Saltar al contenido principal
Page 5 of 8
1 3 4 5 6 7 8

A los 14 años se abre la brecha educativa para afrodescendientes

Redacción: Ecos Latinoamericana

En Primaria, las poblaciones no afro y afro corren igual. Pero el Ciclo Básico lo culmina el 69% y el 55%; el bachillerato, el 38,6% y 22,4%

En la etapa liceal, más concretamente en el entorno de los 14 años, se acentúa la brecha educativa en Uruguay entre la población afrodescendiente y la no afrodescendiente. Así lo reflejó un informe del Ministerio de Desarrollo Social divulgado en las últimas horas.

A nivel de Primaria, la escolarización es prácticamente el 100% en ambos sectores de la población. Sin embargo, mientras el 69% de la población no afro terminó el Ciclo Básico de Secundaria a los 18 años, en la población afro ese porcentaje se reduce al 55%.

La brecha se extiende a medida que aumenta el nivel educacional. Solo el 22,4% de los jóvenes afrouruguayos de 22 años terminaron el Bachillerato. En el resto de la población, esa proporción corresponde a un 38,6%.

La diferencia llega a ser aproximadamente el doble en la franja universitaria. Solo el 6,9% de los hombres afro y el 8,7% de las mujeres afro alcanzan estudios universitarios; para la población no afro, también discriminado por sexo, esto alcanza al 14,9% y el 16,6%, respectivamente.

Según el último Censo, el 8,1% de los uruguayos se considera afrodescendiente.

De acuerdo con el estudio, el punto de quiebre inicial es considerado a los 14 años. A esa edad, mientras el 95% de la población continúa estudiando, el 88,6% de los afrouruguayos sigue el desarrollo educativo. A partir de ahí la brecha se agranda.

El estudio concluyó que esta realidad termina repercutiendo en la inserción laboral futura y en las condiciones de trabajo de esta población, en notorio rezago frente al resto.

A principios de este mes, cuando un informe de Servicio Civil revelaba que las organizaciones públicas no cumplían con la cuota de ingreso de personas afrodescendientes a las vacantes laborales del estado, algo que está establecido pero no es penalizado por ley, las organizaciones recordaban que más de la mitad (51,3%) de esta población tiene al menos una necesidad básica insatisfecha, el 40% es pobre y aproximadamente tres de cada cuatro jóvenes –en realidad, es un poco más- no terminan el liceo.

Fuente: http://ecos.la/13/Sociedad/2018/07/13/25070/a-los-14-anos-se-abre-la-brecha-educativa-para-afrodescendientes/

Comparte este contenido:

Cómo eliminar la brecha en educación rural y urbana

Colombia / 1 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Semana

En Colombia, solo el 10 por ciento de la población rural son bachilleres y el 2 por ciento logra llegar a la universidad.

Las malas condiciones de infraestructura y las largas travesías para llegar a clase, son algunos de los ejemplos de las inequidades de la educación colombiana en el mundo rural campesino. Por años las organizaciones sociales han alzado su voz para concretar estrategias que garanticen una buena cobertura, calidad y pertinencia de la educación desde la primera infancia hasta la educación superior en el campo. Colombia tiene 8.704 sedes de instituciones escolares en zonas urbanas mientras que en zonas rurales permanecen 35,329, según cifras del Ministerio de Educación.

La geografía difícil, la población dispersa y el conflicto armado han incidido sobre el devenir educativo del sector rural y para el Ministerio, estas condiciones no han permitido que el sistema educativo responda con suficiencia en las necesidades de la región, dando como resultado “una baja tasa de cobertura y de calidad en todos los niveles de educación, así como una desarticulación con el sistema productivo regional”, aseguran.

La brecha entre la educación rural y urbana se hace evidente con los indicadores que demuestran que en el 2017 los años promedio de educación para la población mayor de 15 años en zonas rurales fue de 6, mientras que en las zonas urbanas fue de casi 10. Además, cerca del 50% de los establecimientos educativos tienen un desempeño educativo inferior o bajo en las pruebas estandarizadas. Solo el 2,3 por ciento de las personas que viven en la Colombia rural han realizado estudios universitarios, el 10 por ciento son bachilleres y el alfabetismo solo alcanza el 12,13 por ciento en mayores de 15 años.

Para Luis Emiro Ramírez, docente de la Institución Educativa Rural Avenida el Caraño, en Florencia, Caquetá, “la educación rural de calidad solo se logra con trabajo en equipo, los niños rurales tienen muchos sueños, mucha creatividad pero chocan contra el muro de la imposibilidad es hora de articular estado, educación y  entorno, hay que invertir en los jóvenes hay que entregarles capital semilla, hay darles el derecho fundamental como debe ser”.

