Page 1 of 2
1 2

Sora, la nueva herramienta de IA: ¿qué beneficios trae para la educación?

La irrupción de la inteligencia artificial en las aulas es un hecho y Sora llegará a este campo con sus pros y contras.

Comparte este contenido:

La infancia en la era de la vigilancia

Nunca hubo una generación tan vigilada como la actual. Niños y adolescentes son víctimas de la recolección excesiva de datos por parte de aplicaciones, y objeto de un intenso direccionamiento de contenido publicitario específico, una intromisión que puede causar riesgos y perjuicios en sus vidas offline. Aunque es una realidad global, la vigilancia se esparce por el mundo de manera desigual: los niños y adolescentes de Europa disfrutan de niveles más altos de privacidad y protección de datos que aquellos que viven en el llamado Sur Global.

En Brasil, el 93% de los niños y adolescentes entre 9 y 17 años tiene acceso a Internet, según la investigación “TIC Kids Online Brasil”, realizada en 2021 por el Centro Regional de Desarrollo de la Sociedad de Información (Cetic.br), una organización que trabaja en colaboración con la Unesco. Son 22,3 millones de pequeños usuarios los que están detrás de las pantallas. De ellos, el 78% usa redes sociales, el 62% tiene un perfil en Instagram y el 58% participa de TikTok. Se trata de una generación de “nativos digitales” que creció conectada y desde los primeros años de vida tiene interacciones mediadas por las nuevas tecnologías. La identidad y la autoestima de esos niños están moldeadas en el ambiente virtual, y toda su actividad en la red produce datos valiosos en la era del “capitalismo de la vigilancia”.

Se estima que en los Estados Unidos un niño de 13 años ya ha producido 72 millones de puntos de datos recogidos por empresas de ad-tech. “Es un capitalismo que se alimenta de datos, del monitoreo continuo y de la vigilancia ininterrumpida de todo lo que hacemos online y extrae valor de esa vigilancia, y así prevé nuestro comportamiento e influye en él”, comenta Fernanda Bruno, profesora de Comunicación y coordinadora del MediaLab de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. “El objetivo es producir compromiso y más datos, pues eso es lo que genera valor en las plataformas. En ese universo, el niño es, de modo intenso, blanco de la extracción de datos, del direccionamiento de contenido y de la propaganda”, agrega.

Privacidad violada

Aún se desconocen las consecuencias que la recolección intensiva de información tendrá en el futuro para esta generación. Sin embargo, hoy sabemos que su privacidad está amenazada. Un estudio de Human Rights Watch (HRW) lanzó una señal de alerta al revelar que entre marzo y agosto de 2021, en plena pandemia de Covid-19, niños y adolescentes de todo el mundo fueron vigilados sistemáticamente mientras asistían a a clases online por medio de aplicaciones pedagógicas. La privacidad de los niños quedó en riesgo o fue directamente violada en 49 países, incluido Brasil, en 145 de las 163 plataformas de aprendizaje investigadas por la organización.

Entre otros datos, las plataformas podían recoger información sobre la identidad de los niños, sobre su lugar de residencia, su actividad en las clases y sobre su familia. Las tecnologías de rastreo instaladas podían incluso “seguir” a los alumnos fuera del horario de clases. “Esa recolección excesiva de datos es preocupante, en primer lugar, por una cuestión de seguridad. Algunas de esas aplicaciones extrajeron la dirección de IP del alumno, que puede determinar su localización en el radio de un kilómetro. Si esa información se filtra, puede exponer a los niños a peligros offline, a algún ataque real”, alerta Marina Meira, abogada y coordinadora de proyectos de Data Privacy Brasil.

Direccionamiento y manipulación

Human Rights Watch mostró, además, que las aplicaciones enviaron datos o permitieron el acceso a datos de menores a empresas de publicidad, la mayoría de las veces en secreto o sin el consentimiento de los padres. Meira señala que en Brasil la publicidad infantil es ilegal, y que el tratamiento de los datos personales de niños y adolescentes debería ser en su “mejor interés”, según la Ley General Protección de Datos, que entró en vigor en 2020.

“Niños y adolescentes en edad de desarrollo tienen derecho a conocer y saber cuáles son sus intereses, gustos y hábitos. A partir del momento en que hay un direccionamiento de contenido publicitario específico para cada perfil, se termina anulando ese espacio de experimentación y comprensión de la propia personalidad. La intención de esos anuncios es, en realidad, manipular a los consumidores”, afirma Meira.

Riesgos y beneficios

Con el cambio brusco de la enseñanza presencial a la enseñanza remota, también los docentes se adaptaron a las nuevas herramientas digitales como pudieron, muchas veces ignorando los riesgos y los beneficios que tenían las aplicaciones. Según la investigación “TIC Educação”, hecha también por Cetic.br en 2021, los docentes no suelen escoger una herramienta de su preferencia para usar en las clases virtuales: apenas el 45% de los docentes interviene siempre en las decisiones sobre el uso de las tecnologías digitales en las actividades escolares. Para Tel Amiel, profesor de Educación de la Universidad de Brasilia, la adopción de esas plataformas educativas que se revelaron abusivas durante el aislamiento social fue una solución paliativa, de emergencia, resultado de “años de desatención de la infraestructura de la educación básica” en Brasil.

Amiel critica la falta de transparencia de los contratos entre las redes de enseñanza y las empresas que desarrollan las plataformas. Muchos de esos contratos se hacen sin audiencia pública, tanto en la enseñanza primaria y secundaria como en la enseñanza superior. “Había una infinidad de plataformas alternativas completamente viables, plataformas importantes, por ejemplo, Moodle, usado por casi todas las universidades públicas, o Conferência Web, de videos, que funcionan perfectamente y son softwares libres”, dice también el activista y defensor de recursos pedagógicos abiertos.

La especialista Fernanda Bruno recuerda que la extracción y la distribución de datos para fines ajenos a la educación generaron una “bola de nieve” preocupante, ya que se pierde el control sobre los datos. “La aplicación Descomplica, por ejemplo, podía monitorear los clics y movimientos del mouse de cada alumno en la plataforma. Y una de las empresas con que la aplicación compartió los datos es Hotjar, que investiga el comportamiento de los usuarios en determinada página para mantenerlos conectados a ese sitio web. Es decir, es una empresa claramente orientada a la influencia del comportamiento online y en el caso del público infantil y adolescente eso es muy grave.

Políticas ilegibles

La falta de transparencia de las plataformas acaba transfiriendo a los padres la responsabilidad de buscar información y de protegerse de los eventuales riesgos en el uso de las aplicativos. Sin embargo, muchas veces los padres no tienen capacidad ni tiempo para dedicar a documentos oscuros y difíciles de descifrar.

“Las políticas de privacidad son ilegibles e incomprensibles para la mayoría de las personas. Es muy difícil que alguien se detenga a leer la letra chica, pero a la vez eso es una señal de que no existe una preocupación general en relación con la protección de datos”, afirma Meira, de Data Privacy Brasil. “Es injusto poner esa pesada carga en las familias. Debemos exigir del Estado y las empresas que dominan el mundo digital una actitud más activa, para que los derechos de los niños y adolescentes se respeten de modo efectivo y se creen productos que ofrezcan protección en el mundo digital”.

Vigilancia asimétrica

Aunque ya es es una realidad global, la vigilancia online se esparce por el mundo de modo desigual. En general, los niños y los adolescentes de Europa disfrutan de niveles más altos de privacidad y protección de datos que aquellos que viven en el llamado Sur Global, que cuenta con legislaciones menos rígidas. Un adolescente de 17 años que instale TikTok en Brasil, Colombia o Sudáfrica, por ejemplo, tendrá por defecto su cuenta definida como “pública”. Si estuviera en Reino Unido o Alemania, por el contrario, la aplicación ofrecería de inmediato la opción de cuenta privada. Plataformas como Instagram y Whatsapp también muestran variaciones semejantes en el tratamiento de datos según en qué país se encuentre el niño, una “discriminación por medio del diseño”, algo que critican las organizaciones de protección de la infancia.

“La vigilancia al final resulta asimétrica y aprovecha las debilidades de los países del Sur Global”. Brasil tiene una buena ley de protección de datos, pero no un buen sistema de supervisión que garantice la aplicación de la ley”, afirma Bruno. “Y hay otra cuestión que nos hace más vulnerables: la población brasileña, que padece una pobreza mayor, tiene muchas menos posibilidades de elegir la plataforma adecuada para la protección de los datos personales. En general la gente utiliza la primar aplicación que le aparece. Ya las condiciones mismas de elección están más limitadas en países como el nuestro”.

https://www.goethe.de/prj/hum/es/deu/24258572.html

Comparte este contenido:

«No estamos aprovechando ni un 10% de los beneficios de la Educación Física en Infantil»

abc.es

Víctor Arufe, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de A Coruña y director Unidad de Investigación del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, explica en este artículo las cuatro esferas de mejora de la práctica de la actividad física.

El aula de Educación Infantil sigue siendo «un todo vale» para las autoridades políticas. Pese a que existen sólidas evidencias científicas de los beneficios de programas de Educación Física en la primera infancia está ausente en las aulas. Nuestros últimos estudios confirman que solamente se imparte una única sesión de 50 minutos de psicomotricidad o Educación Física en la mayoría de los centros de Educación Infantil, y generalmente mal impartida.

Esto implica, en muchos casos, que los niños pasen múltiples horas sentados en sus pupitres a lo que hay que sumarle las horas de inactividad física en el propio hogar, lo que provoca un excesivo tiempo del menor en posición de sedentación, con los problemas que conlleva, no solo a nivel motriz sino emocional o psíquico.

Al final, estamos cometiendo uno de los mayores crímenes contra la salud de los niños, siendo el sistema educativo y las propias familias cómplices de él.

Para cambiar esta situación necesitamos un currículo educativo que apueste sólidamente por el movimiento corporal en el aula de Educación Infantil, garantizando al menos a cada niño 90 minutos de actividad física diaria, a lo que habría que sumar como mínimo otros 90 minutos de actividad física en el hogar. De esta forma estaríamos cumpliendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud que incide en la necesidad de que los menores de 6 años realicen al menos 180 minutos de actividad física diaria. Esto no es una recomendación, es ya una obligación política-educativa.

La nueva ley de educación sigue sin hablar de Educación Física en Educación Infantil, pese a su importancia en el desarrollo psíquico, motórico, social y afectivo-emocional de los niños. Además, es en la etapa de 0 a 6 años donde se instauran muchos hábitos de vida, incluso hay estudios que confirman que los niños que practican actividad física de forma regular tienen trayectorias positivas de actividad física en la vida adulta, disminuyendo así el riesgo de obesidad y potenciando un peso corporal saludable.

«Estamos primando en muchos casos nuestro interés como progenitores frente a los derechos del niño»

Debemos «airear» más a los niños. Si pusiésemos un podómetro a cada niño nos sorprenderíamos al ver cómo al final del día muchos no consiguen alcanzar la cifra de 10.000 pasos. Invito desde aquí a las familias con hijos pequeños a comprar un reloj de actividad física y medir la actividad física de sus hijos.

Nos interesa más comprarle un móvil o un dispositivo de pantalla para tenerlo entretenido y que no moleste, que inscribirlo en una escuela deportiva o llevarlo al parque a jugar, ambas actividades requieren de un esfuerzo por parte de los padres. Estamos primando en muchos casos nuestro interés como progenitores frente a los derechos del niño, su derecho a jugar en la calle, su derecho a tener una vida sana y su derecho a jugar con otros niños.

Limitar la actividad física en la etapa de 0 a 6 años es atentar contra la salud en la infancia. Diversos estudios confirman que la práctica de actividad física de forma regular produce mejoras hasta en 4 esferas del desarrollo humano:

Mejora a nivel motriz

La actividad física en niños se relaciona con una mayor competencia motriz, favorece el desarrollo psicomotor y el crecimiento y mejora el nivel de condición física de los escolares. La mejora de la condición física está relacionada a su vez con la felicidad, autoestima y salud emocional.

Mejora a nivel psíquico

Diversos estudios confirman que el ejercicio físico potencia y activa las funciones cognitivas, memoria, atención, concentración, favorece la neurogénesis, la plasticidad cerebral, la velocidad del pensamiento, disminuye diversos problemas vinculados a la salud mental como la depresión, ansiedad o estrés, además de favorecer diferentes variables psicológicas como la motivación, resiliencia, liderazgo, actitud, o la autoestima, tan importante en la población infantil. Algunos estudios confirman que 1 hora de actividad física diaria reduce un 10% la probabilidad de padecer síntomas depresivos.

Mejora a nivel social

La práctica de actividad física ha demostrado que favorece el trabajo de valores, ética y moral. A través de ella se potencia el cumplimiento de normas y reglas que tendrá transferencia a la vida adulta y favorecerá la convivencia social. A través de la Educación Física se puede trabajar de forma interdisciplinar aspectos tan importantes como la igualdad de género, habilidades comunicativas, educación vial, o el respeto a los otros.

Mejora a nivel afectivo-emocional

La actividad física es el mayor vehículo para potenciar la salud emocional de los niños. Durante los juegos motores y tareas motrices los niños experimentan una serie de emociones que solamente fortalecerán su salud emocional. El deporte es el mejor medio para potenciar y trabajar la ira, el miedo, la frustración, tristeza, la alegría, la rabia…además de otros valores como la empatía, cohesión grupal, entre otros.

El mejor fármaco para mejorar la salud emocional no lo fabrica ningún laboratorio lo producen los propios niños realizando actividad física.

Y no olvidemos que la práctica de actividad física en la infancia y de los progenitores está asociadas con niveles de práctica mayores en la adultez, lo que fomenta la doble vertiente de los beneficios del ejercicio físico, su función preventiva de patologías y enfermedades asociadas al sedentarismo y su función rehabilitadora de múltiples patologías.

Comparte este contenido:

Teletrabajo: beneficios y riesgos

Por: La Jornada

Es un hecho conocido que la pandemia de Covid-19 ha dado un auge sin precedente al teletrabajo, trabajo en casa o home office, un hecho lógico e incluso inevitable en circunstancias en que millones de personas en todo el mundo deben permanecer confinadas, sea porque pertenecen a algún grupo de riesgo ante los efectos del coronavirus, o bien porque deben acatar disposiciones gubernamentales de permanecer en casa.

Tal práctica no sólo da un respiro a la economía y a innumerables empresas, que pueden seguir operando en forma total o parcial, sin tener a sus empleados en un local físico; es benéfica, por añadidura, para el ambiente y para reducir el estrés en los centros urbanos, los cuales ven atenuados, así sea de manera provisional, sus problemas de movilidad.

Incluso antes de que se declarara la actual emergencia sanitaria, el teletrabajo había cobrado auge desde los años 80 del siglo pasado por diversas razones: la primera, es obvio, fue la revolución en las telecomunicaciones digitales que lo hizo posible, así como la paulatina masificación de dispositivos capaces de interconectarse.

La solución resultaba interesante para los empleadores, en una lógica de reducción de costos de operación, pues al tener a menos personal en sus empresas pagaban montos menores por los servicios y ocupaban menos espacio físico; para muchos trabajadores, el realizar sus funciones desde casa representaba la posibilidad de ahorrar tiempo y dinero en transporte.

Así, hace más de 30 años, en Francia se llevaron a cabo los primeros programas piloto de teletrabajo impulsados por el gobierno, aprovechando la infraestructura del entonces novedoso sistema Minitel. Pese a las perspectivas positivas, tales programas piloto evidenciaron muy pronto algunos efectos indeseables del trabajo en casa: el traslado de la carga laboral a los hogares tendía a incrementar las tensiones familiares y de pareja.

En el tiempo transcurrido desde entonces el vertiginoso desarrollo de Internet, de aplicaciones colaborativas y de actividades económicas nativas de la red multiplicaron el número de personas que trabajan en casa mediante una conexión remota. Con ese antecedente, ante la angustiosa situación económica creada por la pandemia en curso para países, regiones y hogares, el teletrabajo parecía, si no una panacea, cuando menos una herramienta de indiscutible utilidad. Y lo es, en efecto.

Pero, más allá de las consecuencias negativas intrínsecas a la fusión del lugar de trabajo con la vivienda –que, en palabras de Jesús Uribe Prado, profesor-investigador de la Facultad de Sicología de la UNAM, implica romper la línea entre lo público y lo privado–, al calor de la crisis epidémica se ha constatado un patrón de abusos por parte de los patrones, algunos de los cuales se aprovechan de la circunstancia para abusar de sus trabajadores, como si por estar laborando en sus hogares diera pie a disponer de ellos más allá de la jornada laboral regular e incluso a deshoras o en días de descanso.

Otras inquietudes surgen de la indefinición de la seguridad, los riesgos y los accidentes laborales en situaciones de trabajo en casa y de los peligros que se ciernen sobre la seguridad de la información corporativa cuando ésta transita por enlaces remotos.

Con estas consideraciones en mente resulta claro que, con o sin pandemia, el home office seguirá al alza en las sociedades modernas y es urgente extender y complementar las legislaciones laborales con el fin de garantizar que esta modalidad de trabajo no se traduzca en situaciones de explotación, en riesgos injustificables para los asalariados ni en procesos de alteración y desintegración familiar.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/07/07/opinion/002a1edi

Comparte este contenido:

¿La educación virtual es una opción de formación? 4 beneficios de esta metodología

Por: Andrés Moncada

Flexibilidad en el tiempo, acceso a una extensa información y mayor interacción entre estudiantes son algunos de los provechos de esta nueva forma de aprendizaje. 

La educación virtual es una forma distinta de formación. No solo facilita el acceso para personas con dificultad para movilizarse, sino que, además, permite crear sus propios ritmos en base a su apretada agenda.

El portal ‘Universia’ explica algunas de las ventajas de estudiar de manera virtual (online).

Flexibilidad de tiempos. Educarte a distancia, a través de Internet, es una elección excelente para cursos, diplomados e incluso maestrías.  Ya que no debes ajustarte a un horario específico, puedes manejar tus tiempos con más libertad.

Ahorro de tiempo y dinero. Esta forma de estudio te permite evitar gastos en traslados, materiales impresos y otros imprevistos que se requieren al educarte presencialmente.

Información abierta. Las bibliotecas virtuales traen una ventaja muy grande a este sistema educativo. Te permiten acceder a los materiales que necesitas y trasladarlo a donde quieras a través de aparatos móviles (como tablets o celulares). Se recomienda perseverancia y decisión.

Mayor interacción en línea. Gracias al desarrollo de la tecnología, puedes utilizar las múltiples herramientas que existen en las aulas virtuales. Estos instrumentos pueden ser videoconferencias, foros y chats educativos, que aseguran un intercambio de información de calidad entre docentes y alumnos.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/la-educacion-virtual-es-una-opcion-de-formacion-4-beneficios-de-esta-metodologia

Comparte este contenido:

Los más de 175.000 niños que se conectan en línea por primera vez todos los días disfrutan de grandes oportunidades pero confrontan también graves riesgos

Nueva York / 08 de febrero de 2018 / Fuente: https://www.unicef.org/

Más de 175.000 niños se conectan todos los días por primera vez a internet, un nuevo niño cada medio segundo, según dijo hoy UNICEF. El acceso digital expone a estos niños a una gran cantidad de beneficios y oportunidades, pero también a una serie de riesgos y daños, entre ellos el acceso a contenido perjudicial, la explotación y el abuso sexual, el ciberacoso y el uso indebido de su información privada, advirtió la organización dedicada a la infancia.

“Todos los días, miles de niños se conectan por primera vez, y esto les expone a una avalancha de peligros que sólo ahora estamos empezando a apreciar, y que estamos lejos aún de poder abordar”, dijo Laurence Chandy, Director de Datos, Investigación y Políticas de UNICEF. “Si bien los gobiernos y el sector privado han logrado algunos avances en la formulación de políticas y enfoques para eliminar los riesgos en línea más graves, debemos hacer mayores esfuerzos para comprender y proteger plenamente la vida en línea de los niños”.

En todo el mundo, 1 de cada 3 usuarios de Internet es un niño; sin embargo, tal como se describe en El Estado mundial de la Infancia 2017: Niños en un mundo digital, no se toman las suficientes medidas para protegerlos de los peligros del mundo digital, salvaguardar el rastro de información que crean sus actividades en línea y aumentar su acceso a un contenido en línea seguro y de calidad.

El informe deja claro que la obligación de proteger a los niños en el mundo digital recae en todos, incluidos los gobiernos, las familias, las escuelas y otras instituciones. Sin embargo, la publicación señala también que el sector privado, especialmente las industrias de la tecnología y las telecomunicaciones, tiene la responsabilidad, única y muy importante, de influir en la forma en que la tecnología digital repercute sobre los niños, una responsabilidad que no se han tomado lo suficientemente en serio. Es preciso aprovechar el poder y la influencia del sector privado a fin de promover la creación de estándares éticos para la industria en relación con los datos y la privacidad, así como otras prácticas que beneficien y protejan a los niños cuando están en línea.

UNICEF pide que se renueve el sentimiento de urgencia y la cooperación entre los gobiernos, la sociedad civil, los organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales dedicadas a la infancia y, lo que es más importante, el sector privado, para situar a los niños en el centro de la política digital mediante una serie de medidas:

1. Coordinar la respuesta mundial, regional y nacional. Debemos profundizar la colaboración entre los responsables políticos, las fuerzas del orden y la industria tecnológica para integrar los principios de la seguridad en el diseño de tecnología y trabajar juntos para encontrar soluciones que se mantengan a la par con cierto tipo de tecnología digital que tiene el poder de potenciar y ocultar la trata ilegal de personas y otros tipos de abusos infantiles en línea.

2. Salvaguardar la privacidad de los niños. Es preciso alcanzar un compromiso mucho mayor del sector privado y los gobiernos para proteger y no hacer mal uso de los datos de los niños, y respetar su encriptación; la aplicación completa de las normas internacionales en la recopilación y el uso de datos sobre niños en línea; y enseñar a los niños cómo protegerse de las amenazas contra su propia privacidad.

3. Empoderar a los niños en línea por medio de un acceso más equitativo y la alfabetización digital. A los niños se les debe enseñar cómo mantenerse informados, comprometidos y seguros en línea, entre otras cosas por medio de una mayor colaboración entre los gobiernos y los expertos en tecnología para adoptar las medidas siguientes: elaborar plataformas de tecnología de la información y la comunicación y planes de estudios que abarquen desde la escuela primaria hasta la secundaria; prestar apoyo a las bibliotecas en línea y ampliar la capacidad de las bibliotecas públicas para enseñar aptitudes digitales; invertir en la capacitación de docentes en tecnología digital; enseñar a los niños cómo reconocer y protegerse de los peligros en línea y la desinformación; y hacer de la ciudadanía digital un componente central de la instrucción sobre la alfabetización digital.

4. Aprovechar el papel único del sector privado. Existe una necesidad urgente de establecer y aplicar normas éticas sobre datos y privacidad en las empresas con el fin de proteger y beneficiar a los niños en línea, lo que incluye la elaboración de productos desde un punto de vista ético y la realización de una labor de marketing que mitigue los riesgos para los niños.

5. Invertir para obtener mejores datos sobre el acceso, las oportunidades y los riesgos que conectarse en línea supone para los niños. Necesitamos obtener mejores datos sobre el acceso y las actividades de los niños en línea, de modo que podamos aprovechar estos datos para establecer marcos normativos y políticas que reconozcan las distintas necesidades y derechos de los niños; fortalecer la coordinación y el intercambio de conocimientos a nivel mundial para abordar los desafíos del mundo digital; profundizar la colaboración con organizaciones dedicadas a la infancia; y participar de manera más sistemática con los encargados de formular políticas y los legisladores.

“En el tiempo que se tarda en hacer clic en un enlace, un niño en algún lugar comienza a crear un rastro digital que aquellos que no necesariamente piensan en el mejor interés del niño pueden seguir y potencialmente explotar”, dijo Chandy. “A medida que aumenta el número de niños cada vez más pequeños que comienzan a utilizar internet, la necesidad de llevar a cabo una discusión seria sobre cómo mantenerlos seguros en línea y asegurar su huella digital se hace cada vez más urgente”.

Fotos y videos disponibles aquí.

Fuente noticia: https://www.unicef.org/spanish/media/media_102560.html

Comparte este contenido:

Embajada de Japón y SEP Puebla unen esfuerzos para beneficiar a estudiantes con discapacidad

México / 31 de diciembre de 2017 / Fuente: http://desdepuebla.com/

Con el objetivo de sumar esfuerzos y fortalecer las herramientas de enseñanza en educación especial, la embajada de Japón y la Secretaría de Educación Pública firmaron un convenio que beneficiará al Centro de Atención Múltiple (CAM) Héctor Lezama Surroca del Municipio de Tehuacán.

Kota Yamamoto, Primer Secretario de la Embajada de Japón, dio a conocer que este tipo de trabajos son apoyados por la embajada de su país, ya que a través del Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios y de Seguridad Humana «APC», se brinda asistencia a grupos vulnerables.

Asimismo, reconoció el interés de la dependencia por trabajar para que los niños con discapacidad tengan mejores espacios que les permitan desarrollarse plenamente, avanzar en sus aprendizajes y favorecer la situación personal y social de cada estudiante.

En su intervención, Claudia Susana Luna Salgado, Directora de Educación Básica, en representación de Patricia Vázquez del Mercado, Secretaria de Educación Pública, agradeció el apoyo y la aportación que realizará la embajada de Japón, ya que se trata de un proyecto muy noble que beneficiará de manera directa a los alumnos del CAM del municipio de Tehuacán.

Cabe señalar que con la firma de este convenio se contempla que la Sala Multisensorial se concluya en el mes de marzo del 2018 para beneficiar de inicio a 300 estudiantes con discapacidad, a niñas, niños y adolescentes con problemas de aprendizaje, problemas de conducta y/o emocionales, así como a adultos mayores que presentan enfermedades crónico degenerativas.

En este evento estuvieron presentes: Lina Oshida, Asistente de Sección de Economía de la embajada de Japón; Iván Uriel Cruz Labastida, Presidente del Club Rotario Tehuacán; y Julio Herrera Silva, Secretario y Consejero del Club Rotario Tehuacán.

Fuente noticia: http://desdepuebla.com/index.php/gobierno/1667-embajada-de-jap%C3%B3n-y-sep-puebla-unen-esfuerzos-para-beneficiar-a-estudiantes-con-discapacidad.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2