a los sectores que concentran riqueza en la Argentina vía las retenciones y la decisión de pagar a los Fondos Buitre, donde se habla de 8 mil millones de dólares, claramente se ve que la prioridad no es la educación sino pagar a los sectores de poder concentrado tanto económico como financiero internacional». Mañana se reúne la mesa de negociaciones en Santa Fe donde se mantiene el pedido de un porcentaje no menor al 35% de aumento para los educadores y paritaria abierta.

Desde los tiempos de campañas electorales hasta en este tiempo de paritarias docentes si en algo hay coincidencia en todos los políticos es en la necesidad de «jerarquizar la tarea del maestro» y en «elevar la calidad educativa». Así se han expresado no pocas veces tanto el presidente de la Nación Mauricio Macri, su ministro de Educación, Esteban Bullrich, como el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y su ministra Claudia Balagué, además de los legisladores de ambas fuerzas políticas.

Consultada por La Capital sobre estas coincidencias discursivas y cómo se reflejan en el salario de los maestros, Alesso respondió: «En cada campaña electoral se habla de la educación pero cuando se trata de discutir salarios o darles participación a los docentes en las políticas educativas, ahí cambian de posiciones. Este año nos encontramos en esta discusión luego de brutal traslado de los recursos que aportamos los trabajadores a los sectores de alta concentración de la riqueza; también con la intención de poner un tope a las paritarias y en las ofertas que hicieron hasta ahora: el 23 % para provincia de Buenos Aires, en cuotas y comenzando con un 4% y el 22 para Capital, en cuatro cuotas. Queda claro entonces el mensaje que nos están dando a los docentes, además que se intenta poner un techo para todo el país que no supere el 25%».

Agenda de la provincia. Además de la cuestión salarial a la mesa de negociaciones que se dará mañana en la capital provincial santafesina, los docentes públicos llevarán en su agenda el pedido de más fondos para la educación, atender a los problemas de infraestructura escolar, profundizar las políticas de atención a la salud de los docentes y las condiciones de trabajo y los planes de vivienda entre otros pedidos. También a nivel nacional entra en las prioridades de la Ctera la continuidad de planes educativos como el Fines, el de las Orquestas infanto juveniles, y el de los Centros de Actividades Juveniles, entre otros tantos.

Sonia alessó recordó que tanto para la paritaria nacional como provincial el gremio «está firme en defender los salarios»: «No vamos a permitir que el ajuste lo paguemos los trabajadores. Vamos a ir a discutir recuperar lo que ya nos han sacado: primero vía la devaluación, luego  con el brutal aumento de precios y de las tarifas (de servicios) que también se han aumentado en la provincia. Por eso planteamos que la paritaria se mantenga abierta para poder ver si hay mayor traslado a los precios de la canasta familiar y cómo repercuten las medidas económicas que se van tomando».

Desde la perspectiva de la editora: Se estima que el desempeño de la  carrera docente debe atenderse de la totalidad, la formación inicial y permanente, las condiciones laborales, el ambiente de aprendizaje donde se desarrollan las clases, los recursos para el aprendizaje, la infraestructura escolar, el estudiante, la satisfacción de las necesidades básicas de docentes y del estudiantes, el salario, lo social en fin todos aquellos beneficios que dignifiquen la profesión docente y en consecuencia tengan mejores condiciones que se retribuyan en calidad educativas.

El Estado debe asumir la educación como un pilar fundamental de toda república y por ende una inversión prioritaria para asegurarla en los estándares que garanticen una educación inclusiva y de calidad, calidad concebida con un enfoque holístico e integrador de todos los sectores de la sociedad que se hagan partícipes; solo así todos estaremos contribuyendo por el bien preciado de la educación.

