Page 1 of 2
1 2

¿Motor de cambio o cambio de motor?

Pluma Invitada

Javier García Zapata

El ascenso del ex gobernador Otto Granados a la Secretaría de Educación Pública; la incorporación del ex secretario Aurelio Nuño como coordinador de la campaña priista del no priista José Antonio Meade; la revelación del nombre del prospecto para la SEP por la planilla del candidato a candidato AMLO; la presentación del proyecto del propio López Obrador; la “liberación” de Elba Esther Gordillo, quien ya duerme en Polanco;  la “nueva alianza” del ídem con el PRI; la difusión de un estudio del IEE sobre la situación escolar en el que, para variar, “los alumnos salen reprobados”… Todos estos son hechos que, como es fácil deducir, tienen al sector de la educación como denominador común.

Así, entonces, el tema educativo cobra un renovado protagonismo en la vida del país, en el contexto de los hechos por venir, que estamos viviendo ya, y en los cuales la Reforma y el Nuevo Modelo se mantienen como fuente de conflicto, antes que ser motivo de encuentro, de discusión y diálogo, entre los diferentes actores.

Maestros y trabajadores escolares han comenzado a buscar un papel protagónico, y levantan la mano y la voz, aunque apenas unos cuantos y no de la mejor manera.

En foros, sitios web y páginas de Facebook lo que podemos encontrar son comentarios atropellados, más animados por un afán de revancha que con ánimo de propuesta, y ya ni siquiera de protesta; más como chacoteo que como auténtica toma de posición debidamente fundamentada.

No haremos referencia a las evidentes fallas de ortografía, sintaxis, respeto y sentido común que campean en las redes, pues más conveniente es ir al fondo, porque sin duda es peor quedarse callado que mal escribir –que ya es grave, tratándose de un profesional de la educación–, y  el silencio y el derrotismo están muy presentes.

Jordi Martí, profesor español, afirma que “el peor agente de cambio es el docente”. Y si bien se refiere en específico al cambio educativo, tal afirmación puede ampliarse a todos los ámbitos de la vida en general, habida cuenta de la importancia y el impacto que la educación tiene.

Es evidente una actitud de conformismo, incomprensible entre quienes se supone debieran ser motores de cambio, y que, sin embargo, se resignan a la situación que viven, e incluso renuncian a sus derechos, paralizados por el terror que les causa arriesgar algunas prestaciones, salarios y privilegios, aunque sean pocos, incompletos, regateados y en creciente mengua.

Quejas sí, y muchas, pero incluso insuficientes y deficientes; erráticas, aisladas. En voz baja. En lo oscuro. En corto. Entre cuates. Con tibieza. Con temor. Sin compromiso, ni aun consigo mismos, son incontables los maestros que permanecen adormilados, apáticos, indolentes; viviendo en función del pago quincenal, esclavizados al presente, anclados en la medianía. De los cientos de miles de maestros, son los mismos los que siempre dan la cara, y muchas veces con más estridencia que argumentos.

Lo más deplorable es que esas conductas con frecuencia las refleja su trabajo en el aula, y por lo pronto cabe la duda: ¿Puede un maestro indolente incentivar a sus alumnos; despertar en ellos el espíritu crítico, estimular la capacidad de análisis, alentar la creatividad, promover la actitud propositiva, fomentar la solidaridad?

Si consideramos que la acción docente es fundamental para que el país cambie en ruta de mejora hacia un más brillante futuro, la realidad nos muestra qué tan optimistas podemos estar, y cuántas esperanzas podemos tener.

Según Dennis Stevenson, “el resultado del trabajo de un agente de cambio es la capacidad en las personas para hacer más o encontrar una nueva y mejor perspectiva en la vida”. Es decir, ese trabajo está orientado a que la gente mejore.

En un artículo, plantea cuatro características que definen a un agente de cambio:

– Vive hacia el futuro no al presente; no está satisfecho con lo que ve a su alrededor. Sin esta visión de futuro, de lo que podría o debería ser, se está perdido;

– En su quehacer es impulsado por la pasión, misma que inspira en los demás;

– Tiene una gran capacidad de automotivación;

– Debe entender a la gente e influir en ella. El cambio es sobre las personas; todo se trata de las personas.

