Page 218 of 358
1 216 217 218 219 220 358

La Calidad Educativa: ¿Qué es?

Keyla Isabel Cañizales (*)

La calidad educativa posee una gramática globalizada que traducida a cualquier idioma en el mundo carga, en general, con los mismos imaginarios (Correa, 2012)

Al iniciar un proceso de búsqueda sobre los referenciales teóricos correspondientes a la calidad en educación, comienzan a surgir de diversas fuentes conceptos, ideas y precogniciones en relación al término, los cuales pueden ser asumidos desde posturas que entienden la calidad como: un resultado, un cumplimiento, o un estándar, por mencionar algunos.

En lo que si concuerdan la mayoría de los autores, es que la calidad educativa ha formado parte de las prioridades que deben asumir los sistemas educativos a nivel mundial, como una forma de contribuir al desarrollo económico y social de los países. No existen conceptos absolutos cuando se habla de calidad educativa, la diversidad de perspectivas, ideologías, prácticas e intereses que convergen en el tema, le otorgan un matiz ambiguo y polisémico.

En los discursos de organismos internacionales, en particular el de la UNESCO (2005, 2008, 2010), se recalca que una educación de calidad debe posibilitar mucho más que la adquisición de competencias básicas, debe además ser inclusiva, efectiva y equitativa;  en consecuencia debe estar inserta en planes integrales amplios al servicio de la promoción socioeducativa de los grupos excluidos. Al respecto Tünnermann (2002) señala que la calidad educativa toma una importancia sin precedentes dentro de los procesos de globalización y competitividad, al punto que es prioridad su inserción en las agendas educativas de todos los países.

Esa imperiosa necesidad por la calidad educativa, la ha convertido en uno de los conceptos más utilizados en el campo de la educación, lo cual ha conformado un imaginario que en la mayoría de los casos fundamenta y justifica los procesos de reforma, restructuración y cambios que se han realizado en los sistemas educativos.

Un acercamiento al aspecto polisémico de la calidad educativa

Para entender el proceso de adopción del vocablo calidad al ámbito educativo, debemos remontarnos a la teoría organizacional, la cual con su enfoque desde la productividad, establece que la calidad es un mandato. Al respecto Hellriegel afirma que “se tiene puesto el hincapié en la reducción de defectos en los productos en el momento mismo en que se les fabrica” (1998, p.27).

Desde la perspectiva de las normas ISO, la calidad se ha definido como el grado en que un conjunto de características inherentes cumple con unos requisitos (Zúñiga, 2007), este concepto hace referencia de manera implícita al método de comparación, en el cual se confrontan los resultados versus un estándar y desde donde se decide si el mismo cumple o no con los requisitos inherentes al producto o servicio evaluado.

Para la OCDE (1990), la educación de calidad es aquella que asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para equiparles para la vida adulta. Esta acepción de calidad establece un condicionamiento asociado con el número de estudiantes que se puedan insertar dentro del sistema educativo, en otras palabras, la distinción de calidad está relacionado con la cobertura escolar.

Algunos autores, han establecido conexiones entre la calidad y la productividad, entre ellos Argüelles, quien afirma que:

La productividad y la calidad se relacionaron principalmente con la racionalización de los recursos humanos y materiales destinados a la producción y, como parte de ese proceso de racionalización, con la capacitación de los recursos humanos del sector industrial.  La idea de una educación general clásica comenzó a perder terreno frente a la urgente necesidad de desarrollar un mayor número de habilidades prácticas y de capacitar a las generaciones futuras para los nuevos procesos de producción que estaban poniéndose en práctica. (2001, p.85)

Bajo este contexto Rama (2006), plantea que la calidad es una variable asociada a la competitividad, estándares, desarrollo de saberes y vinculado a la capacidad de un país de insertarse en la sociedad del futuro. Existen otras posturas como la del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), que ha señalado que el concepto de calidad en la educación superior no existe, solo es un término de referencia de carácter comparativo en el cual algo puede ser mejor o peor que otro, dentro de un conjunto de elementos homologables, o en comparación con cierto patrón de referencia previamente determinado (González y Ayarza, 1990)

Es así como la calidad empezó a ser relacionada con conceptos como “reconocimiento, de valor y de excelencia. Motivo por el cual, en todas las utopías contemporáneas se presenta el objetivo de la calidad, como un aspecto relevante, necesario y urgente de incluir” (Marchesi, 1998, p.37).

Los postulados de la OCDE (1990) correspondientes a la calidad educativa, señalan que la misma constituye el horizonte de todas las iniciativas y en consecuencia debe ser el centro de todos los debates de la educación.  Para ello plantean los siguientes elementos que deben ser considerados para promover la calidad educativa:

  1. La descentralización y la autonomía de los centros educativos como estrategia para responder y adaptarse al contexto social.
  2. La reforma curricular para así, romper con las asimetrías y discriminación entre formación general y profesional, entre objetivos cognitivos y objetivos sociales, mediante un modelo integrador.
  3. La implementación de la evaluación de la gestión institucional y de sus procesos de enseñanza, que brinde claridad sobre el estado en que se encuentra el sistema educativo. La reforma a la evaluación y a la construcción de indicadores educativos.
  4. La preocupación por la función docente, como centro de la propuesta de cambio educativo. Su valoración social, su capacitación y actualización.
  5. Los sistemas de autogestión de los centros educativos encaminados a la eficiencia.

Al hablar de calidad, invariablemente los conceptos estarán girando desde la visión de las teorías organizacionales, pues desde allí fueron construidos. Algo totalmente válido considerando el momento histórico en el cual surgieron, donde era preponderante el hincapié sobre el cumplimiento o no de atributos o estándares a fines de lograr reducir costos.  Esta visión cuando la trasladamos a la educación, parece quedarse corta y esto lo evidencia la UNESCO, en una declaración donde señala que “La calidad de la educación aún está definida por circunstancias como el lugar y el medio en que nace un niño, su sexo, los recursos económicos de sus padres, el idioma que habla y el color de su piel” (2010, p.35), este discurso deja entrever que la forma como se estaba enfocando la calidad en la educación no era las más apropiada y que definitivamente es un tema complejo que va más allá de una medición cuantitativa y del cumplimiento o no de un estándar.

Figueroa (2013, p. 8), lo expresa explícitamente cuando asevera que:

La calidad no es un bien que se expresa en la simple medición del cumplimiento de indicadores establecidos. La calidad es una búsqueda permanente por mejorar lo que hacemos, con el convencimiento de que todos podemos aportar con nuestras ideas y nuestro esfuerzo al éxito de la organización.

De igual manera, Días Sobrinho (2006) plantea que la calidad es una construcción social, que varía según los intereses de los grupos de dentro y de fuera de las instituciones. Se concuerda plenamente con la distinción presentada por el autor, debido a que este enfoque permite una apertura que se aleja de la visión netamente medicionista que ha estigmatizado por años el concepto de calidad educativa. La oportunidad de contar con puntos de vistas diferentes desde donde plantear y aproximarse al concepto, permiten el surgimiento de otras formas de mirar y observar, considerando que la educación es un ámbito en el cual confluyen diversos actores sociales es insoslayable que sea tratada en su máxima amplitud e integralidad.

La calidad es un valor que debe definirse dentro del contexto en el que vaya a utilizarse, y en definitiva no es algo absoluto. Tal como señala Edwards “Los significados que se le atribuyen a la calidad de la educación dependerán de la perspectiva social desde la cual se hace, de los sujetos que la enuncian y desde el lugar donde se hace” (1991, p. 15).

Al parecer conocemos la calidad por sus efectos… pero ¿qué sabemos de sus conceptos?

Referencias:

Argüelles, A. (2001), Educación y Capacitación basada en normas de competencia, México, Ed. Limusa.

Correa, C (2012). Fundadores y herederos de la calidad educativa. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Jalisco, México.

Dias Sobrinho, J. (2006) Acreditación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. En La Educación Superior en el Mundo 2007.Acreditación para la garantía de la calidad: ¿Qué está en juego?, Madrid.Barcelona: Global University Network for Innovation (GUNI/UNESCO,Ediciones Mundi-Prensa.

Edwards, V (1991). El concepto de la calidad de la educación. UNESCO/OREALC. Chile

Figueroa, M. (2013). La calidad de la educación universitaria a distancia mediada por las tecnologías de información y comunicación libres: planteamientos para una resignificación desde la pertinencia y la equidad.  XVI Congreso EDUTEC 2013

González, L. E. y Ayarza, H. (1990) Calidad de la docencia universitaria en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CINDA

Hellriegel, D. (1998). Administración.México: International Thompson Editores

Marchesi, Á. (1998).Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio, Madrid, Alianza Editorial

OCDE. (1990). Schools and quality. An international report. Paris: OCDE.

Rama, C (2006). La calidad es el problema fundamental de la educación superior en América Latina. Disponible en: http://claudio-rama.blogspot.com/2006/12/entrevista-la-calidad-es-el-problema.html. Consulta, 10 de octubre 2013

Tünnermann, B. (2002). Tendencias contemporáneas en la transformación de la educación superior. Ed. Nosotros, Instituto Martín Luther King, UPOLI. Managua.

UNESCO (2005): Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2005.

UNESCO (2008): Conclusiones y Recomendaciones de la 48ª reunión de la CIE. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/. Consulta junio 2015

UNESCO (2010): Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2010. Resumen Paris.

Zúñiga, M. (2007) Algunas consideraciones sobre el aseguramiento de la calidad. En Ayarza, H., Cortadillas, J., González, L. E., Saavedra, G.(eds.) Acreditación y dirección estratégica para la calidad. Santiago de Chile: CINDA, pp. 65-73.

(*) Keyla Isabel Cañizales

contacto: keylacanizales@gmail.com

La autora forma parte del  Doctorado Latinoamericano en Educación Políticas Públicas y Profesión Docente.

El presente es un artículo inedito, publicado con el consentimiento de la autora.

Fuente de la imagen: 

http://2.bp.blogspot.com/_z3LgOIiDbnQ/TSuKgVDf18I/AAAAAAAAAFU/x0Dkh_WaEwk/s320/WORD_CLOUD_ENTRADA_1%2527.png

Comparte este contenido:

Argentina: Primer Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas

Argentina/06 afosto 2016/ Fuente: Comunica UTN

Los días 24, 25 y 26 de agosto de 2016, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia realizará el “1° Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas – CIECiBa”, en el Centro de Convenciones de Concordia. La inscripción al mismo ya se encuentra abierta en la página we

El Congreso está destinado a autoridades y directivos de instituciones educativas, asesores pedagógicos, psicopedagogos y docentes de Matemática, Física, Química y Biología, de todos los niveles del Sistema Educativo. También para alumnos de institutos superiores, universitarios e interesados en la problemática del desarrollo de la enseñanza de las ciencias básicas en general.

El evento tendrá resolución del Consejo General de Educación.

Quienes estén interesados en presentar trabajos en el CIECiBa, la fecha límite será el 1° de julio.

Comparte este contenido:

UNESCO: El IEU presenta un novedoso Atlas electrónico con datos para Educación 2030

El Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) ha presentado el Atlas electrónico para Educación 2030, que reúne todos los datos disponibles para dar seguimiento a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), relativo a la educación. Esta novedosa iniciativa abarca el acceso a la educación, la calidad de la enseñanza ofertada y los resultados académicos que logran los niños y jóvenes.

Mediante una serie de mapas interactivos, el Atlas electrónico presenta indicadores mundiales y temáticos para cada meta del ODS 4, así como indicadores provisionales para los datos que todavía no están disponibles.

Los mapas, que se actualizan automáticamente a medida que los datos se van recibiendo, presentan las principales conclusiones relativas al aprendizaje, la equidad y la calidad de la educación, por ejemplo, mediante la descripción ilustrada de los niveles básicos de competencia en lectura y aritmética, las tasas de terminación de estudios desde la primaria hasta el tercer ciclo, el porcentaje de niños sin escolarizar, los fondos que se destinan a la educación de cada alumno y la disponibilidad de docentes calificados. Además, el Atlas examina las desigualdades de género, la pertinencia de la enseñanza, la seguridad en el contexto escolar y el número de adultos matriculados en programas de educación primaria.

El volumen que contiene todas las referencias necesarias en materia de educación

El Atlas electrónico se diseñó para contener todas las referencias necesarias en materia de educación. Con pulsar un par de veces el teclado de su ordenador, cualquier a –desde un experto en estadística hasta el más común de los mortales- puede examinar datos relativos a las nociones básicas de informática en Turquía, por ejemplo, o el acoso escolar en Namibia.  También es posible adaptar cada mapa y compartirlo en las redes sociales, así como descargarlo e insertarlo en páginas web, blogs, ponencias e informes. Gracias a este enfoque gráfico, los países pueden examinar fácilmente los datos y usar los indicadores para elaborar sus propios marcos de seguimiento.

El Atlas electrónico es un “trabajo evolutivo”, ya que los nuevos datos se van añadiendo a medida que están disponibles. Por ejemplo, cinco de las metas del ODS 4 están relacionadas con la medición del aprendizaje, para la cual todavía no hay un marco consensuado que permita elaborar indicadores que puedan compararse a escala internacional. En respuesta a esta carencia, el IEU colabora con una amplia gama de asociados a fin de producir datos mediante iniciativas tales como la Alianza Global para Monitorear el Aprendizaje y el Grupo de Cooperación Técnica sobre los indicadores del ODS 4 de Educación 2030.

El Atlas electrónico refleja directamente el mandato del IEU deelaborar datos comparables a escala internacional, necesarios para dar seguimiento al progreso y, en última instancia, para alcanzar el ODS 4.

Fuente del Documento:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/uis_launches_ground_breaking_eatlas_for_education_2030_data/#.V6XjVjvhCUl

Comparte este contenido:

Panamá: Elaboran planes para recuperar las clases

Centroamérica/Panamá/05 de Agosto de 2016/Autora: Ana Marái Pinilla V. /Fuente: La Estrella de Panamá

Uno de los acuerdos entre el Ministerio de Educación (Meduca) y los docentes al culminar el paro nacional de docentes fue la recuperación de clases.

Se trata de un tema que, según la dirigente magisterial Yadira Pino, ya está en proceso, a pesar de ciertos inconvenientes en centros escolares de Bocas del Toro y Chiriquí, no se estaba cumpliendo el acuerdo de realización del plan de recuperación de clases entre los docentes y los directores.

‘Muchas veces viene un formato de arriba que no corresponde con la realidad del lugar, por eso se está atendiendo la situación con los centros regionales, para que todos cumplamos’, afirmó la dirigente magisterial.

Pino también agregó que desde al dirigencia se está haciendo el monitoreo correspondiente.

‘Ya la recuperación de clases o contenidos comenzó, muchos apuestan a trabajar contenidos por horas adicionales de clases, clases los sábados o con trabajos y exámenes’, afirmó.

‘En el Instituto América, a través de la comunidad educativa, en consulta con representantes docentes, los estudiantes, los padres del plantel y la sociedad civil, estamos apostando a la recuperación de contenidos, que es mucho más importante que la recuperación de tiempo. Es importante que la programación de contenido reciba la agenda de desarrollo del plan del profesor, el material de estudio y cuándo tendrán sus pruebas’, informó Luis Fernando Cedeño, presidente de la Asociación de Padres de Familia de este plantel.

Cedeño agrega que ‘afortunadamente el Instituto América no suspendió clases cuando se dio el tema de la influenza, sino que tomó las medidas de salud necesarias que garantizaron el funcionamiento regular del centro de estudios’.

El plan de recuperación de contenidos del Instituto América se está aplicando y está programado que se cumpla antes del fin del trimestre en curso.

Los alumnos de los centros educativos oficiales deberán recuperar temas, tras la huelga docente que duró cinco días, desde el 18 hasta el 22 de julio pasado.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/elaboran-planes-para-recuperar-clases/23954399

Comparte este contenido:

Venezuela: Ministerio de Educación ofrece planes vacacionales de siembra y producción

Venezuela/04 agosto 2016/Fuente: Noticia al Día

El ministro de Educación, Rodulfo Pérez, admitió que el periodo escolar 2015-2015 fue muy complicado debido, a su juicio, a la caída de los precios del petróleo y a lo que el gobierno denomina guerra económica cuyas “empresas de distribución de alimentos que han desarrollado una agresión general contra el pueblo”.

Destacó que, pese a las dificultades, este año se firmó la contratación colectiva única del magisterio “que benefició a más de 729 mil trabajadores no solo del magisterio, sino también obreros y administrativos de MinEducación”.

Resaltó que además se pudo mantener el Programa de Alimentación Escolar pese a la escasez de alimentos. “Tuvimos dificultades, pero pudimos desarrollar el programa y nunca se paralizó”.

Para concluir, Pérez explicó que durante el periodo vacacional el ministerio trabaja en los circuitos educativos para impulsar las actividades de siembra y producción. “Más de 2 mil 600 instituciones tienen actividad agrícola y de producción durante las vacaciones que estarán abiertas desde agosto hasta septiembre”.

Fuente: http://noticiaaldia.com/2016/08/ministerio-de-educacion-ofrece-planes-vacacionales-de-siembra-y-produccion/

Comparte este contenido:

País Vasco: Euskadi mantiene la menor tasa de abandono escolar del Estado

País Vasco/04 agosto 2016/Fuente: El Diario Vasco

uskadi tiene una tasa de abandono escolar del 8,7 %, la más baja del Estado y muy por debajo de la media nacional que se sitúa en el 19,7 %.

El Ministerio de Educación ha dado a conocer estos datos, correspondientes al segundo trimestre del año, en los que se pone de manifiesto que por detrás del País Vasco, las menores tasas de abandono escolar temprano se han registrado en Cantabria (10,4 %) y Navarra (10,7 %).

Las más altas se han dado en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (28,1 %), Baleares (26,9 %) y la región de Murcia (25,4 %).

 La media nacional era del 19,7 % hasta junio pasado, la menor de la historia, ya que por ejemplo en 2011 era del 26,3 %, en 2012 del 24,7 %, en 2013 del 23,6 % y en 2014 del 21,9 %.

De esta manera, señala el Ministerio, España se sitúa cada vez más cerca del objetivo que marca la Unión Europea para el año 2020 y que fija para el conjunto del país una tasa de abandono educativo temprano del 15 %.

Fuente: http://www.diariovasco.com/sociedad/educacion/201608/01/euskadi-mantiene-menor-tasa-20160801130935.html

Comparte este contenido:

Panamá: Hacia la excelencia educativa

Panamá/04 agosto 2016/Fuente: panamaon

Son 9 seminarios,  6 en la Ciudad de Panamá y 3 en el interior,  donde se beneficiará  a docentes del MEDUCA, y el INAC, dentro de las siguientes áreas: Folklore, danza, teatro, música y Artes Plásticas y comienzo de proyectos especiales de la  Dirección Nacional de Educación Artística del INAC.

Esta II jornada de capacitación incluyó temas como: Seminario Pedagógico musical, dictado por  el expositor Guatemalteco Jacobo Nilsch, Seminario de Proyectos Musicales, dictado por Gilmar Mejía de Guatemala, Seminario de Teatro, dirigido por la Argentina, Susana Yasan, y el seminario de Manifestaciones Populares y Tradicionales  en el Concepto Latinoamericano, dictado Guillermo Correa de Cartagena. Los mismos se impartieron 20 horas teóricas y 20 horas a distancias con una duración de 40 horas.

Se reconocerán a  todos los profesores que participaron en los talleres por parte de la Escuela de Artes Plásticas del INAC, y serán tomados en cuenta para ser especialistas en capacitación e investigación.

La jornada fue coordinada por tres comisiones, encabezada por los profesores, Alexis Vidal, director Nacional de Educación Artística; Yamileth Rodríguez, Subdirectora de Educación Artística; y   Betzabé Sandoval.

Fuente: http://www.panamaon.com/noticias/educacion/11953-hacia-la-excelencia-educativa.html

Comparte este contenido:
Page 218 of 358
1 216 217 218 219 220 358