Fuente:

http://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/Para-el-gobierno-la-prioridad-no-es-la-educacion-sino-pagarle-al-poder-concentrado-20160209-0054.html

 

Fuente de la imagen:

http://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/Para-el-gobierno-la-prioridad-no-es-la-educacion-sino-pagarle-al-poder-concentrado-20160209-0054.html

Editora: ArleneVergarasTwitter: @arlenevergaras

Centro Internacional Miranda (Venezuela)

Doctora en Educación, Magíster en Gerencia en Sistemas Educativos. Especialista en Educación Inicial. Miembro de la Red de Investigadores en Educación. Escritora de artículos educativos. Coordinadora del estado Barinas del Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Tutora y asesora de trabajos de investigación en el área de educación. Profesora de Metodología de la Investigación.

 

Comparte este contenido:

En Nicaragua aumenta matrícula inicial en Secundaria Rural a Distancia

Avanza la Educación a Distancia como Modalidad de Inclusiòn Educativa en Nicaragua

Managua. Radio La Primerísima. | 10 febrero de 2016

El programa Secundaria a Distancia en el Campo tiene una matrícula inicial de 27 mil 873 estudiantes (en 2014 fue 15 mil 644 y en el 2015, 24 mil 720). En el caso de la Primaria a Distancia, ya van 2 mil 672 estudiantes matriculados dijo este martes Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.

“Recordemos que estas dos modalidades innovadoras van a estar abriéndose este año, este fin de semana y lo haremos en saludo al día del amor, de la amistad, expresando nuestro amor, nuestro cariño a todas las familias nicaragüenses, a todos los nicaragüenses y ratificando el derecho al estudio, amor a Nicaragua en estos programas que estamos movilizando”, explicó.

En su contacto cotidiano por el Canal 4 de Televisión, sostuvo que desde el Mined, se reporta que 2 mil 754 estudiantes de Masaya y Rivas (colegios San Juan Bautista, de la Concepción, y Rosendo López, de Rivas) estarán estrenando desde la próxima semana en aulas de computación con tablet.

Rosario informó que el MINED está entregando material didáctico para el estudio de la vida y obra de Rubén Daría, y realizando talleres de actualización de los docentes de primaria.

Por su parte, desde el Inatec van 27 mil 720 alumnos matriculados, lo cual equivale a un 90% de la meta. La matrícula continúa hasta el 30 de marzo. Para junio y julio se espera alcanzar a 1 mil 600 nuevos estudiantes en León, Matagalpa, Boaco y Managua.

Fuente de la noticia:http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/197951/aumenta-matricula-inicial-en-secundaria-rural-a-distancia

Fuente de la imagen: http://www.radiolaprimerisima.com/files/noticia/secundaria_a_distancia.jpg

Comparte este contenido:

Realidades de la educación en México para niños nacidos en EE.UU. de padres inmigrantes mexicanos ilegales

Feb 09, 2016 12:36 PM

 

México podrá desde su Registro Nacional de Población e Identificación
Personal (RENAPO), a través de una prueba piloto, entrar en el Registro
Civil de EE.UU. y verificar la autenticidad de las actas de nacimiento de
los niños de padres mexicanos nacidos en el país anglosajón, que deciden
regresar a México y, en consecuencia, no tienen acceso a escuelas públicas
ni atención médica debido a que el Registro de México no puede verificar la
autenticidad de las partidas de nacimiento que presentan los padres.

La situación se presenta ante el desconocimiento de muchas familias
mexicanas ilegales en EE.UU. que por omisión, falta de recursos o temor de
su estatus migratorio ilegal, no solicitan en los consulados mexicanos en
EE.UU. una partida de nacimiento para sus hijos nacidos en dicho país.

Muchas de estas familias deciden regresar o son deportadas año tras año y
al llegar a México se encuentran con el impedimento de no poder brindarle
a sus hijos ni educación, ni salud, dos derechos fundamentales y
universales, pues, en México para cursar estudios a nivel secundario y
superior es requisito indispensable presentar el documento de identidad
mexicano. Existen dos vías para lograr la autenticidad del documento: 1)
una partida de nacimiento expedida por un consulado mexicano en EE.UU; 2)
apostillado del documento civil, sin embargo, es un trámite costoso y lento
(la mayoría de las familias inmigrantes ilegales en EE.UU. son de escasos
recursos).

