Page 10 of 14
1 8 9 10 11 12 14

Película: Un Milagro de Amor Son Rise A Miracle of Love Autismo

Resumen: Un Milagro de Amor (Son-Rise: A Miracle of Love) es un film de 97 minutos, del año 1979, y trata sobre el autismo.El autismo es un trastorno caracterizado por grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta a la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional… y evidencia conductas repetitivas o inusuales.

Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos)».

 

 

Comparte este contenido:

Is Peppa Pig causing Autism and making kids lose their sense of empathy?

Por: Eunice Alcalá

Each Peppa Pig episode leaves kids laughing, but the charming pig is again under fire for being linked to autism and other long-term developmental issues. A new round of rumors have emerged that the well-loved show poses dangers to its young viewers.

The reports are based on a so-called 2012 research by epidemiologist Marc Wildemberg from Harvard University. Wildemberg claims that children who watch Peppa Pig for at least half an hour have 56 percent increased chances of having autism. While the alleged study already made headlines years ago, several media outlets have brought back the story.

 Stories linking the British cartoon to developmental problems appear to be unfounded because according to some experts, searching for the epidemiologist on Google doesn’t yield any credible information. It is possible that the reports were only fabricated in an attempt to discredit Peppa Pig.

It isn’t the first time that Peppa Pig faced criticisms. In a previous interview with Courier Mail via Daily Mail, Dr. Karen Philip used Peppa Pig as an example of a cartoon that prevents kids from “developing skills in empathy and reading other people’s body language.”

She claims that children aged 4 to 5 get so used to watching the television that they fail to develop complete brain functions. Despite this, she reminds parents that the potentially harmful effects of television may be reversed if parents will allow their children to watch educational programs instead. Philip adds that something good can still come out from watching Peppa Pig.

“If parents interact with them during a show or if they want to watch, say Peppa Pig, and they’re doing the singing and dancing and interacting, that’s completely different.”

Parents have varying opinions when it comes to Peppa Pig. In an article published by Netmums, several parents have been interviewed on why they dislike Peppa.

“Parents complain that their children copy Peppa’s annoying behavior – behaving like a brat, burping and blowing raspberries all the time, and saying ‘I don’t want to play with you anymore’ to their friends (just like Peppa does). That and they start jumping in muddy puddles all the time!”

Some believe that Peppa Pig contains sinister messages and portrays stereotypes. One example that parents cite is that Daddy Pig is the one who has an “important job” while Mommy Pig is the one who often goes around making tea. There are children who allegedly copy George’s responses to food. When asked what they would love to have for breakfast, some kids would answer “chocolate cake.” They would also say “yuck” when parents try to feed them vegetables.

image: http://cdn.inquisitr.com/wp-content/uploads/2016/10/Peppa-Pig-family-670×375.png

Peppa Pig's family

[Image by Nick Jr.]

On the other hand, Lifestyle One reports that many consider Peppa Pig to be educational. One mother, whose son has developmental delays, lauds the show.

“He now knows some things that we have never even mentioned to him, such as actions for Twinkle Twinkle Little Star… We have seen a massive improvement since he has been paying attention to the [show].”

Peppa Pig is deemed as one of the highest-rating television shows for children. The first Peppa Pig episode aired in May 2004 but the show went on hiatus. The new episodes started airing in February 2015 and are now shown in 180 territories. The series, which has been translated into 20 languages, won the Best Pre-School Animation award in 2005, 2011, and 2012.

Many insist that at the end of the day, it is the job of parents to limit their children’s access to technology. There is no evidence yet that watching television indeed leads to autism, but studies advise that a child diagnosed as autistic must have limited access to the screen in order for him or her to have more meaningful pursuits. Cartoons, when carefully selected, can help children connect better with their peers.

Taken from: http://www.inquisitr.com/3626660/is-peppa-pig-causing-autism-and-making-kids-lose-their-sense-of-empathy/

Comparte este contenido:

Autismo, integración sensorial e investigación

La Terapia Ocupacional, y más en concreto la Integración Sensorial, se está convirtiendo en una de las herramientas básicas en la intervención del autismo. Y aunque este tipo de intervención se inició en los años 70 del siglo pasado, aun sigue siendo muy desconocida y poco usada en la intervención en los Trastornos del Espectro del Autismo.

Hay una idea extendida en determinados ámbitos de que en la integración sensorial no posee evidencia, y que por eso no se recomienda. Esto no es cierto, sabemos que la evidencia es importante, tanto a nivel de qué factores físicos y/o biológicos están implicados en los desordenes sensoriales en el autismo, cómo en las metodologías de trabajo.

Para ver cuan ciertas eran estas afirmaciones, se ha realizado una búsqueda cuantitativa (no cualitativa) sobre las publicaciones relativas a integración sensorial, integración sensorial y autismo, terapia ocupacional y autismo, análisis aplicado de conducta (ABA) y autismo, y finalmente sensoriomotor y autismo.

No obstante, cantidad no tiene que equivaler a calidad, puedes tener 400 estudios publicados y ser todos malos, o tener 3 y ser excelentes. Pero la cantidad revela interés. Una búsqueda en Pubmed sobre el término autismo a 5 años nos arroja un total de 16.123 estudios. Solo en el año 2015 se publicaron 4.281 estudios, y en lo que llevamos de 2016 hay ya 3.110 referencias, una cifra bien alta.

Esto no es un estudio de revisión, sino un simple análisis de volumen de investigación. Muchas de las investigaciones referidas pueden aparecer en varias categorías. Se incluyó también la búsqueda de los aspectos sensoriomotrices ya que es otro aspecto que adquiere relevancia y está íntimamente ligado a los aspectos sensoriales.

2016
(Hasta agosto)
2015 2014 2013 2012 2011 2010 TOTALES
TOTAL POR AÑO 166 271 265 186 160 131 119
Integración Sensorial 68 96 114 73 69 59 58 537
Integración Sensorial y Autismo 8 18 10 4 7 5 5 57
Terapia Ocupacional y Autismo 47 85 70 47 47 32 17 345
ABA y Autismo 19 36 41 30 20 20 20 186
Sensoriomotor y Autismo 24 36 30 32 17 15 19 173

Como vemos, el volumen de investigación es alto. Y también se aprecia como cada año el número de estudios crece. Y también vemos como hay una tendencia a trabajar de forma extensa los aspectos relacionados con los desordenes sensoriales y motrices en el autismo.

Hay un aspecto a considerar que es importante en los programas de investigación e integración sensorial. La dificultad que metodologicamente tienen. Así como el trabajo con grupos de control, y las herramientas de medición de resultados. Evitar subjetivizar los resultados es algo fundamental. De hecho, a medida que el tiempo pasa y el volumen de estudios aumenta, observamos como las metodologías mejoran. Pero aún tenemos un largo camino por delante.

Un estudio de 2014 proporciona una fuerte evidencia sobre este aspecto, y nos muestra la evolución medible de los niños que son tratados con integración sensorial, de hecho, los niños que recibieron esta intervención mejoraron más que los niños del grupo de control intervenidos con metodología ABA. Otro estudio nos habla sobre los aspectos sensoriomotrices y ambientales y como las mejoras en los niños son significativas. U otro estudio, también reciente, que nos habla de la relación entre la gravedad de los síntomas del autismo y las alteraciones sensoriales. O esta investigación 4 que nos habla de la relación entre la alteración en el procesamiento auditivo y táctil y una alteración en la materia blanca del cerebro.

En resumen, un cuerpo de evidencia que no para de crecer, nuevas formas de trabajar, y sobre todo, un mayor avance en los niños con autismo, que es en suma, el objetivo. Este cambio de paradigma está permitiendo fusionar diferentes metodologías de forma que estamos consiguiendo que los avances y aprendizajes de los niños sean más rápidos, de mejor calidad, y sobre todo, sostenibles.

Tomado de: https://autismodiario.org/2016/08/26/autismo-integracion-sensorial-e-investigacion/

Comparte este contenido:

España: Curso en línea sobre: TEACCH, autismo, juego y escuela. Aprendo más si me divierto

Europa/España/14 de octubre de 2016/autismodiario.org

La metodología TEACCH tiene como objetivo principal prevenir la institucionalización innecesaria, ayudando a preparar a los niños, adolescentes y jóvenes, con trastornos del espectro del autismo (TEA), a vivir y trabajar más efectivamente en el hogar, en la escuela, y en la comunidad.

Se pone especial énfasis en los planes individualizados para ayudar a las personas con TEA y a sus familias a vivir juntos de forma más efectiva. Se entrena a los padres a trabajar con sus hijos/as para controlar los problemas de comportamiento y mejorar las habilidades sociales, de lenguaje y de aprendizaje. De este modo, la persona con TEA está preparada para desenvolverse en una escuela, en un taller, en un trabajo bajo supervisión, en un empleo competitivo, en un hogar grupal o cualquier otro marco comunitario.

Pero además, nos permite trabajar de forma natural, dando modelos de acción comprensiva al niño con autismo. Basados en estos principios básicos de inclusión, orientación, aprendizaje significativo y apoyo emocional, el equipo de materiales visuales ha preparado un curso que no debes perderte.

Aprendo más si me divierto

¿Por qué este curso?

Aprender es una tarea compleja. Ser capaz de conquistar logros como leer, escribir, sumar, operar con fracciones, aprender las partes de la célula… ponen a prueba procesos cognitivos como atención, percepción, comprensión, funciones ejecutivas, razonamiento… que son necesarios para llegar a integrar en nuestro mapa de conocimientos conceptos o cuestiones como los anteriormente planteados.

Además, cada vez sabemos más sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje, cada vez tenemos más claro que sin motivación, sin emoción, no hay aprendizaje. Muchos de nuestros alumnos necesitan que adaptemos las tareas a sus intereses, a sus puntos fuertes, y es por eso que planteamos este curso para dotar a las familias y profesionales de distinto ámbito de herramientas y de distintas ideas para lograr hacer significativo el aprendizaje hacia sus alumnos.

¡Pero aprender también significa ser capaz de hacer las tareas cada vez de manera más independiente! Por eso cuando nuestros alumnos tengan dificultades en este aspecto, hay una serie de estrategias que podemos seguir.

Y por supuesto jugar, jugar debe de ser la principal ocupación de los niños. Pero también los más mayores deben jugar, cambian los tipos de juegos, pero la diversión es necesaria para la salud de las personas. Y no debemos recordar que el juego es el medio por el cual aprendemos del mundo.

¿Qué vamos a tratar en este curso?

Repasaremos cómo mejorar la autonomía de nuestros alumnos, entre otros, gracias al método TEACCH. Vamos a aprender de forma práctica a trabajar de forma manipulativa y estructurada con alumnos y alumnas con trastornos del neurodesarrollo. Aprenderemos a elaborar distintos materiales adaptados para la adquisición de aprendizajes/destrezas cognitivas básicas: destrezas visuales, atención, funciones ejecutivas. Para terminar, aprenderemos sobre la adaptación, creación y elección de juegos y juguetes.

Contenidos:

1.- ¡Vamos a aprender! Importancia del ambiente.

  • Fomentando la autonomía en el aula:
    • Introducción.
    • Estructuración espacial.
    • Estructuración temporal.
    • Sistemas de trabajo.
    • Diseñando materiales de inspiración teacch:
      • Cajas autocontenidas.
      • Libros y carpetas.
      • Materiales manipulativos.

2.- Desarrollo de habilidades básicas.

  • Destrezas visuales.
  • Atención.
  • Memoria
  • Razonamiento
  • Funciones ejecutivas.
  • Percepción espacio-temporal.

3.-  Vamos a jugar:

  • La importancia de jugar
  • Juego motor grueso
  • Juego cognitivo y de reglas
  • Juego de roles y simbólico
  • Los juguetes.

Tomado de: https://autismodiario.org/2016/10/13/curso-linea-teacch-autismo-juego-escuela-aprendo-mas-me-divierto/

Comparte este contenido:

¡Por favor, no me digan que soy normal!

Por: Daniel Comin

Una de las más extendidas propuestas en la intervención en el autismo es normalizar, es como un dogma que nadie se cuestiona. Hay que generar entornos normalizados para que la vida de la persona con autismo se normalice bajo una norma, todo muy normal. Muy normado.

Claro que si luego le preguntas a la gente ¡qué diantres es eso de la normalidad!, tienes tantas respuestas como personas. Es decir, que en realidad no tenemos ni idea de qué narices hablamos, pero pretendemos que un grupo de personas se adapte a esa presunta normalidad. Muy normal todo ¿no creen?

Porque en realidad normalizar implica incrustar a la persona en una norma, te guste o no esa norma, y si no te gusta pues te fastidias. Y esa norma, pretende básicamente ajustar la realidad de alguien a unas determinadas reglas o criterios de comportamiento social, que la verdad, no tengo claro quien las dicta.

En diversas ocasiones he hablado sobre la naturalización de los procesos de aprendizaje, esta naturalización no es otra cosa que dar las herramientas necesarias a alguien para que pueda vivir en un entorno diferente al suyo propio. Es convertir -un espacio o lugar- en una zona donde los acontecimientos sucedan de forma no condicionada por reglas establecidas, sino por reglas al uso de los que en ese momento habitan ese espacio.

Naturalizar es vivir de forma no condicionada, sin nada artificial que regule la libertad de cada persona. Tampoco es una loa a la anarquía, todo lo contrario, es el respeto a una ley natural, acorde siempre a principios éticos, de la libertad y el ejercicio del libre albedrío. Esta visión de la naturalización huye de la norma, de los preestablecido, de lo inamovible, del modelo dirigista y fósil que durante mucho tiempo se lleva imponiendo a las personas. Tomás de Aquino (1225-1274) se refería a la ley natural como: Una ordenación de la razón destinada al bien común, en virtud de su inteligencia y libre albedrío, el hombre es amo de su conducta. A diferencia de las cosas del mero mundo material, él puede variar su acción, actuar, o abstenerse de actuar, como le plazca. Aun así, él no es un ser sin ley en un universo ordenado.

Hay cosas que la normalidad nos roba, pero nadie parece percatarse de ello. Y es algo que las personas con autismo tratan de enseñarnos a nosotros, los neurotípicos de mentes cuadradas y embotadas de tanta norma. La normalidad no te deja ver la belleza de la diversidad, mata tu creatividad, apaga tu imaginación, no te deja pensar; la normalidad te convierte en normal. A más normalizadas están las sociedades, más adoran -paradójicamente- a los diferentes ¿Curioso no creen? Y es que los diferentes son siempre más creativos, librepensadores, innovadores,…, en suma, son más libres. Y por eso, los normales adoran a los diferentes. A los normales les gustaría ser libres.

¿Queremos condicionar la libertad de las personas a través de la normalización de sus vidas? Pues no, no se pretende condicionar la libertad, ¡lo que se pretende es eliminarla! Eso hacemos sin darnos cuenta con millones de niños en todo el mundo, muchos de los cuales -por cierto- tienen autismo.

Cuando unos padres de un niño con autismo pretenden (condicionados fuertemente por su entorno y educación) normalizar a su hijo, es decir, tener un hijo “normal”, no caen en la cuenta de lo que su hijo perderá al ser embutido en la norma. Ser diferente no es malo, lo malo es que te juzguen por ser distinto, aunque ya saben, en el fondo la gente envidia a los diferentes.

Con esto tampoco pretendo decir que hay que dejar que vivan a su aire (que hay mucho fenotipo ampliado y mucha gente “normal” leyendo esto). Dar apoyos, educación, herramientas, medios,.., a la persona con autismo es básico, pero no para normalizarlos, sino para que puedan ejercer su vida por sí mismos, desde su propia libertad, no desde la imposición de reglas y condiciones sociales que les va a costar mucho entender, indistintamente del nivel de apoyos que puedan, a lo largo de su vida, requerir.

En el autismo se habla de la tríada de Wing (dimensiones alteradas en el espectro del autismo: trastorno de la reciprocidad social, trastorno de la comunicación verbal y no verbal y ausencia de capacidad simbólica y conducta imaginativa. Aunque luego añadió los patrones repetitivos de actividad e intereses), que pretendía, no solo explicar, sino definir los aspectos nucleares del autismo. Yo, de forma totalmente arrogante, me he permitido proponer mi propia tríada, no para definir, sino para intervenir: Integración Sensorial, Comunicación y Emociones. Esta tríada se debe basar siempre en un modelo natural, que dé a la persona la capacidad de desarrollarse como tal, sin tener que vivir de forma acompasada a criterios preestablecidos, sino que, sea la misma persona la que pueda decidir por sí misma.

Esas herramientas deben permitirle interactuar con el mundo que le rodea, deben permitirle comprender, pero sobre todo, deben dar un principio de autodeterminación e independencia, si no fomentamos eso desde niños, mal futuro le podemos augurar a la persona. Debemos enseñar a vivir, y no a sobrevivir.

Así que: ¡Por favor, no me digan que soy normal!

Tomado de: https://autismodiario.org/2016/08/20/por-favor-no-me-digan-que-soy-normal/

Comparte este contenido:

Perros de Asistencia y su influencia en las habilidades sociales de niños con TEA

Por Maribi Pereira

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) se caracterizan manifestándose tempranamente, y por la afectación del plano social de los niños/as que lo presentan. La interacción con perros se relaciona con efectos positivos en la salud de los niños, ya que la compañía del perro estimula habilidades comunicativas para conectarse con el mundo exterior e incluso va poco a poco quebrantando el aislamiento que los hace reacios a las formas convencionales de intervención.

En el caso de las personas con TEA, actualmente el perro es utilizado en dos tipos de tareas que podrás profundizar con el Máster en Terapia Asistida con Animales de ISEP:

Por un lado, existen los perros de terapia que se incorporan directamente en los tratamientos terapéuticos potenciando sus efectos psicoeducativos. La terapia asistida con perros favorece la atención, disminuye el estrés y ayuda a que durante la terapia las personas con el TEA mejoren en sus habilidades emocionales, sociales y comunicativas (grupo-dandelion.es, 2015. Recuperado el 30 de septiembre de 2016).

Por otra parte, existen los perros de servicio que reciben un entrenamiento especializado con el fin de responder apropiadamente ante cualquier necesidad en la vida cotidiana de los niños con TEA y de sus familias. Las funciones del perro van desde acompañar al niño en sus recorridos habituales, ayudar al niño en tareas del hogar y otras actividades que fomentan la autonomía y la responsabilidad, actuar como promotor de las relaciones sociales e intervenir físicamente si el niño sufre una crisis o se muestra ansioso, agresivo o se aísla de su entorno (www.grupo-dandelion.es, 2015. Recuperado el 30 de septiembre de 2016).

Una investigación realizada en el Centro de Investigación para la Interacción Humano-Animal de la Universidad de Missouri (E.E.U.U.), incluyó a 70 niños, de entre 8 y 18 años, que recibían atención en el Centro de Thompson para el Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo, en Colombia. Gran parte de las familias que participaron en la investigación tenían perros y casi la mitad gatos. Otros animales domésticos incluyeron peces, animales de granja, roedores, conejos, reptiles, aves e incluso hasta una araña.

Los datos encontrados revelaron que los niños con autismo que vivían con perros en relación a los que no tenían mascotas, parecían tener mayores habilidades sociales. Asimismo, se destacó que los niños con cualquier tipo de mascota en el hogar son más propensos a involucrarse en comportamientos sociales como puede ser responder a las preguntas de otras personas.

En este sentido, los investigadores apuntaron que los animales pueden servir como catalizadores sociales. Cuando las mascotas están presentes en los entornos sociales las personas con autismo pueden intentar comprometerse más con los demás.

Volviendo a los beneficios de los perros como acompañantes de niños con TEA, también se ha comprobado científicamente que además de favorecer la interacción, los perros son grandes compañeros y ofrecen cierta seguridad. En el caso de los perros de asistencia para los pequeños con autismo (a diferencia del perro guía, que ayuda con las tareas físicas), siempre están junto a su dueño, para brindar apoyo emocional.

Sabemos que las personas con autismo a menudo no pueden filtrar la información sensorial ya que escuchan, sienten y, por lo general, no pueden ignorar o redirigir esos estímulos. Con un perro al lado de una persona con TEA, el animal puede ayudarles dándoles un punto focal o una manera de fundamentar sus experiencias ambientales.

Asimismo, la mayoría de los niños con autismo no tienen ningún concepto de la seguridad personal y pueden pasear al aire libre y lanzarse al tráfico sin prestar atención a los riesgos. Los perros de asistencia tienen la capacidad de ayudar a estas personas a cruzar la calle y aprender las normas de tránsito, evitar las fugas y posibles accidentes. Por ejemplo, un niño puede ser atado al arnés del perro para evitar cualquier accidente.

Además, la afectividad y gentileza del perro de asistencia ayuda al niño, con tan solo su presencia, a ser tolerante y emplear un lenguaje divertido con su cuerpo. A su vez, el pequeño disminuirá las conductas compulsivas. En este sentido, el perro actúa como un aliado del terapeuta con formación en terapia asistida con animales, proporcionando un ambiente de aceptación incondicional y transformando las características adversas de la situación en un ambiente afable donde se favorecen experiencias agradables, lo que promueve la motivación del niño por la terapia.

Finalmente, el perro aporta un cúmulo de sensaciones y experiencias que pueden percibirse como integradas, coherentes y basadas en una comunicación emocional fácilmente interpretable. Por ello, el animal puede servir de puente para que las personas con TEA aprendan a interpretar las situaciones comunicativas y sociales, potenciando la visión de sí mismos y del otro (empatía) y mejorando su desempeño en ellas.

El curso de terapia asistida con animales de ISEP te brinda la oportunidad de ofrecer un nuevo modelo intervención psicoterapéutica que rompe barreras y consigue lo que muchas personas no pueden, acercarse al corazón de las personas con TEA.

Fuente: http://www.isep.es/actualidad-psicologia-clinica/perros-de-asistencia-y-su-influencia-en-las-habilidades-sociales-de-ninos-con-tea/#more-8084

Imagen: www.isep.es/wp-content/uploads/2016/10/master-terapia-asistida-con-animales-autismo.jpg

Comparte este contenido:

Un reloj que facilita la vida a personas con trastorno de espectro autista

Por. Carlos Cala

El invento ha sido patentado por un maestro de Madrid, y es útil también para ancianos, discapacitados y alumnos de educación infantil.

Aunque no existe un censo oficial, se estima que una de cada cien personas recién nacidas sufre algún Trastorno de Espectro Autista (TEA). Es cierto que cada vez se diagnostican más casos, debido a que mejoran los procedimientos de detección, así como el conocimiento que se tiene sobre el autismo. Y ello, a pesar de que las personas afectadas pueden presentar manifestaciones clínicas muy diferentes. Pero entre las características comunes que se derivan de este trastorno encontramos la necesidad de anticiparse a lo que va a pasar.

