Page 12 of 176
1 10 11 12 13 14 176

Asamblea General de Naciones Unidas pide a la justicia internacional pronunciarse sobre ocupación de territorios palestinos por parte de Israel

Asamblea General de Naciones Unidas pide a la justicia internacional pronunciarse sobre ocupación de territorios palestinos por parte de Israel

El viernes 11 de noviembre, con una aplastante mayoría de 98 votos a favor y tan solo 17 en contra, la Asamblea General de Naciones aprobó una resolución en la que solicita a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) pronunciarse sobre los efectos de la ocupación ilegal y de la colonización de territorios palestinos por parte de Israel.

La resolución lleva como título «Israeli practices affecting the human rights of the Palestinian people in the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem» / «Prácticas israelíes que afectan a los derechos humanos del pueblo palestino en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental«.

Como viene ya siendo usual en indiscutibles victorias de unos (y derrotas diplomáticas para otros), el voto de esta resolución no fue mayormente referenciada en los grandes medios de prensa internacionales.

Tratándose de un año como el 2022 en el que un Estado Miembro de Naciones Unidas como Ucrania que sufre una agresión militar por parte de Rusia desde el 24 de febrero, ha acaparado la atención de todos los medios internacionales (siendo varias las resoluciones de la misma Asamblea General sobre el respeto a la integridad territorial, la obligación de discriminar objetivos militares de poblaciones civiles a la hora de ordenar una operación militar, y la imperiosa necesidad de respetar por parte de Rusia las demás obligaciones que le incumbe derivadas de la Carta de Naciones Unidas y del derecho internacional humanitario), la omisión observada plantea algunas interrogantes muy válidas. Ello sin hablar de las abstenciones y de los votos en contra, registrados durante la votación acaecida el pasado 11 de noviembre.

¿Acaso no es de interés de cualquier Estado Miembro de Naciones Unidas y de la comunidad internacional como tal que estas mismas reglas invocadas, con justa razón, por Ucrania se apliquen de manera uniforme y sean debidamente respetadas por todos los demás Estados, incluyendo Israel (Nota 1) ?

El detalle de la votación en breve

En esta fotografía del registro del voto extraída de esta nota del Times of Israel  (edición del 11 de noviembre del 2022), nuestros estimables lectores podrán apreciar cómo votaron cada uno de los 193 Estados Miembros de Naciones Unidas.Así como en esta nota publicada en el medio digital costarricense de Delfino.cr (una de las pocas publicadas en Costa Rica al respecto, en la que no se explica oficialmente por qué razones Costa Rica optó por abstenerse). ¿Cuál será la frase de esta resolución que condujo a varios Estados en este 2022 a revisar su posición con relación a textos similares votados en años anteriores con su voto afirmativo? ¿Qué temor les puede causar el hecho de pedir al juez internacional examinar en detalle la ocupación  ilegal del territorio palestino a la luz de la normativa internacional vigente?

A los 98 votos a favor y a los 17 en contra, hay que contabilizar un total de 52 abstenciones así como 25 «No Show» (ausencia del delegado al momento de registrarse la votación).

Por parte de América Latina, Israel y su fiel aliado norteamericano pudieron únicamente cosechar el voto negativo de Guatemala (y contar con las abstenciones de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Haití, Honduras y Uruguay); mientras que en Europa, lograron obtener el voto negativo de Alemania, Austria, Estonia, Hungría, Italia, Lituania y de República Checa (así como obtener 25 abstenciones, incluidas las de Francia, España, Países Bajos y Reino Unido).

Bolivia y Venezuela aparecen entre los «No Show«, con una diferencia no obstante que es necesario precisar: debido a atrasos en los pagos de su contribución anual como Estado Miembro, Venezuela no puede participar a votos en la Asamblea General desde el mes de enero del 2022.

Como indicado con anterioridad, el voto de esta resolución fue muy pocamente publicitado en los medios de prensa internacionales. Es de notar que un día anterior (10 de noviembre) una nota de prensa oficial de Naciones Unidas informaba de la votación a realizarse 24 horas después por parte del órgano plenario de Naciones Unidas  (véase nota oficial del servicio de prensa de Naciones Unidas).

El voto a favor de esta resolución por parte de Ucrania pareciera haber molestado profundamente a Israel, optando por abstenerse en una resolución posterior sobre la obligación de Rusia de compensar los daños causados en Ucrania desde el 24 de febrero (véase nota del Times of Israel y nuestra breve nota sobre esta resolución adoptada a favor de Ucrania el pasado 15 de noviembre).

