Page 2 of 4
1 2 3 4

España: El PP salva la mitad de su ley de Educación

Euroa/España/8 de diciembre de 2016/Fuente: EL CONFIDENCIAL

Ha obtenido el apoyo del PSOE para que el Estado siga decidiendo los contenidos curriculares y para mantener el distrito único en las universidades

El Gobierno arrancó la nueva legislatura consciente de que tendría que derogar la LOMCE. Los votos de PSOE, Podemos y Ciudadanos contra esa ley obligaban a buscar una salida que el Grupo Parlamentario del PP en el Congreso ha logrado a través de un pacto con los socialistas. Un acuerdo que va a permitir blindar aspectos de la norma aprobada en 2013.

El pasado 15 de noviembre, el Congreso de los Diputados instó al Gobierno a suprimir la LOMCE tras quedarse el PP solo en la votación en la que se debatía su derogación. Desde entonces, el Ejecutivo ha trabajado de la mano del Grupo Parlamentario del PP en la Cámara Baja para intentar blindar varios aspectos de la polémica ley.

El primer paso para ello fue la creación, después de un acuerdo con PSOE y Ciudadanos, de la Subcomisión por el Pacto de Estado Social y Político por la Educación. En la misma, los tres partidos negociarán el contenido de la nueva ley de Educación y la reforma de las actuales evaluaciones finales que proponía el Gobierno y que aún no se aplicaban.

Pues bien. Según explican a El Confidencial Digital fuentes del PP conocedoras de la negociación con los socialistas y C´s, el partido ya ha logrado un principio de acuerdo con el PSOE para mantener, en el nuevo texto, algunas de las medidas que se aplicaban en la ya extinta LOMCE.

Unas medidas que, además, han sido incluidas en el Real Decreto que se aplicará hasta la aprobación de la futura ley y que sacó adelante el Ejecutivo, con el visto bueno de los otros dos partidos (PSOE y Ciudadanos).

No habrá 17 planes de estudios

El principal logro del PP en las negociaciones con los socialistas ha sido que éstos, a pesar de las presiones de algunos dirigentes autonómicos del propio partido, hayan descartado que en España haya 17 planes de estudios diferentes, uno por comunidad autónoma.

Y es que el Gobierno, en el Real Decreto aprobado y en la futura ley, establece que el Estado se reserva la definición de los contenidos curriculares, que solo podrán ser ampliados, y nunca cambiados o revisados a la baja, por los diferentes gobiernos regionales.

Además, y respecto a las pruebas de evaluación final, el Gobierno también tendrá la competencia para definir el contenido de las mismas.

Por otra parte, y a pesar de las reivindicaciones de País Vasco y Cataluña, entre otras, PP y PSOE están de acuerdo en mantener el distrito único en las universidades. Es decir, que cualquier alumno podrá acceder a todas las universidades de España al superar la Evaluación Final de Bachillerato, y sin necesidad de tener que superar una prueba extra más en la región de destino.

Por último, destacan las fuentes consultadas, también se ha acordado con los socialistas mantener en la próxima ley todas las exigencias procedentes de Bruselas para no perder el ingreso de 615 millones de euros del Fondo Social Europeo y elaborar un plan de choque para reducir la tasa de abandono prematuro de la escuela.

Fuente: http://www.elconfidencialdigital.com/politica/PP-salva-mitad-ley-Educacion_0_2834116573.html

Imagen: images.elconfidencialdigital.com/Inigo-Mendez-Vigo_ECDIMA20161207_0004_21.jpg

Comparte este contenido:

Rusia: Тест имею (Tiempo de pruebas)

Asia/Rusia/Noviembre 2016/Noticias/http://ng.sb.by/

Mинистр образования озвучил планы масштабных изменений: со следующего года предполагается предоставить абитуриентам возможность сдавать не три теста, а четыре; с 2019 года вводится независимая аттестация за 9-й класс; еще через год — национальный экзамен за 11-й.  С 2020 года ожидаются новые правила поступления в вузы, а итоги ЦТ предполагается сделать действительными в течение двухлетнего срока. О самой форме тестирования спорят уже давно — эффективно оно или нет, как лучше проверять знания абитуриентов? А может, пора вернуть “старые добрые” устные экзамены по всем предметам? Об этом рассуждают наши эксперты.

Валентина Леоненко, кандидат исторических наук, доцент Проверка знаний в виде теста удобна — она позволяет оперативно выявить, насколько хорошо или плохо ученик усвоил материал. Но делать масштабное тестирование по предметам итоговым этапом контроля уровня знаний по окончании школы — это было и остается крайне спорным и неоднозначным решением. Конечно, можно возразить, что в России уже не первый год существует практически аналогичная система — ЕГЭ и мы не придумали ничего нового, скопировав образец. Но нужно ли говорить о том, насколько российское общество недовольно этим единым государственным экзаменом? Против выступают не только родители, но и многие преподаватели. Централизованному тестированию у нас исполнилось уже более десяти лет (первый опыт был в 2005). В качестве обязательного испытания оно было утверждено в 2008 году. Сейчас именно суммарные баллы, полученные на ЦТ, определяют поступление в высшее учебное заведение. По прошествии времени можно делать определенные выводы о том, насколько эта система оправдала или не оправдала себя и чего в ней больше — пользы или вреда. И, как мне кажется, отказ от годами испытанной советской экзаменационной модели был ошибочным

