Page 1 of 2
1 2

Libro(PDF): «Movilidad humana en tránsito. Retos de la Cuarta Transformación en política migratoria»

Reseña: CLACSO

Este libro es una contribución a la reflexión y al debate sobre los grandes retos que entraña el tema migratorio como problema teórico y fenómeno social de nuestro tiempo. La pregunta subyacente en el texto es ¿cómo reparar un sistema migratorio roto por la implosión del proceso globalizador, destructor de los medios de vida de millones de seres humanos? Frente a esta crisis migratoria los gobiernos responden con medidas de contención en las que se incluyen «muros» que profundizan las dificultades para el tránsito y muestran el rostro de una «crisis humanitaria» que interpela a los derechos humanos.

Fruto de un esfuerzo colaborativo, este volumen fue pensado en una reunión que convocó El Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana, cuando recién se estrenaba en México el gobierno de la Cuarta Transformación, para reflexionar en torno al «nuevo paradigma» de la política migratoria de este país. Las amenazas del gobierno de Donald Trump a México sobre imponer aranceles al comercio con Estados Unidos todavía no se habían expresado; poco después la «vuelta de tuerca» se concretó y la política migratoria de México cambió radicalmente. Este tránsito de una política flexible a una política dura es objeto de análisis en este texto que, desde distintas miradas, formula hipótesis y abre nuevos interrogantes sobre el devenir.

Autores (as): Daniel Villafuerte Solís. María Eugenia Anguiano Téllez. [Coordinadores]

Daniel Villafuerte Solís. Jéssica N. Nájera Aguirre. Luz Helena Rodríguez Tapia. María Eugenia Anguiano Téllez. Chantal Lucero Vargas. Rafael Alonso Hernández López. María del Carmen García Aguilar. [Autores y Autoras de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO. UNICACH – CESMECA.

Año de publicación: 2020.

País (es): Argentina. México

Idioma: Español.

ISBN: 978-987-722-590-7

Descarga: Movilidad humana en tránsito. Retos de la Cuarta Transformación en política migratoria

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1840&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1380

Comparte este contenido:

Una ley de rectores y empresarios

Por: Hugo Aboites*

…Y contra el acceso y permanencia de los estudiantes. En la más reciente versión de la propuesta de Ley General de Educación Superior (LGES, enero 2020, por fin se elimina la frase que en el artículo 6 degradaba el derecho a la educación. Decía: el Estado garantizará el derecho de toda persona a tener la posibilidad de recibir educación. Y con esto se ponía en peligro el derecho pleno a la educación, como lo advirtió la nueva Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) cuando hizo un llamado para que (en la propuesta de LGES) se retome el espíritu y la letra del artículo tercero constitucional que garantiza el derecho humano a la educación. ( La Jornada, 6/2/20). En efecto, la Carta Magna señala sin ambigüedades ni posibilidades que toda persona tiene derecho a la educación (artículo 3). Con esta declaración, la nueva conducción de la CNDH rompió claramente con la anterior, la que durante un cuarto de siglo guardó silencio y resistió a las quejas contra los exámenes de selección que durante años le pedía que dijera algo. Guardó silencio y cuando habló fue para defender la interpretación neoliberal del derecho a la educación. Esta consiste en ofrecer a todos –pero previo pago de una cuota para el Ceneval– la oportunidad de presentarse a un examen de selección, donde tendrá la posibilidad de mostrar que es una/uno de los mejores. Incluso dio respuestas tan desafortunadas como cuando dijo a los quejosos que el ingreso (a una escuela) está sujeto a la capacidad intelectiva y a los méritos personales de los aspirantes (CNDH 1997, citada en Aboites, Hugo: La medida de una nación: 564). Cuando claramente la Constitución dice que toda persona tiene derecho a la educación (artículo 3). Sin embargo, como se decía, la propuesta de posibilidad se desechó y ahora dice que el Estado garantizará el derecho de toda persona que cuente con el certificado de bachillerato o equivalente que acredite la terminación de estudios del tipo medio superior, el acceso a un programa de educación superior (artículo 6 LGES, enero 2020).

Pero no hay final feliz. Porque después de decir que el Estado garantizará el acceso a un programa de educación superior se añade: en los niveles de técnico superior universitario, profesional asociado, licenciatura u otras opciones terminales previas a ésta. (artículo 6 enero 2020). ¿De verdad no hay aquí la intención –como en el examen único– de canalizar a las y los jóvenes que buscan licenciatura a carreras técnicas cortas, hoy en crisis por falta de aspirantes y desde las cuales ya no se podrá ingresar a estudios de licenciatura?

La nueva CNDH cuestiona, además, que en la propuesta original (2019) se incluyan elementos (que luego se mantienen en la versión 2020) que no están contemplados en el artículo tercero constitucional (fracción X) y que potencialmente son muy problemáticos. “Adicionalmente, –dice la propuesta– las instituciones de educación superior establecerán los requisitos de permanencia, tránsito y titulación, así como las medidas pertinentes para fomentar la inclusión, continuidad, egreso oportuno y excelencia educativa.” Este es el regreso pleno, llevado a ley general, del paquete neoliberal de educación superior. Las autoridades institucionales no sólo tendrán el respaldo legal para determinar requisitos, sino que, además, se les otorga el respaldo legal para reducir a los estudiantes el tiempo límite de titulación (que en la UNAM 1999 significaba el peligro de dejar sin título a 70 por ciento de los alumnos de los CCH y las prepas), asegurar que no dejen de estudiar ni un semestre (continuidad) y avanzar así a la excelencia y a su egreso oportuno. Es decir, la concepción de transformación neoliberal que hizo crisis en 1999 con una larguísima y tenaz huelga y el encarcelamiento de mil estudiantes. Con esta ley, ya no serán rectores en solitario que hagan los cambios, tendrán el respaldo del Congreso.

