Page 6 of 10
1 4 5 6 7 8 10

México: Sordos en Jalisco recibirán educación en lenguaje de señas

América del Norte/México/23 Julio 2017/Fuente: udgtv/Autor:Guillermo Chávez

La educación primaria en lenguaje de señas  es ya una realidad en Jalisco. Las autoridades estarán obligadas a implementar programas para personas con discapacidad auditiva.

Esto gracias a las reformas a la Ley para la Inclusión y el Desarrollo de las Personas con Discapacidad de Jalisco, recién aprobadas por el Congreso Local, a propuesta de la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Fela Pelayo.

Las personas sordas podrán tener acceso a la educación en su lengua materna. Es decir, el lenguaje de señas. Durante muchos años, las personas sordas han estado excluidas de la sociedad y han tenido que acceder a la educación a través de sus propios medios. Ahora el Estado tendrá que garantizar que todas las personas sordas tendrán el mismo derecho que las personas oyentes. No solamente incluye la modificación a la ley que presento, sino la obligación de que todos los actos públicos tendrán que contar con intérpretes.”

Además, las autoridades habrán de desarrollar programas de capacitación para padres, cuidadores y tutores para que aprendan y transmitan la lengua de señas mexicanas.

Otra innovación es que se podrá certificar a los intérpretes aquí mismo en Jalisco.

Ese diploma solo se obtenía en la Ciudad de México.

De esta manera estamos integrando a una parte de la sociedad, a una minoría que durante muchos años fue invisibilizada por el propio gobierno y les estamos garantizando una igualdad de oportunidades paras todas las personas sordas en el Estado de Jalisco.”

Pelayo informó que de cada mil personas, cinco tienen alguna discapacidad auditiva. Ahora sólo falta que en el paquete presupuestal de 2018 se puedan asignar recursos para estas acciones.

Fuente de la noticia: http://udgtv.com/noticias/sordos-jalisco-recibiran-educacion-lenguaje-senas/

Fuente de la imagen: http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/7749_700x538_scaled_0064435001295987181.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Así se desarrolla la educación inclusiva de Medellín.

América del Sur/Colombia/04.07.2017/Autor y Fuente: http://www.elcolombiano.com/

En los colegios de Medellín están matriculadas 14.147 niños, adolescentes y jóvenes con algún tipo de discapacidad, de los cuales, 12.672 están en las instituciones educativas oficiales y de cobertura contratada. En 2012, esta cobertura solo alcanzaba para 6.534 personas.

Igualmente, hace cinco años, solo estaban escolarizados 3.767 individuos pertenecientes a grupos poblacionales diferentes a los discapacitados; otros miles quedaban por fuera de los programas y estrategias por falta de recursos y el talento humano que se requiere para brindar la atención especial que necesitan.

Hoy, el panorama en la capital antioqueña es diferente. Más del doble, 8.446 niños, adolescentes y jóvenes, de estos grupos, son educados mediante estrategias inclusivas de la secretaría de Educación.

Para brindar una atención especializada y facilitar el trabajo, el equipo de educación inclusiva del Municipio dividió en nueve poblaciones diversas (en situación de discapacidad, capacidades y talentos excepcionales, en condición de enfermedad, etnias, iletrados, extraedad, menor infractor, reintegrados y habitantes de calle) la demanda de atención educativa; cada una con un enfoque diferencial.

La secretaría de Educación de Medellín tiene a varios docentes y especialistas encargados de crear nodos —grupos interinstitucionales— para impulsar la articulación intersectorial y así apoyar las labores de educación inclusiva y garantizar, a lo largo del tiempo, la prestación de todos los servicios educativos.

El objetivo, antes de finalizar el cuatrienio, es haber conformado hasta 20 nodos, para poder consolidar y fortalecer este sistema de atención especial en Medellín y lograr un cobertura total en todos los grupos poblacionales.

Ejemplos

La inclusión va más allá de las necesidades de los estudiantes que pertenecen a poblaciones vulnerables o que tengan discapacidad física o cognitiva.

“Hemos detectado, en nuestros colegios y jornadas complementarias, niños y jóvenes con talentos excepcionales que, muchas veces, al no ser atendidos o encaminados como debe ser, pierden el interés, no ponen atención y se vuelven indisciplinados. Para explotar sus talentos cognitivos como debe ser, nosotros los tenemos georeferenciados por colegio, reciben una atención especial de los docentes y vamos a crear un programa para promover sus capacidades, ya sea en arte, ciencias, liderazgo, etc; y así tener un capital social positivo para Medellín”, comentó Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín.

