Page 2 of 4
1 2 3 4

Exitosos 55 años de enseñanza del arte en Cuba

Cuba/Junio de 2017/Autora: /Fuente: Granma

El acto central por el aniversario 55 de la fundación de la Escuela Nacional de Arte tuvo un momento muy emotivo cuando el actor Fernando Hechevarría, graduado en la Universidad de las Artes (ISA), dio lectura al mensaje de felicitación a los estudiantes, profesores y demás trabajadores de la enseñanza artística, enviado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz.

El 7 de junio de 1962, con la presencia de Fidel, quedó inaugurado oficialmente el primer curso escolar de la Escuela Nacional de Arte (ENA), un centro de estudios de dimensiones y objetivos hasta entonces desconocidos en la Isla, aseguró en sus palabras Ramona de Sáa, profesora y fundadora de este tipo de enseñanza.

La también directora de la Escuela Nacional de Ballet precisó que unos meses antes, en el verano de 1961, mientras se libraba la Campaña de Alfabetización, Fidel, en Palabras a los intelectuales, había anunciado la próxima creación de esta escuela que daría oportunidad a todos los talentos de cualquier parte del país.

Así, donde estuvo el exclusivo Country Club de La Habana y que la Revolución denominaría Cubanacán, comenzaron las pruebas de aptitud y las primeras clases desde el mes de febrero, cuando comenzó el curso escolar en toda la nación.

Éramos muchos menos que hoy, dijo De Sáa, y no existía la mayor parte de las edificaciones docentes de nuestros días. Un buen grupo de profesores de arte procedentes de Latinoamérica y de la antigua Unión Soviética nos acompañaron en aquellos primeros cursos, y al cumplirse este aniversario, no debemos olvidarlos.

«No puedo dejar de decir que fueron tiempos muy hermosos de fundación, creación y trabajo. Luego, la creación del Instituto Superior de Arte y los aumentos lógicos de las matrículas hicieron que la ENA tuviera que desagregarse en las escuelas nacionales que hoy conocemos», agregó la directiva.

Explicó que la ENA comenzó con cuatro especialidades: Artes plásticas, Ballet, Música y Teatro, y tres años más tarde iniciaría sus labores la modalidad de Danza.

El claustro, subrayó, era verdaderamente de excelencia: «me resulta imposible no mencionar entre los primeros maestros a eminencias tan notables como Alicia Alonso, Fernando Alonso, Isaac Nicola, Ramiro Guerra, Enrique Moré, Alicia Perea, Orlando Yánez, Raquel Revuelta, Lorna Burdsall, Elfrida Malerh, Aida Teseiro, Nilo Rodríguez y María Elena Molinet, entre muchos otros que, en varios casos, marcharon a lugares apartados, lejos de sus hogares, a satisfacer las necesidades de la enseñanza y apoyar e integrar los grupos artísticos ya formados».

El mérito histórico de esta Escuela, que no solo brindó una lección artística, sino también ética, demostró que el arte es elemento de nuestra cultura, y por supuesto, pertenece al pueblo, añadió.

Hagamos votos, exhortó De Sáa, por que siempre viva el espíritu de la Escuela Nacional de Arte, el que nos legara Fidel, el de sus maestros fundadores, el de sus brillantes graduados, el nuestro, que es de esta escuela, un plantel creado por la Revolución Cubana.

La velada por los 55 años de la creación de la Escuela Nacional de Arte abrió cortinas con la destacada actriz y profesora Corina Mestre, quien interpretó el poema Canto a Fidel, de Ernesto Guevara, y cerró con un toque de cubanía a cargo del Septeto de la Escuela Nacional de Música, acompañados por diferentes generaciones de graduados de la ENA, como el maestro Adalberto Álvarez, el Nene, solista de la agrupación Clásicos del Son, y Alcibiades Durruthy, fruto del gustado programa Sonando en Cuba, de RTV comercial.

Fuente: http://www.granma.cu/cultura/2017-06-07/exitosos-55-anos-de-ensenanza-del-arte-en-cuba-fotos

Comparte este contenido:

China apoyará educación de ópera tradicional

Asia/China/04 Junio 2017/Fuente y Autor:spanish.xinhuanet

El gobierno central de China se ha comprometido a preservar y desarrollar los diversos estilos de ópera tradicional, a fin de reforzar el sistema educativo del país.