Посмотрите, как стремительно сокращается процент гуманитарного знания в учебном процессе. В советское время в вузах он составлял 25% от всех учебных дисциплин. Сегодня этот показатель не превышает 6—8%. В итоге у молодежи наблюдается косноязычие, неумение высказывать и грамотно формулировать мысли. Формируется так называемое клиповое сознание. И, как мне кажется, в этом процессе огромную отрицательную роль, помимо всего прочего, играет и ЦТ. Начнем с того, что, когда человек отвечает устно, он развивает мышление, обогащает лексикон понятиями и терминами. Тесты же закладывают знания в прокрустово ложе, чтобы их удобно было изображать схематично. Для того чтобы “угадать” ответ, нужно не думать, а просто зубрить.

Тестирование — это всего лишь одна из форм оценки знаний, оно имеет право на существование. Но нельзя возводить его в абсолют, потому что подходит оно исключительно для математики, физики и химии. Сдача литературы, истории и всех прочих предметов гуманитарного цикла в виде тестов сводит на нет все усилия учителей-предметников. Получается, мы одинаково оцениваем и того, кто всего лишь имеет “усеченное” представление о художественном произведении или историческом событии, и того, кто имеет глубокие знания? О какой объективности тогда может идти речь? Существует и еще один немаловажный момент — бывают ситуации, когда человек попросту теряется от стресса. На устном экзамене у него есть возможность реабилитироваться. На тестировании же это невозможно.  В свое время мы чуть было не разрушили советскую систему образования, которая была лучшей в мире. И на ее обломках стали строить то, что было заимствовано из мирового опыта (в данном случае западного). А сейчас уже начинаем понимать, что не все то золото, что блестит. В любом процессе важен конечный результат. И если сравнивать, то разница ощутимая. Например, в СССР в 20-е годы 76% населения было неграмотным, а потом стало самым читающим обществом в мире. Сейчас, используя “новые” достижения мирового образования, мы скатились к тому, что многие студенты хорошо считают, отлично владеют компьютерными технологиями, но совершенно не интересуются ни литературой, ни культурой и даже читают по слогам.

Непонятно, почему в ответ на мои сомнения в честности тех или иных экзаменов мне отвечают, что нельзя делать заявления, не имея доказательств. Но вот вам элементарный пример — в каждом магазине и на рынке есть контрольные весы. Если есть желание проверить, не обманули ли вас, продавец не станет тут же кричать про клевету и грозить судом. На рынках за качеством продукции следят и руководство, и санэпидемслужба. Но покупатель имеет законное право усомниться в качестве. И тоже никому не придет в голову возмущаться: “Мамой клянусь, у меня все без обмана!” Любые современные системы стараются выстроить так, чтобы даже не возникало сомнений в честности, а вероятность ошибки или злоупотребления была сведена к минимуму. Например, за банковскими переводами можно следить в онлайн-режиме. В общем, это нормально и правильно, когда работу делают одни, экспертизу другие, а контроль третьи. В случае экзаменов нужна такая же схема — прозрачность и доступность информации, когда в ответ на любые сомнения администрация учебного заведения предлагает провести независимую проверку фактов, которые породили эти сомнения, а не “вызывает на дуэль”.

Fuente:
http://ng.sb.by/obrazovanie-4/article/test-imeyu-2016.html

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/pBJhQQ-KIfg6AsmhAe76RROV_3khlmWVmy8GftwxghYxrcsJmV96N2u9LNKiO3cipk9ndw=s85

Comparte este contenido:

México:EPN inaugurará Universidad Politécnica en Coahuila

México / diariocatolico.net / 12 de Octubre de 2016

Por ejemplo, a nivel nacional: 8 de cada 10 estudiantes de estas universidades (Politécnicas y Tecnológicas) representan a la primera generación de su familia en acceder a la educación superior. Peña Nieto dijo que el gobierno federal no claudicará en aplicar la reforma educativa pues esta va a impulsar el cambio y el desarrollo del país y dijo que aunque los beneficios de algunas reformas se irán dando de manera gradual, está convencido de haber puesto su «granito de arena» para ir modelando una mejor Nación. El estado de Coahuila tiene hasta el momento en operación las Universidades Tecnológica de Saltillo; Politécnica de Piedras Negras, la Tecnológica de la Región carbonífera; así como las Politécnicas de Frontera y de San Pedro. El Jefe del Ejecutivo externó que este modelo está basado en un Sistema Bis, mismo que está relacionado a educación bilingüe con enseñanza en idioma inglés, así como en sistemas internacionales de aprendizaje y con cuidado del medio ambiente. Al inaugurar tres universidades politécnicas en Coahuila, el mandatario mexicano destacó que, durante su gobierno, México ha logrado un avance significativo en la cobertura de educación media superior, en este sentido señaló que del 2012 a la fecha avanzó del 68 al 79 por ciento. En el acto, Peña Nieto reconoció que Coahuila se ha alineado con los esfuerzos del Gobierno Federal en temas importantes, como en este caso el de la educación. Antes de tomarse selfies con casi todos los jóvenes estudiantes que asistieron al evento, y pasar hasta donde se encontraban cada uno, el Presidente aceptó varias preguntas de los estudiantes, entre las que se distinguieron la inclusión de jóvenes con discapacidad en el área laboral, las oportunidades de los jóvenes para viajar al extranjero a estudiar una especialidad, entre otras. Cuestionado por Samantha, una de las estudiantes, Peña Nieto insistió en que su administración trabaja en generar condiciones para que los mexicanos no tengan que salir a buscar oportunidades fuera y encuentren su realización en el país. «Porque teníamos una migración constante y creciente hacia los Estados Unidos, simplemente porque aquí no podían trabajar». «Desde hace cinco años ya son más los mexicanos que regresan de los Estados Unidos a México, que los mexicanos que eventualmente salen hacia Estados Unidos en búsqueda de una oportunidad», destacó el mandatario en su novena visita a esta entidad. «La balanza qué hay entre los que regresan y se van, son más los que están regresando porque afortunadamente están encontrado un mayor espacio de realización en nuestro país», respondió.

