Estonia hace de la autonomía docente y la equidad las claves de su éxito

Estonia / 2 de diciembre de 2018 / Autor: Sara Carreira / Fuente: La Voz de Galicia

Formación práctica, idiomas, TIC y creatividad para todos son las piezas de un sistema que confía en el profesor

En Estonia la educación siempre ha importado, y de hecho empezó el siglo XX sin analfabetismo, cuando en España era del 66 % en la misma época. En la actualidad, el 91 % de sus ciudadanos de entre 25 y 64 años han terminado la educación media, frente al 76 % de sus vecinos. Tal vez por eso los profesores son muy valorados y se les permite gran libertad de enseñanza. Hay muchas características que hacen de este pequeño país báltico una referencia en educación. Estas son algunas:

FORMA DE ENSEÑAR

La lengua, fundamental. El estonio es una lengua difícil, pero los niños la aprenden antes de primaria, y sigue siendo muy importante en su educación.

Pegada a la realidad. Desde preescolar, al que asisten casi todos los niños, se les enseña mediante experimentos, creatividad y rutinas de pensamiento.

Para toda la vida. Se inculca a los alumnos la idea de que el estudio debe mantenerse toda la vida, y de hecho tiene el mayor porcentaje de Europa de personas que siguen formándose en la edad adulta (con cursos a distancia, por Internet o nocturnos).

PROFESORES

Formación. El máster es la titulación de todos los profesores. A los nuevos titulados se les orienta en las prácticas más innovadoras y con enfoque más centrado en el estudiante.

Autonomía. Los maestros tienen bastante libertad para decidir cómo aprenden mejor sus niños, aunque se deben coordinar con la dirección de la escuela. El currículo nacional solo indica objetivos generales para unas fechas determinadas.

Pruebas externas. Para garantizar los conocimientos mínimos, hay pruebas en tercero, sexto y noveno (hay que recordar que los niños empiezan la educación primaria, la obligatoria, con 7 años).

IDIOMAS

Inglés, sí o sí. Desde preescolar se enseña inglés. El objetivo es que el alumnado maneje con soltura la lengua que le abrirá las fronteras de su país.

Muchas oportunidades. En la escuela superior es común que haya tres o más idiomas de oferta. Alemán, ruso, español y francés son las principales opciones que se pueden estudiar.

MÁS QUE CURRÍCULO

Leyes estables. Como el resto de países con buenos resultados, apenas hay cambios legislativos.

Libertad. Los alumnos pueden escoger desde muy pequeños entre diversas asignaturas.

Creatividad. Además de la pedagogía innovadora en el aula, las actividades complementarias como el deporte, el arte y la música llegan a todos los alumnos.

Vocacional. Existe una apuesta muy clara para despertar las vocaciones, sin importar las condiciones del alumno.

Apuesta TICLa tecnología está muy presente en las aulas, que son pioneras en robótica y programación. Esto se traduce en un aumento de las vocaciones técnicas, y así Estonia tiene el doble de estudiantes de la OCDE en este tipo de carreras.

Tecnología con las familias. El 85 % de las escuelas está conectada con las familias por aplicaciones de Internet.

EQUIDAD

Campeones. Es una de sus mayores preocupaciones del Estado, su gran fortaleza: en las zonas rurales o con menores ingresos se cuida mucho la escuela y los servicios complementarios, como el comedor. Se garantiza así que los alumnos de entornos menos favorecidos puedan estar centrados en sus estudios.

¿DÓNDE FALLA?

Relativa poca excelencia. Su preocupación por integrar a todo el alumnado, centrando los esfuerzos en ayudar a los grupos más vulnerables, hace que se preste menos atención a la excelencia. El país tiene pocos estudiantes del más alto nivel comparado con otros Estados con sus cifras, pero aún así duplica a España en el número de sobresalientes en PISA.

La primaria dura de los 7 a los 17 años y los alumnos no cambian de centro

Independizada de la URSS en 1991, aprobó una ley fundamental para la educación en 1996, que realmente supuso empezar de cero. La escolarización suele empezar a los 18 meses, aunque es obligatoria de los 7 a los 17 años; en ese tiempo, los alumnos no se cambian de centro. A partir de los 15 hay la primera división según la opción de cada estudiante: licenciatura, FP o la llamada educación vocacional (VET), que incluye ingenierías, arquitectura o contabilidad, entre otras. El curso escolar es de los más cortos de Europa: de septiembre a primeros de junio, con 15 días de vacaciones en Navidad y 2 semanas en primavera y otoño. La educación es gratuita hasta la universidad (si es en lengua estonia), y hay 150 titulaciones en inglés, para fomentar el intercambio de estudiantes.

