Page 482 of 558
1 480 481 482 483 484 558

Libro: Asalariados rurales en América Latina

asalariadosruralesenamericalatina

América del Sur/Argentina/Septiembre 2016/Varios autores/http://www.clacso.org.ar/

El desarrollo acelerado que ha tenido el capitalismo en los territorios rurales, en la última década, no se ha basado únicamente en la depredación de recursos naturales y el desplazamiento de sus tierras de miles de comunidades, sino que también su expansión ha sido posible por la explotación de millones de hombres y mujeres que con su fuerza de trabajo han creado el valor y la riqueza acumulada por las grandes empresas del sector agrario en todos estos años. Con este libro buscamos hacer visibles estas situaciones. Los estudios que se reúnen en él muestran la realidad en la que viven los asalariados rurales, sus familias y las condiciones de trabajo a las que están sometidos, tanto en las producciones tradicionales del agro como en los enclaves más modernos y tecnificados del continente

lberto Riella. Paola Mascheroni. [Compiladores]

Luciano Martínez Valle. Josefa Salete Barbosa Cavalcanti. Alberto Dias de Moraes. Rodolfo Rodrigo Santos Feitosa. Sara Ma. Lara Flores. Kim Sánchez Saldaña. Elena Mingo. Guillermo Neiman. Germán Quaranta. Mónica Bendini. Norma Steimbreger. Enrique Ormachea Saavedra. Maria Aparecida de Moraes Silva. Juliana Dourado Bueno. Marilda Aparecida de Menezes. Alberto Riella. Paola Mascheroni. Múcio Tosta Gonçalves. Joaquín Cardeillac Gulla. Matías Carámbula Pareja. Agustín Juncal. Bolívar Moreira. Andrés Dean. Ivone Perazzo. Estefanía Galván. Diego E. Piñeiro. Hubert Carton de Grammont. Beatriz Medeiros de Melo. Maciel Cover. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………
Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-9974-670-91-4
CLACSO. Departamento de Sociología – Facultad de Ciencias Sociales – UDELAR.
Montevideo.
Diciembre de 2015

Fuente:

http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=nro_orden&id_libro=1071&pageNum_rs_libros=7&totalRows_rs_libros=1114&orden=nro_orden

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/jmYLQzYi1jT47SUm6_Fl3h048xa8qhiB_kurDj00a_OLG33m8grKUVvsq3VBJDLIUT9Ycg=s85

Comparte este contenido:

Libro. Serie: Pedagogía Crítica. Curso de Ampliación en Gestión Universitaria

Autores:

Luis Bonilla Molina, María Magdalena Sarraute R., Marianicer Figueroa,

Iliana Lo Priore y Carlos Luis Avendaño.

Centro Internacional Miranda

ISBN: 978-980-7050-63-0

Carcas, mayo 2014.

 

Venezuela vive desde 1999 la más importante revolución educativa en su historia.  Millones de venezolanos y venezolanas encuentran en la educación y el sistema educativo un camino para el pleno desarrollo de su personalidad en el marco de una sociedad que postula la justicia social y la democracia participativa y protagónica como pilares de construcción de su nacionalidad.

Son múltiples los logros educativos que la revolución Bolivariana puede exponer al mundo con humildad institucional y orgullo patrio. Los más visibles se refieren a la derrota del analfabetismo, alcanzar en 2008 el segundo lugar en matrícula universitaria, así como la actualización y dotación tecnológica de los y las estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas, pero el mayor de ellos avanzar en el desarrollo humano integral de toda nuestra población.

Asimismo, nuestra Carta Magna, aprobada en el año 1999, desarrolla importantes principios sobre el decisivo papel de la educación en la construcción de una patria libre, independiente y soberana.  El artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) la define a la educación como “un derecho humano y un deber social fundamental”; así mismo, declara la responsabilidad del Estado al asumirla “como función indeclinable y “como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad…”, para lo cual deja establecida, entre otros planteamientos, la relación entre la educación, la ciencia y la tecnología. Por ello el texto constitucional en su artículo 110, señala que: “el Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios para ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional.”

