Page 3 of 8
1 2 3 4 5 8

Presidente Maduro: Venezuela, país de oportunidades

Venezuela / www.minci.gob.ve / 29 Marzo de 2017.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, manifestó que Venezuela es un país de oportunidades. Esto a propósito de un repaso realizado al balance de productividad de Venezuela en el año 2016, durante la clausura de la Expo Venezuela Potencia 2017, desde el Poliedro de Caracas,

En ese sentido indicó que gracias al esfuerzo productivo del Gobierno Bolivariano, el desempleo sigue siendo uno de los más bajos en la región, desatacando que a pesar de la llamada guerra económica, se colocó en 6,6 por ciento al cierre del año 2016 y el empleo formal creció a un 61,6 por ciento.

El mandatario aseguró que “el empleo estable, de calidad, con formación universitaria, es el empleo que le conviene a un modelo económico social (…) es lo que la humanidad está demandando en la perdida del rumbo que se ha generado por la imposición del modelo capitalista que ha llevado a la pobreza a tantos pueblos del planeta”.

Asimismo resaltó que Venezuela es uno de los países con menos deuda de Latinoamérica, pues la deuda consolidada representa menos del por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Por otra parte explicó que el país tiene mayor fuerza productiva desde el punto de vista educativo y cultural, ya que según las estadísticas el 34 por ciento de la fuerza de trabajo nacional tiene formación técnica o superior, el 43 por ciento tiene formación secundaria completa, dando como resultado que el 77% tiene educación secundaria, técnica o universitaria completa,.

Según el jefe de Estado, esto refleja un cambio cualitativo de la Venezuela que se conoció hace 20 años, demostrando que la tierra de Bolívar es exportadora de profesionales y gente capacitada, producto del desarrollo de la educación universitaria venezolana.

También recordó que el pensamiento económico del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, fue integrar de las fuerzas que ya existían y de las que se fueron generando y aseguró que: “nunca nuestro proyecto estuvo cerca de cualquier modelo que negara la empresa privada o que la niegue, somos socialista del siglo XXI, nuestro plan de la patria siempre ha incluido el desarrollo de la empresa privada y de todas las formas de integración con empresas mixtas”.

Por ello comunicó que el 98,5 por ciento de las empresas en Venezuela son de carácter privado, 0,5 por ciento son mixtas y solo 0,1 por ciento son públicas, demostrando que hay espacio para la inversión el crecimiento y el desarrollo económico.

Con respecto a las riquezas naturales, el presidente Maduro destacó que Venezuela posee la mayor reserva petrolera certificada del mundo entero y es el tercer país de América Latina con PIB más alto por habitante, también está certificando la cuarta reserva de gas en el cinturón gasífero caribeño al norte de la patria lo que indicó podría ser la segunda reserva de oro del mundo.

En ese sentido invitó a las empresas petroleras a trabajar en Venezuela siempre que estén apegada a la ley: “Quien quiera venir a sacar petróleo en Venezuela ahí están las leyes”

El jefe de Estado expresó que ante la guerra económica que ha sufrido Venezuela y la disminución del precio del petróleo venezolano, la revolución ha defendido la estabilidad económica de la nación y comentó que el esfuerzo por la estabilidad financiera de Venezuela debe ser de todos los actores económicos no de un solo hombre.

Fuente: http://minci.gob.ve/2017/03/presidente-maduro-venezuela-pais-oportunidades/

Comparte este contenido:

Nueva normativa educativa en China incentiva el espíritu emprendedor de los estudiantes

China/Febrero de 2017/Fuente: Entorno Inteligente

El Ministerio de Educación de China ha modificado los requisitos administrativos para los universitarios en un intento por incentivar la innovación y el espíritu emprendedor, pero al mismo tiempo fortalecer la integridad académica.

Los estudiantes de primer año podrán volver a matricularse si deciden decantarse por los negocios o la innovación primero, aquellos que ya estén cursando materias podrán, asimismo, suspender sus estudios para continuar con sus proyectos empresariales gracias a la simplificación del procedimiento correspondiente.

