Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8

El derecho a la educación continúa siendo inaccesible para miles de niños en el mundo

Por: PIlar López Frutos

  • Es necesario que la sociedad desarrolle el talento femenino.

El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos. La educación primaria debe ser obligatoria y gratuita para cualquier niño sin importar su nacionalidad, género, lugar de nacimiento o cualquier tipo de discriminación. Esta primera etapa formativa debe permitir al niño continuar con su formación secundaria y superior. Es muy triste comprobar que el derecho a la educación continúa siendo inaccesible para miles de niños en el mundo, y otros muchos casos en los que los niños con capacidades especiales no tienen una integración adecuada en el mundo educativo.

En la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de 1993, se acuña el término «educación integral» con el objetivo de orientar la educación hacia el crecimiento personal, el fortalecimiento de los derechos del hombre y las libertades fundamentales. Para poder llevar a cabo esta integración, los centros educativos deben contar con personal especializado que atienda las necesidades específicas de los alumnos, pero la educación integral no está completa sin un modelo de educación inclusiva que permita atender las necesidades de aprendizaje de todas las personas, respondiendo a las necesidades asociadas a la discapacidad, pero no exclusivamente a estas.

Es necesario apostar por un modelo educativo integrador e inclusivo en el que las necesidades cognitivas, emocionales y sociales de nuestros alumnos son prioritarias en su formación. Creemos que esta es la forma de conseguir la mejor incorporación al mercado laboral. En nuestro Centro Universitario la atención a la diversidad es prioritaria. Los docentes llevan a cabo principalmente una labor facilitadora atendiendo las necesidades de cada uno de nuestros alumnos, ya sean personas con discapacidad o de altas capacidades.

De hecho, hemos firmado un acuerdo con la Fundación Atresmedia para favorecer la formación y el empleo de las personas con discapacidad con el objetivo de facilitar su inserción laboral. Esta primera acción conjunta ha consistido en la concesión de nueve becas a jóvenes con discapacidad en estudios relacionados con la animación 3D.

Existen otras corrientes como el modelo de educación segregada que basándose en las diferencias entre sexos defiende que separar a los niños y niñas en diferentes aulas favorece las opciones educativas, atiende las problemáticas específicas de cada sexo, facilita el éxito escolar y mejora el ambiente.

Al igual que la integración e inclusividad son necesarias en la educación, debemos fomentar una mayor integración del talento femenino en nuestra sociedad. El número de empleos relacionados directamente con las materias STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) es cada vez mayor, pero existe una importante brecha de género. La mayoría de puestos son ocupados por hombres y solo el 23,8% lo desempeñan mujeres. Esta brecha no comienza en el mercado laboral, sino mucho antes, desde secundaria, donde las especialidades de ciencias son las menos seleccionadas por las chicas.

Para intentar hacer frente a esta desigualdad, es necesario comenzar desde la base, desde la educación primaria, apostando por una educación integradora de las niñas hacia las materias STEM. Estableciendo medidas que superen estereotipos del tipo «a los hombres se les dan mejor las matemáticas y a las chicas las carreras humanistas», o la existencia o ausencia de diferencias entre ambos sexos que se basan en la biología del cerebro. Medidas que podrían consistir en introducir disciplinas como la programación desde la educación primaria, promover la capacidad de las niñas para abordar problemas matemáticos o científicos, fomentar el conocimiento de mujeres en roles relacionados con estas disciplinas, así como la formación y el acercamiento de las familias a estas disciplinas para que puedan apoyar a sus hijas en la elección de este tipo de carreras, etc. Es necesario que la sociedad desarrolle el talento femenino en las áreas STEM y disminuir así la brecha de género existente en el sector tecnológico.

Fuente: http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/8924975/02/18/Dia-Internacional-de-la-Mujer-y-la-Nina-en-la-Ciencia.html

Comparte este contenido:

Colombia: La brecha educativa sigue presente en el mundo

Colombia / 11 de febrero de 2018 / Autor: Mario A. Duque Cardozo / Fuente: El Colombiano

Las conclusiones del Informe sobre el Desarrollo Mundial, presentadas por el Banco Mundial no son alentadoras.

“Los niños están yendo a la escuela, pero no están aprendiendo”, dijo Rafael de Hoyos, economista principal en el Departamento de Educación para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

El informe presenta un reporte global del estado del sistema educativo, los niveles de aprendizaje y cómo estos factores influyen en el desarrollo de los países y las regiones.

La investigación deja claro que la brecha en conocimientos básicos como comprensión lectora y matemáticas, entre países en vía de desarrollo y las potencias mundiales, aún se mantiene y que será un trabajo arduo y de años lograr cerrarla.

“Mientras que los niveles en competencia en matemáticas en países como Japón y Noruega están por encima del 98 por ciento, en Nicaragua no llegan al 30 por ciento. Sabemos con certeza que más escolaridad, en especial mayor aprendizaje, están sistemáticamente asociados a mejores salarios”, expresó Issam Abousleiman, gerente del Banco Mundial para Colombia, en afirmaciones que recoge la Agencia de noticias de la Universidad Eafit.

Y si bien el informe reconoce los esfuerzos gubernamentales en cobertura universal en América Latina, también deja en evidencia que las escuelas no están garantizando el adecuado aprendizaje de los estudiantes.

Por ejemplo, en países como Brasil, si bien han mejorado las habilidades en sus estudiantes de 15 años, con su ritmo actual de avance llevará 75 años alcanzar el puntaje promedio en matemática de los países ricos. En lectura, les llevará más de 260 años.

Hace falta preparación

Para los investigadores, está claro que los gobiernos nacionales son conscientes de que la educación es el mejor camino para reducir la pobreza, disminuir la desigualdad y crecer en calidad de vida, pero el informe encontró que la mayoría de sistemas educativos aún no están preparados para tal desafío.

Hay deficiencias estructurales, pero también se echa en falta un sistema de medición efectivo de los resultados de enseñanza que permita analizar los niveles de aprendizaje y proponer soluciones a partir de dichos análisis que sirvan para crear verdaderas políticas educativas.

“Una de las tragedias del país es que no hay continuidad en los elementos esenciales de la producción de políticas públicas, me refiero a educación, salud y equidad fundamentalmente. Esto sigue siendo una gran falla de política sistemática y a largo plazo”, opinó Rafael Aubad, presidente ejecutivo de Proantioquia.

El reto sigue estando presente, entonces.

Fuente de la Noticia:

http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/la-brecha-educativa-sigue-presente-en-el-mundo-DL8159885

Comparte este contenido:

ProFuturo lleva educación digital de calidad a 5,6 millones de niños de 23 países

Asia-África-Latinoamérica / 21 de enero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: El Economista

El objetivo para 2018 es que 7,7 millones de niños se hayan beneficiado.

«Si se aprovecha de la manera correcta y es accesible a escala universal, la tecnología digital puede cambiar la situación de los niños que han quedado atrás –ya sea debido a la pobreza, el origen étnico, el género, la discapacidad, el desplazamiento o el aislamiento geográfico– al conectarlos a numerosas oportunidades y dotarles de las aptitudes que necesitan para tener éxito en un mundo digital. Pero a menos que ampliemos el acceso, la tecnología digital puede crear nuevas brechas que impidan que los niños alcancen todo su potencial». Así arranca el último informe de Unicef sobre el «Estado Mundial de la Infancia 2017» publicado hace pocas semanas.

Contra estas brechas educativa y digital enfoca sus esfuerzos ProFuturo en 23 países de África, Asia y Latinoamérica desde julio de 2016. A cierre de 2017 son ya 5,6 millones los niños que están teniendo la oportunidad de usar herramientas y contenidos digitales para enriquecer su aprendizaje.

ProFuturo es uno de los proyectos de educación digital más grandes del mundo, que nace de un deseo compartido por Fundación Telefónica y Fundación Bancaria «la Caixa» de que todos los niños y niñas del mundo tengan las mismas oportunidades, y cuyo reto es reducir la brecha educativa proporcionando una enseñanza digital de calidad en entornos vulnerables. Con su labor, ProFuturo aspira a convertirse en un referente de la transformación e innovación educativa mejorando la enseñanza de millones de niños a través de la tecnología.

Tal y como recoge el último informe de UNICEF «Estado Mundial de la infancia 2017», el 29% de los jóvenes entre 15 y 24 años (346 millones de personas) no tienen acceso a Internet. Este dato se acentúa en el continente africano, donde un 60% de los jóvenes no puede conectarse a la Red, un porcentaje que en Europa se reduce hasta el 4%. Además, el 56% de los sitios web del mundo están en inglés, lo que provoca que los niños que solo hablen lenguas minoritarias, o sin recursos para aprender este segundo idioma, no puedan encontrar contenidos relevantes para su educación.

La propuesta educativa de ProFuturo tiene como sellos de identidad la calidad, la sostenibilidad a lo largo del tiempo y el acceso desde todos los rincones, ya sean zonas vulnerables, rurales, remotas o en situación de conflicto o crisis humanitaria. Para lograrlo, su solución educativa se modula y se adapta a cualquier entorno y contexto, disponga o no de conectividad, y está disponible en español, francés, inglés y portugués, las lenguas oficiales donde está presente el proyecto. Todo ello con el objetivo de proporcionar la mejor educación a 10 millones de niños, que actualmente están en riesgo de exclusión social, en 2020.

Según datos ofrecidos por Unicef y Unesco, el 12% de las personas más pobres (más de 170 millones) saldrían de su situación si todos los estudiantes de sus países tuvieran la escolarización básica. Además, un niño nacido de una madre que sabe leer, tiene un 50% más de posibilidades de sobrevivir pasados los 5 años.

El 4º de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propone al mundo trabajar para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. En esta tarea César Alierta, presidente de ProFuturo y presidente de Fundación Telefónica, lidera este área de trabajo como Asesor Global del Fondo ODS para la Educación Digital y Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Es evidente que un cambio en la educación es hoy más que nunca una necesidad y, por este motivo, con su labor a través del ambicioso proyecto ProFuturo, Fundación Telefónica y Fundación Bancaria «la Caixa» ponen al servicio de esta causa su experiencia para transformar la educación en los entornos más vulnerables. Eligen hacerlo a través de la educación digital, por su experiencia con las nuevas tecnologías, y porque la tecnología permite llegar a más personas en menor tiempo adaptando y personalizando la enseñanza a cada entorno de aprendizaje.

Desde su nacimiento en 2016, casi 6 millones de niños de 23 países han podido acceder a un sistema educativo de calidad y adaptado a sus necesidades gracias a ProFuturo. El objetivo para 2018, es que 7,7 millones de niños se beneficien de esta iniciativa.