También los empresarios: en el artículo 47, I, VII ellos se convierten en legales participantes de instancias y procesos claves para el rumbo de toda la educación superior, e igual en los artículos y fracciones 42; 16, X; 13, XV; 45, V; 46, V, y 54. Como parte del Consejo Nacional de Participación y Vinculación, les corresponde, además, proponer estrategias y criterios para la educación superior (46,V), pero también como parte de las instancias colegiadas de participación y consulta (54) emitir propuestas y recomendaciones a la SEP acerca del Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior (como el que se creó con el INEE en el nivel básico con Peña Nieto) que tendrá mecanismos, instrumentos e instancias (¿el Ceneval?). En resumen, con esta Ley SEP-rectores-empresarios será difícil que los movimientos estudiantiles no achaquen a la 4T esta regresión neoliberal que los hiere. Y que la rechacen con una tenacidad e intensidad sólo comparable con la que hoy muestra el movimiento de las mujeres.

*UAM Xochimilco

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/02/15/opinion/016a2pol

Imagen: Free-Photos en Pixabay

Comparte este contenido:

Realidad alterada: educación y UAM

Por: Hugo Aboites

No se trata de las resistencias y desajustes que inevitablemente genera un proceso profundo de transformación, lo que ahora comenzamos a vivir como protestas y conflictos en la educación básica y superior es la reaparición de problemáticas del pasado, irresueltas y agravadas. En educación, el cambio apenas rasguñó la recia corteza neoliberal y corporativa de la SEP y de las escuelas y universidades. En contraste, baste ver lo que hoy ocurre en el terreno de la salud pública. Ahí hay una propuesta radical, se ha establecido el derecho para todos, pleno y gratuito; innovadora, además, puesto que se aleja de la concepción decimonónica que confunde salud con curación, y se pronuncia por la promoción de la salud; el paso de los grandes sistemas hospitalarios a los esfuerzos locales de salud-promoción a cargo de equipos (promotor de salud, enfermero, médico) a escala de comunidad o barrio, que consolidan el paso de la salud individual a la colectiva. Una propuesta completa que incluye una nueva definición del trabajo –promoción local– y un planteamiento laboral que incluye una basificación generalizada y, con eso, –comunidad-empleo–, hace posible la creación de un enorme soporte social que, si incluye rasgos fuertes de democracia, puede enraizarse profundamente y garantizar su permanencia. Y, finalmente, todo esto no como salida a un conflicto puntual, sino por la pura fuerza de la convicción de cambio labrada por años de acumulación de taras institucionales, el reconocimiento del abuso laboral al personal de salud y el fracaso e inoperancia del viejo esquema de atención.

En educación, en cambio, el actual gobierno se mantiene y nos mantiene a todos, en otra dimensión, una realidad alterada. Para empezar, hoy no se reconoce el derecho pleno a la educación y la gratuidad. Y en la propuesta de Ley General de Educación Superior (LGES,Oct. 2019) se dice que quiere volver legal esa situación, al sostener que el “Estado garantizará el derecho de toda persona… a tener la posibilidad de recibir educación”. De esta manera la educación 4T queda por debajo del planteamiento del neoliberal gobierno de Salinas que en 1993 incluyó en la Constitución que todo individuo tiene derecho a recibir educación, y esa frase todavía constitucional no se retoma como base en la propuesta de ley. Peor aún, se establece que serán las instituciones (es decir las autoridades colegiadas o individuales) las que determinen “los requisitos de admisión…” Lo que significa poner el derecho a la educación en manos de instancias que una y otra vez han aplicado restricciones a la matrícula, exámenes del Ceneval, cuotas y condiciones restrictivas para la permanencia. Y significa hacer a un lado la normatividad que ya existe y se aplica para el acceso a las instituciones de los niveles superiores.

Por todo lo anterior, una educación llena de contradicciones y conflictos, sin utopías, con escasos procesos organizativos propios y democráticos, y, peor aún, conducida por actores que claramente no están pensando en cambiar radicalmente de visión y de esquema, sino en mantener lo más posible –así sea generando conflictos entre maestros– las realidades de proyectos del pasado. Es lo que explica la pobreza de miras de los cambios constitucionales y legales, y lo concreto y básico de sus luchas. En todos los niveles. Como la lucha de los estudiantes en 1999-2000 por la gratuidad, un congreso universitario, la permanencia, el rechazo al Ceneval, y de unos años para acá la lucha de las mujeres. Y la lucha de maestros y maestras (CNTE) a partir de 2012 contra una reforma profundamente autoritaria y agresiva, y también, la demanda airada de las y los trabajadores de la UAM que el año pasado mantuvieron una larga huelga y que ayer decidían si iniciar otra por la misma causa: la redistribución del presupuesto universitario para acabar con una enorme diferenciación salarial (una distancia de 20 veces entre el ingreso más bajo y el más alto, cuando antes de la era neoliberal era de seis).

Estos son los efectos de cambios constitucionales y legales que desde 1980 han creado procedimientos que garantizan la menor participación posible de estudiantes y trabajadores organizados y que fortalecen a las autoridades. Se propician distorsiones, corrupción y fuertes conflictos al interior de las instituciones. Habría que apostarle a un proyecto educativo de gran calado para la educación en conjunto –básica y superior–, que incluya, además del derecho pleno a la educación y la gratuidad inmediata, estabilidad laboral, salarios dignos para todos y la creación de espacios de participación democrática amplia de estudiantes y trabajadores universitarios organizados. De otra manera, la educación, una vez más, quedará rezagada y convertida en inoperante por el clima de autoritarismo y la reiterada necesidad de resistir.

