Page 2 of 3
1 2 3

Estados Unidos: Elegir escuela facilita acceso de latinos a educación pública, dice informe

América del Norte/Estados Unidos/12 Marzo 2017/Fuente:hoylosangeles /Autor: Efe

Cuando los padres latinos pueden elegir a qué escuela pública asistirán sus hijos, opción que ya se ofrece en más de la mitad los distritos escolares del país, se incrementa el número de estudiantes hispanos que se matricula en esos establecimientos, revela un informe difundido hoy en Denver, Colorado.

Aunque las Escuelas Públicas de Denver (DPS) implementaron el «SchoolChoice» (Opciones Escolares) hace seis años, el programa sólo abarcó a toda la ciudad durante el actual ciclo lectivo.

La medida, según la información provista, parece haber favorecido especialmente a los latinos preescolares en los barrios hispanos en el suroeste de la capital de Colorado.

Durante el 2015, casi uno de cada cuatro estudiantes latinos en edad preescolar en el oeste de Denver no se matriculaba en las clases de jardín de infantes; no obstante, ese número se ha reducido significativamente y casi nueve de cada diez de esos estudiantes accede a clases en la escuela de su elección.

Algo similar, aunque en menor escala, sucedió en las escuelas medias y secundarias de esos mismos barrios y en otro sector con alta concentración de hispanos al norte del centro de la ciudad.

«‘SchoolChoice’ se enfoca principalmente en las familias de los estudiantes que en el próximo año escolar van a ir a una nueva escuela, incluyendo los que ingresan al jardín de infantes, a la escuela media y a la escuela secundaria», explicó Alex Rentería, directora de relaciones con medios de comunicación de DPS.

«Las familias pueden elegir sus cinco escuelas preferidas en un solo formulario. Antes de 2012, tenían que completar solicitudes distintas en distintos momentos en las diferentes escuelas», detalló.

Según la Institución Brooking, una organización no lucrativa en Washington DC, el 55 por ciento de los principales distritos del país ya han implementado sistemas similares, más del doble que hace 15 años.

En 2016, la misma institución ubicó a DPS en primer lugar nacional en cuanto a opciones escolares, junto al Distrito Recovery en Nueva Orleans.

«DPS provee a sus estudiantes un acceso equitativo a todas las escuelas por medio de este proceso de inscripción único y ya reconocido a nivel nacional», sostuvo Rentería.

En días recientes, el alcalde de Denver, Michael Hancock, expresó su preocupación por el posible impacto que las nuevas normas federales de educación podrían tener en DPS; pero, tras reunirse esta semana con la nueva secretaria de educación, Betsy DeVos, Hancock dijo que habían hallado «puntos en común».

Específicamente, dijo Hancock en rueda de prensa, la secretaria expresó su respaldo a que «la educación de calidad sea accesible a todos los niños sin importar el lugar en el que vivan».

Dado que DPS logra que más del 90 por ciento de sus 91.000 estudiantes (58 por ciento de ellos latinos) asistan a la escuela de su elección, Hancock cree que el sistema «realmente maximiza las opciones para los estudiantes».

Fuente de la noticia: http://www.hoylosangeles.com/noticias/estadosunidos/efe-3204329-12683461-20170310-story.html

Fuente de la imagen:http://www.trbimg.com/img-58c3480a/turbine/efe-3204329-12683461-20170310-001/750/750×422

Comparte este contenido:

Nueva Zelanda: Kids face three hours on school bus as some new routes prove undrivable

Oceanía/Nueva Zelanda/Noviembre de 2016/Fuente: Stuff

RESUMEN: Los cambios en las rutas rurales de los autobuses escolares significan que los alumnos jóvenes pasarán tres horas al día en carreteras sinuosas, lo que, según un director preocupado, los dejaría cansados y menos capaces de aprender. Se espera que los cambios en el viaje en autobús a comienzos del próximo año afecten a 23 escuelas alrededor de la provincia de Nueva Zelanda, después de que el Ministerio de Educación cambió las reglas para permitir que los autobuses recojan a los niños tan temprano como a las 7 am. Kelvin Woodley, director de Tapawera Area School en el distrito de Tasman, dice que el Ministerio de Educación ha propuesto nuevas rutas para los autobuses gratuitos utilizados por dos tercios de los 198 alumnos de la escuela.

