Page 166 of 176
1 164 165 166 167 168 176

IIPE- UNESCO: Impulsando Proyectos Innovadores para la Integración de las Ciencias de la Computación en Instituciones Educativas

Argentina/19 julio 2016/Fuente: IIPE – UNESCO

Representantes de la Fundación Sadosky y del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE UNESCO), Oficina Regional Buenos Aires, se reunieron en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, en el marco del convenio celebrado entre ambas instituciones para revisar los avances del proyecto.
Mediante el convenio refrendado oportunamente el IIPE-UNESCO se compromete a brindar asistencia técnica a la coordinación de la iniciativa Program.AR, de la Fundación Sadosky, y a diseñar un Curso en línea para funcionarios, supervisores y directivos de escuelas públicas primarias y secundarias de la República Argentina, sobre gestión y liderazgo de proyectos innovadores que integren a las Ciencias de la Computación en las instituciones escolares.
Es propósito de la iniciativa Program.AR, de la Fundación Sadosky, impulsar aprendizaje significativo de las Ciencias de la Computación. Vivimos en un mundo que depende cada vez más del uso de la tecnología, por lo que resulta necesario contar con los conocimientos que aportan las Ciencias de la Computación para comprender y opinar sobre el mundo que nos rodea. La iniciativa hace foco en la programación como una parte fundamental de las Ciencias de la Computación, considerando que al aprender a programar se desarrollan habilidades de pensamiento importantes como la capacidad de abstracción y de planificación, la descomposición de problemas y el trabajo en equipo.
“El desafío es despertar el interés no solo en los alumnos, sino también en las distintas capas del sistema educativo”, sostuvo en el encuentro María Belén Bonello, coordinadora de la iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky.

En este camino, la formación de funcionarios, supervisores y directivos de escuelas públicas resulta imperiosa y para ello el IIPE-UNESCO diseñará un dispositivo de formación poli-sincrónico, de 96 horas en línea, para estos destinatarios, sobre gestión y liderazgo de proyectos innovadores que integren a las Ciencias de la Computación en las instituciones educativas de las que forman parte. A su vez, es su tarea seleccionar, capacitar y supervisar a los tutores que acompañarán el dictado de ese curso de formación, así como desarrollar material educativo pertinente.“Para el proyecto que se lleva a cabo desde la Fundación resulta estratégico el trabajo colaborativo con una entidad de la talla de UNESCO”, destacó Barañao. En la primera instancia de implementación el curso tendrá un cupo máximo de 300 participantes y se desarrollará en el Campus Virtual de la Fundación Sadosky.

El acto de firma estuvo encabezado por el presidente de la Fundación Sadosky y ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao y contó con la participación del director ejecutivo de la Fundación Sadosky, Dr. Esteban Feuerstein, la directora de IIPE-UNESCO Buenos Aires, Margarita Poggi, la coordinadora de la iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky, Lic. María Belén Bonello y María Teresa Lugo, coordinadora de proyectos TIC y Educación de IIPE UNESCO.

Crédito: Fundación Sadosky

Fuente de la Noticia:

http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/portal/impulsando-proyectos-innovadores-para-la-integraci-n-de-las-ciencias-de-la-computaci-n-en?platform=hootsuite

Comparte este contenido:

6 datos sobre el drama de la infancia en situaciones de emergencia

UNICEF/19 de julio de 2016/Fuente: guiaongs

Cuando sucede algún tipo de catástrofe natural o se desarrolla un conflicto bélico suelen quedar especialmente afectados colectivos tan vulnerables como el de las personas mayores y los niños. La infancia es una de las que peor pasa por estas situaciones de emergencia y para entender la magnitud de los dramas que se suceden solo hay que echar mano de unos datos que ha difundido Unicef. La organización calcula que en el mundo hay 250 millones de pequeños rodeados de violencia, inseguridad y terror, ¿qué hacer ante estas situaciones?

1. 75 millones de pequeños no pueden acudir a la escuela. Las crisis y guerras suelen generar la destrucción de centros escolares y como consecuencia los niños no pueden seguir formándose para tener algún día un futuro mejor.

2. Una media de cuatro hospitales y escuelas en zonas de conflicto son atacadas cada día. Como señalábamos anteriormente, la destrucción de estas infraestructuras suponen un menoscabo, en primer lugar, para la salud de la infancia y, en segundo lugar, para la formación que estos reciben. De los conocimientos que adquirirán hoy dependerá el futuro, su mañana.

