Inclusión Educativa: El gran pendiente en la Nueva Escuela Mexicana

Por: Alejandro Moreno Lozano

 

El Plan y Programas 2022 incorpora el eje articulador de la Inclusión para mantener una visión que todas y todos accedan al aprendizaje en las mejores condiciones dentro de las instituciones educativas, en las cuales, cada maestra y maestro deben llevar a cabo una práctica docente diaria con las Niñas, Niños y Adolescentes, ya sea con o sin discapacidad, trastornos o síndromes.

Es fundamental comprender que dentro de la diversidad humana es natural que nazcan Niñas y Niños con características diferentes en términos intelectuales, emocionales y por supuesto  físicas. Esta comprensión se convierte en un punto de partida para que los que se dedican a la educación puedan brindar una educación de calidad con el objetivo de suprimir o reducir las Barreras para el Aprendizaje y la Participación, las cuales obstaculizan o impiden a algunos estudiantes acceder, progresar y completar su educación de la mejor manera posible.

Contenido

La inclusión educativa se materializa en los planes y programas de 2022 como un movimiento educativo avanzado que busca superar la exclusión que ha afectado tanto a las personas con diferencias físicas e intelectuales, con el objetivo de aprovechar la educación como un bien social del cual todos, sin distinción, debemos disfrutar.

La exclusión social y educativa, es un constructo con bases históricas que se fundamenta en características fácilmente perceptibles por los seres humanos, quienes califican, denigran y excluyen sin más motivo que la diferencia que creen de mayor valía que la dignidad de la persona. La Proclamación de los Derechos Humanos de 1948 establece que el simple hecho de que un individuo nazca dentro de la comunidad humana es totalmente suficiente para que sea considerado en dignidad por sus progenitores, familiares, comunidad y todos los demás que, al igual que él, han nacido humanos.

La materialización de los derechos humanos fundamentales requiere del esfuerzo de los profesionales implicados, especialmente en el ámbito educativo. Entre ellos se encuentran los trabajadores de la educación especial, a quienes se les confiere la responsabilidad de brindar atención y diseñar estrategias pedagógicas y de sensibilización para lograr la inclusión educativa, mitigando los efectos perjudiciales de las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) que tanto afectan al Niño, Niña, Adolescente o Joven (NNAJ) en su ingreso, permanencia y exitosa finalización de la educación básica, media superior y superior en México.

La incorporación de estos aspectos en los planes de estudio de 2022 tiene como objetivo primordial cumplir con la Agenda 2030 de la ONU, especialmente en lo que respecta a los objetivos: 4 (“Educación de calidad”), 10 (“Reducción de las desigualdades”) y 16 (“Paz, justicia e instituciones sólidas”). Superar la exclusión implica un proceso continuo, no es un punto de llegada. Este proceso se lleva a cabo a diario en acciones que parecieran invisibles y, a veces, mediante denuncias directas de los actos que invisibilizan, destruyen o obstaculizan los derechos de los niñas,  niños y jóvenes del disfrute pleno de su derecho a la educación.

El nuevo plan de estudios tiene la intención de orientar la inclusión como un eje que guíe las acciones de todos los maestros de México, con el fin de mejorar las condiciones de la población en riesgo, que incluye a los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes con alguna discapacidad, síndrome o trastorno, ya sea del Espectro Autista o de Déficit de Atención. También se incluyen otras categorías en riesgo, como aquellos que tienen orientaciones sexuales diferentes o pertenecen a culturas o religiones minoritarias.

El papel del docente es hacer que la palabra plasmada en el papel adquiera dinamismo y se convierta en realidad a través de sus acciones. El maestro es quien, mediante el ejemplo, sensibiliza a otros estudiantes, padres y a la sociedad en general. Hagamos de la acción docente el norte de la inclusión

Conclusiones

Incluir el Eje articulador de la inclusión en en plan de estudios 2022, es una oportunidad que nos permite seguir avanzando en el amplio horizonte de posibilidades. Cada acción que realicemos en armonía con el contexto se convierte en una oportunidad que nos acerca, como sociedad, a la reducción de las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP), las cuales obstaculizan el pleno disfrute de la experiencia de aprendizaje por parte de las Niñas, Niños y Adolescentes en la Educación Básica, Media Superior y Superior en México y el mundo.