Fuente de la Noticia:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/11/26/estonia-autonomia-docente-equidad-claves-exito/0003_201811G26P6993.htm

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 2 de diciembre de 2018: hora tras hora (24×24)

Domingo 2 de diciembre de 2018 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 2 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Los profesores ‘comodín’ de España: ¿un fraude educativo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295477

01:00:00 – Libro: El cine como posibilidad de pensamiento desde la pedagogía: una mirada a la formación de maestros (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295464

02:00:00 – “Yo, si puedo” fortalece educación nicaragüense gracias a la solidaridad del Comandante Fidel

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295601

03:00:00 – Paulo Freire y la Teología de la Liberación: La consciencia cristiana de la pedagogía crítica (Artículo de Peter Mclaren)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295610

04:00:00 – Honduras: “Mala administración” impide alcanzar buenos resultados en sector educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295607

05:00:00 – “Hay que hacer una jornada de comprensión lectora”: Yvelisse Prats de Pérez

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295486

06:00:00 – México: Aprueban diputados iniciativa presentada hace un año; el ajedrez como asignatura

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295613

07:00:00 – Conoce la tarea que diseñó esta profesora para conocer mejor a sus estudiantes (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295644

08:00:00 – Presentan proyecto «Biblioteca Virtual» para maestros y estudiantes de Puerto Rico

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295619

09:00:00 – Documento: La Pedagogía del Oprimido, fundamento freireano de la Educación Popular (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295616

10:00:00 – Estonia hace de la autonomía docente y la equidad las claves de su éxito

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295623

11:00:00 – ¿Educamos para la ignorancia?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295648

12:00:00 – Corea del Sur: donde la educación sobrepasa los límites

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295631

13:00:00 – Entrevista | “La vigencia de las normales rurales y la persecución que sufren” con Luis Hernández Navarro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295489

14:00:00 – César Bona: «No hay calidad en la educación si no se respeta la diversidad» (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295634

15:00:00 – Los inmigrantes y los refugiados corren un alto riesgo de segregación en diferentes escuelas y circuitos escolares más lentos en los países europeos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295651

16:00:00 – Canción: Lucho por la educación | Matador (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295637

17:00:00 – Libro: Calidad educativa. Historia de una política para la desigualdad (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295628

18:00:00 – “Si “los de arriba” quisieran la educación cambiaría” | Entrevista Laura Caldas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295641

19:00:00 – Las Autonomías Institucionales y la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295483

20:00:00 – Repensar la pedagogía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295660

21:00:00 – Libro: Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295657

22:00:00 – Por unas aulas en paz en EE.UU.

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295474

23:00:00 – Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? Políticas públicas para la juventud (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295654

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Debates para 2018 (Primera parte)

México / 2 de enero de 2018 / Autor: Pedro Flores Crespo / Fuente: Educación Futura

La política educativa será campo de constante pugna y debate el próximo año. 2018 marcará un tiempo netamente político por la coyuntura electoral. A pesar de que algunas voces ya anuncian catástrofes y tragedias, las próximas elecciones federales también abren, aparte del miedo y la incertidumbre, espacios para la crítica razonada, la participación política y la reflexión ciudadana. En este sentido, quisiera sugerir algunas áreas de discusión que nos señalan complejos problemas educativos y que, para tratar de resolverlos, es necesario llevarlos más allá del ambiente electorero que vamos a vivir.

  1. Los maestros como individuos. Tan pronto iniciaron las precampañas, los distintos actores políticos empezaron a considerar a las maestras y maestros como una masa maleable a sus propios intereses. Principalmente, los candidatos nacidos bajo la matriz revolucionaria (José A. Meade y Andrés M. López Obrador) no negaron la cruz de su parroquia y rápido buscaron el apoyo de los líderes sindicales y sus partidos a cambio de los votos de los agremiados. De tal manera, Meade irá en coalición con Nueva Alianza y todo hace suponer que López Obrador ya tiene de su lado a la maestra Elba Esther Gordillo y familiares. La pregunta que aquí formulamos hace semanas es si aún en estos tiempos tanto el Panal como la desafortunada maestra aún aportan capital electoral significativo (Adiós al juego de máscaras, EF, 10/12/17).

Si la educación y el desarrollo docente realmente importan, ¿no sería mejor que alguna opción político-partidista reconociera a los maestros de una manera amplia y no simplemente como súbditos, clientes o actores que sólo actúan por puro interés, como lo dejó ver la reforma educativa actual? Si en tiempos electorales los maestros hacen sentir su voz para exigir que se les vea como seres humanos que saben trazar sus propias rutas de desarrollo académico y que pueden utilizar los resultados de las diversas evaluaciones en beneficio de ellos mismos y de la niñez mexicana, el debate educativo cambiaría de eje y mejoraría sustancialmente. La autonomía docente – que implica una responsabilidad individual – junto con tener una representación laboral sólida y legítima conforman una agenda que rebasa por mucho los dimes y diretes de algunos precandidatos y sus equipos de campaña.

