Page 389 of 558
1 387 388 389 390 391 558

¿Cómo planificar con Unidades Didácticas?

Autor: Mi sala amarilla

¿Qué son las Unidades Didácticas?

Es una estructura didáctica compuesta de objetivos, contenidos, actividades, recursos, evaluación que se puede organizar alrededor de determinados “contextos geográficos” o “recortes”de la realidad social y/o natural, algunos hechos (actuales o pasados), y/u objetos sociales, en todos los casos lo suficientemente complejos como para que su conocimiento ofrezca múltiples miradas. Cualquiera de ellos o todos se convertirán en objeto de indagación o estudio por parte del grupo de niños.

 No se deben seleccionar “temas”, sino parcelas que respeten las articulaciones y el particular entramado que ofrece la realidad. Temas clásicos en la historia del Jardín, como “la casa”, “los medios de transporte, “mi cuerpo”, “las comunicaciones”, “las estaciones del año”, son muy amplios y resultan poco significativos para el pensamiento de los niños de estas edades.

Lo cercano y lo conocido para el pensamiento de los niños no necesariamente implica la cercanía espacial y temporal, pues los medios ponen a los niños en contacto con informaciones y representaciones que trascienden la experiencia vivida en su entorno físico.

 El objeto de conocimiento puede girar en torno a un contexto seleccionado del ambiente social o natural circundante al niño y la escuela (ejemplo: la panadería, la plaza, la granja, la biblioteca de la escuela, el museo de arte, el teatro, etc.), un hecho social relevante (del pasado o actual, como por ejemplo: las elecciones, el mundial de fútbol), un objeto real significativo del entorno y de valor socio-cultural (el diario, el/los libro/s, los juguetes). Este “contexto, recorte o eje” se convertirá en “objeto de estudio” para una indagación sistemática y organizada.

Son aceptadas diversas modalidades de planificar los recortes. Pueden ser “Los animales de la granja…” o “La granja de….”. La mirada puede ponerse de manifiesto en los animales focalizando, el contexto en el cuál viven; o estar puesta en el funcionamiento de la granja, los roles, y funciones de las personas, en relación con estos animales.

Al enseñar con Unidades Didácticas no pretendemos clasificar el conocimiento: éste aparece inmerso en el orden que le da la realidad social. Pero aunque la Unidad Didáctica no clasifica el conocimiento desde las disciplinas, sí recurre a ellas porque pueden ayudar a preguntar. Así, es posible acercarse al “recorte” de la Unidad Didáctica y preguntar como matemáticos, preguntar como artistas, preguntar como científicos, etc.

  Posible estructura de la Unidad Didáctica

• Recorte : se enuncia el recorte seleccionado.

• Red de contenidos( o preguntas problematizadoras) : es una  lista exhaustiva de lo enseñable sobre el objeto-recorte, elaborada a partir de un relevamiento o indagación previa. Implica el planteo de preguntas o problemas para seleccionar aquello que se va a enseñar y establecer las relaciones entre los diferentes contenidos.
Las respuestas a las preguntas hay que buscarlas en las diferentes disciplinas o áreas.
Suele resultar muy práctico partir de un torbellino de ideas o conceptos y luego realizar el análisis que permita buscar las relaciones e
inclusiones pertinentes entre los diferentes elementos que componen el objeto de conocimiento seleccionado.

•  Objetivos( o propósitos):  tienen siempre una acción (conocer, profundizar, realizar una aproximación, etc.) y un objeto sobre el que recae esa acción (el recorte que elegimos).  Por ejemplo: “indagar y profundizar sobre las prácticas, saberes y objetos que se nuclean en la…(recorte)”.

• Contenidos: se seleccionan aquellos que nos permiten trabajar el recorte elegido y según el diseño y el proyecto de cada institución ..Para una mejor organización y claridad, una posibilidad es que los contenidos se dispongan por disciplinas o áreas, pero no será necesario involucrar a todas ellas.

• Actividades ( o propuestas de enseñanza):
Antes del trabajo con los niños el docente debe buscar información; conocer el lugar u objeto de conocimiento; realizar un diagnóstico de los recursos institucionales y familiares disponibles;

Cuando ya se inicia el desarrollo con los niños, es conveniente que las actividades se presenten ordenadas con algún criterio.
Un modo clásico de ordenarlas es el siguiente:

  1. Actividades de inicio:  Relacionadas con la presentación del recorte . Proponer actividades que permitan indagar los conocimientos previos del grupo y dejar planteados los problemas y preguntas que se irán aclarando o dilucidando en el desarrollo. Se pueden indagar los saberes previos mediante propuestas tales como diálogo o conversaciones, elaboración de registros gráficos, dramatizaciones, entre otras.
  2. Actividades de desarrollo:  incluyen variedad de actividades para buscar información: actividades de exploración, de observación (salidas o situaciones experimentales), actividades con informantes, con libros, revistas, enciclopedias, videos. Se puede registrar la información mediante dibujos, grabaciones, escritura del adulto, fotografías o videos. Asimismo, es necesario realizar actividades de sistematización y organización de la Información para la elaboración de relaciones y comparaciones, además de la verbalización de las acciones, mediante confección de cuadro de doble entrada, dramatización de situaciones, elaboración de maquetas, murales, carteleras, cuadros cronológicos, líneas de tiempo o de procesos sencillas; elaboración de libros, folletos, revistas escolares.
  3. Actividades de cierre: es el momento para la elaboración de conclusiones sencillas y comunicación de lo realizado. Puede valerse para esto del relato de acciones y explicitación de conclusiones, elaboración de informes gráficos, juego dramático, juego con maqueta, exposición de lo realizado.

• Evaluación: de la propuesta general y de las diferentes instancias llevadas a cabo, de todos los componentes didácticos, de los aprendizajes de cada niño, de lo grupal; incluye la auto evaluación docente. Se puede tener en cuenta como  instrumentos de recolección de datos: el análisis de las producciones de los niños , la observación sistemática del juego, las entrevistas y filmaciones.
En relación con la evaluación de los aprendizajes logrados con el desarrollo de la Unidad , la mirada será cualitativa, considerando avances, retrocesos y disrupciones.

Algunas consideraciones sobre las Unidades Didácticas

A la hora de proponer experiencias a los niños, y ya que el espíritu de la Unidad Didáctica es la indagación, se deberán diseñar situaciones de juego, de diálogo, de producción y de intercambio en las que todo ayude a promover esa actitud. Por ejemplo:

• Al proponer juego dramático,incluir materiales nuevos vinculados al recorte y sus características e intervenir ocasionalmente, complejizando las concepciones de los niños sobre los usos y sentidos de esos materiales.

• Al proponer el juego-trabajo, considerar en qué rincones será apropiado teñir el juego de los contenidos y preguntas vinculados al recorte y rediseñarlos para ese fin. Puede intervenirse agregando materiales, o proponiendo nuevos modos de usar los existentes.

• Al proponer una experiencia directa, debería elegirse un lugar que represente genuinamente el recorte de la Unidad Didáctica. La experiencia directa es una vivencia central de la
Unidad Didáctica, y por eso amerita ser cuidadosamente anticipada, planificar las actividades que se van a realizar en el lugar, tener recursos para registrar y recabar información y recuperar todo eso ordenadamente en los días posteriores a la salida.

• Ya sea durante la experiencia directa o en cualquier otro momento de la Unidad Didáctica, es oportuno realizar alguna entrevista a alguien que pueda informar sobre el recorte. Al hacerlo, se tiene la oportunidad de ejercitar el mayor de los procedimientos del niño como activo protagonista en la construcción del conocimiento: la pregunta. Es una de las ocasiones privilegiadas para hacer realidad aquel rasgo de la Unidad Didáctica de permitir al niño “indagar curiosa y profundamente” la realidad.

• Al proponer situaciones de diálogo e intercambio grupal, sería oportuno prever algunos ejes que sirvan para problematizar y ampliar las ideas de los niños. Partir de sus palabras, sus intereses y su experiencia no significa limitarse a ellas, sino tomarlas como envión inicial, para potenciar y expandir.
Reconocer diferentes puntos de vista y analizarlos, proponer juegos imaginativos a partir de sus ideas, dejar preguntas abiertas sobre el recorte que inviten a ser retomadas en la experiencia directa o la entrevista.

• Al proponer actividades de producción,ya sea que se trate de producción artística, literaria, de la fabricación de objetos, o cualquier otra actividad que involucre la elaboración de productos
visibles y susceptibles de ser socializados, es oportuno preguntarse de qué modo esa propuesta aporta al conocimiento del recorte. ¿Pone a los niños en situación de enfrentarse a algunos desafíos que están presentes en el recorte? ¿Les da la ocasión de familiarizarse con objetos o materiales que pertenecen al recorte? ¿Los invita a vivenciar roles relacionados con el recorte?

Aclaración:

El hecho de que se sugiera aquí una etapa de actividades de sistematización y cierre que incluya la socialización de producciones amerita dos aclaraciones. En primer lugar, que si bien se suele señalar la existencia de un producto como un rasgo propio del proyecto áulico, en modo alguno se trata de un rasgo excluyente. La diferencia esencial es que el proyecto se organiza íntegramente alrededor de ese producto, y la Unidad Didáctica, no.

La segunda observación tiene que ver con la compatibilidad de ambas estructuras didácticas. Los proyectos áulicos, especialmente aquellos breves y específicos, con sus productos incluidos, cómodamente “caben” dentro de una Unidad Didáctica. A modo de ejemplo: en la Unidad Didáctica sobre la panadería, sería viable incluir un proyecto breve centrado en la fabricación de “panes creativos” para emplear en una feria del plato.

