Page 1 of 2
1 2

Los ‘ninis’ marroquíes encuentran su futuro en ordenadores viejos

Redacción: El País

Enseñarle a jóvenes que han abandonado sus estudios a arreglar computadoras puede cambiarles la vida. Lo hacen en un programa que permite reciclar hasta 200 toneladas de residuos y equipar escuelas públicas

Un 25% de los marroquíes de entre 15 y 24 años de edad son nini: ni en la escuela, ni en la universidad, ni empleados. Con un total de 1,7 millones de jóvenes ociosos y excluidos, la situación es una bomba de tiempo para la sociedad marroquí.

A menudo, el camino empieza con un bajo rendimiento académico o con la deserción escolar. Cada año, las escuelas públicas de Marruecos pierden entre 250.000 y 350.000 estudiantes (315.273 en 2018). Estos jóvenes pasan de un trabajo mal pagado e inestable a otro, o simplemente dejan de trabajar.

Al Jisr está familiarizado con desmotivados y perdidos. La misión de la ONG es enseñarles un oficio y ayudarles a desarrollar habilidades sociales que les faciliten el acceso al mercado laboral. Hace unos 10 años, lanzó la iniciativa Green Chip, en colaboración con varios socios, entre ellos la Middle East Partnership Initiative (MEPI), un mecanismo estadounidense de financiación de subvenciones. El programa permite a los jóvenes aprender sobre hardwaredesmontando ordenadores viejos.

Desde la recogida de los equipos informáticos, hasta su desmontaje, se despliega todo un sistema logístico para llevar a cabo el reciclaje. rn
Desde la recogida de los equipos informáticos, hasta su desmontaje, se despliega todo un sistema logístico para llevar a cabo el reciclaje. AHLAM NAZIH

Cada año, la ONG colecta ordenadores en desuso y otros equipos informáticos de docenas de empresas e instituciones públicas. El material recuperado termina en uno de los dos centros de capacitación de Al Jisr, en Casablanca y Oujda. Allí, los jóvenes becarios reparan las máquinas que pueden salvarse, y que más tarde serán donadas a escuelas públicas. Los otros se desmantelan y se envían al gigante minero marroquí Managem, socio del proyecto, que extrae los minerales de los componentes. Al Jisr recupera entre 150 y 200 toneladas de residuos electrónicos al año, matando tres pájaros de un tiro: enseñar a los jóvenes un oficio, reciclar residuos electrónicos y suministrar equipos informáticos a las escuelas públicas, reduciendo así la brecha digital en el sector educativo.

Los aprendices también asisten a clases de idiomas y comunicación, así como a talleres de arte, emprendimiento y búsqueda de empleo. Al final del programa, Al Jisr les ayuda a encontrar trabajo

El curso de un año, que incluye una pasantía de tres meses, es un 80% práctico. Los graduados reciben un diploma de agente de mantenimiento informático y un certificado de agente de desmantelamiento. Los estudiantes reciben una paga mensual de 1.000 dirhams (87 dólares) en Casablanca, o 500 dirhams en Oujda, un ingreso que los motiva a seguir el curso hasta el final. Los aprendices también asisten a clases de idiomas y comunicación, así como a talleres de arte, emprendimiento y búsqueda de empleo. Al final del programa, Al Jisr les ayuda a encontrar trabajo. «La tasa de empleo es de alrededor del 60%. Es una cifra decente», apunta Mohamed Lahlou, presidente de la asociación. «Este año hemos creado todo un equipo de trabajo encargado de ayudarles a entrar más rápidamente en el mercado laboral», añade el Director General, Wafa Berny. Al mismo tiempo, la ONG se está ampliando: recientemente aumentó el número de graduados de 40 a 60 en Casablanca (30 en Oujda), y el año próximo esperan duplicar la cantidad de aprendices. La ONG también está buscando socios para lanzar tres nuevos centros Green Chip en Tánger, Kenitra y Settat.

Al Jisr está desarrollando un curso más especializado, Green Chip 2.0, para formar a desarrolladores web y de datos, especialistas en medios digitales y gestores de seguridad informática. La ONG abrirá próximamente tres nuevas sedes en Oujda, Berkane y Jerada, en la región oriental. El objetivo es conseguir empleo para 150 jóvenes vulnerables de entre 15 y 25 años mediante la enseñanza de competencias digitales, muy solicitadas por las empresas. En la región oriental, más del 18% de la población se encuentra en este rango de edad, y el 30,2% de ellos no tiene ni empleo ni calificaciones, tres veces más que el promedio nacional. «Las competencias digitales les permitirán a los jóvenes de la región encontrar oportunidades laborales en lugares remotos, superar las limitaciones geográficas y abrir sus perspectivas más allá del mercado local», asegura el equipo de Al Jisr.

La ONG también dirige un centro reincorporación vocacional y formación profesional en Casablanca, que acoge a jóvenes que han abandonado la escuela. El centro supervisa varias iniciativas que benefician a instituciones educativas, como el BiblioBus, una biblioteca móvil que recorre las escuelas suburbanas y rurales desfavorecidas en Casablanca y los alrededores. En cada lugar donde se detiene, organiza clubes de lectura, talleres de lectura y escritura, y proyecciones de películas y documentales. Un sinfín de actividades para los jóvenes que con demasiada frecuencia se quedan atrás.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/06/11/planeta_futuro/1560260917_336254.html

Comparte este contenido:

Así se puede gestionar el estrés laboral que sufren los docentes

España / 9 de diciembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Educación 3.0

Los docentes están expuestos a sufrir un estrés laboral elevado que, de no prevenirse y tratarse correctamente, puede llevarles a sufrir el Síndrome de Bornout. Katarina Vandekar, psicóloga educativa, explica cómo evitarlo.