La eliminación de la brecha entre estos dos sectores se ha trabajado por años, el gobierno saliente exalta que le dejará al nuevo mandato, entre otras cosas, el documento del Plan Especial de Educación Rural (PEER), estrategia que no se logró poner en marcha a pesar de haberse planeado desde la firma del acuerdo de paz, creado con el  propósito “establecer las líneas de acción que se deben desarrollar y se identifican las brechas urbano-rurales, así como las estrategias mediante las cuales se va a promover el acceso, cobertura, permanencia y calidad de la educación en las zonas rurales”.

Sin embargo, existen otras alternativas que se han puesto en marcha y que tienen como plan principal ayudar a la eliminación de la brecha en las escuelas rurales. Una de ellas es Comunidades de Aprendizaje, un programa impulsado por la multinacional brasileña Natura Cosméticos.

Se ha implementado en 105 escuelas ubicadas en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Santander, Putumayo, Valle de Cauca, Caquetá y Atlántico, beneficiando a más de 25 mil niños y cerca de mil docentes.  Llevando al aula las Actuaciones Educativas de Éxito, que son métodos de formación como tertulias literarias o grupos interactivos, en los que además de la participación de profesores, estudiantes, directivos de instituciones, se fomenta el involucramiento de todos los  miembros de la comunidad como padres de familia y otros voluntarios.

El mexicano Mauricio García, formador encargado del proyecto en Guasca, Cundinamarca, aseguró que su misión es potenciar lo que las escuelas tienen como comunidad y mostrarles que para que haya una transformación no pueden seguir haciendo lo que han hecho por años. “No los vamos a cambiar, vamos a transformarlos y esa transformación implica que el docente cambie su paradigma de cómo ha dado las clases siempre. Que piense: “invierto demasiado en disciplina ahora tengo que invertirlo en aprendizaje””.

El profesor Ramírez explica que “la diferencia entre un docente rural y urbano es  el de trabajo, las condiciones y su material de apoyo, que nos toca volvernos recursivos, que nos toca situar los saberes y nos toca compartir lo poco que tenemos con nuestros alumnos”.

Este tipo de iniciativas busca un cambio del paradigma en la forma de enseñar en la ruralidad y para Katherine Rocha, docente de la Institución Educativa el Carmen en Guasca, una de las escuelas donde se aplica Comunidades de Aprendizaje, “la mejor manera de apropiarse de la iniciativa es comprendiendo que esta propuesta también nos modifica a nosotros, es un cambio que no le corresponde solo a la comunidad y los estudiantes”, y agrega que las posibilidades de que el proyecto logre cambios están en la medida en que cada profesor trabaja con su currículo para cambiar el panorama desde las mismas aulas de clase.

Fuente del Artículo:

https://www.semana.com/educacion/articulo/diferencias-entre-la-educacion-rural-y-urbana/572411

ove/mahv

Comparte este contenido:

Argentina: El desafío de Celaá: la brecha educativa también es pobreza infantil

Argentina/16 de Junio de 2018/El Periódico

Los gestos en política dicen mucho: habrá un Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil y una Vicepresidencia de Igualdad. Por si acaso había dudas, Pedro Sánchez lo explicitó en su discurso al anunciar la composición de su gobierno. El presidente ha marcado las desigualdades sociales, y en especial la pobreza infantil, como prioridades políticas.

Tan importante es combatir la pobreza monetaria como asegurar que esta no condiciona el futuro de los niños y niñas que la sufren, que no se perpetúa a lo largo de la vida y se transmite entre generaciones. Por eso la educación es una dimensión de la pobreza infantil y uno de los ejes de la estrategia integral que la Comisión Europea recomienda a los países para combatirla.

En esto la nueva ministra de Educación, Isabel Celaá, tiene un reto. Los niños y niñas pobres repiten más curso, tienen más probabilidades de no terminar la educación obligatoria y de acabar abandonando el sistema educativo –un 43% del quintil más pobre abandona–. La formación está vinculada con las posibilidades de conseguir un empleo y con el salario. La Comisión Europea ha alertado de este círculo perverso que supone el alto impacto del origen socioeconómico en el progreso educativo en España. No por nada España ocupa el segundo lugar en dos rankings europeos: el de la pobreza infantil y el del abandono escolar. Y ambos están interconectados, generando una creciente ‘brecha educativa’ que deja atrás a un 18% de jóvenes.

Hoy por hoy, la educación en España no logra compensar suficientemente los déficits de una niña o un niño con pocos estímulos en el hogar, que no ha asistido a una escuela infantil, que no tiene ayuda en casa, apoyo en el colegio ni asiste a extraescolares y que estudia rodeado de compañeros con su misma realidad y expectativas.

¿Por dónde empezar? Tres sugerencias para la nueva ministra: becas, segregación y educación infantil. España invierte en becas la mitad que la media europea y no lo hace bien. No están diseñadas para llegar a quienes más las necesitan, las cuantías no son suficientes y los beneficiarios no las reciben a tiempo para favorecer que sigan estudiando. Todavía estamos a tiempo de cambiar la convocatoria del próximo curso.