Parafraseando al clásico, aquí les pregunto a los maestros que se hayan incomodado con la reflexión planteada en estas líneas: ¿Qué estás haciendo tú? ¿Con cuál definición te identificas? ¿Cuál saco te pones? ¿Qué imagen te devuelve el espejo cuando te asomas a él? ¿Estás satisfecho con el actual estado de cosas? ¿Eres agente de cambio conforme a la naturaleza de tu profesión, o, contrario a ella, eres lastre para tus alumnos y para el país?

Quizá “tenemos que movernos en un esquema en el que las preguntas no sean válidas”, diría el otro.

Stevenson, D.  (2007) What is a “Change Agent? Disponible en: https://it.toolbox.com/blogs/dennisstevenson/what-is-a-change-agent-041508

Martí, J. (2013) El docente, un mal agente de cambio. http://www.xarxatic.com/el-docente-un-mal-agente-de-cambio/?subscribe=success#blog_subscription-10

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/motor-de-cambio-o-cambio-de-motor/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2017/12/teacher-2454399_960_720-768

Comparte este contenido:

Pedro Ponce, el maestro que funda escuelas

Los docentes argentinos son considerados enemigos por el gobierno de Mauricio Macri. Por un lado el Presidente se niega a entablar con ellos una negociación de alcance nacional. Por otro lado la gobernación de la provincia de Buenos Aires (40 por ciento del producto bruto de la Argentina, 50 por ciento de los docentes de todo el país) da vueltas y vueltas para no cerrar un acuerdo. Quiere torcerles el brazo a los maestros y a sus sindicatos.

Para protestar, el mes pasado los docentes montaron una escuela itinerante. Cuando quisieron estrenarla, el domingo 9 de abril, la policía los reprimió. Al mismo tiempo, como sucede en toda América Latina, los trolls invadieron la web. Colgaron la imagen penumbrosa de un tipo con pelo largo y mirada torva. Debajo pusieron una pregunta: “¿Será docente?”.

Y sí, era docente. Solo había que buscarlo. Se llama Pedro Pablo Ponce Carrasco y es director de una escuela pública, la Media 23 de Lomas de Zamora, que él mismo fundó con otros profesores y vecinos. También es dirigente del Suteba, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires. Ponce fue uno de los creadores de la agrupación Azucena Villaflor, en homenaje a la primera madre de Plaza de Mayo secuestrada y desaparecida desde 1977. De modo que Ponce es nada menos que un sindicalista, sustantivo que últimamente los trolls intentan convertir en adjetivo. Y en insulto.

El día de la represión llevaba un morral tejido del que sobresalían dos quenas. ¿Las habrán confundido? Es posible, porque se ligó una descarga policial de gas pimienta que lo dejó tonto una hora. “Pensaron que era un arma de destrucción masiva y yo tenía un lanzamisiles jujeño para tocar el himno”, dice mientras saluda a los vecinos de la escuela. La charla con Pedro se produce en una mañana soleada de un barrio pobre de Lomas de Zamora, uno de los distritos más poblados del cinturón que rodea a la ciudad de Buenos Aires. Los colores del frente brillan. Las letras celestes dicen: “Bienvenidos a la patria educativa”.

Ponce siempre quiso ser docente. Contra el mundo. O, peor, contra los reglamentos. Chileno de nacimiento, hijo de perseguidos por Augusto Pinochet, en 1982 se recibió de profesor de Danzas Tradicionales Argentinas. Pero no podía ejercer, porque el Estatuto del Docente obligaba a ser argentino nativo o por opción. Cuando llegó la democracia, en el ’83, se anotó en una escuela de verano de Monte Grande, otro distrito de los suburbios. La escuela se llamaba “La Campaña”. Lo tomaron pero solo trabajó dos meses. Fue cesado por chileno. “Ahí empezaron mis primeras luchas contra el sistema educativo”, dice Pedro, que habla bajito y nunca dramatiza el relato. Mandó cartas hasta que recibió una respuesta: “Tenés toda la razón del mundo pero dura lex sed lex”. Pedro dice que ése fue su primer contacto con el latín. La ley es dura pero es la ley. Se nacionalizó argentino y en 1986 pudo empezar a ejercer. Mientras tanto, una ciudadana italiana hacía una presentación que llegó a la Corte Suprema. La Corte instó a cambiar la reglamentación del Estatuto del Docente, cosa que cumpliría años después el gobierno de Cristina Kirchner.