Algunos estudios, como el llevado a cabo por FETE-UGT, demuestran que los docentes son propensos a sufrir agotamiento emocional durante el curso escolar. Además, este mismo estudio afirma que el colectivo más vulnerable son los que se dedican a la Enseñanza Secundaria. Dicho agotamiento puede traducirse en estrés o, en un estado más avanzado, en el Síndrome de Burnout.

Este síndrome se desencadena tras sufrir una continua exposición a altos niveles de estrés que las personas no son capaces de gestionar adecuadamente. Es bastante frecuente en profesiones como la docencia, que trata a diario con personas que están en continua evolución y que habitualmente tienen dificultad para regular su mundo emocional.

Lamentablemente, no se habla mucho del Síndrome de Burnout en nuestra sociedad. Y es que a menudo se nos olvida que los docentes, además de saber transmitir conocimientos, son las personas con las que nuestros hijos crean el vínculo de apego más profundo después del de la familia.

Se trata de un concepto bastante amplio y que puede manifestarse de diferentes maneras, por lo que muchas veces se confunde con otros diagnósticos. Normalmente, se exterioriza como insatisfacción profesional, absentismo, ansiedad o apatía, poca involucración profesional y deseo de cambiar de profesión, hasta el profundo agotamiento emocional, la despersonalización, la baja autoestima y autoeficiencia. Esto crea un clima dentro del aula bastante pesimista, provocando el distanciamiento entre el alumnado y el docente y, consecuentemente, un bajo rendimiento académico de los estudiantes.

Cómo gestionar el estrés docente

Las investigaciones demuestran que el profesorado que dedica tiempo a crear un clima positivo en el aula, atendiendo a las emociones de sus alumnos y escuchándolos, sonriendo o, incluso, haciendo bromas, sufren menos estrés laboral que los que se ciñen a la enseñanza tradicional y a la mera transmisión de conocimientos.

Estrés docente

Además, el autocuidado, que significa aprender a gestionar el estrés y buscar momentos de relajación, ayuda a evitar el estrés. Si no nos cuidamos a nosotros mismos, no podemos cuidar de los demás. Es necesaria una combinación de relajación y reflexión sobre las propias reacciones en las situaciones de estrés. De este modo, y combinado con el aprendizaje de técnicas de comunicación asertiva y de comprensión de las fases de desarrollo evolutivo de los estudiantes, hará posible que el docente interprete adecuadamente los comportamientos de sus alumnos y no los tome como ataques personales.

Por último, la forma en que se organiza el entorno laboral también puede ayudar a disminuir el agotamiento mental. Lo primordial sería disponer de un clima laboral adecuado, en el que se tenga la sensación de pertenencia a la comunidad y en el que se promueva la colaboración y el espíritu de equipo.

Fuente de la Noticia:

https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/gestionar-estres-docentes/95502.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

 4 problemas de la educación en México

América del Norte/ México/ 02.04.2018 / Fuente: www.animalpolitico.com.

El dato suena paradójico: en los últimos 4 años el gobierno mexicano ha gastado más de 47.500 millones de pesos para mejorar los edificios de sus escuelas. Es la mayor inversión de la historia para el mantenimiento de los planteles que se consiguió con la cotización de bonos de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Pero el dinero no es suficiente para mejorar la evaluación de la educación del país.

De entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México tiene el peor desempeño en el aprendizaje de ciencias, lectura y matemáticas.

Y es que el dinero, por sí solo, ha sido insuficiente coinciden especialistas y autoridades.

De hecho, según organizaciones civiles existen por lo menos cuatro temas que mantienen el rezago en el sistema educativo del país:

Malas condiciones de las escuelas, problemas en la capacitación de los maestros, control de la disidencia sindical en los instituciones educativas en cuatro estados y la exclusión que padecen miles de alumnos que no pueden concluir sus estudios.

Sin mantenimiento

Hasta ahora, la inversión histórica en el presupuesto se concentra en dar el mantenimiento que por varios años dejó de aplicarse a los planteles.

Un tema urgente de atender pero es sólo un paso, le dice a BBC Mundo David Calderón, presidente ejecutivo de la organización Mexicanos Primero, una de las más activas en el tema educativo del país.

En el país existen miles de escuelas sin baños o en condiciones deplorables.
RONALDO SCHEMIDT/AFP
En el país existen miles de escuelas sin baños o en condiciones deplorables.

“El rubro de infraestructura es el que tiene avances más visibles, hay una diferencia importante con respecto a lo que se hacía”, explica.

El cambio sí se nota, de un abandono y ausencia histórico bestial ahora hay un mínimo de infraestructura que no es la adecuada, tardará en llegar al resto del sistema”.

Algo en lo que no coinciden por completo las autoridades.

“Establecimos un nuevo modelo de infraestructura ligado al nuevo modelo educativo, no puedes separar los temas”, explica a BBC Mundo Héctor González de la Garza, director del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED).

Es el área de la Secretaría de Educación Pública (SEP) encargada de aplicar la inversión histórica en el mantenimiento de las escuelas.

“Mejores maestros con todo el proceso de capacitación y de evaluaciones que se realizan junto con el concepto de mejores escuelas ya está dando resultados tangibles en este momento”.

Dinero insuficiente

La calidad de los planteles es una parte del rezago en el sistema educativo mexicano.

Mochilas
GETTY IMAGES
Se estima que la inversión en infraestructura educativa será cercana a los US2.400 millones.

En 2012, cuando inició el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, no estaba claro el número de escuelas –ni sus condiciones de operación- que existían en el país.

Un censo realizado durante más de un año en casi todo el país reveló que casi la mitad de los 150.000 planteles no tenían drenaje.

Además, una quinta parte carecía de agua potable y en más de 40.000 no había baños o electricidad.