Changes to rural school bus routes mean young pupils will spend three hours a day on winding country roads, which a worried principal says will leave them tired and less able to learn.

Changes to the bus commute at the start of next year are expected to affect 23 schools around provincial New Zealand, after the Ministry of Education quietly changed the rules to allow buses to pick up kids as early as 7am.

Kelvin Woodley, principal of Tapawera Area School in Tasman District, says the Ministry of Education has proposed new routes for the free buses used by two-thirds of the school’s 198 pupils.

But a computer algorithm that’s meant to find the optimal route based on students’ home addresses has produced routes that are undriveable, says Woodley.

Until recently, ministry guidelines stated no pickup on the free school bus should be earlier than 7.30am, but Woodley said new guidelines allow timetables to start from 7am.

Tapawera school, born of a 1940s amalgamation of tiny country schools, takes students from Year 1 to Year 13. Woodley says the proposed new routes could add half an hour in each direction, leading to up to three hours’ travelling a day.

«An extra hour a day for a five-year-old counts significantly. We need to consider the impact it has on their education.»

Dairy farmer Sheryl Culling lives around 21km to the west of Tapawera school. Her daughter Alicia, 11, is in Year 6 and Conor, 9, is in Year 4.

Currently the bus picks them up at 8am and drops them at 3.45pm. Culling said merging two routes could mean a 7am pickup. The additional distance would leave her children more tired, «and everyone knows what tired grumpy kids are like.»

Federated Farmers board member Rick Powdrell said children in the country needed the same academic opportunities as those in the city.

«Rural kids have enough barriers in front of them as far as getting a like education to urban kids. Sitting on a school bus for a long period of time it doesn’t augur well for a good learning day.»

Kelvin Woodley said he was pushing back at the ministry’s suggested route changes, planned for next year, «and we don’t know how it will look in the end».

He said the new routes were generated by a program that plotted an optimal route based on pupils’ home addresses, but the system seems flawed.

One route included a road that is considered unsafe because it is heavily used by logging and milk trucks. One new pickup point would have involved crossing a stream that has no bridge.

«You need to see it geographically before it makes sense.»

Jerome Sheppard, head of the Ministry of Education infrastructure service, said the ministry always took advice from locally-based staff before finalising routes and would never include roads known to be unsafe.

He recognised students living in remote areas faced significant school journeys, but bus routes were designed to follow «the most efficient distance possible» between students’ homes and schools.

«If there are any particular concerns on specific routes we would be happy to discuss those concerns,» he said.

«We regularly review our routes and the funding we spend on direct-resourcing transport networks so that we are making the best possible use of taxpayer funding. We are committed to continuing to transport every eligible child to school, wherever they live.»

Sheppard said Tapawera was one of 23 schools where the Ministry was planning changes early next year. The changes would affect about 40 bus routes.

«The vast majority of children – about 600,000 – get to school by either walking, cycling, public transport, or by being dropped off by car.»

Fuente: http://www.stuff.co.nz/national/education/86637554/Kids-face-three-hours-on-school-bus-as-some-new-routes-prove-undrivable

 

Comparte este contenido:

¿La educación obligatoria se cumple? Entre la letra y la realidad de las escuelas mexicanas

El Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia (ODEJ) es una plataforma para el pronunciamiento público, impulsado por el campo estratégico en modelos y políticas educativas del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). Su propósito consiste en la construcción de un espacio de análisis informado y de posicionamiento crítico de las políticas y las reformas educativas en México y América Latina, arraigado en la realidad social acerca de las injusticas del sistema educativo, y recupera temas coyunturales y estructurales con relación a la agenda educativa vigente.

El artículo tercero de la constitución señala que “Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado (Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios), impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias”. Este texto es el resultado de una reforma mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 29 de enero de 2016. Tres años antes, en junio del 2013, se había incluido en el carácter de la obligatoriedad a la educación media superior. Esta condición de obligatoriedad, visibilizada desde el gobierno casi como un derecho inalienable, no implica sólo asegurar una simple escalera de grados y niveles educativos, sino que principalmente se trata de asegurar la construcción de un modelo educativo de calidad. Esto mismo se señala en uno de los artículos de la Carta Magna, añadido en 2013, “el Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.”