Sin duda, los niños que sufren alguna discapacidad física que les impide desplazarse a las instituciones educativas, son la población que más requiere de los recursos y el talento humano de la entidad.

“Con ellos tenemos una estrategia que consiste en ir hasta sus casas con los profesores, materiales pedagógico y herramientas tecnológicas para que puedan recibir su educación. Lo mejor de este sistema, es que la familia se matricula con el niño para acompañarlo. Lo mejor es que hemos logrado ampliar la cobertura los niveles. Antes solo podían cursar hasta quinto de primaria, ahora les vamos a garantizar que puedan terminar su bachillerato”, manifiesta Patiño.

Para la población en condición de enfermedad, con diagnósticos de mediana y alta complejidad que dejan a los niños por meses en sus casas o en hospitales, y que eran olvidados por el sistema escolar, se firmó un convenio con las cajas de compensación familiar, hospitales y fundaciones, para tener aulas hospitalarias y acompañar al niño en su pénsum escolar, para que cuando se mejoren, puedan regresar a sus colegios estando al día en la mayoría de las materias.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/antioquia/asi-se-desarrolla-la-educacion-inclusiva-de-medellin-BG6822993

Imagen: http://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/580×387/0c11/580d365/none/11101/LMLJ/image_content_28967350_20170630165500.jpg

Comparte este contenido:

España: La lengua de signos española cumple 500 años

España/Junio de 2017/Fuente: Diario de Navarra

Del monje Pedro Ponce de León, pionero en enseñar a niños sordos cómo comunicarse, a la actualidad han pasado casi cinco siglos, tras los que la lengua de signos española se muestra «rica y viva», como medio que utilizan miles de personas en su día a día para «expresar, amar y vivir».

Así lo ha expresado este miércoles 14 de junio, fecha que conmemora el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, la presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Concha Díaz, durante la presentación de la exposición «Manos con voz propia. Quinientos años de lengua de signos» de la Biblioteca Nacional de España.

En el siglo XVI, Ponce de León, acostumbrado a guardar silencio en su monasterio, empezó a emplear un rudimentario sistema gestual de comunicación para alfabetizar a los niños sordos de la época.

Dos siglos después, la obra de Lorenzo Hervás y Panduro, «Escuela española de sordomudos o arte para enseñarles a escribir y hablar el idioma español», publicada en la segunda mitad del siglo XVIII, se convirtió en el primer diccionario de signos españoles y ayudó a la integración del colectivo.

El diccionario de mímica y dactilología de Francisco Fernández Villabrille, con la descripción de 1.500 signos descritos, facilitó la labor de los primeros colegios de sordos en España, establecidos a partir del siglo XIX.

Desde entonces hasta ahora, las lenguas de signos se han ido reivindicando cada vez más y, en la actualidad, estudios realizados por la European Union of the Deaf (EUD) ya estiman en cerca de 150.000 las personas sordas usuarias de estas lenguas en España.

Este año se cumple el décimo aniversario de la promulgación de la Ley 27/2007, que reconoce las lenguas de signos españolas (incluida la catalana) y regula los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas.

Durante la presentación de la exposición «Manos con voz propia», la presidenta de la CNSE ha pedido que estas lenguas se respeten y se incluyan en la educación desde un enfoque plurilingüe.

De esta manera, los alumnos sordos y sordociegos podrán aprender, en igualdad de condiciones, las lenguas orales y las de signos.

«Cada año, alumnos sordos y profesorado se encuentran a principio de curso con falta de recursos y apoyo de las administraciones públicas para la enseñanza y la inclusión de la lengua de signos en la educación», ha lamentado Díaz.

Y ha reivindicado la identidad de la comunidad de personas sordas unida al lenguaje, de forma que la lengua de signos tenga «el mismo estatus» que las orales.

Por otra parte, la comisaria de la exposición, Inés Antón, ha explicado que la muestra hace un «recorrido visual» por los cinco siglos de historia de la lengua de signos y trata ésta «como una lengua con voz propia».

La exposición, formada por alrededor de cuarenta piezas, estará disponible en la Biblioteca Nacional desde el 4 de julio hasta el 1 de octubre.

La conmemoración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, fijado el 14 de junio porque esa misma fecha de 1936 se constituyó la CNSE, no se replica de igual manera en otros países, pues solo Islandia, Finlandia, Suecia y Eslovenia tienen iniciativas similares.

