Page 5 of 22
1 3 4 5 6 7 22

Kazuo Ishiguro: «Debemos encontrar una nueva visión humanista que nos una»

10 Diciembre 2017/Fuente: elcultural/Autor: ANDRÉS SEOANE

El Premio Nobel de Literatura 2017 pronuncia en la Academia Sueca un discurso en el que recuerda los pequeños momentos que le conformaron como escritor e impele a mantenernos unidos y abiertos a lo nuevo en la vida y la literatura.

«De pronto una noche, me sorprendí escribiendo, con una nueva e insistente intensidad, sobre Japón, sobre Nagasaki, mi ciudad natal, durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial», recuerda el escritor británico de origen japonés Kazuo Ishiguro (Nagasaki, 1954) al inicio de su discurso de aceptación del Premio Nobel de literatura 2017, pronunciado esta tarde en la sede de la Academia Sueca. «Debo decir que fue algo que me pilló por sorpresa. Hoy en día, el clima dominante es tal que resulta instintivo para un joven aspirante a escritor con una herencia cultural mixta explorar en su obra sus ‘raíces’. Pero entonces no era ni mucho menos así. Todavía faltaban algunos años para la explosión de literatura ‘multicultural’ en Gran Bretaña».

Premiado con el máximo galardón mundial de las letras por «haber descubierto el abismo bajo nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo a través de novelas de gran fuerza emocional», Ishiguro, que recibirá el Nobel este domingo de manos del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia, ha relatado a la audiencia los orígenes de su conversión en escritor y varios pequeños momentos que a lo largo de su dilatada carrera, iniciada a comienzos de los años 80, le han servido de inspiración para crear sus siete novelas (publicadas en España por Anagrama) y algunos de sus cuentos o guiones. Según el escritor, esta primeriza escritura sobre Japón nacía de un intento de recuperar el país que abandonó con cinco años.

«Las fotografías tomadas poco después de nuestra llegada muestran una Inglaterra ya desaparecida. Los Beatles, la revolución sexual, las protestas estudiantiles, el ‘multiculturalismo’ estaban a la vuelta de la esquina, pero resulta difícil de creer que la Inglaterra con la que se encontró mi familia siquiera lo sospechase». Durante sus primeros años, la familia de Ishiguro contaba con regresar pronto al país nipón, prosigue narrando el escritor, por lo que «durante mucho tiempo se dio por hecho que yo volvería a Japón para vivir allí mi vida adulta, de modo que en casa hacían un esfuerzo por mantener viva la parte japonesa de mi educación». Sin embargo, el momento se prolongaba en el tiempo hasta no llegar a producirse, por lo que el escritor «deseaba reconstruir mi Japón a través de la narrativa, garantizar su pervivencia, para después poder señalar un libro y decir: Sí, aquí está mi Japón, en estas páginas».

Esa Inglaterra idílica e integradora de su infancia que recuerda Ishiguro contrasta con la que el escritor observa en la actualidad. Firme crítico del Brexit, que considera una «tragedia», ayer en rueda de prensa el narrador afirmaba que no le agrada «la atmósfera anímica negativa» que acampa en el Reino Unido. «Para mí fue fácil crecer entre dos culturas, algo que me ha beneficiado a la hora de escribir, pero yo llegué en un momento previo a las grandes migraciones de las antiguas colonias británicas». De hecho, el escritor considera que «ahora Reino Unido se ha convertido en un país mucho más racista. Tengo un gran respeto por la generación que recibió a mi familia no mucho después de la II Guerra Mundial. Siento fascinación por esa generación tan generosa que creó un Estado de Bienestar, pero ya no parece existir», se lamentaba.

Inesperada inspiración

También ha desgranado Ishiguro en su discurso las crisis propias de toda trayectoria narrativa. «Durante algún tiempo me había sentido razonablemente orgulloso de mi primera novela, pero esa primavera ya me había invadido una exasperante sensación de descontento. En esos momentos mi empeño era escribir ficción que solo pudiese funcionar de forma adecuada ‘sobre una página’. ¿Para qué escribir una novela si iba a ofrecer más o menos la misma experiencia que se podía obtener encendiendo el televisor?«, se preguntaba el escritor a principios de los 80. Fue estando enfermo en la cama cuando leyendo En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. «Quizá contribuyese el que todavía tenía fiebre, pero el hecho es que me quedé obnubilado por el texto. Aparte de la absoluta belleza de esas páginas, lo que me entusiasmó fue cómo Proust hacía que un episodio llevase al siguiente. Descubrí una manera interesante y más libre de escribir mi segunda novela; un planteamiento que enriquecería las páginas y ofrecería movimientos imposibles de capturar en ninguna pantalla».