El ministerio señaló también que los esfuerzos de los alumnos por formar empresas, publicar tesis y crear patentes podrán convertirse en créditos académicos con posterioridad.

Los expertos en educación superior estiman que la nueva regulación ayudará a elaborar programas de aprendizaje flexibles y a estimular la creación de empleo.

La normativa incluye además un nuevo capítulo que requiere a los centros universitarios establecer un comité que gestione las quejas estudiantiles en cuanto a estatutos y regulaciones internas.

Educadores y consejeros legales podrán participar en dicho órgano como profesionales contratados, añadió el ministerio. Uno de sus funcionarios apuntó que la nueva reglamentación se enfoca más en los derechos e intereses de los universitarios.

La reforma busca además incrementar la integridad académica con un mayor énfasis en la ética del alumnado. Quienes se involucren en malas conductas como plagio, escritos fantasma o compra y venta de trabajos podrían ser expulsados del centro.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/9650217/Rafa-Humberto-Jose-Ramirez-Venezuela–%7C%7C%7C–Nueva-normativa-educativa-en-China-incentiva-el-espiritu-emprendedor-de-los-estudiantes-20022017

Comparte este contenido:

Ennio Vivaldi: “Nunca había ocurrido este nivel de ataque en la historia de las universidades chilenas”

Por: M. Bustos y F. Guzmán

El rector de la U. de Chile señaló que no hay crisis en el Cruch y que jamás han hablado en contra de los planteles tradicionales privados.

A punto de salir de vacaciones y dejando atrás semanas agitadas, el rector de la U. de Chile y presidente del Consorcio de Universidades Estatales (Cuech), Ennio Vivaldi, conversó con La Tercera para referirse al conflicto que tiene al Consejo de Rectores (Cruch) en una situación complicada, los dichos que lo apuntan a él como el culpable de la situación y sobre la reforma a la educación superior.

¿Cómo ve la idea de una ley especial para los planteles estatales?

Hay una percepción clara de que la reforma a la educación superior está trabada y para nosotros es importante que haya un cambio sustantivo en cómo el Estado se relaciona con sus universidades.

En la reunión de la Nueva Mayoría, uno de los acuerdos fue que debe haber una preocupación por los planteles estatales y que el Mineduc iba a trabajar en ello…

A esta altura sospechamos que hay gente interesada en que no pase nada en educación superior. Uno comienza a escuchar voces que dicen que el sistema de educación superior está perfecto, entonces queremos asegurarnos de que por lo menos habrá cambios en lo que se refiere a las universidades estatales. Ahora está todo trabado y si uno por lo menos comienza por el lado de los planteles estatales, que es más fácil, sería como abrir una ventana para que haya corriente, es decir, se podría echar a andar la situación. Uno esperaría que después pudiéramos empezar a conversar otros aspectos, como el marco regulatorio.

¿Qué debería abarcar esta ley especial?

Hay varios conceptos. Tiene que haber una reflexión sobre la institucionalidad de las universidades estatales, cómo se van a relacionar con el Estado. Debe haber un fortalecimiento y mejoramiento de la calidad de los planteles estatales. Tiene que haber un cambio de paradigma y que eso se constituya en un sistema de instituciones estatales colaborativo, para que exista movilidad estudiantil, colaboración en investigación, extensión y, en general, el tema del fortalecimiento y mejoramiento de la calidad.

¿Por qué cree que ha despertado tantas críticas esta idea de una ley especial?

Uno tiene que asumir que Chile es uno de los pocos países donde se intentó borrar la educación pública, castigarla y nosotros queremos que vuelva el sistema mixto, porque ahora todos funcionamos con una lógica privada. ¿Por qué esta oposición a que vuelvan a haber estatales? A lo mejor porque hay universidades que tienen una situación privilegiada. Si comparas las instituciones de la Quinta Región, te das cuenta de la extrema desventaja en que están las universidades estatales y uno podría sospechar que se quiere mantener esa diferencia en vez de equilibrar el sistema. Otra sospecha es que no se quiere hacer reforma. Otra razón podría ser que hay mucha plata metida que no está siendo fiscalizada y a lo mejor hay gente que quiere que esto no cambie.