En esto se concentran los recursos. “Componer sanitarios es muy evidente, pero hay que arreglar la instalación hidrosanitaria y eléctrica que no necesariamente se ve pero que es indispensable”, explica el funcionario.

“Debe tener agua para acceder al programa de bebederos, arreglar muros, pisos, techos, paredes, barandales, todo lo que implique seguridad para alumnos y maestros”.

Sin embargo, a pesar de la cuantiosa inversión no será posible resolver los problemas en todos los planteles, advierte David Calderón.

Un estudio de Mexicanos Primero revela que el 59% de las escuelas del país operan en malas condiciones. Remediar los problemas de todas no será posible en este gobierno.

La suspensión de clases en algunos estados afecta al sistema educativo de México.
PATRICIA CASTELLANOS/AFP
La suspensión de clases en algunos estados afecta al sistema educativo de México.

Se necesitarían otros seis años para que las escuelas salgan de una situación precaria a una aceptable“, insiste.

El director del INIFED reconoce que la histórica inversión no alcanza para todo.

El programa Escuelas al 100, el mecanismo para aplicar los recursos, está dirigido a unos 33.000 planteles, los que se consideran “con mayores necesidades”.

El resto de las escuelas serán atendidas en la medida que se apliquen recursos oficiales de cada gobierno estatal.

Disidencia sindical

Otro de los temas que explican los problemas del sistema educativo mexicano es la capacitación de los maestros.

En el país existen 440 escuelas normales pero según datos de Mexicanos Primero sólo 17 de ellas tienen un nivel superior de educación.

El resto no cumple con los estándares internacionales, y en muchas de ellas existe un profundo activismo político que sustituye a las clases, afirma Calderón.

Parte de la responsabilidad es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el ala disidente del sindicato de maestros.

El grupo se opone a la Reforma Educativa y desde su promulgación, en 2013, impide que se aplique en los estados donde la disidencia tiene mayor presencia: Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.

Uno de los temas donde más hay resistencia es en la evaluación de los maestros, que forma parte central de la Reforma.

Protestas de maestros.
JULIO CESAR AGUILAR FUENTES
La protestas de maestros descontentos con la reforma educativo son frecuentes en México.

La CNTE bloquea la aplicación de exámenes y también suspende con frecuencia las clases en miles de planteles.

El resultado es, afirma Mexicanos Primero, un bajo desempeño escolar de los alumnos en las entidades con dominio de la disidencia.

“La formación de maestros sigue estando casi en el mismo estado que cuando empezó la reforma, se va a crear un desajuste”, advierte Calderón.

Y en esto poco ayuda el dinero. “Mucho del efecto positivo de tener mejores escuelas no va a fructificar hasta que no haya mejor formación de los maestros”.

“Si no cambias la lógica de las relaciones de aprendizaje tendrás un mejor escenario para el mismo fracaso, el logro de aprendizaje depende sustancialmente de las relaciones de aprendizaje entre alumnos y maestros”.

Indígenas, los más vulnerables en la educación

Uno de los problemas de fondo es la forma como durante décadas se impartieron las clases en México, con base en un modelo de memorización y no de entender lo que se estudia.

educación
A pesar de la “inversión histórica” hay problemas estructurales que no van a ser solucionados.

Es una de las razones de la evaluación negativa del país ante la OCDE.

Pero también de la exclusión de miles de niños en las escuelas. De hecho de cada 100 estudiantes de educación básica sólo 57 logran ingresar al bachillerato.

El caso más grave ocurre en las comunidades indígenas. Según Mexicanos Primero sólo 2 de cada 10 estudiantes de esos alumnos aprenden lo que se espera en los programas escolares.

Una de las razones es el abandono histórico que padecen. Las escuelas con peores condiciones en el país, por ejemplo, se encuentran en comunidades indígenas.

Los maestros en esos planteles reciben menos apoyo que sus compañeros de otros lugares, y el presupuesto para mantener las escuelas ha sido mínimo.

Esto empieza a remediarse ahora pero “el dinero no va a bastar, nos vamos a engañar si pensamos que mucho cemento produce mejor aprendizaje“, advierte David Calderón.

“Apenas se crean las condiciones mínimas de convivencia, seguridad y resguardo de los niños. Es una deuda de justicia”.

Fuente: https://www.animalpolitico.com/2017/06/problemas-educacion-mexico-inversio

Comparte este contenido:

México tiene bajo rendimiento en educación

México/11 enero 2017/Fuente: Termometroenlinea

En México, el bajo rendimiento en matemáticas es de 56.6 por ciento, en lectura de 41.7 por ciento y en ciencias de 47.8 por ciento de los estudiantes, afirmó el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría.

Agregó que estas condiciones se reflejan en la vida laboral del país, en donde el 57 por ciento de la población ocupada, lo hace en el sector informal, ante la carencia de habilidades para el trabajo.

«La proporción de estudiantes de bajo rendimiento en matemáticas es de 56.6 por ciento, en lectura de 41.7, en ciencias casi de 48 por ciento, estamos rondando por arriba del 50 por ciento, es decir, la mitad de los estudiantes no dan estos niveles.

«Debido a los altos niveles de informalidad, la calidad en la mayor parte de los empleos en México es baja y esto no ayuda a mejorar ni a desarrollar las habilidades de los trabajadores; de acuerdo con el INEGI el 57.2 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la economía informar, y qué bueno, porque antes era 60”, señaló Gurría.

El secretario general de la OCDE entregó las Recomendaciones sobre Políticas de Competencias, Habilidades y Destrezas de la Fuerza del Trabajo en México, en una ceremonia realizada en el Salón Tesorería del Palacio Nacional

En la entrega del documento participaron los secretarios de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya; de Educación Pública, Otto Granados Roldán, así como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón.