Otro detalle curioso que dejó el discurso de Ishiguro, confeso melómano y música frustrado, fue cómo muchas veces la música desbloquea su escritura. Por ejemplo, una canción de Tom Waits le inspiró para alcanzar el clímax final en su novela Los restos del día. «Escuchando a Tom Waits me di cuenta de lo que le faltaba a mi novela. Tiempo atrás había tomado la decisión de que mi mayordomo inglés mantendría sus defensas emocionales, que se las apañaría para ocultarse tras ellas, de sí mismo y del lector, hasta el final», recuerda el escritor. «Pero de pronto comprendí que tenía que modificar esta decisión. Solo durante un instante, hacia el final de la historia, tenía que hacer que su armadura se resquebrajase. Debía permitir que debajo de ella se vislumbrase un vasto y trágico anhelo, que en su empeño por convertirse en el sirviente perfecto se ha prohibido amar o recibir el amor de la mujer que le atrae».

Intimidad y sentimiento

«Los puntos de inflexión en la carrera de un escritor -tal vez en todo tipo de carreras- se producen de este modo. A menudo en situaciones anodinas y cotidianas. Son reveladores destellos silenciosos e íntimos», prosiguió el escritor, comenzando a concluir su reflexión. «En ocasiones, lo que nos revelan puede ir a contracorriente del sentido común predominante. Pero cuando aparecen, es importante ser capaz de reconocerlos como lo que son. Porque de otro modo se nos escaparán de entre las manos«, advierte. «He estado enfatizando lo minúsculo y lo privado, porque en esencia es de esto de lo que trata mi trabajo. Una persona que escribe en una habitación silenciosa e intenta conectar con otra persona que lee en otra habitación silenciosa. Las ficciones pueden entretener, en ocasiones enseñar o polemizar sobre algún tema. Pero para mí lo esencial es que transmiten sentimientos, que apelan a lo que compartimos como seres humanos por encima de fronteras y separaciones».

Porque para Ishiguro, que ha reservado para el final la parte con mensaje de su discurso, la separación y las fronteras son uno de los enemigos clave de nuestro mundo hoy en día. «Hace poco me he dado cuenta de que llevaba unos cuantos años viviendo en una burbuja. Que no había sido capaz de percatarme de la frustración y las preocupaciones de mucha gente a mi alrededor», reconoce el escritor, autocrítico. «El año 2016, marcado por sorprendentes -y para mí deprimentes- acontecimientos políticos en Europa y en Estados Unidos, y de nauseabundos actos de terrorismo por todo el planeta, me obligó a admitir que el imparable avance de los valores liberales que había dado por garantizado desde mi infancia podría haber sido una mera ilusión», valora.

Futuro diverso y optimista

Optimista por naturaleza, Ishiguro hace referencia a los grandes triunfos del pasado europeo, como la recuperación tras la Segunda Guerra Mundial o el fin de la Guerra Fría, «sin embargo, al echar la vista atrás, la época que surgió de la caída del muro de Berlín parece marcada por la autocomplacencia y las oportunidades perdidas«, opina. «Por el momento parece faltarnos una causa progresista que nos una. En lugar de eso, incluso en las ricas democracias occidentales, nos estamos fracturando en facciones rivales desde las que competir a cara de perro por los recursos y el poder», reprocha en tono enérgico.

Por eso se plantea si un «un sesentón que se frota los ojos e intenta discernir los contornos entre la bruma de este mundo que hasta ayer ni siquiera sospechaba que existiese, un autor fatigado de una generación fatigada», puede encontrar la energía necesaria para escrutar este escenario desconocido. «Debo seguir adelante y hacerlo lo mejor que pueda», se responde, «porque continúo creyendo que la literatura es importante y lo será en especial mientras atravesamos este difícil territorio. Pero recurriré a los escritores de la generación más joven para que nos inspiren y nos guíen. Esta es su era y ellos tendrán los conocimientos y el instinto de los que yo careceré. De modo que soy optimista. ¿Por qué no iba a serlo?».