Por su parte, desde la Secretaria de México se ha venido instando a las
escuelas no solicitar a los padres la copia apostillada de dicho documento,
ya que la situación es recurrente y se ha convertido en una problemática
ante el gobierno mexicano, que viene luchando con las deportaciones y los
documentos civiles desde el 2009.

No es un secreto el alto índice de deportados que se han generado producto de las políticas migratorias de EE.UU., los cuales principalmente son latinos y, de ellos, un buen número
corresponde a mexicanos, según informe de la Universidad de Syracuse de
Nueva York. Las cifras de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) entre
el 1° de octubre de 2014 y el 31 de agosto de 2015 arrojó que habían sido
deportados 214.264 indocumentados para un total al cierre del año fiscal de
aproximadamente 2.722.044 inmigrantes, un resultado que expresa, sin duda, el
alto índice de deportaciones generadas, las cuales algunos activistas tildan de indignas e inhumanas.

Desde el Portal Otras Voces en Educación nos preguntamos, el esfuerzo por
corregir esta problemática estructural debe ir enfocado a: ¿sumar
esfuerzos entre ambas naciones para regularizar éste tipo de documento civil para los
inmigrantes mexicanos?, o, por el contrario, ¿revisar a profundidad la política migratoria y las
condiciones de estatus migratorio establecida por el actual gobierno?.

Palabras claves: educación, políticas gubernamentales

Fuente:
www.univision.com/noticias/inmigracion-infantil/exhortan-a-migrantes-mexicanos-a-registrar-a-sus-hijos-en-mexico-y-eeuu

www.univision.com/noticias/reforma-migratoria/indocumentados-despiden-el-2015-como-el-peor-en-los-ultimos-10-anos

www.univision.com/noticias/deportaciones/gobierno-de-obama-pasa-de-los-25-millones-de-deportados

Comparte este contenido:

La deserción escolar en Colombia: un problema político y social.

Cada año más de 300.000 niños y adolescentes abandonan la escuela

Expertos destacan avances del país en la reducción de este fenómeno, pero los estiman insuficientes.

colombia

Foto: Archivo /Tiempo

El tema de la deserción escolar es un problema político y social que debe ser enfocado desde la integración de las múltiples dimensiones que se ven implicadas en la complejidad de lo que pueda significar. En la seguridad de garantizar no solo la inclusión educativa que es bastante importante por ser un indicador de calidad, sino además asegurar la permanencia y prosecución por los niveles del sistema educativo.

La educación es un derecho humano fundamental que justifica la inversión del Estado por lo que no ha de considerarse un gasto, en materia de política educativa y en acuerdos internacionales EPT cada Estado debe implementar las estrategias políticas que garanticen la inclusión educativa en igualdad de oportunidades y condiciones para ir saldando la deuda social con los excluidos del sistema.

A continuación un reporte noticiero del enfoque colombiano al abordar la deserción educativa desde la perspectiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Pese a los avances sostenidos que en materia de retención escolar muestra el país en la última década, en el 2014, de acuerdo con el Ministerio de Educación, cerca de 319 mil niños y adolescentes (el 3,07 por ciento del total de la matrícula nacional, que es de 10’381.403) desertaron de sus colegios.

No puede desconocerse que las cifras son alentadoras, y no solo porque se superó la meta de reducción de deserción fijada por el Plan Sectorial 2010–2014, que era del 3,8 por ciento, sino porque son ostensiblemente mejores que las reportadas en el 2002, cuando dicha tasa rondaba el 8 por ciento.

Para los expertos, sin embargo, es necesario aunar esfuerzos para evitar que los escolares abandonen sus estudios, particularmente en secundaria, lo cual les resta la posibilidad de construir proyectos de vida exitosos.

Vale resaltar, de hecho, que allí se presentan las tasas más altas de deserción. El grado sexto, de acuerdo con las estadísticas, es el más crítico, con un 4,27 por ciento; seguido por séptimo, con un 3,71 por ciento, y octavo, con un 3,61 por ciento.

Hugo Ñopo, economista líder de la división de educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alaba el hecho de que Colombia esté viviendo un avance en esta materia. No obstante, aún estamos en el grupo de países con tasas medias de deserción en América Latina, según un informe de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal). De este mismo grupo también hacen parte México y Perú.

