Page 1 of 2
1 2

Bogotá II. Descolonizando el arte

Por: Raúl Zibechi

“La calle y lo comunitario descolonizan el arte, porque aquí no tenemos escuela de muralismo y en la universidad te enseñan sólo arte europeo”, descerraja Jesús en la ronda que se fue formando en el local del colectivo Arto Arte, empeñado en intervenir la ciudad desde el distrito de San Cristóbal.

En grupo nació hace trece años en los Altos de Fucha, en el mismo distrito, a raíz de encuentros musicales. Se definen como “un colectivo interdisciplinar y de artistas que viene trabajando desde el año 2009, en la articulación de procesos comunitarios por medio de la intervención artística en el espacio público desde el muralismo y el accionar comunitario” y consideran que la participación de la comunidad es la clave de la creatividad artística y del derecho al acceso a la ciudad.

Más allá de esa definición que aparece en su web, son militantes sociales que se vuelcan en sus comunidades para fortalecerlas a través del arte, sobre todo de murales que siempre se elaboran en colectivo, de forma co-participativa y co-creativa.

Una de las cuatro integrantes actuales de Arto Arte, Clara, razona que “encontramos personas que no terminaron la primaria y nos mostraron sus habilidades en los talleres de arte”. Consideran el muralismo como una forma de comunicación popular y sostienen que se trabajo consiste en “acompañar los procesos populares y barriales”.

Ese acompañamiento los llevó a crear la Bienal de Arte Comunitario, cuya primera edición se realizo en 2017 y este año organizarán la cuarta en apenas dos meses bajo un lema decidido comunitariamente y muy adecuado para estos tiempos de progresismos: “Ninguna Decisión Sobre Nosotros Sin Nosotros”.

Se trata, señala Clara, de “encuentros a través de las artes para pensarnos colectivamente”. Jesús tercia diciendo que se trata de “encuentros para discutir, porque estamos viendo que lo cultural puede movilizar al barrio desde el momento que tomamos calles, parques, canchas deportivas y cualquier espacio público donde vamos forjando la gráfica popular”.

Una definición algo más formal, dice: “El trabajo del colectivo se ha enmarcado en revitalizar y reflexionar sobre los espacios comunitarios para la localidad y la ciudad a través de proyectos de investigación y creación artística, generando diálogos entorno a la importancia del espacio público, la memoria, el territorio, el patrimonio y el medio ambiente, lo que nos ha consolidado como un referente de la localidad y la ciudad en cuanto a proceso artísticos desde la artes plásticas, el arte urbano y el arte comunitario a partir de la investigación participativa artística y la creación colectiva de diversos lenguajes artísticos” (recorriendonuestrasvoces.com).

Un arte para la paz

Hace cinco años realizaron el mural más grande de Bogotá, “Conexión Arbórea”, que lo definen como “un mural en torno a la memoria y la vida”. Tiene 1.400 metros cuadrados y lo plasmaron con el apoyo de Machete Colectivo Gráfico, otro grupo de artistas comunitarios. Fue el fruto de un trabajo de investigación con la población de dos barrios de San Cristóbal, indagando sobre la memoria y el medio ambiente.

Se trata de una metáfora del modo en que las cosas encuentran su lugar y su relación con la vida. “La memoria y la vida encuentran en esas conexiones el puente de transición entre el pasado y el futuro, que se descubren en el diálogo con los más cercanos”, explican los autores.

Otro de los proyectos fue Cuadras Armónicas, que consiste en pintar fachadas de viviendas que de algún modo cuentan su historia, con el objetivo de que “al caminar pudieras detenerte frente a cualquier casa y contemplar la historia de tus vecinos, de tus abuelos, de las plantas y los animales que te rodean” (http://colectivoartoarte.blogspot.com/).

En su objetivo de embellecer los barrios y las calles de San Cristóbal, apelan a diferentes técnicas de intervención artística y de murales, como el mosaico, la pintoescultura, el stencil, el grafitti y el grabado. Lo que les interesa no es la búsqueda de la perfección artística, sino “reflexionar por medio de estos lenguajes artísticos sobre asuntos que nos tocan a todos: la memoria histórica barrial, la flora y fauna de los Cerros Orientales de Bogotá, el acceso al arte y la generación de una cultura de reconciliación y no violencia”.

En un país que lleva casi un siglo de violencias ininterrumpidas, la propuesta de Arto Arte y de otros colectivos volcados en el arte comunitario, nos dice que el impulso de una cultura de la no violencia puede ser uno de los modos del anti-capitalismo concreto, no teórico ni discursivo.


El estallido como viraje social y cultural

El video “Una plegaria por las víctimas del Estado” (https://goo.su/7M5FP) denuncia la violencia policial durante el estallido. Arto Arte incursiona en varias modalidades: murales, audiovisuales, gráfica, textos, fotos, y todo aquello que les permita conectar con la cultura popular y afianzar las redes de abajo. Este video se realizó durante la revuelta y trasmite denuncia y creación colectiva.

“Durante el estallido salieron muchos artistas a dejar impresa, en paredes y calles, su visión del conflicto y del país”, añade Jesús. Fue un desborde de creatividad y de expresión colectiva. “Abundaron los encuentros colectivos de primeras líneas, feministas, artistas y estudiantes, que tomaban las calles y pintaban en colectivo, en medio de diálogos políticos. Nadie salía a pintar solo”.

Relatan que en la realización de algunos murales se juntaban cien, doscientas o más personas, desafiando la represión policial. De ese modo surgió el colectivo Recorriendo Nuestras Voces (recorriendonuestrasvoces.com) en base a la respuesta de ocho organizaciones del distrito San Cristóbal, a las que se fueron sumando otros colectivos formados durante la revuelta.

“Lo colectivo cambia la estética”, agrega Edwin, generando un debate sobre la descolonización del arte. Luego de varios intercambios, parecen acercarse a una suerte de consenso: lo que descoloniza el arte es lo colectivo/comunitario, superando la herencia de la firma individual de la obra, de neto corte burgués y capitalista; pero no sólo, también hacerlo en el espacio público, ocupando sitios que se resignifican con murales, grafitis y sobre todo con la presencia masiva de vecinos y vecinas.

“Lo que descoloniza es la calle”, sería una buena síntesis del debate. Pero alguien agrega la influencia de lo indígena en todas las expresiones artísticas de la revuelta. Lo popular-barrial se va impregnando de las estéticas y cosmovisiones del principal actor colectivo de Colombia: los pueblos originarios, muy particularmente del mundo nasa y misak, pese a que son apenas el uno por ciento de la población.

Mural colectivo en la Unitierra de Bogotá

Luego de la revuelta, los colectivos de San Cristóbal hicieron una suerte de cartografía de todos los grupos del distrito: “Llegamos a 136 organizaciones, pero deben existir algunas más”, tercia Clara. Una cantidad enorme para una población de medio millón de personas.

Para cambiar el mundo, destacan los zapatistas, hace falta un tanto de dignidad. No se trata de herramientas ni de caminos. El mundo puede cambiarse desde cualquier lugar y con los modos más diversos. Los murales de Bogotá enseñan algo de eso: una sociedad otra está burbujeando, desde muy abajo, en el seno de este mundo decadente.

Fuente de la información e imagen:  https://desinformemonos.org
Comparte este contenido:

Denuncian nuevos actos de represión por el Esmad en Bogotá, Colombia

América del Sur/Colombia/04-06-2021/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Estas acciones del Esmad han sido recurrentes en los más de 35 días de movilizaciones y marchas contra el presidente Iván Duque.

Tras la movilizaciones contra el presidente colombiano Iván Duque, en varios sectores de la capital, Bogotá se reportaron en horas de la noche incidentes de represión por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) contra los manifestantes.

De acuerdo al reporte de medios alternativos y organizaciones de Derechos Humanos, en las cercanías del Portal Suba, el Esmad hostigó a periodistas y defensores de DD.HH. que se encontraban en el sitio.

Estas acciones del Esmad han sido recurrentes en los más de 30 días de movilizaciones y marchas contra el presidente Iván Duque.

La jornada de violencia del pasado miércoles dejó en la capital colombiana al menos siete heridos, entre los que se encuentra un fotoreportero del medio Colombia Informa.

Según cifras de la La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el caso del fotoreportero herido se suma al patrón de ataques contra la prensa perpetrados por la fuerza pública que alcanzan 108 agresiones en 34 días de protestas.

En total la FLIP ha registrado 210 agresiones y 243 víctimas durante las manifestaciones de este año.

La empresa de TransMilenio se pronunció esta semana sobre las denuncias de que sus instalaciones han sido usadas por las fuerzas policiales y el Esmad como centro de detención durante las protestas en la capital colombiana.

En respuesta al pedido presentado por el concejal de Bogotá, Diego Cancino en relación a las denuncias, el gerente de TransMilenio, Felipe Ramírez, confirmó que, en Portal de Suba fueron detenidos 4 manifestantes el 19 de mayo, mientras que en Portal Américas se detuvieron a otros 10, entre ellos una mujer entre el 3 y 4 de mayo.

Estas declaraciones generan mayor polémica, pues la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz junto con las organizadoras del Espacio Humanitario Itinerante «Al Calor de la Olla» revelaron que hay información de 1.425 casos de personas heridas por el accionar de la Fuerza Pública.

Desde Justicia y Paz además manifestaron que recibieron información de 20 casos de tortura, de los cuales 8 se encuentran documentados; 12 casos de violencia sexual, 3 de ellos documentados; 16 reportes documentados de lesiones oculares, 2 de ellos con perdidas totales; 68 capturas ilegales, no reportadas ante las autoridades competentes.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/colombia-denuncia-represion-esmad-barrios-bogota-20210604-0004.html

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Historias que hacen historia

 

Reseña: CLACSO

Este libro es el resultado del diplomado «Enseñanza de la historia en el marco del bicentenario». Incluye temas retomas de experiencias vivenciales de las maestras y los maestros en el aula, relacionado con el pensamiento histórico, las teorías de la historia, didáctica de la enseñanza, el entrecuzamiento de la historia con las ciencias sociales y aspectos académico-curriculares relacionados con el tema. El lector encontrará en estos escritos un amplio mundo de cuestiones relativas a la historia, que no sólo dan cuenta de épocas pretéritas sino que, desde allí, enlazan con la historia reciente de de Colombia, evidenciando los problemas no resueltos de nuestra construcción como Estado y Nación a lo largo de dos siglos de independencia política. Tiene como valor agregado, académico y disciplinar-histórico, la capacidad de generar en estudiantes y docentes un diálogo-reflexión acerca de la importancia de la historia dentro de las ciencias sociales específicamente, lo cual equivale a examinar la interrelación estructural entre las disciplinas.

 

 

Autor/a:    Ortiz, María Carlota –   González, Mireya –   Barrantes, Raúl –   Cortés Salcedo, Ruth Amanda – Arévalo Salazar, María Angélica – Castillo Jiménez, Claudia Marcela –   Rodríguez Pérez, Luz Cristina –  Hernández Neira, Alejandro – Córdoba, Francis Giomar – Amaya, Bernardo –  Borda, Nelson Efrén –  Ardila Ariza, Margoth – Bermúdez, Gloria – Martínez Cabrera, Yiseth –  Álvarez, Humberst – Romero Sánchez, Martha Consuelo – Barrantes Clavijo, Ana Margot – Calderón Rodríguez, Ingrid Yisela – Pinilla, Anjie Natalia – Abril, Carlos – Velasco, Ángela –  Castellanos, Ángela.  

Editorial/Editor:         Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

Año de publicación:   2012

País (es):                          Colombia

Idioma:                             Español.

ISBN :                                 978-958-8780-02-3

 

Descarga:   Libro (PDF) Historias que hacen historia

Fuente  e Imagen:    http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=1&q=disciplina&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO

 

 

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Desarrollo y aprendizaje en el ciclo inicial: valoración y abordaje pedagógico. Una reflexión a partir de la experiencia

Reseña: CLACSO

Esta publicación da cuenta del proceso de formación y acompañamiento desplegada por el IDEP en los últimos años con el fin de contribuir al mejoramiento de los procesos pedagógicos del ciclo inicial. Dada la incidencia de este período educativo, se desarrolló el estudio centrado en la valoración y el abordaje pedagógico de los procesos de aprendizaje y sus dificultades en el ciclo inicial, cuyos resultados se dan conocer en este libro. El proyecto vinculó a más de 4.400 personas, entre docentes, directivos docentes,orientadoras y estudiantes de 37 colegios distritales.

 

Autor/a:   Acuña Beltrán, Luisa Fernanda –  Albarracín Lizcano, Luz Clemencia –  Amaya Rosario, Gladys –  Bustamante Ramírez, Andrea Josefina –  León Canro, Jenny Rocío –   Ortiz Espitia, Geidy –   Zea Silva, Liced Angélica –   Blanco Carrillo, Yolanda 

Editorial/Editor:  Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

Año de publicación:  2015

País (es):  Colombia

Idioma: Español.

ISBN :   978-958-8780-34-4

 

Descarga:   Desarrollo y aprendizaje en el ciclo inicial: valoración y abordaje pedagógico. Una reflexión a partir de la experiencia

Fuente  e Imagen:  http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=1&q=aprendizaje&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO

 

 

 

Comparte este contenido:

Colombia: Jóvenes contribuirán vía web a la construcción del Plan de Desarrollo de Bogotá

América del Sur/Colombia/29-03-2020/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com

Por: Redacción Bogotá

Hasta el 4 de abril, los jóvenes de 14 a 28 años deberán ingresar a la plataforma Bogotá Abierta y argumentar cuáles deben ser las principales apuestas para los jóvenes en el Plan de Desarrollo.

Debido a las restricciones de contacto social para evitar que se acelere la propagación del nuevo coronavirus, hubo modificaciones en las formas de participación para construir el Plan de Desarrollo de Bogotá 2020-2024. Lo principal es que se habilitaron medios virtuales para evitar las reuniones presenciales previstas en la ciudad: primero, la Secretaría de Planeación dispuso un formulario para que los ciudadanos cuenten los problemas de la ciudad, y ahora el Instituto de Participación y Acción Comunal (IDPAC) lanzó una plataforma para que jóvenes entre 14 y 28 años propongan sus iniciativas.

La herramienta se presentó debido a la premura que existe por completar los procesos de participación para el Plan de Desarrollo. El objetivo de esta plataforma es superar los impedimentos de congregación que existen en estos momentos en Bogotá y todo el país, debido al aislamiento obligatorio que se hará hasta el 13 de abril. También se busca construir el proyecto de Plan de Desarrollo con la participación de todos los grupos sociales.

“Bogotá es responsabilidad de toda la ciudadanía y el IDPAC abre espacios para que los y las jóvenes plasmen desde su condición las ideas que harán una ciudad con mejores ingresos, más justa, que respete las normas, inspire convivencia, fomente la confianza con movilidad digna y sostenible”, indicó la entidad.

La plataforma Bogotá Abierta no fue creada para la ocasión. Esta hace parte de una estrategia permanente del IDPAC, con la que buscan participación e innovación ciudadana para superar los retos y problemas de la ciudad.

Estos encuentros se hacen con el fin de que la ciudadanía participe en la estructuración de las líneas de inversión en las localidades, para la construcción de los Planes de Desarrollo Local en los que se priorizan temas como seguridad, cultura ciudadana, víctimas, mantenimiento de vías, construcción de puentes peatonales, parques, actividades culturales y deportivas, entre otras.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/jovenes-contribuiran-web-la-construccion-del-plan-de-desarrollo-de-bogota-articulo-911592

Comparte este contenido:

Libro (PDF) Innovar en la escuela : una apuesta transformadora de la enseñanza y el aprendizaje