En este sentido, se entiende que para que algo pueda ser exigido por una disposición normativa nacional, el Estado deberá contar con las condiciones para hacerlo exigible. De otra manera se caería en una contradicción flagrante, dado que no se estaría considerando a la obligatoriedad como un paso real hacia la consolidación del derecho a la educación de calidad, tal como se manifiesta desde 2013 en la Constitución.

El estudio llamado “La educación obligatoria en México, Informe 2016” (INEE, 2016), da cuenta de la situación en que se encuentra México en esta materia. Este instituto nacional tomó para el análisis de los datos una perspectiva de derechos basada en Tomasevski (2004) y su esquema de las cuatro A (Asequibilidad (disponibilidad), Accesibilidad, Adaptabilidad y Aceptabilidad), planteando para ello que los niños y jóvenes deben ser respetados, al menos en tres grupos de derechos: a) de acceso a la educación, b) de permanencia y c) de logro de aprendizajes.

Las cifras con que se cuenta hablan de un sistema educativo nacional muy grande, de casi 31 millones de niños y jóvenes que deben cursar la educación obligatoria. Un repaso muy rápido del sistema educativo nacional muestra que el año pasado había 30´793,313 de alumnos, atendidos en sus necesidades educativas por 1´499,070 docentes en 244,362 escuelas o planteles. Esto habla de un sistema educativo nacional muy grande, variado y complejo que presenta retos enormes para funcionar de manera articulada en lo operativo y pertinente en lo social.

La tasa neta de asistencia a la escuela por nivel educativo marca un promedio de 71.9% en prescolar, 98.6% en primaria, 87.6% en secundaria y 57% en media superior. Esto, en pocas palabras representa un déficit social muy grande en todos los niveles con excepción de la primaria. Si bien es cierto que numéricamente el perfil de cobertura ha mejorado en los lustros recientes, también es claro que falta mucho para lograr que la totalidad de los niños y jóvenes (y sus tutores) cumplan con lo que es un derecho y una obligación: recibir educación de calidad.

Los cálculos del INEE establecen que el año pasado “únicamente” se quedaron fuera del sistema educativo: 1´870,490 niños en edad de asistir al preescolar, 184,202 en educación primaria, 837,709 en secundaria y 2´897,287 en media superior. En números redondos, se puede decir que hay 5´789,688 niños y jóvenes que tienen el derecho y la obligación de recibir educación y que por distintas razones no acceden a ella.

Por otra parte, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) de 2014 señala que el Estado en sus diferentes órdenes de gobierno debe garantizar la provisión de servicios educativos de calidad. Esto está lejos de cumplirse para quienes sí asisten a la escuela. El sistema educativo nacional presenta muchas y muy variadas carencias en términos de infraestructura, equipo, materiales, mobiliarios, organización, personal y medios para la convivencia. Por poner un ejemplo de infraestructura básica, 6 de cada 100 escuelas no cuentan con sanitarios y 5 de cada 100 no tienen agua. Esta proporción se incrementa a casi una cuarta parte cuando se trata de escuelas indígenas o comunitarias.

En lo referente a la capacidad para atender a la diversidad del alumnado, dos terceras partes de las escuelas (67%) reportaron tener algún alumno con necesidades educativas especiales (NEE) pero sólo un tercio (34%) señaló contar con apoyos para estos estudiantes, lo que representa un alto nivel de incumplimiento a la LGDNNA.

Por último, tomando en consideración los resultados de la aplicación de la prueba PLANEA del 2015, la proporción nacional de niños cuyo logro fue elemental (o Nivel I) en lenguaje y comunicación fue de 49.5%, llega a 68% cuando se trata de escuelas comunitarias o incluso a 80% cuando son indígenas. En matemáticas en el nivel I, las cifras se incrementan hasta 60.5% el promedio nacional, 69.2% el comunitario y 83.3% el indígena.