*UAM-Xochimilco

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/02/01/opinion/016a1pol

Imagen: StockSnap en Pixabay

Comparte este contenido:

México: La política de ‘abrazos no balazos’ de AMLO crea autodefensas… de niños

América del Norte/México/Autor(a) y Fuente: www.ruletarusa.mx

Hartos de la violencia y el silencio del presidente Andrés Manuel López Obrador frente a la masacre de 10 músicos indígenas calcinados en su regreso a Tlalyepa, Guerrero, niños se han alistado para integrarse a las autodefensas.

Envuelto en pifias por la ‘rifa’ del avión presidencial y discursos demagogos donde asegura que ‘se ha controlado’ la violencia, la realidad rebasa a AMLO. 2019 es el año más violento en décadas y ahora resurgen autodefensas de niños en Guererro.

La noticia le da la vuelta al mundo con la fotografía de niños de entre 6 a 15 años de edad, en fila, portando fusiles oxidados y rifles viejos, con paliacates cubriendo su rostro quienes se presentaron ayer como parte de las autodefensas en Chilapa, Guerrero.

Medios y portales de noticias locales dan cuenta de la integración de 19 menores de edad a la llamada Coordinadora Regional de Autoridades Ciudadanas-Pueblos Originarios (CRAC-PF), quienes realizaron una marcha en la comunidad de Alcozacán para presentar a los menores que se suman al combate de los narcos en la zona.

Los pobladores de la zona manifiestan hartazgo ante la inacción del gobierno que encabeza el priista Héctor Astudillo Flores, y el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador frente a la violencia y asesinatos de los narcos en la zona.

El primer registro de niños autodefensas en Guerrero, ocurrió en mayo de 2019.

Con la política de ‘abrazos y no balazos’ instaurada por AMLO, otros efectos negativos se perciben severamente en Guanajuato, por ejemplo, donde los enfrentamientos entre grupos de narcotraficantes que se disputan la plaza tienen hundido en violencia al estado con mayor crecimiento económico del país mientras los elementos de la Guardia Nacional apenas salen de sus cuarteles para enfrentar a los criminales. Al ser un estado panista, no cuenta con el apoyo federal del gobierno de Morena.

En su primer año de gobierno AMLO ya acumula la cifra con más violencia en la historia contemporánea de México: 35 mil 588 asesinatos. El último año de mandato del repudiado presidente priista Enrique Peña Nieto cerró con 34 mil 655 asesinatos, lo que significa que con el nuevo gobierno de Morena la violencia creció 2.6 %, según las cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La primera vez que se presentaron niños autodefensas en Guerrero fue en mayo de 2019, a través de un vídeo donde exponen sus motivaciones.

Es nuestra cara contra la de los sicarios, nos matan a un policía comunitario y vamos por 10 sicarios. Fuimos atacados los niños y las niñas que hoy somos sobrevivientes de un ataque sanguinario”, leyó uno de los niños.

En enero de 2019 se registró, en la comunidad de Rincón de Chautla, del municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero, el ataque de 150 hombres armados del grupo de narcotraficantes ‘Los Ardillos’. El saldo fue de 12 muertos y 2 heridos de la policía comunitaria.

Nuevamente este grupo criminal denominado ‘Los Ardillos’ volvió a sembrar el terror el pasado viernes luego que detuvieron a una camioneta con 10 músicos indígenas, del grupo Sensasión Musical, que regresaban a la comunidad de Tlalyepa. Los acribillaron a balazos, los calcinaron y luego echaron la camioneta a un barranco para simular un accidente.

La indiferencia de AMLO y la 4T ante la masacre de músicos indígenas es evidente. Al contrario del caso de la masacre de la familia LeBarón. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que habría justicia para la familia y hasta anunció un monumento en su memoria. Sin embargo en la terrible masacre a 10 integrantes de un grupo musical indígena que murieron calcinados, las autoridades de nuestro país no se han pronunciado al respecto”, se recrimina en el portal local de noticias Contrapeso Ciudadano sobre esta nueva masacre ocurrida el pasado 17 de enero de 2020.

Frente a la espiral de descomposición y violencia en México, donde la Guardia Nacional se ocupa de echar violentamente a migrantes centroamericanos que intentan cruzar rumbo a Estados Unidos y no en combatir al narco, AMLO insiste en culpar a los gobiernos anteriores del caos.

Y asegura que el 1 de diciembre de este año ahora sí ‘habrá resultados’. Algo que viene repitiendo desde que asumió el poder hace más de un año.

  • Foto: Contrapeso Ciudadano

Fuente e Imagen: https://www.ruletarusa.mx/tiroalblanco/autodefensas-en-chilapa/

Comparte este contenido:

México: Resolutivo de la Asamblea Estatal de la Sección VII del SNTE-CNTE Chiapas

América del Norte/México/16-11-2019/Autor(a) y Fuente: SECCIÓN VII DEL SNTE-CNTE Chiapas

Por: SECCIÓN VII DEL SNTE-CNTE Chiapas

ASAMBLEA ESTATAL PERMANENTE DE LA SECCIÓN VII DEL SNTE-CNTE REALIZADA EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2019 EN EL AUDITORIO “ERNESTO CHE GUEVARA” DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.

A casi un año de gestión, el gobierno estatal de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) no ha mostrado ninguna diferencia sustancial respecto a sus antecesores. La administración de los conflictos sociales en lugar de su atención y resolución, la represión sistemática a todo acto de protesta, la demagogia indiscriminada a través de los medios de comunicación, la descalificación a toda oposición por medio de las redes sociales, la simulación de diálogo y construcción de acuerdos, la persecución a los dirigentes sindicales y populares, son las principales características de un gobierno que sin rubor alguno se llama a sí mismo democrático.

