Page 3 of 4
1 2 3 4

ONU: La mitad de los 1300 millones de pobres en el mundo son niños (Audio)

ONU / 25 de noviembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: ONU Noticias

La pobreza va más allá del nivel de ingresos. Es también el acceso a la educación, al agua potable, a la comida o a la educación. Toda una generación está privada de estas comodidades. Pese a ese panorama, hay señales de esperanza: 271 millones de personas han logrado salir de la pobreza en la última década en la India.

 

 

La mitad de las personas que viven en la pobreza son menores de 18 años según el nuevo Índice Mundial de Pobreza Multidimensional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un informe que mira más allá de los ingresos de las personas, para medir su acceso a la salud, la educación y una calidad de vida decente.

“Esto nos debería hacer levantarnos de la silla. Es una generación completa, cientos de millones de personas, de vidas y caminos vitales atrapados en la pobreza, aseguró Achim Steiner, el jefe de la agencia, durante la presentación del Índice en Nueva York.

Las nuevas cifras muestran que, en 104 países, principalmente de bajos y medianos ingresos, 662 millones de niños sufren de pobreza multidimensional. En 35 de estos países, la mitad de todos los niños son pobres.

“Estamos tratando de entender la pobreza no solamente en términos de ingresos sino de una manera multidimensional que entiende las vidas de los individuos, las comunidades y las familias. Porque lo que lidera el debate político no es solamente la renta, entonces queremos introducir a la conversación mundial un informe que nos permite profundizar nuestro entendimiento de lo que está sucediendo en estos países alrededor del mundo”, agregó Steiner.

«Estamos tratando de entender la pobreza no solamente en términos de ingresos sino de una manera multidimensional que entiende las vidas de los individuos.»

El índice analiza cómo las personas están quedando rezagadas en el ámbito de la salud, la educación y el nivel de vida, con carencias tales como la falta de acceso a agua potable, a saneamiento, a una nutrición adecuada o a la educación primaria. Quienes que se ven privados de al menos un tercio de estas necesidades básicas se clasifican como multidimensionalmente pobres.

Las cifras de 2018 divulgadas por en PNUD, están estrechamente alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cubren casi tres cuartas partes de la población mundial.

Hay esperanza de salir de la pobreza

Banco Mundial/Jamie Martin
Luchar contra la pobreza y la desigualdad es, según la CEPAL, clave para un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Aproximadamente 1300 millones de personas viven en la pobreza multidimensional, lo que representa casi una cuarta parte de la población de los 104 países incluidos en el informe. Casi la mitad de estas personas, el 46 por ciento, viven en la pobreza severa y sufren carencias en al menos la mitad de las dimensiones que cubre el índice.

Aunque la pobreza multidimensional está presente en todas las regiones en desarrollo en el mundo, es particularmente grave y significativa en África Subsahariana, donde la sufren unos 560 millones de personas, y en Asia Meridional, con 546 millones viviendo en la misma situación. Las cifras para el resto de las regiones son menos severas.

Cabe destacar que la gran mayoría (1100 millones) de los multidimensionalmente pobres de todo el mundo viven en zonas rurales, donde la tasa es del 36%, cuatro veces mayor que la de las personas que viven en los núcleos urbanos.

Pero no todas son malas noticias, el informe destaca algunas señales de esperanza, por ejemplo, en la India 271 millones de personas han logrado salir de la pobreza en la última década.

«El Índice de Pobreza Multidimensional proporciona una información vital sobre cómo la gente experimenta la pobreza y facilita una nueva perspectiva sobre la escala y la naturaleza de la pobreza global, al tiempo que nos recuerda que eliminarla en todas sus formas está lejos de ser imposible”, resaltó Steiner.

Fuente de la Noticia:

https://news.un.org/es/story/2018/09/1441962

ove/mahv

Comparte este contenido:

La Universidad rusa que enseña al mundo (Audio)

Rusia / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Karen Todoroff / Fuente: Sputnik News

Rusia es un destino atractivo para jóvenes de todo el planeta en búsqueda de una educación de alta calidad a un precio razonable.