Segundo, la segregación escolar y la educación inclusiva es una asignatura pendiente. Tres contundentes informes recientes de la ONU  (1,2) y de Save the Children alertan del creciente problema de segregación por origen socioeconómico, por discapacidad y por etnia gitana en nuestras escuelas, que agrava la desigualdad de oportunidades y genera abandono escolar. Esto no puede seguir siendo negado e ignorado por más tiempo, como hizo el ministro de Educación anterior. El Ministerio puede modificar normativa básica de admisión y de conciertos, liderar el debate y acordar políticas con las comunidades autónomas, en el marco de un plan como el que existe para el abandono escolar.

Tercero, el acceso a educación infantil de primer ciclo es una de las políticas educativas más eficientes para compensar las desigualdades. Sin embargo los que menos acceden hoy son los que más necesitan de ella, las familias con pocos recursos. No hay suficientes plazas asequibles.

Que el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil dependa de Presidencia debe ser no solo un reflejo de la prioridad de la cuestión sino de su carácter transversal a las políticas del Ejecutivo. Confiamos en que esa lucha contra las desigualdades que se originan en la infancia sea un compromiso de todo el gobierno y que por tanto la ministra Celaá lo asuma como propio. Que la equidad esté en el corazón de la política educativa para romper el círculo de la pobreza. Esta batalla se libra desde la trinchera de la ministra de Educación tanto como la del Alto Comisionado.

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20180615/el-desafio-de-celaa-la-brecha-educativa-tambien-es-pobreza-infantil-6878564

Comparte este contenido:

Gabriel Sánchez Zinny: “Tres millones de adultos no tienen primaria o secundaria en la Provincia”

Argentina/28 de Abril de 2018/El Día

Entrevista a Gabriel Sánchez Zinny

Por: Carlos Altivista

El titular de Educación dice que hay un doble desafío: mejorar el aprendizaje de los chicos y combatir el bajo nivel de formación de los padres, un factor clave en el rendimiento escolar. Cargos, obras, SAE y demás.

La gran deuda en materia educativa, dicen los expertos, es un consenso de todos los sectores en torno a una serie de directrices que “resistan” los cambios de gobierno. ¿Usted que opina? “De acuerdo, totalmente”, enfatiza el director general de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny (44), y afirma que están “trabajando en ese sentido”. Pero “si bien es fundamental tener políticas de mediano y largo plazo, hoy existen urgencias. Porque hoy tenemos 3 millones de bonaerenses sin primaria y secundaria; hoy abandonan el secundario la mitad de los alumnos; hoy desaprueba matemática un alto porcentaje”, enumera el economista y especialista en políticas públicas.

En diálogo con este diario, el licenciado en Economía de la Universidad de San Andrés y autor de libros y artículos sobre educación, negó que la Provincia esté implementando un ajuste en el sistema educativo como denuncian los gremios docentes. ¿No hay recortes?

“Creo que se está invirtiendo más que nunca, siempre priorizando al alumno. Se invertirán 5.200 millones de pesos para universalizar el desayuno y merienda y ampliar el servicio de comedor, lo que representa tres veces más que en 2015; 5.500 millones en infraestructura y 500 millones en el boleto estudiantil; estamos creando más de 900 cargos entre el nivel inicial y otros; desdoblamos más de 100 secciones; este año aumentó 36% la matrícula en los institutos de formación docente respecto de 2017, y en 95 mil alumnos la modalidad de adultos. (No hay ajuste), al contrario, hay inversión, que ahora podemos focalizar gracias a la información que nos brinda la evaluación Aprender”, apunta el ministro.

LA CENTRALIDAD DE LA EDUCACIÓN

En los últimos 15 años la universidad creció. En salarios, en infraestructura, en docentes, en alumnos, y mantuvo un buen nivel. Pero los estamentos preuniversitarios retrocedieron. ¿Cómo se reduce esa brecha?

“Inicial, primaria y secundaria, en la provincia de Buenos Aires, tienen grandes desafíos en varios aspectos. Pero dos me preocupan en particular. A nivel secundario, la deserción. Casi la mitad de los chicos y chicas no finalizan el colegio. Eso era grave hace 40 años, era grave hace 20, hoy en día es muchísimo más grave. Pues antes no existían las tecnologías actuales y el trabajo tenía un componente manual mucho más fuerte. Así, la educación, que siempre fue clave, ahora adquiere mucho más centralidad en el desarrollo de una persona, de una familia, de una sociedad y de un país. No tener secundaria hoy es casi sinónimo de no poder avanzar. Y en la Provincia hay más de 3 millones de personas que no tienen primaria y secundaria. De ellos, 1.800.000 adultos no tienen educación primaria. Eso implica un desafío enorme para esa persona, pero también para los hijos. Sabemos, por la evaluación Aprender, que el nivel de vulnerabilidad social y el nivel educativo de los padres tienen un impacto muy grande en el aprendizaje de los chicos. De modo que estamos ante un desafío doble: mejorar los aprendizajes de los niños y la terminalidad de la escuela por parte de los grandes”, realza Sánchez Zinny.