Fuente de la Noticia:

http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/8872507/01/18/ProFuturo-lleva-educacion-digital-de-calidad-a-56-millones-de-ninos-de-23-paises.html

Comparte este contenido:

En familias pobres, los chicos de 2 años ya tienen seis meses de retraso en su lenguaje

Argentina / 14 de enero de 2018 / Autor:  / Fuente: Infobae

La pobreza es un flagelo que padecen millones de personas en la Argentina y en todo el mundo. Pero en cualquier lugar donde tenga lugar, los más perjudicados son los niños.

Una gran cantidad de investigaciones científicas y pedagógicas demuestran que los chicos que son criados en un entorno pobre, con padres que tienen un bajo nivel educativo y no pueden aportar suficientes ingresos al hogar, presentan una desventaja en sus habilidades lingüísticas y cognitivas al momento de entrar a la escuela. De no haber un cambio rotundo, esa herencia los marcará de por vida e irá ampliando la brecha a medida que crecen, con aquellos de su misma edad que sí gozan de una buena alimentación diaria y educación que los estimula.

Por ejemplo, algunos estudios sugieren que los niños de 5 años de nivel socioeconómico bajo presentan más de dos años de retraso en pruebas estandarizadas de desarrollo del lenguaje. La cantidad y riqueza del vocabulario usado por los padres tiene un efecto clave sobre el aprendizaje del vocabulario del niño, lo que determinará el desarrollo de su lenguaje y desempeño final al momento de ingresar a la escuela.

Una investigación clave desarrollada en la Universidad de Stanford en 2013 y ampliada en las últimas semanas reveló que las diferencias de estatus socioeconómico (SES, por sus siglas en inglés) comienzan a emerger mucho antes en la vida: a los 18 meses de edad, los niños pequeños de familias pobres ya están varios meses detrás de los niños más favorecidos en el dominio del idioma.

El estudio, publicado en Developmental Science, fue el primero en identificar una «brecha de rendimiento» en la habilidad de procesamiento del lenguaje a una edad tan temprana y podría delucidar nuevas estrategias para intervenir y acabar con la brecha lingüística entre ellos.

De acuerdo a un experimento diseñado para investigar el vocabulario de los niños y la velocidad de procesamiento del lenguaje, Anne Fernald, profesora asociada de psicología de Stanford, estudió a 20 bebés de 18 meses de familias con medianos o altos recursos económicos que vivían cerca del campus de Stanford y evaluaron la rapidez y precisión con que identificaron los objetos conocidos como perros o pelotas, basándose en señales verbales. Seis meses después, las pruebas de seguimiento midieron cómo se desarrollaron estas habilidades.

El estudio llevado a cabo por Fernald incluyó dibujos simples

El estudio llevado a cabo por Fernald incluyó dibujos simples

Luego, los investigadores reclutaron a otros 28 chicos también de 18 meses, de una población con un SES inferior y realizaron los mismos experimentos en el campus. Volvieron a examinar a los niños seis meses después, cuando cumplieron los 2 años para ver cómo habían progresado.

El comienzo de la brecha de idioma

Fernald ideó una prueba para medir la velocidad de procesamiento del lenguaje de los niños pequeños. Sentado en el regazo de su madre, a los bebés se les muestran dos imágenes; por ejemplo, un perro y una pelota. Una voz grabada le indica al niño que «mire la pelota» mientras que una cámara de video de alta definición registra la reacción del niño y toma el tiempo de respuesta.

Los «codificadores», científicos entrenados en visualización, revisaron el video cuadro por cuadro y notaron el momento exacto en que la mirada de los chicos hizo foco en la imagen correcta, logrando medir la comprensión del lenguaje con una precisión de nivel de milisegundos.

La conclusión fue rotunda. A los 18 meses, los niños pequeños en el grupo SES superior podían identificar el objeto correcto en aproximadamente 750 milisegundos, mientras que los niños pequeños SES eran 200 milisegundos más lentos para responder.

«Una diferencia de 200 milisegundos en el tiempo de respuesta a los 18 meses puede no parecer mucho, pero es enorme en términos de velocidad de procesamiento mental», explicó la doctora Fernald, al presentar el estudio.
Ambos grupos de niños se hicieron más rápidos con la edad, pero a los 24 meses los niños con SES más bajo apenas alcanzaron el nivel de eficiencia de procesamiento que los niños con SES superior habían alcanzado a los 18 meses.

La estimulación temprana en la lectura es clave para la adquisición y desarrollo del lenguaje

La estimulación temprana en la lectura es clave para la adquisición y desarrollo del lenguaje

Los investigadores también pidieron a los padres que informaran sobre el vocabulario de sus hijos en estos puntos de edad. Entre los 18 y 24 meses, los niños con SES superior agregaron más de 260 palabras nuevas a su vocabulario, mientras que los niños con SES inferior aprendieron un 30 por ciento menos de palabras nuevas durante este período.

La experta afirmó que a los dos años de edad, estas disparidades son equivalentes a una brecha de seis meses entre los bebés de familias ricas y pobres en las habilidades de procesamiento del lenguaje y el conocimiento del vocabulario.

«El estudio de Stanford estudio muestra que habría una brecha de 6 meses en las habilidades lingüísticas de los niños de familias ricas y pobres, que, a futuro, podría tener grandes implicancias en su desempeño educativo. Los autores proponen una relación entre ambas habilidades; postulan que un enlentecimiento en el procesamiento de la información podría ser el mecanismo responsable del menor incremento en el vocabulario», explicó a Infobae el neurólogo y neurocientifico Facundo Manes, rector de la Universidad Favaloro.

Y agregó: «El hecho de procesar más lentamente una palabra de una oración, podría llevar a una dificultad en aprender otra palabra en el contexto de esa oración. Asimismo, déficits en la velocidad de procesamiento de la información podrían tener consecuencias negativas sobre otros procesos cognitivos, como la memoria, el razonamiento y la inteligencia. En contraposición, la eficiencia en el procesamiento de la información liberaría recursos cognitivos necesarios para poder prestar atención y aprender».

Las nuevas herramientas educativas ganan cada vez más adeptos y son consideradas en las escuelas (Getty)

Las nuevas herramientas educativas ganan cada vez más adeptos y son consideradas en las escuelas (Getty)

Para la doctora Fernald, «que estamos viendo aquí es el comienzo de una cascada de desarrollo y una creciente disparidad entre los niños, que tiene enormes implicaciones para su posterior éxito educativo y oportunidades de carrera».

«El desarrollo óptimo del cerebro requiere los nutrientes adecuados, pero también un ambiente estimulante desde el punto de vista cognitivo y emocional, en el que exista una interacción productiva con un entorno que contribuya con su desarrollo. Cuando un niño crece en la pobreza o en la indigencia, la maduración de su cerebro puede sufrir un impacto negativo. Diversos estudios han demostrado que el crecimiento y maduración de muchas áreas cerebrales culmina recién en los últimos años de la segunda década de vida. Por lo que el impacto cerebral de la pobreza puede extenderse hasta más allá de los 20 años», precisó Manes, presidente de la Fundación Ineco.

Respecto a otro estudio relevante, la doctora Sol Fittipaldi, neurocientifica investigadora de Fundacion Ineco, que estudia desde hace muchos años el cerebro infantil, apuntó al llevado adelante en la que Universidad de Pensilvania por la neurocientífica Marta Farah, que probó que una mala nutrición, la exposición a toxinas ambientales y la deficiente atención prenatal pueden causar trastornos en la formación del cerebro del niño.

 «Una diferencia de 200 milisegundos en el tiempo de respuesta a los 18 meses puede no parecer mucho, pero es enorme en términos de velocidad de procesamiento mental»

«A esto puede sumarse la falta de estimulación cognitiva y afectiva producto de una calidad educativa deficiente o del poco tiempo que muchas veces los padres consiguen dedicarles a sus hijos, habida cuenta de que están exigidos a trabajar una interminable cantidad de horas por día, de lunes a lunes, para lograr una mera subsistencia. Por supuesto, esto es mucho más rotundo si el impacto se debe a la realidad del chico obligado a cumplir con su propio trabajo, o mucho más si ese niño no va a la escuela, no tiene cama donde dormir ni una familia que lo ampare», indicó Fittipaldi.

Investigadores de The Saban Research Institute of Children’s Hospital, en Los Angeles, y de la Columbia University Medical Center, en Nueva York, publicaron una investigación en la prestigiosa revista científica Nature Neuroscience que aborda la asociación entre los factores socioeconómicos y el desarrollo cerebral en niños y adolescentes. Un total de 1099 participantes (de entre 3 y 20 años de edad) fueron incluidos en la investigación. Los cerebros de los participantes fueron evaluados con resonancia magnética estructural de alta resolución.

«Los datos socioeconómicos -incluyendo la educación de los padres e ingreso familiar- se obtuvieron a través de cuestionarios específicos, y la información sobre el desempeño cognitivo se obtuvo a través de la administración de diferentes pruebas. La investigación demostró que la pobreza afecta y disminuye el tamaño del cerebro de los chicos y adolescentes, así como su desempeño cognitivo», sostuvo la especialista.

El flagelo de la pobreza en la niñez

Según el último relevamiento de pobreza realizado por la Universidad Católica Argentina(UCA), 2017 finalizó con 13,5 millones de pobres y 2,54 millones de indigentes en el país.

Los chicos en la pobreza pierden oportunidades que luego les resulta muy difícil obtener (Getty)

Los chicos en la pobreza pierden oportunidades que luego les resulta muy difícil obtener (Getty)

La cifra abarca a un tercio de los argentinos: el 31,4 por ciento. En ese marco, la mitad de los chicos de hasta 14 años son pobres. La universidad anunció que el dato ahora difundido deriva de una nueva metodología de medición y análisis por lo que los datos no son comparables con los informes anteriores.

Entre los cambios se ubica el uso del censo 2010 en lugar del de 2001, además de que se rediseñaron los cuestionarios y se comenzó a usar la canasta de consumo e ingresos que usa el Indec en su cálculo.

«La Argentina sigue manteniendo un tercio de la población bajo la línea de pobreza por ingresos o por derechos», afirmó Agustín Salvia, coordinador del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, autor del informe, que además disparó: «los pobres son ahora más pobres que antes». Según esta afirmación, la brecha para salir de la pobreza se profundizó en casi dos puntos (de 32,2% a 34,1) desde diciembre de 2015.

Sobre el flagelo de la pobreza, el doctor Manes afirmó: «El impacto de la pobreza en el desarrollo cognitivo no es homogéneo. Se han reportado correlaciones entre el nivel socioeconómico -definido a partir del ingreso económico y nivel educativo parental- y medidas de lenguaje, funciones ejecutivas (especialmente la memoria de trabajo y el control cognitivo) y memoria declarativa. El desempeño en estas áreas, a su vez, se asocia a diferencias en la estructura y el funcionamiento del cerebro en niños con alto y bajo nivel socioeconómico. Por ejemplo, se mostrado que la pobreza en etapas tempranas de la vida modula el funcionamiento de regiones prefrontales asociadas al control cognitivo, afectando funciones como la atención sostenida, la inhibición de la conducta, la flexibilidad cognitiva y la autorregulación emocional».

(AP)

(AP)

Y añadió: «Así, la pobreza tendría efectos sobre la estructura y el desarrollo del cerebro, impactando en la cognición, que a su vez golpea sobre el funcionamiento en las distintas áreas de la vida (social, educativa, laboral), todo lo cual ejerce nuevamente efectos sobre el cerebro, creando un círculo vicioso. La pobreza afectaría las capacidades necesarias para el desarrollo socioeconómico de las siguientes generaciones».

Los niños aprenden del contexto

Volviendo al estudio de Fernald, la especialista sugiere que las tasas de procesamiento cognitivo más lentas son en parte responsables de un crecimiento más lento del vocabulario en los primeros años. Los niños pequeños aprenden vocabulario nuevo a partir del contexto, y cuanto más rápido pueda un niño aprender las palabras que conoce, más capacidad tendrá de entender la siguiente palabra de la oración y aprender cualquier palabra nueva que le siga.

«Si le decís ‘el perro está en el sofá’ y el bebé a los 18 meses es lento para procesar ‘perro’, no estará abierto entender la oración cuando llega a ‘sofá'». «Si son rápidos con el ‘perro’ y entienden que el perro tiene algo, pero no saben de qué se trata, es más probable que los niños más rápidos aprendan ‘sofá’ del contexto», aseguró Fernald.

La prueba en Stanford midió la rapidez de respuesta en milisegundos

La prueba en Stanford midió la rapidez de respuesta en milisegundos

La licenciada Florencia Salvarezza es egresada de la carrera de letras, especializada en lingüística de la facultad de Filosofía y Letras de la UBA es la actual directora del Instituto de Neurociencias y Educación de la Fundación Ineco (Instituto de Neurología Cognitiva).

«Las comprensión lectora no es un proceso madurativo. Es un aprendizaje. Y aunque no es fácil de concretarse, el vocabulario escaso de un chico puede revertirse a tiempo para lograr una igualdad educativa y mejor desarrollo de los chicos.

Durante su exposición el año pasado durante el último Congreso de Educación y Desarrollo Económico, que se hizo en la Usina del Arte, en La Boca, Salvarezza afirmó que «el aprendizaje de la lectura no debería tomar más de seis meses, y no tres años. Ese retraso genera después que muchos los chicos que leen con facilidad los mensajes de texto, pero no puedan abordar luego un libro de Historia».

Desde el punto de vista neurocientífico, el sistema educativo argentino atrasa 40 años. Fue diseñado en la década del 70 bajo el rol principal de que el alumno aprenda a leer.

«Los resultados en matemáticas y otras materias de los últimos exámenes internacionales como Pisa, hacen que estadísticamente nuestros chicos estén al nivel de lo que, en Finlandia, se considera educación especial», dijo Salvarezza, que apunta sus cañones en la enseñanza pedagógica, contra la psicogénesis y la estadarización de la educación. Esa misma en la que cada chico tiene sus propios tiempos de aprendizaje, una idea por la que se suprimió la repitencia en primer grado: si al final de su año inicial en la escuela, el chico no sabe leer y escribir es simplemente porque tiene un ritmo diferente al de los demás.

La visualización de objetos y lectura a temprana edad es clave para lograr un vocabulario rico

La visualización de objetos y lectura a temprana edad es clave para lograr un vocabulario rico

«En la psicología evolutiva, cada chico puede tener sus tiempos. Pero dentro de ciertos parámetros. Si un chico habla recién a los 3 años consideramos que es tarde y no se hace nada. Pero si un chico no camina al año y medio tiene que ir a ver un especialista.

«La psicogénesis dejó a los chicos librados a sus propios tiempos y la evidencia científica que hoy tenemos es que, al contrario, debemos incentivarlos y enseñarles. En alfabetización, la evidencia dice que, si queremos lectores fluidos, la relación fonema-grafema (a tal sonido, tal letra) tiene que ser enseñada de modo sistemático para lograr una exitosa alfabetización temprana», apuntó la experta.

«Debemos cambiar el sistema de alfabetización, como lo tienen hoy Finlandia, o no muy lejos nuestro, como Chile y Perú. Que los docentes de educación inicial, comprendan que además de jugar deben licuar las diferencias socioeconómicas, para que finalmente, los alumnos en el secundario lleguen con bases sólidas a la universidad», concluyó.

30 millones de palabras de diferencia

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 35 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. En América latina lo integran Chile y México.

Según estudios científicos llevados adelante financiados por esta organización, a los tres años, los hijos de familias con más formación y recursos han escuchado 30 millones más de palabras que los que están creciendo en casas más pobres. Y concluye que el construir vocabulario antes de los tres años hace que se establezcan mejores conexiones neuronales.

«Las condiciones sociales adversas en un chico inserto en una familia sin recursos determinarán alteraciones en sus funciones cognitivas, dificultades en el desarrollo de los procesos de aprendizaje y una desventaja frente a otros en la escuela primaria», sostuvo Edith Vega, doctora en psicología de la Universidad de Buenos Aires y psicóloga pediatra de Fundación Hospitalaria.

La pobreza es persistente en la mayor parte de América Latina

La pobreza es persistente en la mayor parte de América Latina

«Hoy, las escuelas que están en barrios pobres, tratan de garantizar el alimento (desayuno, almuerzo y merienda), que muchas veces será o serán las únicas comidas que tenga. En ese aspecto, la escuela o los jardines maternales juegan un papel clave en generar la estimulación temprana y oportuna que necesitan», afirmó Vega.

La gran pregunta es cómo solucionar la brecha

Muchas políticas educativas se centran en dar facilidades a las familias pobres para que los chicos fueran a las guarderías a partir de los tres años. Pero cada vez resulta más notorio que la clave sucede antes de esa edad.
No sirve poner a los niños delante de pantallas. Si sólo escuchan charlas TED no van a adquirir más vocabulario ni tampoco si nos limitamos a charlar delante de ellos sobre la importancia de las ondas gravitacionales. Según los últimos estudios internacionales, lo que marca la diferencia es la manera y la frecuencia con la que se habla con ellos. De ahí que esto también esté relacionado con la lectura de cuentos en la que los mayores suelen hacer preguntas y hablar sobre el libro.

Los cambios educativos suceden en todo el mundo (iStock)

Los cambios educativos suceden en todo el mundo (iStock)

La doctora Anne Fernald inició el proyecto financiado por la Fundación Kellog, que se llama Talk to Me, Habla conmigo, centrado en casas de madres hispanas con pocos ingresos. En Chicago, la pediatra Dana Suskind escribió 30 millones de palabras, con la misma filosofía: enseñar a los padres que ellos son los primeros profesores de sus hijos y los más importantes.

«Numerosos estudios han mostrado hablar más con los niños, en entornos motivantes y de apoyo, promueve el desarrollo del potencial intelectual. Se ha mostrado que el nivel de involucramiento en estas interacciones con los niños puede tener un efecto positivo importante en el aprendizaje del lenguaje incluso en entornos desfavorecidos. Usar un lenguaje más rico puede ayudar a los niños a aprender más rápido, más allá del factor económico. Es clave usar intervenciones que tomes en cuenta el individuo y el contexto particular», afirmó Manes.

Y concluyó: «El cerebro cuenta con una extraordinaria plasticidad, que le permite cambiar y adaptarse a nuevas experiencias. Un factor maleable sobre el cual se puede intervenir es la estimulación lingüística que los niños reciben en la casa y otros entornos donde se desarrollan durante los primeros años de vida, período sensible para la adquisición del lenguaje».

Parece compleja la tarea de comenzar a estimular el lenguaje de los más pequeños, además apuntalar las políticas de Estado que lleven adelante una educación de avanzada. Pero también la tarea puede convertirse en sencilla acercando un libro a un chico y estimulando el preciado bien de la educación.

Fuente del Artículo:

https://www.infobae.com/educacion/2018/01/07/en-familias-pobres-los-chicos-de-2-anos-ya-tienen-seis-meses-de-retraso-en-su-lenguaje/

Comparte este contenido:

Panamá: Staff reconoce desafíos en educación tras presentación del informe de la Unesco

Panamá/18 de Diciembre de 2017/Telemetro

Los temas curriculares y la participación de Panamá en pruebas internacionales, están entre los principales retos del Ministerio de Educación (Meduca) enfatizó hoy el viceministro, Carlos Staff en el marco de la presentación de un informe de rendición de cuentas de la educación a nivel mundial.

El viceministro encabezó hoy, la presentación en Panamá del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo que impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

«En los temas sociales nunca habrá metas terminadas hay que seguir trabajando, son temas recurrentes», expresó Staff quien considera que los avances en la educación son el producto de la acumulación de avances día a día, como política de estado y entre estos destacó el retorno de Panamá a las pruebas internacionales como PISA, que se desarrollará en 2018.

El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo ubica a Panamá como uno de los países donde aún se mantiene una brecha, en la oportunidad que tienen las  personas de escasos recursos y de altos ingresos para acceder a una educación postsecundaria.

Destacan que un 80% de personas con recurso tiene esa oportunidad de estudiar más allá de la secundaria, en comparación con menos de 10% de personas de escasos recursos que logra estos niveles de educación.

A nivel global, el informe hace un llamado para sumar esfuerzos de todos los actores sociales para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Educación o (ODS 4).

La situación actual, según el documento es que de 209 países, 108 han publicado un informe nacional de seguimiento de la educación por lo menos una vez desde 2010, pero solo uno de cada seis países de todo el mundo lo hace con «regularidad».

Fuente: http://www.telemetro.com/nacionales/Staff-desafios-educacion-presentacion-Unesco_0_1090691475.html

Comparte este contenido:

Conseguir que Internet llegue a los niños africanos

África/12 de Diciembre de 2017/El País

La digitalización del continente pasa por políticas públicas que incentiven la creación de infraestructuras, inversión del sector privado y pedagogía para la población.

El informe anual sobre el estado de la Infancia de Unicef de este año se centra en la brecha digital entre una parte del mundo que permanece desconectada y otra que se encuentra inmersa en un universo tecnológico en el que cada día hay un nuevo avance. Los niños que viven en las zonas que se quedan atrás pierden el acceso a una inmensa cantidad de información, herramientas formativas y de comunicación. Proveer a estos menores de un acceso de calidad a Internet es prioritario, pero ¿cómo se puede conseguir este objetivo?

Los focos apuntan en dos direcciones: los Gobiernos y el sector privado. Boubakar Barry es consejero delegado de Wacren, la red de investigación y educación de África central y oeste y ha recibido importantes galardones por su voluntad de implantar Internet en el continente. «Las grandes compañías deberían invertir en África y dar la posibilidad a sus jóvenes de demostrar su talento. Hay muchos de ellos que no pueden desarrollar sus ideas por falta de recursos. Reforzar las empresas locales también es muy importante. África está abierta al mundo, pero no debe consumir solo lo que se produzca fuera, también debemos desarrollar nuestros propios productos para tener en cuenta los valores y cultura africanos», explica vía correo electrónico.

El móvil, el gran aliado

«Los dispositivos móviles va a jugar un papel muy importante en África. Este continente tiene la mayor tasa de penetración del móvil». Boubakar Barry ve en su día a día la creciente importancia de los smartphones. Los teléfonos inteligentes pueden ser la clave que acelere la implantación de las nuevas tecnologías en el continente y contribuya a reducir la brecha con otras regiones más desarrolladas. Según el último informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (perteneciente a la ONU) el número de suscripciones a Internet a través de los móviles en los países menos desarrollados ha aumentado en los últimos cinco años casi un 60%. 20 de cada 100 habitantes de los países más pobres ya usa Internet a través del móvil. Esta cifra se incrementa al 50% si nos referimos a los países en vías de desarrollo. El documento señala también que en estos territorios es mucho más económica una conexión móvil que una fija. Un reciente estudio de la consultora GSMA señalaba que en África ya hay 500 millones de personas dadas de alta en un servicio de telefonía móvil. «Esto da una idea de la capacidad de penetración de la tecnología, es imparable», puntualiza Blanca Carazo, de Unicef Comité Español.

A4AI (Alliance for Affordable Internet) es una red internacional que agrupa a entidades públicas y privadas y actores de la sociedad civil que persigue el acceso universal a la Red, con el foco puesto especialmente en las mujeres. La directora ejecutiva, Sonia Jorge, explica que hay que comenzar por lo público: «Nosotros trabajamos asesorando sobre políticas públicas en dos direcciones: una la de incentivar la creación de infraestructuras y otro el de monitorear que la implantación tecnológica llega a las necesidades de la población. Sería absurdo tener todo un sistema digital al que nadie puede acceder por motivos económicos o porque no saben cómo usarlo».

Desde hace años existen iniciativas en varios países del continente para extender este acceso tecnológico. El campo educativo cuenta con varios ejemplos. «Senegal y Costa de Marfil cuentan con el programa Un estudiante, un ordenador, que permite a los alumnos comprar portátiles gracias a ayudas económicas. Estos dos países también han creado universidades virtuales para facilitar el acceso a la educación superior, que en el continente está en una media del 7%», apunta Barry. Ruanda ha situado el tema de la digitalización en la agenda política y se lo ha tomado en serio. Entre otras medidas, ha introducido un programa para llevar las tablets a los colegios. «Colocar la digitalización como prioridad no es lo común en los países africanos, tienen muchas otras urgencias que atender. La Unión Africana ha tratado de crear un plan, pero hemos comprobado que es más útil funcionar por regiones», detalla Sonia Jorge.

Ruanda ha colocado el tema de la digitalización en la agenda política y ha introducido un programa para llevar las tablets a los colegios

El acceso a Internet es también una posibilidad única para reducir la brecha de género. El informe de Unicef apunta que hay un 12% más de hombres conectados. Otro estudio de A4AI apunta que este porcentaje aumenta en África hasta casi el 20%. «Una niña con acceso a Internet tiene oportunidades únicas: información sobre sus derechos, protección, una mejor educación. En definitiva, poder participar en la sociedad de forma activa y con una opinión formada», señala Jorge. En Nigeria, por ejemplo, existe un plan nacional que exige al Ministerio de Telecomunicaciones que determine el número de niñas y mujeres sin posibilidad de utilizar Internet y poner en funcionamiento centros y planes de estudio para instruirlas por medio de colaboraciones con el sector privado.

Una niña con acceso a Internet tiene oportunidades únicas: información sobre sus derechos, protección, una mejor educación

No hay que olvidar la formación que debe acompañar a la implantación de la banda ancha. «En nuestra cultura hay muchos temas tabú que no se hablan con los niños. Además de a la infancia, hay que formar a familias y educadores para que los menores no acudan a buscar la información por su cuenta a la Red sobre los temas que no tratan con ellos», señala Barry. «Muchas organizaciones estamos ya trabajando a la hora de aportar esta pedagogía, pero tenemos que conseguir que no sean pequeñas iniciativas sino políticas estatales. Queremos un Internet libre y seguro», añade Jorge.

¿Cuál es el plazo para reducir esta brecha? «El impacto de lo que se está haciendo ahora se ve a largo plazo», responde Jorge. Barry se muestra optimista: «En 20 años tal vez no estaremos conectados al 100%, igual que no en todo el territorio de los países desarrollados los ciudadanos cuentan con banda ancha, pero sí, se podrá decir que África estará conectada si los Gobiernos crean ya un entorno adecuado».

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/12/07/planeta_futuro/1512669224_493020.html

Comparte este contenido:

Exclusión incluyente: Mientras la educación sea una mercancía, los avances en escolaridad no nos harán mejores personas.

Colombia / 1 de octubre de 2017 / Autor: Óscar Sánchez / Fuente: El Tiempo

Pablo Gentili introdujo este concepto, que parece un oxímoron, para describir el proceso de escolarización en América Latina en los últimos cincuenta años, en el que se ha expandido notablemente el acceso de las masas recién urbanizadas (y por lo tanto, del grueso de la población) a la matrícula del ciclo básico en instituciones educativas precarias.

Es un proceso incluyente, pues sería necio negar el valor de esa presencia de los chicos en la escuela. Para entender la importancia del acceso y la permanencia que se han logrado en las ciudades de Colombia, solo hay que compararlas con el mundo rural disperso, donde la mitad de la población se queda por fuera de la secundaria y solo una cuarta parte llega a ser bachiller. Las condiciones de la población en ambos mundos son muy diferentes.

Pero en las ciudades, aun con el aumento de la cobertura, hay exclusión. No se puede llamar de otra forma a la desigualdad aberrante con la cual se ha hecho la expansión: mientras las clases medias pagan una educación con buenas condiciones, los pobres, con excepciones que confirman la regla, se quedan con el bagazo. Frente a ese hecho hay tres enfoques.

Uno que podemos llamar cínico, niega la exclusión y afirma que simplemente estamos haciendo lo que se puede. Que la desigualdad educativa es una condición temporal y que por el camino que llevamos llegaremos a la educación buena para todos, cada quien en su propia realidad. Y que cualquier esfuerzo adicional atentaría contra la sostenibilidad fiscal y la iniciativa privada. Es común escucharlo, expresado con crudeza, en boca de funcionarios a cargo de las finanzas públicas, y camuflado con eufemismos, en boca de buena parte de quienes manejan la educación.

Un segundo enfoque, que es el que venimos poniendo en práctica algunos convencidos del poder de la razón emancipadora y el empoderamiento popular, es el del desarrollo de las capacidades humanas. Este consiste en buscar gobernantes dispuestos a alimentar altas expectativas y apoyar con ingentes recursos públicos a los educadores y comunidades ejemplares en escuelas pobres, para cerrar brechas dando más al que tiene menos, sin forzar a los poderosos a una igualdad impuesta. Hemos apostado por formar a una nueva generación que entienda que la inclusión tiene que ser plena y que la buena educación, como el empleo decente, la salud preventiva y la seguridad ciudadana son derechos y no pueden ser desiguales, o dejan de serlo.

¿Seremos ingenuos quienes atribuimos a la educación en sí misma la capacidad de transformar el sistema ofreciendo a los débiles un lugar en el mundo?

Gentili, que ha sido dirigente del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, de Flacso y del Foro Mundial de Educación, propone un tercer enfoque que profundiza el anterior. Afirma que la inserción institucional, si bien es un avance, está muy lejos de marcar el camino del goce efectivo de los derechos y las relaciones humanas igualitarias que constituyen las bases de una sociedad democrática sustantiva. Lo que este autor llama ‘universalización sin derechos’ va más allá de la idea hoy aceptada en el mundo de que no basta con el acceso y hay que apostar a la calidad.

Gentili introduce tres reflexiones: i) existen la pobreza y la desigualdad educativas, aunque haya mayor acceso a la escuela, porque la universalización de la matrícula no cambia las estructuras sociales; ii) una educación con igualdad formal ante la ley y brutal desigualdad frente al mercado da como resultado un sistema segregado, en el que la educación no es un bien común, sino uno excluyente y, por lo tanto, no es pública, aunque se haya aumentado la oferta oficial, y iii) se ha impuesto recientemente una tendencia economicista que hace ver la educación predominantemente como un factor de producción, y se ha perdido su sentido como base de la humanización planetaria, planteado en las declaraciones de derechos humanos de hace 70 años.

En algo estamos de acuerdo con Gentili: mientras la educación sea una mercancía más, la formación integral de calidad sea un privilegio y prime el fin de educarse para ganarse la vida, antes que para construirse una vida, los avances en escolaridad no nos harán mejores personas ni nos llevarán a la justicia social.

Me queda la inquietud: ¿seremos ingenuos quienes atribuimos a la educación en sí misma la capacidad de transformar el sistema ofreciendo a los débiles un lugar en el mundo? ¿El cambio de las estructuras políticas, económicas y culturales es una condición para tener un derecho efectivo a la buena educación, o cambiando las mentes con un mayor esfuerzo político y pedagógico dentro del sistema actual podemos hacer que cambien esas estructuras?

Fuente del Artículo:

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/oscar-sanchez/exclusion-incluyente-discriminacion-educativa-135392

Fuente de la Imagen:

http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2012/11/exclusion-educativa-en-america-latina.html

Comparte este contenido:
Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8