  1. Universidades y poder. Los modelos de financiamiento, gobierno y evaluación de las universidades públicas muestran, como lo han constatado diversos académicos, rasgos de franco agotamiento. Esto quizás explique los graves incumplimientos en materia de política universitaria que oportunamente comentó Roberto Rodríguez (¿Un sexenio perdido?, Campus, 01/11/17). A estas fallas, las ha cruzado una variable que hace 20 ó 30 años era poco observada: el conflicto entre los gobernadores y los rectores o rectoras de las universidades autónomas.

Por si esto fuera poco, la capacidad de interlocución entre el Gobierno Federal y las universidades, por la vía de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), parece disminuida e inclinada a favor del actor más poderoso. Ante la crisis financiera y los problemas “estructurales” que enfrentan algunas universidades públicas del país (Nayarit, Zacatecas, Morelos, Michoacán y Zacatecas), Jaime Valls, secretario general de la ANUIES, hizo eco del argumento oficial: el Gobierno Federal no las va a apoyar, es un problema, dijo, que tiene que “resolverse no solamente para coyunturas de cierre de año, sino que tiene que haber un replanteamiento fundamental en las universidades”. Valls prosiguió y dijo “ayudar” a las universidades “en las buenas prácticas de rendición de cuentas y transparencia, ya que muchas veces no se conoce la información de las universidades” (Reforma, 19/12/17 nota de Isabella González).

Sin dejar de reconocer la responsabilidad de los grupos directivos en el manejo administrativo de las universidades, la ANUIES, al tomar esta posición desdibuja su capacidad de interlocución, aun cuando gane simpatías con el gobierno en turno y sobretodo, con el precandidato oficialista, Mead, a quien Valls acompañó en su arranque de precampaña en Chiapas el pasado 14 de diciembre.

Ante esta problemática, no va a faltar el candidato que quiera “salvar” a las universidades públicas, sin embargo, el debate y la propuesta tendría que tomar otro giro para que seamos las comunidades universitarias los que discutamos qué responsabilidades compartimos, con qué reglas deseamos operar sin que esto signifique opacidad, cómo podemos construir nuevas coaliciones entre los diversos actores para negociar, en un terreno más abierto y transparente, el presupuesto público y sobre todo, cómo vamos a proceder para modificar la política universitaria imperante. Los universitarios no somos seres desconfiables y tampoco requerimos al “iluminado” para resolver nuestros problemas.

Fuente del Artículo:

Debates para 2018 (Primera parte)

Comparte este contenido:

UNESCO: Enseñar en libertad, lema del Día Mundial de los Docentes

Europa/Unesco

Un coloquio sobre el personal de la enseñanza superior centrará este año en la Sede de la UNESCO las celebraciones del Día Mundial de los Docentes (5 de octubre, 10h00, Sala II).

Veinte años después de la adopción, en 1997, de la Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior, la UNESCO reunirá a docentes, formadores, políticos, expertos e investigadores de diferentes regiones del mundo para examinar el estado de la enseñanza superior.

La conferencia hará un balance de la enseñanza superior y se articulará en torno a dos mesas redondas, una dedicada a los desafios de la libertad de enseñanza y la autonomía de los centros educativos (11h15-12h30) y la segunda a las respuestas de la enseñanza superior frente a las nuevas exigencias en materia de cualidad, inclusión y equidad (14h-16h30).

Este año, el tema del Día Mundial de los Docentes, que se celebra en todo el mundo desde 1994, es “Enseñar con autonomía empodera a los docentes”. Las Naciones Unidas definieron la formación de los docentes como una de las prioridades de su Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la educación (ODS nº 4).

Ello supone que los docentes deben gozar de autonomía profesional, de libertad y de instrumentos que le permitan garantizar una educación de calidad que tenga en cuenta el contexto, las necesidades y las expectativas de los alumnos.

Sin embargo, las situaciones de urgencia, los conflictos, la inseguridad y el aumento de la intolerancia y las discriminaciones o, en otros contextos, los recortes presupuestarios en investigación y en formación que afectan a numerosos docentes en el mundo ponen en tela de juicio esa libertad.

La comunidad internacional se comprometió a alcanzar la educación universal primaria y secundaria de aquí a 2030. Para lograrlo, según datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, deberán contratarse a nivel mundial 68,8 millones de docentes de primaria y secundaria hasta esa fecha.

***

Programa de la conferencia (en inglés)

Los periodistas que deseen cubrirla deben acreditarse.