La RUDN, fundada en 1960, tenía por objetivo extender la influencia de la Unión Soviética por Asia, África y América Latina. Hasta principios de los años 90, llevó el nombre de Patrice Lumumba, líder anticolonialista congoleño, el primero en ocupar el cargo de primer ministro en 1960 tras la independencia de Bélgica, derrocado y asesinado en 1961.Los diversos programas de becas también son un gran incentivo para los que sueñan con estudiar en Rusia. Según datos del Ministerio de Educación del país, más de 40.000 alumnos extranjeros reciben becas del Gobierno.

En lo que respecta a Latinoamérica, a comienzos del año pasado, más de 2.000 ciudadanos de países de esta región, enviaron solicitudes para ingresar en las universidades rusas, según informó a Sputnik el vicejefe de la agencia federal para la cooperación cultural internacional del Ministerio de Exteriores de Rusia, Dmitry Guzhelya.

Conversamos con Adrián Senarega Vázquez, un cubano que hace 4 años estudia Arte y Ciencias Humanitarias en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos de Moscú.

«En RUDN hay como un lema que es que vienes a estudiar al mundo, no a la universidad, porque hay tanta gente de tantas partes del mundo, que es como conocer el planeta ahí dentro. Hice amigos de varios lugares especialmente en el primer año, en el de preparatoria te haces amigo de mucha gente porque todos están en la misma situación que tú de llegar a un lugar completamente extraño, que buscan a alguien con quien hacer migas, y es muy fácil hacerse amigo de otras personas», dijo Senarega.

Además, recomendó al resto de los jóvenes animarse a estudiar en Rusia: «Que se animen a investigar no sólo sobre RUDN sino también sobre todas las universidades rusas; este país tiene muchísimas oportunidades para los estudiantes extranjeros.»

Por su parte, Milena Morante es de Bolivia y ya finalizó sus estudios universitarios en la RUDN. Morante realizó la carrera de periodismo y luego hizo una maestría en psicología; actualmente trabaja en Sputnik Moscú.

«Rusia se ha convertido en mi segundo hogar; he llegado acá muy joven, he hecho bastantes amigos, puedo decir que me he formado como un adulto responsable en este país; me gusta sí ir de vacaciones a Bolivia, amo a los dos países», expresó Milena.

«Es una experiencia muy linda, uno aprende, conoce bastantes culturas, se enriquece; al mismo tiempo que vas aprendiendo el idioma, enriqueces tu mente porque la gente se abre, y ya no estás en la burbuja en la que uno vivía cuando estaba en su país. En algo muy bonito e inolvidable», agregó.

Fuente: 

https://mundo.sputniknews.com/radio-destino-rusia/201810271083015781-la-universidad-rusa-que-recibe-miles-de-extranjeros/
Comparte este contenido:

¿Cómo es la educación en otros países donde conviven varias lenguas?

Europa / 29 de abril de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Europa Press

Aunque la mayoría de países del mundo son monolingües, en tanto que reconocen «una sola lengua oficial» , hay más de 20 Estados con varios idiomas, según la «UNESCO«. Sólo en India existen 22 lenguas oficiales y en Sudáfrica 11. No tan lejos, en Suiza, conviven hasta cuatro. Pero, ¿cómo es la política lingüística en estos lugares?

BÉLGICA

Bélgica está formada por tres comunidades lingüísticas: la francesa, la flamenca y la alemana. Como sucede en el caso español, la educación está transferida a las tres comunidades mencionadas, aunque algunos temas puntuales, muy limitados, son competencia del Gobierno central.

En el caso flamenco, el lenguaje utilizado como medio de instrucción es el neerlandés, al igual que sucede en las escuelas flamencas de Bruselas, ciudad dividida entre la comunidad francófona y flamenca. Las escuelas de habla neerlandesa enseñan francés como primera lengua extranjera, e inglés, como segunda, e incluso, alemán y español, dependiendo del centro.

En la zona francófona la lengua oficial en las aulas es el francés. Y al contrario de lo que sucede en Flandes, donde la enseñanza en francés es obligatoria, los estudiantes valones pueden elegir como lengua extranjera entre inglés o neerlandés. En la comunidad germanófona, la enseñanza es en lengua alemana, mientras que el francés es la lengua extranjera que desde el parvulario aprenden los alumnos.