Fuente://diariocatolico.net/2016/10/11/epn-inaugurar-universidad-polit-cnica-en-coahuila.html

Comparte este contenido:

Colombia: Acción Urgente: Asesinado líder del Congreso de los Pueblos en el Centro del Cesar

Colombia/Septiembre de 2016/Fuente: http://www.colombiainforma.info/siguen-asesinatos/

Lamentamos informar y denunciar ante la opinión pública nacional e internacional que en la tarde de hoy 11 de septiembre de 2016, fue asesinado el líder NESTOR IVAN MARTINEZ, vocero de la comisión de interlocución y miembro del Congreso de los Pueblos en el Centro del Cesar.

Hombres armados que se movilizaban en motocicletas, llegaron a la finca del hermano del líder comunitario ubicada en la zona rural de la Sierrita. Allí amarraron al administrador de la finca y a su esposa. Cuando NESTOR IVAN MARTINEZ llegó a la finca lo asesinaron propinándoles dos disparos en la cabeza.

NESTOR IVAN MARTINEZ, era además miembro del Consejo comunitario de las comunidades negras de la Sierra, El Cruce y La Estación CONESICE en el Centro del Cesar y venía liderando un proceso comunitario en defensa del territorio y el medio ambiente y en contra de la minería en esta región del país. Así también, NESTOR IVAN MARTINEZ, había liderado a mediados de julio una jornada de protesta ante la decisión del cierre del Hospital Público San Andrés del municipio de Chiriguaná. Es importante resaltar que durante los días de la protesta, fue asesinado el joven NEIMAN AGUSTIN LARA, integrante del Consejo Comunitario de La Sierrita, y la comunidad fue víctima de muchas agresiones y atropellos por parte de la Fuerza Pública.

Los líderes y lideresas de la Comisión de Interlocución se encuentran en grave riesgo. El 25 de agosto fueron repartidos en varios municipios del Sur del Cesar un panfleto en el que amenazaron a la Comisión de Interlocución. El mencionado panfleto fue firmado por un Grupo que se hace llamar GALS o Grupo Armado de Limpieza Social. En este panfleto, el grupo advierte que se dirige a los departamentos del Cesar, Bolívar y Santander y amenazan con nombres propios a varias personas de la región. Por ejemplo, en el extenso comunicado, al referirse a la CISBCSC, el grupo armado dice que: “SE AMPARAN EN UNA MESA DE INTERLOCUCIÓN DE ORIGEN GUERRILLERO POR IVAN CEPEDA LE VAMOS A CORTAR A CUALQUIERA DE ESTA MESA UNA PATA PARA QUE QUEDE MOCHA..” (sic)

El panfleto, a lo largo del escrito, señala la inconformidad por la ocupación de varias fincas inexplotadas económicamente, en las cuales centenares de familias victimas del conflicto armado se han asentado, pues han visto en estas tierras una oportunidad de subsistencia, estableciendo cultivos de pancoger, con el fin de mitigar el hambre y la ausencia de vivienda, ante las difíciles condiciones de pobreza, desarraigo y abandono a que han sido sometidas por los grupos armados y el Estado Colombiano.

EXIGIMOS AL ESTADO DE COLOMBIA

– El cumplimiento de los acuerdos establecidos entre la Cumbre Agraria y el Gobierno Nacional, en consecuencia la inmediata protección de los líderes, lideresas y voceros del Congreso de los Pueblos y de la Cumbre Agraria.

– Garantías y protección a la vida  de los líderes y lideresas del Consejo Comunitario de La Sierrita y a los voceros y voceras de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur de Cesar.

– Garantías y protección a la vida, integridad física y libertad de las comunidades que se encuentran asentadas en varios predios exigiendo al Estado solución inmediata a su problemática.

– Investigación pronta y eficaz y sanción a los responsables del asesinato de nuestro líder NESTOR IVAN MARTINEZ, así como también del asesinato de NEIMAN AGUSTIN LARA, ocurrido en esta misma comunidad.