«Permítanme concluir», ha continuado en este sentido, «haciendo un llamamiento, si quieren, ¡mi llamamiento del Nobel! Es difícil arreglar el mundo, pero pensemos al menos en cómo podemos mejorar nuestro pequeño rincón, el rincón de la iteratura. Creo que debemos ampliar nuestra diversidad«. Ampliar el mundo literario para incorporar muchas más voces procedentes de más allá de las zonas de confort de las elitistas culturas del primer mundo, y ampliar la definición de lo que es la buena literatura, porque «la próxima generación llegará con todo tipo de nuevos y en ocasiones desconcertantes modos de contar historias importantes y maravillosas. En unos tiempos de divisiones peligrosamente crecientes, debemos escuchar«, aconseja el escritor. «La buena escritura y la buena lectura derribarán barreras. Debemos incluso encontrar una nueva idea, una gran visión humanista, alrededor de la que congregarnos y que nos una», ha concluido rotundo.

Fuente de la noticia: http://elcultural.com/noticias/letras/Kazuo-Ishiguro-Debemos-encontrar-una-nueva-vision-humanista-que-nos-una/11540

Fuente de la imagen: http://elcultural.com/noticias/letras/Kazuo-Ishiguro-Debemos-encontrar-una-nueva-vision-humanista-que-nos-una/11540

Comparte este contenido:

La ingeniera que dejó Google (y toda su vida) para embarcarse en un ‘viaje’ a Marte

03 Diciembre 2017/Fuente:elconfidencial /Autor: LUCÍA CABALLERO

Laura Lark ha pasado ocho meses conviviendo con otros compañeros en un refugio espacial en Hawái como si formaran parte de una misión enviada al planeta rojo.

Piña, papaya, mango, verduras recién recogidas y una esponjosa quiche. Después de subsistir ocho meses a base de alimentos enlatados, secos o congelados, los pocos permitidos en una misión espacial, un refrigerio compuesto por estos productos frescos debe saber a gloria.

Laura Lark no hace falta que se lo cuenten. Esta exingeniera de Google pudo degustar las frutas y hortalizas junto a sus compañeros en un banquete que puso punto final a ocho interminables meses de aislamiento. Desde enero hasta agosto, Lark y otras cinco personas han convivido como si fueran colonos marcianos. Solo que el terreno rojizo sobre el que pisaban era el de un desierto volcánico en la Tierra.

Piña, papaya, mango, verduras recién recogidas y una esponjosa quiche. Después de subsistir ocho meses a base de alimentos enlatados, secos o congelados, los pocos permitidos en una misión espacial, un refrigerio compuesto por estos productos frescos debe saber a gloria.

Laura Lark no hace falta que se lo cuenten. Esta exingeniera de Google pudo degustar las frutas y hortalizas junto a sus compañeros en un banquete que puso punto final a ocho interminables meses de aislamiento. Desde enero hasta agosto, Lark y otras cinco personas han convivido como si fueran colonos marcianos. Solo que el terreno rojizo sobre el que pisaban era el de un desierto volcánico en la Tierra.

Es el quinto año que la Universidad de Hawái en Manoa cierra un nuevo capítulo del proyecto HI-SEAS (siglas de Hawaii Space Exploration Analog and Simulation) gracias al apoyo y la financiación de la NASA, que ya ha invertido más de dos millones de euros en la iniciativa. En todas las ediciones, seis voluntarios, elegidos entre cientos de solicitantes, han pasado varios meses en un hábitat con apariencia de iglú gigante ubicado a 2.400 metros de altura en una de las laderas del volcán Mauna Loa, en la isla de Hawái.

El objetivo de todas estas misiones ficticias es estudiar las múltiples facetas de la vida en Marte y sus consecuencias para el ser humano. La NASA puede así hacerse una idea de cómo reaccionarán astronautas que de verdad vuelen al planeta rojo. Si en la primera los investigadores al mando del experimento se centraron en la cocina, entre otras cosas, esta vez lo han hecho en los efectos psicológicos de un viaje de trabajo espacial.

Adiós, Google, me voy a Marte

A pesar de que la idea de vivir aislado durante ocho meses rodeado de las mismas personas puede resultar, en principio, poco atractiva, a Lark le sonó casi a cuento de hadas: era lo más cerca que podía estar de viajar al planeta rojo sin ni siquiera ser astronauta.