Se trata de 11 recomendaciones para igual número de áreas prioritarias para la Política de Habilidades en el país, que se trabajará en coordinación con el Comité Nacional de Productividad (CNP).

Destacan la colaboración entre secretarías y otras dependencias, para el desarrollo de las habilidades; apoyar la transición entre en ámbito académico y de formación en el mercado laboral; identificar las habilidades de la población, y proporcionar formación permanente y de alta calidad a los trabajadores, entre otras.

LISTA LA REFORMA EDUCATIVA

El titular de la SEP, Granados Roldán, indicó que estos rezagos se irán venciendo, una vez que se vayan consolidando las diferentes etapas de la Reforma Educativa.

«Ahora, gracias a la reforma y algunos de sus componentes, nos es posible detectar aquellas áreas en donde nuestros alumnos presentan deficiencias, y por lo tanto es posible implementar políticas educativas con mucho mayor certeza y posibilidades de éxito”, comentó.

El funcionario indicó que, será la próxima administración la que deberá ser responsable de presentar programas de actualización y modernización del Nivel Educativo Superior, para colocarlo al nivel de los requerimientos de las nuevas tecnologías.

González Anaya, titular de la SHCP, comentó que el objetivo de atender las recomendaciones de la OCDE, será tener a jóvenes mejor preparados para las necesidades del mercado laboral.

«Para eso se hizo este CNP, porque al final del día no hay nada más importante que la gente, los hombres y mujeres, los jóvenes, estén bien entrenados para adaptarse a cómo va cambiando el mundo de la productividad económica de este país”, dijo el funcionario.

Fuente: http://www.termometroenlinea.com.mx/vernoticiasN.php?artid=62362&cat=1#.WlcIzPvkSvE

Comparte este contenido:

Reino Unido: Too many pupils underachieving at David Ross Education Trust

Reino Unido/Noviembre de 2017/Autor: Will Hazell/Fuente: Tes

Resumen:  Demasiados estudiantes todavía tienen bajo rendimiento en David Ross Education Trust, según ha advertido Ofsted. Luego de una inspección enfocada del fideicomiso multiacadémico, Ofsted también criticó el fideicomiso por arreglos de gobierno «poco claros», y dijo que en el pasado los fideicomisarios no habían exigido a los directores rendir cuentas «con suficiente rigor». DRET dirige 34 academias: 22 primarias, 11 secundarias y una academia especial. El fideicomiso está distribuido en ocho autoridades locales en East Midlands, Londres y el noreste, Yorkshire y Humber.

Multi-academy trust is criticised by the inspectorate for ‘unclear’ governance arrangements and below-average attendance

Too many students are still underachieving at David Ross Education Trust, Ofsted has warned.

Following a focused inspection of the multi-academy trust, Ofsted also criticised the trust for «unclear» governance arrangements, and said that in the past trustees had not held directors to account «with sufficient rigour».

DRET runs 34 academies – 22 primaries, 11 secondaries and one special academy. The trust is spread over eight local authorities in the East Midlands, London, and the North East, Yorkshire and Humber.

Ofsted undertook focused inspections of 13 of its academies in September. It said that «too many pupils are underachieving by the end of key stages 2 and 4», with pupils making less progress than the national average in reading and maths at KS2 and in maths at KS4, and headline attainment below national averages in both keys stages.

The inspectorate found that DRET «trustees did not hold directors and leaders to account with sufficient rigour in the past», and the trust did not have «clear enough structures in place to enable them to intervene quickly and successfully when an academy has been identified to be underachieving or at risk of decline».

Governance arrangements at the trust were «unclear», with some members of local governing bodies not understanding «that their role is not the same as that of a governor in a maintained school».

Struggling to recruit teachers

Attendance was another area of concern, with the attendance of pupils across the trust «below that seen nationally» in both primary and secondary schools.

Ofsted said DRET had «not effectively supported academies in their drive to recruit staff», which meant «some academies have struggled to appoint permanent high-quality teachers».

However, Ofsted did highlight some positives, such as DRET’s «proud tradition» of providing extracurricular opportunities for pupils, and its success «in improving the quality of education in many of its academies».

Ofsted also noted that the trust had made «significant, trust-wide changes in the last year», such as the sponsor being appointed chair of the board of trustees,  nd the recruitment of a new chief executive, Rowena Hackwood, who took over in August.

A spokesman for DRET said: “We note Ofsted’s recommendations, which are being systematically addressed, and that Ofsted acknowledges many of the positive actions taken and changes being made under the direction of the trust’s new leadership team.”

Fuente: https://www.tes.com/news/school-news/breaking-news/ofsted-too-many-pupils-underachieving-david-ross-education-trust

 

Comparte este contenido:

¿A qué edad darle un celular a un niño?

Por: Semana

Bill Gates dijo en una entrevista que les prohibió a sus hijos usar móvil antes de los 14 años. Casos recientes han puesto sobre el tapete el tema de la edad ideal para que los pequeños reciban su primer teléfono inteligente.

El caso de Mailen Liseth Villamizar, una niña de 13 años que se ahorcó con una soga en el patio de su casa en Villa del Rosario, Norte de Santander, conmocionó al país la semana pasada. Mailen se suicidó tras realizar la prueba final de un juego de rol llamado Ballena Azul, que consta de 50 retos y lleva a los menores a atentar contra su vida. Se estima que 130 se han suicidado en el mundo por este macabro pasatiempo creado en Rusia, que puso sobre el tapete nuevamente uno de los asuntos más difíciles de la crianza en el siglo XXI: a qué edad darles un celular a los niños para evitar que sean víctimas de ciberacoso y extorsiones, que estén expuestos a situaciones extremas como la de este tenebroso juego, o hasta a problemas de salud.