A pesar de las Minutas de Acuerdos y el “Pacto de Civilidad” suscrito en la Mesa tripartita, con la firma del mismo Presidente de la República, las principales demandas del Movimiento Magisterial y Popular de Chiapas se han quedado en el plano de la simulación y las promesas incumplidas. Por el contrario, se ha profundizado la campaña de represión y hostigamiento laboral, económico y administrativo en todas y cada uno de los niveles educativos. Frente a esta situación, y con el objetivo de ir juntando los distintos arroyuelos de la lucha popular en un gran torrente que haga frente al saqueo y el despojo que se vislumbra con la política de continuidad neoliberal, el Movimiento Magisterial y Popular de Chiapas ha convocado al Primer Diálogo Estatal a realizarse el 20 de noviembre de 2019 en la sección VII del SNTE-CNTE.

En este contexto, la Asamblea Estatal de la sección VII del SNTE-CNTE se reunió el día de hoy para determinar las acciones a desarrollar en el objetivo de exigir solución a las demandas del movimiento magisterial y popular de Chapas. Después de un profundo análisis, la Asamblea arribó a los siguientes: RESOLUTIVOS.

1.- La Asamblea Estatal Permanente de la sección VII del SNTE-CNTE, EXIGE la ABROGACIÓN de la nueva mal llamada Reforma Educativa y sus leyes secundarias, decretada por el gobierno de la Autodenominada Cuarta Transformación, toda vez que mantiene en un régimen de EXCEPCIÓN LABORAL a los Trabajadores de la Educación.

2.- La Asamblea Estatal Permanente de la sección VII del SNTE-CNTE MANDATA a la COMISIÓN DE DIALOGO Y NEGOCIACIÓN, ACUDIR al llamado de la mesa TRIPARTITA entre el Gobierno Federal, Gobierno del Estado y la Representación Sindical de la Sección VII del SNTE-CNTE el día lunes 18 de noviembre del presente en Donceles #100 de la Ciudad de México.

3.- La Asamblea Estatal Permanente de la sección VII del SNTE-CNTE MANDATA Y FACULTA a la COMISIÓN DE DIALOGO Y NEGOCIACIÓN para tomar decisiones resolutivas en la reunión tripartita a desarrollarse el día lunes 18 de noviembre del presente, exigiendo una RESPUESTA INTEGRAL a la AGENDA DE DEMANDAS planteada el 18 de septiembre de 2019.

4.- La asamblea Estatal Permanente de la sección VII del SNTE-CNTE RESUELVE desarrollar una JORNADA DE LUCHA de manera MASIVA los días 25, 26 y 27 de noviembre en la Ciudad de México, exigiendo RESPUESTAS a los planteamientos del Movimiento Magisterial y Popular de Chiapas.

5.- La Asamblea Estatal Permanente de la sección VII del SNTE-CNTE MANDATA a los distintos NIVELES EDUCATIVOS, hacer operativo el proceso de CONCILIACIÓN realizado de manera BILATERAL entre la representación sindical de las Secretarías de Trabajo y Conflictos y la Autoridad Educativa local.

6.- La Asamblea Estatal Permanente de la sección VII del SNTE-CNTE RATIFICA la vigencia del estallamiento del PARO INDEFINIDO de labores en tanto no exista SOLUCIÓN DE FONDO a las problemáticas planteadas por el Movimiento Magisterial y Popular de Chiapas.

7.- La Asamblea Estatal Permanente de la sección VII del SNTE-CNTE mandata que, para resolver los problemas de las escuelas Normales Públicas de nuestro estado (Jacinto Canek, Mactumactzá, Larrainzar y Huehuetán), se exija en el marco de la próxima jornada de lucha una mesa de atención para hacer los planteamientos y resolver de fondo las problemáticas presentadas.

8.- La Asamblea Estatal Permanente de la sección VII del SNTE-CNTE exhorta a las bases del Movimiento Magisterial y Popular de Chiapas para difundir, coberturar y participar en el PRIMER DIALOGO ESTATAL DE LOS TRABAJADORES DEL CAMPO, LA CIUDAD Y EL MAR a efectuarse el día 20 de noviembre del presente en las instalaciones del auditorio Ernesto Che Guevara de la Sección VII.

9.- La Asamblea Estatal Permanente de la sección VII del SNTE-CNTE otorga su más amplio respaldo a las compañeras y compañeros del NIVEL PREESCOLAR ante la falta de voluntad y sensibilidad política que la autoridad educativa presenta para establecer mecanismos de CONCILIACIÓN Y RELACIÓN BILATERAL, trasladando los temas de este nivel a la mesa TRIPARTITA NACIONAL.

10.- La Asamblea Estatal Permanente de la sección VII del SNTE-CNTE otorga su más amplio respaldo a las compañeras y compañeros del NIVEL DEL PAAE ante la falta de voluntad e insensibilidad política que la autoridad educativa presenta para establecer mecanismos de CONCILIACIÓN Y RELACIÓN BILATERAL, trasladando los temas de este nivel a la mesa TRIPARTITA NACIONAL.

TAREAS:

1.- La Secretaría de Vivienda de la Sección VII del SNTE-CNTE convoca a las siguientes reuniones: 19 de noviembre a los trabajadores de la educación del Fraccionamiento Tinajas de Comitán Chiapas; 21 de noviembre, reunión con los trabajadores defraudados del programa “respaldados” a realizarse en el Auditorio Che Guevara de la Sección VII; 2 de diciembre, reunión con todos los beneficiados de los créditos tradicionales del FOVISSSTE en el auditorio Ernesto Che Guevara de la Sección VII.