“Me enteré de la existencia de HI-SEAS leyendo sobre misiones análogas hace tiempo y supe que era algo en lo que me gustaría participar, así que eché mi solicitud cuando abrieron el plazo para las misiones V y VI”, cuenta a Teknautas esta ingeniera que hasta entonces trabajaba para Google.

Había formado parte de la plantilla del gigante de internet durante varios años, en puestos relacionados con la infraestructura del buscador y el indexado de las páginas, pero cuando le comunicaron que era una de las elegidas para viajar al Marte hawaiano lo dejó todo. “Me gustaba mi trabajo, pero lo abandoné porque formar parte de la tripulación en una misión como esta es una oportunidad que no se puede dejar pasar”, asegura Lark, que entiende el proyecto como una contribución a la exploración espacial.

Sus conocimientos de programación y sobre mantenimiento de sistemas le han sido útiles durante el periplo. Además de realizar diferentes experimentos, el equipo salía a dar paseos ‘espaciales’ ataviado con trajes similares a los que llevan los astronautas y debía repartirse las tareas para conservar las instalaciones en buen estado, aunque cada uno se encargaba de un área concreta. La ingeniera era la responsable de las tecnologías de la información y, por tanto, de asegurarse de que los equipos y las comunicaciones del hábitat funcionaban correctamente.

Entre otras cosas, debía informar al exterior sobre posibles problemas en las redes e intentar solventarlos teniendo en cuenta que todas las comunicaciones sufrían un retraso de 20 minutos en ambos sentidos, como ocurriría en un verdadero viaje a Marte. “Solucionar los problemas era un reto sin poder acceder a información ni herramientas en tiempo real”, asegura Lark

También se encargaba de manejar un dron que les ayudaba durante los paseos espaciales o EVA —de Extra Vehicular Activity—. Lo utilizaba, por ejemplo, para capturar fotografías aéreas de zonas cercanas al habitáculo. Luego “usaba esas imágenes para construir modelos en 3D donde podíamos realizar varias medidas”, explica la ingeniera.

Un Gran Hermano espacial

Los días variaban en contenido y en la naturaleza del trabajo. Mientras que pasaban algunas jornadas fuera del refugio, dedicaban otras a la investigación psicológica. No hay que olvidar que eran los protagonistas de un Gran Hermano científico. Llevaban sensores que monitorizaban sus voces y movimientos mientras eran observados a través de cámaras.

Desde el exterior, un equipo de investigadores estudiaba cómo se comunicaban y colaboraban entre ellos y analizaban los cuestionarios que los tripulantes rellenaban para indicar cómo se sentían o si sufrían estrés. En caso de colapsar, tenían una vía de escape para huir momentáneamente a escenarios más agradables: un casco de realidad virtual les permitía viajar a playas tropicales u otros paisajes.

Un chalet con cúpula en Hawái

El hábitat en el que la extrabajadora de Google y sus colegas pasaron ocho meses (y donde la siguiente tripulación vivirá otros tantos) está cubierto de un material de vinilo blanco que le da un aspecto de iglú. Tiene 111 metros cuadrados, espacio suficiente para albergar pequeñas habitaciones individuales para todos, una cocina, un laboratorio y un cuarto de baño equipado con una ducha y dos retretes de compostaje.

Además de los paneles solares colocados en el exterior, que proporcionan electricidad al habitáculo, hay otras placas situadas en el techo para calentar el agua de baño, que debían administrarse. Cada uno de los ‘astronautas’ disponía de ocho minutos de ducha a la semana.

Aunque probablemente no sea comparable a vivir en el espacio, pasar una temporada a 2.400 metros de altura en la ladera de un volcán en una de las zonas con más actividad geológica del planeta también tiene su aquel. Los participantes tuvieron que adaptarse a la altitud que, entre otros efectos, aumentó el espesor de su sangre.

Si bien el volcán permanece dormido desde 1984, los inquilinos de este particular chalé hawaiano se despertaron un día debido a los fuertes temblores que sacudían la estructura. Temían que se tratara de una erupción, pero eran consecuencia de un terremoto, el más fuerte registrado en la zona en los últimos 11 años.