Reseña: CLACSO

El Plan Sectorial de Educación 2008-2012: Educación de calidad para una Bogotá positiva, planteó como estrategia de fortalecimiento el proyecto “Transformaciones pedagógicas, para enfatizar en la necesidad de un cambio en el quehacer propio del colegio en relación con la organización escolar, el uso de didácticas, el desarrollo curricular y los procesos de aprendizaje; todo lo anterior teniendo como referente la participación activa de la comunidad educativa. En este contexto, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico –IDEP– a través del diseño y desarrollo de proyectos de innovación, ha buscado brindar espacios de cualificación, actualización y reflexión para los docentes, que los lleven a problematizar y transformar sus propias prácticas, de tal manera que se contribuya con el propósito de alcanzar una educación de calidad en la ciudad capital. La innovación en educación, entendida como el proceso investigativo que pretende generar rupturas y transformaciones en la práctica docente, es una fuente de reflexión y cualificación docente. Las innovaciones propuestas por iniciativa de maestros y maestras pretenden responder a las demandas, tanto del medio social, cultural, político y educativo como a la necesidad de mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Es así como la experiencia del IDEP en promover y acompañar los proyectos de innovación propuestos por los maestros y maestras de la ciudad, evidencia el inmenso potencial de la innovación para la formación y actualización docente. Por esta razón, propiciar espacios de cualificación y acompañamiento, se constituye en un escenario propicio para la reflexión y la investigación. Estas experiencias han logrado consolidar estrategias pedagógicas, que de una parte transforman la dinámica del quehacer en el aula, y de otra potencian las condiciones para lograr más y mejores aprendizajes en los estudiantes. Así mismo, dar cuenta de las innovaciones planteadas por los docentes y los resultados de su implementación, además de ser un reconocimiento a su esfuerzo, es para el IDEP una oportunidad de divulgación que esperamos contribuya en la labor que desarrollan día a día los maestros y maestras de Bogotá y del país.

Por lo anterior, este libro muestra los hallazgos de las innovaciones desarrolladas durante el año 2010 por un grupo de docentes de la capital. Los resultados de la experiencia se organizan a partir de los fundamentos conceptuales y metodológicos de cada una de las propuestas, cuyas temáticas fueron: abordaje pedagógico de la población con dificultades de aprendizaje, evaluación en el ciclo inicial, incorporación pedagógica de las TIC, desarrollo del pensamiento científico y tecnológico, enseñanza-aprendizaje del inglés, formación deportiva, arte y lúdica, además de etnoeducación e interculturalidad. El propósito del proyecto de innovación en dificultades de aprendizaje fue diseñar y poner en práctica un modelo para el abordaje pedagógico de las dificultades de aprendizaje, fortaleciendo procesos cognoscitivos de los estudiantes a partir de ludoestaciones pedagógicas. En tanto que la innovación en evaluación de ciclo inicial apuntó a la aplicación de un instrumento de valoración para detectar oportuna y adecuadamente procesos de desarrollo y aprendizaje, con el propósito de definir las acciones pedagógicas pertinentes y mejorar la calidad de los aprendizajes de los niños y niñas de este ciclo. La innovación denominada “Incorporación pedagógica de las TIC”, pretendió aportar elementos para fomentar la generación, desarrollo y transferencia de prácticas, productos y procesos mediante el uso e incorporación pedagógica de las TIC. Los proyectos referenciados en estas páginas, reconocen experiencias a partir de necesidades pedagógicas contextualizadas. De manera complementaria, se evidencia el papel de las TIC en el desarrollo de una innovación para el fortalecimiento del pensamiento científico y tecnológico. Esta experiencia permitió explorar la importancia de la incorporación de esta herramienta en los aprendizajes de los estudiantes asociados con procesos y habilidades de pensamiento y el desarrollo de aptitudes investigativas. En el mismo sentido y como evidencia del potencial para el aprendizaje de una segunda lengua, la innovación Enseñanza-aprendizaje del inglés”, se basó en la creación de ambientes bilingües de aprendizaje con incorporación de las TIC. De otra parte, la innovación en “Etnoeducación e interculturalidad” aborda el tema del respeto a la diversidad como fundamento del reconocimiento, aceptación y potenciación del otro, apostándole al desarrollo de alternativas para el fortalecimiento de procesos de inclusión e integración como la forma de afirmar la diferencia y la comprensión de la diversidad cultural. El trabajo sobre arte y lúdica, se aproxima a las formas como los estudiantes elaboran referentes trabajos a partir de expresiones asociadas con el arte y el juego. La innovación se constituye en una apuesta que ofrece elementos pedagógicos para abordar nuevas formas de inteligencia, propias de los seres humanos, y de aproximación a aprendizajes significativos a través del arte y la lúdica, y a la vez que busca mejorar la convivencia y las relaciones interpersonales en el colegio. Finalmente, la innovación en “Formación deportiva” se consolida como un proyecto relacionado con el desarrollo de actividades en el marco del área de educación física, y pretende fortalecer procesos relacionales y de convivencia en los escolares, privilegiando la formación y el desarrollo de la sensibilidad corporal y de las disciplinas deportivas, más allá de compromisos educativos y curriculares. Se intenta reconocer y valorar la formación física como opción de vida social, cultural y profesional. Esperamos que las innovaciones de este grupo de docentes de colegios de Bogotá y los resultados expuestos en este libro se constituyan en un aporte valioso para la reflexión y la práctica docente, y sean un aliciente para que otros maestros y maestras asuman el reto de explorar nuevas formas de pensar e innovar en educación, y hacer propia la apuesta para la transformación de la enseñanza y el aprendizaje.

Autor/a:  Blanco Carrillo, Yolanda – Autor/a  Orozco Pineda, Paula Andrea – Autor/a  Cabrera Paz, José – Autor/a  Acuña Beltrán, Luisa Fernanda – Autor/a  Amaya Rosario, Gladys – Autor/a  Santamaría Fernández, Juan Carlos – Autor/a  Ángel Pardo, Nadia Catalina – Autor/a  Zea Silva, Liced Angélica – Autor/a  Ortiz Espitia, Geidy.

Editorial/Editor:        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

Año de publicación: 2012

País (es): Colombia

Idioma: Español.

ISBN: ISBN : 978-958-8780-03-0

Descarga:      Innovar en la escuela: una apuesta transformadora de la enseñanza y el aprendizaje

 

Fuente  e Imagen:  http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=1&q=filosof%EDa&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO

Comparte este contenido:

«Niñas, sueñen con ser alcaldesas»: Claudia López

Por: La Opinión.

Claudia López no se considera feminista. Pero sus palabras resultan ser una especie de bálsamo para miles de mujeres y niñas, especialmente niñas: “Sueñen con ser Alcaldesas de Bogotá o de sus municipios, ojalá sueñen más grande, sueñen con ser presidentas de Colombia, con ser maestras, científicas, deportistas, artistas, médicas, periodistas, gerentes, gobernantes, que lo hagan tan alto como deseen y que tengan claro que ellas pueden”. Quizás lo que Claudia pretende ignorar es que no hay cosa más feminista que decirle a las niñas que pueden ser lo que quieran y que son tan solo ellas las dueñas de su destino.

López se convirtió el domingo pasado en la primera alcaldesa de Bogotá y en la que más votos ha obtenido en las elecciones para este cargo con 1,10 millones de votos, superando a Gustavo Petro (729.000) y Enrique Peñalosa (906.000).

Para ella el mayor reto de las mujeres es “el mismo que hemos tenido a lo largo de la pesada historia que llevamos en nuestros hombros: Romper los techos de cristal impuestos por la sociedad”.

En medio de su apretada agenda, la alcaldesa electa le habló a El País sobre su vida y lo que anhela para las niñas y mujeres colombianas.

– ¿Qué significa ser la primera alcaldesa de la ciudad más importante del país?

Es un gran honor y una enorme responsabilidad recibir la posta y la lucha de las mujeres a través de la historia, desde las sufragistas como Esmeralda Arboleda hasta lideresas increíbles como Ángela María Robledo. Mi triunfo, sin duda, hizo que el día fuera de las niñas, de los jóvenes, de las mujeres. Más allá de ganar, lo que importa es que con ello marcamos historia, Bogotá y Colombia llegaron al siglo XXI gracias a las elecciones de este año y no solo lo digo por mí, sino por los múltiples resultados alrededor del país, no hay duda que el mapa político cambió. Tengo claro que debo hacer la mejor Alcaldía en la historia de la ciudad. Lo que yo haga (al igual que con cualquier mujer) será medido con una vara distinta y más alta, así siempre nos ha tocado, por eso mi misión es ser la mejor ciudadana posible e inspirar a que todos sean los mejores ciudadanos, a la final mi resultado será el que podrá abrirle puertas a muchas otras mujeres, mi compromiso es total con todas ellas.

– Usted vivió en sectores muy populares de Bogotá, como Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Engativá… ¿Qué recuerda de su vida allí?

Nací en La Candelaria, me crié entre Engativá y Puente Aranda y crecí en Ciudad Bolívar. Vengo de una familia como la de la mayoría de colombianos. De esos lugares tengo muchos recuerdos. Mi vida allí era la de la hija de una maestra que creció con padres separados, que vivía en los colegios donde mi madre trabajaba porque no teníamos casa propia, que caminaba las calles y tomaba busetas para llegar a la escuela.

Mi vida fue la de una adolescente en Ciudad Bolívar donde mi madre compró su primera casa con mucho esfuerzo, que le preocupaba poder entrar a la universidad pública porque no tenía recursos para pagar una privada, que estudió en la Universidad Distrital y luego sacó un crédito del Icetex para poder estudiar en el Externado, que salía de estudiar e iba a trabajar para poder cubrir los gastos. Sé que estoy aquí por el esfuerzo de mi madre, la suerte de nacer en una ciudad como Bogotá y mi propio mérito, disciplina y estudio. Si estoy en la política y he dedicado mi vida a prestar un servicio público es porque mi mayor sueño es revertir la desigualdad, para que el lugar donde nazcas y el origen étnico o nivel educativo de tus padres no sean lo que determinen tu vida.

– ¿Alguna anécdota que la haya marcado como para seguir su carrera política?

Sobre alguna anécdota de esta campaña le puedo decir que la que me marcó la vida era ver cómo cuando yo estaba repartiendo los periódicos de mi propuesta en los semáforos de Bogotá algunos papás u hombres que iban al volante me subían la ventana del carro y ni me miraban, mientras la mujer que iba al lado o las niñas y jóvenes que iban atrás bajaban la ventana y me decían: “A mí sí, alcaldesa, yo sí quiero recibir su propuesta”. Eso se quedará por siempre en mi mente. Eso demuestra que la igualdad y el cambio son imparables.

– ¿Se considera feminista?

Creo profundamente en la lucha de las mujeres por la equidad y la igualdad, como mujer creo en cada causa feminista, pero como dijo la gran Florence Thomas “Claudia no es feminista… ¡nadie es perfecto!”, tal vez porque como ciudadana y como académica me he centrado en otros temas y causas. En mi vida me he rodeado de mujeres feministas que han llevado las luchas con grandeza y valentía como la misma Florence Thomas o Ángela María Robledo.

– ¿Qué piensa del movimiento actual de mujeres?

Creo en la lucha de las mujeres por la equidad y la igualdad, y como mujer creo en cada causa feminista, a ellas les agradezco por tomarse esto en serio, por dar su vida para que la vida de otras mujeres sea más fácil, de ellas he aprendido y espero seguir aprendiendo porque estoy convencida de que unidas podemos construir una mejor sociedad para Colombia.

– Usted es un referente feminista para muchas mujeres colombianas. ¿Qué piensa de eso?

Por eso me llena de emoción ser la alcaldesa de la generación que nacerá durante mi Alcaldía. Espero que cuando Bogotá cumpla 500 años en el 2038, las niñas y niños que nacerán durante los próximos 4 años crezcan en un país libre de clasismo, de machismo, de racismo, homofobia y xenofobia; será la generación que nació con una mujer en el poder, que creció con los derechos de primera infancia completos, en una ciudad con cultura ciudadana del siglo XXI, con movilidad sostenible, seguridad que protege la vida y el bien privado, en una ciudad de libertades y 24 horas, en la que tendrán educación gratuita y de calidad desde la primera infancia hasta educación superior y con oportunidades de empleo digno.

– ¿Tuvo una infancia feliz?

Tuve una infancia feliz, pero atravesada por el dolor de la muerte trágica de mi hermanita menor. Mi madre siempre estuvo para mí, juntas superamos etapas complejas y juntas hemos salido adelante. No hay nada que me llene más de orgullo que haber vivido para darle a mi madre este logro y felicidad. A ella le debo todo, por ella estoy donde estoy.

– ¿Qué recuerdos tiene más presentes al lado de su hermana Martha?

Éramos muy niñas cuando ella murió, yo apenas tenía 4 añitos, mi recuerdo está ligado a las risas, al juego, a la compañía. El dolor de su pérdida me ha acompañado toda la vida.

– ¿Cómo es su relación con sus hermanos?

Los adoro, son la luz de mis ojos. Dios te quita y a la vez te da, es mi mayor bendición tener 6 hermanos y poder compartir mi vida con ellos.

– ¿Qué faceta aún no conocen los colombianos de usted?

Muchas, no suelo mezclar mi vida personal con la vida política y pública, aunque debo decir que entre más pasan los años en la política electoral, más expuesta ha sido mi vida pública y más me han conocido los colombianos. Saben que soy una amante a los libros, una estudiante incansable, una mujer verraca, hecha a pulso pero también muy alegre, me fascina cocinar, bailar, estar con mi familia; una mujer que escucha, que se deja convencer de mejores argumentos y que debe aprender más el don de la paciencia.

– Medios nacionales e internacionales han titulado cosas como: ‘La nueva alcaldesa de Bogotá es lesbiana’. ¿Qué piensa que se haga tanta mención sobre su orientación sexual?

Me siento orgullosa de ser quien soy: mujer, diversa, hija de una maestra, la mayor de 6 hermanos y la primera alcaldesa electa de Bogotá, eso es lo que la ciudadanía eligió en las urnas, una mujer con una historia de vida como la de ellos, con una madre como la de ellos, con una familia como la de ellos. Bienvenidos al siglo XXI.

– ¿Cómo ve la representatividad femenina colombiana?

Excelente, hemos avanzado mucho, yo soy de las que prefiere ver el vaso medio lleno, reconocer todos los logros que alcanzamos y saber que debemos seguir trabajando, y muy fuerte, para conquistar más esferas de poder en múltiples sectores, no solo el político.

– ¿Emocionalmente cuánto le ha costado denunciar la parapolítica y liderar sendos debates en el Senado?

No es nada fácil saber que están a punto de matarte, esto tiene un costo emocional muy alto. Pero aproveché para dedicarme al estudio y pasar horas felices, leyendo en la biblioteca de la Universidad. Nunca me ha faltado carácter para decir en voz alta lo que pienso, para denunciar lo que está mal, callar es más costoso emocionalmente que denunciar.

– Por esas denuncias debió salir del país. ¿Cómo vivió el exilio?

Fue difícil tener que salir de Colombia para salvar mi vida porque no era una decisión que tomaba por gusto sino por protección. Pero como todo en la vida tienes dos posibilidades, te quedas con lo negativo o conviertes cada adversidad en una oportunidad, y fue allí cuando gané mi beca para hacer el doctorado (en Ciencia Política).

– Antes usted intentó seguir la carrera de medicina, hasta ganó una beca en Polonia, pero tras la caída del Muro de Berlín no pudo viajar y hacerla efectiva. ¿Siente que las cosas pasan por algo? ¿Sueña aún con ser médica?

(Risas) Sin duda. La vida me tenía preparada otra ruta para mi destino. Ya no sueño con ser médica, me he preparado mucho para servir desde la administración pública, este es el camino que construí y en el que estoy caminando, segura de hacer lo correcto.

– ¿Cómo la marcó hacer parte de la Séptima Papeleta?

Muchísimo, fue la primera vez que aporté a la sociedad para un cambio político, y conseguimos la Constitución de 1991. Desde ese momento aprendí la fuerza de la ciudadanía en la política y gané amigos entrañables que son como mis otros hermanos.

– ¿Qué mensaje les quisiera dar a las niñas que sueñan con ser políticas?

Que si lo que las hace felices es servir a la ciudadanía, lo hagan sin dudarlo, que hemos avanzado y seguiremos haciéndolo por ellas y para que a ellas les toque un poco más fácil, que sepan que hay muchas mujeres que nos hemos esforzado para abrir el camino a su crecimiento. Tengo una enorme esperanza en que las niñas de hoy y las que vienen vivan en un mundo diferente, en que no tengamos que pelear por el cumplimiento de cuotas de género sino que seamos mayoría en la política como somos en la población.

– ¿Sueña con ser Presidenta?

Sueño con ser la Mejor Alcaldesa en la historia de Bogotá.

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2