El sistema cubre la formación escolar en ópera tradicional, así como acuerdos de capacitación con compañías profesionales, según una directriz emitida a finales de mayo por el departamento de publicidad del Partido Comunista de China y los ministerios de Cultura, Educación y Hacienda.

El documento pide más recursos para preparar a los practicantes de las óperas locales, así como experimentar con nuevos modelos educacionales.

Las autoridades de publicidad, cultura y educación de los diversos niveles deben asumir la principal responsabilidad para sacar adelante la iniciativa, dar más apoyo y acoger donaciones de organizaciones sociales, según la directriz.

Aunque la más famosa y mejor conocida a nivel internacional es la Ópera de Pekín (Beijing), en China existen centenares de formas de óperas locales.

Las óperas de Pekín y Kunqu están incluidas en el listado de patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.

 

Fuente de la noticia: http://spanish.xinhuanet.com/2017-06/03/c_136337279.htm

Fuente de la imagen: https://i.ytimg.com/vi/svasnB7kVD8/maxresdefault.jpg

Comparte este contenido:

Cuba: Universidad de las Artes se viste de festival

Cuba/Mayo de 2017/Autor: Fuente: Granma

La 8va. edición del evento, se extenderá del 29 de mayo al 4 de junio y reunirá en el ISA y en otras locaciones de La Habana a estudiantes de todas las manifestaciones artísticas y a figuras consagradas.

La Universidad de las Artes (ISA) estará de fiesta del 29 de mayo al 4 de junio cuando comience la 8va. edición de su festival, que reúne en sus predios y en otras locaciones de la capital a estudiantes de todas las manifestaciones artísticas y a figuras consagradas.

Michel Cruz, vicerrector del Centro de Altos Estudios informó en conferencia de prensa, que en esta ocasión la festividad dará cabida a quienes ya han concluido sus estudios universitarios en el ISA o se mantienen haciendo sus prácticas
preprofesionales.

Precisó que en este encuentro las sedes trascienden la calle L, como fue lo habitual, e incluirá instituciones de La Habana Vieja.

La apertura, añadió, será en el Campus Universitario en la entrada de la Facultad de Artes Visuales  y el espectáculo incluirá a La Cruzada en concierto, con los invitados Zona Franca y Janio Abre, con dirección musical de Neris González.

Con la apoyatura del Ministerio de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz, entre otros, la festividad competitiva evaluará los 106 proyectos seleccionados para la competición y contará con el arte de países como Alemania, Argentina, Costa Rica, Chile, China, España, Estados Unidos, Ecuador, Colombia, México y Panamá, El directivo del ISA, enfatizó se celebrarán cuatro concursos especiales tales como el Imago, con sede en el Pabellón Cuba; Musicalía, y los Concursos Orlando Suárez Tajonera, y el de Cantautores, con la presentación de los ganadores de su II Festival.

Fuente: http://www.granma.cu/cultura/2017-05-23/universidad-de-las-artes-se-viste-de-festival-23-05-2017-23-05-05

Comparte este contenido:

Ayer y hoy, mujeres silenciadas

Por: Enric Llopis

Retales de biografía, contenidos poéticos, declaraciones aisladas, pedazos de texto… Con estos materiales “mínimos”, la artista Carmela García (Lanzarote, 1964) compone la muestra “Imágenes de(l) poder. Cartografía de lo invisible”, que permanece abierta al público hasta el 17 de septiembre en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Con trece fotografías de grandes dimensiones y un vídeo, la autora pone en cuestión el discurso dominante desde una perspectiva de género. En la muestra hay paisajes convertidos en invisibles por el patriarcado; encuentros internacionales de mujeres relevantes en la cultura y la política en los años 1936 y 1937, hoy olvidadas; y otras que conquistaron un ámbito de libertad, pero a las que se dejó sin espacio en el imaginario compartido. El punto de partida de la exposición es la feminista, sindicalista y poeta Lucía Sánchez Saornil (1895-1970). Fue una proletaria madrileña, anarcosindicalista, mujer libre y lesbiana, que trascendió el obrerismo para trabajar (de telefonista) en Telefónica; asimismo componía poemas y colaboraba con la prensa de vanguardia.

En la muestra de Carmela García ocupan un lugar relevante las militantes de “Mujeres Libres”, organización anarcosindicalista que desplegó su actividad durante la guerra española de 1936 y llegó a contar con 20.000 afiliadas. Así, la abogada y pedagoga Mercedes Comaposada Guillén, la médica Amparo Poch y Gascón o Lucía Sánchez Saornil, entre otras, promovieron un feminismo anarquista “que no subordinaba la autonomía de las mujeres a las aspiraciones de la revolución social”, destaca la profesora de Historia de la Educación en la Universitat de València y militante del movimiento feminista, Llum Sanfeliu. Fue Lucía Sánchez Saornil la gran impulsora de la revista “Mujeres Libres”, quien se hizo cargo de la línea editorial y ha inspirado a Carmela García para la presente exposición. Pero tan importantes como las personas son los espacios de la memoria. De ahí la fotografía del Conservatorio de Valencia, donde se celebró en octubre de 1937 la Segunda Conferencia de Mujeres Antifascistas. O, en el siglo XXI las “Mujeres de Negro”, que manifiestan su luto contra la guerra y a quien la artista fotografía bajo un imponente ficus. También las “Lesbian Band”, que en una de las imágenes de la muestra ensayan el son de las “batukadas” debajo de un puente. El arte, lo lúdico y lo festivo como vía de autoafirmación.

El visitante puede acercarse a la pintora, escritora comunista y miembro de la Agrupación de Mujeres Antifascistas, Manuela Ballester. También al recuerdo de la militante del PCE (desde 1934 hasta su muerte) y maestra de la Universidad Popular de Valencia Alejandra Soler, recientemente fallecida a los 103 años y desconocida para muchos, pese a que fue una mujer licenciada en Filosofía y Letras, que logró escapar de un campo de internamiento en Francia terminada la guerra civil y sobrevivió a la batalla de Stalingrado durante la segunda contienda mundial. Incluso se acercó al 15-M. La de Alejandra Soler fue la primera fotografía realizada para la exposición del IVAM.

Carmela García incluye asimismo en la muestra a Sara Berenguer, quien fue maestra en el barcelonés Ateneu Cultural de les Corts y en las Juventudes Libertarias. También ocupó la secretaría de Propaganda del Comité Regional de “Mujeres Libres”. Con las delegaciones de la organización anarcofeminista, visitó el Frente de Aragón y los Hospitales de Sangre, además de integrarse en Solidaridad Internacional Antifascista” (SIA). Es otra de las “olvidadas”, pese a los 37 años que vivió en el exilio. En junio de 1988 Seuba Ediciones publicó la primera edición de las memorias de Sara Berenguer: “Entre el sol y la tormenta. Revolución, guerra y exilio de una mujer libre”. Y no se trata de arqueología; de hecho, la obra de Carmela García ata cabos. Hoy “Mujeres Libres” es un programa de Radio Klara, emisora comunitaria de la ciudad de Valencia; las mujeres del equipo aparecen retratadas en la exposición.

Imágenes de gran formato, un mapa “subjetivo” con documentos, acotaciones, fotografías sobre asociaciones de mujeres de los años en que Valencia fue capital de la II República… ¿Qué queda de todo ello en la actualidad? Tal vez sea la pregunta que haya motivado el trabajo de la fotógrafa. Y la artista canaria quizá responda captando las imágenes de una ristra de colectivos (actuales) de mujeres: “Las Heidis”, “Joves Desobedients”, “Mujeres Libres”, “Dones de Frontera”, “Dones Progressistes” o la “Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valenciano”. “Ellas necesitan asociarse para tener más fuerza en el espacio público, como forma de resistencia y para sobrevivir; por esta razón hago las fotografías en la ciudad”, explica la autora en un recorrido guiado por la exposición. Llama la atención a los visitantes sobre un muro, que no es urbano. Se trata de una réplica de la pared de su estudio, donde cuelga anotaciones, ideas, dibujos y fotografías, como la de un cuadro que pintó Lucía Sánchez Saornil; pero no el paisaje entero, sino –ampliada- la parte que aloja la firma. Hay también en el muro simples hojas, con una leyenda a bolígrafo y subrayado en rotulador: “Lo que no se ve no se nombra, y lo que no se nombra no existe”.