Precisamente, marca como el otro “gran desafío” el tema de los “aprendizajes”. “Hoy tenemos dos años de Aprender (2016, 2017) y bastante información sobre dónde están los déficit. Matemática es uno de los principales. Y también Lengua, en particular comprensión de textos”.

PRIMERO LA PRIMARIA

El ministro contó que este año “se está trabajando en el cambio del diseño curricular de secundaria y de secundaria técnica”, pero que “ya se implementaron los cambios en primaria y en formación docente”.

“Cumplir el punto del estatuto docente que exige el título para dar clases no es un ataque a nadie, eso es calidad educativa”

“Si teniendo tres millones de adultos sin primaria y secundaria sólo graduábamos unos pocos miles, algo funcionaba mal”

“La oferta de formación después del secundario debe complementar universidad, formación profesional y terciaria”

“Si bien en primaria estamos mejor, si a un chico o chica no le va bien a los 14 ó 15 años, eso empezó antes. Por ello apuntamos a fortalecer los aprendizajes en la primaria”, remarca.

“Estuvimos trabajando todo el año pasado en la nueva currícula de primaria, que cuenta con un millón de alumnos en la Provincia, y se instrumentó este año. Se hace especial hincapié en prácticas del lenguaje y matemática. Además se actualizan aspectos en la metodología de enseñanza. Estamos realizando un trabajo muy directo con los docentes y directivos a partir de este currículum, que establece lo que hay que alcanzar pero, a la vez, le da autonomía a las escuelas que participan. Y es que los que más saben de educación son quienes están frente al aula”, asevera.

Ahora bien, ¿qué ocurre con los futuros docentes? “También hemos implementado un cambio en el diseño curricular de matemática y lengua en los institutos de formación docente, donde añadimos el aprendizaje de las habilidades blandas (creatividad, capacidad de trabajo en equipo, responsabilidad, honestidad, compromiso, actitudes proactivas), y las problemáticas de las que tanto hablamos pero que no estaban en la currícula, como el bullying y las adicciones”.

ADULTOS

El conflicto por los bachilleratos de adultos nunca quedó claro. Dio la sensación de que el gobierno apuntó al tramo obligatorio (hasta 18 años) y el resto quedó a la deriva, se le hace notar al funcionario.

“No. Es que en los programas de adultos de la Provincia había una gran cantidad de chicos de 14, 15, 16 años. Y nosotros queremos que terminen la secundaria. Por eso implementamos las aulas de aceleración (415 en total, 57 en La Plata) para que esos adolescentes puedan reinsertarse dentro de un año en el secundario. Y los programas de adultos, como los Cens (se crearon 260 nuevos) y los Fines, son para los de más de 18. Algunos hablaron de cierre de la modalidad, pero lo cierto es que este año se inscribieron 95 mil alumnos más que en 2017”, apunta.

SIN DOCENTES

¿Qué ocurre con los cursos de secundaria que aún no tienen profesores? Eso implica una pérdida de días de clase mucho mayor que la causada por los paros… “Hasta el año pasado no se sabía cuántos alumnos había ni dónde estaban. Hoy tenemos mucha más información al respecto, lo que no implica que no cometamos errores. Si no fuimos lo suficientemente rápidos en los nombramientos, me hago cargo”, dice Sánchez Zinny, para pasar a otra iniciativa que nació del Aprender: la red de aprendizaje.

“La lanzamos con 2 mil escuelas de todos los niveles, que se sumaron en forma voluntaria. Son establecimientos de inicial, primaria y secundaria muy vulnerables en términos económicos, pero también con malos resultados en Aprender. Se trabaja fuertemente en la capacitación de los directivos, en la integración con los docentes, en gestión y armado de equipos. Existe una inversión específica en infraestructura y en tecnología. Y se apunta a que se incorpore el concepto de aprendizaje por proyectos”, describe.

“Hay que involucrar a todos los sectores en esta mejora de la educación. Ya firmamos convenios con 90 municipios para mejorar la infraestructura que, entre otras cosas, permitirá que cada vez más chicos accedan al jardín de infantes. Y desde ya que se debe tener una política de largo plazo. Pero creo que hoy existen urgencias por atender, al mismo tiempo que se apunta a generar iniciativas que provoquen impacto en los aprendizajes de los alumnos. Esa es la tarea principal”, finaliza.

Fuente: https://www.eldia.com/nota/2018-4-27-2-15-12–tres-millones-de-adultos-no-tienen-primaria-o-secundaria-en-la-provincia–la-ciudad

Comparte este contenido:

Argentina: Secundaria bajo desempeño en los sectores más pobres (Informe)

Argentina/31 de Marzo de 2018/La Nación

Así surge en los informes por provincias de la prueba hecha a alumnos de 5º y 6º año de escuelas públicas en lengua y matemática; la ciudad, al tope del ranking:

Los datos son preocupantes: apenas el 13% de los alumnos vulnerables de las escuelas secundarias públicas del país alcanza niveles buenos de matemática. Los resultados de las pruebas Aprender, difundidos ayer, confirman grandes brechas de niveles de aprendizaje entre sectores vulnerables y sectores medios y altos en las secundarias públicas.

Aprender 2017 evaluó a los adolescentes que cursan el último año de la secundaria en escuelas públicas y privadas en lengua y matemática. No se contemplaron en el informe oficial los resultados alcanzados en Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego porque no fueron suficientes los casos evaluados.

En matemática, el porcentaje de alumnos de sectores medios de CABA con buen nivel es del 39,9%, y el de chicos de nivel socioeconómico alto es de 60,3%, una inequidad del 33,5% en relación con el desempeño de los sectores socialmente bajos.

En la provincia de Buenos Aires, donde se educa casi el 40% de los alumnos del país, tan solo el 10,9% de los estudiantes vulnerables de quinto año tienen niveles buenos o muy buenos en matemática.

De todos modos, el distrito que lidera el ranking de provincias con mejores resultados tiene notas muy bajas: se trata de la ciudad de Buenos Aires (CABA), donde solo el 26,8% alcanzan niveles avanzados en matemática. La Pampa, la segunda en el ranking, apenas llega en este rubro al 17,5%. Le sigue Mendoza, con 17,4% de los adolescentes vulnerables en niveles buenos de matemática. Luego están Córdoba, con el 16,8%, y Santa Fe, con el 16,1% de los alumnos de quinto año de escuela pública en niveles «avanzado» o «satisfactorio» de matemática.

Pese a eso, el bajo porcentaje también de adolescentes de secundarias públicas en niveles buenos de matemática es una muestra de que el aprendizaje de esa asignatura es un problema también para los sectores mejor posicionados.

En lengua, el panorama es algo más alentador. Sin embargo, el porcentaje de los sectores sociales más desfavorecidos que logran aprender esa materia sigue siendo bajo. CABA también es el distrito con mayores logros al enseñar a los adolescentes de quinto año del nivel socioeconómico más bajo: el 52% obtienen resultados buenos o muy buenos en las escuelas públicas porteñas. Le siguen Chubut (51,1%) y Entre Ríos (48,5%). En el mismo sector social, los niveles niveles más bajos de los aprendizajes en lengua se registran en Chaco (26%) y Santiago del Estero (31%). En la provincia de Buenos Aires, ese porcentaje con buenos niveles de lengua alcanza el 41,5%.

Los desempeños escolares de los adolescentes más pobres del país en secundaria llevan a conclusiones inquietantes sobre la profunda inequidad educativa ya no en comparación con la escuela privada, sino dentro de la misma escuela pública.

En el caso de CABA, que lidera el ranking de desempeño de los adolescentes más desfavorecidos, el porcentaje de estudiantes de sectores medios que alcanzan niveles «avanzado» o «satisfactorio» en lengua llega al 67,3%, y en el de los sectores altos, alcanza al 81,1%. Es decir, una brecha educativa del 29,1% entre los chicos del sector más alto y los del más bajo.

Otro dato central para analizar la falta de equidad educativa en la Argentina es el rendimiento de los adolescentes de nivel socioeconómico bajo que asisten a escuelas privadas.

En lengua, el porcentaje de adolescentes vulnerables de quinto año que en las escuelas privadas porteñas obtienen buenos niveles de lengua llega al 61,7%. Esto representa una brecha en contra de 28,7% respecto de los sectores altos que eligen la escuela privada, donde la masa de alumnos que obtienen resultados altos en lengua llega al 90,4%.

Sin embargo, sobre los logros de la escuela pública para educar a los sectores vulnerables, la brecha está a favor de las privadas, donde un 9,7% más de adolescentes pobres logran alcanzar niveles altos en lengua.

El informe no da datos que permitan determinar si el resultado de las inequidades se relaciona con una mejor propuesta pedagógica que desarrollarían las escuelas privadas o si es el «efecto de los pares» en las escuelas privadas -muy segregadas, donde prevalecen los alumnos de sectores sociales medios y altos con mejor bagaje cultural, a diferencia de la escuela pública, más dominada por los sectores vulnerables- que genera un beneficio positivo sobre los niveles generales de aprendizaje, incluyendo el nivel de los adolescentes vulnerables.

