Page 2 of 2
1 2

Galileo Galilei, el renacentista que revolucionó la ciencia

Redacción: El Heraldo

El astrónomo y matemático Galileo Galilei, nació el 15 de febrero de 1564.

El científico italiano Galileo Galilei realizó descubrimientos en física y astronomía aplicando el método científico, por lo que es considerado uno de los padres de la revolución científica.

Galilei formuló las primeras leyes sobre el movimiento de la física y en la astronomía, confirmó la Teoría Copérnicana con sus observaciones telescópicas.

Sin embargo su más valiosa aportación fue la introducción de la metodología experimental, logro que le ha valido la consideración de padre de la ciencia moderna.

Debido a su pensamiento revolucionario fue condenado por la Inquisición, institución ante la que tuvo que defender su teoría del heliocentrismo.

De ese proceso surge la frase y sin embargo, la Tierra se mueve, que se ha convertido en emblema del poder de la verdad frente a cualquier forma de dogmatismo establecido.

Entre sus aportaciones a la ciencia se encuentra la demostración de la falsedad del postulado aristotélico que afirmaba que la aceleración de la caída de los cuerpos, en caída libre, era proporcional a su peso, y conjeturo que, en el vacío, todos los cuerpos caerían con igual velocidad.

Fuente: https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/galileo-galilei-el-renacentista-que-revoluciono-la-ciencia/

 

Comparte este contenido:

La ciencia de la Navidad

Por: Pedro González

a ciencia explica o trata de explicar algunas convicciones navideñas singulares

¿Existe una ciencia de la Navidad como tal? A esta cuestión trataremos de dar respuesta contestando a grandes misterios que originaron esta época hace 2000 años, por ejemplo, el posible origen verdadero de la estrella de Belén.

Son muchas las ramas de la ciencia que pueden estudiar la Navidad. Por ejemplo, respecto a la famosa estrella que se supone que guio a los tres Reyes Magos hasta el portal de Belén, ¿qué opina la astronomía?

Llegar desde Oriente hasta la zona de Israel no es nada sencillo, y mucho menos encontrar un pobre pesebre en un pueblo llamado Belén solo siguiendo el rastro de una estrella en el cielo. Por eso, la ciencia ha lanzado diversas hipótesis al respecto.

La ciencia de la Navidad en diversas teorías

Obviamente, los peces de agua dulce viven ahí gracias al proceso de ósmosis. Es decir, dado que el agua es hipotónica respecto a las células de su cuerpo, el líquido entra en las células del animal para igualar concentraciones de sales, pero jamás se realiza este proceso bebiendo.

Evidentemente, ni Papá Noel ni los Reyes Magos son capaces de contentar a millones de niños dejando regalos para todos durante una sola noche, sería algo único e inconmensurable desde el punto de vista físico.

Los Reyes Magos lo tendrían más fácil, pues apenas visitan a los niños de España. Pero Papá Noel tiene la obligación de recorrer más de 100 millones de kilómetros para depositar regalos en casi 100 millones de hogares. Solo sería posible si se desplazase a 1000 kilómetros por segundo, triplicando la velocidad del sonido.

El único objeto que se acerca lejanamente a la enorme velocidad del trineo de Papá Noel que haya fabricado el ser humano es la sonda Voyager 1, que alcanza la velocidad de 61.200 kilómetros por hora, algo impresionante, pero muy lejos de lo que logra Santa Claus que, para colmo, transporta más de 300.000 toneladas de juguetes en el viaje. Increíble, ¿verdad?

Fuente: https://okdiario.com/ciencia/2018/12/24/ciencia-navidad-3501800

Comparte este contenido:

Las matemáticas de Hipatia en un cómic para niños

España/26 de Mayo de 2018/EFE

Hipatia de Alejandría recobra vida en las viñetas del ilustrador Jordi Bayarri, que acaba de publicar, dentro de la “Colección Científicos”, un tebeo dedicado a una mujer que veía en las matemáticas la mejor forma de llegar a la verdad.