La autora de “Imágenes de(l) poder. Cartografía de lo invisible” no entiende el arte como una expresión cerrada y dogmática, ni tampoco dirigida exclusivamente al intelecto. “No se trata sólo de entender, el espectador puede extraer sus conclusiones e ir construyendo su propio mapa de la ciudad”, afirma. Una de las imágenes que Carmela García pretende es la de una mujer que transite por la calle, vista como espacio no masculinizado que les pertenece a ellas. Fotografías de mujeres que caminen solas, y sin posado previo. Le costó encontrar estas fotos antiguas en los archivos. A continuación, al pasar junto a la fotografía de las “Mujeres de Negro”, advierte contra el eurocentrismo y las apologías de la democracia occidental. Porque el feminismo ha sido siempre internacionalista, recuerda, y “la cadena es tan fuerte como su eslabón más débil”.

De la docena de fotografías sólo hay dos retratos individuales. Uno es la de Mariló Rodríguez, del colectivo “Joves Desobedients”, que en los años 90 del siglo pasado realizaban acciones como salir de noche con antorchas para reclamar seguridad frente a las agresiones sexuales. Tomada en el centro histórico de Valencia, la fuerza de la imagen hace que vaya a figurar en la portada de una próxima publicación, según informa Carmela García a los visitantes. El segundo retrato es el de Heide Braun, una librera especializada en temática feminista. Con la biblioteca de la universidad al fondo, su figura cuestiona los tradicionales espacios de poder y la manera en que históricamente se ha negado a las mujeres el acceso al conocimiento. Se produce, así pues, un choque entre espacios, que también se da en la fotografía de tres jóvenes activistas en el tradicional barrio del Cabanyal, en Valencia, amenazado desde hace décadas por los procesos especulativos y de “gentrificación”. Las muchachas forman parte del colectivo “Brúfol”, que trabaja en la formación no reglada, con mujeres y en el ocio con niñas y niños en situación precaria. La imagen pone de manifiesto la degradación de esta barriada marinera.

El recorrido termina en una sala ubicada en una planta superior. Allí Carmela García proyecta un vídeo con un equipo de fútbol integrado por mujeres lesbianas, “Las Heidis”. Se pasan un balón de color en una sala de juntas, metáfora del poder masculino y hegemónico. En cierto modo la composición se inspira en la película “El Padrino”. Podría interpretarse que el grupo de mujeres trata de perder el miedo y reforzar su identidad. “Las Heidis” son el equipo femenino del colectivo “Lambda” de lesbianas, gays, “trans” y bisexuales, surgido hace 14 años. ¿Por qué un mapa de lo invisible, que se articule en torno a las mujeres, tal como propone la exposición? “Muchas de sus acciones, creaciones y luchas han sido olvidadas, excluidas de los discursos y la memoria”, remata la artista canaria.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=226863

Comparte este contenido:

Indian students inspired by rich learning experience in New Zealand

India/Mayo de 2017/Fuente: Indian Education Diary

Resumen: Tres estudiantes indios galardonados han completado una pasantía de tres semanas en las instituciones de diseño digital y animación más importantes del mundo: la Universidad Massey, el Instituto de Tecnología de Wellington y la Escuela de Diseño de Medios. Los pasantes fueron inspirados por la rica experiencia de aprendizaje en Nueva Zelanda, el enfoque innovador y de colaboración para la enseñanza y el aprendizaje, la tecnología de vanguardia disponible y la cálida bienvenida que recibieron. «La educación en Nueva Zelanda es inspiradora, la forma innovadora de enseñar gráficos, cine, diseño de películas todo al mismo tiempo y ser capaz de moldear a los generalistas en multitareas que pueden contribuir en todas las áreas de la producción de medios fue fascinante», dijo Unni Sunny de Bengaluru.

Three award-winning Indian students have completed a three-week internship at New Zealand’s world-leading digital design and animation institutions: Massey University, Wellington Institute of Technology and Media Design School.

The interns were inspired by the rich learning experience in New Zealand, the innovative and collaborative approach to teaching and learning, the cutting edge technology available, and the warm welcome they received.

“Education in New Zealand is inspiring, the innovative way of teaching graphics, moviemaking, film design all at the same time and to be able to mold generalists into multitaskers who can contribute in all areas of media production was fascinating,” said Unni Sunny from Bengaluru.

Unni as well as Anwesha Samanta from Trivandrum and Diana Fernandes from Pune were awarded a three-week internship at premier New Zealand institutions as part of an Education New Zealand-led animation showcase challenge ‘My New Zealand Future.’
My New Zealand Future animation showcase winners
The winning entries, selected for their creativity, quality, thematic treatment and originality, were announced in October last year during the former New Zealand Prime Minister John Key’s state visit to India.

Education New Zealand’s Regional Director – South South East Asia and Middle East, John Laxon said, “More and more Indian students are choosing New Zealand as a world-class and safe education destination, including students pursuing specialist careers in industries such as animation and film. As the home of world-wide blockbusters such as The Hobbit, the Lord of the Rings and Avatar, we look forward to providing the future stars of India exciting education opportunities and global career pathways. We congratulate Unni, Diana and Anwesha on their internship, and look forward to welcoming many more aspiring animators and film-makers to our institutions”

The internship programme was designed to focus on developing leadership, communication, creative thinking and problem-solving skills, all of which are increasingly important attributes for graduates associated with the New Zealand education experience.
From (L-R): Anwesha Samanta, Animation competition winner, Chris Gosling, Chief Executive, Whitireia Community Polytechnic (Whitireia) and Wellington Institute of Technology, Diana Fernandes, Animation Competition Winner, Former Prime Minister Rt Hon John Key, Unni Sunny, Animation Competition Winner, Darryn Melrose, Chief Executive, Media Design School

The interns were impressed by the great learning experience offered by New Zealand institutions in a safe and nurturing environment. The teaching approach, focussing on problem solving, collaboration, creativity, communication and team-building, was different from what they had experienced previously.

“In India, I am used to working on my own. Even when we are given group assignments, we usually work on different tasks on our own and then come together at the end. Also Kiwis made me feel very safe, very amicable and caring people,” Anwesha Samanta from Thiruvananthapuram said.

The students enjoyed learning about cross-format design principles such as movement of the eye. A highlight for the students was the opportunity to make comparisons between real-life models and skeletons to get a sense of how exactly muscles worked.

IMG_8158Diana Fernandes from Ahmedabad recalls using a 3D printer at Weltec/Whitireia during the internship, “Brian McLean, director of rapid prototyping at Laika studio said, ‘It is quite amazing to hold a real character in your hand and know that you have built it using computer software’. I truly understood the meaning of the statement when I held my model. It was an astounding experience.”

Unni is a concept artist at Mech Mocha Games Studio at Bengaluru. He completed a year’s programme in animation and digital arts at Toonz Animation Academy before starting with his job.

Diana is currently in her fourth year of an animation programme at MIT Institute of Design, Pune.

Anwesha is pursuing a year’s programme in advanced filmmaking in animation at the Asian Institute of Film & Media Studies Pvt Ltd, Thiruvananthapuram, Kerala.

Fuente: https://indiaeducationdiary.in/indian-students-inspired-rich-learning-experience-new-zealand/

Comparte este contenido:

Los museos en la noche larga del patriarcado

Por: Francisco Lemus

Hace poco, en esta misma revista, leí un artículo sobre la retrospectiva de Ernesto de la Cárcova curada por Laura Malosetti Costa en el Museo Nacionalde Bellas Artes. Allí se criticaba la selección de obras contemporáneas querevisitan al artista y el dudoso gusto de un recurso, bastante extendido en losmuseos, como la gigantografía. Si bien no es de mi interés hacer una valoraciónde la exposición, y si la hiciera tampoco iría por ese camino, la omnipresencia del pintor varón en la programación del museo me llevó a preguntarme:¿cuándo tendrán lugar las mujeres? Sé que mi inquietud no es nada original, pero sí insistente, al igual que el impulso historiográfico que han tenido lacrítica e historia del arte feministas a lo largo del tiempo.
 
Según los listados del MNBA, en la distribución de muestras temporariastuvieron lugar dos exhibiciones de mujeres en los últimos diez años: MaríaHelguera (2007) y Adriana Lestido (2013). Obviamente, vale incluir unaexposición que problematizó las relaciones de género y el erotismo del sigloXIX como La seducción fatal (2014-2015), también curada por Malosetti. Eneste período, se pudo ver una excesiva cantidad de exposiciones monográficas de artistas hombres, locales y de otras regiones, entre ellas dos veces Botero ¡sí, dos! y las típicas que conservan ese tic moderno de llamar a los hombres “maestros”. A continuación, algunos ejemplos argentinos: Aurelio Macchi(2005); Ricardo Garabito (2007); Retratos y lugares. Obras de RómuloMacció (2007); Curatella Manes y Sibellino (2008); Ernesto Deira (2008);Jacques Bedel. Aproximaciones (2008-2009), Tomás Maldonado (2009); LuisFelipe Noé (2009-2010), Berni: narrativas argentinas (2010), Collivadino(2013), Enrique de Larrañaga (2013-2014); Pérez Celis (2015); Eugenio Cuttica(2015) y Roberto Plate. Buenos Aires-París-Buenos Aires (2016). Una presencia masculina que se vio alternada con muestras tesis de distintos temascomo Los primeros modernos (2007); Mirar, saber, dominar, imágenes deviajeros (2007); Real/Virtual. Arte cinético argentino en los años sesenta (2012);Memoria de la escultura. 1895-1914 (2013) y La hora americana (2014), esta última inscripta dentro de cierto revisionismo nacionalista. A esta altura ¿puedeser exhibida La chola (1924) de Alfredo Guido sin un llamado a la reflexiónque traspase los límites históricos de un programa cultural como el americanismo? Un cuerpo sexualizado bajo los códigos de la biopolíticamoderna, capturado por el ojo del pintor voyeurista, retratado desnudo y repletode atributos comestibles, casi para comérselo. Si bien esta imagen es una de las miles que circulan tanto por los museos como por los libros, mi énfasis en los primeros es porque encuentro en ellos un fuerte carácter pedagógico a escala masiva, la chance ideal para combatir el machismo. La pregunta temprana que abrieron las Guerrilla Girls, “Do women have to be naked to get into the Met Museum?”, sigue teniendo una potencia arrolladora. Nada de mujeres en el museo, salvo como modelos o integrantes minoritarias en exposiciones colectivas situación que mejoró en un ciclo interrumpido como los Bellos Jueves y ni que hablar de la falta de curadurías que intenten poner en relievelas hipótesis del feminismo para desmantelar un sistema de significación que produce hegemonía en el medio artístico resistiendo, por motivos que desconozco, indicadores históricos, políticos, económicos, geográficos, etcétera.
 
Las imágenes, dentro y fuera de una organización específica propia de lahistoria del arte, son símbolos del poder, maximizan la vida. Su opacidad dependiendo del dispositivo en el que estén inmersas es un contrapunto que puede devenir aplanador o, todo lo contrario, emancipador. Es decir, asumen elcarácter ilustrativo de los saberes de una comunidad de sentido y al mismo tiempo los contradicen, nos revelan las claves para ponerlos en discusión y demostrarnos que toda representación es de antemano una traición. Claro quesiempre se necesitan palabras para acompañar este proceso. Sin adentrarnos completamente en la vida de las instituciones, podemos sostener que un relatocuratorial, una pintura, incluso los planteos de un movimiento artístico, también funcionan como tecnologías del género. Como bien nos enseñó Teresa deLauretis estas tecnologías son prácticas que trabajan sobre la cultura dominante para nombrar, definir y representar el género, asignan significado (identidad,valor, prestigio, jerarquía social, etcétera.) y al mismo tiempo que lo hacen,también lo crean. La programación de un museo tiene la capacidad de actuarcomo interferencia en este desarrollo o, como podemos ver, lo puede naturalizary volver a fijar. Algo similar sucede en las exposiciones de Pablo Picasso y Antonio Berni en el Museo de Arte Moderno, donde Cristina Pérez Cochrane  véase en esta revista su artículo “Muestras de verano de cerdos machistas”  publicado el 14 de diciembre de 2016  localiza un gesto retrógrado que evadela reescritura crítica de la historia y contribuye a la objetualización sexual de lamujer, gesto que se vuelve más conservador si pensamos en un Berni auratizado hasta en su papel higiénico. Una vez colgada la nota de Pérez Cochrane,Facebook se llenó de comentarios reaccionarios y de miradas que tienden arelativizar el peso de las formas históricas que tomó la sociedad patriarcal, en lacual, como dijo la historiadora del arte Joan Kelly a finales de los años setenta,el sistema sexo-género y las relaciones productivas trabajan en simultáneo.
 En un contexto como el nuestro, violento y empoderador, las agendas de los museos, en especial la del MNBA, no han hecho demasiado el Malba pareciera llevar la posta en sus curadurías, programas públicos y adquisiciones.Resulta llamativo pensar por qué no se articularon líneas de trabajo conjuntoque pongan en relieve las distintas investigaciones en arte de los últimos años.Ahí encontramos tesis, papers, ensayos y proyectos de trabajo colectivo, portodo el país, que proponen un conjunto de miradas alternativas a los relatos quesiempre protagonizan los hombres blancos, heterosexuales y metropolitanos.(Las actuales muestras de Norberto Gómez y Gyula Kosice, más la mencionadaretrospectiva sobre de la Cárcova y las próximas de Xul Solar, Luis Felipe Noéy Joan Miró me llevan a pensar que nada ha cambiado con la actual gestión delMNBA, que no mantiene tampoco una coherencia historiográfica como laanterior.) Desde ya, no se trata de reconstruir un panteón de artistas mujeres bajo las mismas coordenadas consagratorias que involucraron a los artistas delsiglo XIX y las primeras décadas del XX, tampoco de recrear biografías románticas que exalten nuestros sentimentalismos, sino de agrietar los relatos totalizantes, señalar y activar sus marcas sexo-genéricas y recuperar aquellastrayectorias invisibilizadas que por supuesto también incluyen a muchos hombres. Para esto, es necesario desmarcar las escrituras del arte de categoríasque fetichizan los nombres propios y los artefactos culturales únicos, regular lamanía por la representatividad nacional que vuelve escarapela hasta lo marginaly también desandar los modos de construcción del saber enciclopédico que, si bien genera efectos sorprendentes cuando es divulgado, poco hace por el pensamiento crítico. Otra línea de salida, entre las varias que podemos seguir mencionando, es comenzar a torcer el historicismo desde proyectos artísticos y políticos que nada han tenido que ver con el imperativo modernista de la innovación trazado por los hombres en un tiempo teleológico y por sobre todo repensar algunas prácticas artísticas por fuera de las narrativas canónicas deléxito.
Fuente: https://www.academia.edu/31357837/Los_museos_en_la_noche_larga_del_patriarcado
Imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Escultura_del_Museo_del_Prado
Comparte este contenido:

Cuba, La Habana, sede global del Día Internacional del Jazz 2017, que se celebrará en todo el mundo el 30 de abril

Cuba/01 mayo 2017/Fuente: Unesco

La Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, y el músico Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la Organización, anunciaron hoy la próxima celebración, el 30 de abril de 2017, del Día Internacional del Jazz. Los eventos en todo el mundo culminarán con un concierto que tendrá lugar en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, bajo los auspicios del Ministerio de Cultura de Cuba, el Instituto Cubano de la Música y la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO. Durante el concierto, que se transmitirá en directo vía streaming, un extraordinario elenco de artistas rendirá homenaje al jazz como forma artística internacional.

Por su vibrante riqueza cultural y musical, La Habana ha sido seleccionada para ser la ciudad anfitriona mundial del Día del Jazz 2017, que se celebra el 30 de abril de cada año en colaboración con el Instituto del Jazz Thelonious Monk. Su propósito es poner de relieve el poder del jazz como fuerza de libertad y creatividad, promover el diálogo intercultural a través del respeto y el entendimiento y la unión de los pueblos de todos los rincones del planeta. La fecha está reconocida como celebración oficial en los calendarios de la UNESCO y las Naciones Unidas. Los actos del día serán posibles también gracias al apoyo de la empresa Toyota, patrocinadora principal de 2017.

El concierto principal tendrá como directores artísticos a los relevantes pianistas y compositores Herbie Hancock y Chucho Valdés, y a Jhon Beasley y Emilio Vega como codirectores musicales. Actuarán además otras reconocidas estrellas internacionales, tales como Ambrose Akinmusire (Estados Unidos), Carl Allen, (Estados Unidos), Marc Antoine (Francia), Richard Bona (Estados Unidos), Till Brönner (Alemania), A Bu (China), Igor Butman (Federación de Rusia), Bobby Carcassés (Cuba), Regina Carter (Estados Unidos), Kurt Elling (Estados Unidos), Kenny Garrett (Estados Unidos), Herbie Hancock (Estados Unidos), Antonio Hart (Estados Unidos), Takuya Kuroda (Japón), Ivan Lins (Brasil), Sixto Llorente (Cuba), Marcus Miller (Estados Unidos), Youn Sun Nah (República de Corea), Julio Padrón (Cuba), Gianluca Petrella (Italia), Gonzalo Rubalcaba (Cuba), Antonio Sánchez (México), Christian Sands (Estados Unidos), Esperanza Spalding (Estados Unidos), Chucho Valdés (Cuba), Ben Williams (Estados Unidos), Tarek Yamani (Líbano), Dhafer Youssef (Túnez), Pancho Amat (Cuba) y César López (Cuba). A ellos se añadirán otros músicos cuyos nombres se anunciarán en los próximos días.

“Para la UNESCO es un honor asociarse de nuevo con el Instituto del Jazz Thelonious Monk y con el Instituto Cubano de la Música, para izar el jazz como bandera de libertad, creatividad, diversidad y unidad. El foco que este año ponemos en Cuba es testimonio del poder del jazz para construir puentes y unir a mujeres y hombres en torno a valores y aspiraciones compartidos”, declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

Muchos aclamados músicos y educadores de Cuba y de todo el mundo brindarán actuaciones gratuitas, clases magistrales, talleres de improvisación, sesiones de jam y otras iniciativas comunitarias. Escuelas, espacios artísticos, centros comunitarios, clubes y parques de La Habana y de toda Cuba serán escenario de eventos relacionados con el jazz desde el lunes 24 de abril hasta las festividades del 30. Además, decenas de miles de estudiantes de más de 11.000 escuelas cubanas recibirán lecciones sobre la historia del jazz y otras actividades educativas. A todo ello se agregarán miles de actuaciones en vivo y programas educativos y comunitarios que tendrán lugar en más de 190 países de todos los continentes.

El músico Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO para el Diálogo Intercultural, declaró: “El jazz afrocubano y su rica historia han desempeñado un papel fundamental en la evolución y el enriquecimiento del género del jazz en su conjunto. El incomparable trompetista Dizzy Gillespie y los queridos músicos cubanos Mario Bauzá, Machito y Chano Pozo infundieron ritmos afrocubanos al jazz estadounidense y crearon un sonido enérgico completamente nuevo que define a la música moderna. Por eso nos complace tanto que La Habana sea la ciudad anfitriona del Día del Jazz 2017 a nivel mundial. En nombre de toda la familia de los músicos de jazz, de quienes lo enseñan y de quienes lo disfrutan, deseo agradecer a los ciudadanos de La Habana y de Cuba su enorme apoyo a este estilo artístico musical genuinamente global”.

El Instituto del Jazz Thelonious Monk trabaja una vez más con la UNESCO, sus oficinas en el terreno, sus comisiones nacionales, redes, escuelas asociadas, universidades e instituciones, así como con cadenas de radio y televisión públicas y organizaciones no gubernamentales para invitarlas a participar en el Día Internacional del Jazz 2017. Asimismo, bibliotecas, espacios artísticos, centros comunitarios y organizaciones de artistas de todas las disciplinas marcarán la fecha mediante presentaciones, conciertos y otros programas en los que el jazz será protagonista.

La celebración en La Habana del Día Internacional del Jazz este 2017 coincide con el septuagésimo aniversario del ingreso de Cuba en la UNESCO y la fundación de la Comisión Nacional Cubana para la UNESCO.

Para más información sobre el Día del Jazz 2017, ver la retransmisión del evento o registrar algún evento relacionado con el jazz en el calendario oficial, visite: www.jazzday.com (link is external) o www.unesco.org/new/es/jazz-day

****

  Contactos:

Alisse Kingsley
(Instituto del Jazz Thelonious Monk)
+ 1 323 467 8508
press@jazzday.com (link sends e-mail)

Elena Nápoles (UNESCO/Habana)
+53 7 833 34 38
e.napoles-rodriguez@unesco.org (link sends e-mail)

Lucía Iglesias Kuntz (UNESCO/París)
+33 145 68 17 02
l.iglesias@unesco.org (link sends e-mail)

Fuente: http://es.unesco.org/news/habana-sede-global-del-dia-internacional-del-jazz-2017-que-se-celebrara-todo-mundo-30-abril

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4