Fuentes consultadas:

Lineamientos Curriculares para la Educación Inicial , Entre Rios, 3º parte. 

Diseño curricular Nivel Inicial de la prov. de Córdoba

Planificar con Unidades Didácticas y Proyectos.2012.Igualdad y Calidad Educativa. Gobierno de Córdoba

La Planificación en el Nivel Inicial. María Andrea Poggi

Fuente: https://salaamarilla2009.blogspot.com.ar/2015/08/como-planificar-con-unidades-didacticas.html?m=1
Comparte este contenido:

Académicos e investigadores: los esclavos de las multimillonarias editoriales científicas

Si eres académico, investigador o científico (o las tres a la vez) es probable que sufras las consecuencias de tu importante trabajo. Digamos que para ser “alguien” en la palestra intelectual y en el campo del precario I+D tienes que publicar. Sea como sea, a cómo de lugar. Los criterios de selección de esas becas necesarias para que puedas seguir investigando por el bien común de la sociedad son tan elevados que muchas veces tienes que escribir gratis para las editoriales. O debes regalar tu trabajo solo para hacer curriculum. Ellas, las editoriales, se hacen multimillonarias con tus papers.

Estas miserias las explica muy bien en su blog, La Ciencia de la Mula FrancisFrancisco R. Villatoro . El artículo “Robert Maxwell, el padre del gran negocio de las editoriales científicas” nos acerca a la figura del fundador de la editorial Pergamon Press, hoy conocida como Reed Elsevier, que ha facturado más de 2600 millones de euros el año pasado, de los que casi 1000 millones de euros son beneficios.

“Los científicos somos esclavos de las grandes editoriales de revistas científicas. Trabajamos gratis para ellas, solo por sobrevivir en el ecosistema científico. Un negocio redondo con ingresos anuales superiores a 22 mil millones de euros y un margen de beneficios cercano al 40%, muy superior al de Apple, Google o Amazon. Un oligopolio que concibió Robert Maxwell (1923–1991), británico de origen checoslovaco, fundador de la editorial Pergamon Press en 1951, hoy parte de Elsevier, del RELX Group, nuevo nombre de Reed Elsevier desde 2015. Elsevier ha facturado más de 2600 millones de euros en 2016, de los que casi 1000 millones de euros son beneficios.

El éxito de Maxwell fue comprender que los gobiernos son sus clientes cautivos, que financian las bibliotecas universitarias que compran las suscripciones a las revistas. Un artículo científico solo se puede publicar una vez en una única revista; quien quiera leerlo tiene que disponer de una suscripción. En los 1960 la editorial Pergamon tenía muchas más revistas que la competencia. La competencia creció en los 1970, pero los precios de las suscripciones nunca pararon de subir. Hoy Elsevier tiene unas 2500 revistas que reciben unos 1,5 millones de artículos al año; son revisados por unos 800 mil científicos, acabando aceptados unos 420 mil artículos, escritos por unos 14 millones de científicos.

Muchos dijeron que la web vía internet mataría el oligopolio editorial. Por ahora no ha sido así y cada día las suscripciones son más caras. Nos cuenta esta historia Stephen Buranyi, “Is the staggeringly profitable business of scientific publishing bad for science? It is an industry like no other, with profit margins to rival Google – and it was created by one of Britain’s most notorious tycoons: Robert Maxwell” The Guardian, 27 Jun 2017.

En 1946 las editoriales científicas británicas se encontraban en una situación crítica. La mayoría estaban lideradas por sociedades científicas que eran, como empresas, ineficientes. El ritmo de publicación era lento y los costes cada vez más elevados. La ciencia británica necesitaba un sistema de publicaciones científicas más eficaz. La solución del gobierno británico fue unir la editorial británica Butterworths (ahora propiedad de Elsevier) con la alemana Springer (para recabar su experiencia editorial). Maxwell fue contratado para dirigir esta nueva editorial cuando tenía solo 23 años. En 1951 Maxwell compró la editorial Butterworth–Springer para crear Pergamon Press.

Un buen negocio cuyos clientes eran los gobiernos que financiaban las bibliotecas universitarias, que compraban las suscripciones de las revistas científicas. Maxwell decidió asistir a muchas conferencias científicas en busca de editores para sus nuevas revistas. Les ofrecía contratos en exclusiva con revistas de Pergamon, la mayoría con el prefjio ‘International Journal of’ en su título. En 1959, Pergamon publicaba 40 revistas; en 1964 publicaba 150. Maxwell estaba muy por delante de su competencia (por ejemplo, la holandesa Elsevier solo tenía 10 revistas en inglés en 1959).