Bajo esta premisa, Andrés Collazos, maestro de Educación Especial y formador sobre autismo en centros escolares, diseñó un aparato que permite solucionar de forma mecánica algo que ahora se hace manualmente. En la actualidad, los educadores planifican el horario de los niños con Trastorno de Espectro Autista mediante dibujos que se les van mostrando cada vez que deben realizar una actividad (desayuno, juego, psicomotricidad, educación física, etc.). El reloj que ha inventado Andrés (bautizado como RESETEA, Reloj de Secuencias Temporales de Apoyo) se puede programar, adjudicando una duración determinada a cada una de las actividades. Mediante pictogramas adosados al reloj, una aguja que se va moviendo horizontalmente y unas señales acústicas y luminosas, se va comunicando a los niños en qué momento deben hacer cada cosa y cuándo tienen que cambiar de tarea.

Las personas sin autismo realizan las actividades cotidianas de manera mecánica, pero «los niños autistas necesitan anticipación, sobre todo por tranquilidad: saber lo que les viene por delante, lo que está pasando y lo que ha pasado ya», señala Andrés Collazos. «Este reloj sigue teniendo una ventanita que indica lo que ya han hecho, para que no se les olvide. La tranquilidad para ellos es muy importante. Cuando doy charlas a los profesores sobre autismo, siempre les transmito una sencilla regla: anticipación + secuenciación = tranquilidad».

Múltiples aplicaciones

El reloj fue diseñado, en principio, para utilizarlo en las aulas donde hubiera niños autistas. Sin embargo, Andrés Collazos se dio cuenta de que su uso podía extenderse también al hogar. E, incluso, no limitarse exclusivamente a los niños, sino ser útil también a toda persona con Trastorno de Espectro Autista. Con el tiempo, Andrés comprendió que podían usar el reloj en las clases de educación infantil, para ir marcando las pautas a los niños, y hasta en residencias de ancianos con ese mismo fin: ir avisando a las personas mayores qué cosas deben hacer en cada momento, recordándoles lo que ya han hecho y lo que les queda por hacer.

El reloj tiene paneles movibles que se pueden adaptar a la rutina necesaria de cada momento

El reloj tiene paneles movibles que se pueden adaptar a la rutina necesaria de cada momento / Carlos Cala

El aparato «tiene unos paneles movibles que se pueden imprimir y adaptarse a la rutina necesaria en cada momento. Si hay que ir al baño, se puede poner una foto del niño lavándose los dientes, o poniéndose la ropa. Si estamos en una residencia, los cuidadores pueden hacer la lámina con fotos reales de la misma persona haciendo su secuencia de cosas necesarias. El mecanismo es importante, pero los paneles lo son tanto o más, porque son los que te marcan o te personalizan la actividad de este reloj», señala Andrés Collazos.

Patente en busca de fabricante

De momento, el reloj es un prototipo. No se vende, porque sólo se ha fabricado uno. Lo ha hecho el propio Andrés con piezas que ha ido encontrando y que se adaptaban a sus necesidades. En la actualidad, con la ayuda de la Universidad de Alcalá de Henares, ha perfeccionado el diseño y lo ha patentado. «Ahora estoy buscando a alguien que ayude», señala. «Que ayude a que esto se haga realidad y llegue a la gente. Porque hay muchas organizaciones que me preguntan y que lo quieren comprar. Hay asociaciones de autismo que están muy interesadas, también organizaciones de discapacitados, residencias… Pero falta ese paso, que es el que más está costando: sacarlo al mercado».

Andrés Collazos ha creado una dirección de correo electrónico para todas aquellas organizaciones o particulares que estén interesados en conocer más sobre su invento: relojdeapoyo@hotmail.com

Fuente: http://cadenaser.com/programa/2016/09/08/hora_14_fin_de_semana/1473337553_773489.html

Imagen: cadenaser00.epimg.net/programa/imagenes/2016/09/08/hora_14_fin_de_semana/1473337553_773489_1473337774_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:
Page 10 of 14
1 8 9 10 11 12 14