¿Cómo evalúa el actual momento por el que pasa el Cruch?

No veo motivo alguno de crisis. Por el lado de las estatales, no ha habido ninguna sola palabra que se haya dicho que pueda ser considerada como un gatillo de una crisis. La verdad es que la agresividad no ha venido por parte nuestra y habitualmente, cuando se ofende, es el ofensor el que tiene que decir por qué ofende, no el ofendido. Y muchas veces el ofensor se ve más perjudicado que el ofendido.

¿Qué le parece que lo hayan señalado como el culpable de la crisis?

Es una cosa inédita, nunca había ocurrido este nivel de ataque en la historia de las relaciones entre universidades chilenas, no hay ningún fundamento. Creo que lo único que vi fue que acudí a hablar al Congreso por las estatales. Pero reclamar por eso es como que me quejara porque los rectores de los planteles pontificios fueran al Vaticano y no me llevaran, o que le pidieran alguna cosa y no me lo dieran. Nosotros hemos sido extraordinariamente respetuosos, porque como universidades estatales defendemos al Estado en su conjunto. Yo no defiendo a la Universidad de Chile contra ninguna otra universidad. Porque si a los otros planteles les va bien, al país le va bien.

¿Cree que las declaraciones del G9 hicieron más daño en la relación de ambos grupos?

No. Ellos tiene que dar la explicación de por qué hicieron lo que hicieron. Pero yo no me siento en lo absoluto ofendido, me da lo mismo, pero no puedo entender por qué hicieron lo que hicieron, ellos tienen que explicar, no yo.

¿Lo han intentado contactar desde el G9?

No, para nada. Pero a nosotros nos da lo mismo. Lo que queremos es que haya un cambio en el sistema educacional superior. Y que ese cambio implique que vuelva a haber una relación entre el Estado y sus planteles. Eso lo ha venido diciendo todo el mundo hace mucho tiempo, no tiene ninguna novedad y lo que nosotros no queremos, porque nos parecería muy peligroso, es que esta oportunidad, en la cual se abrió el tema, se desperdicie y terminemos sin haber hecho nada.

¿Cree que el Cruch puede volver a ser como era antes?

Por supuesto. En marzo habrá una reunión en la U. de O’Higgins y, bueno, es obvio que ellos pueden volver, si son ellos los que decidieron no ir. Lo dije y parece que no les gustó mucho, pero el que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen. Si quieren que los llamen, los llamará Aldo Valle, no yo. Ellos verán. Nadie entiende por qué se retiraron, si es una cosa que no se puede entender.

¿Qué le diría al rector Sánchez y al rector Elórtegui por haberlo responsabilizado de la división del consejo?

No polemizo con nadie.

¿Y respecto de las críticas que hizo el rector de la Universidad Adolfo Ibáñez al Cruch acusándolos de estar sólo interesados en los recursos?

No las vi. Prefiero no polemizar.

El G9 quiere que se les trate como a las estatales por considerarse públicas…
Nunca hemos dicho que nosotros tenemos que recibir un peso más que ellos. Lo que sí, nosotros tenemos una misión propia como universidades del Estado, pero nunca hemos dicho que eso se haga a costa de los planteles del G9, tampoco lo consideramos un rival en recursos. Ahora, si nos dicen que los planteles del Estado son igualmente públicos que las universidades privadas o las confesionales, eso no es problema nuestro, es un problema de lo que se entiende en los diccionarios. Podemos encontrar la definición de universidades públicas y privadas que da la Unesco y la OCDE. Creo que es importante separar el concepto de qué es una universidad pública, qué es una institución estatal y qué es un plantel con derecho garantizado a tener financiamiento del Estado. Ahí nosotros somos categóricos en decir qué es una universidad pública y otra cosa es que el Estado financie universidades. Nunca nos hemos opuesto a que el estado financie universidades del G9. Por eso hay que crear un paradigma para los planteles estatales y el resto de las universidades pueden parecerse tanto como quieran a ese paradigma. Hay instituciones, como la U. de Concepción, que históricamente se han comportado de una manera parecida a una universidad pública. Y, por lo tanto, si acordamos una forma de relación entre los planteles estatales y los servicios de salud, esa fórmula la podría asumir la U. de Concepción y la U. Católica si quiere, con el Sótero del Río, no tengo problema en eso. Nunca decimos que queremos algo exclusivo que no sea para los demás.