En síntesis, el Estado mexicano a través del sistema educativo nacional, no ha logrado cumplir con la tarea autoimpuesta de atender el derecho de sus niños y jóvenes para recibir una educación de calidad. México está lejos de lo que se desea y se obliga pues, ni todos los niños acceden a la educación, ni todos permanecen durante su formación, ni todos tienen logros de aprendizaje relevantes. En este sentido, la obligatoriedad es meramente retórica pues en los hechos, las carencias y la organización se han traducido en una educación que no llega a todos y, en el caso de quienes sí la reciben, ésta es bastante débil. Los niños indígenas y habitantes de comunidades rurales pequeñas son quienes han tenido la mayor merma y, por qué no decirlo, a quienes se les han vulnerado sus derechos.

Ante este panorama, la respuesta no está en evadir las metas ni modificar los marcos, sino en reconocer que:

1)         Las decisiones políticas no operan con la eficacia que plantean las necesidades actuales y, dadas las condiciones estructurales, no se ve viable que se logren en el mediano y corto plazo.

2)         Las condiciones materiales, demográficas y geográficas en México hacen necesario que se busque atender las necesidades formativas de los niños desde una perspectiva que responda a sus características desde un ámbito más cercano a su realidad.

3)         El estado, con su modo de operar, no parece ser ya el actor idóneo para dar cumplimiento a las metas educativas que se ha autoimpuesto.

En otras palabras, ante la realidad que se presenta todos los días en las comunidades, ¿No es tiempo ya de pensar en otra manera de “hacer educación pública”? ¿no será prudente iniciar un diálogo que nos lleve a esquemas que sí cumplan con los derechos educativos y de bienestar de los niños? ¿qué pasaría si en vez de convertir en obligatorio algo que no se puede cumplir, nos centramos en generar esquemas educativos que sí vinculen la realidad local con la formación? ¿Podemos los ciudadanos ser el motor de las decisiones relativas a la educación? Y finalmente ¿por qué no comenzar un diálogo acerca de cómo necesitamos que sea la educación en México, incluyendo a la misma Secretaría de Educación Pública?

Referencias

DOF (2013a) Decreto por el que se reforman los artículos 3o. en sus fracciones III, VII y VIII; y 73, fracción XXV, y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d) al párrafo segundo de la fracción II y una fracción IX al artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288919&fecha=26/02/2013

DOF (2013) DECRETO por el que se reforman los artículos 3o., 4o., 9o., 37, 65 y 66; y se adicionan los artículos 12 y 13 de la Ley General de Educación. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5301832&fecha=10/06/2013

DOF (2016) Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5424043&fecha=29/01/2016

INEE (2016) La educación obligatoria en México, Informe 2016”. México DF: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. http://www.inee.edu.mx/images/stories/2016/publicaciones/agosto/Informe2016-290816.pdf

INEGI (2015). Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/especiales/ei2015/

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2014). Recuperada de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_041214.pdf

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/la-educacion-obligatoria-se-cumple-entre-la-letra-y-la-realidad-de-las-escuelas-mexicanas/

Fuente de la imagen:  http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2015/11/SEP-2-e1448474277507.jpg

Comparte este contenido:

España: Fondos recogidos en la Semana de la Ciencia, que arranca este viernes, se destinarán al proyecto ‘Escuelas para África

España / www.lavanguardia.com / 9 de Noviembre de 2016

  • Sólo dos de cada tres niños en edad escolar tienen acceso a la educación en los países del continente africano. Por este motivo, la Consejería de Educación y Universidades y Unicef en la Región de Murcia, han puesto en marcha el proyecto solidario ‘Escuelas para África’ de Unicef, en el que colabora la Comunidad a través de la Fundación Séneca.

Sólo dos de cada tres niños en edad escolar tienen acceso a la educación en los países del continente africano. Por este motivo, la Consejería de Educación y Universidades y Unicef en la Región de Murcia, han puesto en marcha el proyecto solidario ‘Escuelas para África’ de Unicef, en el que colabora la Comunidad a través de la Fundación Séneca.