La tasa más baja de abandono escolar está encabezada por Chile, y las más altas son reportadas por Bolivia, Brasil, Salvador, Guatemala, República Dominicana y Venezuela.

Según Ñopo, el desinterés de los estudiantes de secundaria es una de las principales causas de deserción, “los contenidos no resultan atractivos para ellos y tampoco llenan sus expectativas. Ahí está el desafío para los pedagogos”.

En efecto, la última Encuesta Nacional de Deserción 2012 del Ministerio, que entrevistó a 46.285 estudiantes, reveló que a medida que avanzaban los cursos, el interés de los alumnos por las materias disminuía.

En quinto grado, por ejemplo, el 38,5 por ciento respondió que las clases les parecían divertidas, mientras que en once el porcentaje disminuyó a un 14,4 por ciento. El mismo informe mostró que el 16 por ciento de los encuestados no consideraba útiles para el futuro las clases que recibían, un factor que ligaban a las causales de deserción.

La Fundación Dividendo por Colombia coincide en que la deserción afecta más a los escolares de secundaria. Cifras de Mineducación reportan un porcentaje de permanencia en primaria del 96 por ciento, mientras que en secundaria apenas alcanza el 67 por ciento.

“La extraedad –asegura Juan Carlos Bernal, director de proyectos de Dividendo por Colombia– es uno de los factores más notables de deserción, lo que requiere modelos de aceleración de aprendizaje. En el país, unos 30 mil niños necesitan este tipo de modelos flexibles para nivelarse”.

Bernal agrega que en el país hay un problema grave en escritura, lectura y comprensión lectora (que son vitales para entender distintas materias), lo que está haciendo que las universidades tengan que hacer inversiones en cursos especiales y que los niños que no sepan leer ni escribir se vayan de la escuela.

Una inversión perdida

Las vías planteadas por los expertos para reducir la deserción escolar apuntan a la consolidación de conocimientos en primaria y al desarrollo de currículos escolares que resulten atractivos para los estudiantes de secundaria.

Los avances en la región deben revisarse con lupa, explican los expertos, con miras a establecer si la reducción de la deserción está realmente vinculada a mejoras en el aprendizaje o al hecho de que los estudiantes estén avanzando, un grado tras otro, sin mejorar en estos conocimientos básicos.

En América Latina, los países invierten entre 1.000 y 5.000 dólares anuales por estudiante. Un joven que abandone sus estudios afecta la inversión en capital humano de los países, lo que implica un costo muy grande en términos de desarrollo y participación ciudadana.

Ñopo insiste en que la inversión en educación no solo le conviene a un individuo, sino que genera bienestar en la comunidad. Estudios han demostrado que las personas con menos educación son los que más reportan problemas de salud y bajos niveles de participación ciudadana.

Más de 4 millones de niños aún no se matriculan

A punto de iniciarse el año escolar en el país, Mineducación reportó que apenas el 54 por ciento de los estudiantes se han matriculado, unos 5’663.024 niños. Sin embargo, se espera que antes de terminar el mes, los 4’718,379 estudiantes faltantes se inscriban.

Las autoridades piden a los padres de los departamentos de San Andrés, Guainía, Vichada y Córdoba (donde se reportan los niveles más bajos de menores inscritos) no dejar de matricular a sus hijos este año. Así mismo, el Ministerio recuerda que si los niños son estudiantes antiguos, se debe garantizar su continuidad a través de la solicitud en el sistema de matrícula. Si son nuevos, deben inscribirse en las secretarías de Educación correspondientes y luego formalizar la matrícula en los colegios.

Como estrategia de seguimiento y control a la política pública educativa el Estado ha implementar todos los mecanismos necesarios para garantizar la permanencia e inclusión en el sistema educativo; así como las herramientas de evaluación integral que permita ir midiendo el impacto, valorando el currículum como un todo multirreferencial.

En consecuencia, ir definiendo las acciones educativas que den respuesta a las demandas priorizadas como lo es la lectura, escritura y comprensión; entre otras de la lista de situaciones que hay que atender. Lo que si es cierto que cada año escolar que pasa se nos van niños, jóvenes y adultos de las aulas clases.