El éxito de Maxwell transformó Pergamon en una editorial multinacional. Un negocio que le convirtió en un hombre muy poderoso en la prensa británica, hasta su fallecimiento en 1991, en su yate, cerca de las Islas Canarias. En 1992 Pergamon fue comprada por Elsevierque llevó hasta el extremo la filosofía de Maxwell. Con la llegada de las bases de datos de manuscritos como arXiv y el movimiento open access, parecía que el negocio iba a llegar a su fin. Elsevier en 1998 se lanzó a la digitalización de todas sus revistas y al acceso electrónico. Los costes bajaron y el precio de las suscripciones podría haber bajado, sin embargo, Elsevier decidió subir los precios de forma sostenida año a año. La jugada, que parecía suicida, le salió redonda gracias a que su mercado es cautivo; sus beneficios no han parado de subir.

En 1988 Maxwell predijo que el futuro de las editoriales científicas era un oligopolio similar al actual. Hoy en día muchos científicos son críticos con las grandes multinacionales de la edición científica como Elsevier. Sin embargo, el negocio sigue viento en popa a toda vela. La ciencia debe pertenecer a los científicos, no los editores. ¿Cambiará esto algún día?”

Fuente: https://loquesigue.tv/academicos-e-investigadores-los-esclavos-de-las-multimillonarias-editoriales-cientificas/

Comparte este contenido:

España: La UNIR traduce el informe ‘Horizon Report 2017’ que permite reflexionar sobre aspectos educativos

Europa/España/20minutos.es

Este informe, que es una iniciativa de The New Media Consortium (NMC) y EDUCAUSE Learning Initiative, acumula millones de descargas cada año y, hasta el momento, se publica originalmente en inglés y se traduce al chino, alemán y español. Pero también estará disponible en japonés, coreano, ruso o portugués, gracias a la colaboración de numerosos socios internacionales. UNIR es editora de la versión en español desde 2015.

Daniel Burgos, vicerrector de UNIR y colaborador activo del Comité de expertos desde 2014, destaca la importancia de estos informes en el caso universitario porque «resultan fundamentales para entender cómo ciertas tecnologías o innovaciones repercuten en una comunidad. No pretenden ser informes precisos o ejecutivos, sino el resultado de un debate que, durante tres meses, realiza medio centenar de expertos de todo el mundo».

NUEVO FORMATO

Como novedad, esta edición se ha colgado en la página web (https://goo.gl/laAsBz) de una forma completamente nueva y más interactiva. A la versión en archivo descargable le ha sustituido un menú desde el que se pueden acceder a los contenidos que más interesen al usuario. Divididos en un cómodo menú con las secciones más destacadas del informe: tendencias clave que aceleran la adopción de nuevas tecnologías en la Educación Superior, desafíos significativos que impiden la adopción de tecnologías y desarrollos importantes en la tecnología educativa.

El informe analiza las principales tendencias y tecnologías que afectan a las instituciones educativas de Educación Superior. Entre ellas, la presente edición destaca que la adopción de tecnologías en el aula se verá impulsada por la presencia cada vez mayor de enfoques como el aprendizaje colaborativo, el aula invertida, el aprendizaje combinado, la integración del aprendizaje formal e informal, y la educación por proyectos.

Entre las tecnologías que cambiarán el panorama de nuestras aulas, los 78 expertos participantes han destacado la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual. Daniel Burgos, vicerrector de Transferencia y Tecnología (http://transfer.unir.net) destaca que «este año hemos compartido, por ejemplo, nuestra experiencia en tecnologías adaptativas en el marco del proyecto Perform, que llevamos a cabo con la Beijing Normal University».

El proyecto Perform desarrolla tecnología de minería de datos y visualización para dar recomendaciones personalizadas a los estudiantes y permite a los profesores e investigadores observar sus patrones de aprendizaje. «Esto tiene un valor especialmente significativo porque nos permitirá comparar datos de alumnos de culturas muy diferentes», concluye el experto de UNIR.

SOBRE UNIR

Cien por cien online,

UNIR La Universidad en Internet tiene un modelo pedagógico propio con una metodología que permite desarrollar una formación de calidad y personalizada. Los alumnos reciben clases online en directo, se imparten más de 1.600 clases online semanalmente. El estudiante tiene un tutor que le acompaña y ayuda durante toda su carrera y dispone de un campus virtual con la tecnología más innovadora y los recursos académicos que necesita.

En la actualidad UNIR cuenta con más de 26.000 estudiantes, de los cuales 7.000 viven fuera de España, y 1.584 empleados (934 docentes e investigadores de los que el 78,8 por ciento son doctores). Se imparten 17 Grados, 55 Másteres Universitarios, 30 Títulos Propios y 6 Estudios Avanzados. Fue aprobada oficialmente en el año 2008 y desde entonces se han graduado 38.000 estudiantes.

VICERRECTORADO DE TRANSFERENCIA Y TECNOLOGÍA Y LA UCC+I El Vicerrectorado de Transferencia y Tecnología (UNIR Research, http://transfer.unir.net) se centra en potenciar el ciclo de vida de proyectos de investigación e innovación. Busca realizar una aplicación práctica de resultados de estos proyectos en la vida de la universidad, como la personalización del proceso de aprendizaje, la mejora del rendimiento académico o la adaptación de la metodología de enseñanza.

