La Unesco acogerá el lunes 9 de septiembre en su sede central, en esta capital, una conferencia y la entrega de premios por el Día Internacional de la Alfabetización.
Según un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), las actividades por la jornada que se celebra cada 8 de septiembre estarán centradas en el plurilingüismo.
La conferencia del lunes congregará a agentes y encargados de políticas, para debatir sobre la alfabetización en las sociedades ricas en información y cada vez más plurilingües, precisó. Respecto a los premios, la entidad adelantó que los recibirán iniciativas de Argelia, Colombia, Indonesia, Italia y Senegal.
De acuerdo con la Unesco, el tema de la diversidad lingüística resulta muy oportuno en un escenario global marcado por los desafíos de la mundialización y la digitalización.
‘Cerca del 40 por ciento de la población mundial no tiene acceso al aprendizaje en la lengua que habla o comprende’, advirtió subrayando que la alfabetización en la lengua materna es el modo más adecuado para adquirir competencias y mejorar la calidad de la enseñanza.
En ese contexto, la directora general de la organización con sede en París, Audrey Azoulay, insistió en la importancia de apoyar proyectos dirigidos a combatir el analfabetismo y a defender las siete mil lenguas habladas a escala planetaria, ya que en 2016, apenas un cinco por ciento de ellas estaba presente en Internet y la mitad pudiera correr el riesgo de desaparecer.
La tecnología puede ser una verdadera herramienta para lograr la alfabetización de más personas en el mundo. Eso es lo que piensa Tinsley Galyean, director ejecutivo de Curious Learning, una organización sin fines de lucro fundada en el 2011 por especialistas del MIT, la Universidad de Tufts y la Universidad Estatal de Georgia, que recurre al big data, la teoría del aprendizaje y la tecnología móvil para llevar la educación a más gente, que más sepan leer y escribir y así cuenten con habilidades que permitan su desarrollo.
Galyean –quien además es miembro consultivo de UTEC Ventures– estuvo en Lima para asesorar a un grupo de start-ups educativas del Perú, Argentina y EE.UU. El Comercio conversó con él para saber por qué las iniciativas que relacionan tecnología con educación en el país no han sido tan exitosas.
Tinsley Galyean es investigador del MIT, director ejecutivo de Curious Learning y especialista en nuevas tecnologías educativas. (Foto: Curious Learning)
— ¿QUÉ ES LO QUE BUSCAN CON CURIOUS LEARNING?
Trabajamos para llevar apps a la gente que, de otra manera, no tendría la oportunidad de aprender a leer; gente de bajos ingresos que no puede acceder a la escuela o no hay escuelas adecuadas. Trabajamos en varios países de bajos ingresos. Se calcula que hay unos 770 millones de mayores de 16 años en el mundo que no saben leer, y que unos 650 millones de niños están destinados a unirse a este grupo. El proyecto busca llegar a ese público.
— AUNQUE NO SABEN LEER, HAY GENTE QUE SÍ PUEDE USAR UN SMARTPHONE. ¿ESO ES LO QUE APROVECHAN PARA LA EDUCACIÓN?
Nuestras apps están diseñadas para que no necesites saber algo más que solo usarlas. La población que gana US$2 o menos al día se las arregla para acceder a un smartphone y conoce algunas habilidades básicas para usarlo. Pero se está usando un pequeño porcentaje de todo lo que pueden hacer.
“EL PERÚ DEBERÍA HABER APRENDIDO MUCHO, PORQUE SIEMPRE HA ESTADO EN EL GRUPO DE LOS QUE ADOPTAN PRIMERO LA TECNOLOGÍA”.
— EL PERÚ SIEMPRE HA TENIDO PROBLEMAS PARA INCORPORAR LA TECNOLOGÍA DE MANERA EFICIENTE EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS. ¿POR QUÉ EXISTEN ESTOS PROBLEMAS EN PAÍSES COMO EL NUESTRO?
Ha habido muchos errores y muchas fallas. Lo más importante es aprender que la tecnología por sí sola no sirve. No se puede seguir creyendo que la tecnología sola va a educar. Tecnología en educación no es solo darle tabletas a los chicos, sin explicarles qué sucedía. Eso es lo que probablemente ha pasado constantemente. El Perú debería haber aprendido mucho porque siempre ha estado en el grupo de los que adoptan primero la tecnología, pero también ha sido de los primeros en fallar en las primeras etapas.
— ¿CÓMO SE PUEDEN APROVECHAR LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN?