La deserción escolar como un problema político y social nos atañe a todos los sectores corresponsables de velar porque los estudiantes se les aseguren su permanencia y que los aprendizajes les satisfagan y tengan sentido para la vida.

Fuente:

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/educacion-en-colombia-aumenta-la-desercion-en-colegios/16483261

 Editora: ArleneVergarasTwitter: @arlenevergaras

Centro Internacional Miranda (Venezuela)

Doctora en Educación, Magíster en Gerencia en Sistemas Educativos. Especialista en Educación Inicial. Miembro de la Red de Investigadores en Educación. Escritora de artículos educativos. Coordinadora del estado Barinas del Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Tutora y asesora de trabajos de investigación en el área de educación. Profesora de Metodología de la Investigación.

 

Comparte este contenido:

El uso pedagogico de las computadoras

Herramienta tecnológica para potenciar procesos de aprendizaje

noticia de aregentina4 de febrero de 2016/ América/ Argentina/ Información publicada en el periódico digital La Nación.

El uso de la computadora en actividades recreativas se relaciona negativamente, en promedio, con el aprendizaje de los estudiantes, según un informe publicado por la Unesco en el que analiza la relación entre el acceso a las tecnologías digitales (TICs) y la educación en América Latina.

«Para que las TICs tengan un efecto positivo en la educación se requiere contar con políticas públicas que sean contextualizadas e integrales, de manera que se logre un mejor desempeño de los estudiantes», advierte la Unesco en base a los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce), hecho en 15 países de América latina durante 2013, pero cuyos resultados se conocieron en diciembre último.

El informe también considera que no es suficiente garantizar el acceso a las computadoras y a Internet «fuera del contexto escolar», sino que además es necesario implementar políticas públicas para capacitar a las familias y los docentes en el uso de tecnologías digitales .

 

Otra de las recomendaciones del informe a los Estados de América Latina y el Caribe es «reconocer y relevar buenas prácticas educativas con uso de tecnología y favorecer el acceso a recursos educativos de calidad para todas las escuelas».

«Los planes gubernamentales para que los chicos accedan a una computadora son un primer paso fundamental y una condición necesaria, porque equipara a chicos que de otra manera no tendrían acceso» a las tecnologías digitales, dijo hoy a Télam la consultora de Unesco en Medios, Tecnología y Educación, Roxana Morduchowicz.

 

Sin embargo, la especialista advirtió que «es fundamental tener en cuenta qué usos, prácticas y competencias desarrollan (los estudiantes) cuando usan la computadora«, y que estas competencias deben ser «analizar y procesar el gran caudal de información que existe», así como «reconocer fuentes confiables y chequear la veracidad de los datos».

Según los últimos estudios, «seis de cada 10 estudiantes usan Internet para hacer la tarea, ya que cada vez más hogares tienen una computadora», afirmó la experta, quien también advirtió que «en la mayoría de los casos, lo que hacen es copiar y pegar, o usar la información sin chequearla, lo que no garantiza un aprendizaje».

 

Por último, Morduchowicz afirmó que es necesaria la «decisión» por parte de los Estados de implementar «políticas públicas que promuevan la formación de docentes para que estén en condiciones de hacer un análisis reflexivo de la información que circula en Internet» y transmitir esta competencia a los alumnos.

 

El primer paso es garantizar el acceso a las tecnologías digitales, y el segundo «está relacionado con sus usos y prácticas», señaló la consultora de la Unesco

 

Desde la perspectiva de la editora: El Estado debe asumir como política la activación de programas de formación docente para garantizar este proceso que este al alcance de los maestros y maestras. No basta que se hagan grandes inversiones educativas en materia de adquisición de equipos tecnológicos para  la población estudiantil y docente. A la par se debe formar al docente para asegurarnos que tengan los conocimientos teóricos, pero también una práctica pedagógica reflexiva, cónsona con en estos tiempos y con la diversidad de contextos educativos; la sociedad cuenta con múltiples posibilidades tecnológicas que solo tendrán sentido si tienen un alcance pedagógico – práctico, congruente con los procesos de enseñanza aprendizaje que se administran desde la escuela pero con proyección social a la comunidad y a la familia; para que así el aprendizaje sea significativo para todos los actores sociales corresponsables del proceso educativo.