Tenemos la oportunidad de transformarnos  como sociedad en agentes inclusivos, capaces de generar cambios significativos en la vida de todas y todos. Esto implica estar dispuestos a adaptar nuevas visiones y prácticas, fomentar entornos inclusivos y brindar apoyo personalizado para garantizar que todos los estudiantes, sin importar sus diferencias, tengan igualdad de oportunidades y apoyos específicos para aprender y desarrollarse.

Los profesores de los niveles de educación básica, tienen el poder de promover la igualdad, el respeto y la valoración de la diversidad en el aula,  generando espacios seguros y acogedores donde cada estudiante se sienta aceptado y valorado por lo que es. Al hacerlo, estaremos construyendo una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todos tengan la oportunidad de desarrollar su máximo potencial.

La inclusión educativa es un proceso continuo y desafiante, pero también es una oportunidad para marcar la diferencia en la vida de todas y todos en la construcción de un futuro más justo y equitativo. Aprovechemos esta oportunidad para transformar nuestra sociedad y convertirnos en agentes de cambio en el ámbito educativo.

Fuente de la información e imagen:  https://revistaaula.com

Comparte este contenido:

Agentes de cambio y educación (2)

Por. David Calderón

Corremos el riesgo de pasar del entusiasmo fundacional a una visión demasiado optimista por parte de las autoridades mayores de educación, con números alegres y con frecuencia poco atenta a las críticas y divergencias, para luego caer en un tirón inverso en el péndulo; es decir, una evaluación muy negativa del proceso que siguió a la reforma constitucional y legal, que habla de agravio y de molestia, pero que puede desconocer la evidencia.

En “La Escuela que Queremos” (puede descargarse sin costo en www.mexicanosprimero.org), analizamos con datos oficiales y públicos, respaldados por solicitudes de información, los avances y los pendientes en 16 procesos de política pública, siguiendo lo que cambió en la realidad –y lo que no– a resultas de las adiciones y reformas del Artículo Tercero y su continuación en la Ley General de Educación, las dos nuevas leyes de observancia general, y los ajustes a las leyes estatales de las 32 entidades de la República.

En la obra sostenemos que, para pasar de los postulados de las leyes a la realidad de las aulas, además de los tres aspectos que expuse en el artículo anterior –mecanismos de participación y comunicación, completar el marco normativo y hacer accesible la información relevante y su uso– hay otros dos pendientes más que también son cruciales.

Uno es la presencia y desarrollo de capacidades para dar sustancia al compromiso. La clave de la transformación educativa, además de las propuestas hechas con solidez en su diagnóstico de arranque y metas de logro en su ejecución, están en el compromiso y la capacidad de los agentes de cambio. La actitud de esas personas –secretarios estatales, funcionarios intermedios, supervisores, directores, maestros, ATPs, miembros de los Consejos de Participación– es fundamental, pero dicho compromiso se queda sin substancia si no hay oportunidades de desarrollar sus capacidades técnicas.

Para la tarea educativa no todo es disposición e intuición; hay que respetar la lógica propia de la gestión educativa, que requiere de conocimiento experto, el cual no se improvisa ni tiene atajos. Los funcionarios educativos de cada periodo no pueden ser los alumnos que cuestan más caro al sistema educativo nacional, ni los nombramientos a esas tareas pueden tener como lógica la afinidad política y el reparto de un botín. Hay que ser tajantes: lo que es inaceptable entre maestros lo es igualmente entre funcionarios; el nombramiento debe traer méritos, conocimiento del sistema, independencia de lo gremial y lo político. Empujar las exigencias específicas de idoneidad de funcionarios será parte de las luchas próximas en materia educativa.