Contacto: Djibril Kébé, Servicio de prensa de la UNESCO, +33 (0) 1 45 68 17 41, d.kebe@unesco.org(link sends e-mail)

Fuente: https://es.unesco.org/news/ensenar-libertad-lema-del-dia-mundial-docentes

Comparte este contenido:

Alberto Arriazu: “Necesitamos poder contratar a los profesores que necesitemos, no hablo de nombres sino de perfiles concretos”

25 de octubre de 2016/Fuente: el diario de la educación

Como buen norteño, Alberto Arriazu (Pamplona, 1963) es franco y directo. No se guarda ninguna opinión. Y con 30 años de docencia a sus espaldas y 12 como director de un instituto las tiene muy asentadas. Catedrático de Secundaria de Sistemas Electrónicos y Tecnología y presidente de la Federación de Asociaciones de Directivos de Instituto (Fedadi), Arriazu cree que el Gobierno merecería caer solo por cómo ha implantado la LOMCE, sin entrar siquiera al fondo. Cuando se habla de una nueva ley o medida él se hace siempre la misma pregunta: “¿En qué mejora esto la educación?”

¿Cómo se presenta el curso?

Yo creo que bien. Los centros educativos están tan acostumbrados a todo tipo de estrés externo; somos como la especie más rara biológica con capacidad de adaptación. Así somos, o es que cambiamos poco aunque nos quieran cambiar. Los chavales son majos, las familias también, los profesores igual. Nos tocan las narices exteriormente, pero lo solventaremos.

Es el primer curso con la LOMCE a pleno rendimiento. ¿Os cambia mucho el funcionamiento?

Si tuviéramos en cuenta todo lo externo no podríamos ni trabajar del estrés. Dimitiríamos todos y cerraríamos las escuelas. Como no podemos hacer caso a eso, nos ponemos a la tarea. Es un curso estresante porque no sabemos muchas cosas que van a pasar dentro de unos meses para los chavales (las reválidas, cambios curriculares, distintas maneras de promocionar de curso…).

¿Entonces no se nota tanto el jaleo con la LOMCE o como no os queda más remedio tiráis para delante?

Se nota en la organización, etc. pero al final hay que hacer tantas cosas en clase… Han cambiado la ley, las materias, la forma de examinarse y de acceder a la universidad. Vale, pero al final la realidad de una escuela es alumnos dentro de un aula con un profesor que tiene que impartir una materia. La mayoría de ellas las llevamos años impartiendo igual. Eso no va a cambiar porque lo diga una ley. Lo evidente es que la educación les da igual a los políticos y a la sociedad. En Navarra han cambiado la portavoz del Gobierno y en la inauguración del curso los periodistas solo le preguntaban por este cambio. Se ha inaugurado un curso conflictivo con la LOMCE y no es noticia. La aplicación de la LOMCE debería ser suficiente para que cayera el Gobierno por la irresponsabilidad que se supone aplicarla como lo está haciendo. Pero nadie dice nada. No me meto con la LOMCE siquiera, sino con su aplicación. Que tengamos que esperar al 30 de noviembre a que el Ministerio le dé por decir cómo va a ser la reválida en junio y luego las comunidades tienen que hacer ese examen es irresponsable. ¿Por qué no pueden esperar un año más? ¿En qué mejora esto la educación?

¿A qué más se refiere cuando habla de esta improvisación en la aplicación?

Los currículos se aprobaron tarde, las editoriales no han tenido tiempo de hacer los libros en condiciones. No hemos tenido tiempo de elegir bien. Ahora resulta que algunos se han equivocado de libros porque han aparecido otros mejores pero te los tienes que comer cuatro años. Las orientaciones que hemos dado a algunos alumnos han sido equivocadas porque han salido nuevas normativas que algunas decían lo contrario que otras. Porque la LOMCE parecía monolítica, pero ha ido cambiando. Esto ha ido provocando dimes y diretes en las administraciones, en los centros. Un estrés organizativo que entorpece. Alguien que me diga en qué mejora la educación del alumno con esta aplicación.

Ha mencionado las reválidas. ¿Cómo les afecta no saber cómo va a ser la prueba hasta diciembre?

En principio mucho. En 2º de Bachiller uno de los aspectos fundamentales es prepararles para esa prueba. Pero la preparación no se hace en 15 días, se hace todo el curso. No sabemos qué hacer. Vas haciendo lo que más o menos crees que vas a hacer porque tampoco te inventas asignaturas. Lo haremos parecido al año pasado. No tendríamos ni que ir a clase mientras no nos digan qué tenemos que hacer. Esto no debe pasar en ningún otro sitio, empezar un recorrido de clase de dos años que termina en un examen final y durante los cuatro primeros meses no sabes para qué entrenas.

¿Qué le parece que la alternativa para quien suspenda la reválida sea retroceder a la FP Básica?

