Page 65 of 558
1 63 64 65 66 67 558

30 películas para abordar la resiliencia con los estudiantes

Por:  Educación 3.0
Historias basadas en hechos reales o películas de animación que muestran el aspecto más valiente del ser humano. Con estos relatos cinematográficos podrás trabajar la resiliencia con los estudiantes desde distintos puntos de vista.
El concepto de resiliencia, utilizado en el ámbito de la Psicología, está adquiriendo cada vez más fuerza en nuestro día a día pero, ¿conocemos realmente su significado? La resiliencia es la capacidad de los seres humanos para adaptarse a situaciones adversas y superarlas. Las películas para abordar la resiliencia son un complemento de gran ayuda para trabajar diferentes conceptos en clase. Ya hemos recopilado películas para las clases de Literatura, la música como protagonista o cortos para educar en valores. Aquí os dejamos algunas sugerencias en torno a la resiliencia. ¿Nos recomendáis alguna más?
127 horas
  1. 127 horas

Esta cinta, estrenada en el año 2010 y protagonizada por el actor James Franco, relata la historia real del montañero Aron Ralston: una fuerte caída durante una travesía por los cañones de Utah en el año 2003 provocó que quedara atrapado en una profunda grieta. Tras cinco días sin poder moverse, se enfrentó a una dura decisión para salir de ese agujero con vida.

12 años de esclavitud

2. 12 años de esclavitud

Ganadora de tres Premios Oscar en el año 2013, incluyendo el de Mejor Película, narra la vida de Solomon Northup, un músico negro que vivía en el Nueva York del siglo XIX. Tras un terrible incidente, es vendido como esclavo para una plantación en Louisiana. A partir de este momento, su vida se convierte en una pesadilla. Así, durante 12 años pasa por diferentes plantaciones y descubre el peor lado de la esclavitud en su propio país. Sin embargo, no deja de luchar por volver a ver a su familia y recuperar su vida como ciudadano libre. La película, basada en una historia real, está protagonizada por Chiwetel Ejiofor y dirigida por Steve McQueen.

Frida

3. Frida

La actriz Salma Hayek es la encargada de dar vida a Frida Kahlo en esta película biográfica sobre la pintora mexicana. En ella se tratan diferentes aspectos de su recorrido vital, tanto personales como profesionales. Por ejemplo, se presenta cómo sobrevivió a un accidente que la dejó postrada en una cama, o se repasa su visión, un tanto tormentosa, de la vida y su entorno.

 

cadena perpetua

4. Cadena perpetua

Un clásico de los años 90, cuenta la historia de Andrew Dufresne, un banquero que es condenado a cadena perpetua  por el asesinato de su mujer. En la cárcel conoce a un preso, Red Redding, encarcelado desde hace más de 20 años. Con él entabla amistad y le ayuda a sobrevivir a una situación que parece no tener vuelta atrás. La película es una adaptación de la novela ‘Rita Hayworth y la redención de Shawshank’ y está protagonizada por los reconocidos actores Tim Robbins y Morgan Freeman.

100 metros

5. 100 metros

Basada en una historia real, esta cinta española narra la vida de Ramón Arroyo, un padre de familia en la treintena con mucho éxito laboral. De repente, su cuerpo comienza a darle señales de que no algo no va bien, y le diagnostican Esclerosis Múltiple. El pronóstico es que en un año no podrá caminar ni 100 metros. Sin embargo, no pierde la esperanza y comienza a prepararse junto a su familia para una de las pruebas deportivas más duras: un triatlón. Fue protagonizada por Dani Rovira, Karra Elejalde y Alexandra Jiménez.

 

20 películas para abordar la resiliencia en clase 23

6. Planta 4ª

Antonio Mercero estrenaba en el año 2003 esta cinta con un reparto encabezado por los actores Juan José Ballesta, Luis Ángel Priego, Gorka Moreno y Alejandro Zafra. Cuenta la historia de “Los Pelones”, un grupo de jóvenes enfermos de cáncer que vive el día a día en la planta de oncología de un hospital. Protagonizarán situaciones que harán que su amistad y sentimiento de pertenencia al grupo se refuercen, y lo harán a través de la alegría y el humor; instrumentos que, por otro lado, cada utiliza para enfrentarte a sus inquietudes, miedos y temores.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 24

7. De la calle a Harvard

Protagonizada por la actriz Thora Birch, esta cinta es un drama biográfico basado en hechos reales que relata la vida de una joven del barrio neoyorkino del Bronx llamada Liz Murray, cuyos padres son drogadictos. Su vida dará un giro radical a los 15 años cuando la adolescente se convierte en una persona sin techo. A pesar de la situación tan dura a la que se enfrenta, la joven logra ir a la universidad y graduarse en la prestigiosa Harvard.

 

20 películas para abordar la resiliencia en clase 25

8. Slumdog Millionaire

Esta proyección obtuvo 8 premios Óscar y nos descubre la historia de Jamal, un joven indio que participa en el programa de televisión ¿Quién quiere ser millonario? de su país. Pregunta a pregunta, Jamal empieza a ganar dinero y está muy cerca de conseguir el mayor premio posible que se puede ganar: 20 millones de rupias. Hasta llegar aquí, el film traslada al espectador (vía flashback) a algunos de los episodios más duros a los que ha tenido que enfrentarse y cómo los ha superado.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 26

9. Patch Adams

A finales de la década de los 90 llegaba a la gran pantalla esta película norteamericana protagonizada, entre otros, por Robin Williams y Monica Potter. En ella se muestra una parte de la vida del doctor Hunter Doherty conocido también como el médico de la risoterapia y la búsqueda de un sueño que años más tarde el propio Doherty vería hecho realidad: abrir una clínica a las afueras de Hillsboro, una zona rural de Virginia Occidental. Pero este centro no es como los demás, pues la risa forma parte de la atención que reciben los enfermos. Humor, terapias singulares y mucho afecto son algunas de las píldoras de este film que muestra a un hombre con un enorme afán de superación y lucha constante.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 27

10. El circo de la mariposa

A través de este cortometraje se exploran valores como el respecto o la dignidad de las personas, pero su director Joshua Weige también muestra los miedos y temores a los que – en más de una ocasión- nos enfrentamos: la necesidad de sentirse aceptados por los demás, romper con las barreras que muchas veces nos ponemos nosotros mismos y que nos impiden alcanzar nuestros deseos… El hilo conductor de esta historia es Will, un joven sin piernas ni manos que un día conoce a un empresario del circo. Se unirá a su compañía y a partir de aquí protagonizará un viaje muy especial que le llevará a luchar por sus sueños.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 17

11. Un paseo para recordar

Jamie, una chica estudiosa y religiosa, hija del pastor, y Landon, un chico rebelde y popular, coinciden en la representación de la obra teatral del instituto. Aquí comenzará una historia de amor entre ambos, pese a sus diferencias y a la advertencia de Jamie de que no se enamorara de ella por su enfermedad. Sin embargo, Landon no se rendirá e intentará cumplir todos los deseos de Jamie para hacerla feliz hasta el último día de su vida. Esta historia de superación, de origen estadounidense, se estrenó en 2002 y está basado en la novela de Nicholas Sparks que lleva el mismo nombre. Fue dirigida por Adam Shankman.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 16

12. Brave

Esta historia de animación, estrenada en 2012, fue dirigida por Mark Andrews y Brenda Chapman y producida por Walt Disney Pictures y Pixar Animation. Cuenta la historia de Merida, la indomable hija del rey Fergus y la reina Elinor, que decide romper con las antiguas tradiciones de los señores de la tierra y actuar libremente. Sus acciones desatan el caos y la furia en el reino. Merida acude a una sabia anciana y ésta le concede un desafortunado deseo. La chica tendrá que exprimir todas sus habilidades y recursos para superar las distintas situaciones, incluido proteger a sus traviesos hermanos trillizos, antes de aprender el significado de la valentía.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 15

13. La habitación

Esta película de origen canadiense-irlandesa trata sobre Jack, un niño de cinco años, que vive literalmente en una habitación. Allí come, duerme, juega y aprende junto a su madre. Por la noche, debe esconderse en el armario porque viene el viejo Nick. La realidad para su madre, de 26 años, es totalmente diferente, ya que esa habitación es donde lleva secuestrada siete años. Sin embargo, la curiosidad de Jack aumenta al igual que la desesperación de su madre. Así que deciden trazar un plan para escapar de allí. ¿Lo conseguirán? El film, estrenado en 2015, fue dirigido por Lenny Abrahamson y basado en la novela de Donoghue con el mismo nombre.

 

20 películas para abordar la resiliencia en clase 14

14. El mayordomo

Basada en hechos reales, cuenta la historia de Cecil Gaines, un mayordomo negro que sirvió a la Casa Blanca de 1952 a 1986. Por él pasaron un total de ocho presidentes entre los que se encuentran Dwight D. Eisenhower, John F. Kennedy, Richard Nixon y Ronald Reagan. Tanto él como su hijo, lucharon por el respeto y la tolerancia de la raza negra, aunque de formas muy diferentes. La película culmina con la llegada de Obama al poder y el deseo del presidente de conocer a Cecil. Estrenada en 2013, fue dirigida por Lee Daniels y protagonizada por personalidades tan conocidas como Forest Whitaker, Oprah Winfrey, John Cusack, Robin Williams y Mariah Carey, entre otros.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 13

15. Bajo la misma estrella

Hazel es una adolescente de 16 años con una enfermedad terminal. Padece cáncer de pulmón y aunque el médico ha conseguido reducir su tumor y darle unos años más de vida, ya no hay esperanza. Sin embargo, su actitud cambia cuando conoce a Gus, un chico de 18 años, exjugador de baloncesto al que le amputaron una pierna a causa del osteosarcoma, en el grupo de ayuda de enfermos de cáncer juvenil. Ambos vivirán una historia de amor muy intensa. De origen estadounidense, este drama adolescente se basa en la novela con el mismo nombre escrita por John Green. Fue dirigida por Josh Boone y estrenada en 2014.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 11

16. Lo imposible

Dirigida por J. A. Bayona esta película cuenta la historia real de María, Henry y sus tres hijos, una familia que vuela a Tailandia a pasar las vacaciones de Navidad en la playa. Una mañana, cuando se encontraban tranquilamente en la piscina del hotel, ubicado a escasos metros del mar, un tsunami les sorprendió, llevándose todo a su paso y cambiando sus vidas y las de millones de personas para siempre. El film, protagonizado por Naomi Watts, EwanMcGregor, Tom Holland, Samuel Joslin y Oaklee Pendergast, fue ganadora de cinco premios Goya, uno de ellos a mejor director.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 10

17. La vida de Pi

Pi es un joven hindú, hijo del guarda de un zoo, que viajaba a Canadá cuando el barco en el que se encontraba sufre un naufragio. Pi consigue salvarse en un bote salvavidas junto a un tigre de bengala con quien tendrá que sobrevivir 227 días por el Océano Pacífico. Se trata de una historia de supervivencia, religión y espiritualidad, dirigida por Ang Lee y protagonizada por Suraj Sharma, Irrfan Khan y Rafe Spall. La película, estrenada en 2012, está basada en la novela de aventuras escrita por el canadiense Yann Martel que a su vez parte del libro ‘Max e os felinos’, del escritor brasileño Moacyr Scliar.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 9

18. Precious

Narra la historia de Clareece ‘Precious’ Jones, una adolescente negra, obesa y analfabeta, que sufre diversos abusos y maltratos, principalmente por parte de su madre. Un día descubre que está embarazada, motivo por el cual es expulsada del colegio. Con el fin de encauzar su vida, la directora le inscribe en una escuela alternativa donde conocerá el valor de la amistad, la confianza y el respeto de la mano de su nueva profesora y sus compañeras. La película, dirigida por Lee Daniels, es una adaptación de ‘Push’, una novela de Ramona Lofton, escrita bajo el pseudónimo Sapphire.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 8

19. Un sueño posible

Esta película dramática, dirigida y escrita por John Lee Hancock, está basada en el libro titulado ‘The Blind Side: The Evolution of a Game’, escrito por Michael Lewis. Habla sobre Michael Oher, un joven negro sin hogar, que es acogido por los Touhy, una familia blanca que le apoyará para que consiga convertirse en una estrella del fútbol americano, como jugador de los Baltimore Ravens. Él también influirá en la vida de la familia, aprendiendo unos de los otros. La película, basada en hechos reales, está protagonizada por Sandra Bullock. Como dato curioso, durante todo el film aparecen numerosas fotos, diálogos, referencias o cameos de la verdadera familia Touhy.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 7

20. Mi nombre es Khan

Dirigida y escrita por Karan Johar y protagonizada por ShahrukhKhan y Kajol, esta película indio-estadounidense del año 2010 narra la historia de un hombre musulmán con síndrome de Asperger, que vive con su mujer en EE.UU. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, es detenido como sospechoso de terrorismo por una conducta sospechosa, debido a su enfermedad. Después de superar con un terapeuta los traumas vividos, emprenderá un viaje a la Casa Blanca para encontrarse con Barack Obama y limpiar su nombre.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 1

21. La vida es bella

Esta película italiana de 1997 dirigida y protagonizada por Roberto Benigni cuenta la historia de Guido, un joven italiano de origen judío, que se enamora desde el primer momento de Dora, una bella profesora, comprometida con un funcionario fascista. Tras conquistarla, se fugan y viven felices con su hijo hasta que los nazis invaden Italia y les detienen debido al origen judío de él. Es en este momento cuando Guido tendrá que sacar todo su humor e inteligencia para lograr salvar la vida de su hijo. El film ganó tres Oscar: a la mejor banda sonora, al mejor actor y a la mejor película extranjera.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 2

22. Intocable

De origen francés, esta película de Oliver Nakache y Éric Toledano es un ejemplo de que las limitaciones sólo se encuentran en nuestros pensamientos. Philippe, un aristócrata millonario, tetrapléjico a causa de un accidente, contrata a Driss, un inmigrante recién salido de la cárcel, para que lo cuide. Aunque son muy diferentes, en seguida congeniarán y disfrutarán juntos de lo bello que es vivir. Está inspirada en la historia real de Phillippe Pozzo di Borgo.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 3

23. Billy Elliot

Dirigida por Stephen Daldry, este film de origen británico se basa en la novela de Melvin Burgess. La película habla sobre Billy Elliot, un joven que ingresa en el centro deportivo de su pueblo para aprender boxeo. Allí conocerá su verdadera pasión: el ballet. Cuando su padre descubre que ha cambiado el boxeo por el baile, le prohíbe terminantemente ir a clase, pero su amor por la danza es tan fuerte que continúa con las lecciones en secreto, gracias al empeño de su profesora.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 4

24. Million Dollar Baby

Esta película estadounidense dirigida y protagonizada por Clint Eastwood narra la historia de Frankie Dunn, un veterano entrenador de boxeo, y Maggie Fitzgerald, una joven empeñada en boxear. El objetivo de Maggie es convertirse en una boxeadora reputada. Aunque en un primer momento Frankie no quiere entrenarla por ser mujer, después dará su brazo a torcer y se formará una bonita amistad entre ellos. Una película dramática que muestra la capacidad de superación, de esfuerzo y de coraje.

20 películas para abordar la resiliencia en clase 5

25. En busca de la felicidad

Es una película estadounidense de 2006 dirigida por Gabriele Muccino, la primera protagonizada por Will Smith junto a su hijo Jaden Smith, basada en la historia real de Chris Gardner, quien invierte todos sus ahorros en desarrollar escáneres de densidad ósea portátiles para vender a los médicos. Tras fracasar y quedarse en bancarrota, su mujer lo abandona, dejando a su hijo a su cargo. Es en este momento cuando conocerá a Jay Twistle y le da la oportunidad de convertirse en un corredor de bolsa.

26. Wonder

Cuenta la historia de August Pullman (Auggie), un niño con malformaciones faciales que, tras más de 20 operaciones en 10 años, asiste por primera vez al colegio; un hecho que se convierte, para él y sus padres, en un duro reto. Auggie tratará, junto a los nuevos amigos de la escuela que le apoyan, de integrarse entre algunos compañeros que le rechazan y demostrar que es un niño normal, a pesar de su físico.

27. Forrest Gump

Ganadora de 6 Oscar y 3 Globos de Oro, este largometraje dirigido por Robert Zemeckis narra la vida de Forrest, un joven que sufre una discapacidad mental. A pesar de sus limitaciones y de tener el coeficiente intelectual de un niño, contempla la vida con unos valores persistentes y bondadosos que le llevan a convertirse en un héroe nacional durante la Guerra de Vietnam.

28. La teoría del todo 

Está basada en la vida de Stephen Hawking, narrando los años de su juventud antes de convertirse en uno de los grandes astrofísicos del siglo XX y XXI. Relata la relación entre Hawking y su primera mujer, Jane Wilde, durante su etapa universitaria en Cambridge y en el momento en el que juntos luchan contra la enfermedad degenerativa que dejó sin movilidad al científico. Fue ganadora de 2 Globos de Oro y un Óscar.

29. Campeones

Esta comedia dirigida por Javier Fesser tiene como protagonista a Marco, un entrenador de baloncesto que, después de tener un accidente por conducir ebrio, es condenado a prestar servicios a la comunidad. Ese hecho le lleva a hacerse cargo de un nuevo equipo con personas que padecen distintas discapacidades y trastornos genéticos. Durante el tiempo que pasa entrenándolos, se da cuenta de lo mucho que tiene que aprender de ellos y de la cantidad de prejuicios que existen en la sociedad. Este equipo de ‘Campeones’ demuestra cómo se adaptan a su enfermedad y son capaces de conseguir cualquier reto que se propongan.

30. Invictus 

Traslada a 1994, momento en el que Nelson Mandela fue elegido como el primer presidente negro en Sudáfrica. A pesar de la elección del abogado y activista racializado, el pueblo sudafricano sigue anclado en el rechazo y el racismo y, para conseguir que cambie la situación, Mandela se encomienda a la Copa del Mundo de Rugby (1995) que se celebrará en el país. Los éxitos del equipo nacional y los mensajes del presidente lograrán que la historia se transforme en un relato de esperanza que irá uniendo a la sociedad sudafricana a través del deporte.

Fuente e imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-abordar-resiliencia/
Comparte este contenido:

Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

Por: Francisco Henry Leonardo.

El 21 de abril ha sido designado por Naciones Unidas como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación mediante la Resolución 71/L61 adoptada por la Asamblea General en fecha 13 de abril de 2017. Entre los argumentos considerados para asumir la declaratoria de esta efeméride destacan los siguientes:

  •  El desarrollo sostenible es un concepto holístico que exige que se fortalezcan los vínculos interdisciplinarios entre las distintas ramas del conocimiento, lo cual implica actuar a escala mundial para promover los entornos, los procesos y los productos creativos, así como la cooperación entre las naciones en todas las ramas de la actividad intelectual, especialmente los ámbitos económico, social, cultural, educativo y sanitario.
  • La creatividad humana y la innovación tanto a nivel individual como colectivo han pasado a ser la verdadera riqueza de las naciones en el siglo XXI. Por tanto, las industrias creativas deberían ser parte de las estrategias de crecimiento económico. En este sentido, es clave centrar la atención en la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con la perspectiva estructural de Naciones Unidas, República Dominicana avala la promoción de la creatividad y la innovación en su Estrategia Nacional de Desarrollo,[1]  cuyo Tercer Eje Estratégico postula:

Desarrollar una economía territorial y sectorialmente integrada, innovadora, diversificada, plural, orientada a la calidad y ambientalmente sostenible, que crea y desconcentra la riqueza, genera crecimiento alto y sostenido con equidad y empleo digno, y que aprovecha y potencia las oportunidades del mercado local y se inserta de forma competitiva en la economía global.

De este se derivan los siguientes objetivos generales:

  1. Economía articulada, innovadora y ambientalmente sostenible, con una estructura productiva que genera crecimiento alto y sostenido, con trabajo digno, que se inserta de forma competitiva en la economía global.
  2. Energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible.
  3. Competitividad e innovación en un ambiente favorable a la cooperación y la responsabilidad social.
  4. Empleos suficientes y dignos.
  5. Estructura productiva sectorial y territorialmente articulada, integrada competitivamente a la economía global y que aprovecha las oportunidades del mercado local.

Como se puede apreciar, el Tercer Eje Estratégico de la END 2030 y los objetivos generales que de él se derivan guardan una absoluta coherencia en relación con las consideraciones tomadas en cuenta por Naciones Unidas para la proclamación del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación.

Este marco estratégico de acción también está vinculado directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), así como al número 9 (Industria, innovación e infraestructura). Igualmente, esta alineación se corresponde de manera transversal con el resto de los ODS.

Partiendo del referido marco estratégico, es importante tener presente que, de hecho, la innovación y la creatividad han sido el motor del progreso civilizatorio desde que la humanidad aprendió a manipular el fuego; desarrolló la agricultura; inventó la rueda, la escritura y las matemáticas; aplicó los conocimientos de la astronomía en el desarrollo de la navegación marítima, y dio paso a la primera,[2] la segunda[3] y la tercera revolución industrial.

En todos los hitos históricos enunciados, ha habido una contribución significativa de los migrantes, ya que muchos de los inventos tecnológicos que espontáneamente se asocian con algún país, en realidad fueron creación de extranjeros o descendientes de estos.

El programa Word de Office fue diseñado por Charles Simonyi, inmigrante húngaro radicado en EE. UU. Dos de los fundadores de YouTube, Jawed Karim y Steve Chen (de nacionalidad alemana y taiwanesa, respectivamente) también son inmigrantes establecidos en este país, al igual que los grandes científicos Antonio Meucci,[4] Nikola Tesla[5] y Albert Einstein,[6] por solo citar algunos ejemplos.

El incentivo y la promoción de la innovación y la creatividad, a través de las correspondientes políticas públicas y el capital financiero, han sido los factores más determinantes para el desarrollo de los países. La introducción de avances tecnológicos desata procesos de crecimiento económico que impactan en el bienestar de la población, la transformación de los perfiles sociodemográficos vinculados a la migración interna e internacional, así como en el potencial de reinversión en investigación y desarrollo.

El posicionamiento industrial y tecnológico de Estados Unidos y Europa Occidental (que concentran la mayor cantidad de emigrantes dominicanos) se ha debido en gran medida a la capacidad de financiar investigaciones para el avance científico, así como a la política de apertura a la inmigración cualificada, lo que ha sido decisivo en la atracción de capital humano, sin dejar de lado la contribución masiva de los migrantes comprendidos en otras categorías, para la creación de riqueza material e intangible a través de la cultura.

Bajo la tremenda presión de la pandemia del COVID-19, se ha desatado una carrera global contra el tiempo por encontrar una vacuna, así como un tratamiento eficaz y de bajo costo. Esta coyuntura, sin duda, representa un gran reto que desafía la capacidad creativa y de innovación y reinvención de la humanidad.

En el contexto de la actual crisis sanitaria, el riesgo de contagio y sus potenciales implicaciones para la salud de las personas, imponen condiciones de distanciamiento social que impactan en el desempeño de las economías de los países y presentan fuertes desafíos a la capacidad de respuesta de los sistemas de salud e innovación en la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la normalización del trabajo y la educación a distancia, como estrategias que buscan mitigar los impactos negativos asociados a esta enfermedad.

La compleja e inédita situación por la que atraviesa la humanidad debido a los efectos del COVID-19 no representa en modo alguno el preludio de su colapso definitivo, sino más bien la oportunidad de dar un salto colosal hacia el futuro a través de la cooperación y la solidaridad en procesos de creación e innovación.

La otra cara de la moneda es que, en estos momentos, la humanidad se encuentra situada a las puertas de la cuarta revolución industrial, la cual estará signada por la expansión de la conectividad 5G, el Internet of Things (IoT), la automatización masiva de los procesos de producción y servicios, así como el despliegue de la Inteligencia Artificial (IA).

Salim Ismail, emprendedor canadiense de origen indio, embajador y cofundador de Singularity Universityal referirse al impacto y alcance de las transformaciones tecnológicas, afirmó:

Atravesamos un momento de cambios tecnológicos masivos. En el siglo XV la imprenta de Gutenberg transformó completamente la sociedad y el mundo al democratizar la literatura. Creemos que hoy tenemos unos 20 impactos de ese calado sucediendo al mismo tiempo. Blockchain, los drones, la energía solar, la inteligencia artificial, la neurociencia y la nanorrobótica son quizás los más destacados. El impulso de estas tecnologías está alterando todas las instituciones del mundo. La mayoría de ellas, como la educación, la democracia o los sistemas legales y sanitarios se desarrollaron hace dos o tres siglos, cuando la información era escasa y se movía de forma lenta. Nuestros líderes políticos y empresariales no están formados para afrontar este momento.[7]

Estas tendencias disruptivas crearán nuevos paradigmas de interacción social, gestión corporativa y gobernanza a escala nacional y global. República Dominicana sabrá colocarse a la altura de los tiempos.

 

[1] Ley 1-12 Estrategia Nacional de Desarrollo. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. República Dominicana, 2012. Disponible en:https://mem.gob.do/wp-content/uploads/2019/01/Ley-No.-1-12-sobre-Estrategia-Nacional-de-Desarrollo-2030.pdf

[2] Creación de la máquina de vapor.

[3] Uso de los hidrocarburos en la generación de energía e introducción del automóvil, el avión, la radio y el teléfono. Este periodo se caracteriza por la internacionalización de la economía, los desplazamientos de poblaciones de los campos a las ciudades y las grandes migraciones internacionales.

[4] Antonio Santi Giuseppe Meucci fue el inventor del teléfono. Nació en Florencia, Italia, en 1808 y se estableció definitivamente en Estados Unidos en 1839, donde falleció en octubre de 1889 a la edad de 81 años. En vida nunca recibió reconocimiento alguno por su invención. Uno de los problemas fundamentales a los que se enfrentó en el país de acogida fue su escaso conocimiento del idioma inglés.

[5] Nikola Tesla nació en el Imperio austrohúngaro (actual Croacia) en 1856, y en 1891 se nacionalizó como ciudadano estadounidense. Descubridor de un método para la transferencia inalámbrica de energía eléctrica, inventor del generador de corriente alterna, la bombilla de filamento y otras numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo, es uno de los científicos más populares del mundo. Murió en enero de 1943 en la ciudad de Nueva York.

[6] Albert Einstein fue un físico alemán, de origen judío, que obtuvo la nacionalidad de varios países (Suiza, Austria y Estados Unidos). Nació en 1879 en el Reino de Wurtemberg, Imperio Alemán, y falleció en 1955, a la edad de 76 años, en Princeton, Estados Unidos. Desarrolló las teorías de la relatividad general y especial.  Recibió el Premio Nobel de Física en 1921 por sus contribuciones a la física teórica. En la inauguración del Muro de la Fama, en la Exposición Universal de Nueva York en 1939, señaló que “[Los inmigrantes] han contribuido a su manera al florecimiento de la comunidad, y su lucha y sufrimientos individuales son desconocidos”. Asimismo, apunta que “El desempleo no decrece restringiendo la inmigración […]. La inmigración hace aumentar el consumo en la misma medida que pide trabajo. Los inmigrantes refuerzan no sólo la economía interna de un país […], sino también su poder defensivo” (Albert Einstein. El libro definitivo de citas. Plataforma Editorial, cuarta edición, 2014).

[7] Salim Ismail. “La energía solar provocará el mayor cambio sistémico que verá nuestra generación”. Entrevista de Manuel G. Pascual. El País. Madrid, 15 de abril de 2020. Disponible en https://retina.elpais.com/retina/2020/04/14/talento/1586844122_534785.html

 

Fuente de la reseña: http://www.inm.gob.do/index.php/noticias/item/501-dia-mundial-de-la-creatividad-y-la-innovacion

Comparte este contenido:

Vídeo: ¿Cómo abrir el corazón desde la educación? por Amanda Céspedes

Por: TEDxUCHILE.

El buen trato y la sana convivencia vienen instalados en el cerebro infantil desde antes de nacer; son un espléndido potencial que muestra que la especie humana es una especie programada para la paz, pero este potencial debe ser actualizado desde el papel educador del adulto. Médico cirujano, egresada de la Universidad de Chile, especializada en Psiquiatría Infanto Juvenil en la misma universidad. Posee posgrados en Psiquiatría y Neurología Infanto Juvenil, y en Neuropsicología, por la Universidad Degli Studi, Turín, Italia. Se desempeña como neuropsiquiatra infanto juvenil y es académica en diversas universidades chilenas. Especialista en desarrollo emocional y afectivo de niños y niñas, ha sido directora del Instituto de Neurociencias Aplicadas a la Educación y la Salud Mental del Niño. Ha puesto al servicio de la educación su experiencia como médico especializada en psiquiatría infantil y juvenil, proponiendo una visión innovadora para aplicar el modelo de neurociencias como una teoría integradora, no sólo para la pedagogía, sino para la educación en su concepción más amplia. Es autora y co-autora de libros como “100 preguntas sobre educación escolar” (2015) y “Esos locos bajitos” (2015).

Fuente de la reseña: https://www.youtube.com/watch?v=o1eEAd0Inew

Comparte este contenido:

Critica CNTE impartición de clases virtuales

Por: La Jornada.

 

La sección 7 de Chiapas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), criticó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) imparta clases virtuales en el contexto del Covid-19.

Frente a la incertidumbre de los padres de familia respecto del destino del ciclo escolar, el titular de esa secretaría, Esteban Moctezuma, responde con una instrucción a la que denomina educación a distancia, con la que pretende trasladar el aula a la casa a partir del 20 de abril, sustituir a los maestros por los padres o abuelos, suplir los libros de texto con la computadora o el teléfono celular y suplantar la relación directa maestro-alumnos por la interacción virtual entre el alumno y los contenidos a través de Internet o la televisión.

Añadió que una cantidad muy significativa de docentes y alumnos, sobre todo en los niveles de primaria y secundaria, carecen de las herramientas tecnológicas para tomar estas clases; además, lamentó, miles de comunidades y escuelas no cuentan con energía eléctrica.

Fuente de la reseña: https://www.jornada.com.mx/2020/04/19/politica/009n4pol

Comparte este contenido:

Buscan en primaria de Iztapalapa reinventar la educación a distancia

Por: Daliri Oropeza.

La emergencia sanitaria por covid-19 evidenció las desigualdades que hay en la educación a distancia. El profesor Pedro Hernández y Joshua, uno de los alumnos de la primaria Centauro del Norte en Iztapalapa, son parte de una forma alterna de llevar las clases en la que cuidan el estado emocional de los estudiantes

Mientras la Secretaría de Educación Pública anuncia su plan educativo por televisión, el profesor Pedro Hernández platica sobre las emociones de los estudiantes con las mamás de la Mesa Directiva, a través del mensajero de celular. Después de responder el mensaje, la señora Araceli le da el material de manualidades a Joshua, de 9 años, para que pinte. No le importa que gaste el de su venta. Ella sabe que él es talentoso. En plena pandemia, muchas cosas se detienen pero no la curiosidad de las infancias.

Pedro Hernández es el director de la escuela Escuela Primaria Centauro del Norte en Iztapalapa, en el barrio El Molino, en las orilladas de la ciudadCn 35 años de carrera, el docente explica que ya extraña a sus alumnos. En su experiencia, es la primera vez que vive una emergencia de esta magnitud.

Se congratula de lograr un Consejo Técnico o escolar emergente, la semana que la SEP decretó la suspensión adelantada de clases, desde el 20 de marzo al 20 de abril. Describe la preocupación que tiene ante las estrategias que está anunciando la SEP, pues asegura, que sólo el 25% de los alumnos tienen acceso a computadora o internet.

La SEP puso una prohibición para que los maestros tuvieran una relación personal con los padres de familia. Sin embargo, después de este consejo técnico todo comenzó a cambiar, dice el profesor. Ante la incertidumbre, maestros y padres de familia acordaron tener comunicación directa y poder acomodar el plan de estudios y las actividades de la mejor manera posible. Conforme avanza la cuarentena, han aplicado el cuidado emocional y de salud a los estudiantes. Se organizan para facilitar copias a quienes no tienen acceso a lo virtual; implementan el proyecto de Librobús -ahora de manera virtual- y con posibilidad de entrar cuando pueden.

La comunicación con el comité de padres es ahora más constante. Siguen los puntos más importantes del plan educativo en clases a distancia, y no exigen de más en el cumplimiento de evaluaciones. Comprenden la situación d expresión que hay en las familias. Así se han organizado para no soltar la educación de más de 800 alumnos de los turnos matutino y verspertino.

“Logramos tomar acuerdos, diseñamos actividades para la última semana de marzo y para las tres primeras de abril, considerando las vacaciones. Logramos consensuar el acompañamiento para estar pendientes en la parte emocional, de salud, de los alumnos. No tanto sustituir las clases presenciales. Habíamos enfrentado suspensión cuando el sismo, cuando la influenza, por el frío; ahora sí es una situación inédita que implica el cierre total de las escuelas; 184 países con el sistema educativo detenido”, argumenta el profesor.

Ante esto, el maestro asegura que día a día se las ingenian y se organizan para intentar que los alumnos puedan ejercitar y reforzar conocimientos aunque no sea solo a través de la estrategia virtual dictada por la SEP, que ha resultado insuficiente, de acuerdo con su perspectiva.

“Ya no puede ser la misma educación”

Pedro Hernández es el recién nombrado secretario general de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Es consciente de lo que la pandemia evidencia: desigualdad tanto para maestros como para alumnos en el acceso y conocimiento de las tecnologías de la información y de la educación a distancia. El reflejo de la realidad que viven:

“Aún en la Ciudad de México, el 25% de nuestros alumnos tienen accesos a computadora o internet, esto profundiza la desigualdad y la inequidad en términos de acceso al conocimiento. Si aquí tenemos esos problemas, imagínate lo que me han dicho los profesores de los estados. Más del 40% de las escuelas solo tienen un docente, a lo mucho dos. Comunidades que no tienen agua, electricidad, menos computadoras”, expresa con malestar, “en debates hemos hablado que una educación virtual en este país no es posible”.

Al principio de la cuarentena, la SEP quería que hubiera un control muy estricto, de acuerdo con lo que describe el profesor Pedro. Les solicitaron medir si los niños cumplían con las tareas. Asegura que como representación sindical protestaron. No son tiempos de ser estrictos, dice,  sino comprensivos. Solicitamos encontrar formas emocionales de acompañar a las familias, exclama.

Pero desde la comunidad escolar, han encontrado soluciones para esta brecha. No son estrictos con las actividades, piden a los familiares fomentar el juego y la puesta en marcha de los ejercicios del buen comer y de educación física.

Usan el proyecto de Librobús que aplican junto con el Fondo de Cultura Económica para recordar el conocimiento a través de cuentos narrados, a los cuales pueden acceder a la hora que tengan la posibilidad.

“Consideramos que no vamos a regresar  a lo mismo. Esta pandemia también nos sirve para cuestionarnos los profesores sobre la función de la escuela. Los términos en que enseñamos aprendemos. ¿Qué es la educación?, ¿nos esta transformando, nos esta poniendo en cuestionamiento?, muchos maestros usamos las tecnologías como podemos porque nunca hemos tenido ninguna capacitación. Las  ponemos en práctica todas. Pero el acceso es desequilibrado”.

El maestro Pedro Hernández es el secretario general de la sección 9 de la CNTE elegido en marzo pasado.

Educación dispar a distancia

Joshua y su hermana de dos años están bajo el resguardo de su abuela, la señora Araceli Villalobos González de 57 años, mientras la madre y el padre trabajan. Además de tutora, Araceli es la presidenta de la Asociación de Padres de Familia de la Primaria Centauro del Norte.

Cuando no atiende esta brega, se dedica a crear manualidades para venderlas y ganarse su dinero. Pero en la pandemia, no le ha importado ceder su material de trabajo a la imaginación de Joshua, quien además muestra a diario su talento con la pintura. Ella narra:

“Joshua se siente extraño. Los primeros días, lo máximo, por no ir a la escuela. En últimos días me hace hincapié que extraña a sus compañeros”, después de hacer una pausa y respirar, continúa con la historia: “ayer me dejó desconcertada porque hay una ventana, le pedí que la abra, y me dice que no, que va a entrar el coronavirus por la ventana. ‘No tengas miedo’, le dije nosotros te protegemos. Hay inquietud en su corazón”.

El ritmo de vida de Joshua es el que más cambió en esta familia. Ahora toma clases una hora al día, de 10 a 11 con su maestra Manuelita por internet. No se conectan todos sus compañeros. A la semana tiene que hacer ejercicios en papel. Aunque la mayor parte del tiempo la ocupe en pintar.

“Era lo que le comentaba a mi nuera, que la maestra sabe que no todos tienen un teléfono, tablet o computadora y, la facilidad de lo que es el internet, porque eso cuesta dinero. Le digo que hasta ahorita hay respuesta favorable, pero en otras zonas y clases es más problemático por la cuestión de la economía”, describe Araceli la situación en la escuela Centauro del Norte.

Los maestros se organizaron para dejar copias y ejercicios para estudiantes que no pudieran conectarse a internet. No lo hacen a modo de evaluación sino para no perder el contacto. Araceli ha hablado con las mamás de varios grados. En el cuarto año, donde va Joshua, hay por lo menos tres alumnos que no se han presentado a ninguna clase virtual. Muchos otros se conectan esporádicamente o cuando pueden. Ella está consciente y ha evaluado la situación para ir a visitarles y saber qué sucede, pues varios tampoco se han comunicado.