Para evitar todo ello, los expertos señalan que es bueno seguir el ejemplo de Bill Gates, creador del computador personal, quien sorprendió a muchos al declarar en una entrevista para el diario The Daily Mirror que les prohibió a sus tres hijos usar celular antes de los 14 años. Con él coinciden varios expertos, entre ellos Cristina Plazas, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), quien afirma que los niños menores de 14 años no deben tener teléfonos inteligentes. El psiquiatra infantil Germán Casas señaló a SEMANA que la edad mínima es los 12 años, pero todos coinciden en que mientras más tarde tengan un celular, mejor. Se ha visto que antes de esta edad es mayor el riesgo de padecer problemas de conducta y concentración.

Ante la falta de información los padres han tomado una actitud laxa. En promedio un niño obtiene su primer celular a los 10 años, según reveló en 2016 una investigación de la firma Influence Central. Pero en algunas familias los papás les regalan a sus hijos un dispositivo a los 7 años. Otra investigación hecha por Linio Colombia, portal online de compras de productos de tecnología, señala que el 91 por ciento de los niños y adolescentes se conectan a internet y el 58 por ciento de ellos lo hace mediante un smartphone. De hecho, el 30 por ciento se conecta entre una y dos horas diarias mientras que el 20 por ciento supera las dos horas en línea.

Los niños corren dos tipos de riesgos cuando manipulan un celular a esa edad. El primero es que están expuestos al contacto con extraños en las redes sociales, donde pueden ser víctimas de ciberacoso y quedar en manos de personas indeseables que buscan violar su intimidad y chantajearlos, o incluso llevarlos al suicidio, tal y como ocurrió con las víctimas de Ballena Azul. Lo mismo sucede con el sexting. Jesse Weinberger, experta en temas de seguridad en internet, encuestó a 70.000 niños y encontró que a los 8 años muchos ya han visto pornografía en internet. Incluso estudiantes de quinto de primaria ya han enviado imágenes o videos con contenido sexual explícito a otros usuarios. También está el vamping, o la moda de niños y adolescentes que permanecen conectados hasta altas horas de la noche y afectan su ciclo de sueño por compartir o explorar contenidos en la red.

El segundo riesgo está relacionado con las enfermedades que puede causar el uso desmedido de los celulares a edades muy cortas. “Hay múltiples casos de sedentarismo, sobrepeso y diabetes en niños, así como alteraciones ortopédicas, metabólicas y del funcionamiento cardiovascular, que van ligadas al uso excesivo de los celulares”, dijo Casas. El experto afirma que algunos estudios han demostrado que los niños que interactúan mucho con los celulares y los convierten en su primera forma de comunicarse con los demás pierden “su capacidad de reacción espontánea para reconocer rostros e interactuar con su cuerpo».

También hay que considerar que la corteza prefrontal del cerebro, encargada de controlar los impulsos, no termina de desarrollarse hasta los 25 años. Algunos niños presentan bajo rendimiento académico a causa del uso excesivo de estos aparatos que los distraen de sus tareas escolares. A propósito, un estudio hecho por la organización Common Sense Media reveló que el 50 por ciento de ellos admite sentir dependencia por su celular.

Además de tener un límite de edad, James P. Steyer, director de esta organización, considera que los padres deben establecer pautas muy concretas para evitar que sus hijos estén expuestos a los peligros. Una de ellas es regalarles un celular sencillo que solo incluya llamadas y mensajes de texto, y que los papás se encarguen de instalar el control parental en todos los aparatos, pues lo más probable es que no puedan supervisarlos siempre. Por ejemplo, para poder crear una cuenta de Facebook la edad mínima requerida es 13 años, pero hay múltiples cuentas de niños que ya tienen perfil en esta red social. Según el estudio de Linio, en el mundo 5 millones de pequeños mienten sobre sus datos personales para poder abrir una cuenta en las redes sociales, con lo que se exponen a contenidos sensibles o inapropiados para su edad.

Otra pauta es hacer una dieta digital que consiste en establecer ciertas reglas de etiqueta en la casa para que los niños no usen celulares durante las comidas o reuniones familiares, tal y como hace la familia de Bill Gates. Pero lo más importante en este punto es que los papás den buen ejemplo. Casas recomienda que por cada minuto que usen el celular los niños tengan dos minutos de actividad física. También hay que hablarles sin tapujos de los riesgos a los que están expuestos y hacerles prometer que nunca se van a tomar fotos suyas desnudos ni aceptarán citas con desconocidos en internet. La idea es que los padres los castiguen, sin llegar a agredirlos física ni verbalmente, en caso de que no cumplan sus promesas para que se aseguren de que lo evitarán al máximo y no pondrán en riesgo su integridad.

También es importante que los papás tengan en cuenta que los avances tecnológicos van a toda velocidad y con la aparición constante de nuevas aplicaciones deben estar muy bien informados para proteger la vida de sus hijos. Al final de cuentas, lo mejor es esperar y no regalarles a los pequeños estos aparatos tan temprano. “Mientras más tiempo mantengas cerrada la caja de Pandora habrá menos riesgos”, dice Weinberger.

Fuente: http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/bill-gates-le-prohibio-a-sus-hijos-el-uso-del-celular-antes-de-los-14-anos/523723

Comparte este contenido:

Cómo “ler” los resultados PISA 2015

Por Jose Rangel

Presentación

¿Existe algo más allá de los resultados publicados de PISA? No pareciera. Desde el 2000, cuando las evaluaciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) irrumpieron en la escena educativa, México ha mostrado sus debilidades en este terreno (cabús de la Organización), sin haber logrado más que los lamentos de prensa correspondientes. Hacen nota un par de días y esperan 3 años a la siguiente evaluación.

O, por otro lado, se aplican con frecuencia diagnósticos y medidas que recuerdan a H.L. Mencken en el epígrafe.

Unas palabras introductorias sobre el programa PISA (Programme for International Student Assessment) para no partir de suponer que todos están obligados a saber de qué se habla.

La OCDE lo define sucintamente como un sondeo trienal de carácter internacional que busca evaluar los sistemas educativos de todo el mundo por medio de examinar las habilidades y el conocimiento de los estudiantes de 15 años[1].

PISA evalúa en qué nivel los estudiantes, cercanos al final de la educación obligatoria (media superior), han adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para abrirse camino exitosamente en las sociedades modernas.

Encada ocasión se evalúan los tres campos: Matemáticas, Lectura y Ciencias, y se pone especial énfasis en alguno de ellos. En esta ocasión, el mayor detalle correspondió a Ciencias. Sobre ello nos centraremos.

La prueba correspondiente a 2015, sujeto de la presente contribución, incluye resultados de una muestra de más de 500 mil estudiantes, quienes representan 28 millones de jóvenes de 15 años de 72 países. Los estudiantes fueron evaluados en ciencias, matemáticas, lectura, solución colectiva de problemas y conocimientos financieros.

En síntesis, el resultado para México es: tiene un nivel muy bajo, la dispersión de sus resultados es baja (muchos malos, algunos medianamente buenos), y la tendencia en el tiempo, sin cambios (el sistema educativo sin mejoras).

 

  • México. Resultados PISA 2015
País Matemáticas Lectura Ciencias
México 408 423 416
OCDE 490 493 493

Fuente: http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/education/pisa-2015-results-volume-i_9789264266490-en#page45.

Conclusiones o introducción

México obtiene resultados por debajo de lo esperado dado tanto su PIB per cápita como su gasto educativo. (Figs I.2.7 y I.2.8) [2]. Los resultados de México son similares a Costa Rica y a Colombia (ambos con un menor ingreso, pero mayor gasto). Por debajo están Brasil (mismo ingreso, pero mucho mayor gasto) y Rep. Dominicana (poco inferior en ambos). (Fig I.2.13).

Del total de estudiantes que presentaron la prueba, 47.8% se ubicó por debajo del nivel 2. En el nivel 5 se ubicó 0.1% de alumnos y ninguno en el nivel 6. No hay un solo estudiante de excelencia en ciencias en México, y cerca de 48% no están en condiciones de razonar científicamente. El promedio de alumnos que se ubican en los niveles 2 y superiores en la OCDE es de 79%. En muchos países asiáticos el monto supera 90% (Viet Nam, Macao, Singapur, Hong Kong, Japón).

Se considera al nivel 2 como el mínimo de conocimiento científico para poder desempeñarse como un ciudadano pensante, con capacidad crítica y capaces de incorporarse a la actividad productiva en condiciones de vincularse efectivamente en asuntos vinculados con ciencia y tecnología. (Fig. I.2.15).

A pesar de que México tiene mala evaluación promedio en ciencias (416), casi 41% de los estudiantes sondeados espera hacer una carrera vinculada con las ciencias, muy por encima del promedio de la OCDE (24.5%), y su gusto por estudiar ciencias también está por encima del promedio OCDE. Esto es, los resultados no son producto del desinterés de los alumnos. Quieren, se interesan, se esfuerzan, pero reciben mala educación. (Cuadro I.1.2).

En 2007, durante el gobierno de Felipe Calderón se presentó como un objetivo de relevancia elevar el rendimiento de los estudiantes de forma considerable para alcanzar en 2012 un resultado en el programa PISA de 435 puntos en el promedio combinado entre lectura y matemáticas. El punto de partida eran 392 puntos obtenidos en 2003. En 2009, se vislumbraba la posibilidad de llegar a la cota establecida. En 2012, la meta no se alcanzó. El promedio combinado fue de 418 puntos. A partir de entonces se dejaron a un lado las metas fijas. Y, desde ese momento el rendimiento ha decaído[3].

Ser el último sitio de la OCDE no es noticia. La posición ha sido históricamente mala y no hay resultado alguno que se corresponda con ningún esfuerzo especial en contrario. Lo mejor que se hizo fue dejar de hablar del tema explícitamente. Se abandonó cualquier programa especial, extraordinario, emergente que permitiera revertir el bajo nivel y las tendencias pobres de mejoría. Los números lo delatan.

Lo más que se ha logrado son respuestas fáciles y lamentos de prensa por un par de días y esperar otros tres años a la siguiente evaluación. Esta ocasión no ha sido la excepción.

Tres respuestas importantes caen en lo que señala Mencken en el epígrafe. La primera señala simplemente que la educación tiene que dejar de ser memorística y volverse significativa[4]. Otra respuesta, del jefe del PRI, reparte culpas[5]. Finalmente, el secretario Nuño nos da el avión, dice que la cosa es tranquila y que ya está en marcha una reforma que se va a encargar del asunto y veremos resultados en unos 10 años[6].

Las respuestas monocausales hacen mucho daño, sobre todo en un país donde la salamería impera en la vecindad de los funcionarios públicos.

No hay funcionario público que no esté consciente de que los fenómenos como el que está en cuestión están impregnados de una dosis importante de complejidad. No son monocausales, ni se resuelven, cuando se puede, ajustando algunas variables como si fueran tornillos. Así que hacer declaraciones fáciles es, cuando menos, una imprudencia.

Cuál es la autocrítica que puede hacerse el sistema educativo mismo de la falta de capacidad para lograr la mínima mejoría en el desempeño de sus educandos. Se pusieron objetivos y fallaron. Dejaron entonces de hacerlo. Ahora juegan ping-pong o las traes: fue culpa de Calderón. O sea, el conocido argumento de que la solución soy yo.

La Reforma Educativa no estuvo diseñada con PISA en mente. Decir que ahora será la solución es, si no una tomadura de pelo, sí una ingenuidad, o una manera poco elegante de zafarse de la responsabilidad.

Es de la mayor importancia que se asuma abiertamente esa responsabilidad de encontrar caminos que permitan aproximarse a conocer por qué México muestra una capacidad tan renuente a mejorar, más, aún, aceleradamente. Qué impide que los resultados sean mejores.

Cuáles son los determinantes de una calificación en esta evaluación de desempeño. Qué se debe modificar primero, segundo, tercero. Dónde está la clave de un mejor desempeño:

  • Qué papel juega, entre otros, la instauración del bachillerato obligatorio.
  • Por qué sigue habiendo tan baja cobertura en media superior. ¿Son las razones del abandono las mismas que producen el bajo rendimiento manifiesto en los resultados de PISA? Los estudiantes que presentaron la prueba no han abandonado, pero, qué tanto la carencia de atractivo, la relevancia, tanto para los jóvenes como para los mercados de trabajo pueden estar en la raíz del problema del desempeño estancado en bajos niveles, como lo está en el caso de abandono[7]. Cómo se correlaciona la población de ninis, cuyo desinterés por el estudio a costa de su futuro puede estar vinculado, en la etapa anterior al abandono, a un bajo desempeño escolar manifiesto en los resultados de PISA.
  • Qué papel juegan las instalaciones, la calidad de los docentes.
  • Qué papel juega la región, la pobreza, la alimentación, el trabajo colateral.
  • Qué papel juega la distancia a la escuela.
  • Qué papel juega la educación de los padres.
  • Qué papel juega el gasto en educación.
  • Qué papel juegan las expectativas de vida.
  • Qué correlación hay con el interés por estudiar.
  • Qué correlación hay con la idea de que el mejor camino para la superación de las condiciones presentes es por medio de la escuela.

 

Se pueden lograr cambios muy importantes en el corto plazo. Así lo han hecho Chile, Colombia, Portugal, Noruega. Otros países han caído vertiginosamente en el corto plazo también: Eslovaquia, Holanda, Hungría. (Figure I.2.8d).

 

Un paseo por Pisa

No solo está México mal, sino de malas. La posición global en los resultados del programa ha empeorado. Además, las cifras de PISA en relación con México son engañosas. Consideran que se tiene una tendencia positiva entre 2006 y 2015. Sin embargo, México solo experimentó una mejora entre la primera y la segunda pruebas (2006 y 2009). Desde 2009 no hay cambios en el resultado promedio. (Table I.2.4a). Otros países latinoamericanos tienen avances notables: Perú, Argentina, Colombia. Avances modestos: Chile, Brasil, Uruguay. Aunque también hay retrocesos: Costa Rica. Interesante notar que, para el conjunto de países de la OCDE, la tendencia sea a bajar la calificación a lo largo de todo el período. La caída se acentuó en el último. La educación en ciencias en el mundo empeora. Solo mejoran los que parten de niveles bajos de calificación, e. g., México.

México tiene mala calificación promedio y dentro de lo malo, muy mal desempeño. México es consistentemente malo en su desempeño de ciencias en PISA. La calificación mediana es baja (414), al igual que su dispersión. Por ello se tienen calificaciones muy malas en el percentil menor, pero no buenas en el mayor. Las mejores calificaciones de México son las calificaciones medianas de no pocos países. Mientras que hay pocos países con peores resultados en las calificaciones bajas.

De manera práctica, puede decirse que la mitad de la población (46% hombres y 49% mujeres) están por debajo del nivel mínimo aceptable, nivel 2. Y no hay nadie en el nivel 6, de excelencia. Entre 2006 y 2015 mejoraron los peores, pero empeoraron los mejores. (Tables I.2.6a y I.2.6b).

Es notable y preocupante el nivel global de calificación de México, pero me parece más preocupante que no haya alumnos en los niveles de excelencia. Países con menores calificaciones tienen siempre alumnos de excelencia. México está en el primer sitio de países con cero alumnos en el nivel de excelencia de ciencias, lectura y matemáticas, 99.4% de alumnos están fuera de los tres niveles de excelencia. (Table I.2.9a). México ocupa el deshonroso quinto sitio antes del último, en el mundo, en alumnos con desempeño de excelencia en alguna de las disciplinas evaluadas.

Es más frecuente ser malo en todo que bueno en todo. Los alumnos que son excelentes en una materia, con frecuencia lo son en las otras dos. (42%). La inversa aplica con más rigor. El 71% de quienes son de bajo logro en una materia lo son también en las otras dos.

Pisa valora el nivel de ingreso por habitante para ajustar los resultados. Existe una correlación positiva, a mayor ingreso por habitante, mejor resultado. Sin culpar al poco gasto educativo, si México estuviese a la altura de lo que corresponde según su ingreso, la calificación debiera llegar a 452 puntos (frente a 416 obtenidos). Esto es, con lo que se tiene se puede hacer más.

Además, el status socioeconómico explica poco del mal desempeño en ciencias de los jóvenes mexicanos:

  • Los estudiantes mexicanos obtienen malos resultados, cualquiera sea su condición socioeconómica y escuela a la que asistan. Claramente, los resultados manifiestan ineficiencias del sistema en su conjunto. Ocurre lo mismo en el caso de género. Son tan malos hombres como mujeres. (Cuadro I.1.3)
  • Más de 53% de la población de los estudiantes que presentaron la prueba 2015 se encontraban en el decil inferior de la escala de status socio-económico, solo superados por Turquía. Los estudiantes más pobres tuvieron un desempeño similar al del promedio de la OCDE en su conjunto. Incluso en países como Bélgica, los estudiantes más pobres tuvieron peor desempeño que México. Sin embargo, a medida que se avanza en la escala de nivel socio-económico los resultados obtenidos se distancian de la media. El más lejano se encuentra en el decil más alto. (Table I.6.4a).
  • México muestra la menor variación entre el conjunto de países en el resultado de la prueba al incrementar el nivel socio-económico. (Table I.6.17).
  • De la misma manera, muestra el menor porcentaje de estudiantes llamados resilientes, esto es, aquellos de bajo nivel socio-económico y altas calificaciones. (Table I.6.17).
  • A lo largo de los años en que se ha presentado la prueba ha disminuido el rendimiento de estudiantes de mejor nivel socioeconómico, sin que se haya deteriorado el de estudiantes de bajos recursos. Sin embargo, tampoco ha crecido el número de estudiantes de bajos recursos con buen desempeño. Hay una fuerte tendencia hacia la mediocridad generalizada. (I.6.17).

El estudio muestra una importante vinculación entre las creencias científicas y los resultados en la prueba. El trabajo idiosincrático, cultural que requiere ser hecho para trabajar en esta dirección es mayúsculo. Cómo hacer para que en la población en general predomine la explicación científica sobre el pensamiento mágico, cuando hay infinidad de elementos que operan en contra.

Evidentemente, modificaciones en el carácter cultural de la población requieren generaciones para cambiar y, en este caso, están asociadas con mayor educación generacional. ¿Será que tengan que transcurrir generaciones enteras para un cambio de mentalidad y alcanzar sociedades más racionales? A pesar de ello, México es de los países que mayor proporción de estudiantes reportaron estar interesados en seguir una carrera vinculada con la ciencia o la tecnología (más de 40%), comparado con el promedio de la OCDE, inferior a 25%. Además, entre 2006 y 2015, la proporción incrementó cerca de 10 puntos porcentuales. Es una extraordinaria condición de país que las autoridades están dejando perder, junto con el bono demográfico. (Fig.I.3.4).

A pesar de los malos resultados obtenidos, la actitud y disposición de los estudiantes mexicanos es de lo mejor en el mundo. Si no tienen buenos resultados, no es por falta de interés y deseos de aprender ciencias y matemáticas. Es claramente una falla del sistema. México es el país en el cual el mayor número de estudiantes respondió que disfrutan estudiar tópicos científicos (86%). Superior al promedio de la OCDE (63%).

El problema educativo se muerde la cola. México obtiene en el seno de la OCDE la menor calificación en ciencias. México tiene el menor ingreso per cápita del grupo, incluyendo Chile. Colombia y Costa Rica tienen menor ingreso y mejor calificación. El problema no es lineal. México, adicionalmente, presenta el menor gasto educativo acumulado en educandos entre 6 y 15 años de edad. A esto se suma que entre los estudiantes evaluados una gran mayoría se ubica en un bajo estrato socioeconómico y cultural (59%). Adicionalmente el país cuenta con la menor proporción de adultos entre 35 y 44 años con formación de educación terciaria. (Table I.2.11).

Por supuesto todo está interrelacionado. ¿Por dónde se comienza a desenredar la madeja?

Epílogo

Cobertura, calidad y excelencia son tres etapas clave en la problemática macro de la educación. Cada vez con mayor fuerza e importancia los tres momentos están calificados por la pertinencia.

La solución de cada etapa es creciente en complejidad, por ello no puede ser etapas sucesivas. Avanzan de manera simultánea, pero tienen distintos tiempos de solución. El orden de solución es el mostrado: cobertura, calidad, excelencia, y el aderezo, pertinencia.

México no ha logrado aún alcanzar a resolver la etapa uno: el problema de cobertura en el nivel medio superior, al que corresponden los jóvenes evaluados.

En los niveles medio y medio superior, México tiene una cobertura pobre de 62%, la más baja de la OCDE. En 2003, cuando inicia PISA, ocupaba el penúltimo sitio, 13 puntos por debajo del nivel actual. Solo superado por Turquía, con una cobertura de 36% de los jóvenes de 15 años. 12 años después Turquía duplicó su cobertura y se ubicó 7 puntos por encima de México.

Todos los países con excepción de México y Turquía han asegurado una cobertura superior a 80%. Sin embargo, Turquía mantiene un ritmo de crecimiento que le asegurará alcanzar o estar muy cerca de esta cota en la próxima edición, en tanto México ha estancado su cobertura desde 2009, y se ubica muy lejos de la mínima considerada satisfactoria por el conjunto de países de la Organización.

Es muy difícil que, si no se muestra capacidad para asegurar una cobertura satisfactoria, se cuente con elementos para garantizar que los estudios que se imparten tengan calidad internacional.

[1] http://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/

[2] Todas las referencias a cuadros y gráficos se refieren a PISA 2015 Results (Volume I)

Excellence and Equity in Education, DOI:10.1787/9789264266490-en.

[3] http://www.compareyourcountry.org/pisa/country/MEX.

[4] Boletín UNAM-DGCS-839, Ciudad Universitaria. 14:45 hs. 6 de diciembre de 2016.

[5] http://www.milenio.com/politica/pisa-prueba_educativa-enrique_ochoa-felipe_calderon-educacion_mexico-milenio_0_862114124.html.

[6] http://www.milenio.com/politica/aurelio_nuno-prueba_pisa-educacion-cnte-carlos_puig-emergencia_0_862114210.html.

[7] (http://www.oecd.org/mexico/mexico-policy-priorities-to-upgrade-skills-and-knowledge-of-mexicans.pdf, pág.7).

Fuente:http://www.educacionfutura.org/como-ler-los-resultados-pisa-2015/

Imagen: ww.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/12/PRUEBA-ENLACE.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2