Page 418 of 558
1 416 417 418 419 420 558

Mirando América Latina y el Caribe, desde la reunión de la AOED-ALC

América Latina y el Caribe/ 8 de abril de 2017/ Autor: Alberto Croce

Ayer finalizó la Asamblea Regional de América Latina y el Caribe de la Alianza de Organizaciones por la Eficacia del Desarrollo (AOED), de la que fui su coordinador regional desde mediados de 2015 hasta hoy.

En Bogotá, donde tuvo lugar la misma, participamos representantes de Guatemala, República Dominicana, Jamaica, El Salvador, Venezuela, Nicaragua, Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina, además de las organizaciones sindicales, migrantes, jóvenes, campesinos, indígenas y organizaciones basadas en la fe.

En total fuimos unos 25 compañerxs que cubríamos el espectro de muchas realidades diferentes. Estas reuniones posibilitan hacer un paneo de la realidad regional en tiempos difíciles y complejos.

Como les prometí a mis amigxs quiero compartir con ustedes algunas de las ideas que dieron vuelta por estos momentos de encuentros y también en las charlas más informales con todos lxs amigxs y compañerxs participantes en la Asamblea.

No son conclusiones formales, sino un resumen o una síntesis de lo que yo he podido captar, absolutamente teñidos por mis puntos de vista personales y como tal deben tomarse.

La región de América Latina y el Caribe está viviendo un momento particularmente difícil. Siento que las organizaciones y referentes tenemos serias dificultades para poder comprender “lo que sucede” y, por ende, para poder identificar qué hay que hacer en estas situaciones.

Luego de una década en donde parecía que se estaba construyendo una nueva realidad regional, basada en la integración, el lugar protagónico de estados con opciones sociales fuertes, mejoras en las condiciones de vida de las poblaciones de nuestros países… de pronto parece que estas cosas se derrumban inevitablemente ante nosotros sin que podamos evitarlo o sin que sepamos hacerlo.

Somos conscientes de que la realidad debe analizarse desde perspectivas de mayor complejidad, atendiendo a un número mucho mayor de variables de las que considerábamos hace 30 años cuando analizábamos coyuntura y realidad, pero esto no quiere decir que seamos capaces de hacerlo. Nuestra capacidad para identificar variables ha crecido más rápidamente que nuestra capacidad de integrar estos elementos al analizar y pensar alternativas.

Brasil con un golpe disfrazado de legalidad, Venezuela con grandísimas dificultades para dar respuestas a su población sosteniendo el modelo del “socialismo del Siglo XXI”, Paraguay enfrentándose al dilema de “torcer” la Constitución para evitar que el narcoestado se perpetúe en el poder, Ecuador llegando a un triunfo en el ballotage arañando la línea de gol, Centroamérica y México atravesados por la violencia, el narcotráfico, las migraciones forzadas y la explotación y esclavización desvergonzada de los más pobres… y Argentina, viviendo un proceso muy doloroso de destrucción de conquistas y retroceso de derechos.

No es fácil como organizaciones de la sociedad civil moverse en estos escenarios. En general, el mundo de las OSC está siendo atacado cotidianamente por un estrangulamiento progresivo de su financiamiento. Los Estados restringen los fondos para el sector y las empresas sólo están dispuestas a apoyarlo cuando responden estrictamente a sus intereses o cuando ven en ellas un agente en quien se puede tercerizar algún programa que deciden llevar adelante. Además, el Sector Privado compite – si se puede llamar así al que tiene todas las de ganar- por los fondos que antes recibían las organizaciones sociales.

Las organizaciones sindicales son prácticamente las únicas que cuentan con fondos propios para impulsar sus programas, pero cada vez cuentan con menos ya que la sindicalización en América Latina y el Caribe, va en retroceso y las campañas públicas denostando a los líderes sindicales arrecian por todas partes…

Por otro lado, la violencia y la persecución contra los líderes sociales se extiende -y no disminuye- por toda América Latina y el Caribe. Persecución que no sólo se produce sobre “grandes” líderes sino también sobre los que actúan en territorios puntuales y con poca trascendencia mediática. Esto habla de una terrible violencia pero también de una fuerte resistencia que sigue presente en nuestros pueblos ante el indisimulado propósito de hacer que el sistema capitalista actúe con toda su crueldad contra nuestros pueblos.

Otro tema que sentí muy fuerte, al considerar lo que estaba pasando en muchos países, es que, en estos nuevos formatos a los que nos estamos exponiendo, quizás se esté produciendo un fenómeno al que no prestamos suficiente atención: ¿Puede haber “Terrorismo de Estado” practicados por gobiernos democráticamente instituidos? ¿Y qué hacer entonces? Porque nosotros históricamente hemos ligado la idea de estos planes sistemáticos en contra de sectores de la población a las dictaduras. Pero quizás tenemos que ampliar esta mirada para hacer análisis más precisos teniendo en cuenta los contextos en los que vivimos.

En la Asamblea fui testigo de discusiones muy profundas entre los que creen que no hay márgenes para el diálogo con el sector de las grandes empresas por sus posturas frente a los derechos humanos y los que sostienen miradas sobre todo técnicas acerca de los debates en el mundo de la Cooperación Internacional. Tensiones entre los que sienten que posturas más dialógicas terminan siendo cómplices del silencio sobre situaciones atroces que se dan en la región, y los que apuestan a la disputa ideológica en el campo de los espacios muchas veces burocráticos de debate internacional.

Con la CELAC prácticamente paralizada, la UNASUR vaciada en su sentido y los otros mecanismos de integración en situación de shock, los espacios de interlocución de la AOED-ALC se han borroneado hasta hacerlos casi inviables.

Los participantes del evento veían aún con mucha inquietud qué sucedería con la administración Trump quien, desde los EEUU parece más eficazmente crítico a la Alianza del Pacífico que todos los movimientos sociales que venían rechazándola desde hace años. Esto mientras “escuchábamos” los misiles que caían sobre Siria, en los días de nuestra reunión.

Hará falta más tiempo para poder comprender mejor el encuadre regional y la coyuntura. Mi sensación es que aún no logramos hacer estas síntesis y que falta algo más de tiempo para poder hacerlas.

En medio de todo esto, quedé muy contento cuando la gran mayoría de los miembros de la Alianza Regional se exigieron a consolidar una propia postura regional y un plan a futuro que no dependiera de las propuestas que llegan de los (escasos) financiadores del espacio. Esta identidad y autonomía son claves para poder posicionarse para adelante. La unidad entre los distintos sectores y la organización, siguen siendo opciones fundamentales para que lo que se haga en adelante tenga sentido y trascendencia.

Hasta aquí llego en estas reflexiones hechas sobre el camino…

Fuente: https://albertocesarcroce.wordpress.com/2017/04/08/mirando-america-latina-y-el-caribe-desde-la-reunion-de-la-aoed-alc/

Comparte este contenido:

Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina : tendencias, conflictos y desafíos

Autor: Vommaro, Pablo

Año: 2015

Ciudad/País: Argentina

Editorial: CLACSO 

Sinopsis: Al pensar en las formas de la política y las movilizaciones sociales en la Argentina, y en América Latina, se hace necesario enfocar la mirada en las juventudes y sus modalidades de expresión y producción. En efecto, los jóvenes son hoy protagonistas de las principales movilizaciones, impulsando organizaciones y formas de agrupamiento, dinamizando el conflicto social y expresando muchos de los elementos que conforman las agendas públicas de las sociedades contemporáneas.

Sobre este tema trata este libro, enfocado en las producciones políticas juveniles de Argentina y América Latina en los últimos años. Para el caso argentino, se realiza un recorrido desde la restauración democrática de 1983 hasta la actualidad cruzando las prácticas políticas producidas desde las juventudes con los discursos y disputas públicas generadas a partir de las mismas. En cuanto a las experiencias latinoamericanas, el libro toma los procesos de movilización y organización juveniles desplegados en Brasil, Chile, Colombia y México.

En definitiva, este trabajo está pensado como una contribución a la comprensión de las configuraciones generacionales de la política en la actualidad, en el camino a aportar a la construcción de relaciones intergeneracionales significativas y mejores condiciones de vida para todos. La intención es alimentar la comprensión de las dinámicas políticas en la actualidad y realizar un aporte a la producción de prácticas más potentes y efectivas para la transformación de nuestra sociedad.