Durante todo el día está previsto que decenas de edificios y monumentos emblemáticos de todo el país iluminen sus fachadas de azul turquesa.

También se suman a esta celebración líneas de autobuses y tranvías, museos y otros recintos culturales de distintas ciudades, que emitirán contenidos en lengua de signos.

Fuente: http://www.diariodenavarra.es/noticias/magazine/sociedad/2017/06/14/la-lengua-signos-espanola-cumple-500-anos-536801-1035.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Pablo Pineda: “Sin educación inclusiva, la plena integración de las personas con discapacidad es imposible”

04 Junio 2017/Fuente: corresponsables/Autor: corresponsables

Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down y consultor de diversidad de la Fundación Adecco, está protagonizando una campaña en Redes Sociales para concienciar a los futuros docentes y a la sociedad en general, sobre el valor de la educación inclusiva en la plena inclusión de las personas con discapacidad.

En una entrevista reciente con Corresponsables, Pablo Pineda nos hablaba de que las personas con discapacidad tienen que demostrar su talento. Ahora, el malagueño aborda el derecho de las personas con discapacidad a tener una educación inclusiva. Y es que, tal y como señala Pineda, “si segregamos a los niños por su discapacidad, tatuaremos en ellos un estigma muy difícil de eliminar. Los niños con discapacidad tienen que creer en sí mismos y no dudar de sus posibilidades, para lo que es fundamental que las instituciones familiar y educativa inculquen el valor de la normalización”. En este sentido, Pablo Pineda sentencia que “sin educación inclusiva, la plena integración de las personas con discapacidad es imposible”.

En esta nueva campaña con Fundación Adecco, Pineda está acompañado por El Pupitre de Pilu y su directora general, Pilar Herández. Juntos realiza un recorrido por la experiencia de este primer diplomado europeo con síndrome de Down, en la que agradece a su familia que nunca le tratara diferente por su condición. “Mis padres me exigieron lo mismo que a mis otros hermanos y, de hecho, no supe que tenía síndrome de Down hasta los 10 años. Quizás ésta ha sido la clave para que no me haya puesto nunca límites y decidiera estudiar una carrera”, recalca el malagueño.

La actividad de El Pupitre de Pilu se basa en preparar a los futuros docentes para las oposiciones de Magisterio. Pilar Hernández, su directora general, tiene claro que “el papel de los maestros es clave para que los niños con discapacidad se eduquen en la igualdad de oportunidades y desarrollen aspiraciones formativas. Por ello nos parece fundamental aprender de testimonios como el de Pablo, que nos enseñan que cualquier barrera a las personas, es una barrera al talento”.

Sin alternativas desde los 18 años

Aunque cada vez hay más accesibilidad a los estudios universitarios por parte de las personas con discapacidad, la realidad es que estoy colectivo está infrarepresentado en la Universidad. Las personas con discapacidad son solo un poco más del 1% del alumnado universitario. Para Pablo Pineda, estos cifras reflejan que el colectivo con discapacidad n recibe la misma educación del resto de la sociedad sino que, desde la infancia, tienen una educación diferenciada: “La Universidad representa la plenitud de la etapa educativa y las personas con discapacidad seguimos excluidos de ella. En muchos casos no es un problema de capacidades, sino de actitud: se presupone que no estamos preparados sin ni tan siquiera darnos la oportunidad”.

Para frenar esta situación, Pineda propone prolongar el itinerario educativo “por lo menos hasta los 25 años, para que las personas con discapacidad intelectual podamos vivir etapas tan enriquecedoras y plenas como las que nos brinda la Universidad, la FP o las certificaciones de profesionalidad”.

Fuente de la entrevista: http://www.corresponsables.com/actualidad/comunicacion-responsable/pablo-pineda-educacion-inclusiva-personas-con-discapacidad

Fuente de la imagen: http://www.corresponsables.com/sites/default/files/imagecache/news_gallery/pablo-pineda-educacion-inclusiva-personas-con-discapacidad.png

Comparte este contenido:

España: Desarrollan una tecnología que permite controlar robots con la mirada

España/Mayo de 2017/Fuente: El Periódico

La multinacional suiza ABB y la compañía guipuzcoana Irisbond han desarrollado una nueva tecnología que permite controlar robots con la mirada y que abre un abanico de posibilidades ilimitado para todo tipo de aplicaciones industriales y sociales, en este último caso el ámbito de la discapacidad.