– El desplazamiento inmediato de una comisión de verificación conformada por autoridades del orden nacional, en la cual sea invitada la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con el fin de acompañar a la comunidad, verificar los hechos de agresión a la misma, iniciar las investigaciones pertinentes y tomar medidas inmediatas de protección.

– La convocatoria inmediata a la reanudación de la Mesa de Interlocución del Sur del Bolívar, Centro y Sur del Cesar con el fin de continuar adelantando la agenda de interlocución concertada, pero en la práctica suspendida unilateralmente por el gobierno nacional.

– La presencia inmediata en la región de la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad Nacional de Victimas, el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo, entre otras, con el fin de realizar una reunión con delegados de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar, en la que se defina una ruta que permita resolver la grave crisis humanitaria y los conflicto de tierras que se viven en la región. Todo ello en cumplimiento de los acuerdos realizados con la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, en el marco de la agenda de la Mesa de Interlocución regional.

– La desarticulación del paramilitarismo en esta región del país e investigación y sanción a quienes vienen ejerciendo amenazas y sembrando terror en esta región.

Septiembre 11 de 2016.

COMISIÓN DE INTERLOCUCIÓN DEL SUR DE BOLÍVAR, CENTRO Y SUR DEL CESAR

COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS

Comparte este contenido:

Combatiendo la explotación y el tráfico de niños en África

Africa/ 04 agosto 2016/ Fuente: Te interesa

La explotación y el tráfico infantil siguen siendo un problema sin resolver pese a que, en países como Togo y Gabón, las autoridades han adoptado en los últimos años leyes para tratar de atajarlo que sin embargo apenas están teniendo cumplimiento.

Ante ello, la sensibilización es clave, indica a Europa Press la misionera Covadonga Orejas, que trabaja en proyectos en estos dos países. «El tema de la trata y el reconocimiento del problema en los países en los que me muevo es reciente. Solo a partir del año 2000 después de una serie de encuentros internacionales, los gobiernos aceptaron que había un problema, aprobaron leyes y acogieron propuestas para combatirlo», explica.

«En países en los que la comunicación es difícil y la educación escasa, que exista una ley no quiere decir ni que la conozcan ni que la apliquen», subraya esta misionera carmelita vedruna, que vive desde hace 12 años en el continente. Por ello, siguen siendo necesarios «esfuerzos para divulgar la legislación existente contra el tráfico y sensibilizar a gobierno y sociedad para que la protección a las víctimas sea real».

«No todo el mundo entiende que si una menor es extranjera tiene los mismos derechos que un niño del país», incide Orejas, que trabaja en proyectos en ambos países destinados a la «protección de los menores en dificultad».

En el caso de Togo, el Centro KEKELI gestionado por las hermanas carmelitas vedrunas, ayuda a niñas víctimas de abuso sexual y a aquellas que trabajan y son explotadas en el mercado. Muchas de estas niñas han abandonado sus pueblos para viajar a la ciudad en busca de un futuro mejor y para ayudar a sus familias.

La realidad con la que se encuentran es muy distinta: en muchos casos nadie les paga, sufren malos tratos y reciben una alimentación deficiente, además de no poder ir a la escuela, explica la misionera, que también trabaja con niñas víctimas de abusos sexuales.

Dentro de una federación de asociaciones que luchan contra el tráfico, RELUTET, el Centro KEKELI trabaja en la «sensibilización en colegios y barrios para educar a niños y adultos sobre lo esencial de la protección del menor» y para que conozcan las leyes y acuerdos internacionales sobre la materia.

«Desgraciadamente aún tenemos el testimonio de maestros que nos explican en los pueblos de Togo cómo al comienzo del año tienen la clase llena y cómo se van yendo los jóvenes hacia Nigeria y Gabón para buscar una salida a la miseria», lamenta.

En Gabón, las misioneras gestionan dos centros, Arcoiris y Esperanza, en los que acogen a niños y niñas que son víctimas de la trata y de cualquier otro tipo de violencia, así como a niños de la calle. En este caso, según Orejas, «el riesgo de exclusión o de terminar en prisión son fuertes».

Hasta estos centros, según la misionera española, han llegado incluso menores procedentes de Camerún y de Congo, lo que demuestra que «es un fenómeno internacional». La dificultad para combatirlo está, además de en la corrupción que permite la aparición de estas redes internacionales, «en la miseria de los lugares de origen que obliga a los menores a luchar por la supervivencia», resalta.

En algunos casos, esta lucha les lleva «hasta el punto de arriesgar su vida en pateras, ser drogados durante el viaje, maltratados al llegar a su destino, ‘cosificados’ pues se comercia con ellos y a recibir un tratamiento inhumano para someterles por la violencia y obligarles a producir al máximo».

Como en Togo, el trabajo de sensibilización también es fundamental en Gabón, donde las misioneras trabajan en colegios y mercados para recuperar a los menores que están pasando por situaciones difíciles puesto que los servicios sociales del Estado no realizan el trabajo de barrios o de calle, lo que genera «mucha indefensión».

Asimismo, participan en las reuniones del Gobierno en las que se discuten leyes que afectan a los menores y realizamos informes complementarios a los del Ejecutivo. Sin embargo, según reconoce, todavía hay «muchas asignaturas pendientes en Gabón en lo relativo al tráfico de personas».