El orígen de la solicitud a la CIJ 

Esta resolución que busca acercar a Palestina a la justicia internacional es muy similar a la adoptada en años anteriores por la Asamblea General de Naciones Unidas, con un único añadido significativo con respecto a la solicitud hecha a la CIJ para la versión de este 2022. ¿Cómo entonces explicar el súbito cambio de parecer de algunos Estados al respecto?

Un reciente artículo de la prensa uruguaya hace ver el cambio de posición del delegado de Uruguay en el 2022 con relación al voto del 2021 (véase nota de prensa de El Observador): una prensa más observadora en otras latitudes del continente confirmaría que este cambio de posición (una abstención en vez de un voto a favor) no es monopolio de Uruguay, y que en Centroamérica también se dieron cambios de posición sin ningun tipo de explicación por parte de las autoridades gubernamentales (Nota 2).

Con relación a la solicitud hecha a la CIJ en la resolución del 2022, proviene del hecho siguiente, también escasamente difundido: un informe reciente dado a conocer – octubre del 2022 – por parte de una comisión de investigación creada por el Consejo de Derechos Humanos sobre lo ocurrido en el 2021 en Palestina – (véase enlace oficial y texto en español) incluyó en sus recomendaciones finales que:

«92. La Comisión recomienda que la Asamblea General: 

a) Solicite urgentemente una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre las consecuencias jurídicas de la negativa continuada de Israel a poner fin a su ocupación del Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, que equivale a una anexión de facto, de las políticas empleadas para lograrlo, y de la negativa de Israel a respetar el derecho del pueblo palestino a la libre determinación, así como de las obligaciones de los terceros Estados y de las Naciones Unidas de velar por que se respete el derecho internacional; 

b) Transmita el presente informe al Consejo de Seguridad y le solicite que considere la posibilidad de adoptar nuevas medidas para poner fin a la situación ilegal resultante de la ocupación permanente impuesta por Israel, y exhorte al Consejo de Seguridad a que exija a Israel que ponga fin a su ocupación permanente con carácter inmediato«.

Resulta llamativo que esta sugerencia con relación a la CIJ fuera inmediatamente endosada por un grupo de Estados, denotando una estrategia diplomática muy hábil y certera para obtener las cifras registradas durante la precitada votación del 11 de noviembre.

Nótese de igual forma la poca difusión hecha por algunos grandes medios de prensa al contenido de este informe presentado en octubre del 2022 por esta comisión de investigación, cuya lectura completa se recomienda. Como ya viene siendo su costumbre, el aparato diplomático de Israel no encontró nada mejor que el intentar desacreditar a los tres integrantes de esta comisión (véase artículo de PassBlue), una actitud que ya no impresiona mayormente a nadie dentro de Naciones Unidas.

Las dos preguntas formuladas a la CIJ en la solicitud de opinión consultiva

En el texto de la resolución A/C.4/77/L.12/Rev.1, se lee en su parte resolutiva final, que la Asamblea General de Naciones Unidas:

«18. Decide, de conformidad con el artículo 96 de la Carta de las Naciones Unidas, solicitar a la Corte Internacional de Justicia, en virtud del Artículo 65 del Estatuto de la Corte, que emita una opinión consultiva sobre las siguientes cuestiones, teniendo en cuenta las normas y los principios del derecho internacional, lo cual incluye la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional humanitario, el derecho internacional de los derechos humanos, las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos, y la opinión consultiva de la Corte de fecha 9 de julio de 2004: 

a) ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas que se derivan de que Israel continúe violando el derecho del pueblo palestino a la libre determinación, de sus prolongados actos de ocupación, asentamiento y anexión del territorio palestino ocupado desde 1967, incluidas las medidas destinadas a alterar la composición demográfica, el carácter y el estatuto de la Ciudad Santa de Jerusalén, y de la aprobación por Israel de legislación y medidas discriminatorias conexas? 

b) ¿Cómo afectan las políticas y prácticas de Israel que se mencionan en el párrafo 18 a) al estatuto jurídico de la ocupación y qué consecuencias jurídicas se derivan de ese estatuto para todos los Estados y para las Naciones Unidas?«

Se trata de una nueva solicitud de opinión consultiva que hace la Asamblea General de Naciones Unidas, después de otra hecha en diciembre del 2003. Esta última dio lugar a la opinión de julio del 2004 de la CIJ sobre las consecuencias legales de la construcción de un muro por parte de Israel en el territorio palestino ocupado. La pregunta que había sido formulada al juez internacional en el 2003 era la siguiente:

«¿Cuáles son las consecuencias jurídicas que se derivan de la construcción del muro que levanta Israel, la Potencia ocupante, en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental y sus alrededores, según se describe en el informe del Secretario General, teniendo en cuenta las normas y principios de derecho internacional, incluido el Cuarto Convenio de Ginebra de 1949 y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General?«

En el texto de la opinión consultiva dada a conocer siete meses después, y cuya lectura integral se recomienda, se notará que la parte resolutiva – párrafo 163, 2) – se tomó con 14 votos  a favor y tan solo uno en contra, el juez norteamericano Thomas Buergenthal (Nota 3). En este otro enlace de la misma CIJ, se puede leer también el texto en español de esta importante opinión consultiva del 2004.