“Una brillante matemática y una apasionada filósofa”, así se describe a Hipatia en este nuevo libro biográfico dirigido a niños entre 8 y 12 años, y que supone la séptima entrega de la colección.
Hipatia. La verdad en las matemáticas está disponible en librerías y en la web de la colección,  y narra en 48 páginas la vida y obra de una mujer que actualizó la astronomía y las matemáticas de su tiempo.
Bayarri (Alboraia, 1972) explica a Efe que en el mundo de la divulgación se está reivindicando la figura de la mujer y “tocaba hacer otra en la colección” -ya hay uno publicado de Marie Curie-.

“Escogí a Hipatia porque es un personaje muy conocido y desconocido al mismo tiempo, pero cuando se investiga en profundidad comprendes que es una mujer muy interesante y que hizo muchas cosas que vale la pena contar”, apunta el ilustrador valenciano.

Una vida dedicada a la ciencia

Hipatia, que nació en Alejandría hacia el año 355, era hija de Teón, uno de los últimos académicos del Museo de Alejandría, al que pertenecía la Biblioteca.
Sin embargo, en la ciudad no se propiciaba el desarrollo científico por las constantes revueltas entre los cristianos, cuya religión había sido legalizada por el emperador romano, y los paganos, relatan las viñetas de Bayarri.
En una atmósfera de tensión, Hipatia se dedicó a cultivar el saber y se convirtió en profesora, como su padre e, incluso, el prefecto de Alejandría, Orestes, acudía a ella en busca de consejo.
Hipatia destacó por su supervisión en el diseño de importantes artefactos, como el astrolabio, pero también como revisora de las grandes teorías aritméticas, geométricas y astronómicas de la antigüedad.
Y aunque las protestas ralentizaban el progreso científico, Hipatia mantuvo su confianza en las matemáticas hasta su muerte, recuerda este cómic.
Para elaborar su biografía, Bayarri ha vuelto a contar con la colaboración de la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y doctora en historia de la Ciencia, Tayra Lanuza.
El autor recalca: “hacemos divulgación, sobre todo creamos cómics, porque intentamos que sean amenos, fáciles de leer y divertidos”.

Una colección de siete científicos

Están “muy contentos” con la colección, que se puso en marcha en 2008 tras dibujar a Darwin por el 200 aniversario de su nacimiento, y al que siguieron Galileo Galilei, Isaac Newton, Marie Curie, Ramón y Cajal y Aristóteles.
De hecho, excepto el cómic de Aristóteles -por la primera-, todos van por su segunda edición y la de Darwin pondrá en marcha la tercera.
Además, este proyecto, relata Bayarri, ha traspasado fronteras y se ha traducido a otros idiomas como el ruso, el euskera y, pronto, el francés.
La “Colección Científicos” quiere seguir engrosando sus filas y tiene previsto publicar a finales de año la vida de Einstein, “otro personaje que va tocando”, apunta el ilustrador valenciano.
Fuente: https://www.efefuturo.com/noticia/hipatia-comic/
Comparte este contenido:

En el 2018 podremos ver un agujero negro por primera vez

Por: Vix

Hasta ahora, el ser humano solo ha visto agujeros negros a través de datos. En otras palabras, se obtienen datos sobre ellos que nos dan un panorama de su existencia. Pero, en 2018, esto podría cambiar.

En 2018, fotografiar al agujero negro de nuestra galaxia será posible.

Hasta ahora, nadie ha logrado ver un agujero negro de forma directa. En términos simples, un agujero negro es como un abismo de infinita oscuridad, tan masivo que ni la luz puede escapar de él. Eso lo vuelve completamente oscuro, invisible para nosotros. Tanto nuestras cámaras como nuestros ojos ven a través de la detección de luces. Y los agujeros negros las absorben en un 100 %.

Agujero negro

Para fotografiar el horizonte de sucesos se usará un método tan novedoso como dificultoso: interferómetros en longitudes de onda milimétricas. Esto será «mucho más desafiante que la interferometría a longitudes de onda en centímetros», indicó Michael Brown, un astrofísico de la Universidad de Monash a la prensa.

«Durante décadas, la interferometría de radio se ha hecho a longitudes de onda en centímetros», indicó Brown. «Sin embargo, si haces las mismas observaciones a longitudes de onda milimétricas, puedes producir imágenes con mejor resolución y ver la silueta del agujero negro».