Descargar aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20160905042410/Juventud-y-Politicas.pdf

Comparte este contenido:

Libro: Eróticas de la disidencia en América Latina Brasil, Siglos XVII al XX

América del Sur/Brasil/Abril 2017/Reseña/http://www.clacso.org.ar/

Carlos Figari. [Autor]

CLACSO Coediciones.
ISBN 978-987-9355-93-0
CLACSO. CICCUS.
Buenos Aires.
Junio de 2009

 

El cuerpo siempre parece aquello enteramente dado, una primera experiencia de algo inmediato que no tiene discusión posible. El cuerpo, en tanto res extensa, sea como soporte del alma, del espíritu o de la conciencia pareciera ser autoevidente. Claro que buena parte de la teoría social pone hoy en cuestión esta noción abstracta de cuerpo, señalando que éste ocupa un espacio en el tiempo, en un contexto y lo precede una memoria, es decir, que cada cuerpo también depende de sus condiciones de producción y de existencia. El antropólogo Tim Ingol (2000) se refiere a ello con la categoría de embodiment (corporalización) como un modo relacional de pensar el cuerpo donde el sujeto “corporiza” las habilidades que utilizará para socializar (habitar el mundo). Desde este punto de vista hablar de corporalización permite una interpretación sintética de la división entre Naturaleza y Cultura.
Fuente:
Fuente imagen:
https://lh3.googleusercontent.com/DxyXLmMjtZxtMRLdg5rGrfITG6-iNhmmeMDmA_lavUpszR5oUyx7IIW1TW7_N2_GTiWNlNg=s85
Comparte este contenido:

Libro: Teología profana y pensamiento crítico

América del Sur/Argentina/Abril del 2017/Reseña/http://www.clacso.org.ar/

Estela Fernández Nadal. Gustavo David Silnik. [Autores]

CLACSO Coediciones.
ISBN 978-987-1891-03-0
CLACSO. CICCUS.
Buenos Aires.
Agosto de 2012

 

Hinkelamert es un filósofo de una envergadura y una densidad teórica rara vez alcanzada, incluso si consideramos los exponentes más destacados de la filosofía occidental actual, que si no ha obtenido la difusión que merece ni ha sido comprendido en su verdadera dimensión es porque se trata de un autor que escribe en español y que vive, desde hace cincuenta años, en América Latina. Hinkelammert no es un marxista secretamente escondido en las filas de los intelectuales de la Iglesia ni un espíritu religioso, introducido furtivamente y camuflado en el campo del marxismo académico; es un filósofo que, como muy pocos, ha elaborado una interpretación de la Modernidad, y particularmente de la Modernidad tardo-capitalista actual, en la que se desnudan tanto sus deudas y sus continuidades con modalidades de la existencia humana premodernas, como su específica y moralmente ambigua capacidad de cambio y novedad. La comprensión de lo primero y de lo segundo (las continuidades y rupturas de la Modernidad con la Cristiandad, entre otras cosas) exige una revisión radical del concepto de secularización, a fin de permitirnos captar la pervivencia de una mitología tan antigua como resistente, que, con nuevos envoltorios, proporcionados por ideologías profanas, mantiene vivos todos los lugares. Teología profana y pensamiento crítico es un análisis penetrante y sin concesiones sobre las divinidades que pueblan nuestra sociedad secularizada y sobre los mitos que justifican la obediencia a su lógica «racional»; un análisis necesario, en tanto es la base sobre la que tiene que levantarse hoy un pensamiento que aspira a ser crítico, en el sentido emancipatorio en que Hinkelammert entiende ese término: una crítica que, frente al discurso hegemónico que predica la necesidad de salvar el mercado y de someternos a la ley de la oferta y la demanda, se lleva adelante en función de la sobrevivencia de la humanidad, en tanto condición de posibilidad de la conservación de las fuentes de toda riqueza (la naturaleza y el ser humano), amenazadas hoy por la absolutización del mercado. De la Introducción de Estela Fernández Nada.
Fuente Imagen:
https://lh3.googleusercontent.com/rNwPNa4fS9Bv6Qa_w70BzQs0QnVWbTFcy-IoDsageQF_gdqAu2ixlLhiRDSA_kiSZFtI=s85
Comparte este contenido:

Libro: Guía práctica de higiene postural para docentes

Autores: Pablo Ortega Cañavate , Alicia Carrillo Cayuela

 Detalles del libro:
Año: 2014
Editor: Región de Murcia
Páginas: 86 páginas
Idioma: español
Desde: 10/03/2017
Tamaño: 3.53 MB
Licencia: CC-BY-NC-SA

Contenido:

La lumbalgia está considerada un grave problema sociosanitario en los paises industrializados por su repercusión laboral, así como por los costes que origina. Constituye la primera causa de incapacidad laboral, la segunda de requerimiento de atención médica y es la tercera causa de intervención quirúrjica y de incapacidad funcional crónica (Rodríguez y cols. 2001; Gómez y Valbuena 2005; Ocaña 2007). Es una patología que está fuertemente relacionada con los requerimientos posturales propios de nuestra actividad diaria y especialmente los que se dan en nuestro entorno laboral. Hay que destacar aquellas profesiones en las que se permanecen largos periodos de tiempo sentado como una de las más afectadas por este tipo de dolencias.

La ergonomía será la encargada del estudio de la interacción entre los seres humanos y los objetos que utilizan. Uno de esos objetos será el asiento que, en sus diversas formas, debe asegurar eficiencia, salud y confort ya sea en nuestro entorno laboral como en el de descanso y ocio.

Cuando se profundiza en el estudio de los hábitos posturales y la ergonomía encontramos que algunas de nuestras conductas posturales, a largo plazo, pueden causar un grave deterioro en la integridad de la columna vertebral si la realizamos de manera incorrecta o durante un excesivo número de horas.

En este sentido numerosos estudios corroboran grandes estancias en posición sentada en la población en general y en la población docente en particular, hecho que unido a que ésta se realiza de manera incorrecta, en una gran cantidad de casos, y a su demostrada influencia sobre la integridad estructural del raquis, hacen que esta merezca una especial atención.

Descargar en: https://openlibra.com/es/book/guia-practica-de-higiene-postural-para-docentes

Comparte este contenido:

Libro: Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder

Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder

Daniel Mato. [Compilador]

Mirta Antonelli. Selma Baptista. Teresa Basile. Emilia Bermúdez. Pablo Dávalos. Ana del Sarto. Soraya El Achkar. María Cândida Ferreira de Almeida. Illia García. Jesús «Chucho» García. Juan García. Alejandro Grimson. Carmen Hernández. Emeshe Juhász Mininberg. Laura Maccioni. Daniel Mato. Walter D. Mignolo. Ana María Ochoa Gautier. Ramón Pajuelo Teves. Juan Poblete. Nelly Richard. Alicia Ríos. Ana Rosas Mantecón. Catarina Sant´Anna. Liv Sovik. Guillermo Sunkel. Miguel Tinker Salas. María Eva Valle. Mirta Varela. Virginia Vargas Valente. Catherine Walsh. Ana Wortman. George Yúdice. [Autores de Capítulo]

Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 980-07-8346-6
CLACSO. UCV.
Buenos Aires.
Marzo de 2002
 