 

En esa unidad coordinada entre la escuela y la familia se debe comprender la relevancia del uso pedagógico del computador para que no se constituya solo en una herramienta de recreación y entretenimiento. Sino aprovechando las características multimediaque cautiva la atención de grandes y chicos. Por consiguiente, es que el computador en la escuela tiene un gran valor pedagógico que se consolida al integrar a la familia en el logro de los objetivos de aprendizaje, permitiendo en los estudiantes una valiosa oportunidad para salir de la rutina escolar y apropiarse de otras experiencias de aprendizaje con mayor sentido para ellos.

Fuente:

http://www.lanacion.com.ar/1861566-el-uso-recreativo-de-la-computadora-no-ayuda-a-los-estudiantes-segun-la-unesco

Editora: ArleneVergarasTwitter: @arlenevergaras

Centro Internacional Miranda (Venezuela)

Doctora en Educación, Magíster en Gerencia en Sistemas Educativos. Especialista en Educación Inicial. Miembro de la Red de Investigadores en Educación. Escritora de artículos educativos. Coordinadora del estado Barinas del Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Tutora y asesora de trabajos de investigación en el área de educación. Profesora de Metodología de la Investigación.

Comparte este contenido:

Decreto sobre libertad de culto en las escuelas de la República Democrática del Congo

Decreto sobre la libertad de culto en la Educación de la República Democrática del Congo

África/República del Congo/Marzo 2015/Jw OnLine

Resumen: Decreto sobre la libertad de culto promovido por el Ministerio de Educación de la República Democrática del Congo, debido al incumpliendo de los acuerdos establecidos entre el gobierno y las organizaciones que administran las instituciones escolares.

La lucha por evitar la discriminación religiosa es algo de larga data en la República Democrática del Congo. La mayoría de los centros escolares en zonas necesitadas están administrados por iglesias, es por ello que el gobierno estableció acuerdos donde claramente se indica que “se ha de proteger a los niños de la discriminación y la intolerancia religiosas”. A pesar de ello, algunos centros escolares han diseñado sus normas internas y han exigido que los estudiantes asistan a oficios religiosos y participen en ellos, no respetando el derecho a la libertad de culto de los estudiantes.
Esta situación de manera reiterada se ha hecho sentir en diversas localidades, la más evidente fue en el año 2005, cuando una escuela administrada por una iglesia en la localidad de Abumombazi, en la provincia de Équateur, expulsó a 52 estudiantes que habían solicitado que se les eximiera de asistir a los servicios religiosos que organizaba el centro.
Debido a la recurrencia de esta situación, en el 2011, la consejera de Educación de la provincia de Kivu del Norte, Bazizane Maheshe, publicó una circular titulada “Se prohíbe la discriminación religiosa”, en la cual señalaba que la situación era muy lamentable e indicó: “Puesto que los colegios tienen normas internas que están en contra de las leyes de la República Democrática del Congo, estudiantes de algunas confesiones religiosas han sido discriminados”.
Ante tal problema el Ministerio de Educación de la República Democrática del Congo, emitió un decreto de obligado cumplimiento en todas las escuelas del país. En el cual se señala: “Todos los niños, sin importar su religión, tienen el derecho a inscribirse en cualquier escuela”. El decreto también estableció que expulsar alumnos debido a su religión es “una violación de las normas y leyes vigentes en la República Democrática del Congo”.
Si las escuelas congolesas actúan de acuerdo con la ley, los alumnos podrán recibir educación libre de prejuicios religiosos, con lo cual se promueve el respeto a todas las personas, sin importar sus creencias.

Fuente de la noticia: https://www.jw.org/es

Editora: Keyla Cañizales

Comparte este contenido:
Page 6692 of 6710
1 6.690 6.691 6.692 6.693 6.694 6.710