La CRBV (1999) establece la necesidad de contar con organismos e instituciones que viabilicen y garanticen además de una educación de calidad para todos los venezolanos y venezolanas, una educación que profundice  “el proceso de formación integral y permanente de ciudadanos críticos y ciudadanas críticas, reflexivos o reflexivas, sensibles y comprometidos o comprometidas, social y éticamente con el desarrollo del país”,  precepto que se amplía en la Ley Orgánica de Educación (LOE), aprobada bajo el decreto Nº 5.929 el 15 de agosto de 2009, instrumento jurídico en el que se concibe a la educación como “..Un derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características propias para apreciar, asumir y transformar la realidad. El Estado asume la educación como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad. (Art 4)

Dentro de las principales innovaciones de la mencionada ley se destaca la incorporación de la educación inicial como nivel dentro del subsistema educativo, agrupándolo en una sola etapa, y se subdivide en dos ciclos: de 0 a 3 años (maternal) y de 3 a 6 años (nivel preescolar); se garantiza la igualdad de género, brindándoles a los niños y niñas, en igual condición y oportunidad; ejercer una educación de calidad. De igual forma, profundiza la línea de acción referida al acceso a la cultura y la comunicación a través de las nuevas tecnologías de la comunicación (TIC) y promueve la enseñanza basada en lo histórico cultural, Ideario Bolivariano, además de la actividad física, artes, deportes, recreación, cultura, ambiente, agroecología, comunicación y salud. Adicionalmente, reivindica el papel rector del Estado en la organización de la educación del país y la coordinación de las Misiones Educativas en sus distintas modalidades.

Es importante resaltar el compromiso del Estado venezolano con la investigación pertinente tanto a las exigencias sociales como del desarrollo científico y tecnológico que requiere el país en la actual etapa de construcción de independencia nacional.   Investigación que responda a las demandas locales, regionales, nacionales, latinoamericanas y caribeñas, planteamiento que refleja el carácter internacionalista y solidario del proceso bolivariano, que a su vez se manifiesta en el artículo 153 de la C.R.B.V., en el cual se establece que: “La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región. La República podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el desarrollo común de nuestras naciones,… Para estos fines, la República podrá atribuir a organizaciones supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para llevar a cabo estos procesos de integración… Las normas que se adopten en el marco de los acuerdos de integración serán consideradas parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y preferente a la legislación interna.”

Por su parte, en el Programa de la Patria 2013-2019, el Presidente Hugo Chávez trazó las líneas del rumbo hacia el cual debía dirigirse el país en esta nueva etapa de profundización del socialismo. Es por esta razón, que el objetivo histórico II que se denomina Continuar Construyendo el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo, recoge líneas de acción precisas para la definitiva derrota de la exclusión educativa y la contribución del sistema educativo a la construcción de una sociedad igualitaria y justa.

Por los grandes retos que tiene el Sistema Educativo Venezolano para el 2014 – 2019, el de la Profundización de la Inclusión Educativa, el Diseño de un Sistema Nacional de Calidad Educativa para todos y todas, la Implementación de Estrategias Convergentes y los Sistemas Multireferenciales de Evaluación de la Calidad Educativa, es que emerge el desarrollo de este Curso de Ampliación en Gestión Universitaria,  como un inicio de la formación integral de los gestores o gerentes de los diferentes espacios de educación universitaria del país, con el fin de potenciar el análisis crítico y el direccionamiento de la integralidad y totalidad del fenómeno pedagógico venezolano y así impulsar una gestión universitaria  eficiente, pertinente y  ajustada  a los requerimientos del plan de la patria.