Hay que dar un paso atrás para ver la foto completa. En los sistemas tradicionales de educación creas un contenido en el plan curricular, pruebas si funciona y luego lo distribuyen y ese no cambia. Se mantiene 10 o 20 años antes de hacer los cambios, porque los costos son muy altos: imprimir nuevos libros, publicarlos. No te preocupas en probar qué tan efectivos son, porque no puedes cambiarlos. El poder de la tecnología no es el dispositivo ni poner el contenido existente, porque igual te dará acceso a toda esa información que no se cambia y que no puedes probar ni medir. El poder es ser capaz de poner cosas que puedan medir el efecto de la educación.
— ¿CÓMO INFLUYE LA TECNOLOGÍA EN LA CALIFICACIÓN DE UN ALUMNO Y SABER QUE REALMENTE ESTÁ APRENDIENDO?
Nos han criado pensando en que, más que una habilidad, el alumno necesita una calificación. Pero esa estructura escolar [se plantea problema, se enseña, se evalúa y se califica] ha fallado porque, sea cual sea la calificación, se sigue avanzando. El modelo hace énfasis en la nota y no en el conocimiento adquirido. En un videojuego, por su naturaleza, se aprende a partir del error, de la falla. Hasta el momento en que dejas de fallar y pasas al siguiente nivel. Se puede tomar esa aproximación y usar en la educación: con chicos que demuestren que aprendieron antes de avanzar de nivel sin generar retrasos.
Fuente de la entrevista: https://elcomercio.pe/tecnologia/tecnologia/entrevista-tecnologia-educacion-dar-tabletas-noticia-ecpm-640520
El mundo en general está cada vez más alfabetizado.
Los niveles van aumentando de generación en generación y actualmente la tasa global de alfabetización de los adultos se ubica en el 86%, alcanzando el 91% entre los jóvenes, según datos de la Unesco de 2016.
Sin embargo, aún hay 750 millones de personas que son analfabetas en el planeta y dos tercios de ese número son mujeres.
Esto significa que carecen de competencias básicas de lectura y escritura.
Pero ¿cómo es la situación en América Latina y el Caribe? ¿Cómo afecta la pobreza en la región?
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, que se celebra el 8 de septiembre, en BBC Mundo te lo contamos en 4 cifras.
32 millones
De las más de 630 millones de personas que viven en América Latina y el Caribe, unas 32 millones son analfabetas, señala el último informe del Instituto de Estadísticas de la Unesco.
Esto representa aproximadamente el 4% de la población analfabeta del mundo.
La región se ubica en la cuarta posición a nivel global con las tasas más altas de alfabetización detrás de Asia central, Europa y América del Norte y el Este y Sudeste Asiático.
«Esta región (América Latina y el Caribe) avanzó mucho, como el resto del mundo. En general hay un aumento en la tasa de alfabetización que es continuado. Esto se debe a los grandes esfuerzos para aumentar el acceso a la educación de los jóvenes», le dice a BBC Mundo Cecilia Barbieri, especialista en educación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO, en Santiago de Chile.
Sin embargo, la especialista advierte que, pese al bajo número de personas analfabetas en América Latina, «siempre son demasiadas«.
94%
La tasa de alfabetización en adultos en América Latina y el Caribe alcanza el 94% y en jóvenes es del 98%.
Y un importante número de países están sobre el 99%, como Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica y Ecuador. Pero todavía algunos se mantienen por debajo del 90%, como El Salvador (88%) y Honduras (89%).
En particular, la tasa de alfabetización de hombres es del 94% y del 93% para mujeres.
Esto demuestra que la diferencia entre ambos sexos es casi inexistente en la región.
Sin embargo, laexperta en educación resalta que, si bien el índice de paridad de género es bueno, eso «no significa que no hay desigualdad».
«Especialmente en lo que se considera educación básica, es una región que avanzó mucho en esta paridad. Pero cuando uno mira a los grupos más vulnerables, los que se quedan más atrás siempre son las niñas».
«La vulnerabilidad siempre tiene una cara de mujer, de mujer indígena, de mujer afrodescendiente que vive en zona rural», define Barbieri.
26 años
Desde 1990 a 2016, América Latina y el Caribe registró un importante progreso en la alfabetización de adultos.
Pasó de tener una tasa de alfabetización del 85% al 94% en 26 años, según el Instituto de Estadísticas de la Unesco.
«Pero, pese a los logros positivos en alfabetización general, hay otras áreas que requieren mucho más para que las personas no se queden atrás. Porque el hecho de ser alfabetizado no significa tener acceso a la educación de nivel superior, o tener acceso a formación continuada en el resto de la vida», señala Barbieri.
Según la especialista, uno de los desafíos es aumentar el número de personas que terminen la educación secundaria en la región.