«En el año 2000 la sensibilización se hacía continuamente pero se ha ido dejando y la corrupción ha impedido que a pesar de la ley de 2004 hayamos visto una sola condena de una persona gabonesa por tráfico de personas», lamenta la misionera.

Para la hermana Covadonga, lo más «impresionante» de su trabajo es «experimentar al lado de las jóvenes que padecen este crimen, el proceso que se da en ellas». Según explica, «llegan abatidas, enfermas, humilladas, deprimidas y después de un tiempo vamos viendo cómo cambia su rostro, recuperan la fuerza, aprenden a leer y a escribir, se atreven a contar su historia».

«Y así llegan a rehacer su proyecto de vida, con objetivos de formación a corto plazo, el ahorro a medio plazo y la idea de regresar y recomenzar en su país con el tiempo», añade la religiosa, subrayando que «cada caso es único». «Hay que permanecer cerca para que tengan al menos una oportunidad de no quedarse atrapadas en las redes de la explotación y el abuso», remacha.

Manos Unidas ha financiado con más de 57.000 euros la construcción por parte de las carmelitas vedrunas del centro KEKELI, al que asisten desde diciembre de 2015 más de 700 niñas rescatadas de un mercado situado a las afueras de Lomé, la capital. Este proyecto también cuenta con el apoyo de la Diputación de Vitoria.

Asimismo, Manos Unidas ha respaldado con 38.800 euros el proyecto ‘Formación y prevención comunitaria contra el maltrato infantil’ llevado a cabo por las religiosas en Gabón desde 2013 gracias al cual 970 niños en situación de vulnerabilidad están recibiendo formación y sensibilización sobre las posibles situaciones de trata y abusos a los que pueden enfrentarse.

Fuente: http://www.teinteresa.es/mundo/Combatiendo-explotacion-trafico-ninos-Africa_0_1622837742.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Rosa María Torres: «Las instituciones de enseñanza superior están muy alejadas de las realidades de los maestros»

31 Julio 2016/Fuente:uasb /Autor:Fernando Andrade C.

Rosa María Torres es doctora en pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es coordinadora del doctorado latinoamericano de políticas educativas y profesión docente que se realiza en coordinación de cuatro universidades de latinoamericanas.

En entrevista con Spondylus, Rosa María Torres rescata la importancia que tiene reconfigurar la profesión docente y comprometerse con el proceso de formación de los niños, las niñas y adolescentes para mejorarla en cuanto a calidad y equidad.  

¿Por qué un encuentro sobre la formación de docentes?
Este encuentro es muy importante. De hecho es parte del doctorado latinoamericano que está abocado a la profesión docente porque es uno de los temas más importantes en este momento. Primero porque los profesores en América Latina son básicos para entender lo que está pasando con todo el proceso de formación de los niños, las niñas y los adolescentes. Pero también porque en este momento se está reconfigurando la profesión. Ha habido una serie de políticas públicas y políticas educativas que arman de manera diferente la práctica docente y la profesión.

En este momento estamos llamados todos a debatir esto, qué está pasando con la profesión docente. Ha habido muchos cambios de política a nivel de América Latina en un periodo muy corto, en casi todos los países. Ecuador no es la excepción y México está involucrado totalmente y eso da cuenta de la importancia que tiene una profesión como ésta. Algunos piensan que esto podría mejorar la calidad y la equidad; otros piensan que tiene que ver con un problema de justicia social y que la profesión docente tiene que ver con una manera diferente de hacer las cosas. En realidad no hay un acuerdo tan claro acerca de qué es la profesión docente en este momento. Entonces estamos llamados a realizar encuentros y discusión en muchas partes de América Latina entre los que nos hemos dedicado a trabajar en esto hace un buen tiempo. La formación es el centro, la columna vertebral del trabajo de los profesores y la profesión.

Para contextualizar, ¿cómo se caracteriza a este entorno educativo actual y a los sistemas educativos en Latinoamérica?
Los sistemas educativos están replanteándose frente a la lógica de la mundialización, por un lado; la incursión de nuevas agencias que son de todo tipo, que van desde agencias internacionales como el Banco Mundial, la OCD y otras; pero también ante la penetración de grupos que antes habían incursionado pero no tan directamente, desde empresarios, organizaciones de la sociedad civil, hasta cierto tipo de empresas que les interesa entrar.

Así va cambiando el mapa de los actores y los procesos. Esto en América Latina ha traído como consecuencia una discusión interesante: si esto se trata de una neo-profesionalización de los docentes y hasta dónde ésta nueva dinámica va a cambiar el tipo de relación entre el estado y los propios profesores. Es decir, ante un cambio de posición del estado nación se pretende entender cómo va a ser la relación entre el estado y los docentes; pero también creo que hay mucha expectativa sobre qué tipo de futuro tiene la profesión, cómo se va a reconfigurar con la entrada de otros personajes, de otras situaciones. Así como en Ecuador trabajan los institutos, en el caso de México están las normales. Y creo que en cada institución se está replanteando qué es lo que pasa con esto.