¿Cree que debería haber definiciones más precisas de universidades, quizás entregarle alguna categoría especial al G9?

Por supuesto. Jamás nos hemos opuesto a algo que tenga que ver con eso. El problema es diametralmente opuesto: el problema está en que queremos decir que somos las universidades del Estado y queremos relacionarnos con él. Y es increíble que eso sea visto como una amenaza.

¿Por qué cree que lo ven como una amenaza?

Eso no lo entiendo. Sencillamente, no se entiende. Una hipótesis muy obvia es que hay privilegios enormes, hay diferencias increíbles, hay un sentido de competencia.

Respecto de la reforma, ¿cree que habría que dividir el proyecto para que avance?

Esos temas tienen que ver con la mecánica legislativa, que lo vea el Gobierno con el Parlamento. Lo que queremos es que haya acuerdos y decisiones respecto de los planteles estatales y que haya cambios en el sistema universitario.

¿Cree que es posible que cuando termine el gobierno de la Presidenta tengamos una ley de educación superior?

Por lo menos que haya algo respecto de los planteles estatales, eso sí que lo espero fervientemente. Sería terrible que dentro de todo esto no pase nada. Además, creo que es bueno porque el concepto de pluralismo de la universidad estatal le hace falta al país. Si tuviéramos más universidad pública, la convivencia sería otra cosa. Al país le haría muy bien fortalecer la educación pública en general y las universidades estatales en particular.

¿Cómo se debería modificar el financiamiento?

Cuando se dice que el estudiante elige la universidad, ahí tendría cuidado y analizaría muy prolijamente esas aseveraciones. No es verdad que los estudiantes elijan lo que quieran, van a lo que pueden. Hay una situación injusta y es que el estudiante que tuvo menos oportunidades en la educación pública no le quedará otra que irse a una universidad que a lo mejor es mala. Se debe analizar cada universidad y ver cuántos estudiantes que ingresan a estos planteles se reciben y qué empleabilidad tienen. Si uno, responsablemente, como Estado va a financiar a un estudiante para una carrera en una universidad determinada, tiene que ver que realmente le esté ayudando al estudiante, porque si no, es como si le estuviéramos ayudando, pero en el fondo le estamos pasando plata a un privado.

¿Debería haber diferenciación entre financiamiento estatal y el resto del sistema?

Por supuesto. Es evidente. Tiene perfecto sentido que el Estado diga ‘le voy a encargar determinados puntos de investigación o innovación a estos planteles estatales’.

En todas partes eso se acepta. En EE.UU. muchas cosas se le encomiendan a las instituciones estatales y eso no le llama la atención a nadie, porque es obvio que tiene que ser así. Ahora, la gran parte de la formación científica será abierta para todo el mundo y será competitiva como en todo el mundo. Pero que tiene que haber algo que se le encomiende a las propias estatales, qué duda cabe.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/ennio-vivaldi-nunca-habia-ocurrido-este-nivel-ataque-la-historia-las-universidades-chilenas/

Comparte este contenido:

Canadá: Desarrollo sostenible: los esfuerzos de la Universidad de Sherbrooke reconocidos internacionalmente

Canadá/Enero de 2017/Fuente: Radio Canada Internacional

La Universidad de Sherbrooke se clasificó primera en Canadá y 18 en el mundo en desarrollo sostenible, según el ranking Green Metric.