La presentación de este novedosa tecnología, desarrollada bajo el «paragüas» del programa Bind 4.0 del Gobierno vasco para fomentar la colaboración entre «empresas tractoras» con fuerte presencia en Euskadi y compañías emergentes (start-ups), ha tenido lugar este mediodía en el parque tecnológico de Miramón de San Sebastián, donde se encuentra la sede de Irisbond.

El acto ha consistido en la disputa de una partida de ajedrez entre dos mujeres, una de ellas en silla de ruedas debido a una grave discapacidad de movimientos, quien ha estado asistida por un robot al que ha ordenado realizar distintos movimientos de piezas con la mirada.

Durante la presentación, a la que han acudido la viceconsejera vasca de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernáez, y los representantes de ABB Miguel Ángel Trujillo y de Irisbond Eduardo Jaúregui, éste último ha explicado a los asistentes el mecanismo que ha permitido a la persona discapacitada mover sus fichas a través del robot, y que ha sido posible gracias a un ordenador en cuya pantalla aparecía un tablero de ajedrez sobre el que la mujer posaba la mirada para indicar la pieza que deseaba mover y en qué escaque depositarla.

El robot, situado en medio de la mesa y dotado de dos brazos articulados similares visualmente a los de las máquinas quirúgicas de precisión, ha movido así varias piezas e incluso se ha «comido» la reina de su oponente en una serie de movimientos que han sido profusamente fotografiados y grabados en vídeo por los periodistas presentes en la demostración.

La máquina, que tiene en su memoria las reglas de ajedrez y que no permite realizar movimientos prohibidos en el juego, controla también las acciones de la persona que no sufre discapacidad, quien le ha indicado mediante un ratón los desplazamientos de sus fichas.

Una vez concluida la partida, el robot se ha encargado de recoger las piezas y posicionarlas nuevamente en su correspondiente casilla inicial.

Durante la presentación, Eduardo Jaúregui ha destacado las posibilidades de esta nueva tecnología denominada «eye-tracking» que, según ha dicho, podría permitir a un cirujano consultar con la mirada el historial de un paciente mientras le está operando, o a un conductor descolgar el teléfono de su coche al recibir una llamada con sólo un movimiento de sus ojos.

La solución desarrollada ahora por ABB e Irisbond está basada en un software denominado «webtracker» que permite el control de ordenadores con el movimiento de los ojos monitorizados a través de una webcam y que utiliza sofisticados algoritmos basados en el posicionamiento de la cara y de la visión para permitir a los usuarios interactuar con el robot y controlarlo de una forma natural.

Esta investigación abre un amplio campo de posibilidades para nuevas aplicaciones de robótica industrial, especialmente en la «robótica colaborativa», incluyendo nuevas opciones de integración laboral para personas con discapacidad.

Durante la presentación, Estibaliz Hernáez ha destacado la importancia de la colaboración entre grandes empresas y «start-ups» para el proceso de transición a la era digital y para mejorar la competitividad del tejido industrial en Euskadi.

Un total de 257 empresas de 41 países se presentaron a la primera edición del programa Bind 4.0, entre las que fueron seleccionadas once empresas emergentes para desarrollar 16 proyectos junto a grandes compañías industriales. La segunda edición de este programa comenzará el próximo julio.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/desarrollan-una-tecnologia-que-permite-controlar-robots-con-mirada-6034074

Comparte este contenido:

Guatemala: Niños especiales enfrenta falta de atención educativa

Guatemala/Mayo de 2017/autora: Yanira Alvizurez/Fuente: Prensa Libre

“Me gusta venir a esta escuelita  porque tengo muchos amigos, aunque a veces se burlan de mí porque la maestra me explica varias veces la lección”, dijo  Carlos  Hernández, de 9 años, quien sufre trastorno por déficit de atención e hiperactividad y estudia en una escuela regular de la zona 21 capitalina.

Carmen Morales, madre de  Carlitos, contó  que  a pesar de que el niño presenta  necesidades educativas especiales (NEE), asociadas al déficit intelectual, los maestros    utilizan la misma metodología para todos los estudiantes.

“Es necesario que el Ministerio de Educación capacite a todos los docentes sobre las técnicas o recursos especiales para la enseñanza de los niños con discapacidades, quienes también tienen derecho a la educación y a la igualdad de oportunidades”, expresó.

Melvia Tubac Socoy, 18, padece síndrome de Down y las autoridades de una escuela de primaria de la cabecera de Chimaltenango le negaron la inclusión, por lo que sus padres la inscribieron en la Escuela Urbana Oficial Mixta de Atención Especial,   donde  cursa cuatro primaria.