2.- La comisión de pagos de la Sección VII del SNTE-CNTE, exhorta a los Secretarios Generales y Representantes de CT de las distintas Delegaciones Sindicales entregar al Secretario de Organización correspondiente, la relación de compañeras y compañeros que aún mantienen retenidos sus cheques en las distintas oficinas de Servicios Regionales del estado, para su tratamiento.

3.- Convocar desde la Secretaría General de la Sección 7 del SNTE-CNTE a los que ascendieron en el ciclo 2018 a una reunión informativa para tomar decisiones con respecto a la problemática.

4.- Reunión de Coordinadores Regionales del PEA el día sábado 16 de noviembre del 2019 a las 9:00 en la sala de juntas de la Sección VII.

5.- Asamblea Estatal de Secundarias Generales el día martes 19 de noviembre de 2019 a las 4 de la tarde en el Auditorio de la sección VII.

PRONUNCIAMIENTOS:

1.- Exigimos la libertad inmediata y sin condiciones de los presos políticos y de conciencia, particularmente del compañero PABLO DE JESUS PORTILLO DEL ÁNGEL, preso político militante de la organización OCEZ- Cintalapa, recluido en el CERESO #5 de Rancho Nuevo, San Cristóbal de las Casas.

2.– Exigimos un ALTO AL HOSTIGAMIENTO JUDICIAL vía CARPETA DE INVESTIGACIÓN con fines de orden de aprehensión al compañero LORENZO JIMENEZ JUAREZ representante de los transportistas de COPOYA, por actos no cometidos.

3.- Esta Asamblea Estatal Permanente otorga su más amplio RESPALDO al Prof. Fernando Domínguez Sánchez, Supervisor de la Zona Escolar 003 y miembro activo de la Delegación Sindical D-I-65 de Tuxtla Gutiérrez, CESADO ARBITRARIAMENTE por la autoridad educativa por ejercer su derecho de movilidad en la cadena sindical convocada por la Sección VII del SNTE-CNTE.

4.- Exigimos al Gobierno del Estado, el traslado de los útiles escolares a distribuirse en las distintas escuelas de los diferentes niveles educativos a los almacenes de los Servicios Regionales, para evitar el dispendio y la coacción de la autoridad educativa.

5.- La Asamblea Estatal Permanente RESPALDA decididamente a los compañeros JUBILADOS Y PENSIONADOS de la Sección VII del SNTE-CNTE, en la exigencia del cumplimiento de su pliego de demandas.

6.- Esta Asamblea Estatal Permanente otorga su respaldo a las acciones emprendidas por los Estudiantes Normalistas de MACTUMACTZÁ por la reapertura del sistema de internado en dicha Institución Educativa y CONDENA ENÉRGICAMENTE los constantes actos de represión hacia los estudiantes ordenados desde el Gobierno del Estado.

7.- Esta Asamblea Estatal Permanente EXIGE A LAS AUTORIDADES COMPETENTES la reinstalación de los Servicios Educativos para la Escuela Normal Intercultural JACINTO CANEK y el cese a la represión sistemática.

8.- Refrendamos nuestro apoyo a los compañeros del Frente Popular Francisco Villa y cese al hostigamiento sistemático de los distintos órdenes de gobierno.

9.- La Asamblea Estatal Permanente CONDENA ENÉRGICAMENTE el GOLPE DE ESTADO en Bolivia, instrumentado por el Imperio Norteamericano. Toda nuestra solidaridad al pueblo Boliviano y al Presidente Evo Morales Ayma.

10.- Condenamos enérgicamente las acciones represivas de terror implementadas por el gobierno ultraderechista de Sebastián Piñera contra la juventud y población Chilena, que exige la cancelación de las políticas neoliberales.

11.- Saludamos la lucha de los pueblos Latinoamericanos y del mundo que han levantado la voz en las calles y las plazas públicas por las políticas de saqueo implementadas por el imperialismo.

12.- Exigimos a las autoridades competentes el respeto a los 5 momentos evaluativos en todos los niveles educativos.

Descarga:Resolutivo de la Asamblea Estatal de la Sección VII del SNTE-CNTE

Fuente e Imagen: Integrantes de la CNTE Chiapas

Comparte este contenido:

México: El SNTE, democratización desde abajo

América del Norte/México/10-11-2019/Autor(a): Lev M. Velázquez Barriga/Fuente: www.jornada.com.mx

Por: Lev M. Velázquez Barriga

Con la renegociación del tratado de libre comercio T-MEC se pactó una reforma laboral para que los sindicatos mexicanos se rigieran bajo los principios de la democracia liberal. Después de los cambios a la Ley Federal del Trabajo, publicados el primero de mayo de 2019, se armonizarían durante los próximos 240 días los estatutos de las organizaciones sindicales, de ahí que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) enviara al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el nuevo reglamento para que las elecciones de las direcciones seccionales en las que se divide el organismo en cada entidad federativa fueran como lo establece la ley: por medio del voto personal, libre, directo y secreto. A partir de enero de 2020, ningún comité seccional a elegir que no cumpla con el nuevo marco normativo tendría interlocución legal con la Federación o con los gobiernos locales.

Si bien es cierto que una demanda histórica, incluso que dio origen a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha sido la democratización del sindicato magisterial, el nuevo marco constitucional y estatutario es insuficiente, es necesario que las disidencias magisteriales empujen desde abajo y por sus propias iniciativas procesos efectivos de democracia de bases, para que una coyuntura de esta magnitud no resulte en escenarios indeseables o en letra muerta.

En primer lugar, si no se pone sobre la mesa y en los mismos términos de los comités seccionales la renovación del Comité Ejecutivo Nacional, lo cual implicaría esperar hasta 2024 en que terminaría el periodo de Juan Cepeda, no podemos hablar de un proceso democrático completo, pero sí del riesgo de institucionalizar y neutralizar durante todo el sexenio a las resistencias magisteriales que han sido contrapesos del SNTE, de la reforma educativa empresarial y de las políticas neoliberales.

Los 40 años de lucha de la CNTE no caben en un sindicato, pero el gremio magisterial sí tiene lugar en un movimiento social más amplio, cuyas alianzas, horizontes y dinámicas de lucha son fundamentales para seguir consolidando un polo de actores y organizaciones populares que logren radicalizar hacia la izquierda la dimensión progresista de la Cuarta Transformación (4T) en favor de las clases pobres y de los trabajadores, que detengan la avanzada actual de posicionamientos de la derecha o su regreso recargado al gobierno en 2024, como sucedió en Brasil con el gobierno profascista de Jair Bolsonaro.

En tercer lugar se requiere de la acción informada, consciente y organizada de los docentes democráticos sobre las reglas, los árbitros, las formas, los tiempos y los procesos, para que su participación en la elección de las representaciones sindicales no legitime el reacomodo de las cúpulas del sindicalismo patronal, el posible regreso de grupos que pretenden marear a los maestros sirviendo los viejos cacicazgos en copas nuevas, como las Redes Sociales Progresistas (RSP) y los Maestros por México (MxM), propiedad de la familia de Elba Esther Gordillo Morales.

En cuarto lugar, si no se revierte el proceso de reforma educativa, laboral y administrativa que viene desde el sexenio anterior y que se extendió hasta el gobierno de la 4T, en el que se desdibuja al sindicato de maestros, se normaliza la meritocracia como competencia individual para ascender en la escalera profesional del éxito personal, se disminuye su intervención a la función observadora de la legalidad hecha de manera unilateral por el Estado patrón; frente a todo ello se corre el riesgo de disputar sólo un cascarón vacío. Ante una legislación adversa o incompleta, lo que se requiere para construir un sindicalismo con interlocución para hacer valer las demandas del magisterio, no sólo es respetar la legalidad, buscar la toma de nota o seguir la formalidad de los procesos electivos, aunque sean libres; también se hace necesaria la presencia de una dirección fortalecida con la legitimidad de sus bases, con capacidad para movilizar y mantener viva la organicidad del sindicato.

En quinto lugar, la conquista de la dirección no es la democracia en automático de todos los componentes del gobierno sindical. Los estatutos del SNTE siguen siendo los de un aparato funcional al Estado, su estructura la de una maquinaria burocrática y sus instancias funcionan de modo vertical, cuya lógica es suplantar y no representar a los agremiados. Se tendrá que romper con el votas y te vas de la racionalidad liberal para legitimar la desactivación de la democracia protagónica y colectiva.

Al proceso promovido por la reforma laboral le hará falta el impulso vital y orgánico de la democracia participativa, a través de espacios de representación horizontal, no estáticos sino dinámicos, que se nutran de la presencia contante de las bases en asambleas delegacionales, regionales, plenos y congresos; es decir, una democracia construida de abajo hacia arriba, en donde la dirección sólo es ejecutiva de las decisiones tomadas en colectividad, pero no autónoma ni cupular.

Seguramente la discusión es más profunda y más crítica de lo que aquí escribo, pero es ineludible, sobre todo en este momento en el que están en puerta varios procesos de renovación sindical en los estados.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2019/11/09/opinion/018a2pol

Imagen: Ronny K en Pixabay

Comparte este contenido:

Inconsistencias y problemas del Proyecto de Reforma Educativa

México / 21 de abril de 2019 / Autor: Ángel Díaz Barriga / Fuente: Educación Futura

Inconsistencias y problemas del Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Políticas de los Estados Unidos Mexicanos, aprobado las Comisiones Unidades de Educación y Puntos Constitucionales el pasado 27 de marzo.

Ángel Díaz Barriga

A casi quince días de que el proyecto fue aprobado está suscitando una diversidad de posiciones que no necesariamente reflejan un análisis fino de lo que se propone como “abrogación de la reforma” y conformación de una reforma educativa que responda a un programa de lo que se puede reconocer como la 4 Transformación de la República.

Efectivamente en toda la campaña electoral, el Lic. López Obrador hoy presidente constitucional del país ofreció abiertamente “abrogar la mal llamada reforma educativa. Abrogar significa modificar de raíz. Parte de esta abrogación se entiende por la suspensión de los llamados efectos punitivos de la evaluación del desempeño. En realidad la pérdida de la estabilidad laboral de los docentes a partir de resultados de evaluaciones (exámenes psicométricos y portafolios de evidencias desde 2017, calificados por rúbricas que terminan en una expresión cuantitativa. Un complemento de esta abrogación consiste en la cancelación del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa y en la derogación de la Ley del INEE y de la Ley del Servicio Profesional Docente.

