Saltar al contenido principal
Page 193 of 358
1 191 192 193 194 195 358

Chile: Estudio Nacional de Educación Física: 45% de los estudiantes de 8° básico tiene obesidad o sobrepeso

América del Sur/Chile/25 de octubre de 2016/Fuente: publimetro.cl

Según el estudio realizado por la Agencia de la Calidad de la Educación, dos de cada diez alumnos presenta un perímetro de cintura con riesgo cardiovascular y metabólico.

Comparte este contenido:

Improve performance of Indian schools to provide quality education

Asia/India/Octubre de 2016/Fuente: Cath News

RESUMEN: El Sistema de Educación Indígena debe dotar las escuelas eficazmente y  centrarse en la mejora del rendimiento escolar para proporcionar una educación de calidad para todos los niños, así lo afirmó el profesor Pranati Panda, Jefe de la Unidad de Normas Escolares y Evaluación (USSE), Universidad Nacional de Planificación de la Educación y de la Administración (NUEPA), Nueva Delhi. En este contexto, se prevé el Programa Nacional de Estándares y Evaluación de la Escuela (NPSSE) como un paso positivo para que todas las escuelas  participen de forma continua en el mejoramiento de sí mismo, dijo el profesor de la panda. Panda estaba hablando en los dos días del programa de la Escuela Nacional de Estándares y Evaluación de Estado del Grupo Central, distrito y los funcionarios del Centro de Investigación para la Educación.

Indian education system needs to introduce effective schools and focus on improving school performance to provide quality education to all kids, said Professor Pranati Panda, Head of Unit on School Standards and Evaluation (USSE), National University of Educational Planning and Administration (NUEPA), New Delhi.

In this context, the National programme on School Standards and Evaluation (NPSSE) is being envisaged as a positive step to enable all schools to continuously engage themselves in self-improvement, Prof Panda said.

Panda was speaking at the two-day Nagaland State Level Orientation and Workshop on Shalla Siddhi, the National programme on School Standards and Evaluation for State Core Group, District and Educational Block Research Centre officials on Thursday.

Expressing that government schools have not been performing upto the mark despite immense efforts, she said through NPSSE a growing emphasis is being placed upon developing a comprehensive and holistic school evaluation system as central to school improvement.

She said that NUEPA under the aegis of Union Ministry of Human Resource Development (MHRD) is leading the NPSSE with an aim at evaluating each school as an institution and creating a culture of self-progression with accountability. The NPSSE, she said, visualizes ‘School Education’ as the means and ‘School Improvement’ as the goal. Delivering the welcome address, Nagaland State Mission Director for SSA, Gregory Thejawelie said through the programme, efforts would be made to evaluate the performance of the schools in general. It would also cater to the diverse and essential needs of the schools and teachers in the country, he said.

Fuente: http://www.catchnews.com/education-news/improve-performance-of-indian-schools-to-provide-quality-education-1476951664.html

Foto de archivo

Comparte este contenido:

Inicia diálogo para mejorar la educación panameña

Panamá/20 octubre 2016/Fuente: reduca

Con el objetivo de fijar una “hoja de ruta” para elevar la calidad educativa en Panamá, hoy se inicia un nuevo diálogo en pro de realizar mejoras en el sistema.

Gaspar García de Paredes, miembro del grupo Unidos por la Educación, señaló que confía en que, mediante este proceso, se logren concretar las recomendaciones que se han hecho durante los últimos años en cada uno de los aspectos que serán discutidos.

Dentro de la agenda de este diálogo, denominado “Compromiso Nacional por la Educación”, se prevé analizar temas como la calidad, equidad, inversión, formación docente y de directores, así como el aspecto de gestión administrativa.

Para García de Paredes, esta es una oportunidad para “pasar del diagnóstico a la implementación de las recomendaciones que permitirán hacer los cambios que se necesitan en el sistema”.

Por su parte, Eleazar Gómez, secretario general de la Confederación de Padres de Familia de la República de Panamá, opinó que esta convocatoria “es un paso en la dirección correcta”.

Agregó que tienen “grandes expectativas” respecto a lo que vaya a arrojar esta nueva comisión.

A su juicio, lo más importante, una vez se concreten cada uno de los puntos, es que se establezca un mecanismo que permita tener “un producto único”, encaminado en un programa educativo a largo plazo, sin que este sea “politizado” y que, por el contrario, sea eficiente, transparente y de calidad.

Un estudio reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación reflejó que en los últimos siete años el sistema público de educación en el país no ha logrado avances significativos.

El informe añade que los conocimientos en asignaturas como lenguaje, matemáticas y ciencias continúan siendo débiles.

De acuerdo con lo previsto, en esta primera sesión plenaria se establecerá la metodología de trabajo y la integración de los diferentes actores que componen esta nueva comisión.

Fuente:http://www.reduca-al.net/noticias/panama-inicia-dialogo-para-mejor-1066

Comparte este contenido:

Venezuela: Mppeuct se reúne con universidades privadas para discutir costos de matrículas

Venezuela/20 octubre 2016/Autoras: Karla Cotoret-Eliana Sosa/Fuente: Mppeuct

El Mppeuct trabaja articuladamente con la Sundde, quienes harán los análisis de las estructuras de costos y las notificaciones correspondientes a las instituciones que estén fuera de regla.

Este miércoles, autoridades del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) y la Superintendencia de Costos y Precios Justos, mantuvieron una reunión de trabajo con las instituciones universitarias de gestión privada del país, a fin de establecer los mecanismos para definir un precio justo de las matrículas.

El viceministro para la Educación y Gestión Universitaria, Andrés Eloy Ruiz, manifestó que el Mppeuct preocupado por el gran número de denuncias recibidas por el aumento excesivo en el costo de las matrículas, realizó esta reunión de trabajo con el fin de acordar un precio justo y garantizar el derecho a la educación del pueblo venezolano.

“Con esta reunión nosotros buscamos reivindicar la existencia de cuatro intereses para construir un esquema justo de precios para las matrículas: el interés del Estado -que lleva las leyes-, el interés de la gestión privada -que debe ser sustentable y sostenible-, el interés de la familia y el interés de las trabajadoras y trabajadores”.