Así, según han anunciado en rueda de prensa la consejera del ramo, María Isabel Sánchez-Mora; y la presidenta del Comité de Unicef en la Región de Murcia, Amparo Marzal, se trata de poner a disposición de esta organización los fondos que se recauden en la Semana de la Ciencia y la Tecnología, SECyT 2016, que comienza este viernes y durante todo el fin de semana, con la venta de libros y camisetas solidarias.

El objetivo, según la consejera, es «ofrecer más oportunidades a los niños africanas de acceder a una educación de calidad». Para ello, grandes empresas, gobiernos y donantes particulares han contribuido a la financiación de ‘Escuelas para África’, que ha beneficiado desde su puesta en marcha a 28,5 millones de niños en 13 países: Níger, Burkina Faso, Guinea Bissau, Sierra Leona, Malí, Etiopía, Ruanda, Malawi, Sudáfrica, Angola, Madagascar, Mozambique y Zimbabwe.

El proyecto ‘Escuelas para África’ promueve la participación de madres y padres en la construcción y mantenimiento de las escuelas, la construcción de letrinas y abastecimiento de agua potable, controles médicos y campañas de vacunación, y trabaja temas relacionados con educación y salud y forma al profesorado.

Con el fin de conseguir fondos para este proyecto, en esta edición de la Semana de la Ciencia 2016 se pondrán en el stand de la Fundación Séneca a disposición del público, camisetas y ejemplares del libro ‘Descubriendo científicas’. La aportación es voluntaria y el importe será íntegro para Unicef.

Desde el curso escolar 2008/2009, la Consejería de Educación y Universidades y los centros educativos de la Región colaboran con Unicef con el proyecto ‘Gotas para Níger’, que apoya el trabajo de protección de los derechos de la infancia en el país africano, uno de los más pobres del mundo. El pasado año la Fundación Séneca colaboró con la Semana de la Ciencia y la Tecnología en este proyecto solidario.

Esta nueva campaña se suma a otras actividades que desarrollan conjuntamente la Consejería y Unicef, a través de un convenio que, según la consejera, «se promueven nuevas acciones de concienciación y formación para difundir los derechos de la infancia en los centros educativo».

Así, la Consejería promueve que los centros realicen la autoevaluación sobre derechos de infancia y ciudadanía global propuesta por Unicef, además de la inclusión de estos contenidos en su proyecto educativo y la formación del profesorado en esta materia.

Por su parte, Unicef facilitará los materiales educativos de la web ‘www.enredate.org’ a los centros y ofrecerá las convocatorias de formación para profesorado, realizada en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Según ha explicado Marzal, «a través de la escuela se cohesiona a la comunidad y se dan más oportunidades para el futuro de los niños, además de que se tiene menos probabilidades de sufrir la explotación y conseguir un futuro más esperanzador».

Fuente:http://www.lavanguardia.com/vida/20161107/411648019092/fondos-recogidos-en-la-semana-de-la-ciencia-que-arranca-este-viernes-se-destinaran-al-proyecto-escuelas-para-africa.html

Imagen: http://impactoevangelistico.net/imagenes

Comparte este contenido:

UNICEF: En Yemen, una niña pasa de sentarse en el suelo a ser la primera de la clase

UNICEF- Yemen/ 27 de septiembre de 2016/Por Ansar Rasheed/ Fuente: http://www.unicef.org/

En la comunidad marginada de Muhamasheen, en Yemen, los niños y las familias viven en la pobreza, están al margen de la sociedad y deben enfrentarse a la discriminación día tras día. Rania está decidida a superar esos obstáculos, y se esfuerza para seguir siendo la primera de la clase en la escuela.

Rania, que está en octavo curso en la escuela Al-Seddek, en Aden, es una increíble niña de 13 años. A pesar de diversas dificultades y presiones como la marginación y la pobreza, esta niña no ha dejado de ir a la escuela ni en los peores momentos del conflicto que hay en Yemen. Aunque sus compañeros a veces se burlan de ella y otras veces debe sentarse en el suelo si la clase está llena, es la primera de la clase.