Otro pendiente es contar con los recursos necesarios para las transformaciones que marca la ley, lo que significa que para empezar estén claramente asignados, y para seguir, que sean ejercidos en forma honesta, oportuna, eficiente y transparente. Los recursos, especialmente la inversión de dinero, son el instrumento necesario de la política pública educativa, como hemos afirmado desde nuestro estudio (Mal)gasto. Hay que poner la bolsa donde se puso la boca. Si una propuesta de cambio en políticas públicas no tiene viabilidad financiera, entonces es una ilusión y probablemente una mentira. En el caso de la transformación educativa, hemos dejado perder oportunidades preciosas de mejora en esta etapa reciente porque no se previó el recurso necesario, porque se desvió o ejecutó con ineficiencia y negligencia.

Tres botones de muestra: a) No se previó pago suficiente para las tutorías de los profesores novatos, que se han hecho en forma tardía, intermitente e incompleta; b) No hay dinero asignado con toda claridad para los reconocimientos de promoción en la función, aumento de horas y reconocimiento de ingresos con lo alcanzado en Carrera Magisterial, lo que trajo la decepción y rechazo a otros procesos de reforma justo por parte de los mejores educadores profesionales del país; c) No se costeó la inversión para una formación dedicada, presencial y de aprendizaje entre pares para la apropiación por parte de los maestros del Modelo Educativo y menos para la dimensión socioemocional y el componente de Autonomía Curricular. Lo que más promete en lo pedagógico, lo propiamente educativo, está crónicamente subfinanciado.

Aquí está el reto a las autoridades actuales. Aquí también lo que han de solucionar los candidatos, y no alianzas gremiales o promesas de paja.

Fuente del Artículo:

Agentes de cambio y educación (2)

Comparte este contenido:

Libro: Tecnología y cambio social

Tecnología y cambio social

  • Autor: Francisco J. Proenza (Ed.)
  • Año: 2012
  • Editor: IEP
  • Páginas: 151 páginas
  • Idioma: español
  • Desde: 04/06/2013
  • Tamaño: 3.13 MB

Sinopsis:El Programa de Becas de Investigación Amy Mahan ha venido realizando un esfuerzo sistemático de evaluación del impacto del acceso público a Internet en diversas culturas con el propósito central de brindar información para el diseño de políticas públicas. El programa se complace en presentar su primera publicación, la cual incluye los resultados de investigaciones realizadas en Argentina, Chile y Perú. En esta oportunidad, hemos colaborado con el Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información (DIRSI), red latinoamericana que promueve la investigación acerca de la inclusión de los pobres en la sociedad de la información.

Confiamos que este documento será de interés para activistas y líderes de programas de acceso público a las TIC, al igual que para funcionarios e instituciones donantes que deseen profundizar sobre los beneficios que ofrece y los desafíos que plantea el acceso público a la tecnología. También será de utilidad para investigadores, profesores, estudiantes y consultores interesados en la investigación, planificación y procesos de evaluación de políticas públicas que persiguen el cambio social.

Para descargar: https://openlibra.com/es/book/download/tecnologia-y-cambio-social

Fuente de la reseña: https://openlibra.com/es/book/tecnologia-y-cambio-social

Fuente de la imagen:https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2013/06/Tecnologia-y-cambio-social-OpenLibra-300×427.gif

Comparte este contenido:

“Vení Jugá”, una oportunidad para los niños y niñas de Villa España, en Colombia

América del Sur/Colombia/18 de octubre de 2016/Fuente: ACNUR

El proyecto “Vení Jugá” les ofrece a los niños la oportunidad de convertirse en agentes de cambio, brindándoles herramientas para la construcción de su propio futuro y el de su familia, barrio y país.