SUIZA

En el caso de Suiza, otro de los grandes ejemplos de países con varias lenguas cooficiales, el sistema educativo en materia de lenguas no es tan rígido. Suiza reconoce cuatro idiomas nacionales: el alemán, el francés, el italiano y el romanche. La educación en el país helvético es competencia de los diferentes cantones, lo que determina que existan hasta 26 sistemas de escolaridad diferentes. Así lo explica el especialista de la Universidad de Ginebra, François Grin, en su estudio «Language Policy in Multilingual Switzerland«.

REINO UNIDO

A finales del siglo XX, el estudio del galés se fijó como obligatorio para todos los alumnos de hasta 16 años en las áreas de habla galesa en Reino Unido, reintroduciendo al menos un conocimiento elemental de este idioma en lugares que se habían convertido casi por completo en anglófonos. El éxito de esta medida se contagió al gaélico escocés que, desde 2005, se enseña en las escuelas de Escocia a través de la sociedad , creada para su difusión y protección. Un caso distinto es el de la lengua irlandesa, asignatura obligatoria en la República de Irlanda desde su independencia, pero no así en Irlanda del Norte.

OTROS PAÍSES EUROPEOS

El alsaciano, el corso, el euskera, el bretón o el catalán son algunas de las lenguas regionales que se hablan en Francia. No obstante, la Constitución gala establece en su artículo 2 que «el francés es la única lengua oficial de la República» y así se refleja en el sistema educativo, cuya administración depende del Gobierno central. Lo mismo ocurre en Italia, donde los diferentes dialectos del italiano como el corso, el sardo o el romano no se contemplan en el sistema educativo.

Por su parte, en Países Bajos el frisio puede estudiarse en las escuelas de la región de Frisia desde 1936, si bien el idioma predominante sigue siendo el neerlandés. Aún más minoritario es este idioma en el estado federado alemán de Schleswig-Holstein, cuya Constitución garantiza la protección de las lenguas frisonas y del danés, así como su representación en el parlamento regional.

INDIA

El hindi, el inglés y las 21 lenguas regionales reconocidas por el Gobierno de India conviven desde 1961, cuando la Conferencia de Ministros Jefes aprobó la ‘fórmula de tres idiomas’. Los niños indios reciben una educación multilingüe desde el comienzo del ciclo educativo, tal y como explican académicos de las universidades de Arizona y Nevada en el estudio «Globalization and Language Policies of Multilingual Societies«. Las escuelas deben ofrecer educación en la lengua materna de cada alumno, en hindi y en inglés. Si el hindi es la lengua materna, el niño tiene, además, la opción de aprender otro idioma.

CHINA

China es una nación multilingüe con más de 56 grupos étnicos reconocidos y su Constitución establece que «cada nacionalidad tiene libertad para usar y desarrollar su propio lenguaje y sistema de escritura». En este sentido, las políticas educativas del Gobierno chino hacen hincapié en el desarrollo de una enseñanza bilingüe en las distintas comunidades étnicas para crear una «identidad bicultural»: los alumnos deben dominar sus idiomas regionales, pero a la vez comprender su «lengua materna», el chino mandarín.

SUDÁFRICA

La Constitución de Sudáfrica reconoce 11 «idiomas nacionales» oficiales y 8 no oficiales, lo cual sugiere la necesidad de una compleja política lingüística. Generalmente, los niños sudafricanos aprenden su lengua materna durante los primeros tres años de colegio y, a partir de entonces, cambian a inglés o afrikaans hasta el final de su carrera escolar. Aunque ésta es la opción recomendada por el Gobierno, algunos padres optan por enviar a sus hijos a escuelas de inglés desde que empiezan el ciclo educativo, según explican los académicos Stephen Taylor y Marisa Coetzee en «Estimating the impact of language of instruction in South African primary schools«.

Fuente de la Noticia:

http://www.europapress.es/sociedad/noticia-educacion-otros-paises-donde-conviven-varias-lenguas-20180423181116.html

 

Comparte este contenido:

¿Qué puede aprender Finlandia de Asia en educación?

 

Encontré este Ted Talk titulado «What the Finnish education system could learn from Asia» (Lo que el sistema educativo finlandés podría aprender de Asia, 2015). Valoro el sistema finlandés y no me atraen demasiado los sistemas educativos asiáticos, pero estuve dispuesta a sorprenderme, así que abrí el video.

La expositora, Hannamiina Tanninen, una muchacha finlandesa, dice que fue educada en dos de los mejores sistemas educativos del mundo: el de Finlandia, donde estudió los primeros doce años de su vida, y el de Hong Kong, donde estudió la universidad.

Hannamiina está preocupada con el descenso de Finlandia en el ranking de las pruebas PISA (el dibujo que acompaña el video, como se ve, muestra la torre Pisa diciendo: «Me estoy cayendo, como los resultados de Finlandia en PISA») y considera que, para que su país vuelva a «ocupar el lugar de mejor sistema educativo del mundo», le vendría bien aprender algunas cosas del modelo de Hong Kong.

Hannamiina recorre algunas de las grandes diferencias entre la educación de ambos países. Explica que:

En Finlandia
a) los estudiantes no la pasan muy mal
b) no tienen presión
c) toman pocas pruebas
d) hay baja jerarquía en las relaciones.

Los profesores son los mejores del mundo. No hay miedo al fracaso. No se agrupa a los alumnos según su desempeño o aptitud. No hay presión para ir a la universidad o para volver a tomar un examen.

En Hong Kong
a) los estudiantes deben esforzarse mucho
b) tienen gran presión
c) toman pruebas todo el tiempo
e) hay alta jerarquía en las relaciones.

Muchos suicidios. Largas jornadas de estudio. Abundantes deberes. Lo que cuenta es el esfuerzo. Los estudiantes empiezan la escolaridad antes que en Finlandia y trabajan duro.

¿Cuáles son las cuestiones que Finlandia debería aprender de Hong Kong, según Hannamiina? Ella las organiza en cuatro temas:

Problemas
– Finlandia clasifica los problemas en más dificiles y menos difíciles; los estudiantes que trabajan menos reciben los menos difíciles.
– En Hong Kong todos los estudiantes deben ser capaces de resolver problemas, los fáciles y los difíciles.


Talento

– Finlandia considera que el talento viene dado.
– Hong Kong ayuda al talento con esfuerzo y trabajo duro.

Competencia

– Finlandia desalienta la competencia y promueve la cooperación. No se propone ser el primero.
– Hong Kong promueve la competencia y dice abiertamente que quiere ser el primero.

Diversión y creatividad

– Finlandia considera que el aprendizaje debe ser entretenido, una experiencia agradable.
– Hong Kong entiende que no todo aprendizaje tiene que ser entretenido, que para obtener satisfacción en el largo plazo hay que sacrificar en el corto plazo.
Hannamiina concluye que: «Para que Finlandia vuelva a donde pertenece, deberíamos valorar el trabajo duro, dejar de dividir los problemas en menos difíciles y más dificiles, cambiar la manera en que vemos el talento (el talento es 99% trabajo duro), reconocer que estamos en una competencia y no tener miedo de que el aprendizaje no sea siempre divertido».

En otras palabras: Hannamiina quiere que Finlandia deje de ser Finlandia. Quiere eliminar del modelo educativo finlandés aquello que lo hace especial, admirable, único. Y todo, ¿para qué?. Para que vuelva a ubicarse en la cúspide de PISA.

El público le aplaude, algunos con gran aprobación. Y, como ellos, seguramente muchos en el mundo, aquellos que consideran que estar en el primer o en los primeros lugares de PISA es cuestión de vida o muerte, que la calidad de un sistema educativo se juega en el ranking de PISA, que no basta con estar entre los primeros.

Yo, por mi lado, sigo celebrando la poca importancia que le da Finlandia a las pruebas estandarizadas, a los rankings y a estar en el top, y la mucha importancia que le da al aprendizaje, a la motivación de los alumnos, y al bienestar de las familias. Sin duda hay cuestiones que Finlandia podría aprender de Hong Kong, pero no son éstas. Más bien, para alegría de sus niños y jóvenes, Hong Kong necesitaría relajarse un poquito y contagiarse del ethos finlandés.

Fuente del Artículo:

http://otra-educacion.blogspot.mx/2018/04/que-puede-aprender-finlandia-de-asia-en.html

Comparte este contenido:

Delegaciones de 15 países fomentan en Bolivia nuevas tecnologías en educación

Bolivia / 18 de marzo de 2018 / Autor: EFE / Fuente: El Diario

El II Encuentro Virtual Educa de Bolivia reúne desde hoy a quince países de América, Europa y Asia para impulsar las nuevas tecnologías en la educación, con una presencia destacada de España en este foro promovido por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El Centro Internacional de Convenciones en Sucre acoge hasta el viernes talleres, exposiciones y ferias para intercambiar experiencias sobre el uso de las tecnologías, la innovación y las últimas tendencias en la educación virtual.

«Varios países como España, Argentina, Perú, Estados Unidos, Israel, entre otros, han llegado para compartir las tecnologías, las plataformas que desarrollaron para poder transformar la educación», dijo a Efe la senadora boliviana Nélida Sifuentes.

La senadora junto al alcalde de Sucre, Iván Arciénega, organizaron este encuentro en el que se estima que participan unas 5.000 personas.

A la inauguración asistieron el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, el embajador de España en el país, Enrique Ojeda, y alcaldes.

«El gran reto de las universidades es conocer cómo aprovechar las nuevas tecnologías para llegar a más alumnos y traspasar fronteras, por eso es importante este encuentro», manifestó a Efe el embajador.

Ojeda resaltó el trabajo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) con el Ministerio de Educación de Bolivia, en un proyecto de la Universidad Pedagógica en la que maestros bolivianos reciben formación de postgrado en línea.

Este proyecto cuenta con el asesoramiento técnico de la Universidad de Barcelona (España).

La senadora boliviana destacó que este año por primera vez se incluyó a España en este evento, con la participación de la Universidad Internacional de Andalucía (UIA).

«Queremos mejorar la calidad educativa y por eso estamos impulsando el evento con universidades y queremos concretar acuerdos en favor de la educación en Bolivia», sostuvo Sifuentes.

En el foro se espera impulsar acuerdos mediante convenios con universidades de los países participantes.

«Tenemos la proyección de trabajar con universidades bolivianas, es una oportunidad de acercarnos, presentarnos y posiblemente poner en marcha desde cursos de verano e intercambios con el país», expresó a Efe el representante de UIA, Rafael Serrano.

Virtual Educa es una iniciativa de la OEA para la realización de proyectos innovadores en los ámbitos de la educación y la formación profesional para el desarrollo humano.

Fuente de la Noticia:

https://www.eldiario.es/sociedad/Delegaciones-fomentan-Bolivia-tecnologias-educacion_0_749276140.html

Comparte este contenido:

El Banco Mundial invierte más en la educación de las niñas

Banco Mundial / 11 de marzo de 2018 / Autor: AFP / Fuente: El Universal

Estos proyectos permiten luchar contra la deserción escolar de la niñas, otorgándoles una beca escolar o mejorando la situación de sanitaria en las escuelas proporcionando agua y baños adecuados

El Banco Mundial (BM) destinó 3 mil 200 millones de dólares en los últimos dos años a proyectos educativos especialmente dedicados a las adolescentes, anunció el organismo en la víspera del Día Internacional de la Mujer.

Este monto excede con mucho el compromiso asumido en abril de 2016 de una inversión de 2.500 millones de dólares en cinco años.

«Las inversiones, ampliamente concentradas básicamente en África subsahariana y en Asia del sur, contribuyen con el acceso a una educación de calidad para las niñas de 12 a 17 años de nivel secundaria», precisó el BM en un comunicado.

El texto explica que estos proyectos permiten luchar contra la deserción escolar de la niñas otorgándoles una beca escolar o mejorando la situación de sanitaria en las escuelas proporcionando agua y baños adecuados.

«Actualmente unos 130 millones de niñas en el mundo de entre 6 y 17 años siguen sin ir a la escuela incluido el 75% de las adolescentes», lamentó el Banco Mundial indicando que cada año de estudios de secundaria esta relacionado a un aumento de 18% en el poder adquisitivo de las niñas en su futuro.

«Las investigaciones muestran invariablemente la importancia de la educación de las niñas: las mujeres mejor educadas tienen mejor salud, tienen ingresos más elevados, tienen menos hijos, se casan más tarde y después brindan una mejor educación y salud a sus propios hijos», observó.

Fuente de la Noticia:

http://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/el-banco-mundial-invierte-mas-en-la-educacion-de-las-ninas

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4