La familia de Rania pertenece a la comunidad marginada de Muhamasheen, estancada en lo más profundo del espectro social de Yemen. Las expectativas de empleo son bajas para los miembros de esta comunidad, que los únicos trabajos que encuentran son como jornaleros con poca seguridad. Estas normas sociales prevalecen incluso durante el conflicto existente.

En la actualidad, el padre de Rania está desempleado y su madre trabaja de sirvienta. Su madre y su abuela se encargan de hacer todo lo posible para garantizar que Rania tenga el mejor comienzo de vida posible.

Imagen del UNICEF
© UNICEF Yemen/2016
Rania con su abuela. “Ella es la que cree en mí, la que me apoya”, dice Rania.

“Haré todo lo que pueda para que mi nieta siga yendo a la escuela. Me veo reflejada en ella y no quiero que acabe como yo. Quiero verla ir a la universidad, conseguir un trabajo respetable y formar una familia feliz”, sostiene su abuela, Hajjah Halima. “Es muy lista y le va muy bien la escuela. Admiro su capacidad de superación y el valor que se ve en sus ojos, la paciencia para enfrentarse a todas las dificultades que se le presentan por ser una niña pobre y marginada”.

Regreso a la escuela

A finales de septiembre comienza el nuevo curso y, aunque muchos de sus compañeros han crecido en circunstancias más fáciles, algunos ya han abandonado la escuela y otros siguen siendo analfabetos. El primer día de clase, Rania estará ahí como siempre, con la mochila y los lápices proporcionados por UNICEF.

En la actualidad, UNICEF está llevando a cabo su campaña anual de Regreso a la escuela para ayudar al mayor número de estudiantes posible a regresar a las clases normales. El conflicto existente sigue causando estragos en la educación de los niños, por lo que esta iniciativa facilita clases de recuperación, materiales de aprendizaje y espacios educativos temporales en zonas donde las escuelas han quedado dañadas o destruidas por el conflicto.

Al final del pasado año académico, más de dos millones de niños habían abandonado la escuela. Muchos necesitarán apoyo psicosocial intensivo para poder sobrellevar los horrores de la guerra y no dejar de ir a la escuela.

Gracias a la generosa ayuda y la financiación de diversos donantes como la fundación “Educa a un niño” de Qatar y el Gobierno de Japón, UNICEF garantiza que los niños reciban los materiales de aprendizaje y la ayuda psicosocial que necesitan para seguir yendo a la escuela a pesar del conflicto.

A muchos niños como Rania, esta situación solo les aumenta las ganas de continuar. “Quiero recibir una educación para llegar a ser una profesora, educar a otros niños y tratarlos bien”, sostiene. “Quiero ir a la universidad y ser diferente de las niñas de donde yo vivo. Me encanta leer libros y escribir. Todos los niños deberían ir a la escuela, y no lo contrario”.

> Aquí puede obtener más información sobre las necesidades humanitarias de los niños de Yemen

Fuente de la Noticia:

http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/yemen_92760.html

Comparte este contenido:

Al menos 4.1 millones de niños mexicanos sin escuela según Unicef

América del norte/México/24 Septiembre 2016/Fuente: La Jornada

Al menos 4.1 millones de niños y adolescentes en México están fuera de la escuela, mientras que poco más de 631 mil están en riesgo de abandonar las aulas, dijo un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Los más afectados son quienes viven en los hogares más pobres, son indígenas, discapacitados o viven en zonas rurales, advirtió el Unicef en su informe “Niñas y niños fuera de la Escuela”.

Durante la presentación de los resultados, al que asistió el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, Christian Skoog, representante del organismo multinacional en México, afirmó que garantizar el derecho a la educación para todos los niños y adolescentes implica no sólo lograr que acceden, permanezcan y concluyan los niveles educativos, sino que alcancen los aprendizajes que requieren para alcanzar una vida digna.

De acuerdo con las conclusiones presentadas, 3.8 millones de niños y adolescentes no están matriculados y 260 mil no asisten regularmente a las aulas de formación primaria.

A esto se suma que 125 mil niños de 13 a 15 años que cursan su primaria están en riesgo de exclusión; poco más de 95 mil de secundaria, y al menos 420 mil de bachillerato.