La Clasificación Mundial de Universidades Green Metric compara las medidas adoptadas por las universidades para promover el desarrollo sostenible de su campus y su gestión de los asuntos ambientales. Se basa en 38 indicadores que abarcan el desarrollo del campus, la energía y el cambio climático, los residuos, la gestión del agua, el transporte y la educación.

La Universidad de Sherbrooke obtuvo un total de 6906 puntos. Fue sobre todo su gestión de los residuos lo que le permitió destacarse a nivel internacional mediante la obtención de la puntuación máxima posible.

Algunas medidas que explican el funcionamiento de la Universidad de Sherbrooke

*La gestión de residuos peligrosos

*El compostaje integral de los materiales orgánicos

*El uso de compost para el trabajo hortícola

*La instalación de centros de gestión de residuos en el campus

*El uso de papel 100% reciclado

*La prohibición de las botellas individuales de agua

A nivel nacional, la Universidad se ilustró por su gestión de la energía y del cambio climático. La adopción de un primer presupuesto carbono por el Consejo de Administración y las reducciones de gases de efecto invernadero de un 30% desde 1990 y un 34% de la intensidad energética le permitieron estar en la cima de la clasificación.

La gestión del transporte, edificios y terrenos, así como la enseñanza y la investigación en el campo del desarrollo sostenible fueron destacadas también.

Fuente: http://www.rcinet.ca/es/2017/01/12/desarrollo-sostenible-los-esfuerzos-de-la-universidad-de-sherbrooke-reconocidos-internacionalmente/

Comparte este contenido:

Venezuela: Gobierno garantizó este año la inversión para las universidades.

La Revolución Bolivariana le entregó a las universidades públicas mil millones de bolívares diarios. El ministro Arreaza instó a reconocer el esfuerzo del presidente Maduro quien le ha dado a las casas de estudios una consolidación.

América del Sur/Venezuela/07.01.2017/Autor y Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/

Durante la última sesión ordinaria del año del Consejo Nacional de Universidades (CNU) realizada este martes, en la sede de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa), el ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, informó que a pesar de ser un año de dificultad económica en Venezuela, el presidente Maduro ha garantizado la inversión para las universidades.

En este sentido agregó que el Presidente hizo todo lo que tenía que hacer para garantizar esta inversión, «no solo para que se mantuvieran abiertas, sino para honrar los compromisos de la segunda Convención Colectiva Unitaria de los trabajadores y trabajadoras de educación universitaria y para poder incluso abrir nuevas carreras y universidades en el país», acotó.

Comentó que en el año 2015 se destinaron 134 mil millones de bolívares para las universidades públicas de Venezuela, “este año superan los 350 mil millones de bolívares. Cada día de este año la Revolución Bolivariana le entregó a las universidades públicas mil millones de bolívares».

Instó a reconocer el esfuerzo del presidente Maduro quien le ha dado a las casas de estudios una consolidación moral este año. En este sentido explicó que durante la sesión del CNU se estuvo debatiendo una propuesta presentada por la Asociación de Rectores de Bolivarianos (Arbol) en relación con las medidas económicas tomadas por el Presidente para la protección de la moneda y la economía.

“Vimos los avances en el Plan Siembra Universitario, más de 1.500 hectáreas, un primer esfuerzo, pero venimos prácticamente de nada, el año pasado», detalló el ministro Arreaza, y dijo que el Presidente Obrero aprobó más mil millones de bolívares para proyectos productivos para 39 universidades, que están en pleno proceso de ejecución”.

Destacó que las empresas de equipos médicos, integradas por estudiantes de varias universidades del país, se están constituyendo con el apoyo del Banco Bicentenario quien “se va a reunir con las universidades que tienen parques tecnológicos para reactivarlos con recursos, para que podamos investigar y tener resultados en el desarrollo tecnológico e innovación para alimentar la Agenda Económica Bolivariana”, afirmó.