Independientemente del trabajo que consiga ahora que la misión ha terminado, Lark se propone seguir contribuyendo a la exploración espacial, aunque no volverá a pisar el refugio hawaiano. En enero del año que viene, un nuevo grupo de voluntarios se trasladará al volcán para vivir por unos meses en un Marte ficticio. Aún habrá que esperar un poco más para que unos verdaderos astronautas pisen suelo marciano en la década de 2030, según los planes de la NASA. El viaje, eso sí, será bastante más largo.

Fuente de la noticia: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-11-01/ingeniera-google-viajar-marte-nasa-laura-lark_1470351/

Fuente de la imagen: https://www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/0e4/b99/0e4b99954a0f29d68fded03

Comparte este contenido:

Un estudiante alemán recorre 5.800 km en China para comprender el sueño chino

03 Diciembre 2017/Fuente:spanish /Autor: El Pueblo en Línea

Para su tesis de posgrado, un estudiante alemán recorrió 5.800 kilómetros en China para aprender sobre el sueño chino entre la gente común, informó Qianjiang Evening News el 27 de noviembre.

«¿Cuál es tu sueño chino?» Esta es la pregunta que planteó por cada extraño con quien se cruzaba en su viaje de 100 días.

El estudiante de 28 años, de apellido Jorg, vino a China por primera vez en 2011. Después de un año en China sabía usar los palitos chinos y hablar chino. Debido a su interés en la cultura china, fue a la Universidad de Zhejiang en 2015 para cursar una maestría en sinología.

Según Lu Yuan, profesor de sinología en el Instituto de Estudios de China en la Universidad de Zhejiang, la sinología no se limita al aula y se alienta a los estudiantes a explorar la sociedad china para encontrar problemas sociales a través de entrevistas e investigaciones.

Jorg aprendió el término «sueño chino» en 2013, y ahora se ha convertido en una palabra de moda en la sociedad china. Debido a su afán por comprender la verdadera connotación del término entre la gente común, decidió comenzar su viaje de investigación en mayo de 2016.

Jorg cree que andar es natural, respetuoso con el medio ambiente y flexible. Antes de comenzar su viaje, específicamente llevó a cabo un entrenamiento con bicicleta.

Su viaje abarcó 12 provincias, regiones autónomas y municipios, desde la ciudad más al norte de Mohe hasta la ciudad más meridional de Sanya. Jorg ha establecido una cuenta pública en las redes sociales para registrar y compartir sus experiencias durante el viaje.

La disparidad urbano-rural fue uno de los focos de su investigación. Descubrió que las personas en el campo luchan por una vida pacífica, mientras que los residentes urbanos siguen sus corazones.

Además, las generaciones anteriores de chinos están más preocupadas por la estabilidad social y la igualdad que los deseos sobre la economía, dijo Jorg, añadiendo que la educación y el desarrollo individual son la principal consideración de la generación joven.

Jorg concluyó que los sueños de los individuos son más realistas y están más relacionados con la riqueza, la felicidad y la autorrealización. Desde una perspectiva oficial, el sueño pinta una imagen más amplia del rejuvenecimiento nacional, señaló.

Aunque las personas buscan su propio camino para hacer realidad sus sueños, todos creen que un país fuerte es el requisito previo, dijo Jorg.

Fuente de la noticia: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2017/1129/c31614-9298374.html

Fuente de la imagen:

 http://spanish.peopledaily.com.cn/NMediaFile/2017/1129/FOREIGN201711291103000586947

Comparte este contenido:

Costa Rica: Educación y transformación cultural, claves para acatar encíclica ambiental

03 Diciembre 2017/Fuente:2001.com.ve /Autor: EFE

El presidente de la Fundación Vaticana Ratzinger y exportavoz del VatincanoFederico Lombardi, afirmó este viernes que una transformación cultural profundala solidaridad y la educación, son puntos claves para acatar la encíclica Laudato Si sobre cambio climático del papa Francisco.

Lombardi expuso las conclusiones del Simposio internacional sobre Laudato Si, celebrado por dos días en Costa Rica, y destacó la importancia de ese texto del papa Francisco porque «va a durar en el tiempo y es urgente conocerlo y profundizarlo».

«Es importante que reflexionemos, que hagamos un estudio analítico, atento, de cuales son los factores de una buena vida para la persona. Tenemos que transformar el criterio que nos dice cuál es el progreso real de nuestros pueblos», manifestó Lombardi.

Una de las conclusiones del sacerdote indica que la gente y los países deben caminar hacia una «conversión ecológica» mediante la cual «se pase de la cultura del descarte, a la cultura del cuidado; y de la cultura del individualismo a la de la solidaridad».