El contexto, además, es interesante porque, por un lado están las políticas de mundialización, de eficiencia, de satisfacción en términos de eficacia, y por otro lado tenemos grandes tensiones la interior porque nosotros, a diferencia de otros países, tenemos problemas locales muy particulares: la población a la atención indígena, la atención a la población rural, es decir no estamos en las mismas condiciones en las que están otros países. Esto es histórico y evidentemente sigue pesando en el proceso educativo.   Ahí tenemos una dinámica entre las políticas genéricas y las condiciones locales específicas que hacen que las cosas varíen e incluso las condiciones de negociación interna que tiene cada país con los profesores, con los padres de familia y con las diferentes agencias políticas y económicas que tiene cada país.

¿Cuál es su opinión sobre la exigencia a los docentes de convertirse en neo profesionales?
Ahí hay una discusión interesante porque, por un lado es verdad que muchas políticas y muchas situaciones no están dando resultado para que aprendan los niños y las niñas, es decir podemos hablar casuísticamente o anecdóticamente de si yo en una comunidad sé que está pasando esto. Pero la investigación si está logrando brindar cierto nivel de análisis con respecto a qué pasa con la profesión docente. Sin el ánimo de mostrar que no estoy de acuerdo con esas políticas, creo que hay algo que la sociedad en términos generales y las sociedades comparte. Por ejemplo, todos estamos de acuerdo con brindar una educación de calidad y equitativa, después encontramos variantes porque habrá que ver que es lo que dicen las políticas y habrá que ver qué es lo que los sujetos piensan acerca de cómo debe ser esa calidad. Creo que uno de los problemas más graves que tenemos es de conocer realmente cuántos de nuestros estudiantes están logrando hacer carrera académica o poder transitar por el sistema educativo sin las trabas de no saber leer y escribir bien, de no tener un referente cultural muchísimo más claro. Creo que ese problema es un hecho que nos está haciendo pensar. Y ahí es dónde creo que es difícil no compartir algunas cosas en este contexto de lo neo profesional. Pero por otra parte también es cierto que lo neo profesional habla de la eficacia, la mercantilización y habla de la gerencialidad de los procesos, y ahí es donde uno ya no se siente representado y se deslinda de esa posibilidad.

Si bien es cierto que cada gobierno a nivel nacional, cada estado nación, si es que todavía existe porque esto también está en discusión, traduce las políticas globales de manera muy distinta. Cuando hablamos de América Latina uno se hace una idea global de que sí, compartimos problemáticas, temáticas, historias, cifras, hasta números a veces compartimos. Pero las traducciones de las políticas son absolutamente distintas. Yo diría que hay estados nacionales y no estados nación como diríamos en la modernidad que traducen de tal manera que vinculan a la política educativa a la política pública, entonces tienen una política social que hace que no haya tanta oposición de parte de los profesores para éstas políticas mundializadas. En cambio hay otros estados que lo que hacen es seguir exactamente la política globalizada y tratar de golpear a la parte de la política pública en lugar de armonizar y ver una política social. Creo que es ahí donde están las diferencias muchísimo más fuertes y que se van a dejar sentir en muy corto tiempo en la situación tanto laboral como profesional de los profesores.

¿Qué nos puede decir sobre la experiencia mexicana sobre la formación continua de docentes en la educación básica a través de las universidades?
Bueno, creo que hay una parte muy afortunada del trabajo, de la formación continua de los docentes de educación básica por parte de las instituciones de enseñanza superior que no son los institutos. Esa incursión es afortunada porque todo buen trabajo de relación y de conocer otras culturas académicas siempre es bueno. La parte donde todavía no aterrizamos del todo es donde las instituciones de enseñanza superior, sobre todo las universidades, se ubican muy alejadas de las realidades de los maestros.

Entonces son personas con un alto conocimiento de las matemáticas, de la historia, de las ciencias naturales, pero poco conocimiento de lo que implica relacionarse con niños, niñas, adolescentes y jóvenes y eso provoca falta de comunicación entre los que vienen de una cultura de magisterio y quienes vienen de una cultura universitaria. En México ese es un punto que no logramos resarcir y que evidencia a estas dos posiciones: lo que viene de la universidad y lo que viene del magisterio como estructuras contrarias, cuando deberían ser realmente retroalimentadas.

Hay incluso quien cree que nadie de una universidad de prestigio como lo es la Universidad Nacional Autónoma de México o como cualquier otra universidad de prestigio del país, iría a tomar un curso con un maestro de la normal, y eso es un hecho que yo considero fuera de lugar porque son académicos tanto unos como otros.

Pero si hay una especie de prejuicio que tiene que ver con este largo camino donde los profesores han sido puestos en cuestionamiento frente a la opinión pública, no necesariamente por sus resultados, sino fundamentalmente porque les ha pegado a ellos por parte de los medios, que además han contribuido mucho en este sentido, a pegarles en su identidad, a decir que la culpa de que la educación esté mal es de los maestros. Y por supuesto que gran parte de la responsabilidad recae sobre ellos, pero no es la única. Aquí hay una responsabilidad compartida entre ministerios, sujetos intermedios, es decir, todos comparten y yo creo que eso ha traído como consecuencia que no sea tan aprovechable la interrelación. Creo que las universidades deberían de proponerse tener mucha más claridad y más interrelación con los profesores. Sin embargo también creo que algunas universidades de menor rango académico aprovechan esto porque se crea un mercado.