Ruiz también manifestó que el Estado garantiza todas las condiciones para que los privados presten sus servicios de educación universitaria, pero que deben apegarse a las leyes.

Por su parte, Wilmer Santiago, Director General de Seguimiento de la Gestión Universitaria del Mppeuct, informó que el propósito de la reunión es “recabar información de cada una de las 25 universidades de gestión privada que permita construir una hoja de ruta con la finalidad de que todos ponerse en sintonía con lo que establece la Ley para solventar la situación del costo de las matriculas”.

Santiago enfatizó que el Estado será garante de la prosecución de estudio de todos los estudiantes y la sustentabilidad de las instituciones universitarias de gestión privada, de acuerdo a lo que establece la Ley.

Ingerson Freitas, Intendente de costos, ganancias y precios justos de la Sundde, señaló que esta instancia acatará el llamado de los estudiantes y verificarán las estructuras de costos de las casas de estudio para establecer las medidas a aplicar.

“Nosotros debemos verificar que está pasando en cada una de las universidades que están siendo denunciadas y debemos hacer una análisis de la estructura de costos para establecer cuál es el costo de la matricula justo”.

El Intendente informó que el mayor número de denuncias se debe al aumento desproporcionado de matriculas y las que las 10 universidades más grandes del país concentran el 75% de ellas.

«Los estados con mayor número de denuncias son Lara, Miranda, Carabobo y el Distrito Capital, quienes concentran 83% de denuncias formuladas”, agregó.

Durante el encuentro las instituciones privadas presentaron las estructuras de costos de las casas de estudio y la variación de la matricula desde el 2014 hasta la fecha.

De igual forma, los IUT y Colegios Universitarios privados también fueron convocados.

Directores de los Institutos Universitarios de Tecnología (IUT) y Colegios Universitarios (CU) privados del país se dieron cita en horas de la tarde para el establecimiento de rutas que garanticen un precio justo de las matriculas, en el marco de las particularidades de estas casas de estudio, informó el viceministro Andrés Eloy Ruíz.

Ante las sanciones a las que son sometidos muchas veces los jóvenes que no pueden pagar un aumento excesivo de matrículas, Ruíz señaló que, “postergar el acto de grado a un muchacho implica restarle oportunidades de empleo, porque una cosa es tener una carta de culminación de estudios y otra es tener el título”, afirmó.

Para atender las denuncias, el Mppeuct trabaja articuladamente con la Sundde, quienes harán los análisis de las estructuras de costos y las notificaciones correspondientes a las instituciones que estén fuera de regla.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, haciendo cumplir las leyes supervisará a las universidades privadas y garantizará el derecho al estudio consagrado en nuestra Constitución.

Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/mppeuct-se-reune-con-universidades-privadas-para-discutir-costos-de-matriculas

Comparte este contenido:

Guatemala: Declaración de Antigua, Reduca alza la voz contra la exclusión educativa en América Latina

Guatemala/20 octubre 2016/Fuente: reduca

Corresponsabilidad, inclusión, igualdad de oportunidades, información, innovación, rol docente, liderazgo escolar y voz de la sociedad civil. Estos son los ocho puntos y compromisos de Reduca con la educación y la sociedad en su conjunto, plasmados en la «Declaración de Antigua».

El 10 y 11 de octubre, las organizaciones de los 14 países de América Latina que integran Reduca se reunieron en la ciudad de Antigua, Guatemala,  para realizar su asamblea anual, un Seminario Internacional y la entrega del reconocimiento Reduca a prácticas innovadoras en educación. Todas estas actividades estuvieron centradas en impulsar la inclusión educativa, como respuesta al abandono y exclusión escolar, un problema social que en América Latina y el Caribe afecta a más de 6,5 millones de niños, niñas y jóvenes.

En ese contexto, Reduca alzó la voz, mediante la siguiente declaración:

Nosotros, representantes de las siguientes organizaciones: Proyecto Educar 2050, de Argentina; Todos pela Educação, de Brasil; Educación 2020, de Chile; Fundación Empresarios por la Educación, de Colombia; Grupo FARO, de Ecuador; Empresarios por la Educación, de Guatemala; FEREMA, de Honduras; Mexicanos Primero, de México; Foro Educativo Nicaragüense Eduquemos, de Nicaragua; Unidos por la Educación, de Panamá, Juntos por la Educación, de Paraguay, Empresarios por la Educación, de Perú; Educa, de República Dominicana y Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo, de El Salvador; reunidos en el marco de la VI Asamblea anual de Reduca, Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación, expresamos:

1.Que refrendamos y renovamos nuestra convicción de que la educación es tarea de todas y todos, que nos compromete a los gobiernos como garantes y a la sociedad como corresponsable por ser un derecho humano fundamental del máximo alcance y relevancia. La construcción de sociedades más justas y equitativas pasa por garantizar que todos los niños, niñas y jóvenes cuenten con las condiciones para lograr trayectorias completas y exitosas, dejando atrás las situaciones de exclusión, expulsión y abandono que todavía afectan a buena parte de ellas y ellos.

2.Que la exclusión educativa tiene condicionamientos sociales y económicos, ligados con la deteriorada calidad de vida e ingreso, la equidad aún no resuelta y la exclusión social, cultural y educativa de las familias de origen. De esta manera la escuela, dejada a sus propias fuerzas, no tiene la posibilidad de detectar oportunamente ni de revertir el alejamiento y las trayectorias truncadas; por tanto, es crucial desarrollar estrategias de activación ciudadana para contribuir a las soluciones.