Justicia internacional y Estados en breve

Como bien se sabe, ante la CIJ de La Haya, las opiniones consultivas solamente pueden ser solicitadas por órganos adscritos a Naciones Unidas (véase artículo 96 de la Carta de Naciones Unidas) y no por los Estados. Estos últimos, en cambio, tienen la exclusividad del ius standi para activar el procedimiento contencioso ante el juez internacional de La Haya.

¿Por qué no presentar una demanda en materia contenciosa ante el juez internacional contra Israel por parte de Estados interesados en que Israel acate lo que dispone la normativa internacional? Simplemente porque jurídicamente, no hay manera de hacerlo: como se recordará, la justicia internacional se basa en el consentimiento previo de cada Estado. En el caso de Israel, sus autoridades mantienen sus distancias con la justicia internacional de La Haya, al no haber reconocido nunca la jurisdicción obligatoria de la CIJ mediante la declaración prevista en el Artículo 36, párrafo 2 del Estatuto (véase listado oficial de Estados que sí han hecho esta declaración). A su vez, la diplomacia de Israel ha evitado suscribir tratados (sean estos bilaterales, regionales o multilaterales), en los que una cláusula dispositiva permita recurrir a la CIJ como mecanismo de solución de controversias entre los Estados Parte.

Cabe señalar que desde el 2018, el Estado de Palestina ha entablado una demanda contenciosa contra Estados Unidos ante la CIJ, debido al traslado de la embajada norteamericana de Tel Aviv a Jerusalén (véase texto de la demanda y enlace oficial).  Resulta de interés señalar que la última ordenanza de la CIJ sobre este caso (véase ordenanza ) data del 15 de noviembre del 2018, fijando plazos de entrega de escritos a ambos Estados: 15 de mayo del 2019 para Palestina, 15 de noviembre del 2019 para Estados Unidos. En esta misma ordenanza, se lee que Estados Unidos optó por no participar a una reunión convocada por el Presidente de la CIJ con ambos Estados programada para el 5 de noviembre del 2018. No se tiene mayor información adicional sobre este caso desde entonces, lo cual plantea algunas interrogantes.

A modo de conclusión

Más allá de la falta de información de la CIJ sobre el caso Palestina contra Estados Unidos desde hace ya más de tres años, y que debería de interpelar a algunos observadores y analistas, esta resolución votada el pasado 11 de noviembre plantea para el juez internacional un nuevo desafío.

Nuevamente Palestina y sus aliados tocan la puerta de la justicia internacional de La Haya, ante las violaciones de la normativa internacional a las que proceden las autoridades israelíes desde muchos años de manera reiterada. A ese respecto, se recomienda la lectura de los considerandos de la precitada resolución A/C.4/77/L.12/Rev.1, en los que se enumera la cantidad de informes de Naciones Unidas y de resoluciones adoptados en años anteriores, y que Israel ignora en su accionar o busca desacreditar, a su manera.

El procedimiento en materia consultiva prevé la posibilidad para Estados y organizaciones de presentar su opinión a la CIJ (véase listado de opiniones recibidas en el 2004 por la CIJ), por lo que este nuevo ejercicio permitirá conocer el alcance que algunos Estados le reconocen a las normas internacionales cuya violación es denunciada en el caso de Ucrania (y debiera serlo de igual manera en el caso de Palestina). Revisando quienes votaron a favor y en contra de esta solicitud, y quienes se abstuvieron, es muy probable que los departamentos legales de algunos aparatos diplomáticos busquen desde ya cómo explicar que estas reglas aplican en un caso pero no necesariamente en otro: la consistencia y la coherencia serán sin lugar a dudas un notable desafío para quienes intenten segundar la posición de Israel ante el juez internacional de La Haya.