Los profesores de educación básica son millones y están dispuestos a muchas cosas con tal de pasar las evaluaciones, con tal de seguir en su formación e incluso son capaces de pagar cantidades considerables. Y creo que de esto también se debería hablar porque creo que se ha aprovechado por parte de algunas instituciones que están creando una oferta que no es adecuada para los profesores. Las universidades deben seguir incursionando sin duda con los profesores. Las universidades son parte esencial del sistema educativo y por lo tanto tienen que incursionar en la formación de los profesores siempre, porque somos culturas hermanas que hemos estado separadas bajo ésta estratificación y jerarquización que se ha hecho en el sistema educativo y que es totalmente incorrecta.  Si hay algo importante en cualquier país es el trabajo de la educación con los niños y las niñas como principio básico de todos los que estamos en la acción académica.

Finalmente. ¿Qué resultados espera usted de éste encuentro de formación docente?
Este campo de la formación de maestros de la educación básica está descuidada por la información educativa, sabemos poco en términos de investigación dura y fuerte que nos diga lo que está sucediendo. Hecho que lo han demostrado las organizaciones y las agencias internacionales con la información fuerte y clara que tienen. Y creo que a nosotros eso nos está faltando, un tipo de investigación mucho más sistemática, un tipo de trabajo donde pongamos posición y digamos “esto es lo que nosotros creemos sobre la formación y sobre la práctica docente”, pero desde otros lugares distintos, desde otras investigaciones distintas, y para eso si se necesita unir fuerzas académicas. Es por eso que éste encuentro es importante porque no solamente es la conjunción de las personas, sino que confluyen los intereses, hacen como sinergia el tipo de trabajo que podemos hacer en investigación, y hay varios intereses de ver qué pasa con la reconfiguración. Tratando no de comparar sino más bien de hacer como referente para entender qué está pasando con Ecuador y qué está pasando con los otros. Qué está pasando con Colombia y qué está pasando con los otros, para entender más a fondo si nosotros tenemos algún tipo de propuesta más latinoamericana que podría permitir otro tipo de pensamiento.

Creo que éste pensamiento del neo profesionalismo, éste pensamiento más gerencial nos avasalla por momentos, no podemos ni siquiera pensar, y para eso necesitamos este tipo de encuentros para que cada uno vaya viendo qué es el otro, y no solamente por la convivencia sino por la producción de conocimiento. Contra todo lo predicho nosotros conocemos muy bien la producción anglosajona, pero la producción latinoamericana es algo que no conocemos del todo. Por ejemplo nos enteramos ahora en una de las conversaciones que hay maestro de Ecuador que ha publicado un libro que se llama Formación de los docentes en el Ecuador. Nosotros no sabemos eso y es lamentable, porque seguramente también hay algo así en Brasil, en Colombia, en Argentina y en Honduras. Creo que ha llegado el momento de plantearnos seriamente esta situación y yo espero que en este foro lo que se perfile fuera la posibilidad de tener una mirada más latinoamericana, como lo han hecho otros grupos. Entonces creo en la mirada de lo que es la formación de un grupo así donde puede formularse procesos de investigación, procesos de intervención y que permita compartir experiencias en este campo. 

 

Fuente de la entrevista: http://www.uasb.edu.ec/web/spondylus/contenido?rosa-maria-torres-las-instituciones-de-ensenanza-superior-estan-muy-alejadas-de-las-realidades-de-los-maestros-

Fuente de la imagen:http://www.uasb.edu.ec/documents/10181/1176008/rosa-maria-torres.jpg/7f10cf7f-2c48-4420-afde-fdbb283e80ca?t=1450137354354

Comparte este contenido:

«No sirven al capitalismo ni al socialismo»: así son las universidades de la Latinoamérica de hoy

Venezuela/19 de julio de 2016/ Fuente y autor: actualidad.rt/Ernesto J. Navarro

Un ‘ranking’ británico dice que las universidades de Brasil «son las mejores». Académicos aseguran que el debate debe ser sobre importancia estratégica. ¿Es casual que entre las calificadas mejores se incluya a Brasil, México, Chile y Colombia?

Según la publicación británica ‘Times Higher Education’ (THE), la República Federativa de Brasil es el país latinoamericano con mejores universidades de la región latinoamericana.

El análisis suscrito por THE agrega que el alto nivel alcanzado por el gigante suramericano se basa en «sus publicaciones de calidad, su elevada producción de patentes y su alto gasto en investigación y desarrollo en relación al producto bruto interno».

Los países que siguen en la lista de 50 universidades son: Chile, México, Colombia, Costa Rica, Perú y Venezuela.

A conocerse esta lista, académicos suramericanos como Atilio Borón, Pablo Gentili o Luis Bonilla-Molina a través de los medios de comunicación han insistido en que lo importante es debatir sobre a la importancia estratégica que en la actualidad tienen las universidades, no sobre ‘rankings’.