Lombardi también señaló a la educación como punto clave para lograr un mayor progreso humano de la mano de la protección del ambiente.

«Las universidades tienen una responsabilidad porque es por definición un lugar del diálogo y síntesis de saberes, y hemos aprendido del Laudato Si que tenemos la necesidad de una ecología integral que junta las dimensiones de la vida y la persona humana», comentó.

Lombardi hizo un llamado para que la educación «en todas las edades», tanto en casa como en centros educativos, se fomente una «nueva mentalidad» enfocada a los «valores de la vida como la solidaridad».

Más de 700 expertos de 20 países debatieron los últimos dos días bajo el lema «El cuidado de la Casa Común: Una conversión necesaria a la ecología humana», acciones en favor del medioambiente y el bien social, con el fin de atender las preocupaciones y retos señalados en la encíclica Laudato Si.

En la encíclica el papa Francisco critica el consumismo exagerado, el desarrollo irresponsable del planeta, y urge una acción mundial rápida y unificada para combatir la degradación ambiental y el cambio climático de la mano con el bien social.

Durante este foro la Universidad Católica de Costa Rica, organizador del evento junto a la Fundación Ratzinger, lanzó un observatorio Laudato Si para evaluar a 127 países en materia ambiental y social mediante un índice o ránking.

Lombardi hizo un llamado para que el observatorio y el índice sirvan para la reflexión y la búsqueda de soluciones y no solo como una herramienta que sirva para establecer diferencias entre las naciones ricas y las pobres.

En las conclusiones también participó el subdirector adjunto de la Organización de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura (FAO), el costarricense René Castro, quien dio algunas cifras relacionadas a las preocupaciones expuestas por el papa en la encíclica.

Castro dijo que hay 815 millones de personas con hambre en el mundo160 millones de niños menores de 5 años en estado de desnutrición y que cerca del 30 % de los alimentos que se producen se desperdicia.

«Nuestra casa está en peligro. Tenemos la tecnología, los conocimientos científicos, las organizaciones y el dinero para responder a las necesidades, pero nos está haciendo falta algo sustancial: el espíritu y la fe», expresó Castro.

Este fue el séptimo simposio que organiza la Fundación Ratzinger y es la primera vez que escoge una sede de Centroamérica y el Caribe.

Fuente de la noticia:http://www.2001.com.ve/en-el-mundo/175776/educacion-y-transformacion-cultural–claves-para-acatar-enciclica-ambiental.html

Fuente de la imagen:http://www.2001.com.ve/image_articulos/515850b77485be739855ef71b9adc

Comparte este contenido:

Equipo de investigadores: Datos de Twitter y Google Books confirman la americanización del inglés

26 Noviembre 2017/Fuente: agenciasinc /Autor:SNC

Más de 30 millones de tuits y la base de datos de Google Books han servido a investigadores de la Universidad de las Islas Baleares para estudiar la distribución, tanto espacial como temporal, de las variantes británicas y americanas del inglés. Los resultados revelan que 23 de los 30 países anglófonos analizados utilizan más el inglés americano que el británico.

Del imperio británico se decía a finales del siglo XIX lo que ya se comentó antes del español: que en él nunca se ponía el sol. Desde Australia a Canadá, pasando por la India, Egipto, Sudáfrica o el Caribe, el territorio británico se extendió por los cinco continentes. Herencia de este extenso imperio es el puesto indiscutible del inglés como lengua internacional en política, ciencia, comercio e incluso cultura.

Sin embargo, el ascenso de los Estados Unidos como potencia mundial durante el siglo XX ha conducido a un cambio en el uso del inglés oral y escrito a lo ancho del mundo, dando lugar a un proceso de americanización del inglés.

El proceso de americanización florece al observar que veintitrés de los treinta países de la lista utilizan más el inglés americano que el británico

Ahora un equipo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos (IFISC, UIB-CSIC) y una investigadora del departamento de Filología Española, Moderna y Clásica de la Universitat de las Illes Balears, han analizado cómo se distribuyen espacial y temporalmente las variantes británicas y americanas del inglés.

Como base para su estudio tomaron un corpus de más de 30 millones de tuits geolocalizados, una herramienta útil para examinar la distribución espacial, así como la base de datos de Google Books para observar la evolución temporal. La variación lingüística se investigó a nivel léxico y ortográfico, empleando una selección de alternativas británicas y americanas.