Uno de los países de América Latina con la tasa más alta de abandono de escuela secundaria es Guatemala (52,2%), seguido de Honduras (44,7%) y México (42,3%), según datos de la Unesco.
«La agenda (de la Unesco) plantea que completar la secundaria sea una condición primordial para los países. Mirar no solo el acceso a la educación sino a aquellos que quedan atrás. Esto significa que el nivel de aprendizaje está bajo. Tú puedes entrar en la escuela pero no significa que aprendas«, opina Barbieri.
72%
Haití es el país de la región que peor está en términos de alfabetización con una tasa del 72%.
«Los desastres afectan y causan retroceso«, explica Barbieri.
La especialista en educación se refiere a la serie de huracanes, terremotos y epidemias que afectaron la isla en las últimas dos décadas.
El fuerte terremoto de 2010 que causó la muerte de unas 300.000 personas fue una sus peores catástrofes, mientras que el huracán Matthew que golpeó a la isla en 2016 provocó el fallecimiento de más de 500 personas y graves daños materiales.
Para la experta de la Unesco, en Haití «hay que asegurar el acceso a la educación, invertir mucho en la pequeña infancia y en la formación docente».
Pobreza y educación
La educación y la pobreza siempre están relacionados y en América Latina y el Caribe sigue suponiendo un gran desafío.
El número de personas pobres en América Latina llegó a los 186 millones en 2016, es decir, el 30,7% de la población, mientras que la pobreza extrema afectó al 10% de la población, cifra equivalente a 61 millones de personas, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Barbieri advierte de esa relación y ahonda en las consecuencias que tienen esos niveles de pobreza.
«Muchas veces cuando hablamos de pobreza nos referimos a la falta de acceso a servicios básicos de calidad. Si eso sucede, no podemos acceder a una buena educación de calidad y eso tiene un impacto«.
«Hace unos 30 años atrás, la posibilidad de movilidad social a través de la educación era mayor, ahora con la escasez de empleo, con los cambios en los trabajos por la tecnología o en la manera de producir, etc., no es así. El hecho de acceder a un nivel elevado de educación no implica que puedes lograr una movilidad social«, dice.
México / 9 de junio de 2019 / Autor: Betty Zanolli / Fuente: El Sol de México
II. Del porfiriato al diazordacismo
Al inicio 1870, el 72% de las escuelas -sobre todo a nivel superior- tenía financiamiento público, el 65% del cual procedía de los municipios. Sin embargo, las dificultades económicas que estos enfrentaron, pese a los esfuerzos realizados por el entonces ministro de Justicia e Instrucción, Joaquín Baranda -el promotor en 1885 de la Escuela Normal de Profesores y en 1888 de la Ley de Instrucción Obligatoria-, imposibilitaron poder contar con un eficiente sistema educativo nacional.
La llegada de Justo Sierra como subsecretario de Instrucción Pública dará un vuelco al panorama educativo. En 1905 es nombrado ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y desde allí proyecta un nuevo sistema educativo para transformar a la población “en un pueblo, en una democracia”. Su base: la educación primaria, su cumbre: la universidad y septiembre de 1910: uno de los meses más importantes para la historia de la cultura mexicana, al ser inaugurada el 22 de dicho mes, en el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), la Universidad Nacional de México (UNM) con motivo de la celebración del Primer Centenario de la Independencia de México y en cumplimiento al decreto de su Ley Constitutiva promulgado en mayo de dicho año por el presidente Porfirio Díaz. El organismo naciente reuniría a la ENP con las Escuelas Nacionales de Jurisprudencia, Medicina, Ingenieros, Bellas Artes y de Altos Estudios (art. 2º) y su objetivo primordial sería realizar la obra de la educación nacional (art. 1º).
Más tarde, la Carta Magna de 1917 refrendará el carácter libre de la educación estatuido por la Constitución de 1857, elevando además a rango constitucional su gratuidad y laicidad. En 1920 el presidente Adolfo de la Huerta designa Rector de la Universidad a José Vasconcelos, quien desde su seno habrá de proponer la creación de una Secretaría de Instrucción Pública encargada de implementar programas de educación a nivel nacional. Proyecto que se materializará al fundar Álvaro Obregón la Secretaría de Educación Pública y ser nombrado él su titular, desde la que promovería entre 1921 y 1924 la primera gran reforma educativa del siglo XX en nuestro país, en gran parte sustentada en la consolidación de una identidad cultural nacional. Por algo entre sus principales colaboradores contaba con personajes como Jaime Torres Bodet, Adolfo Best, Ezequiel A. Chávez, Pedro Henríquez Ureña, Gabriela Mistral y Julián Carrillo. Una de sus principales tareas: la alfabetización del pueblo mexicano mediante misiones culturales, considerando que todo aquél que supiera leer debería convertirse en maestro. “Cruzada contra la ignorancia” que se convertiría en uno de los ejes educativos para el resto de la centuria.