3.Que, aunado a lo anterior, y a veces con más peso en la decisión de alejarse de la escuela por parte de los estudiantes de mayor edad, cuenta el cálculo de que sólo más años de escolaridad no bastan para brindar mejores oportunidades de acceso a la educación superior, empleo digno o ingreso suficiente. Esto debido a la irrelevancia de los contenidos; al autoritarismo y la baja interactividad de las prácticas docentes; a las lagunas de comprensión y competencias que se arrastran de ciclos anteriores; a los ambientes de aprendizaje hostiles, precarios o inadecuados; a la presión negativa de los pares, el embarazo no planeado, las múltiples formas de violencia y exclusión dentro de las instituciones escolares, la violencia en las calles y vecindarios aledaños a las escuelas, entre otros flagelos.

4.Que está en nuestras manos exigir información confiable y detallada sobre la situación de la educación y en particular sobre las trayectorias completas y exitosas de los estudiantes; colaborar para identificar cuándo las becas o transferencias son alternativas adecuadas, o si las políticas educativas cuentan con estrategias y recursos para la inclusión de todas las poblaciones, teniendo en cuento su contexto, con propuestas pedagógicas y didácticas que pongan a los estudiantes en situaciones más lúdicas, activas y expresivas, y conformación de ambientes donde se sientan bienvenidos, escuchados y valorados, además de formados centralmente en aprender a ser y a aprender, más que saturados de contenidos, tareas abstractas y repeticiones inútiles y alejadas de la vida cotidiana y sus retos.

5.Que seguiremos identificando y buscando que se reconozcan y escalen las prácticas innovadoras que favorecen la permanencia y el aprendizaje de las y los estudiantes, porque llenan de sentido la tarea educativa y permiten el ingreso oportuno, una trayectoria escolar sin tropiezos, el egreso puntual de los ciclos previstos y todo ello con los aprendizajes suficientes y con altas expectativas cumplidas sobre lo que los mismos alumnos encuentran intrigante, retador y disfrutable.

6.Que reiteramos el carácter fundamental de los docentes como agentes del éxito educativo, bien formados desde su arranque en la profesión y con aprendizaje continuo de calidad a lo largo de su trayectoria, con condiciones de trabajo, con carreras atrayentes y competitivas con respecto de las de otros profesionales con formación en nivel equivalente, pues son ellas y ellos –como maestros y mentores de niñas, niños y jóvenes- quienes más inmediatamente pueden identificar las situaciones de riesgo para la expulsión y el abandono, y con el apoyo debido, generar las relaciones de aprendizaje y confianza que consolidan la permanencia. REDUCA reitera su aprecio y reconocimiento a maestras y maestros de América Latina y el Caribe, y seguirá propiciando -a nivel nacional y en la región- que se refuerce desde las instancias oficiales y ciudadanas el apoyo, la exigencia y el acompañamiento a su vida profesional.

7.Que reconocemos el rol del liderazgo escolar –en la persona de los directores y rectores escolares- como factor imprescindible para el cumplimiento del derecho a aprender de los niños, niñas y jóvenes de la región. Destacamos la importancia, y la voluntad de los miembros de la Red para colaborar, documentar, exigir y proponer alternativas para contar con información confiable sobre los líderes escolares. Nos proponemos -en cada uno de nuestros países y también desde la identidad compartida- favorecer la colaboración intersectorial para el ajuste y evaluación de la oferta, impulsar propuestas de perfil y estándares de desempeño para líderes que conduzcan al aprendizaje incluyente y de calidad, sus capacidades socioemocionales, el liderazgo distribuido, la transparencia y rendición de cuentas a la comunidad escolar y a la sociedad en general, el aprendizaje profesional apoyado por diversos actores, pero sobre todo concentrado en la comunidad de práctica de los directores mismos.

8.Que, en el fortalecimiento de nuestra voz y participación en la búsqueda de soluciones educativas para la región, la Red en 2017 entra en la tercera etapa de su presencia pública, para lo cual reajustará su gobernanza y se concentrará en acciones de incidencia y comunicación para los temas de Desarrollo Integral en la Primera Infancia, Formación Docente y Directiva e Inclusión y Permanencia, siempre con el acento en el uso transparente y eficiente de los recursos públicos, así como en la concientización y movilización de las familias, las comunidades y la sociedad en extenso a favor de mejores resultados en la defensa y promoción del derecho a aprender de la generación joven en todos nuestros países.

En  la  ciudad  de  Antigua,  Guatemala,  a  los  12  días  del mes  de  octubre  de  2016.

Fuente: http://www.reduca-al.net/noticias/declaracion-de-antigua-reduca-al-1065

Comparte este contenido:

Argentina evalúa su sistema educativo con una prueba a 1,4 millones de alumnos

Argentina/20 octubre 2016/Fuente: Hola Ciudad

El Gobierno argentino evalúa hoy la calidad de su sistema educativo con una prueba a casi 1,4 millones de alumnos de escuelas públicas y privadas que ha desatado protestas de algunos sindicatos de docentes, informaron fuentes oficiales.

Denominada Evaluación Nacional «Aprender», la iniciativa abarca a todos los estudiantes argentinos de 6° grado de primaria (11 años) y 5°/6° año de la educación secundaria (entre 16 y 18).

Asimismo, se evalúa a «una muestra representativa» de estudiantes de 3° grado de primaria (8 años), según detalló el Ministerio de Educación en un comunicado.

Los más jóvenes responderán sobre Lengua y Matemáticas y los más mayores añadirán también respuestas sobre Ciencias Naturales y Sociales.

Las pruebas están acompañadas de «un cuestionario de contexto sobre factores asociados, que responderán directores, docentes y alumnos a fin de obtener información valiosa sobre algunos aspectos que inciden en los aprendizajes», indicó también la cartera en el texto.

La evaluación despertó críticas entre los sindicatos de docentes y asociaciones educativas que cuestionan los objetivos de la evaluación y la metodología del cuestionario.

«Es un estudio reduccionista, en el que no participarán trabajadores ni gremios y que solo procurará generar controversias», expresó Mario Almirón, líder del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), recogió hoy la agencia estatal Télam.

«El Gobierno intenta fragmentar y generar rankings de escuelas y docentes para remarcar que la educación privada es mejor», opinó.

En algunas escuelas del país se organizaron protestas puntuales de sindicatos y/o estudiantes, como la toma de un colegio en la localidad bonaerense de Banfield (en el cinturón metropolitano de la capital argentina).