Para descargar el libro, haga cliquee aquí:

serie-pedagogia-critica-curso-de-ampliacion-en-gestion-universitaria

Comparte este contenido:

Libro: Neoliberalismo en América Latina Crisis, tendencias y alternativas

Centro América/América del Sur/Septiembre 2016/

Luis Rojas Villagra/ htp://www.clacso.org.ar/

neoliberalismo

Reseña:

El análisis del neoliberalismo en América Latina es de la mayor importancia para entender el presente de extendida explotación, marginación y destrucción de la naturaleza en el continente, situarlo históricamente de modo a hacer emerger sus dinámicas de funcionamiento, sus estrategias para imponerse y recrearse permanentemente, y los escenarios futuros que se unos se abren.

Luis Rojas Villagra. [Coordinador]

Luis Rojas Villagra. José Francisco Puello Socarrás. Antonio Elías. Julio C. Gambina. Josefina Morales. Fernando Gabriel Romero. Carolina Jiménez Martín. Lila Molinier. Gabriela Roffinelli. Alejandro César López Bolaños. Ricardo Canese. Marcelo Dias Carcanholo. Lucas Castiglioni. Ermo Rodríguez. Ernesto Benítez. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………
Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-99967-788-3-5
CLACSO. BASE.
Asunción.
Diciembre de 2015

 Link: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20151203044203/Neoliberalismo.pdf

 

Fuente:

http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1056&pageNum_rs_libros=7&totalRows_rs_libros=1114&orden=nro_orden

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/UnExjokGC-IepBSThbm8FO5ZiKhGTFTkS0XZ7WZGesFFf-ASdDE2xOhavauH23IHoJNnXHs=s85

Comparte este contenido:

Libro: Investigación, reflexión y acción de la realidad socio-educativa a principios del siglo XXI, Vol. II

Resumen:

María Díaz Madrigal [Compiladora]
Alejandrina Mata Segreda. Carlos Humberto Arredondo Marín. Carolina Rojas Madrigal. Diana Arce Flores. Gabriela Añorve. Lourdes Fernández Rius. Marcela Sanabria Hernández. María Gabriela Regueyra Edelman. Marie Claire Vargas Dengo. Nancy Piedra Guillén. Nidia Lobo Solera. Norma Blazquez Graf. Olga Bustos Romero. Rebeca Garzón Clemente. Rebeca Román Julián. Teresita Cordero Cordero [Autores]

 Consciente de la importancia de la investigación educativa para promover las transformaciones que permitan ofrecer a la sociedad nacional e internacional una educación pertinente y relevante que al mismo tiempo, contribuya con el desarrollo humano, en febrero del 2011 y en el marco de la celebración del 30 aniversario de su fundación, el Instituto de Investigación en Educación (INIE) organiza el II Congreso Internacional de Investigación Educativa: Su Incidencia en la Realidad Social. Los aportes presentados durante este II Congreso Internacional de Investigación Educativa, se han recopilado en la publicación del libro digital: Investigación, reflexión y acción de la realidad socio-educativa a principios del siglo XXI. Estos trabajos tienen por objetivo ofrecer propuestas para repensar la educación y los procesos educativos que se desarrollan en las aulas, así como valorar la importancia de realizar las transformaciones que se requieren a partir de los resultados de las investigaciones.

Link de descarga: http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_419.pdf

Comparte este contenido:

Libro: Reinventando la emancipación social

Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº 18
Reinventando la emancipación social

Emir Sader. [Coordinador]

Boaventura de Sousa Santos. [Autor]

Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano.

CLACSO.