Acceso desigual

En entrevista con RT, el venezolano Luis Bonilla-Molina, presidente del Consejo del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), asegura que en toda la región sigue siendo desigual el acceso a las universidades.

«El tema de la inclusión universitaria está claramente asociado al horizonte de los proyectos políticos que se impulsan en la región. Gobiernos que promueven sociedades elitistas generan políticas de cobertura universitaria limitada, por el contrario Gobiernos comprometidos con proyectos emancipatorios hacen de la inclusión universitaria una tarea central. A distintas velocidades y con características variadas los llamados Gobiernos progresistas han generado niveles de inclusión en la educación universitaria sin precedentes en la historia regional».

El caso más destacable, apunta, es el de Venezuela, que paradójicamente no aparece dibujado en la tabla de ‘rankings’ publicada por THE.

«Venezuela pasó de una matrícula universitaria cercana a los 700.000 estudiantes en 1998 a casi 2.500.000 en el año 2015. En el 2016 la asignación de cupos universitarios en Venezuela, solo para este año, superó la matrícula total de estudiantes universitarios existentes en el año 1992 en ese país. La educación universitaria en Venezuela está presente en el 99% de los municipios del país, algo sin precedentes en la región y el mundo», asegura Bonilla-Molina.

Pero a pesar de cifras como las citadas, el aspecto ‘Inclusión universitaria’ no es un indicador de importancia para la mayoría de los ‘rankings’ universitarios fomentados por organismos económicos globales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), interesados fundamentalmente en atar la educación universitaria al modelo de producción del capitalismo.

Para el académico venezolano: «Los ‘rankings’ son instrumentos políticos de un modelo de dominación a escala planetaria, propio de la globalización y la mundialización cultural».

Política y educación

Una buena parte de los cambios educativos de Latinoamérica tienen que ver con los movimientos políticos ocurridos desde inicios de la década del 2000, cuando aparecen en escena Gobiernos ubicados a la izquierda del espectro, explica un informe de la fundación mexicana Scielo.

«El cambio de siglo ha traído consigo nuevas condiciones para el mundo universitario latinoamericano; en ese cambio, las transformaciones económicas y políticas de la región son un dato clave», dice el informe.

¿Universidad necesaria?

Refiriéndose a la actual situación política, económica y social de este lado del mundo, Luis Bonilla-Molina puntualiza que la universidad latinoamericana tiene una falla de origen que no le permite ser útil ni a una propuesta de capitalismo, ni a Gobiernos progresistas de corte socialista.

«La universidad es una conquista social de singular importancia para la democratización del saber y su relación con la transformación social. Sin embargo, no es osado señalar que en el presente presta un limitado aporte a los cambios sociales en su conjunto y mucho menos a los proyectos emancipatorios en América Latina y el Caribe (…) la universidad comienza a ser percibida socialmente como quieren estos llamados ‘rankings’, como instituciones de titulación para acceder al campo laboral, distantes del imaginario que habían construido décadas atrás de espacio para soñar y pensar lo social, lo humano y el contrapoder».

Las universidades, opina el venezolano, no fueron pensadas para el desarrollo de las naciones dominadas, ni para la formación de sus ciudadanos, mucho menos para el desarrollo de un conocimiento, ciencia y tecnología que les permitiera ser independientes. «Fueron arietes conceptuales de un conocimiento que reproducía el orden de dominación. No fueron universidades desarrolladas a partir de las necesidades de la gente y los requerimientos de sus sociedades, sino implantadas desde las naciones que se asumían conquistadoras y por lo tanto dueñas de los nuevos territorios».

Década de crecimiento

Hacia 2009, Unesco daba cuenta de los aumentos en matrícula universitaria en toda el área.

En ese documento, Cuba ocupa el primer lugar, con 109% de matriculación, seguido de Venezuela con 83%; Argentina con 67%; Uruguay con 64% y Chile con 52%. Posteriormente aparecen, Panamá, (45%); Perú (35%), Colombia (32%), Brasil (30%), México (27 %), El Salvador (22%) y Guatemala (18%).

El ‘ranking’

Pero, ¿qué significa que las universidades que aparecen en los mejores lugares del ‘ranking’ de THE estén ubicadas en Brasil, Chile, México y Colombia? ¿Es mera casualidad?

El presidente del Consejo del IESALC, aclara a RT que «los ‘rankings'» son promovidos por los grandes organismos económicos globales que desarrollan la política de las naciones más poderosas del mundo.

«En consecuencia, procuran construir modelos de universidades que desarrollan la propuesta de educación centrada en las competencias y que están instaladas en países con tareas muy concretas en este modelamiento».

Recuerda que la industria cultural impulsa la noción de universidades exitosas en países destinados a jugar un papel especial en la arquitectura productiva y financiera global.

«Para el capitalismo salvaje algunos países están convocados a desarrollar un modelo de educación universitaria que se convierta en paradigma a globalizar respecto a la dependencia de las universidades con el modelo de producción. Ese es el propósito de los ‘rankings'», dijo Luis Bonilla-Molina.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/213576-universidad-latinoamericana-hoy

Imagen: https://cdn.rt.com/actualidad/public_images/2016.07/article/578db238c36188942e8b4590.jpg

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4