Catalina Socoy dijo que  lucha   por sacar adelante a su hija,  por eso se sintió triste e impotente  cuando   se le negó la oportunidad de estudiar.

“El director justificó   que no cuentan con profesores especializados y  que las aulas no están adecuadas para niños con necesidades  educativas especiales, por lo que decidí inscribir a mi hija  en la  escuela especial, donde las maestras la      han apoyado, aunque ha  repetido cuatro años   primero  primaria”, agregó.

María  Choy, directora de la escuela, dijo: “La atención para cada estudiante es personalizada y  depende de la necesidad de cada alumno. Por ejemplo, algunos aprenden a leer y  escribir, pero otros se inclinan a desarrollar sus habilidades en el  deporte, pintura y baile, entre otras actividades”.

Al caso de Tubac se suma el de un niño con  discapacidad en la mano derecha,  que   a principios de este ciclo escolar fue discriminado por la directora  de la Escuela Urbana 2 de La Tinta, Alta Verapaz.

“La encargada del plantel me dijo que no podían aceptar a mi hijo porque podía ser criticado  por sus compañeros y después ya no iba a querer llegar a la escuela”, relató Ofelia  Caal Ba, madre del menor.

Destacado

Kevin  Velásquez,   9,   padece discapacidad auditiva total. Es uno de los 59 estudiantes de la Escuela Oficial de Educación Especial de la cabecera de San Marcos que    aprende a leer y escribir en un sistema en el que pasa de grado en dos años.

“Kevin es un ejemplo de superación, pues a pesar de su discapacidad ya  sabe leer y escribir”, dijo María Elizabeth Orozco, maestra.

Indicó que  carecen de recurso humano, pues solo hay seis maestras por contrato que cada año   son reubicadas. Además, el Ministerio de Educación  (Mineduc) solo envía materiales didácticos para cuatro docentes.

Apoyo

Para la psicopedagoga Mónica de García   las autoridades educativas deben ponerle más atención a la población estudiantil que necesita aprendizaje especial y a la inclusión en planteles regulares.

Recordó que existe una ley que dictamina que menores con capacidades especiales sean admitidos en escuelas normales, pero los maestros no están capacitados para atenderlos.

Aumentan casos

En Retalhuleu, las autoridades de Educación Departamental  estiman que a cada establecimiento  regular  asisten dos o tres niños con mayores dificultades en  el aprendizaje, por problemas del habla, visuales y de retención, entre otros.

La maestra Julia Escobar indicó que pese a que en ese departamento existen varias escuelas para niños con capacidades especiales, estas  son insuficientes para atender a ese sector de la población y que cada vez se detectan más casos.

“En estas escuelas, a los niños con limitaciones físicas se les instruye con manualidades, como se hace con los menores normales, y son sometidos al mismo sistema de aprendizaje que se utiliza en las regulares, con la diferencia de que los maestros ajustan la enseñanza de manera individual”, expresó.

Con más atención

Los departamentos con más casos de niños con NEE en el 2016 fueron:

  • Guatemala           27.45%
  • Huehuetenango     5.75%
  • Suchitepéquez       5.55%
  • Quetzaltenango     5.46%
  • Alta Verapaz         5.07%
  • San Marcos           4.47%
  • Sacatepéquez          4.5%
  • Petén                      3.90%
  • Escuintla                 3.63%
  • Quiché                     3.51%
  • Chimaltenango        3.45%
  • Totonicapán             3.26%
  • Santa Rosa             3.24%
  • Sololá                       3.14%
  • Jutiapa                     2.92%

Escuelas inclusivas

El programa de Escuelas Inclusivas del Mineduc se refiere a los  establecimientos regulares de todos los niveles que cuentan con el apoyo de un docente de educación especial,  capacitado sobre los lineamientos técnico-administrativos para atender a los estudiantes con NEE y fomentar la cultura inclusiva en el  área urbana y rural.

El fundamento   técnico del programa es que todos los niños y jóvenes puedan aprender en planteles regulares  y tener mayores oportunidades de aprendizaje al transformar su propuesta pedagógica que incluye metodologías para desarrollar las capacidades y el aprendizaje de todos los estudiantes, sin discriminación o segregación.

Marta Batres, maestra de Educación Especial, comentó que en la mayoría de escuelas normales hay niños y niñas con capacidades diferentes, pero ni maestros ni padres de familia reportan la situación, lo que hace más difícil apoyarlos.

Censo

Según  el censo escolar 2017 del  Mineduc,   seis mil 629 menores de todos los niveles educativos  en el país tienen  NEE.

Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango, Suchitepéquez y Retalhuleu son los departamentos con mayor incidencia.

Óscar Hugo López, ministro de Educación, dijo que para atender a los niños  con NEE  se implementaron  programas educativos especiales, como becas económicas y capacitación de maestros. Comentó que luego del censo cuentan    con una base de datos   de los niños con NEE, quienes recibirán  apoyo    para  asistir a la escuela.

“Se trabaja en evitar la deserción de los estudiantes con NEE, fortalecer la preparación  de  los maestros en el  proceso educativo especial y los programas de escuelas inclusivas”, dijo el funcionario.

Wlilliam Johel Patzán,  director General de Educación Especial, del Mineduc, dijo que la mayoría de   planteles son de   preprimaria y primaria,  y algunos cuentan con talleres ocupacionales para  estudiantes de sexto.

Aunque el Mineduc emprendió algunas acciones para atender a niños con capacidades diferentes en 1985, fue 13 años después que  creó la Dirección General de Educación Especial  (Digeesp).

Según el sitio web del Mineduc, en el 2008 fueron atendidos  siete mil 713 niños con necesidades educativas especiales. Un reporte del  2005 indica que existe atención de ese tipo en centros privados —ese año atendieron a mil 921 niños— y semiprivados —89—, pero no señalan cuántos ni dónde funcionan.

Fuente: http://www.prensalibre.com/ciudades/guatemala/nios-especiales-se-enfrenta-a-la-falta-de-atencion-educativa

 

 

Comparte este contenido:

Jamaica: Best Care Special Education School Could Be Expanded

Jamaica/Mayo de 2017/Fuente: Jamaica Information Service

Resumen: Ministro de Educación, Juventud e Información, Senador el Hon. Ruel Reid, visitó la Escuela de Educación Especial de Best Care en Kingston el 4 de mayo, para explorar la posibilidad de expandir la escuela para acomodar a más niños con discapacidades intelectuales. El Senador Reid dijo a JIS News que la actividad es parte de un impulso más grande por parte del Gobierno para crear un marco político claro que ponga mayor énfasis en un sector de educación totalmente inclusivo. El ministro señaló que la posible expansión es un ejemplo del renovado enfoque del Gobierno para crear más oportunidades para la comunidad de discapacitados.

Minister of Education, Youth and Information, Senator the Hon. Ruel Reid,  toured the Best Care Special Education School in Kingston on May 4, to explore the possibility of expanding the school to accommodate more children with intellectual disabilities.

Senator Reid told JIS News that the activity is part of a larger thrust by the Government to create a clear policy framework that places greater focus on a fully inclusive education sector.

Noting that the tour comes on the heels of the recently concluded Special Education Policy, which is to be rolled out shortly, the Minister said the possible expansion is an example of the Government’s renewed focus on creating more opportunities for the disabled community.

“Under the Charter of Rights, the Government takes responsibility for the education of our children from age three to 18. So, whether they are in special education institutions or mainstream education, we have a responsibility to ensure all children are granted access to quality education,” he said.

The policy, which was drafted by the Ministry’s Special Education Unit, is to be submitted to Cabinet for approval.

Following a series of consultations involving special education stakeholders, as well as other interests, the document will guide the activities of stakeholders involved in special education.

The Best Care Foundation operates the school, which caters to children aged six to 20 diagnosed with mild to severe intellectual and physical disabilities.

Senator Reid commended members of the Foundation for their selfless care for the vulnerable children, adding that the Government welcomes the opportunity to work with these NGOs to ensure that they continue to operate efficiently.

“Having seen the operations, I am reassuring them that the door is open for discussions for the Government to come in and give support to strengthen and sustain their efforts,” he added.

Chairman of the Best Care Foundation, Orville Johnson, said although the children’s home, which is situated on the same premises, is being closed due to serious financial challenges, the expansion project will enable the Foundation to continue to make a positive impact on the lives of the children.

“As the Foundation’s mandate is to uplift the disabled community, we are in the process of exploring the feasibility of the expansion of the school… which has, along with its academic programme, a robust vocational programme,” he said.

Through its academic and vocational programmes, the children are introduced to skills from an early age, with the goal of preparing them for independence and assisting them to become productive members of society.

Fuente: http://jis.gov.jm/best-care-special-education-school-expanded/

Comparte este contenido:
Page 6 of 10
1 4 5 6 7 8 10