Es una de las peores cosas que tiene esta ley. No hay por dónde cogerlo. Tampoco sé en qué mejora a los chavales. La ESO es la enseñanza básica, lo que tenemos que tener todos, el título de ciudadano. Entonces, ¿un chaval que lleva 13 años escolarizado, que ha aprobado y se ha esforzado, no puede hacer una FP de Grado Medio? Muchos no pueden ir a Bachillerato, tienen que ir a la FP, pero de Grado Medio. La FPB es un retroceso. Fíjate qué motivación, ellos han aprobado 4º de la ESO, tienen unos compañeros que hace dos años se fueron a la FPB porque no aprobaban y de pronto los meten al mismo sitio. A ver quién le explica a este chaval que tiene que ir para atrás. Estoy seguro de que al final van a aprobar la reválida de 4º todos. Seamos prácticos. Si suspende un 10%, ¿dónde los metemos? Si no hay sitio físico. Entonces suspende un 5%. Tampoco hay sitio. Pues suspendemos a cuatro desgraciados. Con eso no se esfuerzan más los chavales.

La ESO es el título de ciudadano, les enseñamos a estar en la vida, saber desenvolverse. ¿Qué más da que no sepan no sé qué concepto? Van a convertir 4º en preparación de un examen. Mucha de la riqueza que tiene el curso para muchos chavales (hacer trabajos en equipo, etc.) se pierde. Y siempre salen perjudicados los mismos, los más desfavorecidos. A los que van bien les da igual reválida, examen… lo van a superar. Los problemas los tendrán los que tienen problemas de aprendizaje o en casa. ¿Les vamos a suspender? Vamos a casos concretos: tenemos una chavala magnífica que está haciendo Auxiliar de Enfermería. Sacó 4º con mucho esfuerzo. Va a ser una profesional excelente. Le pones una reválida y no la saca. ¿No merece tener el título de ciudadano?

Se supone que la LOMCE les iba a dar más poder a los directores. ¿Ha sido así? ¿Le habría gustado?

El centro tiene unas atribuciones. Antes las tenía el consejo escolar y ahora el director. Pero el centro no ha ganado en autonomía. Antes la admisión de alumnos, que está totalmente normativizada, se hacía en el consejo escolar, ahora la aprueba el director. Ese no es el problema. El problema sería que los centros no han ganado en autonomía. Nosotros seguimos haciéndolo igual, llevamos las cosas al consejo escolar porque preferimos la transparencia. Pero seamos realistas, en un consejo escolar no participa casi nadie. Lo que han hecho es cargar más hacia la administración la elección de directores. Antes tenía más peso el centro.

¿Qué cambios le habría gustado que se plantearan? ¿Cómo se mejora la dirección de los centros?

Deberíamos tener más autonomía en muchas cosas. Sé que mucha gente está en contra, pero yo mejoraría la gestión de personal. Es una cuestión crítica, lo más importante de un centro. Nosotros este año tenemos un 40% de profesorado nuevo. Esto no pasa en los concertados. Es un hándicap para el centro tener tanta rotación. Nos gustaría tener más autonomía para disponer del profesorado que quiera hacer los proyectos del centro. No tanto en las personas concretas, con nombre y apellido, como en los perfiles: que venga un profesor con las características que sean. Más autonomía económica, más flexibilidad para contratar… hablo de recursos. Los centros dependen de la administración. Si queremos pedir una licencia de obras, no podemos. Un vado, no podemos. Quiero contratar a un monitor para hacer una actividad por la tarde, no puedo. Sería bueno que lo pudiéramos hacer los centros. Mejoraría la eficacia y seríamos más baratos. Se hizo una descentralización muy potente en la transición del Gobierno central a las comunidades autónomas pero se quedó todo ahí, en la administración, no llegó a los centros.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/2016/09/16/alberto-arriazu-necesitamos-poder-contratar-los-profesores-necesitemos-no-hablo-nombres-sino-perfiles-concretos/

Imagen:

Comparte este contenido:

Plan de estudios de las enseñanzas de Malasia, incorpora características distintivas del sistema educativo de Finlandia

Asia/Malasia/Fuente:http://aliran.com/

Por: Benedict Lopez.

Malasia tiene mucho que aprender de Finlandia, donde la enseñanza primaria es uno de los más buscados después de las carreras, observa Benedicto López .

Al igual que la calidad de la salud, buena educación es un derecho humano básico para todos en cualquier parte del mundo.

A nivel mundial, la Unesco, en colaboración con otras agencias de la ONU, está a la vanguardia en el desarrollo de estándares de educación en el contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Educación para Todos.

Los países en desarrollo como Malasia han hecho avances significativos en sus sistemas educativos desde la independencia. El sistema educativo de Malasia se clasificó así a nivel internacional desde hace más de una década después de la independencia, cuando nuestra tasa de alfabetización era sólo el 50 por ciento.

Irónicamente, cuando nuestra tasa de alfabetización es ahora alrededor de un 94,6 por ciento, nuestro ranking ha sido desalentadores en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), un estudio en todo el mundo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para el miembro y no las naciones miembros. Pisa ocupa el rendimiento escolar de 15 años de edad escolar de los alumnos en matemáticas, ciencias y lectura.

Malasia fue puesto 52 de 76 países en 2015. Los países asiáticos como Singapur (1), Hong Kong (2), Corea del Sur (3), Japón (4), Taiwán (4) y Vietnam (12) estuvieron muy por encima de nosotros .

Malasia puede mirar a un país como Finlandia para medir las razones de la importancia de ese país en la educación. Con muchos atributos positivos de Finlandia, no es de extrañar su sistema de educación ha impulsado a una posición de primera en la lista. Sistema de educación sofisticada de Finlandia

Desde la década de 1950, el desarrollo industrial y económico en Finlandia se ha basado en una economía impulsada por la inversión, basado principalmente en la fabricación de sector de la madera maquinaria, ingeniería y.

La década de 1980 marcó el comienzo de la especialización de la producción, el comercio y la investigación y el desarrollo en la economía finlandesa.

La economía basada en el conocimiento emergente coincidió con la apertura de la economía del país y la desregulación de los flujos de capital. Transición en la economía basada en el conocimiento se ha trasladado a los finlandeses en la cadena de valor. A finales de 1970, Finlandia en el extremo más bajo de los países de la OCDE en la intensidad de la investigación y el desarrollo.

En este contexto, Finlandia adoptó una nueva vison centrado en un programa de educación ardua, requisito de grado de maestría para todos los maestros y tres profesores por aula, con dos centrándose en las instrucciones de enseñanza y los terceros a los estudiantes que asisten a quienes tienen dificultades académicas.

Hoy en día, la enseñanza de hoy es una de las profesiones respetadas en Finlandia, y la enseñanza de la escuela primaria es la carrera más codiciados, básicamente debido al proceso de selección rígido y las condiciones de trabajo en la profesión.

Con los maestros que salen de la parte superior del 10 por ciento del país y la derivada de dicha competitividad, no es de extrañar que Finlandia tiene una tasa de retención del 90 por ciento para los profesores, que continúan en la profesión a lo largo de sus carreras.

La autonomía se da a los maestros sobre el modus operandi de los métodos de enseñanza y planes de estudio para ser empleadas. Los directores, siendo maestros de profesión, enseñan, así como administrar la escuela.

estilos modernos de enseñanza se adoptan para satisfacer mejor las necesidades del mercado laboral.Por ejemplo, el trabajo en equipo, habilidades sociales y el pensamiento crítico se necesitan mucho más en la sociedad de hoy en lugar de aprender las cosas de memoria en las materias escolares tradicionales. Así que los profesores tienen que adaptar sus estilos de incorporar las nuevas habilidades, junto con las áreas temáticas tradicionales.

El respeto es una calle de dos vías para los profesores finlandeses. Si bien es crucial para los profesores para influir y motivar a los alumnos, también es igualmente importante que los maestros ganan el respeto de la sociedad a través de su tenacidad en la satisfacción de las necesidades en evolución.

Se anima a los estudiantes a ampliar sus horizontes, en lugar de la tradición de sentarse dócilmente en filas delante de sus profesores, simplemente escuchando lecciones y en espera de ser interrogado.discurso intelectual en el plan de estudios es un proceso continuo para un estudiante en una escuela finlandesa.

Un enfoque de colaboración se practica, con los alumnos trabajan en grupos más pequeños para resolver problemas, al mismo tiempo mejorar sus habilidades de comunicación. El estudiante finlandés promedio aprende cuatro idiomas, incluyendo Inglés.

Los cambios en el programa de enseñanza el próximo otoño implican una nueva enseñanza básica, que pone el énfasis en los estudiantes roles individuales en el aprendizaje activo e interactivo y en las habilidades de los maestros. Los maestros y directores se les da la oportunidad de influir en la magnitud y el ritmo de los cambios en sus escuelas. Prácticas educativas establecidas desde hace tiempo se están eliminando gradualmente y ser reemplazados por lo que el término finlandeses como «fenómeno» enseñanza – enseñanza por tema.Ya no se requieren materias como la historia y la geografía de 16 años de edad en las escuelas secundarias superiores de la ciudad.

Un adolescente que estudia para ser dueño de un restaurante va a tomar lecciones de «servicios de cafetería», que incluiría módulos como matemáticas, idiomas (requeridos para los clientes extranjeros), la escritura y las habilidades de comunicación.

El enfoque de las universidades en Finlandia es en conjunto con los objetivos del país: concentrarse en la investigación, la innovación y la tecnología, mientras que la aplicación de la estrategia nacional.

La Unión de Profesores Universitarios de Finlandia y la Unión Finlandesa de la Universidad de investigadores y profesores han trabajado en colaboración y redactó su visión titulado «Universidades para el beneficio de Finlandia ‘esta primavera, en el que trabajan las universidades se correlaciona con la investigación y el desarrollo.

Finlandia es hoy en la vanguardia del diseño curricular para apoyar la creatividad y la innovación. Las funciones de los académicos incluyen estar involucrados en la investigación y el desarrollo y el diseño, y esto proporciona un entorno para que puedan elevar su creatividad intelectual.

La navegación de este curso ha contribuido de manera significativa a Finlandia produciendo personal deseado para diferentes sectores de la economía. Las empresas finlandesas conocidas como Nokia, F-Secure, Neste Oil, Cargotec, Marimekko, Fazer, Stockman y Kemppi han sido conseguir de su personal preferido de entre los graduados de muchas instituciones finlandesas notables de educación superior.

la educación terciaria de bajo costo para los estudiantes de Malasia

La educación en Finlandia desde la escuela primaria hasta la universidad es libre, y hasta 2016 la educación terciaria también ha sido libre para los estudiantes extranjeros.

Desde agosto de 2017, los estudiantes extranjeros procedentes de países no pertenecientes a la UE / EPT tendrán que pagar una cuota de la matrícula universitaria de 1.500 €. gastos de vida actuales en Finlandia son alrededor de 7.000 € al año, y los estudiantes están obligados a adquirir un seguro de salud para cubrir el tratamiento médico de hasta 30.000 €.

Los estudiantes pueden trabajar para un máximo de 25 horas a la semana durante el semestre, pero no hay límites a trabajar durante las vacaciones de verano y Navidad. Finlandia es sin duda un país relativamente barato para seguir una educación superior en comparación con muchos países desarrollados.

Hace algunos años, mientras que en una visita oficial a Helsinki, se me pidió que asistir a un estudiante de Malasia que habían llegado a una entrevista en una universidad Haaga Helia en Helsinki. Este estudiante se encuentra ahora en su tercer año de obtener un título en TIC y fue uno de los afortunados estudiantes extranjeros privilegiados para recibir una educación gratuita. Su padre me dijo recientemente que sólo gasta alrededor RM3,000 al mes para gastos de manutención de su hijo.

Es una lástima que cuando se trata de la educación terciaria, estamos obsesionados con países como el Reino Unido, los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda sólo cuando, durante muchos años, países como Suecia y Finlandia ofrecen educación universitaria gratuita y de calidad para estudiantes extranjeros.

Cuando estaba con sede en Estocolmo, traté de correr la voz a muchas personas en Malasia acerca de la educación universitaria gratuita ofrece a los estudiantes extranjeros en Finlandia, pero lamentablemente no he recibido ninguna respuesta por parte de cualquier persona de vuelta a casa.

Integración con el concepto finlandés

Finlandia ha implementado un sistema de educación exitosa como resultado de la fundación establecido por el gobierno que trabaja en colaboración con las partes interesadas pertinentes.

El sistema educativo del país es amplia y diseña los caminos en diferentes áreas (profesional, superior secundarios, politécnicos, universidades), a la medida para satisfacer las necesidades de los estudiantes y para asegurar que se adaptan bien a la vida laboral, en armonía con los objetivos de Finlandia.

Las delegaciones de Malasia han visitado las agencias gubernamentales finlandesas como el finlandés Consejo Nacional de Educación, el Ministerio de Educación y el Centro de Movilidad Internacional (CIMO). Ellos fueron informados sobre los objetivos y la orientación del sistema educativo finlandés.Malasia debe integrar los aspectos más destacados de la educación finlandesa en nuestro sistema de educación.

los rendimientos de la educación de calidad de capital humano de calidad, lo cual es un requisito obligatorio para sostener nuestro crecimiento económico y aspiraciones. También es de suma importancia para nosotros, ya que marcha hacia adelante para convertirse en una economía desarrollada y de altos ingresos y como medida para mantener nuestra competitividad en un mundo globalizado siempre desafiante.

Fuente: http://aliran.com/aliran-csi/aliran-csi-2016/malaysias-teaching-curriculum-incorporate-distinctive-features-finlands-education-system/

Imagen: http://aliran.com/wp-content/uploads/2016/07/hqdefault.jpg

Comparte este contenido:

La Universidad se ha convertido en una fábrica de certificación

Sobre María Acaso

El acceso a la facultad de Bellas Artes de la Complutense desconcierta. Tras rebasar una puerta metálica de color negro llena de grafitis, se ven varios bloques de taquillas cerradas con candados y cubiertas con todo tipo de mensajes. La atmósfera es anárquica y en nada se parece a otras estancias universitarias. La expresión artística e ideológica de los alumnos salpica también las paredes del centro. Parece que el espacio está tomado por los estudiantes. En cambio, dentro de las aulas, en las clases teóricas, los chicos atienden en silencio y sentados en sus pupitres las típicas clases magistrales habituales en otras facultades.

Muy pocos lo saben, pero en la primera planta, en el aula 116B, está teniendo lugar una microrevolución. En esta clase, la jerarquía profesor-alumno no existe. Las mesas están colocadas con las patas hacia arriba, cada uno busca su hueco y en uno de los extremos varios chavales se sirven café recién hecho o preparan un té. Aquí la evaluación no está en el centro del proceso educativo; el conocimiento no es unidireccional y los temarios se amplían con la suma del conocimiento de todos los presentes. La responsable de este cambio es María Acaso, profesora titular de Bases didácticas para la educación artística, una asignatura obligatoria para los alumnos de tercero que les adentra en el universo de la docencia.