En 1925 la Normal es transformada en Escuela Nacional de Maestros, convirtiéndose en un prolífico centro profesional académico. Lamentablemente, no tardarán los avatares políticos del país en dejarse sentir. Asesinado Obregón, México está al borde de la guerra civil. Emilio Portes Gil es nombrado presidente substituto y Vasconcelos contiende como aspirante a la presidencia pero no logra su objetivo. En la UNM, por su parte, desde 1927 se incoa un anhelo autonomista que poco a poco ve incrementar su vis política. En 1929 los conflictos entre el rector Antonio Castro Leal y la Confederación de Estudiantes Universitarios son insostenibles. El 22 de mayo Portes Gil propone otorgar la autonomía universitaria y el 10 de julio promulga la Ley Orgánica que dará nacimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Meses después, con Lázaro Cárdenas en la presidencia, el marco jurídico educativo constitucional toma por rumbo la vía socialista, algo de lo que ya se hablaba desde los tiempos obregonistas. El nuevo proyecto, anticlerical, antiimperialista y a favor de los desposeídos, se sustentará en la alfabetización indígena y en considerar a la escuela como un proceso de producción nacional a fin de alcanzar una sociedad igualitaria. En 1936 es fundado el Instituto Politécnico Nacional y Cárdenas se promueve el reparto de libros por el Estado entre los alumnos de escuelas urbanas y rurales. Obras como Simiente pretenderán hacer de los maestros promotores de la democracia y de los infantes, futuros agentes de cambio.
A partir del régimen ávilacamachista, la política educativa se “modera” mientras la matrícula escolar se dispara, sin que las oportunidades de acceso a la instrucción puedan crecer en la misma proporción. Será gracias al impulso de Torres Bodet, Martín Luis Guzmán y René Avilés Rojas que, durante el sexenio de Adolfo López Mateos, se elaboren los libros de texto gratuitos que por décadas formarán a generaciones de mexicanos. No obstante, las principales reformas curriculares tendrán lugar entre 1964 y 1970: bachillerato único, normales para la capacitación industrial y agropecuaria y creación del sistema de telesecundaria. Avances educativos del diazordacismo que la tragedia social en que desembocó el movimiento estudiantil de 1968 eclipsó.
Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.
00:00:00 – Chile: Piñera deja caer la educación pública
En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.
Perú – Costa Rica / 19 de mayo de 2019 / Autor: Óscar Jara Holliday / Fuente: Centro RIUS
Mi primer encuentro con la sistematización de experiencias fue en el año 1972, estando en Perú, mi país de origen, como alfabetizador en el departamento de Piura, cerca de la frontera con Ecuador.
Yo trabajaba en una ONG recién creada, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) en una zona de grandes haciendas algodoneras, en una época en la que el gobierno militar reformista presidido por Juan Velasco Alvarado estaba comenzando la aplicación de la Reforma Agraria, por medio de la cual los grandes latifundios privados pasarían a manos de los trabajadores agrícolas organizados en cooperativas. Se trataba de una de las más importantes propuestas de transformación de la tenencia de la tierra que se ha llevado a cabo en América Latina.
Nuestro centro había apostado a que la educación y la organización de los trabajadores sería un factor decisivo para llevar adelante una verdadera reforma agraria y un auténtico cambio de estructuras en los que los sectores populares fueran dueños de su destino. Por ello, diseñó, junto con otros programas de capacitación técnica, un proyecto de alfabetización concientizadora, siguiendo al pie de la letra la propuesta del método psicosocial que nos había llegado desde el vecino país del sur, Chile, donde desde hacía un año gobernaba la Unidad Popular y su presidente Salvador Allende. Dicho método, divulgado en unos folletos impresos a mimeógrafo –que aún conservo–, había sido propuesto por un refugiado brasileño en Chile, Paulo Freire, cuyas ideas estaban causando un enorme impacto por su crítica radical a una educación autoritaria, vertical y bancaria ante la que oponía una educación liberadora, horizontal y dialógica. La palabra mágica que sintetizaba su innovadora propuesta era, pues, la concientización, término que en ese tiempo nos decía tantas cosas que no nos preocupamos tanto por definirlo, cuanto por ponerlo en práctica1.
Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 19 de mayo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.
00:00:00 – Miles de brasileños protestan en defensa de la educación
En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!