Con relación a otra jurisdicción internacional también situada en la capital holandesa, la Corte Penal Internacional (CPI), la cual juzga desde el punto de vista penal a individuos (y no a Estados), y que también ha sido solicitada en este 2022 por Ucrania (véase enlace), tuvimos la oportunidad de analizar los alcances de una decisión de la Sala en lo Preliminar de la CPI del 5 de febrero del 2021. En esta decisión, se declaró que la CPI es competente para examinar una petición hecha por Palestina contra mandos militares y políticos israelíes: véase nuestra nota titulada «Corte Penal Internacional (CPI) / Palestina: ¿el fin de la impunidad para los autores de crímenes de guerra cometidos en Palestina?«. En este texto, en el que también referíamos a varios Estados que se sintieron obligados a justificar la posición defendida por Israel ante los jueces de la CPI (sin mayor éxito), concluíamos que:

«…con esta decisión, la justicia penal internacional ve despejado el camino para examinar todo lo observado, documentado y denunciado en el territorio palestino –  y ello desde el mes de junio del 2014 -, que tiene enlutadas a tantas familias palestinas, esperando desde entonces por justicia y clamando por ella«.

La resolución adoptada el pasado 11 de noviembre del 2022 en la sede de Naciones Unidas de Nueva York constituye el primer peldaño de un procedimiento que permitirá, sin lugar a dudas, acercar un poco más la justicia internacional al drama humano que se vive desde muchos años en el territorio palestino ocupado, en abierta y flagrante violación a las reglas del ordenamiento jurídico internacional.

Material: texto de la resolución adoptada A/C.4/77/L.12/Rev.1 por la Asamblea General de Naciones Unidas el 11 de noviembre del 2022 disponible en los diversos idiomas oficiales aquí.

Notas

Nota 1: Sobre el caso de Ucrania y Rusia, remitimos a nuestro breve análisis sobre la no comparecencia de Rusia ante el juez de La Haya: BOEGLIN N., «La fuerza del derecho ante el derecho a la fuerza. A propósito de la no comparecencia de Rusia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)»,  Portal de la Universidad de Costa Rica (UCR), Sección Voz Experta, edición del 23 de marzo del 2022. Texto disponible aquí.

Nota 2: La resolución A/Res/76/82 de diciembre del 2021 titulada «Israeli practices and settlement activities affecting the rights of the Palestinian People and other Arabs of the occupied territories» puede leerse en este enlace y su contenido puede compararse con la resolución del 2022  A/C.4/77/L.12/Rev.1/. El detalle del voto de la resolución del 2021 (147 votos a favor, 17 en contra y 20 abstenciones) está disponible aquí. En el 2021, votaron a favor en América Latina los siguientes Estados: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Se abstuvieron Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Haití y Honduras. Una comparación similar puede hacerse con relación a la resolución del 2021 numerada A/Res/76/89 y titulada «Palestine refugees’ properties and their revenues» adoptada con 159 votos a favor, 5 en contra y 8 abstenciones (véase detalle del voto) y la resolución votada en el 2022. Así como la resolución del 2021 numerada A/Res/76/150 (véase texto) titulada «The right of the Palestinian people to self-determination» adoptada con el siguiente voto: 168 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones: ver detalle del voto registrado disponible aquí.

Nota 3: Sobre esta opinión consultiva de la CIJ del 2004 analizada desde la perspectiva jurídica internacional, véase en particular ABI-SAAB R. «Conséquences juridiques de l’édification d’un mur dans le territoire palestinien occupé» quelques réflexions préliminaires sur l’avis consultatif de la Cour internationale de Justice«, Revue Internationale de la Croix Rouge (RICR), 2004, pp. 633-657. Texto completo disponible aquí; así como  BADIA MARTÍ A., «La opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre las consecuencias jurídicas de la construcción de un muro en ele territorio palestino ocupado del 9 de julio del 2004«, Revista Electrónica de Estudios Internacionales (www.reei.org). Disponible en la red; y también RIVIER R., «Conséquences juridiques de l´édification d´un mur dans le territoire palestinien occupé. Cour Internationale de Justice. Avis du 9 juillet 2004«, Annuaire Français de Droit International (AFDI) 2004, pp. 292-336. Texto completo disponible aquí.

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)

Blog del autor: https://derechointernacionalcr.blogspot.com/

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente de la Información: https://rebelion.org/asamblea-general-de-naciones-unidas-pide-a-la-justicia-internacional-pronunciarse-sobre-ocupacion-de-territorios-palestinos-por-parte-de-israel/

 

 

Comparte este contenido:

UNICEF: 100 niños muertos por terremoto en Java Occidental, Indonesia

100 niños muertos por terremoto en Java Occidental, Indonesia

YAKARTA, 25 de noviembre de 2022 – UNICEF está apoyando al Gobierno de Indonesia para llegar a los niños y las familias devastadas por el terremoto de magnitud 5,6 en Cianjur, Java Occidental.  

Según la última estimación oficial al 24 de noviembre, 100 niños menores de 15 años han perdido la vida, lo que representa el 37 por ciento del total de 272 personas fallecidas. Los informes indican que 2.046 personas han resultado heridas, 39 personas están desaparecidas y 62.882 personas han sido desplazadas.   