QUIBDÓ, Colombia, 14 de octubre de 2016 (ACNUR) – “Vení Jugá es una oportunidad para lograr nuestras metas”, afirma Carolina, una adolescente de 13 años que vive en Villa España, un barrio que se fundó en el año 2000 en la zona norte de Quibdó, para ofrecer albergue a más de 350 víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Lo que nació como una solución temporal, hoy ya se ha convertido en un hogar para estas personas.

Entre los más vulnerables de esta comunidad están los niños, niñas y adolescentes, que todos los días se exponen a riesgos asociados a su situación de desplazamiento en el casco urbano, como la
violencia, el crimen y el trabajo infantil. “Los niños y jóvenes queremos un ambiente libre de maltratos, de violencia y drogas”, comenta Carolina. Ella forma parte del nuevo equipo de voleibol del proyecto deportivo impulsado por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), creado para brindar protección a la juventud, mejorar sus condiciones de vida y garantizar sus derechos.

“Este proyecto nace pensando en niños, niñas y jóvenes que de una u otra manera se encuentran en situaciones muy difíciles de vulnerabilidad”, señala Richard Flórez, miembro de AJODENIU, organización de jóvenes de la comunidad responsable de la implementación del proyecto “Vení Jugá”. El objetivo principal detrás de la iniciativa es crear un espacio seguro, más sano y libre de violencia, para el desarrollo y empoderamiento. Por medio de la práctica del deporte, los niños, niñas y adolescentes  aprenderán a jugar en equipo, a tolerar a los demás y a trabajar con disciplina, valores que les ayudarán a triunfar en la cancha y en la vida.

“Vení Jugá es un espacio donde podemos jugar, aprender y crecer para lograr nuestras metas, y más si nos apoyan nuestros padres y el gobierno”, añade Carolina. Sus papás la acompañaron desde el primer día de actividades deportivas, y la observaron con admiración junto a muchos otros padres y miembros de la comunidad, quienes también están apoyando a sus pequeños deportistas. Su presencia muestra cómo estos espacios fomentan la convivencia, y cómo el deporte funciona como catalizador para unir a las personas, facilitar la integración e incluso reconstruir el tejido social.

Este proyecto ofrece a los niños, niñas y adolescentes la oportunidad de convertirse en agentes de cambio dándoles herramientas, no sólo para la construcción de su propio futuro, sino para el de su familia, barrio y país. Por medio de su compromiso, ellos y ellas aprenden y demuestran la importancia de trabajar todos los días y no desistir para alcanzar sus metas. Así mismo, son ellos quienes en unos años podrán replicar estas iniciativas en otras comunidades.

Desde el día de la inauguración, el 3 de septiembre de 2016, entre música, canto, baile y deporte, los participantes resaltaron la necesidad de contar con el apoyo de las autoridades territoriales en este proceso. “Lo que se necesita desde las instituciones locales para este proyecto son las capacitaciones formativas, para que este proyecto pueda influir de manera integral en la vida de los niños y en la de su comunidad”, apuntó el entrenador Flórez.

Para Carolina, “Vení Jugá” es más que un juego, para ella: “es tener una familia unida, que nos cuide y nos proteja, y tener un lugar para formarnos, cuidarnos y divertirnos.”

En Colombia hay más de 7,2 millones de desplazados internos, 32.283 viven en la ciudad de Quibdó, donde más de 35% son niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

Por Viviana Murillo.

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/veni-juga-una-oportunidad-para-los-ninos-y-ninas-de-villa-espana-en-colombia/

Imagen: www.acnur.org/fileadmin/_processed_/csm_10.2016.14_ACNUR_Colombia_001_c0f73a6e4d.jpg

Comparte este contenido:

España: Ashoka Changemaker Schools

España/26 mayo 2016/Fuente: ashoka.org

Vídeo resumen de las tres Escuelas Changemaker identificadas y presentadas por Ashoka en abril de 2016. Las tres escuelas públicas son: CEIP La Biznaga (Málaga), CEIP Ramón y Cajal (Alpartir, Zaragoza), Institut de Sils (Malaga)

 

Ashoka es la selección y la asociación con escuelas de todo el mundo que están listos y capaces de ayudar a dirigir una transformación en la educación, de tal manera que los niños crecen preparado para prosperar en un mundo de cambios acelerados.