Para eso, bastaría con poner a todos los telescopios, distribuidos alrededor del mundo, apuntando hacia un agujero negro. Entonces, obtendríamos los datos necesarios para crear una fotografía del horizonte de sucesos, la primera de la historia humana. Y el mejor candidato para hacerlo es el agujero negro supermasivo que está en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

La Vía Láctea
«Los astrónomos esperan capturar el agujero negro central de nuestra Galaxia», indica un comunicado del Observatorio Nacional de Radio Astronomía de Estados Unidos. Los avances serían excelentes «para comprender mejor cómo los agujeros negros afectan la evolución de nuestro universo y cómo dan forma al desarrollo de estrellas y galaxias», añadieron.

Conocer más a fondo al agujero negro sobre el cual está formado todo nuestro sistema y el resto del vecindario sin dudas será interesante. Nuestro agujero negro —de nombre Sagitario A*—, ubicado a 26 000 años luz, cuenta con una singularidad de millones de veces la masa del Sol.

La singularidad es ese vacío central del agujero negro, en donde se puede decir que las leyes de la física son completamente diferentes a las que conocemos o quizás ausentes. Incluso, existen teorías sobre que, dentro del agujero, hay solo 2 dimensiones.

No obstante, hará falta que todos los telescopios del mundo apunten hacia allí para lograrlo. La parte buena es que esta hazaña ha sido llevada a cabo en reiteradas ocasiones, como cuando dos estrellas de neutrones colisionaron a 130 millones de años luz.

En ese caso, más de 70 observatorios de todo el mundo comenzaron a tomar mediciones del fenómeno. Como si la Tierra tuviera casi 100 ojos observando hacia el vacío. En dicha instancia, los resultados fueron buenos: por primera vez en nuestra historia observamos de forma visual un fenómeno del que solo conocíamos las ondas gravitacionales. Tal como sucede con los agujeros negros ahora.

En este caso, será como conocer sus bordes, esas lineas que delimitan nuestro universo conocido de su centro misterioso, del cual, hasta ahora, no sabemos absolutamente nada.

Fuente: https://www.vix.com/es/ciencia/194372/en-el-2018-podremos-ver-un-agujero-negro-por-primera-vez

Comparte este contenido:

Rusia: «Per aspera ad astra» a los niños rusos les devuelven las estrellas

Europa/Rusia/13 Agosto 2017/Fuente:sputniknews /Autor:sputniknews

El Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia informó que planea incluir astronomía en la lista de asignaturas obligatorias para estudiar en los grados 10 y 11 en todo el país eslavo.

Los estudiantes de algunas secundarias podrán empezar a familiarizarse con los cuerpos celestes a principios del nuevo año escolar que empezará el 1 de septiembre, según un comunicado publicado en la página del Ministerio.

Otras escuelas, por su parte, empezarán a enseñar la astronomía en enero de 2018.

El factor decisivo será la preparación de la secundaria a una «enseñanza de calidad de esta materia». Además, el mínimo requerido será de 35 horas.

Según se especifica, astronomía no se incluirá en el Examen de Estado Unificado —una serie de exámenes que los alumnos deben aprobar para acceder a una universidad—. Sin embargo, varios temas estudiados en la clase podrían incorporarse en el examen de física.

Astronomía fue una materia obligatoria en todas las secundarias del país eslavo a lo largo del siglo XX, hasta que fue retirada del programa básico de estudios en 1993. Desde entonces hasta ahora los alumnos solo podían elegirla como clase opcional.

Fuente de la noticia: https://mundo.sputniknews.com/rusia/201708041071309653-astronomia-escuelas-rusia/

Fuente de la imagen: https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/107130/95/1071309583.jp

Comparte este contenido:

España: Estudiantes canarios de Educación Secundaria descubren dos estrellas variables

España/27 de Marzo de 2017/ Noticiasdelaciencia.com

Dos grupos de segundo de ESO del IES El Calero, en Telde (Gran Canaria) (España), han descubierto, junto a su profesor de Matemáticas, dos nuevos sistemas binarios eclipsantes, gracias a observaciones realizadas con el telescopio CNL1 del Observatorio de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC), dos telescopios de 40 centímetros pertenecientes a la red Las Cumbres Observatory Global Telescope (LCOGT), uno en el Observatorio del Teide (Tenerife) y otro en Hawaii, y datos de archivo. Estos alumnos y alumnas se han convertido en los más jóvenes del mundo en lograr semejante hazaña dentro de un proceso de Educación Formal, existiendo precedentes a tan temprana edad solo en campamentos especiales para alumnado con talento matemático de distintas Universidades de Estados Unidos o en iniciativas particulares.