El presente volumen reúne treinta y dos ensayos especialmente preparados por los miembros del Grupo de Trabajo (GT) “Cultura y Poder” (antes “Cultura y Transformaciones Sociales en Tiempos de Globalización”) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Estos textos constituyen versiones revisadas de las ponencias presentadas por colegas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela en la 3ra. Reunión del GT realizada en Caracas, en noviembre 2001. Una de las dos ideas articuladoras de este libro es la de “prácticas intelectuales”. Con esta idea se busca cuestionar el “sentido común” que la institucionalidad académica y las industrias editoriales han impreso sobre la idea de “intelectual”, reduciéndola a sólo algunas de tantas formas posibles, las centradas exclusivamente en la escritura. A la vez, la idea de “prácticas intelectuales” permite poner de relieve la importancia de la amplia diversidad de formas que asumen las “prácticas intelectuales”. La otra idea articuladora del volumen es la de “cultura y poder”. Esta idea permite poner de relieve específicamente el conjunto particular de prácticas intelectuales orientadas a lo cultural (simbólico social) de lo político y lo político (de poder) de lo cultural. De manera complementaria, estos ensayos debaten también acerca de los riesgos, retos y oportunidades que la creciente institucionalización de la idea “Estudios Culturales” genera para el campo, más amplio, de las Prácticas Intelectuales en Cultura y Poder. Este volumen ofrece tanto una mirada de conjunto como estudios particulares acerca de algunos aspectos relevantes del amplio campo de los Estudios y Otras Prácticas Intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder. Los ensayos incluidos en este volumen nos ofrecen perspectivas novedosas sobre aspectos de los escritos de algunos intelectuales contemporáneos ampliamente conocidos, como por ejemplo Jesús Martín Barbero, Augusto Boal, José J. Brunner, Néstor García Canclini, Elizabeth Jelin, Oscar Landi, Anibal Quijano, Nelly Richard, Silvia Rivera Cusicanqui, Silviano Santiago, Beatriz Sarlo, entre otros. Pero lo hacen mostrando cómo la mayoría de los nombrados no sólo se han dedicado a la escritura, sino que de maneras muy diversas, a través de sus escritos o de otras acciones relacionadas con estos, se han involucrado en variadas dinámicas sociales. Además algunos de los ensayos –como por ejemplo los dedicados a José C. Mariategui, José M. Arguedas, Paulo Freire y Angel Rama– ponen de relieve antecedentes de esta tendencia tan propia de los intelectuales latinoamericanos a desarrollar sus prácticas dentro y fuera de la academia; o cuanto menos a poner especial atención al vínculo con actores sociales fuera. Por otra parte, algunos de los ensayos enfocan en otros tipos de prácticas intelectuales, como por ejemplo las que se desarrollan en el seno de movimientos teatrales, o en el marco de los movimientos sociales feministas, de derechos humanos, indígenas y afro-latinoamericanos. Incluso algunos de ellos analizan experiencias en proceso de tipos alternativos de universidades, como la Intercultural de los Pueblos Indígenas, en Ecuador y la de las Madres de la Plaza de Mayo, en Argentina. El volumen desafía no sólo fronteras entre la academia y fuera, sino también entre América Latina y Estados Unidos, así se incluye un ensayo sobre prácticas intelectuales en el seno movimiento chicano, en Estados Unidos y otros sobre los debates acerca de la identidad puertorriqueña entre intelectuales de “la isla” y “del continente”. La visibilización y análisis del campo de Prácticas Intelectuales en Cultura y Poder (que incluye “Estudios” pero no se agota en ellos) puede resultarnos útil para revisar las relaciones entre prácticas académicas y extra académicas, así como también los contenidos y modos de enseñanza-aprendizaje institucionalmente sancionados en los estudios sociales y humanísticos de la mayoría de las universidades latinoamericanas más reconocidas. De esas experiencias también pueden surgir sugerentes vías para articular tres ámbitos de acción que pocas veces son creativamente integrados en la mayoría de universidades latinoamericanas: docencia, investigación y extensión. ste libro es resultado de la 3ra. Reunión del Grupo de Trabajo (GT) “Cultura y Poder” (anteriormente “Cultura y Transformaciones Sociales en Tiempos de Globalización“) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), realizada en Caracas en noviembre de 2002. Esta reunión, lo mismo que las dos primeras de este GT, ha sido organizada por el Programa Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Desde 1992 este Programa ha organizado siete encuentros internacionales sobre el tema, con la participación de más de cien investigadores latinoamericanos y de otras regiones del mundo. Como resultado de estas reuniones se han publicado los siguientes libros: * D. Mato (coord.) Diversidad cultural y construcción de identidades. Caracas: Tropykos-Centro de Investigaciones Postdoctorales, UCV, 1993. * D. Mato (coord.) Teoría y política de la construcción de identidades y diferencias Caracas: UNESCO-Ed. Nueva Sociedad, 1995. * D. Mato, M. Montero y E. Amdio (coords.) América Latina en tiempos de globalización: procesos culturales y transformaciones sociopolíticas. Caracas: UNESCO-Asociación Latinoamericana de Sociología-UCV, 1996. * D. Mato, X. Agudo e I. García (coords.) América Latina en tiempos de globalización II : cultura y transformaciones sociales. Caracas: UNESCO-Centro de Investigaciones Postdoctorales, UCV, 2000. * D. Mato (comp.) Estudios Latinoamericanos sobre Cultura y Transformaciones Sociales en Tiempos de globalización. Buenos Aires: CLACSO, 2001. * D. Mato (comp.) Estudios Latinoamericanos sobre Cultura y Transformaciones Sociales en Tiempos de globalización-2. Buenos Aires: CLACSO-UNESCO, 2001. * D. Mato (coord.) Estudios y otras Prácticas Intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder. Caracas: CEAP, FACES, UCV – CLACSO, 2002. Como producto del desarrollo del Proyecto Cultura y Poder, y aun antes de relaizar la 3ra. Reunión del GT, versiones anteriores de diecisiete de los ensayos de esta colección fueron publicados en números editados de las revistas Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales (vol. 7, nro. 3, 2001) y RELEA – Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados (nro. 14, 2001). Desde 1999 el Programa ha sido sede institucional del Grupo de Trabajo de CLACSO “Cultura y Poder” (antes “Cultura y Transformaciones Sociales en Tiempos de Globalización”). Desde 2001, con apoyo de la Fundación Rockefeller, el Programa ofrece Becas de Investigación en el área de Cultura y Transformaciones Sociales en Tiempos de Globalización. Estas becas son de tres meses de duración y se otorgan mediante concurso internacional a investigadores con experiencia de investigación y título de maestría o doctorado. Este Programa de Becas se extenderá hasta 2004. El plazo de recepción de propuestas para el último concurso de becas cierra el 1 de abril de 2003.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=278&campo=titulo&texto=cultura
Descargar .pdf