Marzo de 2009

Los Cuadernos divulgan algunos de los principales autores del pensamiento social crítico de América Latina y el Caribe: Ruy Mauro Marini (Brasil); Agustín Cueva (Ecuador); Álvaro García Linera (Bolivia); Celso Furtado (Brasil); Aldo Ferrer (Argentina); José Carlos Mariátegui (Perú); Pablo González Casanova (México); Suzy Castor (Haití); Marilena Chauí (Brasil); Florestan Fernandes (Brasil); Orlando Fals Borda (Colombia); Mayra Paula Espina Prieto (Cuba); Edelberto Torres Rivas (Guatemala); Carlos Tünnermann Bernheim (Nicaragua); Daniel Mato (Argentina); Hugo Aboites (Brasil); Jaime Ornelas Delgado (México); Jorge Landinelli (Uruguay); Marcela Mollis (Argentina); Pablo Gentili (Brasil); Víctor Manuel Moncayo (Colombia); Susana Novick (Argentina); Antonio Negri (Italia); Guillermo Almeyra (Argentina); René Zavaleta Mercado (Bolivia); Rodolfo Stavenhagen (México); Milton Santos (Brasil); Silvio Frondizi (Argentina); Gerard Pierre-Charles (Haití); Aníbal Quijano (Perú); y Juan Carlos Portantiero (Argentina) entre otros. Los Cuadernos se publican periodicamente en La Jornada de México, en Página 12 de Argentina; en Le Monde diplomatique de Bolivia, Chile, Colombia, España, Perú y Venezuela.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=203&campo=autor&texto=santos

Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Libro. Serie: Pedagogía Crítica. Curso de Ampliación para la Promoción de la Cultura de Paz

Autores:

Luis Bonilla – Molina, María Magdalena Sarraute R., Iliana Marina Lo Priore I.,

Marianicer Figueroa y  Carlos Luis Avendaño P.

Centro Internacional Miranda.

ISBN: 978-980-7050-61-6

Caracas, marzo 2014

La violencia en el mundo es un grave problema que hace que ciudadanas y ciudadanos se vean afectados por sus efectos. Venezuela no se escapa de esa realidad, ya que en la actualidad se presentan situaciones de violencia por diferentes factores e injerencias, que hace que las personas se sientan vulnerables, inseguros, desprotegidos y vejados sus derechos humanos.

Una revisión de las tasas delictivas registradas en el país durante los últimos años, nos revela que los índices de violencia se ha incrementado sistemáticamente en el transcurso de los años, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) registró a nivel nacional en el año 2012, un total de ciento cincuenta y cinco mil seiscientos sesenta y dos (155.662) delitos tomando en consideración 9 indicadores principales: homicidios, resistencia a la autoridad, lesiones personales, hurto, hurto de vehículo, robo, robo de vehículo, secuestro y violación. Lo que representa un incremento del 20% en el número total de los delitos conocidos respecto al año anterior, donde se contabilizó un total de ciento veintinueve mil cuatrocientos cuarenta y un (129.441) delitos (OVSC, 2013).

De acuerdo con la estadística oficial, para el año 2012, Venezuela alcanzó una tasa de 54 homicidios por cada 100.000 habitantes (OVSC, 2013), una de las más elevadas de América Latina. Por otra parte, de acuerdo con la misma fuente, del total de homicidios cometidos en el país, el 92% fue cometido con armas de fuego y más del 60% tiene como móvil el ajuste de cuenta, por otra parte, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana del año 2009 (INE, 2010) pone en evidencia las características personales de víctimas y victimarios de los delitos violentos que fueron estudiados, señalando que, en ambas posiciones, predominan las personas del sexo masculino, 62% de las víctimas y más del 80% de los victimarios; tanto unos como otros son jóvenes, en el caso de las víctimas el 80% oscila entre los 15 y 44 años y en el caso de los victimarios se presentan casos como el robo en el que el 60% de los responsables se encuentra entre los 15 y 24 años de edad. Un aspecto de singular importancia que revela esta encuesta es que un 57% de las víctimas de la delincuencia pertenecen a los estratos sociales más bajos de la población, porcentaje que se incrementa cuando se observan cada uno de los delitos por separado, especialmente en los delitos violentos.

Otra expresión de la inseguridad que vive el país es el déficit de convivencia al interior de las comunidades. En el ámbito comunitario, los deficientes modelos de convivencia no sólo están asociados al delito, sino también, y sobre todo, a faltas e “incivilidades” que suelen generar conflictos, muchos de ellos violentos, sin que la comunidad o el Estado, tengan mecanismos eficaces para prevenir la violencia.

Estas situaciones, que ocurren diariamente en el ámbito vecinal y que podría esperarse que se resolvieran de manera rápida y sencilla, no siempre logran canalizarse de forma adecuada. El mismo estudio revela que en la percepción de casi un 30% de los entrevistados y entrevistadas, las personas no intervienen para resolver los conflictos reportados, lo cual implica el riesgo de la escalada violenta. En segundo lugar aparecen los propios involucrados e involucradas como artífices de la solución, mientras que los organismos policiales, es decir, figuras externas a la comunidad asociadas al uso de la fuerza ocupan el tercer lugar en esta percepción.

El papel de la comunidad ocupa el cuarto lugar. Estas cifras hablan de un déficit de las comunidades para autoregularse y del Estado para realizar una regulación externa. Expresan, igualmente, el riesgo permanente de que estos pequeños conflictos escalen a situaciones que impliquen una mayor violencia y la ocurrencia de hechos delictivos.

Los nuevos escenarios de la inseguridad se desmarcan de la comprensión tradicional del delito, tanto por involucrar conductas y procesos no tipificados como tales (las llamadas “inconvivencias”, el debilitamiento de la tolerancia y la convivencia ciudadana, el miedo al delito, la necesidad de atención a víctimas y grupos vulnerables), como por la importancia causal de factores que no son tratados por las estrategias penales y convencionales (exclusión social, factores situacionales, organización y participación de la comunidad, entre otros).

Asimismo, es necesario consolidar una cultura de paz desde el núcleo familiar, la formación del niño hasta la formación profesional, a partir de la creación de espacios comunitarios para el desarrollo redes colectivas de aprendizaje por la paz con el fin de potenciar organizaciones comunitarias para su protección y seguridad, así como, de socializar las injerencias que hacen que en el país se incrementen factores que crean condiciones inseguras para la sociedad.

Es de destacar, que la cultura de paz según las Naciones Unidas en la Asamblea General del 6 de octubre de 1999, la define como, “el conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto a la vida, en el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación…”.

Promover una cultura de paz, es hacer que las y los ciudadanos emancipen principios y valores de libertad, justicia, solidaridad, democracia, complementariedad, tolerancia, cooperación, pluralismo, diversidad cultural e igualdad, que implica la participación protagónica de niños, niñas, jóvenes y adultos para el desarrollo integral de la sociedad, desde el rechazo colectivo de la violencia.

Por esa razón, es necesario el desarrollo de este Curso de Ampliación, ya que contribuirá con la formación integral de las y los ciudadanos sobre la cultura de paz para su implicación en el respeto de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia; en la promoción de los derechos humanos, la protección del ambiente y las libertades fundamentales para la transformación de la sociedad.

Para descargar el libro, haga cliquee aquí:

curso-de-ampliacion-para-la-promocion-de-la-cultura-de-paz

Comparte este contenido:

Libro: Evolución y Retos de la Educación Virtual

Evolución y Retos de la Educación Virtual

  • Autores:Begoña Gros Salvat (Coord.)
  • Año:    2011
  • Editor:    UOC
  • Páginas:184 páginas
  • Licencia:CC-BY-SA

Sinopsis: Hablar de e-learning en la segunda década del siglo XXI no parece muy novedoso. Hay muchas obras importantes de referencia sobre el tema en la bibliografía nacional e internacional. Sin embargo, nuestra motivación se deriva de intentar plasmar aspectos del e-learning surgidos en la práctica cotidiana a través de la experiencia acumulada en una institución —la UOC— que lleva más de 15 años formando personas a través de un sistema de formación en línea, y de reflexionar sobre los mismos.

Descargar libro: https://openlibra.com/es/book/download/evolucion-y-retos-de-la-educacion-virtual-2

Fuente de la reseña: https://openlibra.com/es/book/evolucion-y-retos-de-la-educacion-virtual-2

Fuente de la imagen: https://s3.amazonaws.com/collection.openlibra.com/covers/2015/06/Evolucion-retos-de-la-educacion-virtual-OpenLibra-300×425.png

Comparte este contenido:
Page 482 of 558
1 480 481 482 483 484 558