“Es lo que le decía a mi nuera, no sabemos cómo la están pasando mis niños de la escuela. Cómo las estén viviendo. Porque hay maltrato, violencia intrafamiliar, luego con papis que no tienen trabajo, se la ven mal económicamente”, dice con preocupación. Planea hacerles unas libretas y unos lápices para regalarles manualidades al regreso a clases.

Educación por TV

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, anunció en sus redes sociales el Programa Aprende en casa, el cual es la estrategia de la SEP para resanar el ciclo escolar, el cual echó a andar de manera espontánea a partir del 20 de abril y  este lunes lo anunció en la conferencia del presidente.

“Continuaremos con las clases virtuales, todos los estudiantes podrán realizar la clase apoyándose en los libros d texto gratuitos, apoyando el aprendizaje a distancia por televisión”, dijo Moctezuma en un video donde sale con cubrebocas (https://youtu.be/naFNJEg_Xzc).

Las clases se pasan desde ayer en el Canal 11 (11.2) y en Ingenio TV (14.2) de televisión abierta, canales públicos, y en sus derivados en televisión de paga,en los tiempos oficiales de los que dispone el gobierno federal.

A las  siete de la mañana inician las clases de preescolar (a pesar de que los niños entran hasta las nueve en tiempo escolar), a las ocho de la mañana siguen las de primero y segundo, a las nueve  las de tercer y cuarto y así sucesivamente.

“Vi la tele desde nivel preescolar hasta la de cuarto, que es la de Josue, y porque me tuve que ir a una cita médica. Para los niños agradable, al final son caricaturas, pero el contenido no sé, no tengo muy bien el conocimiento, puede tener una enseñanza. No sé si ese contenido se está basando en el programa de los libros de texto que hay en México. Porque me sonó un lenguaje extranjero, tipo de España o de otro país. No sé, pero así no se habla aquí en nuestro país”, describe la señora Araceli. Asegura que no todas las personas pueden atender los horarios estipulados “nos tenemos que disciplinar otra vez”.

De acuerdo con Mauro Jarquín, politólogo especialista educación, no es lo mismo si hay un espacio dedicado a las y los alumnos en la casa, con una familia que les apoya, que cuando no lo hay. Afirma tajante: “ése no es el contexto de México”.

“Cuando hay acceso a la tecnología, el hogar no necesariamente es el mejor ambiente de aprendizaje. Primero porque hay un ordenamiento vertical con el familiar que podría garantizar la obediencia, pero no la libertad y creatividad que requiere la educación”, asegura Jarquín, quien además da clases en la UNAM y asegura que incluso a ese nivel, hay muchos alumnos que no tienen acceso a las clases virtuales.

Para él, lo que hace la SEP es poner un parche a un sistema que de por sí nunca contempló las desigualdades frente a la emergencia.

“En educación, la tecnología puede ser un límite al acceso al conocimiento y con esto no puedes suplir el contacto humano. Es en el contacto humano donde se genera el conocimiento colectivo, sin ello, se bifurca en los niños la comprensión colectiva del mundo. La tecnología ayuda sí, siempre y cuando sea un razonamiento colectivo, y no una imposición”, enuncia Jarquín.

Riesgos de lo virtual

De acuerdo con Mauro Jarquín, hay riesgos claros en la educación a distancia y por televisión que implementa la SEP.

La primera, la construcción de nichos de mercado en los proceso de virtualizacion educativa, desde los servicios que ahora ofrecen gratuitos y después se ofertan como negocios con la información de la gente.

Jarquín, también investigador especialista en organismos empresariales y educación, ve riesgo con el modo en que las empresas ven la tecnología como “la panacea” para resolver los problemas.

“No es lo mismo que tenga una tableta una persona con capital cultural que tiene acceso a la educación desde pequeño, a alguien que se le ha dado una instrucción instrumental para usar la tecnología pero no puede ampliar sus márgenes de interacción”, explica.

Describe que actualmente el mercado digital de la educación de alió con los instituciones educativas desde Google educación, Pearson y Discovery en cuanto a contenidos y modelos de educación a distancia.

El politólogo ve un riesgo en qué tan tangibles son los aprendizajes educativos logrados a través de la tecnología. Se pregunta hasta qué punto los aprendizajes virtuales son significativos para las personas.

Asegura que hay un reto para el profesorado, pues no hay formación docente en tecnologías de la educación.De acuerdo con el profesor Pedro, este no será un año escolar perdido. Aunque para la señora Araceli esa es la gran incertidumbre.

Fuente de la reseña: https://piedepagina.mx/buscan-en-primaria-de-iztapalapa-reinventar-la-educacion-a-distancia/

Comparte este contenido:

Declaración del plenario de secretarías generales de CONADU histórica-13/4/2020

Por: Conadu histórica.

La pandemia del coronavirus ha puesto en crisis sanitaria, humanitaria, social y económica al mundo y a nuestro país. Las consecuencias inmediatas por la infección masiva son muy graves, con decenas de miles de muertos, en particular en aquellos países cuyos gobiernos han privilegiado la economía – asociados a los intereses de los grupos económicos concentrados- por encima de la salud de la población.
Esta es la tensión y disputa que recorre el mundo y también nuestro país.
La inevitable cuarentena es un gran esfuerzo del conjunto del pueblo para frenar los efectos del contagio de la pandemia. En este escenario, es necesario privilegiar la emergencia sanitaria por el COVID-19, también enfermedades preexistentes como el dengue y sarampión que recrudecen en varias provincias argentinas. Todos los recursos del Estado deben ser puestos en función de cuidar vida y la salud del pueblo. Pero las desigualdades sociales, el hambre, una desocupación de casi el 9% en el cuarto trimestre de 2019, la pobreza de casi el 40% de la población que nos dejaron, exige en particular atender la emergencia sanitaria y social de gran parte de la población cuyas condiciones de aislamiento o de cuarentena son extremadamente difíciles.
A su vez, las consecuencias de deterioro en la estructura económica y productiva van a ser profundas y el aumento de la desocupación es una realidad que golpea con crudeza a la clase trabajadora y que amenaza con profundizarse. Se estima que se perderán más de 25 millones de puestos de trabajo a nivel mundial, pero a su vez las patronales empresarias imponen rebajas salariales, suspensiones y retiros anticipados, y no dudan en pedir la represión contra quienes reclaman por sus derechos, como ocurrió en el frigorífico Penta.
Los recursos económicos para atender la emergencia sanitaria y social pueden y deben salir de los sectores y grupos económicos concentrados de la economía que se han enriquecido en los últimos años, a través de medidas como impuestos de emergencia a las grandes fortunas u otras, y resulta ineludible la suspensión de los pagos de la deuda externa y su investigación.

▶️La Universidad al servicio del pueblo

A partir de la declaración de la emergencia sanitaria, desde la CONADU HISTÓRICA hemos convocado a la Docencia Universitaria y Preuniversitaria a poner nuestros conocimientos, profesiones y experticias, al servicio del pueblo.
Son muchísimas las experiencias de grupos de docentes y estudiantes que realizan acciones de extensión, que van desde la fabricación de insumos sanitarios -cómo alcohol en gel- hasta respiradores de bajo costo, o la disposición de miles de estudiantes voluntaries en las facultades de medicina, farmacia y carreras afines para contribuir al sostenimiento del sistema de salud que va a ser puesto bajo una tensión inédita. Asimismo, también se registran Universidades que han ofrecido sus residencias estudiantiles, tanto para posible adecuación hospitalaria, como así también lugares de refugio para mujeres en situación de violencia doméstica (agravada en tiempos de cuarentena).
Las Universidades deben privilegiar el poner a disposición toda su estructura al servicio de las necesidades urgentes del pueblo. Esta es la prioridad y es mucho lo que se puede aportar. Comenzando por la atención de los estudiantes que al cerrarse comedores universitarios no están recibiendo viandas ni bolsones de comida y aquellos que ante la crisis necesitan que se amplíe la cobertura de becas y su incremento.

▶️Las actividades de enseñanza

En el contexto de la necesaria suspensión de las clases y aislamiento del conjunto de la población, continuar con la vinculación pedagógica con las y los estudiantes a través de las herramientas virtuales es una importante contribución para transitar esta emergencia. Bajo ningún punto de vista deben agravar o complicar aún más esa situación.
Las consecuencias económico-sociales de la pandemia son y serán muy graves y profundas en el conjunto del pueblo argentino, y por lo tanto en lo inmediato son inevitables los retrasos, alteraciones y modificaciones del proceso de enseñanza, y deberán mitigarse fundamentalmente con las adecuaciones del calendario académico. Entendemos esta situación como transitoria y excepcional en tránsito al retorno a las clases, que debe darse cuando se reúnan las condiciones de protección de la vida y sanitarias para hacerlo.
Tanto la modalidad virtual en la enseñanza, como la readecuación de los calendarios académicos – en tanto implican modificar las condiciones de trabajo de la docencia – deben discutirse en paritarias con los gremios representativos a nivel nacional y en cada Universidad. Esto no ha sido así en gran parte de las instituciones universitarias. No sólo no se ha consultado y discutido con la docencia y el estudiantado, sino ni siquiera con los órganos colegiados de gobierno, generalizándose resoluciones unipersonales de rectorados “ad referéndum”.
Existe además una imposibilidad fáctica para que ciertas disciplinas y carreras se puedan desarrollar plenamente bajo la modalidad virtual, en particular aquéllas donde las actividades presenciales en grupos, en laboratorios, trabajos de campo, plantas pilotos, etc., son imprescindibles.
Asimismo, la implementación de esta modalidad virtual puede implicar la vulneración de derechos de la docencia, tanto por las condiciones socio-económicas del aislamiento al cual estamos sometidos, o porque el tránsito abrupto de la modalidad presencial a la virtual exige medios y nuevos saberes que en muchos casos no se cuentan, entre otras causales. En particular planteamos la eximición de las tareas laborales para docentes que en la situación de aislamiento, realizan mayores tareas de cuidado por tener menores y/o adultos mayores a cargo, y de todos los casos contemplados en decretos y resoluciones vigentes.
Tampoco se debe perder de vista que miles de estudiantes pueden quedar fuera de la enseñanza por no tener las condiciones de mínimas de conectividad o de estudio en sus hogares sometidos con toda la familia a las condiciones de aislamiento.
Manifestamos que la Universidad Pública Argentina más que nunca debe estar al servicio del Pueblo ante esta situación de emergencia que afecta a nuestro país y a la humanidad toda, que debemos garantizar como prioridad la vida de las y los argentinos, contemplar las distintas realidades familiares que se producen en docentes y estudiantes.
Asimismo – y en función de las asimetrías y desigualdades que existen tanto en la docencia , en el estudiantado como entre las distintas universidades de las regiones del país, más otras tantas que podrían agregarse – entendemos que forzar a docentes y estudiantes a una continuidad de calendario académico trasladando mecánicamente el cursado del cuatrimestre a la modalidad virtual sin contemplar las condiciones sociales y psicológicas de los distintos actores involucrados y sus entornos, justamente podría constituirse en un negacionismo de la situación de emergencia y grave crisis del país, incrementando así la brecha de desigualdad, incertidumbre y complejidad, en la que ya estamos inmersos.
La pandemia es una emergencia de la cual salimos colectivamente. Esto implica que las decisiones que se tomen en las distintas Universidades deben estar consensuadas entre los distintos componentes de la comunidad universitaria, docentes, estudiantes y no docentes.

CONADU HISTORICA-FEDERACION NACIONAL DE DOCENTES, INVESTIGADORES Y CREADORES UNIVERSITARIOS

Fuente de la reseña: https://www.facebook.com/conadu.historica/photos/a.1581609842090993/2599239876994646/?type=3&theater

Comparte este contenido:

Libro: Tiempos interesantes Crisis y pandemia en el mundo actual

Por: jovenesemergencia.

(Versión en PDF)

 “Si no nos mata el virus, nos mata el Gobierno”*

Patricia Juárez, trabajadora doméstica mexicana

 

Se dice que la expresión Ojalá vivas tiempos interesantes es una maldición china. La frase fue popularizada por Robert F. Kennedy en un discurso en Cape Town, Sudáfrica, en 1966. Parece que la primera persona en atribuirle a los chinos esa expresión que no existe en su lenguaje fue el británico Joseph Chamberlain a fines del siglo XIX.

 

Hoy, sin duda, vivimos tiempos interesantes. No se trata de una maldición china, aunque también se le atribuya a China la visible maldición y su principal divulgador sea un político yanqui, Donald Trump. La humanidad ha llegado a su más alto grado de desarrollo tecnológico y sin embargo se ha paralizado por un virus tan parecido a un catarro común. Esto último se pone de manifiesto al ver que una de las herramientas más eficaces y aplicables para contrarrestarlo sea indicarle a la gente cómo ejercer una actividad humana tan antigua y cotidiana que pareciera no necesitar mayor explicación (lavarse las manos) y que aún así 3 mil millones de personas no lo puedan hacer por carecer de agua y jabón en sus hogares. O que la posibilidad de garantizar la vida humana sea dejar de acercarse a otros humanos, con una “distancia social”. O que veamos estados de excepción característicos de las más nefastas dictaduras como “un mal necesario” y que incluso sea aplaudido.

 

Parece que presenciamos una película sobre el fin del mundo. Si nos detenemos y rememoramos un poco, veremos hace tan sólo unos meses imágenes de grandes bloques polares derritiéndose, miles de animales huyendo del fuego y millones de hectáreas en llamas en Australia. Rebeliones populares en Haití, Bolivia, Ecuador, Chile. Cientos de miles de personas muriendo en los mares o en el desierto, tratando de buscar una vida mejor. Imágenes de caída de precios del petróleo y caídas de las bolsas de valores. Grandes guerras en curso en medio oriente y la amenaza de una mayor guerra ¿recuerdan cuando el asesinato del líder militar iraní nos tuvo tan cerca de que todo volara por los aires? Quizás no es sólo una película la que pareceríamos observar. Mas bien, es como si estuviésemos frente a una inmensa pantalla en la que simultáneamente y de modo sobrepuesto se emiten imágenes de destrucción incomprensibles. Lo único que nos queda claro, en medio de tanta confusión es que estamos ante un horror inédito, que eufemísticamente podríamos llamar tiempos interesantes.

 

  1. La pandemia

 

El SARS-CoV-2 que causa la enfermedad COVID-19 es un nuevo virus de alto contagio con bajo índice de letalidad. Sin embargo, por ser un nuevo patógeno, nuestros organismos no tienen inmunidad contra él y no existen hasta ahora vacunas para prevenir el contagio. A la fecha las cifras de personas contagiadas ronda las 600 mil, con más de 27 mil muertes y poco más de 131 mil personas recuperadas en 176 países. Aunque el virus surgió en China, ahora es Estados Unidos el país con más número de contagios: más de 104 mil. Y son Italia y España los países con mayor número de muertos, con 9134 y 5138, respectivamente.

 

En las últimas décadas las epidemias que han surgido en el mundo han crecido en su niveles de expansión y en su frecuencia de aparición: el SARS (2002-03), la gripe porcina H1N1 (2009), el MERS (2012), el Ébola (2014-16), el Zika (2015), el dengue (2016) y ahora el COVID (2019-20). Aún no se sabe cuál fue el origen del más reciente virus. La investigadora Silvia Ribeiro del grupo ETC señala que hay tres causas concomitantes y complementarias que han producido los virus en las últimas décadas: 1. La cría industrial, masiva e intensiva de animales. 2.  El contexto general de la agricultura industrial y química. Y 3. el crecimiento descontrolado de la mancha urbana e industrial. Al cual tendríamos que añadir la falta de estrategias de salud preventiva; la resistencia y mutación de virus por las formas en que se consumen los fármacos en el mundo y tampoco podemos descartar, de ninguna manera, la posibilidad de surgimiento de este virus en laboratorios militares como ha sido denunciado por funcionarios chinos.

 

En ningún momento podemos poner en duda la existencia de este virus, aunque tengamos tanta desconfianza de los gobiernos y organismos internacionales. Tampoco podemos subestimar los riesgos que tenemos. Además de impulsar el auto cuidado, tenemos que pensar en cómo enfrentar esta crisis, reflexionar sobre los escenarios que se están configurando y, ante ellos, qué podemos hacer para los tiempos venideros.

 

  1. Lxs más afectadxs

 

Existe una idea de que el Covid-19 sólo afecta a los ricos por tener su mayor número de afectados en Europa y en Estados Unidos y porque los medios llenan sus titulares con una veintena de famosos infectados. La conjetura es fácil de hacer, pero si se piensa tan sólo un poco ¿acaso en Europa y Estados Unidos sólo existen ricos? Se mencionan unos 20 casos de famosos, de los cuales casi ninguno ha muerto, pero ¿quiénes son los casi 600 mil afectados? ¿Cuándo la muerte de un pobre ha aparecido en los grandes titulares? Quizás lo único angustiante en este sentido es que no es una enfermedad que sólo afecta a los pobres, como la mayoría de las que matan a miles diariamente.

 

Ciertas condiciones biológicas señalan como más vulnerables a muerte por COVID-19 a lxs mayores de 65 años, infantes menores de cinco, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión arterial, pulmonar, insuficiencia renal, lupus, cáncer, diabetes mellitus, obesidad, insuficiencia hepática o metabólica, enfermedades cardiacas o algún padecimiento o tratamiento farmacológico que generen supresión del sistema inmunológico).

 

Las condiciones socioeconómicas complejizan el espectro de afectadxs a la gente que carece de seguridad social, a los que no pueden permanecer bajo aislamiento por tener que buscar su sustento día a día, los trabajadores “informales”, las micro y pequeñas empresas También están las personas indocumentadas que día a día cruzan las fronteras de sus países en búsqueda de mejores condiciones de vida. Y los presos comunes, hacinados en espacios ideales para el contagio.

 

Conjuntado ambos condicionantes que hacen más propenso el contagio y la muerte, así como los impactos económicos que tienen las medidas de cierres de negocios, los despidos, etc. encontramos que la gente más afectada es un amplio espectro de pobres y clase media baja. Enfatizamos que gran parte de las enfermedades crónicas que vulneran a las personas tienen una mayor propagación entre esos sectores por la destrucción de las formas de producción de alimentos campesinos y su sustitución por “alimentos” de bajo costo producidos industrialmente y regados por todo el país bajo el “libre comercio” que son los que alcanzan a pagar para su consumo, el vivir cerca de fuentes de contaminación (antenas de celulares, plantas de alta tensión, pesticidas, entre otros) que sólo se colocan en las zonas pobres.

 

Hay un elemento básico de clase que afecta a los más pobres. Lxs más pobres serán los más afectadxs y los daños vendrán por los contagios, los impactos económicos de las medidas tomadas por el COVID-19 y la crisis económica en curso. Ya los sectores dominantes se frotan las manos para hacer de la crisis “una oportunidad” de negocios, que seguramente afectará a esa parte de la población excretable, desechable, como le ha nombrado Giorgio Agamben. Dentro de esa población “sobrante” las mujeres serán las más afectadas, por ser los principales sostenes económicos de muchas familias y estar expuestas al contagio, pero también por el riesgo de que se dispare la violencia intrafamiliar contra las que permanecen en cuarentena.

 

  1. El papel de los Estados.

 

A pesar de ser el foco original de contagio, China sorprendió al mundo por medidas que lograron frenar la expansión del mismo, controles para frenar la infección y la construcción de un hospital en un par de semanas. Corea del Sur ha tomado medidas parecidas. En Europa se señala que los países tomaron mediadas tardías, que llevaron a su alta expansión, hoy tienen paralizadas sus naciones, pero el número de muertos va en un ascenso aparentemente incontrolable.

 

En América Latina tenemos una amplia variedad de acciones frente a la emergencia. En El Salvador Nayib Bukele apuesta recuperar su legitimidad con las medidas tempranas que tomó para imponer la cuarentena, luego de su fallido auto golpe de Estado. Bukele, junto con Lenin Moreno, presidente ecuatoriano, han aprovechado este momento para avanzar en el endeudamiento de sus países con el Fondo Monetario Internacional. Sebastian Piñeira, en Chile, retrasó el referéndum sobre la Convocatoria a Asamblea Constituyente. La golpista Jeannine Añez en Bolivia postergó el llamado a elecciones de manera indefinida, con miras a sostenerse en el cargo por más tiempo y buscar revertir la tendencia de las elecciones que anunciaban al candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) Luis Arce como posible ganador.

 

Jair Bolsonaro en Brasil y Donald Trump en Estados Unidos subestiman la crisis del COVID. El primero le llama “gripecita” -Olavo de Carvalho, su ideólogo, afirma que no existe- y llama a no seguir ninguna recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El segundo, insinúa cancelar las medidas de cuidado en el país que ya tiene mayor número de infectados, fomenta su campaña de odio contra China llamándole “virus chino”, reniega de la importancia de los ventiladores de aire para pacientes y lanza una nueva serie de ataques contra Venezuela. Iván Duque, en Colombia, se empeña en impulsar el golpe en Venezuela sin tomar en cuenta la situación tan grave que vive su país y se niega a coordinar esfuerzos de sanidad en la frontera con Venezuela con el presidente Nicolás Maduro para evitar una desgracia.

 

Mientras tanto, Venezuela se toman medidas extraordinarias con la reducción de actividades a las mínimas vitales, impidiendo que haya despidos a trabajadores hasta el 31 de diciembre del año en curso, suspendió los pagos a prestamos contraídos por el Estado, prohibió que se corten las telecomunicaciones en caso de que no puedan pagar y se han activado las organizaciones de base para garantizar el abasto de alimentos para toda la población. Todo esto mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) le niega un préstamo y las Fuerzas Armadas y los equipos de inteligencia desmontan un intento de asesinato al presidente y se desarrollan medidas preventivas ante la posibilidad de un ataque luego de que Trump pusiera en la lista de financiadores del narcotráfico a Maduro y otros funcionarios de Estado este 26 de marzo.

 

Fuera de toda esta dinámica, resalta la fortaleza de Cuba para -también en condiciones de bloqueo y acoso- sostener uno de los mejores sistemas de salud del mundo y poniendo a su disposición brigadas de médicos para apoyar a los países más afectados, en esa tradición internacionalista. Además, es un medicamento desarrollado en laboratorios cubanos, el Interferón, el que más eficazmente ha ayudado a atender a las personas infectadas.

 

Argentina es uno de los países más afectados. Ahí se han tomado las medidas más radicales de contención de población. Las Fuerzas Armadas organizan el estado de sitio. Ya se han dado diversos casos de agresiones y abusos por parte de la Policía y el Ejército frente a personas que no acatan las ordenes, sin que las autoridades reparen en si tienen posibilidades de cumplirlas. A pesar de ser por una causa necesaria, las reminiscencias con la dictadura resultan preocupantes, al mismo tiempo que el presidente Alberto Fernández emprende un viraje discursivo al insistir que las medidas que no se acaten mediante la razón se harán por la fuerza.

 

En México aún no se alcanza a comprender si las medidas que ha tomado el gobierno son las correctas, indolentes o las únicas posibles. Más allá de los absurdos, cuando no irresponsables comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador que llama a no “apanicarse”, que su escudo protector es no ser corrupto, de presumir unos escapularios “protectores” y de sus reiterados llamados a abrazarse y salir a las calles -a pesar de que la OMS indicaba lo contrario- la cuestión es si el sistema de salud en México tiene condiciones para hacer otras cosas y si la paralización total por la que muchos propugnan se podría aplicar sin que el remedio resulte peor que la enfermedad.

 

Considerados por muchos como las cabezas de un nuevo ciclo progresista, los gobiernos de Fernández y López Obrador se han topado con un escenario imprevisto que pone en vilo su capacidad para cumplir con las expectativas que los llevaron al triunfo. Lo más preocupante no será su fracaso en tanto individuos,  sino que, acorralados por el nuevo escenario, llenos de soberbia y con un grupo de seguidores incondicionales, cataloguen a las expresiones populares de inconformidad como enemigos -y con eso los persigan, hostiguen y judicialicen- y que sigan cediendo más poder, recursos y legitimidad a empresarios y Fuerzas armadas.

 

  1. La crisis más profunda

 

Está en curso una crisis económica profunda que no fue causada por el COVID-19 pero sí precipitada por él. Los paros laborales en China por la epidemia impactaron el crecimiento económico de las cadenas mundiales de valor. Al mismo tiempo que se frustró un acuerdo entre Rusia y Arabia Saudita para fijar los precios del petróleo. Las bolsas del mundo en un mes cayeron entre del 30% al 14%. Y luego vino la paralización, a causa de la pandemia, de varios sectores económicos en gran cantidad de países del mundo.

 

La crisis actual se concentra en la deuda de las grandes empresas y la deuda de los estados en un mundo lleno de burbujas financieras. Estamos ante una nueva crisis que tiene su conexión directa con la de 2008. Pero a diferencia de aquel momento, que logró ser atenuada, las posibilidades de controlarla son ahora más difíciles. Además de que la crisis en el fondo viene de una crisis estructural que comenzó a inicios de los años 70. Con el distanciamiento social se han frenado las dinámicas de producción y consumo, sobre todo en los países más desarrollados. Su efecto expansivo a los países periféricos ha sido más fuerte.  Uno de los mayores impactos, según la estimación de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) será la pérdida de 25 millones de empleos en el mundo.

 

Queda claro que la crisis de salud se utilizará como una herramienta para imponer medidas económicas lesivas para lxs más. Giorgio Agamben ha insistido -sin poner en cuestión la existencia de la pandemia- en la riesgosa tendencia a normalizar y avalar el estado de excepción impuesto. Naomi Klein, por su parte, ha recuperado en días recientes la denuncia del uso de la pandemia como doctrina del Shock. Una vez que el virus se instale y nos hayan metido en un escenario de pánico, será más fácil la instauración de políticas de control, económicas y políticas que de otro modo detonarían protestas.

 

También es difícil prever si podrán atenuar la crisis y/o reparar las grandes burbujas financieras en lo inmediato, aunque hay quienes dicen que esta crisis puede desenbocar en una mayor al crack de 1929. Sin embargo, es evidente que estamos más próximos a una reestructuración profunda del capitalismo, a la creación de un Nuevo “Consenso de Washington” y un amplísimo esfuerzo por revitalizar la economía, un New Deal post COVID-19 en el que Estados Unidos dará una pelea más voraz para sostenerse como el gran hegemón ante otros países que hoy se encuentran más fuertes que antes como son China y Rusia. Mientras no exista una alternativa radicalmente diferente y opuesta, la salida será del capitalismo y entre sus mejores formas de reestructurarse -nunca hay que olvidarlo- siempre existen las guerras.

 

  1. ¿Y qué hacemos?

 

Varias voces han insistido en que estamos en guerra contra un enemigo invisible, el nuevo virus. Esto puede servir para convocar a cierta disciplina y generar un cuerpo colectivo. Empero, para pensar una salida efectiva no podemos organizarnos contra a un enemigo invisible, que además se propaga a través de seres humanos. Esto daría como resultado ubicar a cualquier persona como un potencial propagador del enemigo, un mecanismo por demás similar a las ideas propagadas por las doctrinas de seguridad nacional de las décadas del 60 y 70 en nuestro continente: el peligro del enemigo interno.

 

El problema no es el virus, sino los sistemas precarios de salud que tenemos, las condiciones de vida por debajo de lo aceptable que está más vinculado a las necesidades de consumo del sistema que a las de nuestras propias necesidades sociales.

 

Frente al Estado

 

Son los Estados, y los organismos internacionales avalados por ellos, los que tienen la responsabilidad de responder a esta crisis. Hacia ellos tenemos que dirigir nuestros reclamos y exigencias inmediatas y, a pesar de las condiciones de aislamiento, tenemos que hacerlo de manera colectiva.

 

Estamos ante una emergencia de salud y económica. Necesitamos demandar mediadas urgentes para que sea con los recursos del Estado y de los que más tienen y no a costa de lxs que tenemos menos, lxs más afectadsx. Entre ellas:

 

  • Exigir condiciones óptimas para los trabajadores de la salud, reforzar las denuncias públicas que han hecho sobre la falta de medicamentos, insumos y materiales. De ellxs depende nuestras vidas y tenemos que cuidarles.
  • Demandar mayor presupuesto público para la salud, tanto para la emergencia como para la salud preventiva. Nuestra vida no puede depender de nuestro poder adquisitivo. La salud es un derecho humano y debe ser garantizado por el Estado.
  • Impedir despidos de personal ante la cuarentena. Suspensión provisional de cobro de servicios básicos. Cancelación de impuestos de la gente más pobre. Que la salida a la crisis sea con los recursos de quienes más tienen. 
  • Si bien la población mayor de 65 años es más vulnerable, en México la media de los infectados es de 41 años, de los doce  muertos sólo cuatro eran mayores de 65. Por lo que necesitamos atención a toda la población sin diferencia de edad.
  • En las defunciones ha quedado evidenciado que los impactos del virus están relacionados con el profundo deterioro de la salud pues las afectaciones que influyeron en la muerte de las personas infectadas por el virus son: tabaquismo, insuficiencia hepática, asma, obesidad, diabetes e inmunosupresión. Problemas de salud directamente relacionados con las dinámicas de consumo fomentadas por el Estado y debido a los daños al medio ambiente. Se tiene que revertir esto a través de políticas públicas y de castigos a las empresas responsables.
  • La entrega de 4mil 500 mdp al Ejército y Marina para llevar a cabo planes de contingencia debe dirigirse al sector salud y contratar personal médico para ello. No pueden ser los elementos armados, los principales responsables del derramamiento de sangre inocente en nuestro país, los que usen los recursos para relegitimar su poder y sembrar el terror en la población.
  • Debe impulsarse la producción y comercialización de alimentos de origen comunitario-rural. Esos alimentos pueden ayudar a mejorar la salud, activan la economía de sectores pobres y garantizan una estabilidad en los precios.
  • Frenar el acaparamiento de productos básicos. Se tiene que impedir se dispare el precio de la tortilla y los ingredientes esenciales de nuestra dieta.
  • Tras la crisis de salud, impulsar actividades económicas de emergencia para reactivar la economía sin que vayan en contra de la vida de los pueblos. Se debe cancelar el Tren Maya y el proyecto del Corredor Transistmitco y destinar sus recursos a salvaguardar la economía comunitaria y la cultura de nuestros pueblos. No más excusas: los pueblos sabemos administrar nuestra riqueza; las multinacionales, los grandes empresarios, los intereses espurios y nuestros gobernantes han sido los principales responsables de esta crisis. 

 

Autogestión y colectividades

 

Más allá de las demandas al Estado, en lo inmediato hay un sin fin de cosas que podemos hacer entre la gente cercana. Frente al distanciamiento social obligado debemos de fortalecer nuestros lazos humanos.

 

Vivir la cuarentena como se pueda: Quienes tengan condiciones de implementarla lo tienen que hacer y cuidar a los seres más queridos y a las personas que sabemos que serán vulnerables.

 

No olvidar la importantísima movilización de millones de mujeres contra los feminicidios y el patriarcado que fue inédita hace casi un mes atrás. La lucha sigue vigente y en las condiciones de encierro y pobreza la violencia patriarcal se vuelve más feroz. Armemos formas de prevención y actuación ante la violencia patriarcal.

Crear y/o reforzar redes de solidaridad. Solidaridad con compañeros y compañeras que perderán sus empleos. Apoyar el comercio local, apoyar en el consumo de productores independientes que no pueden aplicar la cuarentena total.

En momentos de crisis y encierro nuestra vulnerabilidad es aún mayor. Debemos cuidar la salud emocional, creando un tejido social envuelto en la identidad solidaria y comunal, poniendo en el centro el bienestar común antes que el propio. Y en eso será importante evitar saturar de información a las personas. Tener cuidado con lo que divulgamos, para no reproducir fake news y deep fakes que sólo buscan generar paranoia, miedo, desconfianza y confusión.

 

  1. Alternativas.  Desde la raíz, con sueños y fuerza

 

Ante estos tiempos que nos parecen tener atadxs, asiladxs, con poca energía y sobreinformación que nos empujan a pensar más el fin del mundo y menos el fin de este sistema, podemos hacer algo distinto y construir alternativas.

 

Demandar al Estado acciones en beneficio de la gente no es suficiente. Tampoco la creación de redes comunitarias en nuestro entorno más inmediato. Construir una gran alternativa frente al sistema es cada día más necesario. Para ello se requiere de todo lo anterior, pero no basta.

 

También, ha quedado claro que la salida del sistema siempre es para peor: siempre son un salto hacia delante, recrudeciendo las formas de explotación, dominación y opresión. No podemos ser ingenuos frente a esto: sus crisis no lo harán morir, sino transmutar en formas más agresivas.

 

Habrá que insistir de muchas -nuevas- maneras: es posible, urgente y necesario, vivir de modo diferente. Y que los escenarios de futuro pueden no ser los del fin de la humanidad y sí los del fin del capitalismo y de todas las relaciones de dominación que padecemos. Para ello será necesario ir creando nuevos proyectos, desatando sueños y esperanzas. Y sobre todo generando acciones, haciendo fuerza y aplicándola en contra de quienes nos quieren arrebatar la vida de múltiples formas.

 

En medio de la contingencia de salud la gente de Mexicali, Baja California, nos dio una enorme lección. Se atrevieron a salir a las calles -con los cuidados necesario- para echar fuera de sus tierras a la empresa gringa Constellation Brands que quería robarse el agua de su Valle para un negocio de cervezas. Contra todo su dinero, contra una consulta amañada a favor de la empresa, de intimidaciones y acarreos, derrotaron a la empresa y a los políticos que la favorecían. Una pequeña victoria nos demuestra, entre tanto mal, que cuando la gente se suma puede vencer a cualquier enemigo.

 

Resulta imperioso crear una alternativa que movilice. Antes de la cuarentena se venían gestando una fortísima lucha de mujeres, movimiento de familiares de víctimas de la violencia y de comunidades en defensa de su tierra y territorio. Será necesario que vuelvan a cobrar fuerzas y buscar lazos de unidad. El  gobierno actual ha demostrado sus limitaciones para atenderles y ha preferido sostenerse en el gobierno a través de los pactos con los grandes empresarios trasnacionales (en especial gringos y mexicanos), dándole más poder a las Fuerzas Armadas y profundizando la violencia e impulsando proyectos de saqueo.

 

Ya no es posible limitar la crítica y el surgimiento de una alternativa al argumento que cualquier oposición al Presidente le hace juego a la derecha reaccionaria y proto golpista. Si no avanzamos en una alternativa por fuera de la pugna entre quienes hoy dominan el país, siempre estaremos relegadxs a ir detrás de un Presidente que va en contra de nosotrxs. Pensar la política y el destino de este país a través de la elección del mal menor bajo la amenaza de un mal peor, nos seguirá arrastrando a la legitimar sistemas que sólo nos conducen a menos que la supervivencia.  Está en nuestro pueblo, en la gente más afectada por todas las crisis (la de salud, la económica, la del crimen), en nosotrxs la responsabilidad de cambiar el rumbo de nuestro país.

 

Lecturas recomendadas

 

Manual de prevención del Coronavirus. 101 tips:

https://albaciudad.org/2020/03/libro-manual-prevencion-coronavirus-101-tips/

 

Guía de salud solidaria, elaborada por médicxs mexicanos:

https://www.educaoaxaca.org/wp-content/uploads/2020/03/GUIA-SOLIDARIA-COVID.pdf

Revista Argentina de Salud Colectiva, elaborada por médicxs:

http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/Covid-19

 

Sobre la crisis económica en el contexto del COVID

https://rebelion.org/covid-19-como-fenomeno-visible-de-una-situacion-critica-de-la-economia-mundial-que-viene-de-lejos/

 

Naomi Klein sobre la doctrina del Shock

https://www.lavaca.org/notas/el-desastre-perfecto-naomi-klein-y-el-coronavirus-como-doctrina-del-shock/

 

Sobre la crisis mundial -“Crisis mundial 2020 y transición al postcapitalismo”

https://www.alainet.org/es/articulo/204788

 

Giorgio Agamben, “La invención de una epidemia”. En: https://www.pagina12.com.ar/250990-la-invencion-de-una-epidemia

 

De Mike Davis. El impacto de la enfermedad desde la situación de clase

https://vientosur.info/spip.php?article15712&fbclid

 

Judith Buttler sobre la crisis de salud

https://www.alainet.org/pt/articulo/205377

 

Opinión de Byung-Chu sobre la emergencia viral

https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html

 

De Misión Verdad sobre la crisis económica y la pandemia:

 

https://medium.com/@misionverdad2012/notas-en-tiempo-real-de-la-pandemia-financiera-global-a70feefe6622

 

https://medium.com/@misionverdad2012/el-capital-en-tiempos-de-coronavirus-una-nueva-guerra-contra-el-trabajo-43e90a1e75a9

 

Fuente de la reseña: https://jovenesemergencia.org/tiempos-interesantes-crisis-y-pandemia-en-el-mundo-actual/

Comparte este contenido:
Page 65 of 558
1 63 64 65 66 67 558