Comparte este contenido:

Argentina: Al ritmo de la recuperación, se amplió la brecha educativa

Por: mdzol.com/José Thomas/ 28-03-2018

La columna sobre Educación de José Thomas en MDZ Radio, desarrollada y con gráficos. Llevátela a tus redes y opiná.

Aprender… ¿y después qué?

Las evaluaciones de calidad educativa son una herramienta fundamental para generar mejoras de gestión en el sistema educativo, así como mejoras pedagógicas en las escuelas.

Esta es la gran función que tiene el programa de evaluación Aprender y por eso es sumamente positivo que se realice por segundo año consecutivo, respetando los tiempos y las formas. Esperemos que continúe y no sufra los mismos avatares que los ONE (Operativos Nacionales de Evaluación) creados en los 90 y manipulados a gusto de los gobiernos de turno.

Continuando en esta dirección deberíamos pensar en profundizar nuestro sistema de evaluación, esto implica al menos:

1) Agregar otros indicadores internos que nos permita tener un seguimiento online de todo el sistema (sistema de gestión digital) . Así como externos (PISA, TIMSS, PIRLS, etc) con un mayor grado de desagregación que en la actualidad.

2) Analizar y publicar informes mucho más profundos que hasta ahora, con los resultados de estas evaluaciones y el entrecruzamiento de sus múltiples variables. Siempre orientados a la mejora continua del sistema y no al ranking de escuelas o a fines políticos.

3) Crear una Agencia de Calidad Educativa, a los efectos de que la responsabilidad de tan importante dispositivo y su bajada en acciones concretas en las escuelas, indispensables para la mejora continua de la educación, no recaiga en el gobierno de turno. Sino por el contrario sea uno política de estado que trascienda los gobiernos.

Podemos seguir los ejemplos de Chile, Colombia, Ecuador, etc. Principalmente los dos primeros quienes obtienen mejores resultados que Argentina en todos los exámenes internacionales.

Aprovechemos lo que tenemos

Mas del 90 % de los directores de escuela consideró que haber recibido los resultados de aprender de su escuela le sirvió para mejorar en algún aspecto.

El 80% de los directores afirmó que gracias a los informes realizó acciones concretas de mejora.

Teniendo en cuenta esto los Gobiernos Nacionales y Provinciales deberían procurar apoyar más a las escuelas dándole información y liberándolos a que tomen las decisiones que consideren oportunas para lograr los resultados propuestos. Dejar de ser tan intervencionistas y controladores como la historia de nuestro sistema educativo lo marca y modernizar nuestro sistema de gestión a uno orientado a objetivos y resultados. Las escuelas deben tener independencia de gestión tanto administrativa como pedagógica siempre y cuando cumplan los objetivos.

La gran noticia de Aprender 2017

¡Mejoramos en Lengua! ¿Quiénes mejoraron?

Aprender

Este cuadro nos muestra que la brecha socioeconómica en la educación argentina no sólo es muy grande, sino que aumentó al ritmo de la mejora. La brecha entre los que sacaron satisfactorio o más entre los niveles socioeconómicos altos y bajos aumentó un 14% entre el 2016 y el 2017.

Aprender

En Mendoza la tendencia se mantiene, aunque la brecha es de 6% entre 2016 y 2017. Los alumnos de nivel socioeconómico bajo prácticamente no mejoraron. Mientras que los Alumnos de NSE alto mejoraron más de 6%

A la luz de APRENDER podemos decir que el gran predictores de fracaso escolar en la Argentina, sigue siendo lamentablemente el NSE del alumno.

¿Y las escuelas de gestión privada?

Aprender

Sin importar el NSE las escuelas de gestión privada tienen mejores resultados que las de gestión estatal. El dato relevante e inesperado es que en el NSE bajo la diferencia es mayor que en el NSE alto. La brecha en escuelas privadas es de 24,6% contra 33,5% de las escuelas estatales.

A esto le podemos agregar como agravante que la tasa de repitencia en las escuelas de gestión estatal es el doble que en las escuelas de gestión privada datos que surgen del Observatorio Argentino en la Educación.

¿Tomamos en serio el Operativo Aprender?

Aprender

A pesar que para todos resulta muy importante este operativo y que el costo de realizarlo es millonario, muchos padres decidieron no enviar a sus hijos a la escuela ese día. En mendoza se registró un ausentismo del 26,6% (11% más que en el 2016) y a nivel nacional 33,50% (5,6% más que en el 2016). ¿Cuál fue la razón? Es lo que debería preguntarse el gobierno de turno o por lo menos analizar qué fue lo que falló en este sentido.

Cabe destacar que si las ausencias de alumnos se distribuyen en forma aleatoria en toda la muestra esto no sería un inconveniente. Pero que si se detecta algún tipo de sesgo en los alumnos que no concurrieron ese día a la escuela (Regional, NSE, etc) podría invalidar los resultados.

Es fundamental que la sociedad entera, comprenda la importancia de que todos los alumnos participen de este operativo para que los resultados sean representativos. Lograr esta concientización es responsabilidad del Gobierno, de los Directivos, de los Docentes, del Sindicato, en definitiva de todos los actores del sistema educativo.

La importancia de la sala de 3

Los resultados de APRENDER 2017 volvieron a demostrar que la asistencia a sala de tres es un predictor importante de buenos resultados académicos en toda la trayectoria escolar. Claramente este es el inicio de la brecha ya que 67% de los niños de NSE alto asisten a sala de 3 contra solo el 25% de NSE bajo.

El gobierno debería hacer grandes esfuerzos en escolarizar a todos los niños de zonas vulnerables en sala de 3. Probablemente esto sea más importante y redituable en términos económicos y sociales aunque no políticos que las universidades, las becas progresar, la infraestructura, etc.

Aprender

¿Qué quieren los alumnos?

Los alumnos de 5to año de secundaria piden a gritos Educación Sexual, hace más de 10 años que se sancionó la Ley de educación sexual integral. Lamentablemente seguimos enredados en una discusión estéril y sin rumbo en la que la Iglesia, los Padres y el Estado no logran ponerse de acuerdo y cumplir la ley en beneficio de los niños y adolescentes.

Otro tema importante es el uso de tecnología en la escuela. Increíblemente en algunas provincias y países sigue prohibido llevar los celulares al colegio porque los docentes no están capacitados para darle un uso pedagógico.

Aprender

¿Qué quieren los directores?

La Argentina necesita un proyecto educativo consensuado entre todos los actores del sistema, pero propuesto por especialistas. Y debe apuntar a mejorar la calidad educativa, disminuir la deserción en secundaria, hacer desaparecer la brecha entre niveles socioeconómicos y preparar a los alumnos con las capacidades necesarias para desarrollarse en el mundo que les tocará vivir (que no es el siglo pasado). Deberíamos avanzar en los siguientes puntos.

*Fuente: https://www.mdzol.com/opinion/787209-al-ritmo-de-la-recuperacion-se-amplio-la-brecha-educativa/

Comparte este contenido:

Foro Económico Mundial: Para que América Latina prospere en la era digital, primero debe enseñar a las mentes, luego las máquinas

América del Norte/EEUU/ World Economic Forum on Latin America

América Latina es una región con mentes emprendedoras. Nuestra gente lleva el gen de la innovación y, a menudo, convierte los desafíos complejos en oportunidades de transformación y crecimiento. Cuando se combina con las tecnologías emergentes, este «puedo hacerlo» y la mentalidad innovadora tienen el potencial de convertir esta región en una fuerza impulsora, fortalecer las industrias, proporcionar trabajo significativo e impactar en la vida de muchos.

Ahora es el momento de actuar. Muchas tecnologías emergentes ya han surgido. La tecnología es el mejor agente de cambio en el mundo moderno. La inteligencia artificial, el aprendizaje automático, los sistemas conversacionales y la Internet de las cosas son una realidad en todo el mundo desarrollado y están penetrando rápidamente en América Latina y otras economías emergentes.

Este desarrollo se refleja en el Índice de evolución digital de 2017, según el informe de Harvard Business Review. Este estudio analiza el estado y la tasa de evolución digital en 60 países. México, Colombia, Brasil y Bolivia son considerados países «emergentes» que están evolucionando rápidamente hacia una innovación generalizada impulsada por la tecnología digital, y Chile es casi un país «sobresaliente», con altos puntajes de digitalización e innovación.

A medida que las nuevas tecnologías llegan a nuestros hogares, nuestras empresas y nuestros gobiernos, cambian la forma en que interactuamos y trabajamos, presentando nuevas oportunidades para crecer como región y desarrollar comunidades más fuertes. Las nuevas tecnologías pueden ayudar a las personas y organizaciones a ser más eficientes, y crear resultados más efectivos que se traducen en una mayor productividad y crecimiento económico. No obstante, para lograr esto, es esencial proporcionar primero la capacitación adecuada para que las personas puedan aprovechar al máximo las últimas tecnologías y realizar su máximo potencial.

La educación es el único camino para construir un futuro donde la palabra «inteligente» no solo se aplique a las máquinas, sino que siga describiendo a la humanidad.

A través de la educación adecuada, podemos enriquecer las mentes de las personas en cualquier etapa de la vida y proporcionarles las habilidades que necesitan para trabajar en conjunto con las tecnologías de automatización, robótica o cualquier forma de inteligencia artificial que puedan encontrar en el lugar de trabajo. Primero debemos enseñar a las mentes, para luego enseñar a las máquinas.

¿Cómo se traduce esto en América Latina, una región propicia para la innovación, pero con una profunda brecha educativa?

Desarrollo del talento en cada etapa de la vida

Un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) descubrió que, a pesar de la inversión promedio del 5 % del PIB en educación en América Latina (al igual que en regiones similares), solo el 30 % de los niños en tercer y cuarto grado tienen los conocimientos mínimos para las habilidades fundamentales requeridas en la era digital, como el dominio de las matemáticas.

Es necesario intervenir en todos los niveles educativos. Ya sea educación primaria, secundaria o universitaria, que actualmente sirve a menos del 10 % de la población. Necesitamos mejorar los programas educativos y equipar a los estudiantes con las habilidades y herramientas que aseguren que nadie se quede atrás. Prepararse para los trabajos altamente calificados del futuro cercano implica enseñar tanto competencias y habilidades técnicas como habilidades sociales.

A medida que los gobiernos y las empresas privadas colaboran para cerrar la brecha educativa y capacitar a la fuerza de trabajo de la próxima generación, también se requiere un enfoque crítico en la capacitación y el desarrollo de nuevas habilidades en un lugar de trabajo en cambio continuo impulsado por la digitalización.

Una fuerza de trabajo flexible y adaptable

Hemos observado que para tener éxito en las economías con grandes avances tecnológicos de la actualidad, se requieren habilidades fuertes y adaptables. También se considera que, hasta la fecha, más de la mitad de las ocupaciones conocidas son los principales candidatos para la automatización parcial a través de la tecnología. Esto tiene implicaciones importantes para la fuerza de trabajo, que incluyen la necesidad de adoptar el aprendizaje permanente y la actualización constante de las habilidades, para seguir siendo flexible, relevante y productivo. Reinventarse a sí mismo será imprescindible cuando la profesión o cargo para el que estudió o en el que se especializó ya no exista.

Con las políticas y programas correctos en América Latina, podemos asegurar la innovación efectiva y compensar el desplazamiento laboral, una preocupación de muchos de los que estudian el impacto de las nuevas tecnologías en la fuerza de trabajo. Cabe destacar que en las economías en desarrollo como América Latina, el balance entre los empleos que se perdieron y los que se ganaron debido a estos cambios transformacionales y las tecnologías de automatización, en realidad parece ser favorable. El estudio “Trabajos perdidos, trabajos ganados” del McKinsey Global Institute predice este resultado favorable en el corto y mediano plazo en las economías emergentes, debido a la aceleración del crecimiento de la clase media.

Si bien estos cambios en la fuerza de trabajo son graduales (McKinsey estima que para 2030, entre el 3 % y el 14 % de la fuerza de trabajo en el mundo tendrá que cambiar de categoría ocupacional, dependiendo de la velocidad con que se adopte la automatización) el crecimiento tecnológico es siempre exponencial. Si esperamos demasiado, no tendremos tiempo para ponernos al día. La tendencia de América Latina a adaptarse al cambio es fundamental, y ofrece una oportunidad única para impulsar el crecimiento transformador y la productividad a través de la adopción de nuevas tecnologías.

Innovación que cambia el mundo

Se suele decir que la innovación tecnológica de una región se refleja en su nivel de iniciativa empresarial. La naturaleza emprendedora de América Latina está bien representada por múltiples unicornios y startups digitales exitosos que han ganado relevancia mundial.

Estos emprendedores e innovadores decididos tienen grandes oportunidades para crear y mantener un impacto social para la región a través de la tecnología. Al liderar con un propósito, pueden ayudar a abordar muchos de los problemas sociales más apremiantes de la región y contribuir a dar forma al futuro que deseamos.

Sin embargo, no solo los empresarios de la región deberían adoptar una mentalidad social en esta nueva era digital. Se requiere liderazgo y participación, enseñanza y aprendizaje en todos los niveles de la sociedad.

A medida que crecen las nuevas tecnologías, se vuelven «más inteligentes» y se hacen cargo de los trabajos más intensivos y repetitivos, tendremos más tiempo para enfocarnos en ser innovadores y conscientes del impacto que causamos y la contribución que brindamos a nuestras familias, comunidades, pueblos y ciudades, países y regiones. El futuro de nuestra región se basa en lograr que nuestra fuerza de trabajo confíe en la tecnología mientras aplica habilidades cognitivas superiores para impulsar el crecimiento sostenible y poner en marcha un progreso social exponencial y sin precedentes.

 Fuente: https://www.weforum.org/es/agenda/2018/03/para-que-america-latina-prospere-en-la-era-digital-primero-debe-ensenar-a-las-mentes-luego-las-maquinas/
Comparte este contenido:
Page 5 of 8
1 3 4 5 6 7 8
OtrasVocesenEducacion.org