Recordó que recientemente el presidente Maduro aprobó 2 mil becas para posgrados y aumentó el 50% de las becas de pregrado en las diferentes modalidades. Asimismo, enfatizó que se está terminando este año en paz a pesar de la política de la derecha de hacer paros y guarimbas. «Tenemos que reconocer el trabajo conjunto de rectores, rectoras y movimiento estudiantil para garantizar no sólo que siga la academia, sino la universidad como aporte a la Nación».

Finalmente puntualizó sobre la necesidad del fin de la universidad rentista y el avance hacia las universidades productivas en Venezuela.

Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/gobierno-garantizo-este-ano-la-inversion-para-las-universidades

Imagen: http://www.mppeuct.gob.ve/sites/default/files/styles/medium/public/media/images/cnu13.jpg?itok=7szikXJd

Comparte este contenido:

La descolonización de la mirada universitaria

Por: Martín Almada

¿Que educación podemos ofrecer a nuestros jóvenes en un mundo cada vez más violento?”

Cualquier reflexión sobre la Universidad ha de partir de su sentido cultural y también de su sentido social. En lo concerniente al sentido cultural hay que recordar que las Universidades son herederas de la tradición de las escuelas catedralicias y de las viejas academias, con un universo ritual y mítico que se ha mantenido a través del tiempo a la vez que han ido ofreciendo un saber que después se administra, de alguna manera, mediante una profesión, el arte o la ciencia. En este sentido su función cultural se ha mantenido en el transcurso del tiempo como una fuente de conocimiento notable, aunque siempre al servicio de las clases dominantes.

Pero hoy las universidades, además de este sentido cultural, han de caracterizarse por un sentido social. Y ello sin dejar de generar conocimientos y de formar investigadores en todos los ámbitos, especialmente en el ámbito de lo social con el objetivo de analizar la realidad y abordar acciones que la transformen. En países como los nuestros, en donde muchas veces no somos dueños de nuestros destinos, es absolutamente clave que tengamos conciencia de nuestra propia historia, de nuestra cultura, de nuestro mundo natural. Esto es fundamental para América Latina.

Pero muchas veces la posibilidad de realizar investigación social en nuestras universidades está condicionada por circunstancias externas, por ejemplo ligadas a intereses de agencias financieras internacionales, a las líneas o programas de investigación que se propongan desde empresas multinacionales, etc. En este sentido, la educación capitalista, aún dominante en los centros universitarios, constituye un obstáculo que apaga la curiosidad y la creatividad, y prepara a los estudiantes para que consideren el mundo injusto como un hecho normal, y la pobreza como una simple fatalidad, cuando sabemos científicamente que todo ello es consecuencia de la injusta distribución de la riqueza y de una desigual adquisición de conocimientos.

Esta cuestión sobre el papel del sistema educativo ante la injusticia del mundo actual ha generado un gran debate intelectual enfrentando las tradicionales concepciones socialistas con las ideas del neoliberalismo dominante en la actualidad, que sostiene la teoría de que todos los problemas económicos y sociales pueden resolverse a través del funcionamiento de los mercados sin la actuación del Estado y sin ningún tipo de análisis social de la realidad, dejando a la iniciativa privada toda actividad económica, aun las ligadas al sistema educativo( la idolatría del mercado)

Grandes impulsores de esta teoría neoliberal son el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estas instituciones financieras internacionales quieren controlar, conscientes de su importancia estratégica, todo el sistema educativo de la Región, y pregonan el tópico que la educación es el motor del desarrollo de los pueblos. Frente a esta concepción, Paulo Freire, el gran pedagogo brasileño, afirma que “la educación no es la palanca de la transformación, pero la transformación social necesita de la educación”. Como es habitual, la educación simplemente reproduce el sistema capitalista para conservar la actual cadena de la servidumbre. Para romper esta cadena es necesario el cambio en las condiciones sociales. Por ejemplo, no habrá educación liberadora si esta no va acompañada de una auténtica reforma agraria en América Latina.

La producción, reproducción y consumo de conocimientos en las Universidades tienen que estar fundamentalmente orientados a la construcción de la vida cotidiana del país. En este ámbito tenemos que aprender a mirarnos, no simplemente como profesionales, sino como sujetos políticos que intervenimos normalmente desequilibrando la balanza a beneficio de la clase dominante. Hay que reconocer que la Universidad, hasta hoy, sigue generando un modelo de egresado ajeno a temas como este, de la misma manera que permanece ajena a debates esenciales de nuestro tiempo como el deterioro ambiental y moral.

En las cárceles del dictador Alfredo Stroessner mis inquietudes sobre estos y otros temas se convirtieron en acción política, y fui llegando al entendimiento de las grandes cuestiones en Paraguay, en el Caribe y en toda América Latina. Entre ellas, la urgente necesidad de globalizar las luchas políticas y sociales tanto como se globaliza el capital. Tenemos que exigir, por ejemplo, la representación popular en el consejo de administración de las grandes empresas multinacionales, y también en el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano, etc. siendo conscientes que estos centros financieros internacionales jamás desarrollaran una política favorable a la mayoría de la población. Tenemos que inventar nuevas formas de representación y de presencia del poder popular en las grandes corporaciones, que actúan en la actualidad como auténticas dictaduras.

A propósito de la clase dominante, cabe destacar la existencia del Club Bildelberg, donde se reúnen los que realmente gobiernan el mundo al margen de la democracia. Se trata de un gobierno mundial en la sombra, y lejos de cualquier control popular. Son un ojo global que todo lo ve, integrado por unas 130 personas de Europa y de los Estados Unidos de Norte América, y que toma las decisiones que rigen nuestras vidas por encima de las pretendidas soberanías nacionales. Las Universidades tienen la obligación de investigar y denunciar este modelo que apunta hacia una esclavitud global en una época contradictoria donde podemos contemplar el mayor número de declaraciones de Derechos Humanos de la historia y a la vez el mayor número de violaciones de estos mismos derechos. Hay que respaldar como Universidad a los que se enfrentan a este sistema nadando contra corriente a favor de la justicia, y corriendo por ello indudables riesgos personales.

La tarea de transformar la educación latinoamericana es inmensa, y caminar a solas es posible, pero bien sabemos que el camino es largo y se hace más liviano en compañía de otro caminante. Entre todos hay que conseguir urgentemente una educación alternativa para despertar la conciencia, una educación que sepa menos de cosas y más de valores éticos. Y para ello es imprescindible que la ética no sea una condición ocasional, sino que acompañe siempre a los educadores como el zumbido de una abeja. Y esta transformación ha de hacerse a partir de la creatividad, el reconocimiento de la potencialidad del entorno, la autoestima para superar la colonización de la mirada y el redescubrimiento de elementos tan básicos como el viento y el sol, recuperando los saberes y creencias ancestrales para conseguir que el DIOS SOL ESTE RESUCITANDO.

Cuando se haya agotado el diluvio neoliberal, deberemos enfrentar la inmensa tarea de la reconstrucción del Estado para la producción de conocimientos y de herramientas necesarias para fortalecer una cultura de la paz.

Considero importante, para finalizar, recordar aquí al gran poeta chileno, víctima de la Operación Cóndor, Pablo Neruda, que nos dejó este mensaje de esperanza: “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”. Efectivamente, ya no es tiempo de banqueros ni multinacionales, es tiempo de pueblos y dignidad previa descolonización de la mirada.

Fuente: http://www.tercerainformacion.es/opinion/opinion/2016/08/01/la-descolonizacion-de-la-mirada-universitaria

Comparte este contenido:

México:Especialistas ven poca corresponsabilidad en empleos para egresados

México/Diciembre de 2016/Fuente: 20 Minutos

Especialistas en desarrollo de instituciones educativas y representantes de universidades y consultorías, coincidieron en afirmar que tanto empresas como escuelas de educación superior no han asumido plenamente su corresponsabilidad en el tema de la empleabilidad de los egresados universitarios.
En el marco de un foro de reflexión sobre la empleabilidad, organizado por Council for Advancement and Support of Education (CASE) para América Latina, los participantes se pronunciaron por una mejor vinculación y diálogo entre los sectores privado, público y educativo, a fin de mejorar en ese rubro.
Durante la bienvenida, Angélica Careaga, directora de CASE para América Latina, explicó que la oficina en México de dicha institución, que es internacional y sin fines de lucro, inició operación este año. Explicó que su principal objetivo es contribuir con el desarrollo institucional de las universidades y capacitación de recursos humanos en las áreas de seguimiento de egresados, procuración de fondos, comunicación y marketing.
En este contexto, Raúl Méndez, consultor de Alexia Insights Solutions, presentó los principales hallazgos de un sondeo que se realizó en 2016 con el tema de las Universidades y el Desafío de la Empleabilidad. Refirió que se realizó un levantamiento estratégico, con una encuesta Online entre 97 participantes del Congreso CASE América Latina 2016 de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, México y Perú, más ocho entrevistas a profundidad con funcionarios y directivos mexicanos de desarrollo institucional.
Comentó que este sondeo se puede resumir en cinco puntos: Que ser egresados es estar en la orfandad universitaria, pues no es prioridad de las escuelas de nivel superior dar seguimiento a sus egresados. Que están egresando millennials, pero no profesionistas, pues la mayoría de ellos adolecen de orientación y diálogo sobre necesidades profesionales específicas; que las escuelas brindan conocimientos, pero no otorgan preparación para el mundo productivo real y actual.
Además de que existe la idea de que la juventud es eterna, sobre todo si los egresados no encuentran un “buen trabajo” pronto, y agregó que es fundamental unir al estudiante con el talento. En su oportunidad, Verónica Baz, ejecutiva de la plataforma Profesionistas.org, que tiene alrededor de 60 mil visitas de jóvenes al mes, refirió un estudio que realizaron entre mil 500 empresas de todo el país, para saber cuáles eran las habilidades que están requiriendo de los egresados universitarios. Detalló que se identificaron 132 habilidades requeridas y se puso énfasis en las cinco que menos presentan los egresados: comunicación oral en inglés; generación de nuevas ideas; detección de oportunidades de mejora; análisis y toma de decisiones, y administración de proyectos.
Sostuvo que lo que se puede apreciar con este ejercicio es que en general México atraviesa por una crisis de habilidades, pues el 26 por ciento de las empresas dijo que habían tenido vacantes que no pudieron llenar porque no encontraron al candidato ideal. Por su parte, Alexandra Zapata, investigadora del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), se refirió a la herramienta portal en línea con que cuenta el organismo al que pertenece, denominado comparacarreras.org, en el cual se encuentra información como que hay 3.9 millones de jóvenes que les apuestan a la inversión en una carrera profesional.
Asimismo, que estudiar una carrera universitaria incrementa hasta en 73 por ciento el sueldo promedio con respecto a quienes solo concluyeron el bachillerato. Los ponentes alertaron en el hecho de que en las próximas décadas, el 25 por ciento de los jóvenes que estudian una carrera universitaria estarán ejerciendo sus profesiones en el esquema del autoempleo.
Lo anterior, debe mover a todos los sectores públicos, privados, sociales y educativos, a diseñar estrategias de empleabilidad adecuadas a esas nuevas generaciones y mejorar en los rubros de vinculación y diálogo entre empresas, academia y jóvenes egresados de universidades e otras instituciones de educación superior, concluyeron.

Fuente: http://www.20minutos.com.mx/noticia/164198/0/especialistas-ven-poca-corresponsabilidad-en-empleos-para-egresados/

Comparte este contenido:
Page 3 of 8
1 2 3 4 5 8