3. El 20% de los niños y niñas que se encuentran de una u otra forma involucrados en Oriente Medio están en grave riesgo de desarrollar patologías mentales. Las traumáticas experiencias que viven a diario, alerta Unicef, suelen desembocar en problemas psicológicos que a medio y largo plazo pueden resultarles muy dañino para su desarrollo como adultos.

4. Siria registró en 2015 más de 1.500 violaciones de derechos de los niños calificadas como ‘graves’. En buena parte de ellas se hace referencia a la muerte de infantes en zonas en guerra y países con graves conflictos tanto nacionales como internacionales.

5. 16 millones de niños ‘hijos’ de la guerra. Esta es la cifra de nacidos durante 2015 en zonas en conflicto. Sus primeros meses de vida, lejos de ser dulces y tranquilos como se le presupone a cualquier bebé en esta primera etapa de su desarrollo, se ven rodeados de bombardeos, balas, peligro y muerte.

6. Más de la mitad de los refugiados en todo el mundo son niños. Es decir, hablamos de más de 30 millones de pequeños y pequeñas que se han visto obligados a dejar sus hogares.

 Fuente: http://www.guiaongs.org/noticias/unicef-alerta-drama-de-la-infancia/
Imagen: http://www.guiaongs.org/wp-content/uploads/2016/07/unicef-infancia1.jpg
Comparte este contenido:

263 millones de niños y jóvenes no escolarizados desde la enseñanza primaria hasta el segundo ciclo de la enseñanza secundaria

UNESCO/19 de julio de 2016/

Unos 263 millones de niños y jóvenes, cifra equivalente a la cuarta parte de la población de Europa, no están escolarizados, según nuevos datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU). La cifra total incluye 61 millones de niños en edad de cursar la enseñanza primaria (6-11 años), 60 millones en edad de cursar el primer ciclo de secundaria (12-14 años) y, por primera vez, la estimación de los jóvenes en edad de cursar el segundo ciclo de enseñanza secundaria (15-17 años), que ascienden a 142 millones. Estos datos se presentan en un nuevo documento publicado conjuntamente por el Instituto de Estadística de la UNESCO y el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM).

“Los países han prometido que, para 2030, todos los niños podrán cursar la enseñanza primaria y secundaria. Estos nuevos datos muestran la ardua labor que tenemos por delante para alcanzar este objetivo”, afirmó la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova. “Debemos centrarnos en la inclusión desde la edad más temprana y durante el ciclo completo de aprendizaje, en las políticas destinadas a eliminar las barreras en cada etapa, prestando especial atención a las niñas, que siguen encontrándose en una situación de mayor desventaja”.

De todas las regiones del mundo, el África Subsahariana es la que tiene los índices más altos de exclusión. Más de una quinta parte de los niños de edades comprendidas entre los 6 y los 11 años no están escolarizados, seguidos por una tercera parte de los jóvenes de entre 12 y 14 años. De acuerdo con los datos del IEU, casi el 60% de los jóvenes de entre 15 y 17 años no asiste a la escuela. Un obstáculo importante para alcanzar la meta son las disparidades que siguen existiendo en lo que respecta a la participación en la educación y que tienen que ver con el sexo, la ubicación y los recursos económicos.

Los conflictos armados constituyen otra importante barrera a la educación. En todo el mundo, el 35% del total de los niños no escolarizados en edad de cursar la enseñanza primaria (22 millones), el 25% de los adolescentes en edad de cursar el primer ciclo de secundaria (15 millones) y el 18% de los jóvenes sin escolarizar en edad de cursar el segundo ciclo de secundaria (26 millones) viven en zonas afectadas por conflictos.

En general, los jóvenes de más edad (15-17 años) tienen cuatro veces más probabilidades de no estar escolarizados que los niños de edades comprendidas entre los 6 y los 11 años. Esto se debe en parte a que la enseñanza primaria y el primer ciclo de la enseñanza secundaria son obligatorios en casi todos los países, mientras que el segundo ciclo de secundaria no lo es. Al mismo tiempo, esos jóvenes suelen tener la edad legal para trabajar. Muchos de ellos no disponen de más opción que trabajar, mientras que otros intentan combinar la asistencia a la escuela con el empleo.

Las niñas tienen más probabilidades que los niños de no asistir nunca a la escuela, pese a todos los esfuerzos realizados y los avances logrados en las dos últimas décadas. De acuerdo con los datos del IEU, 15 millones de niñas en edad de cursar la enseñanza primaria no tendrán nunca la oportunidad de aprender a leer ni a escribir en la escuela primaria, en comparación con 10 millones de niños. Más de la mitad de esas niñas (9 millones) vive en el África Subsahariana.

La pobreza constituye un obstáculo adicional para las niñas. De acuerdo con los análisis que figuran en el Informe GEM, en África Septentrional y Asia Occidental, las diferencias son aún mayores entre la población más pobre de la región: solo 85 niñas por cada 100 niños en edad de cursar el primer ciclo de enseñanza secundaria asisten a la escuela. Entre los que tienen edad de cursar el segundo ciclo de secundaria, solo 77 de las niñas más pobres por cada 100 de los niños más pobres asisten a la escuela.

Descargar el documento completo (en inglés)

Participe en la conversación en línea @unesco_es @GEMReport @UNESCOStat/

  •  El Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) es la fuente oficial de los datos utilizados para el seguimiento del ODS 4 y de los objetivos de la Educación 2030.

Más información sobre los niños sin escolarizar: el atlas electrónico de la UNESCO sobre los niños sin escolarizar ofrece una serie de mapas interactivos con estadísticas mundiales y nacionales:

Inglés: http://tellmaps.com/uis/oosc/

Francés: http://tellmaps.com/uis/oosc/?lang=fr

  • El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM), elaborado por un equipo independiente y publicado por la UNESCO, sustituye al Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo (GMR) de la UNESCO.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/263_million_children_and_youth_are_out_of_school_from_primar/#.V41ZRtLhDIV

Imagen: http://images.et.eltiempo.digital/contenido/estilo-de-vida/educacion/IMAGEN/IMAGEN-16647805-2.jpg

Comparte este contenido:

España: Morales recibe al primer ministro de Cabo Verde

 Europa/ España/Julio del 2016/ Evento /http://www.laprovincia.es/

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, se reunió hoy con el primer ministro de Cabo Verde, José Ulisses Correira e Silva, quien eligió Gran Canaria para estrechar lazos en su segunda visita oficial tras su viaje a Portugal y anunció su participación en la Feria Internacional del Atlántico que se celebrará en noviembre.

Recién constituido el nuevo gobierno caboverdiano, ambos responsables acompañados de sus respectivos equipos mantuvieron un encuentro en el Cabildo de Gran Canaria donde repasaron todas las opciones de colaboración entre ambos territorios de la región macaronésica, desde científica tecnológica y cultural a comercial.

«Tenemos interés en reforzar los lazos de cooperación y el diálogo político con Canarias, estamos interesado en el sector del turismo, el área tecnológica y cultural para aproximarnos más. Se abre un potencial para entrar de la mano de Canarias en el vasto mercado de África», manifestó el nuevo primer ministro.

No solo hay perspectivas de estrechar las relaciones, agregó Antonio Morales, sino que en el encuentro manifestó su voluntad de profundizar en la generación de opciones de desarrollo para ambos territorios y «las relaciones fluirán en el futuro con Cabo Verde», aseguró.

Trataron temas que preocupan en ambos territorios insulares, como el agua, la energía y la alimentación, de modo que la previsión, prosiguió, es firmar en noviembre un documento destinado a avanzar de la mano en estos y otros asuntos.

El desarrollo de Cabo Verde está vinculado en gran medida al turismo, por ello el archipiélago caboverdiano participará en la Feria Internacional del Atlántico, cumpliendo así con su vocación de abrirse a Iberoamérica y África, concluyó el presidente grancanario.

Fuente:  http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2016/07/16/morales-recibe-primer-ministro-cabo/843418.html
Fuente imagen : http://fotos01.laprovincia.es/2016/07/16/318×200/cabo-verde.jpg
Comparte este contenido:

Unesco: 263 millones de menores en el mundo no están escolarizados

África/ 18 de Julio de 2016/UNESCO

El Instituto de Estadística de la Unesco indicó que África subsahariana es la región que tiene los índices más altos de exclusión.

Unos 263 millones de menores de 18 años en todo el mundo no están escolarizados, una situación de exclusión que es particularmente aguda en el África subsahariana, según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Panorama sombrío. De esa cifra total, 61 millones corresponden a niños en edad de cursar la educación primaria (de 6 a 11 años), otros 60 millones a los que tendrían que estar en el primer ciclo de secundaria (de 12 a 14 años) y 142 millones a los del segundo ciclo (15-17 años).

El Instituto Estadístico de la Unesco constató que 15 millones de niñas en edad de ir a primaria nunca tendrán la oportunidad de aprender a leer ni a escribir, en comparación con 10 millones de niños en esa situación.
El Instituto Estadístico de la Unesco constató que 15 millones de niñas en edad de ir a primaria nunca tendrán la oportunidad de aprender a leer ni a escribir, en comparación con 10 millones de niños en esa situación. | Fuente: AFP

África subsahariana. El Instituto de Estadística de la Unesco, que elaboró esos datos conjuntamente con el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, destacó que «el África subsahariana es la región que tiene los índices más altos de exclusión». Allí una quinta parte de los niños que tienen entre 6 y 11 años no están escolarizados, y lo mismo ocurre con una tercera parte de los que tienen entre 12 y 14 años y con casi el 60 % de los que tienen entre 15 y 17 años.

Conflictos armados. Otra importante barrera para el acceso a la educación señalada por los autores del estudio son los conflictos armados. La prueba es que un 35 % de los niños de 6 a 11 años que no van a la escuela en el mundo (22 millones) viven en zonas afectadas por conflictos. El porcentaje es del 25 para los adolescentes de 12 a 14 años (15 millones) y el 18 % de los jóvenes de 15 a 17 años (26 millones.

Desafíos. La directora general de la Unesco, Irina Bokova, recordó las promesas de la comunidad internacional para que en el horizonte de 2030 todos los niños puedan cursar la enseñanza primaria y secundaria e hizo notar que esos datos «muestran la ardua labor que tenemos por delante para alcanzar este objetivo». EFE

Unicef estima que más de 2 millones de niños no van a la escuela.
Unicef estima que más de 2 millones de niños no van a la escuela. | Fuente: http://rpp.pe/mundo/actualidad/unesco-263-millones-de-menores-en-el-mundo-no-estan-escolarizados-noticia-980041
Comparte este contenido:

Uno de cada 4 niños del mundo sufre maltrato físico

América del Sur/Ecuador/14 de Julio de 2016/Fuente: El Telégrafo

La Organización Mundial de la Salud propone mejorar las aptitudes sociales de los niños y que se desarrollen en ambientes seguros. archivo / el telégrafo

La Organización Mundial de la Salud propone mejorar las aptitudes sociales de los niños y que se desarrollen en ambientes seguros. La Organización Mundial de la Salud propone mejorar las aptitudes sociales de los niños y que se desarrollen en ambientes seguros. archivo / el telégrafo Redacción Sociedad y AFP La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados presentaron siete estrategias interrelacionadas para que disminuya la violencia contra los niños. Todas fueron puestas a prueba y dieron resultados. Según la OMS, en el último año, unos 1.000 millones de niños sufrieron violencia física, sexual o psicológica. Asimismo, el homicidio es una de las cinco causas principales de muerte entre los adolescentes. De igual manera, uno de cada cuatro niños es maltratado físicamente, y una de cada cinco niñas es abusada sexualmente al menos una vez en su vida. Etienne Krug, director en la OMS, sostiene que el conocimiento del alcance y de los daños causados por la violencia contra los niños es cada vez mayor, así como la evidencia acerca de estrategias eficaces de prevención. Por esos motivos -añadió- ahora se deben utilizar esos conocimientos para trabajar de manera colectiva, con el fin de crear entornos seguros, estables y estimulantes que protejan a los menores de edad. El nuevo conjunto de estrategias fue elaborado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, Unicef, End Violence Against Children, la OPS, el Pepfar, Together for Girls, la Unodc y el Banco Mundial. La alianza tiene como objetivo reunir a gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado, investigadores y personalidades académicas para articular una voluntad política, promover soluciones, acelerar la acción y reforzar la colaboración para prevenir la violencia contra los niños. También contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las acciones que recomienda están la aplicación y control del cumplimiento de las leyes, el establecimiento de normas y valores, los entornos seguros, el apoyo a padres y cuidadores, el reforzamiento económico y de ingresos, el servicio de respuesta y apoyo, y la educación y formación en aptitudes para la vida. (I)

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/uno-de-cada-4-ninos-del-mundo-sufre-maltrato-fisico
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

Comparte este contenido:

Chile: Calidad en la educación superior: ¿qué indican los indicadores?

América del Sur/Chile/14 de Julio de 2016/Fuente: Entorno Inteligente

La mercantilización del sistema de educación superior en Chile y el afán de lucro que lo alimenta ha generado en muchas instituciones el alejamiento de criterios académicos de excelencia y ha instalado la demanda por mejorar la calidad de la educación y puesto en evidencia la débil regulación y lo mucho que requerimos avanzar en este ámbito.

En el ámbito universitario, el concepto de calidad es de origen relativamente reciente y deriva de la irrupción del lenguaje de la economía y el «management» en las distintas esferas de la vida social. La entrega de capitales a los países para reformar la educación, a través del Banco Mundial o del BID, al inicio de la década de los 90, implicó introducir criterios de control de su uso y evaluación de la calidad de resultados de las innovaciones y mejoras, instalándose criterios de evaluación a partir de las definiciones establecidas por estos organismos y su lógica.

En nuestro país, uno de los dispositivos principales para la incorporación y aplicación de estos lineamientos han sido los Programas MECESUP. Para muchas universidades, el acceso a estos fondos ha resultado necesario para el logro de mejoramientos institucionales que exigen los procesos de acreditación.

De esta forma, la calidad en el ámbito del sistema educacional ha sido definida por el Mineduc y la CNA en términos operacionales, es decir, a partir de un conjunto de indicadores y estándares a cumplir, no contextualizados e historizados y que no dan cuenta del carácter procesual de la formación.

Ahora, cuando hablamos de calidad necesariamente tenemos que entender que alude a una cierta noción o entendimiento de lo que es una universidad, cuál es su carácter, su papel, las funciones que cumple y que le dan su especificidad como institución.

Es decir, la calidad es una construcción social que «hace sentido» en la sociedad o en ciertos grupos en determinado momento histórico: no es algo dado, ni para siempre, ni que tenga existencia independiente de un relativo consenso en una determinada comunidad.

A partir de esta mirada, resulta evidente que algunos indicadores de calidad utilizados por la CNA o por el Ministerio de Educación son discutibles. Desde una perspectiva más amplia, urge una mirada crítica, capaz de analizar la calidad y su relación -o no- con la reproducción de la desigualdad social.

Si observamos la realidad del mundo universitario del país, constatamos la existencia de algunas grandes universidades privadas que tienen la mayor cobertura del sistema, de «menor calidad», según lo indica la acreditación, y cuyos alumnos pertenecen a los estratos socioeconómicos de menores ingresos; y algunas universidades públicas y tradicionales de «mejor calidad», según lo indica la acreditación, que siguen siendo elitarias en términos de la composición social de su alumnado, reproduciendo así la desigualdad social.

En el escenario actual, algunos sostienen que habría universidades docentes, reducidas a la formación de profesionales; y universidades complejas, las que incorporan investigación y extensión o vinculación con el medio.

Las universidades han sido definidas históricamente no solo como una instancia de formación de profesionales de alto nivel, sino también y muy esencialmente, como el espacio social por excelencia para el desarrollo de la creación, del pensamiento reflexivo, la distancia crítica y el interrogarse respecto de lo dado; el desarrollo de la investigación y la generación de conocimientos; la innovación; y al servicio de los grandes temas nacionales.

Las universidades estrictamente docentes no serían entonces universidades. Coincidiendo con esta definición, los criterios e indicadores de calidad a partir de los cuales evaluarlas, en un determinado momento y a través del tiempo, deberían ser concordantes.

Extrañamente, para nosotros, hoy no constituyen indicadores de calidad en las universidades la mirada de género, la dimensión relativa a la participación de los distintos estamentos en su gobernanza, la capacidad efectiva de mayor inclusión, la relación entre la condición académica inicial de los estudiantes y el egreso, que estaría indicando hasta qué punto una universidad ayuda a disminuir la exclusión y la crónica desigualdad social.

En este contexto, la PSU como criterio de selección, así como otros indicadores de calidad de la docencia en lo referido a los estudiantes -como índices de deserción/retención, tasa de titulación oportuna y empleabilidad- resultan regresivos, pues son descontextualizados, en el sentido que valoran y consolidan lógicas discriminatorias que reproducen la desigualdad social estructural, perjudicando a aquellos estudiantes de menores ingresos y/o que han tenido menos oportunidades de aprendizaje.

Extrañamente, para nosotros, hoy no constituyen indicadores de calidad en las universidades la mirada de género, la dimensión relativa a la participación de los distintos estamentos en su gobernanza, la capacidad efectiva de mayor inclusión, la relación entre la condición académica inicial de los estudiantes y el egreso, que estaría indicando hasta qué punto una universidad ayuda a disminuir la exclusión y la crónica desigualdad social.

Así las cosas, es altamente valorable la exigencia de calidad como un criterio prioritario de la reforma, planteada por los estudiantes, el mundo universitario y las propias autoridades políticas, y debería ser un aspecto central de esta; pero es fundamental remirar el concepto de calidad y el tipo de indicadores con el que se la evalúa, entendiendo a la universidad como una institución que debiera incidir en la disminución de las profundas desigualdades sociales que caracterizan a nuestro país.
Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8692262/–

Comparte este contenido:
Page 166 of 176
1 164 165 166 167 168 176