Antes de efectuar el análisis de inconsistencias y problemas tendremos que reconocer que los llamados efectos “punitivos” de la evaluación del desempeño son también problemas técnicos de los instrumentos y procedimientos aprobados para realizar esta tarea. Primero porque dichos instrumentos no se refieren al desempeño docente, sino a un examen válido estadísticamente, pero muy defectuoso en las preguntas que formula: “Que hay que hacer si un alumno se lástima el pie en el patio”, “o el indicador x a que parte del perfil y parámetro corresponde”, o bien “el aprendizaje esperado z, a qué unidad del campo formativo corresponde”. Memorización y preguntas absurdas. Al preguntar a un docente destacado en 2017, sobre esta última pregunta respondió “Si tuve que aprenderme de memoria el documento Perfil, parámetros e Indicadores, así como el programa de la materia, porque sabía que eso me iban a preguntar”. Saber de memoria eso, o las normas ante situaciones de contingencia escolar como la primer pregunta no garantizan un buen desempeño docente. Más aún la docente respondió al finalizar la entrevista “durante ese semestre descuidé a mi grupo para poder reunir las evidencias que me pedían en el portafolio”. Esa es otra faceta de lo punitivo. Y la última faceta de lo punitivo fue clasificar a los docentes: insuficiente, suficiente, etc. De suerte que en las entrevistas realizadas un docente expresó “me sentí humillada cuando en una reunión de padres de familia me preguntaron ‘maestra y que calificación obtuvo en su evaluación’”. Ante todas estas situaciones técnicas nunca se dijo nada

Pero el objeto de este ensayo no es este, sino plantear inconsistencias y problemas del Proyecto aprobado.