«La ventaja de nuestro enfoque es que podemos abordar el lenguaje escrito estándar (con Google Books) y las formas más coloquiales de mensajes de microblogging (con Twitter)», destacan los autores en su estudio, que publican en la revista Computation and Language.

De esta forma, se elaboró una lista de países ordenados por el nivel de americanización de su inglés. En los extremos del listado se encuentran, lógicamente, los Estados Unidos (como país con un mayor uso del inglés americano) y Reino Unido e Irlanda (como el país con más tuits en inglés británico).

Según los resultado del trabajo, el proceso de ‘americanización’ florece al observar que veintitrés de los treinta países de la lista utilizan más el inglés americano que el británico.

El vocabulario americano gana terreno

Incluso en los países con un mayor número de tuits que emplean la norma ortográfica británica, el vocabulario utilizado proviene de la variante norteamericana. Únicamente en el Reino Unido e Irlanda el uso del inglés británico domina tanto la ortografía como el vocabulario.

En el caso de la evolución temporal, se puede observar cómo las obras publicadas por editoriales tanto británicas como norteamericanas han sufrido este proceso de americanización, el cual se acentúa sobre todo después de la publicación del primer diccionario americano en 1828 y durante la guerra fría, momento en el que los Estados Unidos afianzaron su posición como primera potencia mundial.

El estudio constituye un ejemplo de cómo el empleo de datos masivos (big data) permite analizar y caracterizar el modo en que las lenguas evolucionan en el espacio y el tiempo, tanto en un registro formal como coloquial, según los autores. Del mismo modo, el artículo pone de manifiesto cómo ciertos eventos históricos suponen puntos de inflexión en la evolución del uso de las lenguas.

CaidaImperio

Infografía: IFISC (CSIC-UIB)

Referencia bibliográfica:

Bruno Gonçalves, Lucía Loureiro-Porto, José J. Ramasco, David Sánchez. «The Fall of the Empire: The Americanization of English», Computation and Language, julio de 2017. arXiv:1707.00781

Zona geográfica: Islas Baleares
Fuente: UIB-IFISC (CSIC-UIB)
Fuente de la noticia: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Datos-de-Twitter-y-Google-Books-confirman-la-americanizacion-del-ingles
Fuente de la imagen: http://www.agenciasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/noticias/datos-de-twitter-y-google-books-c
Comparte este contenido:

Cursos de formación espacial contra la desconfianza ‘influencer’

26 Noviembre 2017/Fuente: ideal/Autor: DANIEL CABORNERO

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) se ha mostrado muy satisfecha con el rendimiento obtenido en Lanzarote como campo de pruebas para misiones interplanetarias, en concreto para futuras exploraciones en la Luna, en Marte o incluso en asteroides como ‘Oumuamua, que recientemente ha visitado nuestro sistema solar.

Por este motivo, algunos de sus responsables planean habilitar una base en la isla del archipiélago canario para ensayar cómo responderían sus astronautas, en condiciones de aislamiento, a un viaje de año y medio a Marte sin posibilidad de ayuda externa.

La idea ha surgido tras la última etapa del proyecto Caves & Pangaea, con el que la ESA ha impartido un curso sobre geología, equipos topográficos avanzados y exploración cuasi marciana entre volcanes, cuevas y túneles formados por lava; todo ello, para disfrute y aprendizaje de 50 personas, con representación de cuatro agencias espaciales y 18 organizaciones en cinco localizaciones distintas.

«Ofrecemos las últimas tecnologías en instrumentación, navegación, detección remota, elaboración de imágenes 3D y equipamiento geocientífico», ha explicado Loredana Bessone, directora del Pangaea. «Las pruebas en un entorno real con tantas analogías geológicas nos permitirán aprender mucho más que con cualquier posible simulación artificial», ha añadido el geólogo Francesco Sauro, director del curso.

El astronauta español Pedro Duque ha ejercido como comunicador de tripulación desde el ‘control de tierra’ para la italiana Samantha Cristoforetti, también astronauta y gestora del Pangaea. «Los astronautas debemos desarrollar habilidades propias de los geólogos de campo para obtener datos. También tenemos que aprender cómo comunicarnos entre nosotros de forma eficiente», ha dicho Duque.

Las «falacias» de un ‘youtuber’

Él mismo ha abordado los retos de la exploración espacial con una charla en Madrid durante el II Congreso de Ingeniería Espacial, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE). Unas iniciativas que han reforzado la postura crítica del astronauta español hacia ‘influencers’ que dudan de certezas científicas y que usan «falacias» para engatusar a sus seguidores.

Pocos días antes de los eventos en Lanzarote y en Madrid, Duque había tenido un rifirrafe por Twitter con Oliver Ibáñez, un ‘youtuber’ con casi 92.000 suscritores que aseguró que la Tierra es plana y que «la Luna no es una esfera de tierra firme flotando en el espacio exterior». Ibáñez incluso se ha jactado con otro vídeo de «la polémica respuesta» que le dio al astronauta.

Duque también ha opinado este jueves sobre la reciente celebración de un congreso en Estados Unidos con adeptos a la teoría de la Tierra plana. «Tenemos suerte de que la gente que ha caído en este engaño son pocos y no es un fenómeno grave desde el punto de vista social», ha manifestado el cosmonauta español, convertido involuntariamente en el gran defensor de la astronomía frente a la desconfianza ‘influencer’.

Ese escepticismo propicia experimentos a veces tan surrealistas como el del estadounidense Mike Hughes, un conductor de limusinas y apodado ‘El Loco’ que a sus 61 años intentará volar sobre California con un cohete propulsado a vapor y construido en su garaje a partir de piezas de repuesto, con el objetivo de desmontar la idea de que la Tierra es una esfera. Peligrosa excentricidad la suya.

Fuente de la noticia: http://www.ideal.es/sociedad/ciencia/formacion-espacial-desconfianza-influencer-20171123120701-ntrc.html

Fuente de la imagen: http://static2.ideal.es/www/multimedia/201711/23/media/cortadas/esa-lanzarote-kuqC-U50192027259PVD-624×385@RC.j

Comparte este contenido:

Las empresas invertirán 216 millones de dólares en formación en realidad virtual

26 Noviembre 2017/Fuente: muycanal/Autora: Nuria

Invertir en realidad virtual es una alternativa que cada vez más empresas se plantean. Sin embargo, antes de eso es necesario contar con personal capacitado para exprimir estos nuevos sistemas. Y es ahí donde ABI Research nos avisa que se irá una importante partida: 216 millones de dólares en 2018 que alcanzarán los 6.300 millones en 2022.

La formación entorno a la realidad virtual por parte de las empresas todavía es un nicho en pañales. Un segmento que comenzará a despegar de cara a 2018 pero con una adopción relativa. Los próximos años serán así vitales con unos crecimientos previstos por la consultora del 160%.

El sector industrial, como en muchas otras tendencias como el IoT, será uno de los primeros en adoptar sistemas de realidad virtual. La necesidad de contar con trabajadores especializados en técnicas de prevención de riesgos o mejorar procesos. Otro de los sectores claves es de aviación y marítima donde se formulan simulaciones con realidad virtual que evitan costes de tiempo y accidentes.

Tampoco se ha de olvidar al retail, un vertical que busca en la innovación la creación de nuevas experiencias que le acerquen a los compradores. Ejemplos como Alibaba o Leroy acreditan este acercamiento que todavía es muy cometido y residuales pero que son la antesala de lo que está por venir.

Formación para la consolidación

Cualquier tendencia tecnológica necesita una base. La formación de hecho es un bien preciado por el canal de distribución que echa mano de este recurso para adaptarse a las nuevas corrientes tecnológicas. Así puede llegar a sus clientes finales con un buen fundamento sobre el que vender soluciones o servicios.

Pese a la experiencia y conocimientos de los partners, la rápida evolución tecnológica hace que la formación sea clave también para ellos. A partir de ahí pueden aprovechar ese aprendizaje para trasladarlo a las empresas, más inexpertas en estos avatares TI.

Así, formarnos entorno a la realidad virtual para empresas puede aportar ese valor que nichos como la industria o el retail están demandando. Pero además nos puede abrir las puertas a otros en los que la oportunidad necesita ser explorada.

Fuente de la noticia: https://www.muycanal.com/2017/11/24/formacion-realidad-virtual

Fuente de la imagen: https://www.muycanal.com/wp-content/uploads/2017/11/realidad_virtual_formacion.

Comparte este contenido:
Page 5 of 22
1 3 4 5 6 7 22