Comparte este contenido:

Reseña de Película: El ultimo regalo.

Por:ladiversiva.com 

El último regalo (The Ultimate Gift) es una película estadounidense basada en la novela best-seller del escritor Jim Stovall, la cual fue estrenada el 9 de marzo de 2007 en 816 cines dentro de E.U.A.2 3 Las ventas en DVD de la película fueron bastante altas en relación con su recepción en cines y hoy en día continúa siendo un éxito en ventas de DVD y también en transmisiones de T.V.

La trama se centra en Howard “Red” Stevens (James Garner), un hombre de negocios millonario que después de morir lega una gran parte de su fortuna a su resentido nieto llamado Jason (Drew Fuller), un joven solitario e irresponsable que no valora el valor del trabajo ni el significado de ganar bienes honradamente; y como heredero de la fortuna de su abuelo, se le asigna completar 12 “tareas” que lo harán comprender el valor de lo bien ganado y también dejarán en él una lección de vida conocida como “regalo” por cada tarea.

Durante este período, Jason perderá todo lo que posee para que así comience a valorar el costo de los altos bienes, volviéndose también amigo de una pequeña niña llamada Emily (Abigail Breslin) y su madre Alexia, una amistosa mujer de clase media que se encuentra luchando contra la leucemia que padece su hija. Todo esto comienza a generar un cambio en Jason haciéndolo comprender que tiene el potencial para convertirse en alguien especial para las personas no cegadas por el dinero, con lo cual puede ayudar a esa clase de personas e incluso dedicar su fortuna para hacer realidad las necesidades de otras personas, lo cual es la principal lección que su abuelo le dejó junto con la herencia.

Durante la película, Jason recibe los siguientes regalos:

  • El Regalo del Trabajo
  • El Regalo de los amigos
  • El Regalo del dinero
  • El Regalo de Aprender
  • El Regalo de los Problemas
  • El Regalo de la Familia
  • El Regalo de la Risa
  • El Regalo de los Sueños
  • El Regalo de Dar
  • El Regalo de la Gratitud
  • El Regalo de un Día
  • El Regalo del Amor

Fuente: https://youtu.be/fhbMr5q9DbM?list=PLqzBXm8qH27KEudxwyJjprzQ_JcvcXt_A

Imagen: http://ladiversiva.com/wp-content/uploads/2016/01/ultimo_regalo-700×375.jpg

Comparte este contenido:
Page 418 of 558
1 416 417 418 419 420 558