  1. En realidad se está realizando una abrogación de esta perspectiva que se tiene sobre los docentes, la que hemos descrito arriba. Mi respuesta es no. Se está eliminando un tema que es la desaparición del efecto laboral de la evaluación, pero ni siquiera se establece un concepto de evaluación que pueda reemplazar los exámenes. Equiparar evaluación a examen es una actividad permanente en el sistema educativo mexicano. El Decreto plantea que se establecerán programas de capacitación docente a partir de evaluaciones diagnósticas. El decreto sigue considerando a los docentes como sub-profesionales, como técnicos de docencia. A los profesionistas (médicos, ingenieros, abogados) no se les capacita se les ofrecen programas de formación continua.
  2. Pero algo más grave sucede con esta redacción: se vuelve a instaurar un sistema de desconfianza hacia el profesional de la educación, que debe ser evaluado para determinar su capacitación, al mismo tiempo que se sostiene un modelo de evaluación individual que lleva a clasificar, a establecer puntajes, en ves que generar una visión distinta de evaluación: la evaluación institucional social, en la cual el trabajo de evaluación consiste en una interpretación de resultados, en construir un diagnóstico. Sólo que en vez de realizarlo a nivel de personas (alumnos y/o docentes) lo tenemos que realizar a nivel de escuelas, si lo que queremos es mejorar el sistema educativo.
  3. La evaluación institucional social, sólo funcionará si los resultados de los exámenes PLANEA se entregan a la escuela para iniciar un diagnóstico (qué significan, a qué se deben y que podemos hacer) ese diagnóstico se podría alimentar también con datos que tiene la SEP sobre tasas de deserción y reprobación de esa escuela y con datos del INEGI sobre el contexto sociocultural que rodea la escuela. Acompañar la realización de ese diagnóstico tendría que ser la tarea central de la nueva instancia que se cree y no todas las que se le asignan (una SEP en paralelo). Para ese diagnóstico habría que construir apoyos, y proporcionar apoyos académicos de normales, UPN y Universidades Públicas. El resultado del diagnóstico por ejemplo frente a matemáticas, español, comportamientos escolares,etc tendría que traducirse en metas de mediano plazo. Pero metas de trabajo didáctico. ¿Cómo mejorar la enseñanza de las matemáticas. ¿Qué estrategias didácticas emplear?, ¿Cómo valorar si los alumnos llegan a desarrollar su pensamiento matemático? Etc. Estas metas tendrían que ser revisadas por la institución creada para ponderar su viabilidad. Las metas tendrían que convocar a toda la escuela: maestros, directores y supervisores, alumnos, padres de familia y comunidad en su caso, para buscar un trabajo conjunto en pro de ellas. Los programas de formación docente surgirían de los mismos diagnósticos y de la evolución del trabajo docente. Todos trabajando para las mismas intenciones. No una superación individual, sino una colectiva. Construir una política educativa desde la escuela hacia el sistema educativo y no al revés. Eso sería un cambio en la educación adecuada a la 4 Transformación y no una cosmética de evaluaciones diagnósticas para establecer la capacitación. Esto sería además una significativa aportación al debate internacional de la evaluación que le permitiría superar la visión individualista, psicométrica y clasificatoria que tiene.
  4. “La admisión, promoción y reconocimiento del personal académico…se realizará a través de procesos de selección”. Afirmación que tiene una ganancia y gato encerrado. ¿Quién garantiza que en esos procesos no se vuelva a aplicar un examen absurdo como el que se aplica actualmente?, ¿qué diferencia existe entre medir conocimientos o conocer habilidades para el desempeño docente?
  5. Por ello se entiende que los docentes demanden que el ingreso al mercado ocupacional para los egresados de las escuelas normales sea directo. No significa que estén luchando por decidir el 50% de las plazas como maltinencionadamente manejan los medios. Significa reconocer que las escuelas normales forman para la docencia (no para atender una tienda de abarrotes, ser secretaría o ser trabajador social). Si el estado ofrece una formación profesional para la docencia, en consecuencia tiene que entregar plazas a estos egresados. La tarea es compleja, demanda construir un reglamento muy cuidadoso sobre los procedimientos para que LA AUTORIDAD EDUCATIVA asigne plazas, un proceso que en esta primera etapa para garantizar su realidad sea vigilado por algún organismos transparencia, derechos humanos e incluso por una comisión de la UNESCO. No se trata que el sindicato intervenga y este debe quedar muy claro.
  6. Pero sobre todo en secundaria y bachillerato también se requiere del ingreso de postulantes que no se formaron como docentes (sociólogos, historiadores, abogados ingenieros, etc). La salida es que la existe en los bachilleratos de las Universidades Públicas Estatales. Formar comisiones dictaminadoras. En este caso integradas por profesores de nivel C, d y E de carrera magisterial, más profesores destacados de Escuelas Normales y UPN, más Profesores de Universidades Públicas Estatales. Para ello será necesario formular un reglamento nacional de integración y funcionamiento de comisiones dictaminadoras. Una comisión técnica nacional que apruebe la integración de comisiones técnicas estatales, quienes a su vez aprobarán la integración de las comisiones dictaminadoras, tantas como se requieren para secundarias, telesecundarias, secundarias en medios no urbanos, igual con los bachilleratos. Es complicado, sí, pero no imposible. A estos docentes será necesario pedirles un año de regularización pedagógica que puede ser ofrecido por las normales superiores, las UPN o las facultades afines a lo educativo.
  7. Para el caso de puesto de director, ATP y Supervisor en todo caso debe existir una comisión dictaminadora, que además de exigir determinados años de servicio en el nivel educativo específico demande un programa de trabajo para la tarea que se va a desempeñar. (Desterramos los exámenes).
  8. En cuanto a las escuelas normales las declaraciones son por demás contradictorias:  Por una parte se establece que el Ejecutivo determinará los planes de estudio, mientras que en los décimo primer transitorio se afirma “En el caso de las escuelas normales, la ley respectiva en material de educación superior, establecerá los criterios para su desarrollo institucional y regional y la actualización de planes de estudio”. No se entiende porque le cuesta tanto al congreso asumir que al ser las escuelas normales instituciones de educación superior deben tener un núcleo básico de conocimientos pedagógicos y disciplinarios y una libertad curricular para establecer su plan de estudios de acuerdo a sus características y necesidades particulares: rural, urbana, indígena, centro regional; de preescolar, primaria, secundaria, educación especial, educación física, educación artística, etc. La homologación de planes de estudio constituye una camisa de fuerza para la formación de maestros y contradice la meta de reivindicar al magisterio
  9. No fue suficiente para las comisiones establecer que los planes y programas tendrán perspectiva de género y orientación integral, con el conocimiento de las ciencias y las humanidades. Avanzaron en establecer materias: historia, geografía, civismo, filosofía, educación física…. Entre otras. No mencionan ni matemáticas, ni Español, precisamente los temas en que se ha intentado focalizar la política educativa desde hace 20 años. Por lo menos es absurdo que en la Constitución se encuentre este señalamiento
  10. Pero lo más delicado. Una intención de la reforma es que el Estado TENGA LA RECTORÍA DE LA EDUCACIÓN. Pues sencillamente en este proyecto de decreto sede la rectoría de la educación a un Sistema de Mejora Continua de la educación. Baste leer la cantidad de funciones que le asigna para reconocer que de aprobarse esta instancia sería en el mejor de los casos una SEP paralela e incluso una autoridad educativa sobre la autoridad educativa. En cuyo caso quizá ya no se requiera de un Secretario de Educación. Así se le asignan: b) Determinar indicadores de resultados de mejora continua de la educación; c)Establecer los criterios que deben cumplir las instancias autorizadas en la CERTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MEJORA (esto no se encontraba en la ley del INEE); d) Emitir lineamientos relacionados con el magisterio (ENTONCES NO ES TAREA DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA) desempeño escolar, resultados de aprendizaje…. E) Proponer mecanismos de coordinación entre autoridades educativas federal y las entidades federativas (SI ESTO LE TOCA AL SISTEMA, ¿CUÁL VA A SER LA TAREA DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN?), f) Sugerir elementos que contribuyan a la mejora de los objetivos de la educación inicial, los planes de estudio y los programas de estudio …. (ENTONCES QUE DESAPAREZCA LA DIRECCIÓN DE DISEÑO CURRICULAR DE LA SEP)
  11. La funciones de este organismo lo convierten de facto en una súper-autoridad educativa, en realidad reproduce el esquema actual del INEE, eliminando un tema: las consecuencias en la evaluación del desempeño. Por ello consideramos que con este proyecto NO SE ABROGA, SINO SE REEMPLAZA, con un organismo que sigue teniendo una visión conservadora, gerencial y eficientista de la educación.
  12. El máximo absurdo en todo ello es la integración de una junta directiva con 5 miembros y un consejo técnico con 7 miembros. Para su integración el senado abrirá una convocatoria para que instituciones, organismos de la sociedad organizada (ENTIÉNDASE EMPRESARIOS COMO MEXICANOS PRIMERO, SUMA POR LA EDUCACIÓN) y miembros de la sociedad propongan candidatos para integrar las ternas en donde se designarán a los integrantes de la junta y del Consejo Directivo. Si antes los empresarios estaban al lado del INEE, hoy estarán dentro de la Junta Directiva y del Consejo Técnico, aberración más grande no pudieron redactar.

No son todas las cuestiones críticas que tiene el proyecto de ley pero nos permite entender porqué en algunos medios se informa que el nuevo proyecto contiene el 80% de lo que estaba estipulado en la reforma anterior y porque algunos diputados de la comisión expresaron que daban su voto positivo dado que el proyecto conservaba “el corazón de la reforma de 2013”.

Ciertamente que los más de 30 millones de votos que recibió el hoy presidente de la república expresaban para el tema educativo un mandato contundente de impulsar un cambio relevante en el artículo tercero.

Un artículo que apunta a ser un tratado confuso sobre muy diversos temas, pero no aborda lo sustantivo: Cuál es el proyecto educativo que tiene este gobierno de la 4 Transformación, cuáles son sus grandes finalidades y cuáles son sus líneas rectoras.

Fuente del Artículo:

Inconsistencias y problemas del Proyecto de Reforma Educativa

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2