Su primer cargo como argentino lo desempeñó en una escuela especial, la 501 de Monte Grande. Después trabajó en la 82 de Ingeniero Budge, cerca del Riachuelo y del lado de la provincia de Buenos Aires. Era lo que Ponce y los pedagogos llaman técnicamente una “escuela no graduada”, o sea sin grados, organizada en tres turnos con 700 alumnos. “Tenés que respetar los  tiempos de aprendizaje y la diversidad de los chicos, porque no todos aprenden al mismo tiempo”, explica Pedro. Cristina Ruiz, la directora, privilegiaba el compromiso. “Salíamos a la calle a buscar pibes para que aprendieran, o para que volvieran si habían dejado.” Los sábados había talleres abiertos a la comunidad. De ahí surgieron Mauro Piñeiro, el tecladista del conjunto de cumbia Ráfaga, y el quenista Alfredo Rojas.

A Ponce le gustaba la música andina. Enseñaba quena en los barrios humildes. Un día le dijo el contador de la sociedad de fomento de Villa Urbana, cerca de Fiorito, el barrio donde nació Diego Maradona: “Hay una secundaria en la villa y no conseguimos profesores porque nadie quiere dar clase ahí. ¿Te animás?”. Se animó. Primero participó de la reconstrucción de la escuela, que hacía poco había sufrido un incendio. “Vino mucha gente, y desde Lanús se acercó Robi Baradel”, cuenta sobre el actual secretario del Suteba. “Después Baradel trabajó como preceptor en el mismo lugar.”

“Creo que fue la primera escuela fundada en una villa”, dice Pedro. Las “villas”, o “villas miseria”, son el nombre de los barrios pobres en la Argentina. Como las “poblaciones” en Chile o los “cantegriles” en Uruguay.

Cuenta Pedro: “Hasta ese momento las escuelas estaban en los centros y los chicos de las villas trataban de anotarse. Cuando decían que eran de Budge los dejaban afuera. No querían pibes bardo de Camino Negro al fondo.” “Pibes bardo” significa “chicos problemáticos”. La vulnerabilidad es vista así, a veces, desde la mirada clasista de las élites. Camino Negro es una ruta que cruza Lomas de Zamora. Cerca de la ruta vive la clase media baja. Más lejos habitan los más pobres. Pedro también hace radio. Habla de educación, de política, de América Latina, de Hugo Chávez, de Lula, de Venezuela o de derechos humanos. Así, “De Camino Negro al fondo”, se llama el programa que conduce desde 1990 en la FM Voces, 107.7.

La escuela quedó desbordada de inmediato. El director imaginó anexos en otros barrios. En La Loma, también de Camino Negro al fondo, había una escuela abandonada, la 75. El esqueleto era saqueado ladrillo a ladrillo. Primero los vecinos se organizaron para defenderla y luego  –gente práctica–  decidieron tomarla ellos mismos. Ponce participó de la toma y de nuevo, como en Villa Urbana, de la reconstrucción. Se puso traje por segunda vez en su vida. La primera había sido en el casamiento. Serio y de traje, llegó hasta la puerta y le dijo al cuidador que era inspector del Ministerio de Educación. Así entró. Así comenzó la toma. “Al pobre tipo lo echaron, pero nosotros lo contratamos. Mientras construíamos aulas una cooperativa nos enseñó cómo colgarnos de la luz y conseguir agua. En 1994, cuando Carlos Menem transfirió las escuelas a las provincias, la nuestra ya tenía tres cursos. Y todo sin sueldos, con algunas horas cátedra. Para colmo no nos reconocían la existencia de los anexos de la Media 22. Nosotros éramos como el salmón, a contramano de todo.”