Las evaluaciones de daños muestran que 45 escuelas han sido afectadas en el área del terremoto. Lamentablemente, se estima que 18 estudiantes y 5 maestros han resultado heridos, y 267 estudiantes y 10 maestros han resultado heridos.    

Se espera que aumenten las necesidades humanitarias en las áreas afectadas, ya que las operaciones de búsqueda y rescate en curso revelan el verdadero costo y la magnitud de la necesidad. En una emergencia, los niños y las familias que han perdido a sus seres queridos, han sido desplazados o heridos, necesitan con urgencia refugio, agua potable, atención médica y protección.  

El Gobierno de Indonesia está liderando la respuesta de emergencia para abordar estos y otros desafíos que enfrentan los niños y las comunidades. UNICEF y sus aliados están apoyando estos esfuerzos para ayudar a determinar las necesidades más apremiantes de los niños y sus familias.   

El gobierno está distribuyendo suministros clave, que incluyen suministros de preparación para desastres apoyados por UNICEF. Estos incluyen suministros educativos como tiendas de campaña para espacios temporales de aprendizaje, «escuela en una caja» con bolígrafos, cuadernos y lápices, y kits de desarrollo para la primera infancia con juegos apropiados para la edad, útiles de dibujo y juguetes. Se espera que estos suministros beneficien unos 2.500 niños.  

El gobierno también está distribuyendo material proporcionado por UNICEF para apoyar a los niños que están lidiando con angustia emocional y trauma por el impacto del terremoto.   

UNICEF está listo para brindar el apoyo adicional que pueda necesitar el gobierno para ayudar a llegar y proteger a los niños durante este momento difícil. 

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/press-releases/100-children-killed-earthquake-west-java-indonesia

 

Comparte este contenido:

Uruguay: Países de la región aprobaron la Agenda Digital para América Latina y el Caribe eLAC2024

En Delegados de los países presentes en la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe aprobaron hoy en Montevideo, Uruguay, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2024) que establece un conjunto de prioridades de política y acciones a nivel regional para los próximos dos años.

La Conferencia fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como Secretaría Técnica, en conjunto con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic).

En la Declaración de Montevideo, también resultado de la cita, los países se comprometieron a “continuar fortaleciendo las actividades de cooperación regional en materia digital en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe mediante la elaboración de un programa de actividades de cooperación para el período 2022-2024, facilitando el diálogo, el intercambio de experiencias, la gestión de conocimiento y el desarrollo de capacidades”.

La Agenda eLAC2024 reúne 31 objetivos distribuidos en cuatro ejes, y en ella la perspectiva de género es transversal.

El primero de los ejes de la Agenda está vinculado con la infraestructura, la conectividad, el desarrollo de habilidades y competencias. El segundo se relaciona con la economía digital, el emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad, mientras que el tercero incorpora temas como la inclusión y la transformación digital del Estado. Finamente, el cuarto eje se refiere a la generación de nuevas alianzas y contempla acciones vinculadas a la integración comercial, el mercado digital regional y la cooperación.
Delegados de los países presentes en la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe aprobaron hoy en Montevideo, Uruguay, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2024) que establece un conjunto de prioridades de política y acciones a nivel regional para los próximos dos años.

La Conferencia fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como Secretaría Técnica, en conjunto con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic).

En la Declaración de Montevideo, también resultado de la cita, los países se comprometieron a “continuar fortaleciendo las actividades de cooperación regional en materia digital en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe mediante la elaboración de un programa de actividades de cooperación para el período 2022-2024, facilitando el diálogo, el intercambio de experiencias, la gestión de conocimiento y el desarrollo de capacidades”.

La Agenda eLAC2024 reúne 31 objetivos distribuidos en cuatro ejes, y en ella la perspectiva de género es transversal.

El primero de los ejes de la Agenda está vinculado con la infraestructura, la conectividad, el desarrollo de habilidades y competencias. El segundo se relaciona con la economía digital, el emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad, mientras que el tercero incorpora temas como la inclusión y la transformación digital del Estado. Finamente, el cuarto eje se refiere a la generación de nuevas alianzas y contempla acciones vinculadas a la integración comercial, el mercado digital regional y la cooperación.

Las tecnologías digitales son instrumentos esenciales para impulsar la productividad y el crecimiento de los países y tienen efectos significativos en diversas áreas críticas para el desarrollo como la salud, la educación y los servicios de gobierno, reconocen los países.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye entre sus metas principales aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados.

Precisamente, el primer objetivo de la Agenda eLAC024 aprobada por los países plantea “promover la disponibilidad de conectividad de banda ancha asequible y de calidad para todas las personas, con especial énfasis en las personas en condiciones de vulnerabilidad, y en las áreas desatendidas y subatendidas, las zonas remotas y de frontera y las áreas rurales y semiurbanas, teniendo en cuenta soluciones complementarias como las redes comunitarias”.

En 2022 se cumplen 17 años de la adopción del primer Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, en Río de Janeiro, en 2005. Este plan tuvo el objetivo de consolidar una visión común sobre el rol de las tecnologías digitales para promover el desarrollo. Las Conferencias Ministeriales sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe han sido propicias para renovar los acuerdos regionales en este ámbito.

En la cita en Uruguay, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, presentó el documento Un camino digital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe que propone diversas medidas y acciones para avanzar hacia una transformación digital inclusiva y sostenible en la región.

En la Declaración de Montevideo los países agradecieron el liderazgo del Gobierno del Ecuador en el ejercicio de la presidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia Ministerial y la coordinación de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe durante el período 2020-2022.

Finalmente, los países agradecieron al Gobierno de Chile por su ofrecimiento para dar continuidad al proceso de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe y acoger la Novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe en 2024.

En la Octava Conferencia Ministerial participaron delegados de 14 países de la región, de seis agencias del Sistema de las Naciones Unidas y de 12 organismos intergubernamentales, además de representantes de instituciones financieras, bancos de desarrollo y agencias de cooperación, del sector privado, de la academia y de la sociedad civil.
Las tecnologías digitales son instrumentos esenciales para impulsar la productividad y el crecimiento de los países y tienen efectos significativos en diversas áreas críticas para el desarrollo como la salud, la educación y los servicios de gobierno, reconocen los países.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye entre sus metas principales aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados.

Precisamente, el primer objetivo de la Agenda eLAC024 aprobada por los países plantea “promover la disponibilidad de conectividad de banda ancha asequible y de calidad para todas las personas, con especial énfasis en las personas en condiciones de vulnerabilidad, y en las áreas desatendidas y

Comparte este contenido:

UNICEF: El racismo y la discriminación contra los niños abundan en países de todo el mundo

El racismo y la discriminación contra los niños abundan en países de todo el mundo

El nuevo informe describe cómo se discrimina a los niños en la salud, el acceso a los recursos gubernamentales y la educación; el análisis de 22 países de ingresos bajos y medianos muestra que los grupos favorecidos tienen el doble de probabilidades de tener habilidades básicas de lectura

NUEVA YORK, 18 de noviembre de 2022  – El racismo y la discriminación contra los niños por su origen étnico, idioma y religión son moneda corriente en países de todo el mundo, según un nuevo informe de UNICEF publicado antes del Día Mundial del Niño.

Derechos denegados: el impacto de la discriminación en los niños muestra hasta qué punto el racismo y la discriminación afectan la educación, la salud, el acceso a un nacimiento registrado y a un sistema de justicia justo e igualitario de los niños, y destaca las disparidades generalizadas entre las minorías y los grupos étnicos.

“La exclusión y la discriminación durante la niñez causan daños que pueden durar toda la vida”, dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “Esto nos duele a todos. Proteger los derechos de todos los niños, sean quienes sean y vengan de donde vengan, es la forma más segura de construir un mundo más pacífico, próspero y justo para todos”.

Entre los nuevos hallazgos, el informe muestra que los niños de grupos étnicos, lingüísticos y religiosos marginados en un análisis de 22 países de bajos y medianos ingresos están muy por detrás de sus pares en habilidades de lectura. En promedio, los estudiantes de 7 a 14 años del grupo más favorecido tienen más del doble de probabilidades de tener habilidades de lectura básicas que los del grupo menos favorecido.

Un análisis de los datos sobre el nivel de niños registrados al nacer, un requisito previo para el acceso a los derechos básicos, encontró disparidades significativas entre los niños de diferentes grupos étnicos y religiosos. Por ejemplo, en la República Democrática Popular Lao, el nacimiento del 59% de los niños menores de 5 años del grupo étnico minoritario Mon-Khmer está registrado, en comparación con el 80% del grupo étnico Lao-Tai.

La discriminación y la exclusión profundizan las privaciones y la pobreza intergeneracionales y dan como resultado peores resultados de salud, nutrición y aprendizaje para los niños, mayor probabilidad de encarcelamiento, mayores tasas de embarazo entre las adolescentes y menores tasas de empleo e ingresos en la edad adulta.

Si bien el COVID-19 expuso profundas injusticias y discriminación en todo el mundo, y los impactos del cambio climático y los conflictos continúan revelando desigualdades en muchos países, el informe destaca cómo la discriminación y la exclusión han persistido durante mucho tiempo para millones de niños de grupos étnicos y minoritarios, incluidos acceso a inmunización, servicios de agua y saneamiento, y un sistema de justicia justo.

Por ejemplo, en las políticas disciplinarias en los Estados Unidos, los niños negros tienen casi cuatro veces más probabilidades de recibir suspensiones fuera de la escuela que los niños blancos, y más del doble de probabilidades de enfrentar arrestos relacionados con la escuela, señala el informe.

El informe también destaca cómo los niños y los jóvenes sienten la carga de la discriminación en su vida cotidiana. Una nueva encuesta de U-Report que generó más de 407 000 respuestas encontró que casi dos tercios sienten que la discriminación es común en sus entornos, mientras que casi la mitad siente que la discriminación ha afectado sus vidas o las de alguien que conocen de manera significativa.

“En el Día Mundial del Niño y todos los días, todos los niños tienen derecho a ser incluidos, a ser protegidos ya tener las mismas oportunidades de alcanzar su máximo potencial”, dijo Russell. “Todos nosotros tenemos el poder de luchar contra la discriminación contra los niños, en nuestros países, nuestras comunidades, nuestras escuelas, nuestros hogares y nuestros propios corazones. Necesitamos usar ese poder”. 

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/press-releases/racism-and-discrimination-against-children-rife-countries-worldwide

Comparte este contenido:

Costa Rica: Estudiantes motivan con dibujos a cuidar el ambiente

Estudiantes motivan con dibujos a cuidar el ambiente

Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr

“Dibuja una acción por la naturaleza”, así se llama el concurso que buscó crear conciencia en niños, niñas y  jóvenes sobre la promoción del respeto a toda forma de vida, la convivencia pacífica y la apreciación por la naturaleza.

La iniciativa convocó a 180 estudiantes, de 10 centros educativos, de la Dirección Regional de Occidente a crear dibujos motivados con los paisajes de la finca La Chiripa, ubicada en la Zona Protectora Cerro El Chayote, de Alajuela.

La iniciativa la impulsó la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Municipalidad de Naranjo, en la alianza con el Ministerio de Educación Pública (MEP).

La estudiante Bryanna Barrantes Masís, de la escuela La cueva de San Antonio, de Naranjo, conquistó el primer lugar del concurso con una obra de arte que plasma la necesidad de compartir espacios en convivencia y no en detrimento del ambiente.

El segundo y tercer lugar del certamen lo ganaron Sofía Torres Rojas, de la escuela República de Cuba y; Emiliano Blanco Vargas, de la escuela La palmita, por representar en sus obras la armonía de las acciones del ser humano con la naturaleza y por el atractivo acople en el uso de técnicas de composición, luz y color que muestran sus obras.

El pasado 4 de noviembre se realizó la premiación del concurso en Naranjo.

“Debemos seguir trabajando juntos por construir un mundo mejor. Desde la Dirección Regional de Occidente del MEP continuaremos apoyando este tipo de iniciativas. Necesitamos trabajar por una educación que sea distinta donde aprovechemos los medios que ofrece nuestro entorno para ponerlos al servicio de la niñez y la juventud” expresó Miguel Ángel Sibaja Miranda, Director Regional del MEP en Occidente.

En el marco de la actividad se contó con la participación especial de la delegación de la Universidad de Alcalá como parte de la agenda coordinada por la OEI.

 

Fuente de la Información: https://www.mep.go.cr/noticias/estudiantes-motivan-dibujos-cuidar-ambiente

Comparte este contenido:

UNICEF: Jóvenes activistas climáticos exigen acción e inspiran esperanza

Jóvenes activistas climáticos exigen acción e inspiran esperanza

A medida que los impactos del cambio climático se intensifican con cada año que pasa, más y más jóvenes se unen al movimiento por un cambio positivo. Al liderar la discusión sobre el cambio climático, también están creando conciencia y motivando a otros a tomar medidas.

UNICEF se asoció con Fridays For Future , una organización fundada por Greta Thunberg, para hablar con jóvenes activistas climáticos sobre cómo los ha afectado el cambio climático y qué están haciendo para combatirlo. Comparten sus experiencias y alientan a otros a tomar medidas por un mundo más limpio, fresco y feliz.

María, México

Desde pequeña, María, de 19 años, ha visto de cerca los impactos de la crisis climática, en especial la crisis del agua que recorre todo México. Mientras que las sequías y el aumento de las temperaturas provocan incendios forestales, los ciclones provocan inundaciones y pérdidas de cosechas. Para luchar contra esto, se convirtió en activista climática a tiempo completo. Ella cree que el problema de la escasez de agua no se puede ver de forma aislada sino como parte de un ecosistema más grande.

“Para preservar el agua, tenemos que preservar los bosques”.

Tahsin, Bangladés

Tahsin Uddin, de 22 años, es un activista climático en Bangladesh, un país donde muchas personas son vulnerables a los impactos del cambio climático. Promueve el ciclismo como un vehículo ecológico a través de su organización juvenil y capacita a los adolescentes en el periodismo móvil, al mismo tiempo que planta árboles y organiza limpiezas. Insta a los jóvenes a participar en el movimiento climático de su país.

“Aunque nosotros, los jóvenes, no somos responsables del cambio climático, tendrá un mayor impacto en nosotros”.

¿Qué inspiró a Tahsin y qué pueden hacer los jóvenes para empezar a proteger el medio ambiente? Leer más >>

Russel, Dominica

Russell Raymond, de 17 años, es un reportero de la nación caribeña de Dominica. Cuando el huracán María tocó tierra en septiembre de 2017, devastó su país, sumergió calles, voló techos de casas y escuelas y obligó a su familia a buscar refugio. Desde entonces, ha utilizado la fotografía para hacer una crónica de los impactos del huracán en la isla a la que llama hogar. En este video revisita algunos de esos recuerdos.

“Formas alternativas de energía como la energía solar y la eólica… pueden detener el cambio climático o al menos hacerle mella”.

Lo que Russell vio después del huracán: vea el ensayo fotográfico >>

Mitzi, Filipinas

Durante la pandemia de COVID-19, Mitzi Jonelle Tan, una activista de Manila, ha estado haciendo campaña por la justicia climática. Cuando Filipinas fue azotada por dos huracanes consecutivos en 2020, su organización entró en acción: alimentó a las comunidades que quedaron hambrientas y les preguntó sobre sus problemas y cómo se sintieron después de la tormenta.

“No se trata solo del clima y el medio ambiente. Se trata de justicia”.

Desde amplificar las voces por la justicia climática hasta exigir rendición de cuentas, lea sobre el trabajo de Mitzi >>

Nkosi, Zimbabue

Nkosilathi Nyathi, de 17 años, es una activista climática de UNICEF de Victoria Falls, Zimbabue. Nos guía a través de los cambios que ha presenciado de primera mano como resultado del cambio climático. Siente que aunque los jóvenes pueden ver y sentir los efectos del cambio climático, muchos no saben lo que está pasando y él quiere cambiar eso.

“No hay otro momento para actuar que ahora”.

¿Qué mantiene a Nkosi en la primera línea de la justicia climática? Lea su entrada de blog >>


El cambio climático está afectando la vida de los niños y jóvenes en todo el mundo. El mundo debe cumplir su compromiso de limitar el calentamiento a 1,5 o C. Leer más >>

Fuente de la Información:  https://www.unicef.org/stories/young-climate-activists-demand-action-inspire-hope

 

Comparte este contenido:

ONU – Guterres: «Estado del clima mundial es una crónica del caos climático»

Guterres: «Estado del clima mundial es una crónica del caos climático»

La Organización Mundial de la Meteorología ha advertido que los niveles del mar están creciendo el doble de rápido que en 1990

Sharm el Sheij.- «A medida que se pone en marcha la COP27, nuestro planeta está enviando una señal de socorro», alertó este domingo el presidente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, al inicio de la cumbre climática internacional, donde afirmó que «el estado del clima mundial es una crónica del caos climático».

Guterres remarcó que «el cambio está pasando con una catastrófica velocidad» con consecuencias nefastas para la vida de las personas y hábitats en todos los continentes.

Según el último informe de la Organización Mundial de la Meteorología, los últimos ocho años han sido los más calurosos desde que hay registros, los niveles del mar están creciendo el doble de rápido que en la década de 1990; situaciones que ponen en grave peligro a millones de ciudadanos de zonas costeras.

Entre las principales preocupaciones del secretario general de la ONU se encuentra el rápido deshielo de los glaciares y los efectos negativos en la potabilidad del agua con todo lo que implica para la salud de la gente.

Por todo ello, «personas y comunidades de todo el mundo deben ser protegidas inmediatamente de los crecientes peligros de la emergencia climática, por eso estamos luchando duro para lograr sistemas universales de alerta temprana dentro de cinco años».

Para abordar la emergencia climática, «debemos dar actuar de forma ambiciosa y decidida; la COP27 debe ser el lugar y ahora debe ser el momento», concluyó el presidente de la ONU.

 

Información de EFE
Fuente de la Información: https://www.eluniversal.com/internacional/142293/guterres-estado-del-clima-mundial-es-una-cronica-del-caos-climatico

 

Comparte este contenido:
Page 12 of 176
1 10 11 12 13 14 176