Desarrolla proyectos públicos, privados y propios para las diversas ramas de conocimiento de UNIR. Desde el diseño, la ejecución y la evaluación, hasta la implementación práctica, la explotación, la divulgación, el posicionamiento y la transferencia de los resultados obtenidos, con especial énfasis en proyectos internacionales, bajo la marca UNIR Research. La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) depende de este vicerrectorado, así como la división de proyectos internacionales de investigación, UNIR Research (ttp://transfer.unir.net).

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3086854/0/unir-traduce-informe-horizon-report-2017-que-permite-reflexionar-sobre-aspectos-educativos/#xtor=AD-15&xts=467263#xtor=AD-15&xts=467263

 

Comparte este contenido:

¿John or Jenniffer? Sexismo en la ciencia

Reseña del artículo “Science faculty’s subtle gender biases favor male students.”

Reseña de Paula Bergero
¿Existe en los miembros de las instituciones de ciencia un sesgo en contra de las estudiantes mujeres?

Un grupo interdisciplinar de la Yale University, integrado por  Corinne Moss-Racusin, John Dovidio, Victoria Brescoll, Mark Graham y Jo Handelsman, publicaron en PNAS en el año 2012 un artículo de investigación realizado con el objetivo de relevar de modo experimental si existe en los miembros de las instituciones de ciencia un sesgo en contra de las estudiantes mujeres, que pudiera ser un factor contribuyente a la disparidad de género reconocida en el mundo académico. (1)

Para esto, los investigadores de los Departamentos de Biología, Psicología, Psiquiatría y la Escuela de Management de Yale, seleccionaron 127 personas de los Departamentos de Química, Biología y Física de 6 grandes universidades de Estados Unidos (3 públicas y 3 privadas, distantes geográficamente y con tradición en investigación). La selección fue realizada con el cuidado de que resultara una población representativa y generalizable (Los detalles de los estudios previos y los criterios de selección están en el Material suplementario del trabajo, bajo el título Materials and Methods: Subjects and Recruitment Strategy). A estos participantes se los convocó como evaluadores para considerar la postulación de un estudiante avanzado a un puesto en un dado laboratorio (digamos, extrapolando a nuestro ámbito, como si evaluaran un candidato para una beca doctoral). Los evaluadores creían que estaban evaluando un candidato real y además que participar de la evaluación los proveía de un antecedente para su propio CV. Los antecedentes de los candidatos ficticios fueron preparados por los investigadores en colaboración con un panel de investigadores con gran experiencia en la evaluación de recursos humanos y en la contratación de personal, con éxito tal que ninguno de los evaluadores del experimento manifestaron sospechas de que no se tratara de personas reales. Toda la información de los antecedentes generados fue mantenida constante, de modo de garantizar que cualquier diferencia en la calificación se debiera exclusivamente al género del postulante. Incluso los nombres asignados a los candidatos fueron previamente testeados para ser equivalentes en agrado, e igualmente reconocibles.

Así, los antecedentes de 63 Johns y 64 Jenniffers fueron aleatoriamente asignados (sólo uno por persona) a los evaluadores.   Cada evaluador tuvo que calificar la competencia del postulante, analizar su contratabilidad («hireability»), seleccionar un sueldo anual inicial y especificar el potencial para dirigir a alguien que podría ofrecer el candidato («career mentoring»).

Las conclusiones no son del todo inesperadas, pero aún así, no dejan de sorprender.  Los aplicantes hombres fueron calificados como significativamente más competentes y contratables que su (idéntica) versión femenina. Y se les concedió además más potencial de dirección («willigness to mentor»)

Otro resultado interesante del estudio es que el género de los evaluadores no afectó sus respuestas sobre el postulante: los hombres y mujeres que evaluaron los antecedentes mostraron el mismo sesgo contra Jenniffer (tabla 1). El estudio informa que los miembros evaluadores no exhibieron ninguna hostilidad ni desagrado explícito hacia las mujeres. La existencia de idéntico sesgo en hombres y mujeres en su rol de evaluadores tampoco sorprende, pero ayuda a entender por qué falla la concepción habitual de que la mera presencia de mujeres en los espacios de evaluación garantiza un adecuado equilibrio de género en el resultado final. El estudio reporta además que el campo disciplinar de los evaluadores, su edad y su posición en la universidad tampoco tuvieron efecto en las respuestas sobre el postulante, es decir, el sesgo a favor de los hombres no parece estar limitado a un subgrupo demográfico particular. ¿Qué interpretan los investigadores sobre este hecho? Que el sesgo parece no ser intencional y estaría originado por los estereotipos culturales predominantes más que por una intención consciente de perjudicar a las mujeres.

El sutil sesgo a favor de los hombres que informa el título del artículo ocasionó que en las 6 universidades de USA que participaron del estudio, la hipotética Jenniffer fue menos contratada, con motivo de haber sido percibida como menos competente que su gemelo académico John. Pero ese no fue todo su infortunio: cuando la contrataron, le pagaron del orden de 12% menos

En la tabla 1 los autores presentan los resultados de las evaluaciones en los 4 ítems (competencia, contratabilidad, mentoring y salario), discriminados por género del postulante y del evaluador. Excepto el salario, cada ítem tiene un rango de escala de 1 a 7 puntos. Resulta interesante observar que aún dentro de un mismo grupo (por ejemplo mujeres evaluando a John) existe una SD de alrededor de 1 punto en las puntuaciones otorgadas.

El trabajo de Moss-Racusin y colaboradores es más extenso y complejo que lo que se plasma en esta  breve reseña. La discusión y conclusiones del trabajo merecen una lectura completa; elegimos resaltar aquí un aspecto central: los resultados destacan la importancia de establecer criterios de evaluación y admisión de estudiantes que sean objetivos, transparentes y que los resguarden de la tendencia (no intencional) de usar diferentes estándares para hombres y mujeres.

El trabajo sugiere nuevas preguntas y cuestionamientos. Por ejemplo, la dispersión en las evaluaciones estimada en 1 punto pone en discusión la existencia del criterio objetivo y único de evaluación, basado exclusivamente en méritos académicos, tan frecuentemente esgrimido en nuestro ámbito.

La necesidad que plantean los autores de nuevos mecanismos de evaluación nos da pie para agregar, de modo más general, que si realmente se desea fomentar la presencia de la mujer y la niña en la ciencia, y garantizar la igualdad de oportunidades, entonces es necesario que la comunidad académica se ocupe activamente mediante políticas y recomendaciones concretas, provenientes de una adecuada mirada de género, que permitan irrumpir en la lógica dominante con soluciones creativas.

Paula Jenniffer Bergero

Investigadora Asistente CONICET

INIFTA – UNLP

Fuente: http://www.exactas.unlp.edu.ar/articulo/2017/4/13/john_or_jenniffer__2

Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/-dDmok78hr8Y/U5-tFNqWLtI/AAAAAAAAAI4/dJTtKJ4KLWo/s1600/STEM.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Los hombres en el feminismo

Por FELMA

¿Qué es un hombre feminista, qué queremos que haga, qué esperamos  de él?

De esto va este artículo de PlayGround donde se recuerda que la tarea de aprender es de carácter personal. En el proceso de aprendizaje del feminismo hemos ido por el camino recogiendo y compartiendo saberes, porque nosotras nacer, no nacimos feministas, hemos ido aprendiendo por el camino. Eso es lo que esperamos del hombre feminista que esté dispuesto a aprender y luego a compartir.

En este post hablan y comparten un libro“No nacemos machos” de Ediciones La Social, una publicación para debatir sobre este tema. El libro se puede descargar gratis en la web. El espíritu de esta editorial es ese

… destinado a la distribución de documentos y textos poco conocidos para fomentar la discusión pública y avanzar en el camino hacia la transformación social…

Pues desde aquí le agradecemos a la web la publicación y el debate que genera, pero sobre todo su contribución para construir una nueva sociedad.

Aquí el PDF.

 Fuente: https://www.felma.org/los-hombres-feminismo/
Comparte este contenido:

Contra la alienación de la «tecnolatría»: una ética de los límites y la humildad frente a la tecnociencia desarrollista

Reseña del libro ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista?, de Jorge Riechmann
Contra la alienación de la «tecnolatría»: una ética de los límites y la humildad frente a la tecnociencia desarrollista
Por: Salvador López Arnal

La respuesta a la pregunta se halla, fundamentalmente, en el capítulo VI. Pero sería un error empezar por allí. Los cinco capítulos preparatorios no son solamente su antesala. Tienen valor en sí mismos.

Para abrir el apetito lector recordemos un dato y una consideración. El dato: las cifras apuntadas por el autor justifican la pregunta central del texto. España contaba, en marzo de 2016, con 50,68 millones de líneas de teléfono móvil, lo que representaba un récord europeo (109 por cada 100 personas). La consideración: Jorge Riechmann [JR] se adentra en otro de los nudos centrales en lo que él ha llamado, con acierto en mi opinión, “el siglo de la gran prueba”. Recordemos que la noción de límites, a la que tantas páginas ha dedicado, es una de las nociones centrales del pensamiento ecologista emancipador (que no es todo el pensamiento ecologista), asociada a una ética de la imperfección, la modestia y la humildad.

No hace falta presentar al autor de este nuevo libro, uno de los grandes poetas, filósofos, profesores, activistas y traductores españoles. Seis capítulos lo forman:

1. Como sonámbulos (Nota introductoria)

2. ¿A bordo del Enterprise… o más bien del Titanic?

3. Ecosocialismo descalzo para los tiempos de descenso energético.

4. ¿Triunfará el nuevo gnosticismo? Notas sobre biología sintética, nanotecnologías y manipulación genética en el siglo de la gran prueba

5. El laberinto de la cibersoledad. Notas preliminares para una reflexión sobre las llamadas NTIC y el internet mercantilizado.

6. Pequeña teoría del smartphone.

La perspectiva de su aproximación podría resumirse en una reflexión de Michel de Montaigne recogida por el autor (p. 15): “Desconfió de las invenciones de nuestro ingenio -de nuestra ciencia y nuestra técnica-, pues por él hemos abandonado la naturaleza y sus formas, y en él no sabemos observar mesura ni límite”. Un complemento: “El dogma del fatalismo es una profecía que se autocumple. Si estamos de verdad convencidos de que no podemos obrar en conjunto más que como bacterias, acabaremos, en efecto, actuando bacterialmente. Junto al Maximum Power Principledebemos situar el principio biológico no menos fundamental de la homeostatis -y sobre todo la capacidad humana de autoconstrucción cultural, que es el verdadero rasgo determinante de la especie“ (p. 65). Tres maestros del autor están muy presentes en esta consideración: Wolfgang Harich, Manuel Sacristán y Francisco Fernández Buey. También, desde una perspectiva poética, René Char.

En un libro anterior, Peces fuera del agua (Tenerife, Baile del Sol, 2016, p. 141-147), incluía un apartado con este título sin interrogantes-. Aquí afirmaba: “El obstáculo mayor -y es imponente- para que un discurso ecologista pudiera ganar mayorías es la generalizada tecnolatría que fomenta la cultura dominante… Esa es la fe ciega en la tecnología que está velando los ojos de la mayoría social; y se trata de una fe irracional (como cualquier persona versada, en este caso, en asuntos de energía puede atestiguar) pero sumamente poderosa”.

Algunas de sus consideraciones centrales:

1. Generalizando la noción de Langdom Winnder, señala JR en el ámbito de lo que podríamos considerar su ontología del ser social actual, podríamos hablarse de sonambulismo no sólo tecnológico sino también socioeconómico. “Caminamos como durmientes que no quisieran ser despertados, aparentemente presos de nuestra incapacidad de mirar la verdad hacia el futuro, de percibir los problemas nuevos (o las nuevas aristas de problemas muy viejos)”. (pp. 10-11)

2.Hoy, en contra de aventuras cósmicas que recuerdan las pesadillas propuestas por Adrián Berry hace mas de 40 años, necesitamos “cobrar consciencia de que la biosfera terrestre es y será nuestro único hogar, y actuar en consecuencia: a eso podeos llamarlo ‘operación Noé” (p. 17).

3. En el momento en que avanzamos hacia tiempos de fuerte descenso energético, cuando vamos necesariamente a contar con mucho menos “esclavos energéticos”, la cuestión del trabajo, para el autor, se planteará de forma bien distinta a como ha sido planteada hasta el momento. Su pregunta: “¿Nos hacemos cargo de la realidad o seguimos fantaseando con la digitalización liberadora y la automatización total?” (pp. 38-39), es decir, seguimos apostando por el mesianismo tecnológico o pensamos en otro mundo alternativo que debe arrancar las entrañas de éste.

4. El determinante básico en el siglo de la Gran Prueba es para el autor, quien nos recuerda que ya lo ha señalado muchas veces, el “choque de las sociedades industriales contra los límites biofísicos del planeta (situación que ya estaba planteada hace medio siglo y viene agravándose desde entonces a resultas de la Gran Aceleración que se produjo tras el final de la Segunda Guerra Mundial)” (p. 53).

5. Somos vasos rotos, somos vasijas quebradas afirma el autor para señalar nuestros límites, nos lo enseñan las sabidurías religiosas de todas las culturas, no se entiende lo humano sin lidiar con la cuestión del mal. “¿Nos ponemos en ello, a mirar de frente al mal y aceptar la finitud humana? ¿O más bien denegamos algunas realidades antropológicas básicas y soñamos con substituir el puchero quebrado por una olla de acero inoxidable, o mejor una Thermomix -que es el programa del transhumanismo-?” (p. 102)

6. La libertad humana, en opinión del autor de Poemas lisiados, exige esa suerte de retracción respecto del exceso estímulos “de manera que se abra el espacio interior de la deliberación, y sea posible -a veces- la decisión autónoma” (p. 184). La hiperconexión, concluye, mediante TIC tiende a anular el espacio interior.

7. La tesis, la idea fuerte del ensayo: la fe ciega en la tecnología está velando los ojos de la mayoría social en la mayor parte de nuestras sociedades “y se trata de una fe irracional (como cualquier persona versada, en este caso, en asuntos de energía puede atestiguar), pero sumamente poderosa. A mí esto me recuerda la situación en la Alemania de Hitler, al final de la guerra” (p. 233). Se estaba perdiendo en todos los frentes pero, como algunos insistían e insistían, la victoria final estaba asegurada porque: ¿quién podría dudar de que los científicos arios estaban desarrollando armas secretas de todas clases?