Los dos sistemas descubiertos se encuentran en la constelación de Andrómeda y son estrellas binarias eclipsantes de contacto, pares de estrellas que orbitan en torno a un centro de masas común y que están tan cerca la una de la otra que llegan a tocarse y compartir su capa exterior de gas. Además, el movimiento de estas estrellas en su órbita se produce en el mismo plano en el que se encuentra la Tierra, lo que provoca eclipses en nuestra dirección de visión. Al estar las estrellas tan juntas, las vemos como un único objeto y lo que se observa son variaciones en el brillo del sistema debidas a los eclipses. Por este motivo, las binarias eclipsantes de contacto se clasifican dentro de las estrellas variables.

El proyecto, que recibió el nombre de ‘Mi primer descubrimiento’, fue diseñado por Carlos Morales Socorro, profesor de Matemáticas del IES El Calero, con la colaboración de la AAGC, de la que es miembro. “Con este proyecto- explica Carlos- perseguíamos varios objetivos: que el alumnado aprendiera y aplicara elementos matemáticos de diferentes bloques de contenido bajo un enfoque STEM -siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- , estando todo el proceso orientado a la realización de un descubrimiento científico y, por último, que conocieran algo que forma parte de su patrimonio: el cielo, algo que desgraciadamente no se está cuidando en la isla de Gran Canaria”.

Impresión artística de un sistema binario eclipsante de contacto. (Crédito: ESO/L. Calçada)

La experiencia consistió en seleccionar varios campos de observación, capturar la luz de las estrellas en esos campos durante un período de tiempo largo usando varios telescopios, unir las observaciones con datos de archivo del catálogo Northern Sky Variability Survey (NSVS) y analizar las curvas de luz obtenidas para ver si había estrellas variables. Una vez localizadas varias candidatas, los alumnos determinaron de qué tipo de estrella variable se trataba, estimaron su periodo y realizaron su caracterización matemática. El resultado fue el descubrimiento de dos nuevas estrellas variables, GSC 03224-01689 y TYC 3224-2619-1, del tipo binaria eclipsante de contacto, con periodos de 10,3 y 20,2 horas respectivamente.

Los datos fueron enviados al sitio web International Variable Star Index (VSX) de la American Association of Variable Star Observers (AAVSO), que es la organización que recoge, evalúa y publica las observaciones de estrellas variables, manteniendo una base de datos internacional utilizada tanto por astrónomos profesionales como aficionados. Esta asociación verificó que las estrellas no estaban clasificadas previamente como variables, reconociendo los descubrimientos y otorgando certificados al alumnado y profesor del IES El Calero.

La idea de acercar la ciencia a estudiantes de enseñanzas medias a través de la Astronomía es también la base del Proyecto Educativo con Telescopios Robóticos (PETeR) del IAC, del que el IES El Calero forma parte y gracias al cual pudieron realizar observaciones con los telescopios de la red LCOGT. “Estas alumnas y alumnos han hecho una contribución real a la ciencia”, apunta Nayra Rodríguez Eugenio, coordinadora científica de PETeR. “En este proyecto estamos convencidos de que introducir la enseñanza de la ciencia, de una forma amena y práctica, mediante proyectos científicos reales, en primaria y secundaria es fundamental para incentivar las vocaciones científico-tecnológicas y cambiar la idea de que asignaturas como Matemáticas o Física son aburridas”.

En ese mismo sentido, Ángel Luis Marrero Corujo, miembro de la AAGC que ha colaborado en el proyecto, comenta en relación a los descubridores “ya pueden decir que tienen algo en común con Galileo y Newton, y es que han contribuido, aunque sea de forma modesta, a la ampliación del conocimiento del universo que nos rodea”. (Fuente: IAC)

Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/23511/estudiantes-canarios-de-educacion-secundaria-descubren-dos-estrellas-variables/

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2