Nada era fácil. El terreno tomado había funcionado como aguantadero. Ponce fue amenazado por el capo. Don Edulfo Herrera, el presidente de la cooperadora, le dijo: “Profe, no sabe con quién se metió”. Ponce fue a ver al capo y los hijos terminaron yendo a la escuela. “Me empecé a ganar un respeto”, dice este hombre que no se resigna al ambiente áspero y tampoco lo banaliza ni lo endiosa. Pero confía en el reto de un docente incluso cuando, como le pasó una vez, sacó a los gritos a unos chicos que practicaban tiro junto a la escuela.

En 1996 Ponce hizo huelga de hambre para conseguir el reconocimiento. Fue su alternativa a otra propuesta con la que no estuvo de acuerdo: quemar el Consejo Escolar.

“A 40 cuadras de la casa del gobernador Eduardo Duhalde hay una escuela rancho”, decía el huelguista. Al sexto día llegó de la gobernación una propuesta de reconocer al anexo como escuela. Designaron a la primera preceptora y a la primera portera. Después hubo un concurso para director. Los compañeros de Pedro lo empujaron y concursó. En esa época ya estudiaba Ciencias de la Educación, carrera en la que se graduó. Ganó. Le pagaban con 10 horas cátedra. Siguió igual, trabajando todos los días, mientras completaba su ingreso dando clase en otras escuelas. Para Física conchabó al electricista del barrio. Y explicó a las docentes que por el estado de las calles, todavía de tierra, la zona no era un buen sitio para tacos altos.

Pedro iba seguido a las clases a ver cómo enseñaban los profesores. Cuando veía que todo era pura fórmula, recomendaba vincular la enseñanza con la vida real. “Usted quiere que baje el nivel”, le decían a veces. “Yo quiero que los pibes aprendan, porque eso es subir el nivel”, replicaba.

En 1997 al gobierno no le quedó otro remedio que reconocer a la nueva escuela. El anexo de la 22 pasó a llamarse Media 23.

El 10 de abril, al día siguiente de la represión frente al Congreso, Pedro Ponce inauguró un jardín de infantes al lado de la escuela. Pocos días después, el 30 de abril, se cumplieron los 20 años de la escuela media. El viernes 5 de mayo Pedro decidió que había que festejarlo. Estuvieron los docentes, los chicos y los vecinos. Se sirvió un locro, el guiso popular del noroeste argentino. Hubo música latinoamericana. Hasta un arpa paraguaya. El gobierno sigue sin reconocer los derechos de los docentes pero Pedro no creyó que esa mala noticia debiera privar a todos de la fiesta por los 20 años de la escuela. A contracorriente otra vez, como el salmón.

El locro estaba delicioso.

Comparte este contenido:

Argentina: Se extiende el conflicto docente en todo el país y CTERA convoca a un plan de lucha de 48hs

América del Sur/Argentina/02 Abril 2017/Fuente:diarioregistrado /Autor:Redacción diario

Lo resolvió el Plenario de Secretarios Generales del gremio «ante la continuidad de los conflictos provinciales por el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo». Harán un paro nacional el día miércoles 5 de abril. El jueves 6 tampoco habrá clases porque adhieren a la huelga general de la CGT.

El Frente Gremial Docente de la provincia de Buenos Aires, que en casi un mes recibió sólo una oferta superior en un 1 por ciento a la inicial de 18 de incremento y la intención de atar posibilidades de mejora al presentismo, decidió suspender hasta la semana próxima la definición sobre nuevos paros y pidió “una reunión urgente” con la gobernadora María Eugenia Vidal. Pero los docentes de todo el país realizarán dos día de paro la semana que viene.

El jueves, adherirán a la huelga general convocada por la CGT y un día antes Ctera convocó a una nueva medida “ante la continuidad de los conflictos provinciales por el incumplimiento de la ley de Financiamiento Educativo, paritaria nacional y los techos salariales impuestos en las provincias”.

Ayer, el plenario de secretarios generales de Ctera decidió nuevas medidas. Destacaron que en la reunión del Consejo Federal de Educación que se realizó esta semana en Salta, las autoridades de las áreas de Educación de Misiones, Entre Ríos, Chaco, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Salta reclamaron al ministro Esteban Bullrich que el gobierno nacional convoque a la paritaria nacional. Y que ese pedido también fue realizado por las provincias de San Juan, San Luis, Santiago del Estero y La Pampa.

El plan de acción de Ctera para la semana próxima será: 

– El martes 4 de abril se hará una “jornada contra la impunidad” por los diez  años del asesinato en Neuquén del maestro Carlos Fuentealba. Se realizará un acto Neuquén en el que participará la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso. En la Ciudad de Buenos Aires habrá una marcha de antorchas frente al Congreso.

– El miércoles 5 Ctera convocó a un paro nacional y una jornada de protesta. El gremio concurrirá a la sede de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para realizar una presentación por el incumplimiento de la ley de Financiamiento Educativo.

– El jueves 6 los gremios docentes adhieren al paro general de la CGT y la CTA.

Ayer, el presidente Mauricio Macri volvió a mostrarse con Vidal en medio del conflicto en la provincia de Buenos Aires. Vidal siguió endureciendo su discurso y destacó que “vamos a hacer lo que corresponda, no lo que nos convenga”. El Frente Gremial Docente bonaerense (integrado por AMET, FEB, Sadop, Suteba, UDA y Udocba) se reunió ayer en la Plata y decidió suspender hasta la semana próxima la definición sobre nuevos paros . Pero pidió “una reunión urgente” con Vidal.

 Los sindicatos bonaerenses acordaron un texto que le fue enviado a la gobernación. Allí resolvieron “solicitar con carácter de urgente una audiencia a la gobernadora María Eugenia Vidal, requiriendo su directa intervención como máxima responsable de la educación pública bonaerense en la resolución del conflicto educativo”.

 “Sigue firme la lucha y la demanda de un salario digno y ningún docente debajo de la línea de pobreza. Así también, seguimos reclamando mayor presupuesto para la escuela pública”, añade el texto del Frente.

Los gremios decidieron además que durante el lunes y martes se consultará en las escuelas a todos los docentes sobre el plan de lucha a seguir, que se definirá de acuerdo con los resultados que se obtengan en esa encuesta. En el documento, que se les hará llegar a los maestros bajo el lema “Todos los docentes somos protagonistas en la definición de la continuidad del plan de lucha” se les dará la posibilidad de elegir entre seis modalidades de medidas, aunque aclaran que no son excluyentes.

Allí se contempla la posibilidad de paros de 24/48 horas; paros de 24 horas por semana en días rotativos; paros progresivos; paro por tiempo indeterminado; acciones provinciales semanales y en las escuelas o una marcha provincial educativa, acampes y carpas educativas. De todas formas, al margen de las medidas que se definan en la provincia de Buenos Aires, la semana próxima se volverá a visibilizar el conflicto nacional.

Fuente de la noticia: http://www.diarioregistrado.com/politica/se-extiende-el-conflicto-docente-en-todo-el-pais-y-ctera-convoca-a-un-plan-de-lucha-de-48hs_a58dfa4f9fc34787c07f6b2ff

Fuente de la imagen:http://assets.diarioregistrado.com/14/media-photo_58dfa9dafc34787c07f6b314_640w.jpeg

Comparte este contenido:

República Dominicana: Exministro canceló 109 profesores en el año 1980

Centro América/República Dominicana/02 Abril 2017/Fuente: elcaribe/Autor: María Teresa Morel

No es la primera vez que las autoridades educativas amenazan con cancelar a los profesores que abandonen las aulas para sumarse a las jornadas de protesta convocadas por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en demanda de aumento salarial y otras reivindicaciones.Ya lo hicieron los exministros de Educación, Pedro Porrello Reynoso y Julio Ibarra Ríos en el Gobierno de Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco, respectivamente, en la década de los 80.