Carmen López, directora de Educación para Unicef-México, alertó que es en el primer año de preescolar y en el acceso a la Educación Media Superior donde se concentran los mayores desafíos en el acceso a la educación.

Para el caso de los niños de 3 años, que deben de asistir al primer grado de preescolar, se estima que sólo 42 por ciento asiste a clases.

Entre los principales factores para la baja matrícula está no sólo la pobreza, también el que muchas de las familias consideran que los niños son muy pequeños para ir a la escuela, pues 11 por ciento de quienes no asisten, provienen de los quintiles de ingreso más elevados.

En contraste, el 50 por ciento de los jóvenes que no ingresan al bachillerato enfrentan condiciones de desventaja socioeconómica y de trabajo infantil.

La población más afectada no sólo es la que vive en comunidades rurales, pues 39.3 por ciento de quienes están fuera del bachillerato radican en las ciudades.

Por su parte, Treviño Cantú aseguró que el gobierno federal impulsar programas de apoyo a las escuelas y los alumnos en mayores niveles de probreza, y afirmó que pese al recorte presupuestal se buscará seguir impulsando acciones para mejorar el acceso y la equidad al sistema educativo.

En su presentación, destacó los logros alcanzados con programas de Escuelas de Tiempo Completo, que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, se ve afectado por la reducción de fondos, así como de las acciones que se buscará implementar con el programa de inclusión y equidad, otro de los más castigados por las disminuciones presupuestales.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/09/21/al-menos-4-1-millones-de-ninos-mexicanos-no-van-a-la-escuela-unicef

Comparte este contenido:

Maestro del año de Honduras rema 10 kilómetros al día para poder trabajar

Centroamérica / Honduras / 18 de septiembre de 2016 / Por: Noticias Terra.com

Maestro del Año 2016″ de Honduras, Hugo Armando Pinto, tiene que remar diez kilómetros diariamente, por el río San Juan, en el Caribe del país centroamericano, para llegar y volver de su trabajo, dijo hoy el docente.

Además, Pinto lleva en el cayuco, que es prestado, a varios alumnos de la Escuela «Francisco Vegas Pérez», de la comunidad Boca Cerrada, municipio de La Masica, departamento de Atlántida.

Por su dedicación a la enseñanza, el Gobierno de Honduras ha declarado a Pinto «Maestro del Año 2016» y el próximo lunes se le rendirá un homenaje en la Casa Presidencial en Tegucigalpa, informó por su parte una fuente del poder Ejecutivo.

Al conmemorarse hoy el «Día del Maestro Hondureño», el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, felicitó a Pinto, quien ejerce como docente interino desde 2005 en el centro educativo que trabaja.

«Muchas felicidades Hugo (Armando) Pinto, Maestro del Año 2016. Que su esfuerzo sea ejemplo e inspiración para los hondureños», le expresó Hernández al mentor galardonado a través de la red social Twitter.

Pinto dijo a periodistas que desea tener una lancha con motor para llegar más rápido a la escuela donde presta sus servicios.

Añadió que en invierno tiene que desafiar las malas condiciones del tiempo para remar a puro brazo los cinco kilómetros de ida y cinco de regreso, además de sufrir las plagas de zancudos, entre otras inclemencias.

El maestro agradeció el reconocimiento que se le ha hecho por su trabajo de formar a la niñez hondureña a través de la educación en una comunidad que, en su opinión, ha sido olvidada por las autoridades.

Dijo además que aspira a tener una plaza permanente como maestro de educación para no seguir ejerciendo de manera interina.

Ejemplos de maestros como Pinto abundan en Honduras, principalmente en comunidades rurales.

Algunos docentes y alumnos caminan a diario largas distancias para llegar a su centro educativo.

Otros maestros lo hacen a caballo o se quedan a dormir en la comunidad de su escuela y regresan el fin de semana a su comunidad de origen.

Imágen: http://cdne.diariocorreo.pe/thumbs/uploads/img/2016/09/17/honduras-maestro-del-ano-re-jpg_604x0.jpg

Fuente: https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/maestro-del-ano-de-honduras-rema-10-kilometros-al-dia-para-poder-trabajar,c10bda3d01e8019f3024c8a65811505d7se6y96o.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3