Red de Escuelas del Cambio de Ashoka es una comunidad de las escuelas principales que dan prioridad a la empatía y changemaking como resultados de los estudiantes. A través de innovaciones en los programas escolares, la cultura y los sistemas, estas escuelas son pioneros en cómo la educación puede cultivar los niños como agentes de cambio. Ashoka es la identificación, selección y colaborar con estas escuelas principales para mejorar y ampliar sus modelos y colectivamente identificar y hacer frente a los retos de hacer tal educación sea una realidad para todos los niños. Mediante la conexión de Escuelas del Cambio entre sí y con la red Ashoka más amplio, destacando sus esfuerzos, y la destilación y la difusión de sus estrategias básicas, buscamos acelerar el liderazgo de estas escuelas en la transformación de la educación.

Ashoka puso en marcha la Red de Escuelas de Cambios en julio de 2012. Hasta la fecha, hemos seleccionado nuestro primer 54 Escuelas del Cambio en los Estados Unidos , con Europa, América Latina, África y Asia a punto de hacer lo mismo.

Criteria de selección

Estamos buscando a escuelas o redes de escuelas de todos los tipos, geografías y demográficos que tienen las siguientes características:

Todo el mundo un agente de cambio de alineación. Escuelas del Cambio, en la aspiración y en la práctica, están cultivando todos sus estudiantes como agentes de cambio. Son gran visión, y se centró en el «quién» en lugar de los «qué», todos los niños en desarrollo como contribuyentes activos en lugar de receptores pasivos. Tienen un alto nivel de excelencia para estudiantes, profesores y personal por igual. Y ellos están haciendo el desarrollo de la empatía una prioridad en sus planes de estudio, la cultura y los sistemas. Pueden estar muy avanzados en estos esfuerzos o acaba de empezar, pero el liderazgo escolar se ha comprometido a una visión alineada y ha tomado medidas en pos de ella.

La innovación. Escuelas del Cambio están innovando. Han demostrado su capacidad y disposición para desarrollar y probar nuevas ideas, en lugar de simplemente siguiendo las normas establecidas. Y el liderazgo fomenta una cultura de la innovación en la escuela.

Influencia. Escuelas Changemaker tiene la autoridad, la reputación y relevancia necesaria para influir en otros en el sector de la educación. No existe una medida singular de influencia, pero las escuelas, ya sea Changemaker públicos, concertados,, grande,,, rural, urbana de bajos ingresos pequeña independiente, o ricos, todos tienen clara aspiración y, o bien la capacidad demostrada o potencial obvio para conseguir que los demás seguir su ejemplo.

Changemakers. Changemaker Escuelas tienen un equipo de cambio, compuesto de maestros, administradores, padres, estudiantes y / o otro personal escolar que sean empresarial, colegial, ético y comparten el Todo el mundo una visión de Cambios . Este equipo también debe apostar por la realización de la visión en su propia escuela y más allá y la voluntad de compartir igualmente sus propias experiencias y aprender de lo que otros han hecho.

Proceso de selección

Escuelas Changemaker son seleccionados mediante un proceso adaptado del proceso de selección Fellow de Ashoka. Se compone de cuatro etapas diseñadas para crear valor mediante la participación de la experiencia de las principales escuelas con conocimiento cambio social de Ashoka y de la red. Una decisión acerca de ajuste a los criterios y avance a la siguiente etapa se realiza después de cada una de las cuatro etapas.