Desde el Gobierno, sin embargo, rechazaron las acusaciones y consideraron el examen como un punto de partida para analizar futuros cambios que mejoren el sistema.

«No tiene carácter punitivo, no queremos hacer rankings ni comparaciones, simplemente queremos tener la mejor información, aunque sea un recorte de una realidad más compleja, la mejor información indispensable para hacer un sistema educativo más justo, más educativo, de mayor calidad», contestó frente a las críticas Elena Duro, secretaria de Evaluación del Ministerio de Educación.

«Todos los países de América Latina y de Europa y todos los países acuden a este tipo de dispositivos estandarizados porque es la única manera que se tiene para tener una visión del conjunto del sistema educativo», prosiguió, en declaraciones al canal TN.

Además, Duro calificó de «logro» y «cambio cultural» la puesta en marcha del plan y defendió que en el cuestionario complementario de contexto se incluyan preguntas como si las familias de los alumnos reciben subsidios del Estado.

«Esto no es estigmatizar a nadie, es un dato más de contexto» para «poder determinar la condición de ingresos de la familia, de vulnerabilidad de las familias», indicó Duro.

Los resultados se darán a conocer en la primera mitad de 2017, con anonimato de estudiantes y escuelas.

Fuente: http://www.holaciudad.com/noticias/Argentina-sistema-educativo-millones-alumnos_0_963803747.html

Comparte este contenido:

Luis Bonilla Molina entrevista a Harvey Sánchez Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa de Ecuador

18 de octubre de 2016/Fuente: La otra mirada

Con esta entrega se inicia la tercera temporada (2016-2017) de las entrevistas sobre calidad de la educación que realiza el profesor Luis Bonilla-Molina.

En esta oportunidad las entrevistas indagan la relación de calidad de la educación con las reformas y contrarreformas educativas que se implementan a nivel mundial, así como las propuestas y modelos de evaluación de los sistemas educativos a nivel internacional, y las agendas emergentes en el debate educativo mundial.

Este trabajo constituye un esfuerzo independiente de investigación y de pedagogía política sobre las transformaciones educativas a escala planetaria cuyo desarrollo es realizado por el accionar colectivo de un equipo de voluntarios(as) en toda Venezuela quienes forman parte del Centro Nacional de Investigaciones Educativas (CNIE), la Red Global/Glocal por la calidad educativa, el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD-IESALC UNESCO) y el portal Otras Voces en educación.

Las opiniones y enfoques de esta entrevista no comprometen a las organizaciones e instituciones que auspician el trabajo investigativo y son de exclusiva responsabilidad del entrevistador y los entrevistados. Estas entrevistas contienen miradas plurales sobre los cambios educativos en el mundo.

Las y los interesados en establecer contacto con el equipo de producción por favor escribir a lbonilla@unesco.org.ve

Entrevistador: LUIS BONILLA-MOLINA

Entrevistado:  HARVEY SÁNCHEZ

Perfil del Entrevistado(a): Harvey Spencer Sánchez Restrepo. Es Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa de Ecuador (INEVAL) y Coordinador Nacional del LLECE en Ecuador. Estudió Actuaría y Psicología en la UNAM, es maestro en Ciencias de la Complejidad y sus estudios de doctorado los realizó en el Instituto de Geografía de la UNAM. Ha dirigido una Jefatura de matemáticas en la UNAM, ha sido Director de los Exámenes Nacionales de Posgrado y Coordinador de Análisis Estadístico y asesor ministerial. Ha impartido más de 50 cursos en licenciatura y posgrado sobre Investigación Pedagógica, Riesgos, Cálculo actuarial, Estadística, Econometría, Investigación operativa y Psicometría. Ha sido miembro de proyectos de investigación en el PNUD, la UNAM, el Ceneval, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Fondo de Investigación en Salud y Seguridad Social. En 2013 recibió́ la Medalla al mérito en “Trayectoria profesional” por el Estado de México y los Pergaminos al “Mérito Educativo” y “Mérito humanista” que otorga la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística.

Perfil del Entrevistador(a): Actualmente es el Coordinador Internacional de la RED GLOBAL/GLOCAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA. Director Nacional de Venezuela ante el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE-UNESCO). Miembro fundador e integrante de la Directiva de la Sociedad Iberoamericana de Educación Comparada (SIBEC). Investigador miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), como Presidente de Centro Miembro. Profesor universitario. Investigador perteneciente al Programa de Estímulo al Investigador y al Innovador (PEII). Investigador miembro de Latin American Studies Association (LASA). Es el primer venezolano en integrar el International Task Force on Teachers for Education for All de UNESCO. Además es Presidente del Consejo del IESALC (UNESCO). Así mismo, Director y Coordinador del Programa de entrevistas para redes sociales e investigadores sobre calidad de la educación y otros temas de ciencias sociales: La otra mirada. Es el Presidente fundador de la Sociedad Venezolana de Educación Comparada (SVEC), Organización miembro del World Council of Comparative Education Societies. Usuario y colaborador permanente de la lista internacional especializada EDU-COMP.  Coordinador General de la Maestría en educación Comparada del ALBA. Director – editor de la Revista COMUNA. Integrante del Autor de diecisiete publicaciones sobre educación y política; su más reciente trabajo publicado se titula: Calidad de la Educación: ideas para seguir transformando la educación.

LUIS BONILLA-MOLINA: Bienvenidos y bienvenidas, todos y todas a este nuevo contacto con la Otra Mirada Educativa. En esta oportunidad conversaremos con Harvey Sánchez. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ecuador. ¡Bienvenido, Harvey!

HARVEY SÁNCHEZ: ¡Muchas Gracias Luis. Buenos días a todos!

LUIS BONILLA-MOLINA: Ecuador, inició un proceso de transformación de todos los ambientes y de todos los planos, uno de ellos, el educativo. ¿Cómo se inscribe la creación del Instituto en este proceso de transformación estructural de la sociedad ecuatoriana?

HARVEY SÁNCHEZ: El Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ecuador, se suscribe a un conjunto de políticas de Estado que iniciaron en el año 2006. En el 2008, se cristalizaron en la Constitución de la República, cuando se previó que existirá una institución autónoma de todos los demás Ministerios, no sólo de Educación, sino también los de Conocimiento, de Talento Humano y por supuesto de Desarrollo Social, para coadyuvar a promover una mejora profunda para la calidad de la educación en todo el Ecuador.

En ese sentido, entendimos que la calidad de la educación no podía verse separada de la equidad. Entonces, estos procesos de mejora, siempre debían tener en mente que todos los ecuatorianos recibieran los mismos preceptos, la misma calidad y el desarrollo de las mismas oportunidades educativas.

El Instituto, nace a partir de la Ley Orgánica de Educación Intercultural en el 2011, recoge los mismos preceptos de autonomía que le otorga la Constitución, lo empodera, no solo en la Ley Orgánica, sino en su Reglamento, estableciendo así, sus propios estatutos, reglamentos y normas operativas que deben conducir los principales datos de calidad de la educación del país.

Evalúa todos los componentes del Sistema Educativo Nacional, como: los estudiantes, a través de su aprendizaje, las figuras profesionales, representadas principalmente por los docentes y los rectores, directores, supervisores, auditores, es decir, todas las figuras educativas. Además, evalúa la gestión y desempeño de las instituciones educativas para impulsar los procesos de transformación en nuestro país.

LUIS BONILLA-MOLINA: ¿Cuál ha sido hasta ahora la experiencia de los resultados de las evaluaciones que se han hecho sobre el rendimiento estudiantil y sobre los docentes? Además, ¿Cómo ha sido su impacto en las políticas públicas del Ecuador?

HARVEY SÁNCHEZ: El Instituto inicia formalmente el 26 de noviembre de 2012, y a partir de ese momento se construye una serie de cuerpos colegiados en todo el país para desarrollar los instrumentos de evaluación de estudiantes, docentes y de las otras figuras educativas. En el 2013, es el primer año en que se valora, ¿cuánto es el grado de cumplimiento de los estándares educativos nacionales? a partir de allí, en el 2014, 2015 y 2016, se han evaluado en todo el país, los grados en que se cumplen o deben cumplirse los estándares educativos.

En cuanto al aprendizaje, hemos tenidos buenas noticias, porque en el 2013 obtuvimos una línea de base y pudimos observar incrementos graduales, pero significativos en todos los años y en todos los grados. Hemos tenido una ganancia, en términos de cumplimiento de los estándares educativos y en la disminución en las brechas de logros que hay en todo el país.

Por otro lado, en el 2014 iniciamos una serie de desarrollos teóricos que se cristalizan en los instrumentos del año 2016, que ya fueron aplicados a todos los docentes del Magisterio Fiscal, en un censo que se hizo para los docentes del sector público, no sólo en la evaluación, sino también en las estrategias de mejora de sus experiencias y en sus capacidades de desarrollo. Nosotros somos muy activos con el Ministerio de Educación, éste ya ha publicado incluso, cual es el estado de los diferentes niveles de formación, de los niveles de desarrollo de las carreras profesional de los docentes que fueron evaluados.

Entonces, este impacto de política pública se tiene que ver en el círculo virtuoso de la calidad, reflejado en mayores aprendizajes, menores brechas de logros en todo el país y esto lo pudimos observar en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) de la OREALC – UNESCO.

Nosotros, en el año 2013 implementamos TERCE en el país, al igual que catorce (14) países de la región. En el año 2014, la UNESCO anunció, entre otras cosas, que Ecuador había sido el país que más había desarrollado su sistema educativo y sus niveles de logro entre todos los países de la región. Además, que era el país que más había mejorado los últimos lugares de niveles de desempeño que acostumbraba a estar desde el año 2006.

En el año 2014, dentro de los resultados del estudio que se realizó, muestra que Ecuador, ya se encuentra dentro del grupo de los países que están en el rango medio. Es de destacar, que hicimos un gran esfuerzo de inclusión, por el acceso a la educación que se realizó y además, hemos logrado monitorear los niveles de los logros de aprendizajes y su cumplimiento según los mejores estándares de aprendizaje, coadyuvando así, a tener mejores resultados, más niños en las escuelas y aprendiendo mejor.

LUIS BONILLA-MOLINA: ¿El Instituto de Evaluación en el Ecuador, coordina las pruebas PISA y las pruebas del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, es decir, es la contraparte de la aplicación de estas pruebas en el país?

HARVEY SÁNCHEZ: Así es, de hecho, somos los gestores de cuatro (04) proyectos internacionales. El primero, el que ya hemos comentado, el del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la UNESCO. Los siguientes, con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el más famoso, el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), especialmente con un grupo denominado “PISA para el desarrollo”, que nos ha permitido desplegar muchas capacidades en términos técnicos. Éste grupo, lo hemos relacionado con el otro proyecto que lleva la OCDE, denominado, Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de Adultos (PIAAC), que inicia justo donde PISA concluye, a partir de los dieciséis (16) años, hasta los sesenta y cinco (65) años, para comparar cuáles son nuestras capacidades en términos laborales, en términos de formación para la vida y comprender cuáles políticas públicas han funcionado mejor y seguir impulsando el país.

LUIS BONILLA-MOLINA: Hoy, una de las críticas que suele hacérsele a los sistemas de evaluación, es el poco impacto de la valoración de la ciudadanía, sobre todo, la ciudadanía, como reconocimiento de pluralidad de visiones. ¿El Instituto que tú diriges ha avanzado en desarrollo de modelos de evaluación de educación en ciudadanía?

HARVEY SÁNCHEZ: Tenemos dos (02). Uno para los estudiantes, que todavía está en una fase experimental, vamos a analizar con mucha seriedad los resultados, aunque ya éste está siendo aplicado. En ese sentido, lleva dos (02) años de trayectoria, estamos valorando la parte paramétrica, porque hay constructos, hay preguntas que no logran ser muy eficiente para obtener información de los estudiantes. Recientemente, terminamos hace una semana y media de implementar un instrumento con los docentes ecuatorianos y que tienen un componente en la calificación final de la evaluación.

Estamos en la fase final de la evaluación, propia de esa evaluación, ya tenía parámetros, ya los habíamos aplicado y funcionaba, pero bueno, hemos hecho una muestra y ahora vamos aplicarla a todo el país y estamos próximos a saber, que todo eso que estamos explorando, llamado competencias ciudadanas, se articulan con otros resultados que impulsan a los docentes y con aquellas cosas que llamamos perfil de egreso de un estudiante, es decir, un ciudadano listo para afrontar sus responsabilidades ante la sociedad.

LUIS BONILLA-MOLINA: Ahora bien, se ha criticado mucho el tema de la estandarización, es decir, medidas cuantitativas en términos de calidad. ¿Han avanzado en alguna propuesta de carácter de valoración cualitativa el componente del comportamiento cualitativo del sistema educativo ecuatoriano?

HARVEY SÁNCHEZ: Tenemos un sistema dual. Sabemos mucho de los posibles aspectos que no funcionan bien por tener medidas cuantitativas, sin embargo, a nosotros nos ha ayudado mucho en el país, ya que hemos podido ir perfeccionando el sistema educativo, mejorando, desde medidas que han podido ser muy sintéticas, que han podido comprender tanto las autoridades y los actores educativos. El sistemas dual interpreta la métrica de todas las variables educativas importantes, es decir, descubre que significa ese numerito, pero al mismo tiempo, qué tipo de herramienta, qué tipo de acciones podrían impulsar cambios en el número y que cosas de no hacerse adecuadamente pudieran hacer que el número baje.

Siempre tenemos un riesgo de que todo se restrinja cuando hacemos las cosas muy cuantitativas y que pierdan esa riqueza que da la parte cualitativa. Sin embargo, con lo cuantitativo, han existidos avances, porque nos ha ayudado a la hora de simplificar, no solo la interpretación y sino la comunicación de los resultados, ya que señala, donde están las áreas de mayor oportunidades en el estudio, además, la gente tiene muy metido en el cuerpo como son las calificaciones en el propio sistema educativo, nos dinamiza las acciones y nos permite comprender rápidamente dónde hay que localizar y que cosas tiene altos impactos.

Creo que en una sociedad que se jacta de ser plural, debe tratarse de conocer ambos modos, de ver ambas gafas, de asomarse a las características del sistema educativo y luego impulsar que las partes cuantitativas no sustituyan, no se coman al fenómeno, que el fenómeno es mucho más grande y complejo que el número, pero tener en cuenta cuáles son las relaciones entre uno y otro para poder ir motivando cambios que se vuelvan efectivos y que sean visibles ante la ciudadanía.

La última meta, es ayudar a promover una mejor educación y si queremos hacer eso, tenemos que mostrar evidencias de que se está viendo un progreso, no solo en la percepción del propio gobierno, sino puedan aproximar mediante números un poco más oyentes, que puedan además dar cuenta a largo plazo, qué cosas han hecho cambios favorables, qué cosas han valido la pena y cuáles se tienen que modificar.

LUIS BONILLA-MOLINA: Si te pidiera un ejercicio de valoración de los recorridos por el Instituto, ¿Cuáles son los cinco (05) grandes logros y los cinco (05) cuellos de botellas o área de las cuáles no has estado conforme y te gustaría trabajar más en ellas para transformarlas?

HARVEY SÁNCHEZ: Bueno, las cinco fáciles son las que pudimos hacer.

Lo primero, es que hemos instalado una cultura de evaluación en nuestro país y eso es algo muy potente, que nos ha ayudado a transparentar; el segundo logro, es transparentar todos los datos educativos, desde cuantos niños hay en cada escuela, cuántos docentes atenderán a esos niños, cuánto cobran esos docentes, toda la data, todos los datos relacionados con la educación, ahora están disponibles en línea, sin restricción y de una manera transparente.

El tercer logro interesante, es poner al centro de todas las políticas públicas, lo que ocurre en educación, es decir, tanto el desarrollo social, como la política económica, la política de progreso, la política de pobreza, de equidad y demás. Todo esto está asomando lo que ocurre en el sistema educativo, que tiene una gran cantidad de estudiantes, de docentes y de familias involucradas, siendo así, el sistema más robusto que pueda dar cuenta de cómo se están dando las transformaciones en el país. Se ha logrado porque el Instituto ha mostrado una cara transparente y las formas en que se puede ir observando las diferentes facetas de la sociedad, a través de la educación, así que esa visibilización pudiera ser un siguiente punto. La parte instrumental, creo que ha sido interesante. Ecuador ha tenido muchas facetas de transformación y muchas han sido reconocidas internacionalmente, creo que el Instituto ha sido una de las instancias más dinámicas en el ámbito internacional y ha aparecido en muchos foros y ahora es miembro permanente de muchos foros. En los últimos años no había un referente de un país que estuviera haciendo transformaciones y que se estuvieran dando resultados, así que, la internalización de Ecuador, ha venido, a través de buenas prácticas educativas y de evaluación, esto podría ser ese cuarto elemento.

Déjame considerar un último elemento, que probablemente nos va a dar la continuidad de los procesos de transformación en el Ecuador, situar las buenas prácticas y las buenas políticas públicas delante del discurso político, delante del discurso, de qué cosas tomamos posición Vs qué cosas situamos los intereses de todo el país para que mejore la calidad de la educación. Es muy importante, porque hemos logrado crear una agenda de lago plazo que está trascendiendo los colores, los ámbitos, las posiciones políticas y que ha encontrado un eco y un punto de encuentro para las diferentes fracciones y creo que si logramos mantener ese punto de convergencia muchas de las políticas que bien han ocurrido y que tenemos evidencias que han sido muy útiles, puedan tener una larga vida y hacer lo que normalmente en Sudamérica no sabíamos, mantener políticas de largo alcance y no romper esas políticas sin falta de evidencia o solamente por una intuición que va a en contra de la evidencia, ese es el punto más importante.

Ahora te cuento los cinco difíciles, que no son cinco, tenemos cientos. Yo creo que lo que hicimos con el Instituto, en general con la educación, es poner a Ecuador al día, pero a penas al día de lo que estaban haciendo nuestros países hermanos, no solo los de Sudamérica, sino también en el mundo, en cuanto a buenas prácticas, pero todavía nos falta muchísimo.

Entonces, cuáles son unos de los principales pendientes que tenemos que resolver, que toda política basada en evidencia tenga un inicio, un período de seguimiento y un período de evaluación concreto, eso está previsto que se haga, pero no hemos logrado ir al ritmo de tantas políticas públicas y no hemos seguido programa por programa para hablar de él.

Una segunda y no menos importante área que tenemos que cubrir, y cubrir pronto, es construir un sistema de diálogo permanente de evaluación formativa, que vaya acompañando los progresos parciales y cotidianos que tiene el sistema docente, el grupo de docentes que están en el sistema público y también en el privado, no tener que esperar que haya un período de evaluación, donde todos estemos entusiasmados con la evaluación, pero durante el período que no haya evaluación estemos un poco adormecidos, hay que dinamizar y, sin duda, parte de la dinámica es ofrecer más instrumentos que sirvan para la cotidianidad.

Diría que el tercer punto, sin dudas, es importante de resarcir a la sociedad, que tampoco hemos consolidado, es las evaluaciones entre a las escuelas, a todas las escuelas, como un instrumento que le ayuda a mejorar a toda la comunidad educativa de las escuelas, ya que nos han enseñado a los ranking, a los morbos, a los resultados, a los números, quién salió hacia abajo y quién salió hacia arriba. Todavía estamos acostumbrados a observar solo eso y no hemos logrado cambiar la perspectiva del uso de los resultados para una mejora efectiva dentro del aula, dentro de las escuelas y dentro de la comunidad. Entonces, sigue habiendo estas malas interpretaciones de los resultados de las evaluaciones y que no hemos logrado erradicar de nuestro cuerpo docente, en todas las autoridades y en todo el sistema educativo. Si es cierto, que todas las evaluaciones sirven para mejorar, entonces, todos deberíamos sumarnos a que sean transparentes, objetivas, confiables, en un estado de poca alerta o poca alarma, donde todos participáramos como si fuera una fiesta nacional el día que haya una evaluación. Eso no lo hemos podido transformar, eso es un proceso gradual que durante cientos de años nos han dicho que hay que hacerla de manera coercitiva, de manea punitiva, pero todavía nos falta cambiar ese enfoque de cómo vemos a la evaluación.

Y bueno, sin dudas, el quinto, que probablemente es el más complicado, el más profundo en términos de transformaciones sociales, es que el Instituto de Evaluación, aparezca como un dinamizador de las mejoras educativas y no como ese policía, como esa entidad que se observa fría y que muchas veces es un juez que no considera los contextos, los espacios y que entonces, es alguien con quien preferiblemente hay que darle la vuelta, ver lo que hay que ofrecer para mejorar, sin duda las autoridades ahora tienen bien claro, pero yo creo que nos queda pendiente, que todo el sistema educativo se organice alrededor de una sola métrica, de una sola visión, de una sola forma de interpretar a la evaluación, como un medio y no como un fin, para lograr todas las cosas que se propone el sistema educativo nacional, el gobierno y el Estado, en el cumplimiento de sus responsabilidades.

Entonces, ¿qué es la calidad de la educación?, es la garantía del ejercicio de todos los derechos ciudadanos consagrados en la constitución y preservados y firmados con la humanidad y con todas las instancias. Entonces, en la medida en que vamos logrando eso, el Instituto va a tener que ir evolucionando e ir aclarando su rol, un medio para hacer otras cosas, para alcanzar esos derechos y no como un fin que hay que vencer con una nota buena o mala y queda de uno y otro lado de lo normal. Ese es principalmente el reto, pero el reto de todos los Institutos de Evaluación, por lo menos de Latinoamérica.

LUIS BONILLA-MOLINA: ¿Cómo ha sido la relación con los gremios docentes, con las organizaciones sindicales del magisterio que suelen ser críticas respecto a los sistemas de evaluación que impulsan los Institutos Nacionales de Evaluación?

HARVEY SÁNCHEZ: Es paradigmático, pero los primeros que se han puesto el espacio de evaluación, como algo que deberíamos impulsar y afrontar han sido los gremios docentes. Cuando comenzamos hacerlo, no era muy claro que iba a ser así. Creo que el magisterio ecuatoriano aceptó el reto, lo asumió el día que presentamos el modelo de evaluación docente a la sociedad, estaban sentados en primera fila, todos los representantes docentes y de todas las zonas del país, cuando concluimos la presentación del modelo, todas las preguntas fueron técnicas, las preguntas fueron interesantes, pero no hubo uno solo que se opusiera, ni que proclamara que las evaluaciones habían que eliminarlas, por el contrario, nos dijeron que se iban a poner a la altura del país y de las transformaciones, que iban a estudiar muchísimo para demostrar, no sólo quienes eran, sino a lo que estaban dispuestos “a acompañar a la transformación”.

Entonces, hoy no lo digo con sorpresa, pero en su momento fue de esas sorpresas gratas decir, el magisterio se ha transformado, tiene nuevos espacios, tienen nuevas oportunidades y se están comportando a la altura el día de hoy, con todo y que ya tienen los resultados de las primeras evaluaciones censales del país, se siguen comportándose a la altura, aceptando el reto de mejorar los que no tuvieron buenos resultados, de comprometerse con un programa de desarrollo de habilidades y los que salieron bien, seguir mejorando, de inscribirse en un curso de cuarto nivel: doctorados, maestrías, pero en todos los casos, los resultados han sido recibidos y han servido para dinamizar muchas dinámicas locales.

LUIS BONILLA-MOLINA: Eres un privilegiado en cierta medida. No sólo eres Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa de Ecuador, sino que eres miembro del Consejo Directivo del Consejo Asesor del Instituto de Evaluación en México. Estás en una reunión de estas instancias. ¿Qué ocurre en México, seguimos adelante con la evaluación docente, se deja para el próximo sexenio, qué está ocurriendo en este proceso como de parálisis del proceso de evaluación docente, por toda la conflictividad que ha habido a diferencia de lo que tu señalas en Ecuador?, en México, ha sido un conflicto permanente.

HARVEY SÁNCHEZ: Justo estamos comentando esto y otros tópicos interesantes, México es un país mega diverso, muy grande y en las estadísticas, básicamente el conflicto se ubica en tres o cuatro estados, dependiendo donde se marque el nivel de negociación que van en estos momentos, pero quedan veintiocho en donde han ocurrido las evaluaciones con mucha más regularidad con niveles por encima de 85 a 90%. Así que, yo no creo que se vaya a postergar, es una opinión, en términos de lo que se revisa en el instituto, pero falta ver hacia dónde va la Secretaria de Educación Pública de México. Yo no creo que se suspenda, creo que el programa es muy claro, el programa de trabajo, el programa de las evaluaciones y los programas de desarrollo, no se pude parar la mejora de la calidad. Entonces, yo no creo vaya a parar de verdad, podría apostar que no lo van a dejar para el próximo sexenio, más bien apostaría lo contrario, que el programa de trabajo que fue publicado hace dos años va a continuar íntegramente y que van a tratar de resolver los conflictos.

Ayer nos mostraron acá, el nuevo programa de las mejoras técnicas, las mejoras de aplicación, las mejoras que van a sufrir toda la parte instrumental de la evaluación, pero además tienen esas mejoras para implementar en el corto plazo, así que no hay ninguna evidencia, ninguna iniciativa para posponerlas, muy al contrario para continuar y mantener el diálogo con los Estados que están teniendo algunas dificultades para que se pueda retomar con un programa de trabajo nacional, porque además van a estar muchas cosas positivas. Por ejemplo; incentivos, formación, acceso a muchos programas y esos programas van a estar condicionados a los resultados de las evaluaciones, así que creo que es justo romper esa brecha de que es un medio o es un fin y si logran que esas últimas tres entidades se sumen a esos medios, entonces, no tengo la menor duda de que el programa de trabajo continuará, con más regularidad que hasta lo que ahora ha sido. Bueno la primera salida siempre ha sido lo más difícil.

LUIS BONILLA-MOLINA: Me contabas que vas la próxima semana a Santander a un Congreso de jóvenes líderes, eres un profesional con menos de 40 años, exitoso, ¿Qué tendrías que decirle, ya para ir cerrando esta entrevista, a los jóvenes del Continente de América Latina y del Caribe, que se atreven a trabajar por la transformación de los sistemas educativos, de las sociedades, cuál sería tu mensaje para ellos?

HARVEY SÁNCHEZ: Mira este Congreso es bien interesante porque es el primero que se hace en el mundo y yo me acuerdo hace diez años había un joven entre cien jóvenes que iban a algún evento importante que era Latinoamericano. En este foro al que asisto, el 33 o el 34% de los asistentes va de Latinoamérica y ese porcentaje, habla no sólo de las excelentes capacidades que hemos desarrollados durante estas últimas décadas, tanto en Venezuela, Ecuador, Argentina, Chile, México y a lo largo de todo el continente, sino del reconocimiento a las capacidades de movilizar que ha tenido el continente en las últimas dos décadas. Los ejes de transformación, han sido no sólo ejemplo para transformar nuestros países, han sido ejemplos de buenas prácticas, buenas orientaciones y buenas definiciones para dinamizar sistemas que habían estado entrampados por muchos años.

Entonces, hubo un momento en que estábamos separados por 500 años, pero ahora, ver que las cuotas proporcionales de todos los países, que no sólo, los más importantes del mundo, empiezan a tener ese nivel de representatividad. Esto hace que los nuevos jóvenes líderes que estamos creando, salga como los transformadores del presente y del futuro.

Esos líderes de las universidades, de los colegios, de todos los espacios que tenemos en nuestros países deben tomar esa responsabilidad de tomar esa experiencia hacia adentro y dinamizar el país, para cerrar de una vez por todas, esos miedos y esos complejos que nos han hecho creer que toda la gama de intelectuales, académicos y profesionales que hay en Latinoamérica, hemos sido mano de obra calificada.

Aquí hay pensadores, los habido toda la vida, en toda la historia desde antes de Bolívar, con Bolívar y después de Bolívar, que nos han ayudado  a crear las instituciones de hoy, a creer que las instituciones de hoy, son poderosas, son buenos instrumentos de cambios, pero que en realidad han sido creadas y pensadas hace muchísimos años. Hoy en día es que estamos recogiendo esos frutos que nos dieron.

Así que, jóvenes, a ponerse no en el espacio, no sólo de discusión, sino a ponerse a nivel académico intelectual y profesional que nos demanda la sociedad hoy y a poner en alto a nuestros países, por que Latinoamérica, sigue empujando muchísimo para estar en los mejores foros, discutiendo hacia dónde vamos a cambiar el mundo, uno es parte de este mundo.

LUIS BONILLA-MOLINA: En la Otra Mirada Educativa, conversamos hoy con Harvey Sánchez. Es el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ecuador.

Gracias Harvey por tu tiempo, por salirte de la junta en la cual estabas y atender nuestra llamada.

HARVEY SÁNCHEZ: Te agradezco muchísimo Luís, es un gusto y un honor ésta entrevista. Un fuerte abrazo, confío verte muy pronto y establecer más redes, porque este es apena el inicio.

Transcripción: Rose Hernández y  Jesús Contreras

Edición: María Magdalena Sarraute

 

Video de la entrevista

https://www.youtube.com/watch?v=rdPeWfl1dpU

 

Comparte este contenido:
Page 193 of 358
1 191 192 193 194 195 358
OtrasVocesenEducacion.org