La historia registra que durante el año escolar 1979-80, Porrello Reynoso pasó de las palabras a los hechos, movido por el gran activismo de la ADP, que culminó en una gran huelga de maestros que paralizó la educación nacional.

Frente a la situación, el funcionario decidió con el apoyo del presidente Guzmán, debilitar al sindicato, cancelando a sus dirigentes y a todos aquellos (alrededor de 100) que de una u otra manera apoyaron y colaboraron en la organización de la protesta.

La acción provocó la interpelación del funcionario por parte de la Cámara de Diputados, bajo el argumento de que había violado la Ley Orgánica de Educación y la ley 874 sobre escalafón magisterial.

Según registra el periódico elCaribe de la fecha, citado en el libro “Historia de la Cámara de Diputados tomo II 1978-2000”, el entonces secretario de Educación deploró la acción ya que según él, se conocerían las “inmoralidades e irregularidades” cometidas por muchos de los cancelados, generando una imagen negativa del magisterio nacional.

La interpelación se produjo a finales de agosto de 1980 en cinco maratónicas sesiones de más de siete horas, varias veces interrumpidas por los disturbios en los pasillos. Porrello, acompañado de seis funcionarios de Educación, que tenían bajo su poder una caja y tres maletas con 109 expedientes de los suspendidos, reiteraba que sólo se habían producido suspensiones, y que los expedientes de los maestros suspendidos estaban abiertos para fines de investigación y que debía ser el presidente Antonio Guzmán el que decidiera en cada caso la cancelación o reintegración de los profesores.

Según el artículo 7 de la ley orgánica de las secretarías de Estado, “los secretarios de Estado no podrán nombrar o destituir definitivamente funcionarios o empleados, pero pueden suspenderlos transitoriamente sin disfrute de sueldo, y designar sustitutos, y comunicarlo el mismo día al Presidente de la República”.

“Habría que preguntarse si nada vamos a hacer frente a la gran mayoría de profesores y directores buenos que desempeñan su labor bajo el asedio constante de grupos extremistas, que no descansan en sus propósitos de politizar la escuela a través de luchas estériles ya que se han anotado dolorosamente, muertes en riñas escolares. La escuela dominicana casi desaparece, casi muere, casi queda estrangulada en medio de ese estado de lucha grupal e ideológica que la mantiene situada, con patética zozobra para maestros, alumnos y padres”, dijo Porrello en la histórica sesión.

Al final de la interpelación los diputados concluyeron que Porrello habría incurrido en la violación de los artículos 35, 74, 79 y 80 de la Ley Orgánica de Educación no. 2909, de fecha 24 de julio de 1951, y el artículo 43 de la ley no 874, de fecha 31 de julio de 1978, sobre el estatuto y escalafón magisterial.

Asimismo, se le acusó de tomar medidas y adoptar decisiones que vulneraban el principio de la libertad de asociación y de reunión con fines pacíficos, en violación del artículo 8, ordinal 7, de la Constitución de la época, razón por la que emitieron un voto de censura contra él y recomendaban al presidente de la República la reposición de los cancelados.

Más recientemente, durante la gestión de Hipólito Mejía en 2000-2004, ordenó a la entonces ministra Milagros Ortiz Bosch, sustituir los maestros por guardias y policías. l

Navarro
Amenazó con nombrar maestros en las seccionales que se nieguen a cumplir parcial o totalmente sus labores.

Fuente de la noticia: http://www.elcaribe.com.do/2017/04/01/exministro-cancelo-109-profesores-ano-1980#sthash.AIz3pHbF.dpuf

Fuente de la imagen:

 http://media.mmc.com.do/el_caribe/multimedia/2017/03/31/a9882c224f00c034ceddbab502dd3a20_300x226.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: docentes y gobierno continuarán la discusión en comisiones técnicas, en Santa Fe.