  1. Nominación. De red de Ashoka nomina a escuelas y particulares. Las escuelas pueden auto-nominarse.
  2. Exploración. Ashoka evaluado la nominación frente a los criterios de selección, comprueba las referencias, entrevistas y grupos de interés y el  cambio  de equipo. Durante una visita al lugar, la escuela y Ashoka llegar a conocer unos a otros, explorando si puede haber un ajuste mutuo.
  3. Autoevaluación. La escuela y el equipo de cambio completan un amplio conjunto de preguntas para la reflexión sobre su trabajo.
  4. Panel. El equipo de cambio tiene entrevistas individuales con los otros tres líderes desde dentro del global de Ashoka red extraída de Ashoka  Fellows, el personal, los Participantes para jóvenes, empresarios, líderes universitarios y otros, para entender mejor la escuela, el intercambio  de ideas y evaluar un ajuste con el criterio. El panel decide en consenso si se selecciona o no la escuela.

Compromiso

Después de que el proceso de selección, cada escuela Changemaker trabaja con un miembro del personal de Ashoka para crear un plan personalizado de cómo la Red de Escuelas del Cambio, así como otras partes de Ashoka, pueden añadir valor a los esfuerzos de la escuela y viceversa. Ashoka tiene tres objetivos principales de valor añadido con cada equipo cambio escolar seleccionados:

  1. Ayúdalos a crecer en su propia identidad como agentes de cambio y avanzar en el trabajo changemaking en su escuela, por ejemplo, conectándolos con Ashoka y otras partes de la red Ashoka para catalizar nuevas ideas o crear nuevas oportunidades en su escuela;
  2. Ayúdales a destilar y compartir estrategias e innovaciones de su escuela y para posicionar su liderazgo en el campo, por ejemplo, conectándolos a Mavens, medios de comunicación u otras oportunidades estratégicas para compartir su trabajo changemaking;
  3. Facilitar las conexiones y colaboraciones a través de la red de escuelas y nuestro equipo más amplio de equipos para identificar de manera estratégica y aprovechar las oportunidades o barreras de dirección, para avanzar en la educación agente de cambio para todos los niños, por ejemplo, la conexión de las escuelas dentro de un área metropolitana de influir en el sistema de educación local o conectándolos con los investigadores para ayudar a desarrollar nuevas métricas para la empatía y changemaking.

Fuente:

http://empathy.ashoka.org/schools

Comparte este contenido:

Perú: Lanzan concurso “Idea acción” en colegios públicos

En secundaria. Propuesta fomentará trabajo en equipo y la elaboración de proyectos para generar valores.

Perú/ 13 de Mayo de 2016/La República

Estudiantes de secundaria de las instituciones públicas, a nivel nacional, participarán en el concurso ‘Ideas en acción’,  que promueve la formulación de proyectos para dar solución a problemas sociales en todo el Perú.
Esta iniciativa educativa, bautizada como ‘Ideas en acción’, generará conciencia en los estudiantes de secundaria, para que ellos mismos detecten las dificultades en nuestra sociedad y propongan soluciones en base a proyectos sociales que serían financiados por los gobiernos regionales o la empresa privada.
«Desde esta iniciativa, los estudiantes tomarán conciencia ante los aspectos negativos en la sociedad, convirtiéndose en agentes de cambio, proponiendo mejorar. De esta manera, buscamos que desde hoy puedan plantear soluciones para el Perú», declaró Isy Faingold, director de Educación Secundaria del Minedu.
Asimismo, en esta plataforma virtual, los alumnos interactuarán entre ellos para ubicar los problemas sociales de las instituciones educativas. Además, cada alumno puede votar por los principales problemas y plantear sus proyectos. Existen videos, chats, foros, entre otras herramientas.
Tras identificar los problemas y presentar los proyectos, los alumnos que ganen en cada región vendrán a Lima en agosto, en un encuentro nacional, donde se realizará una movilización estudiantil y se elegirá a los ganadores. Todos pueden participar.
Fuente: http://larepublica.pe/impresa/sociedad/767120-lanzan-concurso-idea-accion-en-colegios-publicos
Comparte este contenido: