Page 55 of 69
1 53 54 55 56 57 69

El MIR docente y la pedagogía

España / 11 de marzo de 2018 / Autor: Alberto Royo / Fuente: El Blog de Enseñanza UGT CEUTA

Hay batallas que uno debe librar. Eludir la confrontación cuando está en riesgo algo tan sustancial como el futuro de nuestra sociedad, inevitablemente relacionado con la deriva de nuestra educación, supone una claudicación inaceptable. ¿Y cuál es enemigo? El enemigo es el pedagogismo, que se manifiesta por medio de la imposición de una Metodología Única, como el anillo de Sauron, y que culminará el largo proceso de devaluación de la figura del profesor y, por extensión, de la enseñanza, tal y como algunos todavía la entendemos, esa devaluación que se refleja en el sometimiento a las modas educativas y a la Santa Innovación (la innovación: un clásico de todos los tiempos), pese a que la educación debería estar al margen de tendencias, ser impermeable (¿insobornable?) a los planes de gurús, iluminados y aprovechados, y estar sólidamente anclada en la evidencia y en la experiencia.

Últimamente, está en el candelabro el llamado MIR docente. El PP, posado o robado, se muestra orgulloso de la criatura. Ciudadanos reclama la paternidad e insiste en que músicos, matemáticos o filólogos «se formen en Pedagogía». El PSOE pone algún pero a las siglas, aunque fue Rubalcaba el que habló de MIR por primera vez. Y Podemos… Bueno, Podemos habla de los recortes, como si un mal sistema pudiera convertirse en bueno solo con dinero.

Dice el principio de Hanlon que no hay que atribuir a la maldad lo que pueda ser explicado por la estupidez. Pero no olvidemos los intereses económicos que se esconden tras determinados planteamientos (It’s strictly business, decía Al Pacino en El Padrino), ni descartemos el propósito de idiotizar a la sociedad (nadie hay más manipulable que un ignorante). Sea como fuere, y se deba a torpeza, avaricia o perversidad, la imagen deformada y falaz que se difunde de la educación actual y de los profesores sirve de subterfugio para intentar transformarla en una especie de institución terapéutico-emprendedora cuyo fin ya no sería salvaguardar y transmitir los distintos saberes sino tener recogidos a los muchachos, en un estado de comodidad tontorrona, en una suerte de hibernación new-age, porque, como dirían Faemino y Cansado «mejor se está aquí que delinquiendo».

Asegurar que la enseñanza es «excesivamente memorística» lleva a sugerir que se elimine la memorización (¿Puede decirse que algo se ha aprendido si no ha sido fijado en la memoria?). Juzgar que los exámenes son «discriminatorios» (lo son, desde luego; lo importante es que discriminen con justicia) o que las tareas escolares «roban la infancia a los niños» (las horas viendo la tele o jugando con dispositivos electrónicos, se conoce que sí son provechosas), propicia que se demande la supresión de unos y de otras. Hasta se nos pide a los profesores que dispensemos felicidad a nuestros alumnos, como pastillas de soma (lo cual es una estupidez, primero porque si yo enseño felicidad no puedo enseñar música; segundo, porque aprender es enriquecedor a medio o largo plazo, pero no siempre nos procura placer inmediato; tercero, porque les aseguro que a mí la música me ha dado muchos momentos de felicidad), y que condicionemos los contenidos a sus motivaciones, cuando nuestra responsabilidad no es adaptarnos a ellos sino educarles según nuestro criterio y visión experimentada, abrirles puertas en lugar de cerrárselas.

Volvamos al MIR docente, estandarte del próximo pacto educativo. ¿Se pueden resolver los problemas que el pedagogismo ha creado (el énfasis en los procedimientos en detrimento de los contenidos; el igualitarismo a la baja; un modelo fraudulento de atención a la diversidad que no se ofrece a quien lo merece sino a quien prefiere optar por el atajo…) con más pedagogismo? En ese MIR, no esperen formación en la especialidad (como en el MIR médico) sino más adoctrinamiento en pedagogías ortodoxas.

Se pretende, al mismo tiempo que se critica la supuesta homenegeneización de la escuela, imponer un modelo único de educación, una Pedagogía para gobernarlos a todos, atentando contra la libertad docente del profesor. Porque enseñar no es algo tan simple ni tan pobre como los adalides de la modernidad quieren hacer creer. La actividad que un buen docente realiza no se limita a una sola estrategia sino que requiere de una metodología variada, flexible (y muy personal) que le permita adaptarse a cada situación. ¿Y saben qué es lo esencial? Que domine profundamente su materia. Esto que acabo de decir, que a muchos escandalizará, está respaldado por la evidencia, pero sobre todo lo confirma la experiencia del día a día en el aula. Cuanto más enseñas, más te das cuenta de la importancia de estar muy por encima del nivel que impartes porque, cuanto más sabes sobre aquello que has de transmitir, más opciones, enfoques y perspectivas distintas se te aparecen, mayor es tu capacidad didáctica y más persuasiva y convincente tu manera de explicar la asignatura.

Pero no es esto lo que se lleva, no. Hoy, hay que entretener. Asombrar. Epatar. Estamos en la era del espectáculo, de O.T., de los profesores mediáticos que se suben a las mesas para que sus alumnos les aplaudan al grito de «Oh, Capitán, mi Capitán», de los premios y los congresos y los concursos y las aclamaciones y los retuits, cuando no hay labor menos mediática que la docente. Ante quienes nos acusan de no estar bien formados y nos reclaman que seamos divertidos y «grandes comunicadores», yo reivindico normalidad, naturalidad, discreción, rigor y seriedad, y les digo que solo formando personas cultas podremos aspirar a una sociedad de auténticos ciudadanos.

Fuente del Artículo:

http://www.elblogdeenseñanzaugtceuta.com/2018/03/el-mir-docente-y-la-pedagogia.html

Comparte este contenido:

Uso educativo de los cómics y herramientas para elaborarlos

Colombia / 11 de marzo de 2018 / Autor: Juan Carlos López García / Fuente: Eduteka

La producción de Cómics digitales requiere que los estudiantes diseñen, en formato de historieta, esto es, combinando escritura y creación de imágenes, un guión gráfico sobre un tema específico. Como las tiras cómicas se basan en fotogramas secuenciales, estos ayudan a los estudiantes a determinar los temas fundamentales de cualquier historia y narrarlos gráficamente. Encuentre aquí, tanto programas para producirlos, como sugerencias para usarlos en el aula.

Con el aumento sin precedentes de recursos digitales ofrecidos hoy por Internet, los docentes tienen acceso a un sinnúmero de herramientas Informáticas útiles y de calidad, que pueden utilizar en sus clases para enriquecerlas y mejorar así el aprendizaje de sus estudiantes.

Este documento, cuyo objeto es evitar la inmovilidad del docente al enfrentarse con esa desmesurada oferta, le propone formular seis preguntas clave cuando evalúe, con fines educativos, herramientas digitales para elaborar Cómics:

  1. ¿En qué consisten los Cómics?
  2. ¿Por qué son útiles los Cómics para determinados aprendizajes?
  3. ¿Cuándo utilizar Cómics?
  4. ¿Quién está utilizando ya Cómics en procesos educativos?
  5. ¿Cómo iniciarse en el uso educativo de Cómics?
  6. ¿Dónde se puede encontrar más información sobre Cómics?

 

Para ampliar la información sobre esta metodología de seis preguntas basada en el esquema de Solomon & Schrum [1], recomendamos consultar el documento de Eduteka “Cómo seleccionar recursos digitales con propósitos educativos”.

A continuación, se exploran cada una de las anteriores preguntas, para aportar elementos que ayuden a los docentes a seleccionar las herramientas para elaborar CÓMICS, que contribuyan de la mejor manera tanto a cumplir sus objetivos como a enriquecer sus ambientes de aprendizaje con el uso de las TIC [2].

Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra Cómic proviene del Inglés y hace referencia tanto a una serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo, como a un libro o revista que contiene estas viñetas. A su vez, define Viñeta como “cada uno de los recuadros de una serie en la que con dibujos y texto se compone una historieta”.

El presente documento propone que los estudiantes utilicen herramientas de las TIC para crear, almacenar y publicar sus propios Cómics digitales, al tiempo que mejoran sus habilidades narrativas, de Lectura y Escritura, además de su alfabetización visual. Esto se logra mediante la elaboración de un guión gráfico que narrando combine Lectura, Escritura y creación de Imágenes en formato de historieta.

Según Eydie Wilson, los estudiantes encuentran el formato Cómic fácil de entender y usar. Debido a que los Cómics se presentan en fotogramas secuenciales, es fácil para los lectores seguir el progreso de la Historia. Cada cuadro contiene imagen y/o texto y la secuencia de estos cuadros ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia tanto de sintetizar, como de comprender los puntos clave de la Historia que se está narrando. Cabe anotar que existen múltiples disposiciones de viñetas, lo que permite usar la forma que más se adecúe a la Historia que se quiere contar.

A continuación presentamos una serie de herramientas digitales para elaborar Cómics:

Pixton
http://www.pixton.com/es/
Aplicación en línea con características Web 2.0 para crear Cómics. Ofrece una serie de Plantillas para seleccionar el número y disposición de los recuadros, varios personajes prefabricados, fondos y artículos decorativos, etc. Los estudiantes pueden crear Historias sobre temas relacionados con las diferentes asignaturas.
El primer paso consiste en seleccionar el tipo de cómic (rápido, clásico, chiste, gran formato, avatar, 4-Koma, largo y estilo libre). A continuación, se selecciona la plantilla más apropiada para la Historia que se quiere contar. Luego se eligen los personajes a utilizar; esto genera una página nueva con el cómic en versión editable (modificar título, personajes, globos y textos).

Español | Versiones Gratuita y de Pago | En Línea | Requiere registro.

GoAnimate
http://goanimate.com/
Aplicación en línea para crear Videos con algunas opciones gratuitas y otras de pago. Con GoAnimate se pueden crear Cómics en los que los personajes hablan en lugar de utilizar viñetas y globos con texto.
Lo primero es hacer clic en el botón “Crea tu vídeo”, luego elegir el escenario, los personajes y escribir o grabar los diálogos. La herramienta ofrece las opciones de utilizar Música ambiental para el Video y de crear personajes propios.

Español | Gratuito + Pro US$199 x Año | En Línea | Requiere registro.

Comic Maker
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.apppie.comicstrip
Aplicación para Android que permite elaborar fácilmente Cómics a partir de Fotografías. Ofrece varios diseños para los recuadros y en cada recuadro se puede insertar una Fotografía y agregarle uno, de los seis tipos de globo, con su correspondiente texto. A las Imágenes se les puede aplicar uno de cuatro efectos especiales disponibles: imagen antigua, dibujo a lápiz, dibujo animado y sepia.

Inglés | Gratuito | Android |

Toondoo
http://www.toondoo.com/
Con Toondoo los estudiantes pueden crear en línea sus propias historietas sobre cualquier tema. Para ello, utilizan los  personajes, escenarios y objetos que ofrece la aplicación o crean los propios. Además, es posible cambiar la expresión del rostro y del cuerpo del personaje seleccionado, lo cual contribuye a que se adapte al texto de cada viñeta.
El primer paso consiste en registrarse en el sitio. Luego se debe seleccionar el diseño de las viñetas (entre 1 y cuadro recuadros) para la historieta a elaborar. Si el Cómic es largo, la herramienta permite unir varias historietas en un solo libro. A continuación se arrastra a cada viñeta el fondo y los personajes prefabricados. Por último, se agregan los globos y sus respectivos textos.
Es posible crear una Biblioteca con varios Cómics y publicarlos en un Blog o página Web.

Inglés | Gratuito | En Línea | Requiere registro

 

Bitstrips
http://www.bitstrips.com/create/comic/
Aplicación en línea muy sencilla para crear Cómics. Una vez seleccionado el número de viñetas, se procede a seleccionar y configurar cada uno de los fondos, personajes, objetos, efectos y figuras que irán en cada recuadro de la historieta. Posteriormente se agregan los globos con los textos. Por último se aplican controles y filtros a personajes y globos.

Inglés | Gratuito | En Línea | Requiere registro

Comic Strip It
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.roundwoodstudios.comicstripit
Con Cómic Strip It los estudiantes pueden elaborar en sus dispositivos Android atractivas historietas. La aplicación permite utilizar las Imágenes de la galería o tomar nuevas fotos directamente en el Cómic. Estas fotos se pueden agrandar o achicar, rotar y ubicar en diferentes posiciones. Al igual que en todos los programas para elaborar Cómics, se puede añadir título, globos con texto y aplicar efectos de imagen a cada fotograma. El Cómic resultante se puede compartir en todas las plataformas sociales.

Inglés | Gratuito | Android |

Creaza Cartoonist
https://itunes.apple.com/us/app/creaza-cartoonist/id517674681?mt=8
Programa para iPad que facilita crear Historias. Permite guardar los trabajos en línea en una cuenta de Creaza para su posterior edición, distribución y exportación. Se pueden crear películas a partir de los dibujos animados creados en el iPad.
Características: Crear Historias basadas en personajes prefabricados, accesorios y fondos realizados por diseñadores profesionales y artistas; cambiar el estado de ánimo y la expresión de los personajes; utilizar la cámara del iPad para añadir fotos a la historieta; guardar las historietas en línea y compartirlas con otros, o exportarlas a archivos PDF de alta resolución.

Inglés/Español | US$1.99 | iPad | Requiere registro.

 

¿POR QUÉ LOS Cómics SON ÚTILES PARA MEJORAR DETERMINADOS APRENDIZAJES?

Para David Jonassen, los Hipermedios pueden utilizarse en educación para construir productos en los que se integre más de un medio digital. Esto permite al estudiante usar a voluntad y combinar: texto, imagen y sonido. Estas herramientas requieren que el estudiante experimente como diseñador, potencie sus habilidades para investigar, organice sus pensamientos en forma secuencial y los represente en forma de historieta. Los Cómics, como secuencias narrativas, pueden elaborarse con textos escritos u orales, Imágenes y sonidos de fondo; a esta combinación de medios se le conoce ahora como Transmedia.

Según Eydie Wilson, la elaboración de Cómics promueve tanto el alfabetismo tradicional (funcional) como el alfabetismo visual, y el tecnológico (TIC). Crear Cómics permite a los estudiantes desarrollar el alfabetismo visual ya que ellos deben expresar sus pensamientos en forma de Imágenes y luego, en forma de guión, asociarlos con textos.

Por su parte, la inteligencia Visual/Espacial operacionalizada por Howard Gardner, se desarrolla cuando los estudiantes realizan Actividades en las que ponen en juego capacidades para presentar visualmente secuencias narrativas, idear y plasmar detalles visuales, dibujar escenarios y personajes en diferentes planos, y elaborar bocetos. Todas estas capacidades se pueden potenciar mediante la realización de proyectos de aula en los cuales los estudiantes elaboren Cómics.

Por último, el Modelo Gavilán para desarrollar la Competencia para Manejar Información (CMI), propone en su cuarto paso elaborar un producto concreto en el que se plasme la respuesta a la pregunta principal de investigación. En este caso se puede solicitar a los estudiantes que elaboren un Cómic que narre los resultados de la investigación realizada.


Imagen tomada de Concept Cómics (Chile).

¿CUÁNDO UTILIZAR Cómics?

Eydie Wilson plantea en su libro “Serious Comix” que la elaboración de Cómics engancha fácilmente a los estudiantes con Actividades de Escritura, de creación de ilustraciones y de narración secuencial de Historias; las TIC facilitan la realización de estas Actividades. Los docentes deben reflexionar acerca de cuáles de los procesos educativos que adelantan actualmente con sus estudiantes pueden impactarse positivamente con el uso educativo de Cómics (ver el punto 1 de este documento).

A manera de ejemplo, el uso educativo de Cómics resulta muy útil cuando los estudiantes deben:

  • Entender el Lenguaje de las historietas y de las Imágenes (grados 1°-3°) [3].
  • Reconocer el tema de caricaturas o el tema expresado en, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica (grados 1°-3°) [3].
  • Ordenar y completar la secuencia de viñetas que forman una historieta (grados 1°-3°) [3].
  • Relacionar las Imágenes con las palabras para explicar el significado de un mensaje (grados 1°-3°) [3].
  • Reconocer las formas de empezar y terminar algunas narraciones (grados 1°-3°) [3].
  • Distinguir quién es el que produce un mensaje, quién es el que lo interpreta y qué papel juega cada uno (grados 1°-3°) [3].
  • Elaborar instrucciones que sean Lógicas y que tengan una secuencia (grados 1°-3°) [3].
  • Expresar sentimientos y emociones mediante distintas formas Gráficas y Lenguajes (grados 1°-3°) [5].
  • Reconocer en los textos elementos como tiempo, espacio, acción y personajes (grados 4°-5°) [3].
  • Entender las obras no verbales como producto de las comunidades humanas y descubrir qué estrategias usan para comunicar sus mensajes (grados 4°-5°) [3].
  • Ordenar y completar la secuencia de viñetas que forman una historieta (grados 4°-5°) [3].
  • Relacionar las Imágenes con las palabras para explicar el significado de un mensaje (grados 4°-5°) [3].
  • Pensar antes de escribir un texto narrativo. Para ello: se define un tema; se busca y selecciona la información necesaria; se organiza la información en una secuencia Lógica (grados 6°-7°) [3].
  • Identificar elementos que forman parte de un texto; reconocer la función de los personajes, los ambientes, los diálogos y las escenas en una obra (grados 6°-7°) [3].
  • Comprender que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la  apariencia Física, la Expresión Artística y verbal, y tantas otras…) (grados 6°-7°) [5].
  • Argumentar sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto (grados 8°-9°) [5].
  • Argumentar sobre dilemas relacionados con exclusión (grados 8°-9°) [5].
  • Crear un Cómic sobre un pasaje de una obra literaria leída en clase (grados 8°-9°) [3].
  • Producir textos utilizando el Lenguaje verbal y no verbal para expresar críticamente las ideas o para recrear realidades (grados 10°-11°) [3].
  • Describir el impacto de algunos hechos políticos clave en las organizaciones sociales, políticas y económicas del país (grados 10°-11°) [4].
  • Promover y defender los derechos humanos en su contexto escolar y comunitario (grados 10°-11°) [5].
  • Representar procesos de trabajo para mejorar el uso y aprovechamiento de los  recursos (grados 10°-11°) [6].
  • Representar prácticas adecuadas para el uso y preservación de los recursos (grados 10°-11°) [6].

 

¿QUIÉN ESTÁ UTILIZANDO YA Cómics EN PROCESOS EDUCATIVOS?

A continuación se reseñan algunas de las numerosas experiencias educativas en las que se utilizan Cómics de diversas maneras:

Consulte Otros proyectos de clase que solicitan a los estudiantes elaborar Cómics.

 

¿CÓMO INICIARSE EN EL USO EDUCATIVO DE Cómics?

La siguiente es una reseña de recursos que muestran cómo construir Cómics y cómo usar diferentes herramientas digitales para elaborarlos:

En Slideshare, Youtube, Libros de Google y otros sitios para almacenar y compartir recursos digitales, existen muy buenos recursos para aprender a elaborar Cómics.

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN SOBRE Cómics?

Cada herramienta para elaborar Cómics ofrece en su sitio Web información adicional sobre el programa, tutoriales de uso, recomendaciones, etc. Aconsejamos consultar los enlaces suministrados en la pregunta “1. ¿En qué consisten los Cómics?” que se encuentra al inicio de este documento.

EJEMPLOS DE Cómics:

RECURSOS EN INTERNET:

 

NOTAS DEL EDITOR:

[1] Libro “Web 2.0 How-To for Educators” escrito por Gwen Solomon & Lynne Schrum y editado por ISTE. Recomendamos ampliamente su Lectura; puede adquirirse en línea en Amazon. La metodología propuesta por Solomon & Schrum es adaptada, a su vez, del método “5W+H” ampliamente utilizado en periodismo. Las cinco W (también conocidas como 5W+H) son un concepto ampliamente utilizado en redacción de noticias, investigación científica e indagaciones policiales. Se las considera básicas en la recopilación de información. Para considerar completo un informe este debe responder a una lista de verificación de seis preguntas, cada una de las cuales comprende una palabra interrogativa en Inglés: What? (¿Qué?); Who? (¿Quién?); Where? (¿Dónde?); When? (¿Cuándo?); Why? (¿Por qué?); How? (¿Cómo?) [Tomado de Wikipedia].

[2] Antes de invertir tiempo en la selección de recursos digitales, recomendamos consultar el documento “Cómo plantear proyectos de clase efectivos” ya que esta actividad antecede a la del enriquecimiento de ambientes de aprendizaje con TIC.

[3] ¿Conoce usted lo que sus hijos deben saber y saber hacer con lo que aprenden? Estándares básicos de calidad en Matemáticas y Lenguaje, Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2003.

[4] Formar en Ciencias: el desafío; Estándares básicos de calidad en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2004.

[5] Formar para la ciudadanía sí es posible…; Estándares básicos de Competencias Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2004.

[6] Articulación de la Educación con el Mundo Productivo; Competencias Laborales Generales. Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2006.

CRÉDITOS:

Documento producido por EDUTEKA con información proveniente de Internet y complementada con las experiencias obtenidas al descargar, instalar y usar cada uno de los programas para elaborar Cómics que aquí se reseñan. También se utilizaron apartes del libro “Serious Comix” de Eydie Wilson, editado por ISTE.

Fuente del Artículo:

http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/LibrosInteractivos

Comparte este contenido:

La educación privada concertada, el poder de la Iglesia

España / 11 de marzo de 2018 / Autor: Edmundo Fayanas Escuer / Fuente: Nueva Tribuna

LA EDUCACIÓN COMO NEGOCIO

El beneficio de la enseñanza privada y concertada en España ronda los 500 millones de euros anuales.

Durante la Dictadura de Franco, el sistema educativo tenía dos redes, la pública y la privada. La figura de la educación privada concertada surge como creación del Partido Socialista de Felipe González. Esta figura de centros concertados privados se diseñó como una medida temporal, hasta que la enseñanza pública realizara las inversiones necesarias para poder atender el alargamiento de dos años de la enseñanza obligatoria, al pasar de los catorce a los dieciséis años.

La realidad es que el Estado, ya sea con el PSOE, como con el PP, nunca han realizado las inversiones necesarias y una medida diseñada inicialmente como provisional, como era la educación privada concertada, se ha quedado como medida definitiva y como ariete del ataque a la enseñanza pública.

¿Cuál es la realidad actual de la educación española?

>La educación pública representa el 68% del sistema educativo.

>La educación concertada privada el 28%, del cual el 60% corresponde a centros regidos por la iglesia católica.

>La educación privada representa el 4%.

Sin embargo, asistimos a una pequeña diferencia en el campo de la Secundaria, puesto que la enseñanza pública representa el 69% y en primaria el 68%.

¿Cuál es la realidad de la educación europea?

>La escuela pública representa el 81% del total del sistema educativo.

>La escuela privada concertada el 13%.

>La escuela privada el 6% del total.

Finlandia que es un modelo de éxito según constata el informe Pisa tiene el 95% de su sistema educativo totalmente público y la enseñanza privada representa el 5%. Un caso muy significativo ha sido Suecia, que hace unos años era también un modelo de éxito educativo. Sin embargo, con la llegada de los partidos conservadores, se empezó a privatizar el sistema educativo y el resultado que actualmente obtiene Suecia muestra un claro retroceso sobre el modelo público anterior, como constata el informe PISA.

La izquierda, siempre ha tenido claro la defensa de la enseñanza pública, salvo las continuas contradicciones del PSOE. Sin embargo, esa derecha española que declara a los cuatro vientos su liberalismo como concepción ideológica, el modelo de enseñanza privada concertada significa una contradicción total, respecto a la concepción liberal.

escuela¿Por qué?

El liberalismo puede defender dos modelos, el público y el privado, pero nunca un Estado liberal puede aceptar un engendro absurdo como es la concertada, a mitad camino entre lo público y lo privado, aceptando subvenciones del Estado en contra de sus propios principios ideológicos.

Actualmente, la enseñanza concertada es una especie de segunda red pública/privada a costa de los impuestos de los contribuyentes. Sin embargo, no todos los españoles pueden elegirlos libremente, fundamentalmente por dos motivos:

1º  Se debe superar una prueba de admisión, en el que el punto decisivo se otorga conforme a los criterios particulares de los centros concertados. En caso de ser admitidos, ni siquiera pueden exigir todo a lo que tienen derecho en lo público. Los centros concertados se niegan de forma sistemática en las comisiones de escolarización a acoger el mismo porcentaje de alumnos inmigrantes que si se hacen cargo los centros públicos.

A la mayoría de la escuela privada concertada se le acusa de seleccionar a su alumnado, algo que en el sistema público no se puede hacer y por ley tampoco lo debería hacer la concertada. Aquellos alumnos con más necesidades educativas, como pueden ser los inmigrantes o aquellos que tienen necesidades de atención diversa nunca serán admitidos.

¿Por qué no actúa la inspección educativa? ¿Por qué el PP/PSOE callan y lo admiten cuando conocen que esto se práctica?

Por si esto no fuera ya escandaloso, los colegios regentados por el OPUS DEI, no solamente no admiten inmigrantes (salvo que sean ricos). Además, segregan por género (colegios de niños y colegios de niñas), algo que la Constitución no admite y sin embargo se les sigue concertando por el apoyo del PP / PSOE les prestan.

2º Cuando un alumno presenta necesidades educativas especiales (NEE), los centros concertados invitan a firmar a los padres un documento de descargo en el cual éstos se muestran de acuerdo en que su hijo permanezca en el centro, pero no recibirá esa atención especializada que precisa.

escuela concertada2

¿Cuántos colegios privados hay en los pueblos pequeños? ¿Cuántos alumnos hay en los centros concertados con necesidades educativas especiales y que sean atendidos? ¿Cuántos colegios concertados enseñan a los inmigrantes castellano?

«El beneficio de la enseñanza privada y concertada en España ronda los 500 millones de euros anuales»

Cuando se dice que la enseñanza pública es más cara, nos están mintiendo porque la enseñanza pública nunca ha competido en las mismas condiciones que la concertada.

Hay un dato que es revelador en cuanto a la concepción que se tiene de la enseñanza en el mundo de lo privado, y es que el beneficio de la enseñanza privada y concertada en España ronda los 500 millones de euros anuales.

Está muy claro que la enseñanza concertada privada resulta muy cómoda para el poder (PP/PSOE), pero no lo es tanto cuando no cumple con las exigencias demandadas por los individuos, padres y ciudadanos. Es el liberalismo mal entendido que practican las elites españolas, que se declaran liberales en lo que les interesa y después demandan al Estado su ayuda para el propio beneficio individual.

Si miramos el informe PISA, veremos que los países donde la escuela privada concertada tiene fuerza caso de Bélgica, Inglaterra, España o Malta sus resultados están por debajo de la media. Sin embargo, países donde el sistema educativo es mayoritariamente público como Finlandia y Alemania sus resultados son muy buenos.

Si todavía tienen alguna duda de que el sistema concertado aporta muy poco al sistema educativo español, veamos los resultados de la selectividad de Madrid, que sí es una prueba objetiva. La nota de selectividad es el resultado de la media de dos notas:

>La nota obtenida en la prueba objetiva de selectividad.

>La nota media obtenido en el instituto/colegio.

Llama muchísimo la atención estos resultados. Mientras que la nota de alumnado de los institutos presenta una variación de un punto entre la nota de la prueba objetiva y la nota media del instituto. Ejemplo, si un alumno tiene una media de 7 de las calificaciones del instituto, la nota de selectividad oscilará entre seis y siete.

escuela concertada

¿Qué pasa en los colegios privados concertados?

Si la media del alumno del colegio concertado privado tiene una media de siete, su resultado en la prueba de selectividad oscila en 3,5 puntos, variación muy elevada y poco comprensible ¿Cómo es posible esto? ¿Por qué se ajustan bastante los resultados en los institutos entre la media del curso y la prueba objetiva de la selectividad y no en los colegios concertados? Ustedes señores lectores que son muy listos, a que saben cuál es la respuesta.

La educación nunca debe ser un negocio, ni un lugar donde imponer determinadas ideologías y doctrinas excluyentes. Por eso, se debería ir a un modelo educativo exclusivamente dual, una privada sin subvenciones, que se la pague cada uno y un potente sistema público. Se debería ir poco a poco sustituyendo la educación privada concertada, que es un modelo anómalo dentro del liberalismo y es de sentido común como diría el ínclito Mariano Rajoy su sustitución.

Fuente del Artículo:

http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/educacion-privada-concertada-poder-iglesia/20180305084224149288.html

Comparte este contenido:

La educación y la docencia El aprendizaje se da en todos los sentidos

México / 11 de marzo de 2018 / Autor: Óscar Muñoz / Fuente: La Jornada Maya

Si bien el enfoque educativo generalizado en la actualidad incluye la pretensión de impulsar el desarrollo integral del individuo, de tal modo que repercuta en el desarrollo de la sociedad a la que pertenece, las escuelas del país adolecen de la posibilidad de lograrlo. Esta imposibilidad radica principalmente en la debilidad formativa que reciben los docentes en su preparación. Las escuelas normales que preparan permanentemente a los futuros maestros de educación básica en este país presentan ciertas dificultades en la formación docente. Primeramente, el enfoque del desarrollo integral del individuo está sólo en el papel, es decir, en los planes de estudio y los programas, pero parece no estar en la práctica, en el planteamiento ejecutorio, en las estrategias y las técnicas.

Para comenzar, el enfoque del desarrollo integral exige un sistema de transversalidad de las asignaturas de las escuelas normales, en el que prevalezca siempre la tendencia ejecutoria, la aplicación y la práctica. No es posible que un programa de educación normal carezca de la mayor dimensión práctica posible. Tampoco es adecuado que se vean favorecidas las capacidades intelectuales sin promover la adquisición de sentimientos y valores en los futuros docentes, quienes serán los principales agentes que busquen desarrollar e incrementar sentimientos y valores en la población escolar.

Por ello es imprescindible que el aprendizaje se le vea como un proceso de construcción del conocimiento en individuos que elabora saberes y desarrolla habilidades y destrezas bajo la orientación del docente, para adquirir ese desarrollo integral que se pretende, siempre bajo un esquema de interacción humana. Si se toma en cuenta que este tipo de formación educativa debe producirse en el contexto de la interacción social, el aprendizaje no se da sólo con los conocimientos y las habilidades, sino también con los sentimientos y los valores, los cuales son expresados en la conducta humana.

En cuanto a la enseñanza, ésta debe ser considerada como un proceso de orientación del aprendizaje, en el que docente debe promover las mejores condiciones para aprender y crear situaciones de aprendizaje, para que el escolar pueda adquirir los conocimientos y desarrolle las habilidades para crear los motivos que le permitan participar en una forma responsable y creativa. Este enfoque de la enseñanza permitirá ver al docente como un guía del aprendizaje de los alumnos que los conduzca hacia el conocimiento sin imponerlo, aunque con la experiencia necesaria y la confianza suficiente ante los escolares, esta última a través de las relaciones afectivas fundadas en la comprensión y el respeto.

Por lo anterior, se necesita de docentes que no sólo sepan las materias incluidas en los programas de educación básica, sino que también conozcan los contenidos y las metodologías de la psicología de la educación, la pedagogía y las didácticas, la investigación educativa, la planeación y la programación que los capacite para enfrentar el necesario diseño del proceso enseñanza-aprendizaje que favorezca el desarrollo integral de sus alumnos.

Sin embargo, en la actualidad el sistema educativo enfrenta la problemática que representa la relación entre el nuevo modelo educativo y la formación de los docentes. Habrá que considerar que el nuevo modelo incluye diversos componentes fundamentales. Uno de ellos, el filosófico, implica la formación integral del individuo con la capacidad de promover el desarrollo de la sociedad; además, considera al ser humano como un ente que muestra interés por aprender (aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser).

El componente psicopedagógico destaca una práctica educativa centrada en el aprendizaje y ya no más en la enseñanza. En este plano, el escolar construye su aprendizaje a través de la interactividad con la información y la interacción con su maestro. De esta forma, el alumno tendrá la oportunidad de mantener una actitud reflexiva, crítica y creativa; pero tal vez estas consecuencias no estén consideradas entre quienes son responsables de la gestión educativa.

oscarmunozglez@gmail.com

Fuente del Artículo:

https://www.lajornadamaya.mx/2018-02-27/La-educacion-y-la-docencia

Comparte este contenido:

El arte de ser maestra en el siglo XXI

México / 11 de marzo de 2018 / Autor: Luisa Martínez Baxin / Fuente: E-Consulta

Los retos pedagógicos de una docente de historia. Ayudar a los alumnos a sentirse seguros de sí.

Ser maestra en la actualidad no consiste en llegar al salón de clases e inventar un tema, ni mucho menos improvisar un contenido rápidamente para que los niños y jóvenes estén tranquilos en su silla.

Ser docente implica muchos retos, desde levantarse por la mañana y pensar de qué manera atraerás la atención de 40 niños, incluso en ocasiones utilizas los fines de semana para planear las actividades que harás en el trascurso de la semana. Piensas seriamente en los contenidos a abordar, qué temas quitar y cuáles no, puesto que el sistema te exige terminar el programa. Sin embargo, como maestra te preocupas porque no te dará tiempo ver los contenidos principales, debido a que en la comunidad donde se ejerce celebran las fiestas del pueblo, ferias, carnavales festejos que no están marcados en el calendario pero de alguna manera forman parte de la cotidianidad de la sociedad, y en su momento ocasiona la ausencia de muchos niños.

Esas actividades son las que se siguen enfrentando, y conlleva a diseñar y buscar estrategias para que los alumnos vean lo más relevante del año escolar. La prioridad no es aprender todo de manera memorística para abarcar todos los temas del libro, sino más bien como lo enmarca la pedagogía moderna, un aprendizaje que tenga como finalidad formar en el educando valores y actitudes útiles para la vida.

Tampoco es saturar la libreta de resúmenes y cuestionarios, de nombres, fechas y personajes que dieron patria, sino detenerse a buscar el fin de semana ¿Qué se hará en la clase del lunes? ¿Qué les pongo para llamar su atención? ¿Qué hago para motivarlos y no aburrirlos? Es sentarse a planear por un par de horas, y pensar en el material didáctico a utilizar, es cambiar la estrategia y generar en ellos lo que está exigiendo el contexto de la época, es decir el análisis y la reflexión.

Entonces ¿cómo hacer para que analicen y reflexionen? Es un reto muy difícil y más cuando son jóvenes de entre 12 y 15 años de edad, con distintas características, con un nivel socioeconómico diferente, y estilos de aprendizaje diverso. Por lo tanto, lo ideal es realizar actividades innovadoras para un salón de clases de 40 alumnos.

Es de tomarse en cuenta que no todos aprenden de la misma manera, y para ello también hay que meditar en los métodos utilizados. Los foros, las mesas redondas, y los debates son herramientas que favorecen el proceso de aprendizaje generando en ellos una conciencia. ¿Pero cómo saber si se ha logrado una conciencia histórica? Esto también es relevante como docente, ¿cómo sé qué mis alumnos están aprendiendo? ¿Por el 10 en ciencias? ¿Por el 9 en matemáticas? Son desafíos que se enfrentan día con día, e incluso si un alumno no trabaja, y no lleva tareas piensas si realmente estás haciendo bien tu labor.

Te preguntas ¿estoy haciendo algo mal como maestra? De ese modo, son muchas las dificultades por las que pasas, entre ellas la apatía y desinterés de los jóvenes, el no contar con el apoyo de los padres de familia, enfrentarse al contexto de la realidad actual, la violencia, la inseguridad, las problemáticas de drogadicción y entre otros factores que ocasionan también la deserción escolar.

Ser maestra en el siglo XXI no implica dar cariño a los niños, quererlos o abrazarlos cotidianamente, sino más bien enseñarles las herramientas necesarias para ayudarles a crecer, de mentalidad positiva, ayudarlos a sentirse seguros de sí mismos, pero sobre todo desarrollen sus habilidades y sean capaces de enfrentarse ante el mundo y sociedad.

No es formar idealistas que no lleven nada a la práctica, es construir personas con decisiones y convicciones fuertes, por lo tanto la responsabilidad es enorme cuando estas en el aula, y más que nada fijarse del mensaje a compartir, del ejemplo a dar, así como las experiencias contadas a más de 38 alumnos diariamente.

Fuente del Artículo:

http://www.e-consulta.com/opinion/2018-03-07/el-arte-de-ser-maestra-en-el-siglo-xxi

Fuente de la Imagen:

https://compartirpalabramaestra.org/columnas/calidad-docente-21-aspectos-revisar-para-el-maestro-del-siglo-xxi

Comparte este contenido:

¿Por qué es necesario contrastar una visión formal de una innovación educativa con su visión informal?

España / 11 de marzo de 2018 / Autor: Angel Fidalgo / Fuente: Innovación Educativa

Para saber qué es una innovación educativa concreta nos solemos basar en las definiciones formales, académicas o científicas. Estas visiones, sobre todo en las innovaciones que tienen más éxito, suelen estar orientadas a un factor que llama la atención, que es fácil de entender, sobre las que se puede asociar metodologías educativas, justificar su necesidad y estimar las ventajas e impacto que tendrá en la educación.

La visión informal de una determinada innovación educativa suele estar enfocada a las personas que la van a utilizar, a sus actividades habituales, a su problemática, a sus necesidades y la realidad de las aulas. Con esta visión se pueden determinar los componentes conceptuales de dicha innovación. Dichos componentes son más fáciles de entender por el profesorado, sirven para valorar el esfuerzo que conlleva la aplicación de la innovación  y sobre todo para saber el alcance que puede tener la misma.

¿No queda claro? Pues para eso están los ejemplos. Vayamos con uno.

  • Visión formal sobre Flip Teaching (Flipped Classroom o Aula invertida).  Dicha innovación educativa se basa en la “inversión del modelo educativo”. Casi nada, la inversión del modelo educativo. Llama la atención por tanto seguro que queremos saber un poco más. Nos  dicen que es un método en que el alumno aprende la lección en casa y en clase hace los deberes. Bajo esta visión se justifican modelos pedagógicos, se identifican las innumerables ventajas del método y sobre todo nos permite soñar con lo que haríamos en clase si nuestro alumnado ya viniese con la lección aprendida. Seguro que ante este planteamiento no puede evitar querer saber más sobre el método y comprobar si lo puede aplicar.
  • Visión informal. Bajo este enfoque lo que se matiza es que no hay inversión “pedagógica” del modelo educativo, sino del lugar donde se realiza la actividad. La secuencia “pedagógica” sigue siendo la misma: Primero la lección y después los deberes. Lo que se invierte es el lugar donde se realizan las acciones (tradicionalmente la lección en clase y los deberes en casa, con este método sería la lección en casa y los deberes en clase). Desde un punto de vista conceptual hay dos actividades “realizar una actividad previa de conocimiento antes de ir a clase” y “en el aula realizar actividades que requieran una mayor participación del alumnado”.

Lo que para la visión formal es la “lección en casa” para la informal es “que el alumnado haga una actividad antes de comenzar la clase”. Lo que para la visión formal es “los deberes en clase” para la visión informal es “a cambio de que el alumnado venga con algo hecho, no imparto una lección magistral durante toda la clase, hago alguna actividad participativa”

Lo que para la visión formal es un método super-novedoso para la visión informal es un método super-antiguo (de pequeñitos siempre nos decían que lleváramos la lección leída).

Conocer las dos visiones (formal e informal) nos ayuda a tener una visión más realista de la innovación educativa, nos ayuda a conocer el verdadero alcance y sobre todo nos ayuda a valorar su aplicación en nuestras asignaturas.

En resumen la visión formal ayuda a entender “qué es” y la visión informal “qué no es” o como decía en otro post: hablar del techo para arriba y hablar del techo para abajo.

Fuente del Artículo:

¿Por qué es necesario contrastar una visión formal de una innovación educativa con su visión informal?

Comparte este contenido:

La universidad y el discurso neoliberal

Argentina / 11 de marzo de 2018 / Autor: Javier Ozollo / Fuente: Página 12

Hemos visto, perplejos, cómo ciertos discursos en relación con la Universidad Publica han vuelto a reaparecer. Las siempre recurrentes ideas de arancelamiento y privatización que ingenuamente creíamos desterradas han vuelto a la arena pública.

En términos generales, los argumentos son siempre los mismos, aunque hay uno reiterativo en el discurso neoliberal: alto gasto de la universidad (en un contexto de déficit fiscal). Como siempre pasa, en esta línea ideológica, el problema se reduce a la cuestión contable. Y persistentemente también, abundan los ejemplos (distorsionados) de países “serios”.

La defensa de la universidad pública, democrática y gratuita puede sostenerse desde varios ángulos. El de la inclusión, el de la igualdad, el de la democratización del conocimiento, el de las llamadas externalidades positivas, etc. Sin embargo, quisiera detenerme en uno de ellos, la relación entre la universidad y la producción de ciencia y tecnología.

El campo de desarrollo científico tecnológico, aquí y en el mundo serio o no, es impulsado directa o indirectamente por la inversión estatal. Desde la tracción de las fuerzas armadas estadounidenses hasta los planes quinquenales en Corea del Sur. No es casual que los países con mayor porcentaje de su PBI en inversión en ciencia y técnica sean “países serios”. Mucho más en los países periféricos, el Estado es y debe ser un actor fundamental. El problema del déficit fiscal tiene otros orígenes: quita de retenciones a los sectores con mayor poder adquisitivo, disminución de impuestos a las ganancias y bienes personales, recesión del mercado interno y aumento de los intereses de la deuda pública. El aumento del gasto estatal en ciencia y técnica más bien permite reducir, con otras políticas complementarias adecuadas y a largo plazo, el déficit que a aumentarlo.

En la Argentina, la universidad pública es responsable de la mitad de la producción de conocimiento científico y tecnológico. En ella se forman la mayoría de los investigadores y el 75 por ciento de los institutos del Conicet son coadministrados con las universidades públicas. El sistema público participa con el 92 por ciento y el privado con el 8 por ciento del total del gasto en ciencia y técnica en educación superior. Invierten en proporciones similares en investigación básica y aplicada, mientras que en las universidades privadas la investigación aplicada supera en más del doble a la investigación básica. Conjuntamente, las universidades y el Conicet realizan los 2/3 de la investigación básica. La inmensa mayoría de los logros argentinos en ciencia y técnica provienen directa o indirectamente de la universidad pública.

Pero a pesar de destacar este aspecto, es imprescindible indicar que los distintos criterios que abarca la universidad pública no pueden ser tomados en forma aislada. Así, una mayor inclusión potencia las posibilidades de acceso a la ciencia y la técnica de sectores sociales tradicionalmente excluidos y mejora la calidad de los recursos humanos en la producción tecnológica. Una mayor democratización mejora el debate de los criterios de asignación de presupuestos y de líneas investigativas. También, la universidad pública permite el incremento en la difusión del conocimiento científico y técnico.

Como bien ha dicho recientemente el Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de Cuyo (Siduncu): “La Universidad Pública es la institución clave para poder avanzar en la formación plena de los sujetos, con altas competencias profesionales y académicas, que impulsen el desarrollo científico técnico de la región y, al mismo tiempo, con sentido crítico que les permita reconocerse como sujeto social y comprometido con sus comunidades”.

Así, un golpe a la universidad pública es también un golpe a nuestras posibilidades de desarrollo científico y tecnológico.

Fuente del Artículo:

https://www.pagina12.com.ar/97985-la-universidad-y-el-discurso-neoliberal

Fuente de la Imagen:

Neoliberalismo y universidad: una nueva vuelta de tuerca

Comparte este contenido:
Page 55 of 69
1 53 54 55 56 57 69