Argentina/11 febrero 2017/Fuente: Analisis Digital

Este viernes se realizó la primera reunión de la paritaria docente en la provincia de Santa Fe, donde las partes acordaron continuar la discusión con dos comisiones técnicas: una para tratar la cuestión salarial, y otra referida a temas laborales. El encuentro tuvo lugar en dependencias del Ministerio de Trabajo y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes. Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), comunicaron que durante el encuentro expresaron “la preocupación por la negativa del gobierno nacional a abrir la paritaria federal, que es fruto de la lucha colectiva de miles de maestros y maestras de todo el país, y que garantiza el derecho a acordar nuestro salario y mejoras en las condiciones de trabajo”. También se informó de la “necesidad de acordar un incremento salarial que recupere la pérdida del poder adquisitivo del salario de los docentes, frente al fuerte ajuste económico producido por los tarifazos en los servicios públicos y la suba de precios de la canasta básica, además de las últimas medidas económicas que representan un retroceso en el poder de compra de los trabajadores”.

Asimismo, manifestaron su preocupación por “el incumplimiento del acta paritaria del año 2016 referido al tratamiento del proyecto de Concursos y escalafones en las escuelas privadas que garantice el derecho a la carrera docente. En este sentido, el Sadop no fue convocado para avanzar en el tratamiento de dicho proyecto.”

Durante el encuentro se acordó con los otros gremios y los representantes del gobierno provincial implementar “dos comisiones técnicas que den tratamiento, una a la cuestión netamente salarial, y la otra referida estrictamente a condiciones laborales. Estas comisiones se reunirán el viernes próximo, para continuar las negociaciones y avanzar en un acuerdo”, publicó EL Litoral.

“La voluntad del gobierno es recomponer el salario docente”

Luego del encuentro, la ministra de Educación, Cristina Balagué, destacó “que el gobierno provincial ha cumplido siempre con la ley paritaria. Acabamos de iniciar un diálogo que esperamos sea fructífero y nos lleve a las mejores condiciones para este año”.

En el mismo sentido, Balagué dijo que “hablamos también de la situación nacional y la no convocatoria a paritarias de Nación y empezamos y a trabajar algunos temas que han sido valorizados como muy positivos y fueron producto de esta paritaria como la titularización de los equipos socioeducativos que realizamos esta mañana y que distingue a la provincia”.

La titular de la cartera educativa sostuvo que se conformaron dos comisiones técnicas de trabajo que se reúnen el próximo viernes: una para trabajar el tema salarial y otra para seguir tratando condiciones de trabajo.

“La voluntad del gobierno, como todos los años, es seguir como política pública recomponiendo el salario de los docentes llevando adelante la mejor propuesta alcanzable por la provincia de Santa Fe y en el marco de un diálogo fructífero. Vamos a hacer el máximo esfuerzo para que las clases puedan comenzar el 6 de marzo”, finalizó la ministra de Educación.

Del encuentro participaron los ministros de Educación, Claudia Balagué; y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, y representantes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y de la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet). También estuvieron los secretarios de Trabajo y Seguridad Social, Leonardo Panozzo; de Educación, Oscar Di Paolo; de Finanzas, Pablo Olivares; de Recursos Humanos de la Función Pública, Federico Crisalle; el subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Pablo Fernández; y el director provincial de Relaciones Laborales, Mario Gaggioli.

Fuente:http://www.analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=249314

Comparte este contenido:

Jubilación docente

Fernando Ayala Vicente

Hace unos días llegó a mis oídos la noticia de que una conocida, tras varias décadas de servicio público como maestra, se jubilaba. Por cierto, si por un lado se entiende este concepto como merecido, por otra parte, muchos no alcanzan a comprender qué sentido tiene de júbilo, sobre todo, como en la mayoría de los casos que nos ocupan, son personas que dejan atrás un bagaje, una experiencia profesional, una nostalgia… en definitiva, cuasi una pena por finalizar esta etapa de sus vidas.

Por esa razón, seguro que la veremos, tras unos días de contraste, en los que se rompe su rutina, continuamente por el colegio. Seguro que haciendo gala de su solidaridad, de su afán voluntarista, de sus ganas de colaborar, estará presente en multitud de actividades e iniciativas que se plantean por parte de la comunidad escolar: fiestas del centro, semana cultural, días especiales…

Toda una vida dedicada a la enseñanza. No sólo con las numerosas generaciones de alumnos que han pasado por sus aulas, y en los que sin duda ha dejado huella, sino también formando y liderando equipos. Activa desde la dirección que le permitía abrir las posibilidades docentes hacia la sociedad: implicando a la Administración, a la Ampa, a las asociaciones del barrio…

Pero quizás de lo que más orgullosos se sienten los que la conocen es del trato humano. Ese saber desenvolverse en los conflictos y en las alegrías. Esa forma de conocer la tecla que hay que tocar, tratando de herir al mínimo las sensibilidades de un colectivo que pasa muchas horas juntos y donde es sencillo que estallen, de manera habitual las diferencias.

Sólo queda agradecer tu trabajo. Tu legado son los cientos de adultos que un día fueron niños y que bajo tu amparo y tu cobijo han ido madurando y atravesando la línea de la vida. Muchas veces te cruzarás con ellos por las calles. Siempre habrá un hueco para la palabra amable. Ahora, tras un paréntesis de cambio, toca acometer nuevos retos. En tu mochila quedará grabado siempre el testimonio de tantas personas que tienen motivos suficientes para, cuando se acuerden de ti, esbozar una sonrisa.

Fuente del articulo: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/jubilacion-docente_978360.html

Fuente de la imagen: http://prohibidoolvidar.webs.com/Manzana.jpg

Comparte este contenido:

Historia de la obsesión por estándares.

América del Sur/Perú/Fuente:http://eltiempo.pe/

Por: Leon Trahtemberg.

¿Por qué está olvidando la escuela que ser felices, saludables, sociables, compasivos, reflexivos, creativos y buenas personas son ingredientes vitales para la buena formación de los alumnos? ¿Por qué ha sido desplazado por una obsesión por los  estándares y los puntajes en las pruebas?

Parece ser que el lanzamiento del Sputnik por los rusos en 1957 y su simbolismo en la carrera espacial ante los EE.UU. fue el punto de pivote. Los políticos norteamericanos lo interpretaron  como un fracaso del sistema escolar norteamericano. El congreso promulgó en 1958 el Acta Educacional de Defensa Nacional para promover el mejoramiento de los logros académicos escolares que derivaron en el programa de la nueva matemática en 1960 y el énfasis en los STEM (science, technology, engineering, mathematics).

En 1983 Reagan adopta la proclama de científicos, educadores y decisores “A Nation at Risk” empujando esa obsesión que relanza Clinton en 1994 con el programa “Goals 2000 = Educate America Act” para lograr altos niveles de competencia en matemáticas, literacidad y ciencias para el año 2000 expresados en estándares nacionales. Toma la posta George Bush impulsando el plan “No Child Left Behind” con severos controles e incentivos para resultados en pruebas. Ese programa vino acompañado de paquetes completos de pruebas estandarizadas con desempeños estrechamente medidos en matemáticas y lectura. Los alumnos eran  entrenados diariamente para dar respuestas al tipo de preguntas cortas y concretas que emanaban de esas pruebas desde 3er grado hasta el final de la secundaria.

Los sucesivos programas ha sido un colosal y costoso fracaso. La administración Obama orientó sus propuestas de reforma hacia el “Common Core” de lo que todo alumno debe lograr para estar bien educado. Los desempeños a lograr se convirtieron en los referentes de los tests y la acción docente de preparación para ellos en las aulas. Más de lo mismo.

Sin embargo, la industria de tests prosperó, así como la de los juegos, software, aplicaciones educativas y canales de televisión educativos. El mercado llenó el vacío creado por las frustraciones generadas por las políticas educativas. Lo irónico del tema es que la presión de la industria de los tests en lugar de dar mejores opciones para el futuro lo que ha hecho es  erosionarlas.

Ciudad bonita es ciudad limpia. Hacen falta, es verdad, más depósitos de basura.

Fuente: http://eltiempo.pe/?p=134361

Imagen: http://4.bp.blogspot.com/-xQe_-vVGh9w/VhlCLlJkX9I/AAAAAAAAmdc/7m2xzihHggc/s1600/comp-1_00000.png

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2