El subtítulo del libro -”Para una crítica del mesianismo tecnológico” se modifica en las páginas interiores del libro. Se añade: “Pensando en alternativas”. Son numerosas las ideas dadas al lector que aquí no podemos recoger.

Una cosa se echa en falta: un índice analítico y onomástico, más necesario que nunca en este caso. Incluso un glosario complementario.

No pasen por alto la magnífica foto del autor con la que se abre el libro. Tampoco las notas que, acertadamente, se ubican al final de cada capítulo. Destaco una de ellas: la dedicada al Antropoceno, la 4ª del capítulo III (como homenaje implícito al compañero malogrado Ramón Fernández Durán). Tampoco, ciertamente, una cierta desesperación del autor -que no implica parálisis ni nihilismo- ante los enormes problemas que nos acechan y nuestra pasividad global. En la nota 141 del capítulo IV señala sobre el argumento del “cuanto peor, mejor”: “… a la vista de las perspectivas que afrontan las sociedades humanas con los posibles desarrollos en tecnologías genéticas, geoingeniería, digitalización, energía nuclear, etc., uno de siente fuertemente tentado a decir: cuanto antes se hundan las sociedades industriales (que se hundirán todas formas) mejor. De otra manera: si las sociedades industriales van al colapso -y todo indica que sí- entonces son inaceptables todas las tecnologías superfáusticas que necesitan un supercontrol a causa de los superriesgos que entrañan” (pp. 161-162). Esas condiciones de supercontrol no podrán darse en el futuro.

No es el único momento: “Nos resulta más fácil aceptar el fin del mundo que el fin del smartphone. Quizá porque nadie puede ya concebir un mundo sin este chisme, la disyuntiva entre socialismo o barbarie no admite ya resolución más que a favor del segundo término” (p. 236). Ni que decir tiene que JR lucha, denodadamente, contra su propia conclusión. El esperancismo razonable le avala y le da fuerzas.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=229071&titular=contra-la-alienaci%F3n-de-la-%22tecnolatr%EDa%22:-una-%E9tica-de-los-l%EDmites-y-la-humildad-frente-

Comparte este contenido:

Violencia, seguridad y derechos humanos

Violencia, seguridad y derechos humanos

Pablo Emilio Angarita Cañas. Jesica Vega. [Editores] 

Pablo Emilio Angarita Cañas. Iban Trapaga. José Guadalupe Rivera González. Isabel Aguilar Umaña. Markus Gottsbacher. Gladys Rocío Ariza Sosa. Diego Alveiro Restrepo Ochoa. Jesica Vega. José Luis Coronado. Olivia Aguirre Bonilla. Adán Cano Aguilar. Marcos Jacobo Estrada Ruiz. Gracia Emelia Chávez Ortiz. Alejandro Botero Carvajal. Lina Marcela Quiceno. [Autores de Capítulo]

ISBN 978-987-722-250-0
Universidad de Antioquia. Universidad CES. Universidad de Guanajuato. CLACSO.
Medellín.
Junio de 2017

Los capítulos que componen este libro tienen en común la exposición de diversas situaciones de violencia e inseguridad en lugares muy distantes del continente americano, desde una ciudad como Medellín, pasando por los países centroamericanos del Triángulo Norte, y recorriendo varios estados mexicanos hasta llegar a las cárceles de Texas, en Estados Unidos. En medio de estos disímiles territorios, encontramos que los textos aquí publicados tienen en común la descripción de la situación de violencia e inseguridad, contextualizada en sus orígenes próximos y remotos, acompañada de análisis críticos de las políticas aplicadas en los últimos años para enfrentar la violencia y la inseguridad en las calles y en las cárceles, todos ellos sustentados con evidencias empíricas y contrastados con otras investigaciones o teorías consideradas ya clásicas en el acervo de la criminología crítica. 
En todos los estudios contenidos en este libro, sobresale como aspecto común el protagonismo de los jóvenes involucrados en situaciones de violencia, además de principales destinatarios de las políticas de seguridad, casi siempre centradas en la represión y muy escasamente en alternativas preventivas eficaces. Son llamativas, aunque no sorprendentes, las coincidencias de casi todos los autores de este libro, al señalar el fracaso de las políticas de seguridad.
En todos los capítulos de esta obra, el lector encontrará diversas alternativas frente a los problemas estudiados, las cuales se mueven en variados horizontes políticos. En algunos casos se trata de propuestas detalladas, en lo que tradicionalmente se considera “reformismo político”, y en otros se exponen opciones ubicables en perspectivas más cercanas a las llamadas utopías deseables; que puedan ser alcanzables o no, es un asunto que dejamos a juicio del lector.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1250&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1187
Comparte este contenido:
Page 389 of 558
1 387 388 389 390 391 558