Su método no es improvisado. Acaso, que lleva más de 20 años trabajando en la Complutense, acaba de publicar Esto no es una clase, una investigación que le ha llevado dos años y en la que propone una metodología disruptiva que se inspira en la de universidades como la School of the Arts Instute of Chicago o la noruega National Bergen Academy of the Arts, donde realizó varias estancias. El estudio de Acaso y sus colaboradores se basa en los resultados de las clases impartidas durante un cuatrimestre a dos grupos de estudiantes -61 en total- en el curso 2011-2012.

El objetivo de la docente es dar voz a los alumnos y motivarles hacia la búsqueda del conocimiento. “La Universidad se ha convertido en una fábrica de certificación donde el aprendizaje no sucede y todo conduce a sacar una nota”, critica Acaso, que además es coordinadora de la Escuela de Educación Disruptiva de la Fundación Telefónica. Considera que la Universidad está desconectada del mundo real y que se basa en el academicismo del siglo XIX. “Ahora el conocimiento no solo se produce en la Academia, sino en la Wikipedia, en las redes sociales y en las plataformas online”, defiende.

Alumnos de tercero de Bellas Artes trabajan en grupo. / SANTI BURGOS
Pone un ejemplo: toca hablar del rojo en el arte y en lugar de “aburrir” a los estudiantes con un Power Point, teclea en Google Drácula de Bram Stoker. El debate gira en torno al uso del rojo en esa película, pero a otra alumna le interesa contar su visión en la trilogía Tres colores: azul, blanco y rojo de Kieslowski.

Acaso apela a la libertad de cátedra como vehículo para la puesta en marcha de su propia metodología. Durante su investigación, las paredes del aula se cubrieron con obras creadas por los alumnos. Este curso, sin embargo, la profesora se ha topado con un obstáculo; la Complutense le ha prohibido que las paredes estén decoradas. Después de cada clase, el espacio debe quedar limpio y en orden, sin rastro de creatividad. “Es un despropósito, estamos en Bellas Artes”, denuncia Acaso.

Son las cuatro de la tarde y nadie mira por la ventana o apoya su cabeza sobre las manos deseando que sean las seis para cargar su mochila y abandonar el aula. Al contrario, debaten concienzudamente sobre el sistema educativo, sobre el tipo de docencia que les gustaría impartir si finalmente deciden convertirse en profesores, un trabajo al que, según Acaso, se acaban dedicando el 90% de los licenciados en Bellas Artes.

“No quiero reproducir un sistema que siempre he odiado”, dice uno de los estudiantes. La mayoría coincide en que la comunicación unidireccional de profesor a alumno no es efectiva, que escuchar, tomar apuntes y después vomitar la información en forma de examen no les prepara para el mundo real ni les permite desarrollar su capacidad crítica. “Está claro que la educación en este país no ha avanzado al ritmo de la sociedad, todo se va modernizando y esto sigue igual”, opina otro.

“La clave de la educación del futuro es el índice de participación. Hay que buscar experiencias que les transformen, que les empujen a emprender proyectos reales fuera de clase y no a memorizar información y aprobar un examen”, explica Acaso. Su investigación prueba que una enseñanza “horizontal”, en la que la voz del profesor no es más válida que la de los alumnos, funciona. Su principal logro es que el 50% de los alumnos aseguró haber tenido una experiencia transformadora.

Parte de su revolución también pasa por el mobiliario. “La disposición actual de las aulas y el color verde ministerio de los muebles está creada para el inmovilismo, para escuchar y no actuar. Los chicos desconectan en cinco minutos cuando lo que tienen que hacer es trabajar en grupos”. Acaso apuesta por la ruptura de la estructura clásica del aula, con todas las mesas ordenadas en fila orientadas hacia la pizarra, para crear espacios propicios para el diálogo donde los estudiantes se mueven a sus anchas y se encuentran cómodos.

A las seis de la tarde la clase ha terminado. “Esta asignatura es una bocada de aire fresco”, dice Carmen De la Paz, estudiante de 20 años. “Aquí la disciplina te sale sola, te apetece llegar a casa y leer más sobre los temas que hemos tratado o mirar algunos vídeos”. Los alumnos vuelven a colocar las mesas y las sillas como estaban. María Acaso recoge el termo, la cafetera y las tazas. Lo coloca todo en un antiguo carro y lo arrastra hacia su departamento, donde un hombre le lanza una dura mirada que parece de desaprobación. Nadie dijo que fuese fácil liderar una microrevolución en la enseñanza pública.

* Artículo publicado en El País el 26/10/2015 y realizado por Ana Tores Menarguez

Comparte este contenido: