Page 302 of 358
1 300 301 302 303 304 358

Docentes de Rumanía, Grecia y Turquía se interesan en Granda por el modelo educativo andaluz

España/05 mayo 2016/20 minutos
Profesores de Grecia, Turquía y Rumanía participan en Granada en el encuentro ‘Aprendamos de forma diferente’ con el objetivo de mejorar sus capacidades básicas y métodos de trabajo, compartiendo experiencias de éxito y desarrollando nuevos métodos cooperativos e innovadores.
El desarrollo del encuentro, coordinado por la asociación granadina ‘Las Niñas del Tul’, se ha centrado específicamente en el aprendizaje no formal y en el fomento de métodos participativos, tanto en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, como en las materias científicas.
El delegado territorial de Educación en Granada, Germán González, ha dado la bienvenida a este grupo internacional de docentes, a los que ha agradecido que consideren exportables a sus respectivos países algunos de los elementos fundamentales del sistema educativo andaluz, como son el aprendizaje cooperativo y el fomento de la convivencia.
González ha explicado a los participantes en el encuentro la importancia de la inclusión en nuestro modelo educativo, «uno de los ejes fundamentales para garantizar una educación de calidad para todo el alumnado», que se manifiesta en diferentes proyectos e iniciativas, como el de Comunidades de Aprendizaje, un modelo basado específicamente en el aprendizaje cooperativo a través de metodologías dialógicas en el que nuestra provincia es un referente a nivel nacional.

Este proyecto formativo, enmarcado en la acción clave 1 de Erasmus +, dedicada a la formación internacional del profesorado, continuará con una movilidad mixta de alumnado y profesorado que se desarrollará en Rumanía, donde pondrán en práctica lo aprendido en su estancia en Granada para después difundir los resultados de su trabajo en los distintos países partícipes del proyecto.

Fuente noticia:

Fuente imagen:

http://www.abc.es/familia-educacion/20140215/abci-fracaso-escolar-clases-201402141156.html
Comparte este contenido:

En México: El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) emite criterios para evaluación docente 2016-2017

Entrarán en vigor este jueves 5 de mayo y  tienen como objetivo mostrar los procedimientos con los que se realizará la valoración de los maestros

CIUDAD DE MÉXICO (04/MAY/2016) / El Informador.com

El INEE dio a conocer los Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal docente, técnico docente y de quienes ejerzan funciones de dirección y supervisión en educación básica y media superior en el ciclo escolar 2016-2017.

Entrarán en vigor este jueves, el objetivo es establecer y describir los criterios, fases y procedimientos a los que se sujetarán las autoridades educativas y los organismos descentralizados para llevar a cabo la valoración del personal, para medir la calidad y resultados de sus funciones.

La evaluación del desempeño de Docentes, Técnicos Docentes y de quienes ejerzan funciones de Dirección y Supervisión tiene como finalidad medir la calidad y los resultados de la función que se desempeñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que se requiere.

El personal del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) que sea acreditado como supervisor deberá comprobar que los procesos de valoración se desarrollen en estricto apego de los lineamientos.

Durante el desarrollo de la fase de aplicación de instrumentos de evaluación deberá verificar que la sede de aplicación cuente con las condiciones para este proceso; registrar y reportar las posibles incidencias que se susciten.

El documento, publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), indica que los lineamientos deberán hacerse del conocimiento público a través del portal en internet www.inee.edu.mx.

Señala que durante la aplicación de instrumentos podrá haber observadores, quienes deberán estar debidamente acreditados por las autoridades educativas federales y locales, así como por los organismos descentralizados.

Menciona que cuando el personal evaluado obtenga resultados insuficientes en su primera, segunda o tercera oportunidad, la autoridad educativa u organismo descentralizado deberá determinar el programa de capacitación que deba tomar, conforme a lo establecido en el artículo 53 de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

En caso de que el personal no realice la evaluación del desempeño o no se incorpore a los programas de regularización, la autoridad educativa u organismo descentralizado dará por terminados los efectos de su nombramiento.

 Fuente: http://www.informador.com.mx/mexico/2016/659328/6/el-inee-emite-criterios-para-evaluacion-docente-2016-2017.htm
Comparte este contenido:

Colombia: Peñalosa promete treinta colegios nuevos en Bogotá .

América del Sur/Colombia/03.05.2016/Autor y Fuente:http://www.entornointeligente.com/

Crear las condiciones adecuadas para que Bogotá mejore la calidad en la educación le costará a la actual Administración 14,8 billones de pesos. Uno de los grandes retos es la habilitación de nueva infraestructura.

Para ello se invertirán 1,1 billones de pesos en el cuatrienio. La meta será construir y dotar 30 colegios nuevos y ejecutar 32 restituciones, terminaciones o ampliaciones de colegios distritales, así como el mejoramiento a 300 sedes.

La idea es que los niños de las zonas más deficitarias de Bogotá tengan acceso a la escuela sin tener que recorrer grandes distancias.

Sin esto no se podría triplicar el número de estudiantes en jornada única y en actividades de tiempo extendido, otro de los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo. La meta es que el 23 % de hoy prácticamente se triplique al 65 % de la matrícula oficial en jornada única y actividades de tiempo extendido. “Si no logramos ocho horas de estudio, no hay verdadera igualdad de oportunidades”, dijo María Victoria Angulo, secretaria de Educación.

En la pasada administración, a cargo de Óscar Sánchez, se logró que 230.000 estudiantes asistieran ocho horas diarias al colegio, que complementaban sus estudios con actividades artísticas, musicales, deportivas y sociales. De hecho, en 113 colegios funcionaba la jornada completa desde el grado prejardín hasta el grado 11 y algunos el 12. Para ello se utilizaban, además de la infraestructura propia, parques, salones comunales, los Clanes de Idartes, entre otros escenarios.

La meta de la administración de Peñalosa es tener infraestructura propia que permita que varias de estas actividades se realicen sin tener que desplazar a los estudiantes en todos los casos.

También se priorizará la atención a la primera infancia. El objetivo será atender a 233.000 niños de 0 a 5 años, a través de la Ruta de Atención Integral a la Primera Infancia. La inversión en esta área será de $ 3,5 billones, con los que se les brindará una atención especial a 233.000 niños menores de 5 años a través de 28 tipos de atenciones.

Profesores.

Para todo esto, según la Administración, es imprescindible mejorar la calidad en la enseñanza, y con ese fin se pondrán en marcha tres centros de innovación para los maestros y directivos docentes. Así mismo, se creará la Red de Innovación del Maestro y el fomento a la innovación educativa. “Fortaleceremos licenciaturas y acompañamiento a maestros”, dijo Angulo.

Por otro lado, más de 11.000 maestros participarán en programas de formación desarrollados en el marco de la Red de Innovación al Maestro, incluyendo estudios de posgrado a nivel nacional y pasantías a nivel internacional en universidades de alta calidad. Finalmente, se van a potenciar las capacidades de los directores locales de educación y de los rectores en temas de participación, convivencia, clima y entornos escolares.

A leer.

La administración de Enrique Peñalosa planea fortalecer la lectoescritura y el pensamiento lógico-matemático.

Según la Secretaría de Educación (SED), se necesitan fortalecer las competencias en lenguaje para que los niños de 8 años, que hoy tienen dificultades para lograr buenos niveles de lectura y escritura, puedan desarrollar estas habilidades. De eso dependerá el desarrollo subsecuente de procesos educativos de mayor complejidad.

Para esto se incluirá dentro de los planteles educativos del Distrito el programa distrital de lectura Leer es Volar. La meta es pasar de 45 a 35 % en nivel insuficiente y mínimo en el cuatrienio, en el capítulo de lenguaje de las pruebas Saber para tercero.

El clima escolar, uno de los temas que más ha generado polémica en la educación pública, se manejará con planes de convivencia hacia el reencuentro, la reconciliación y la paz, sin dejar de lado el mejoramiento de los entornos escolares. A través del Observatorio de Convivencia Escolar se generarán estrategias de prevención, intervención, seguimiento y evaluación encaminadas a acabar con los problemas de convivencia en los colegios.

35.000 cupos para educación superior

Aunque aún no se sabe con detalle cómo se va a potenciar el acceso de los bachilleres a la educación superior, el Distrito se comprometió a crear 35.000 nuevos cupos en educación terciaria para los estudiantes de Bogotá.

Sin embargo, uno de los primeros anuncios de la SED fue el de un convenio con el Sena, con el cual se crearán cuatro nuevos centros de formación técnica y tecnológica en áreas estratégicas como salud, industrias culturales, recreación y deporte y cultura.

La meta es que estos centros apalanquen la formación en la media, que se utilice parte del tiempo extendido y que los colegios aledaños tengan acceso a dichos centros.

Así se buscará beneficiar a 7.000 estudiantes de los últimos grados de los colegios oficiales.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8336682/Penalosa-promete-treinta-colegios-nuevos-en-Bogota-03052016

Imagen: http://www.entornointeligente.com/images-noticias/2016/05/gonzalo-morales-miami-Pe-alosa-promete-treinta-colegios-nuevos-en-Bogot-.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Tecnológico Comfenalco prepara Cátedra Unesco de Lectura y Escritura

Colombia/03 de mayo de 2016/Fuente: El Universal /Entorno inteligente

Cumpliendo con sus compromisos como subsede de la Cátedra Unesco, la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco realizará los días 12 y 13 de mayo el III Seminario Nacional y el I Internacional de Lectura y Escritura.

El encuentro busca impulsar la equidad y calidad de la educación, a través de la promoción de estrategias de lecto – escritura para estudiantes escolares, universitarios y docentes.

«La Cátedra Unesco es una red de cooperación internacional alrededor de la lectura, escritura e investigación y lo que se busca es cada subsede fortalezca estas competencias en estudiantes y docentes abriendo escenarios de reflexión y de investigación sobre estas», explicó Enyel Manyoma, directora de Pedagogía del Tecnológico.

Manyoma indicó que «tenemos un compromiso social con aquellos jóvenes que llegan con deficiencias y la idea es que estos escenarios fortalezcan sus competencias y pueden aportar a la vida académica».

En este encuentro participarán conferencistas nacionales e internacionales con amplía experiencia en programas de lecto – escritura, como el español Carlos Lomas, doctor en filología hispánica y catedrático de secundaria, quien tendrá a cargo la conferencia inaugural «Memoria literaria de la escuela» en la que hará un recorrido por la metodologías de los colegios al enseñar a leer y escribir.

Amparo Tusón, también española, intervendrá con la ponencia «Relaciones de interdependencia entre oralidad y escritura». El colombiano Fabio Jurado, doctor en antropología lingüística presentará «El paso de la comunidad alfabetizada a la comunidad letrada: el reto de los maestros».

Alrededor de este evento se desarrolla la feria institucional del libro que este año cumple su décima edición, en la que se dictan talleres de formación para maestros y estudiantes y se organiza un intercambio de libros para que toda la comunidad universitaria pueda donar textos ya leídos y acceder a otros.

También se realiza el concursos de ensayos en homenaje al escritor cordobés Jorge García Usta, en el que participan, por categorías, estudiantes universitarios y colegios aliados con el Tecnológico en diversos programas.

Además, los universitarios escogen mediante votación al profesor que más promueve la lectura y escritura en sus clases.

Los interesados en participar de la Cátedra Unesco de Lectura y Escritura del Tecnológico pueden ingresar a la página web tecnologicocomfenalco.edu.co o escribir al correo electrónico catedraunesco3@gmail.com.

Tecnológico Comfenalco prepara Cátedra Unesco de Lectura y Escritura

Con Información de El Universal

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8337750/Tecnologico-Comfenalco-prepara-Catedra-Unesco-de-Lectura-y-Escritura

Imagen: http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/styles/610×400/public/201605/tecno8.jpg?itok=ud-kZ8dO

 

Comparte este contenido:

Libro. Desencuentros entre el discurso del derecho a la educación y las políticas educativas en el Perú de la década del 2000

Desencuentros entre el discurso del derecho a la educación y las políticas educativas en el Perú de la década del 2000

Ricardo Cuenca. [Autor]
…………………………………………………………………………
Colección Becas de Investigación. CLACSO Coediciones.
ISBN 978-9972-51-354-1
CLACSO. Instituto de Estudios Peruanos IEP.
Lima.
Julio de 2012*Disponible sólo en versión digital

En el Perú, el inicio del siglo XXI estuvo marcado por la caída de un régimen autoritario que cedió el paso a un sistema democrático. Con esta situación, las propuestas sobre cómo debían diseñarse las políticas públicas y los reclamos por mayores niveles de participación encontraron el mejor de los escenarios. Actores de la sociedad civil y de importantes sectores políticos progresistas se insertaron en distintos espacios del aparato estatal para hacer realidad dichas propuestas y poner en marcha un proyecto político basado en valores democráticos. La educación no fue un tema ajeno a esta situación. Por el contrario, fue uno de los sectores más activos en emprender estos procesos de transformación. Calidad con equidad, participación ciudadana y políticas públicas de Estado fueron las grandes banderas de este giro en la gestión educativa, aunque la evidencia de un sistema educativo en crisis ocupó también la agenda de trabajo de la gran comunidad educativa.
Descargar .pdf
Fuente de la Reseña:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=700&campo=titulo&texto=educaci%F3n
Comparte este contenido:

México: Le apuesta Baltazar a la educación para recuperar la paz

México /02 de mayo de 2016/ Fuente:  LA CAPITAL / Redacción

Expresó que su gran anhelo de que los niños y jóvenes de nuestra entidad, tengan por igual, acceso a una educación de calidad, que sea integral, humanista, que incluya a todos para eliminar de una vez por todas el rezago educativo.

Matamoros, Tamps.- El candidato de la coalición PRI – PANAL – PVEM a la gubernatura del estado, Baltazar Hinojosa, sostuvo una serie de encuentros con representantes del sector obrero, liberales  y simpatizantes del partido, donde dejó en claro que su principal compromiso es por la seguridad, la paz y la certidumbre de todas las familias de Tamaulipas.

Al reunirse con la Asociación Cívica Liberal Tamaulipeca de este municipio, expresó que su gran anhelo de que los niños y jóvenes de nuestra entidad, tengan por igual, acceso a una educación de calidad, que sea integral, humanista, que incluya a todos para eliminar de una vez por todas el rezago educativo.

“Porque la apuesta a la educación es el gran tema de temas, la educación no es un gasto, ahí es donde tenemos que meterle todos los recursos para que esto cambie”, señaló el candidato priista.

Aseguró que como próximo Gobernador del estado mantendrá en su administración todo lo bueno que ha funcionado en el pasado,  las mejores experiencias y que se redoblarán los esfuerzos para despertar el humor social para buscar tener mejores gobernantes, “que atiendan el llamado a la gente y por eso es que le sigo apostando a que sigue siendo la educación el camino para lograrlo”, afirmó.

Anunció su propuesta de crear la Secretaría de Cultura y el Centro Estatal de las Artes de Tamaulipas donde se produzcan las generaciones de artistas que le van a dar sentido social de lo que somos los tamaulipecos.

Eduardo García Avendaño,  expresidente de la asociación cívica liberal de Tamaulipas, al hacer uso de la palabra refrendó que el voto de esta asociación de antemano ya está depositado a favor del priista,  a quien le pidieron una buena administración, de orden y justicia, de educación y conocimiento, una buena administración de bienestar social para los tamaulipecos.

“A nosotros los matamorenses nos consta que su paso fue benéfico para Matamoros e hizo una buena administración; estoy seguro que para Tamaulipas su paso en los destinos de los tamaulipecos están asegurados y a Tamaulipas le va a ir muy con Baltazar Hinojosa”, dijo.

Fuente: http://www.lacapital.com.mx/noticia/45315-Le_apuesta_Baltazar_a_la_educacion_para_recuperar_la_paz

Imagen: http://www.lacapital.com.mx/files/news/2016-05-03-024212balta.jpg

Comparte este contenido:

Calidad de la educación

Ali Ramón Rojas Oyala

Debemos estar alerta cuando incorporamos a nuestro léxico político modas epistémicas eurocéntricas tales como aprendizaje por competencias, posmodernismo y -más recientemente- calidad educativa. Ellas forman parte de estrategias hegemónicas para disfrazar oscuras intenciones. La calidad de la educación tiene su génesis en el término empresarial “gestión de la calidad total” (Total Quality Management) que el estadístico estadounidense William Edwards Deming aplicó en Japón después que dos de sus ciudades fueran destruidas por sendas bombas atómicas. El traslado de ese concepto al campo educativo tiene como propósito mercantilizarlo, tal como lo explica el colombiano Renán Vega Cantor: “La educación debe considerarse como una empresa que produce mercancías”, las cuales “deben estar sujetas a procesos de control que apunten a generar mejores resultados, que pueden ser cuantificados y estandarizados”. La calidad educativa, dice el español Antonio Bolívar, “funciona como una práctica discursiva”. Para este autor, “calidad se convierte en un término fetiche que permite dar un barniz de excelencia a las prácticas cobijadas”. De esa manera, “calidad tiene el don de la ubicuidad: la podemos colocar ante los más diversos objetos, acciones, o productos; al tiempo que entenderla de múltiples formas”.

Documento mimeografiado

Ahora, si lo que queremos es acompañar la palabra “educación”, que no sea con el nombre “calidad”, sino con el apellido “popular”, tal como lo hizo Simón Rodríguez para quien la educación tiene dos grandes objetivos, el primero derrotar al colonialismo; el segundo, acabar con la división de los seres humanos en clases sociales. En la época de Rodríguez la educación monárquica era de calidad: “Erudición y Habilidades. Profesiones y Oficios, en tumulto. Herencias, Privilegios y Usurpaciones es la divisa de las Monarquías. La de las Repúblicas debe ser Educación Popular”, es decir, “Destinación a Ejercicios útiles” y “aspiración fundada a la propiedad”. ¡Leamos a Rodríguez y dejémosles tanta basura epistémica a los neoliberales!

La luciérnaga y el murciélago

En la vida hay seres que encienden luces y hay quienes las apagan. Las luciérnagas poseen luz propia y con ella vencen la sombra. Los murciélagos son enemigos de la luz, su hábitat es la sombra, la oscuridad.

Simón Rodríguez en 1828 creó la educación popular: “Dénseme muchachos pobres” para formar sus corazones para la libertad, la justicia, lo grande, lo hermoso en escuelas que serán fábricas, huertos, laboratorios. Con ellos tendremos “la industria que pedimos, la riqueza que deseamos, la milicia que necesitamos, en una palabra, la ¡Patria!”.

En el año 2009 el cardenal Urosa Savino propuso una pedagogía opuesta a la rodrigueana, la de la sumisión: “los hijos de familias pudientes, llamados a ir a las universidades y, más tarde, tomar las riendas de empresas, negocios, ejercer las profesiones libres y ocupar los cargos más altos de la administración pública, deben ser educados para alcanzar estos fines”; por otra parte “los niños que, por su origen socioeconómico, tienen desventajas, deben ser educados en el respeto hacia la autoridad, en la diligencia, en la modestia y, sobre todo en el mensaje cristiano del amor”.

La educación de Rodríguez, argumenta Urosa, de concretarse, “nos llevará al caos” porque “los niños de los estratos más pobres querrán acceder a las mismas posiciones que sus compañeros más afortunados, creándose la inconformidad y alimentándose la envidia”; y “los de los estratos superiores perderán motivación para estudiar y alcanzar el éxito”.

Róbinson decía que la religión “da el derecho de oprimir al prójimo, y al prójimo le impone el deber de aguantar. Por este principio, los ministros del altar son instrumentos serviles de especulación. Predican a todo fiel cristiano, sumisión a los hacendados, a los fabricantes y a los mercaderes, llamando resignación, la ciega obediencia de los brutos y virtud, la estúpida conformidad con la voluntad del patrón”.

Rodríguez fue un obrero de la luz, una luciérnaga. Propuso la pedagogía para la emancipación. Urosa es un mercader del templo, un murciélago. Propone la pedagogía de la sombra. Dice Róbinson: “la luz, en su progreso, alumbra primero las cimas que las simas: en éstas, quedan, por algún tiempo, sombras”. En ellas aletea el cardenal.

Obreros de la ciencia y la virtud

El 15 de enero se celebró en el país el Día del Maestro, decretado por Isaías Medina Angarita en homenaje a la lucha por las reivindicaciones que en 1932 gestaron los obreros de la ciencia y la virtud contra la dictadura de Juan Vicente Gómez. Es una fecha vital para recordar que debemos poner en práctica el pensamiento socioproductivo y de conciencia de clases que Kléber Ramírez Rojas sintetizó en “producir alimentos, ciencia y dignidad”.

El referente sin dudas de esta síntesis es Simón Rodríguez. Para él, el saber y el trabajo van de la mano: cada fábrica debe ser una escuela, cada aula un taller y un sembradío, porque el aula es el crisol donde se fragua la esperanza. Rodríguez vivió en la sociedad esclavista en Estados Unidos y conoció la cicatriz que la revolución industrial dejó en los proletarios europeos. Para Robinson es fundamental que un gobierno verdaderamente popular dé “de comer al hambriento, vista al desnudo, dé posada al peregrino, remedios al enfermo y distraiga de sus penas al triste”. Esto es posible si los medios de producción están en manos de la clase obrera, pero ésta forja su conciencia con la formación política que debe proporcionar la vanguardia. “Educación popular, destinación a ejercicios útiles y aspiración fundada a la propiedad”.

El maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa nos convocaba a “luchar por el establecimiento de un régimen de igualdad, donde el poder económico esté en las manos del pueblo mediante el control de las industrias básicas y las palancas del poder económico del crédito, representado en los bancos, donde la tierra laborada por los campesinos organizados en grandes cooperativas produzca para todos y no para beneficio de una casta. Una estructura económica así organizada devolvería a la democracia su prístina esencia de régimen de la mayoría organizada de los que generan la riqueza. En ella el pueblo liberado de la coyunda oligárquica puede organizar las escuelas para formar ciudadanos y no ‘lacayos sumisos’ ni ‘trabajadores’ para producir a las órdenes de un amo”. ¡Maestros, leamos a Kléber Ramírez Rojas, Prieto Figueroa y Simón Rodríguez y compartamos sus legados con los estudiantes: es hora de sembrar conciencia!

La escuela de Rodríguez

En el libro capital de Simón Rodríguez, Sociedades americanas en 1828; cómo serán y cómo podrán ser en los siglos venideros; en esto han de pensar los americanos y no en pelear unos con otros”, escribe: “la suerte de mis compatriotas me llevó al patriotismo, el patriotismo a Napoleón, Napoleón a Bolívar, Bolívar a Venezuela. De allí volví a ver la América y en la América hallo las Repúblicas, que son las que me atormentan”. Inmediatamente, en su esencia de cimarrón sentipensante, reflexiona: “Bolívar estaba unido con la América y yo con él y con ella. Él ocupa toda mi memoria y ella toda mi atención”.

Robinson hace un análisis geopolítico: “En la fisonomía de los dos nuevos gobiernos, las primeras facciones se ven en la revolución de Francia, y las segundas en el genio de los dos hombres que, en estos últimos tiempos, han dado movimiento, a las ideas sociales, en mayor extensión de terreno”. Seguidamente Rodríguez hace una comparación de los dos genios políticos: “Napoleón en Europa” y “Bolívar en América”. “Napoleón se encerraba en sí mismo, Bolívar quería estar en todas partes. Napoleón quería gobernar al género humano, Bolívar quería que se gobernara por sí”, es decir, quería crear un gobierno popular. Y acá Rodríguez se inmiscuye en el estudio comparado con el propósito de dar solución al sueño bolivariano: “y yo quiero que aprenda a gobernarse”.

Para que un pueblo se gobierne, es decir, para que tenga la capacidad de la autodeterminación, para que desarrolle y privilegie su cultura, para que visibilice a sus tecnólogos populares de manera que reconstruya una ciencia con conciencia, para que asuma la economía con los medios de producción en manos de la clase trabajadora y por ende consolide la soberanía alimentaria con producción y eficiente distribución de los insumos, debe estar formado. Sin pedagogía política no hay conciencia revolucionaria. La escuela de Robinson forja la conciencia de clase, utiliza la práctica transformadora, la investigación y la acción, el análisis y la coyuntura, la amáutica y la filosofía como culturas que se integran y concretan en estudiar y luchar.

Rodríguez “hará todo el bien que alcance a hacer y los caballeros verán lo que sus padres no vieron, y lo que ellos no esperan ver”, es decir, que las personas “conozcan sus derechos cumpliendo con sus deberes sin que sea menester forzarlas o engañarlas”. Rodríguez aún espera al pueblo: “quiero que venga a aprender a mi escuela”.

El pueblo sentipensante

Sentir y pensar son dos acciones vitales en la obra de Simón Rodríguez. Para este visionario el Poder Popular se forja en la conciencia de clase desde la fusión del sentimiento y el pensamiento. Cuando tenía 35 años formó a Simón Bolívar como cuadro político entre 1804 y 1805 en Europa cuando tenía 21 años. El examen fue el juramento en el Monte Sacro. Bolívar vuelve a Venezuela, Rodríguez no: es un perseguido político. Diecinueve años después Bolívar se entera de que el genio caraqueño se encuentra en la Colombia nacida en Angostura un 17 de diciembre de 1819 y le escribe desde Pativilca: “Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso”. En estas dieciséis palabras de reciprocidad subyace la esencia de la Causa Social de Rodríguez: el sentipensamiento.

La pedagogía en Rodríguez es eminentemente política, no va dirigida al cerebro, sino al corazón. Sabe que “de la combinación de sentimientos forma cada hombre su conciencia, y, por ella, regla su conducta. En sociedad cada individuo debe considerarse como un sentimiento, y han de combinarse los sentimientos para hacer una conciencia social”. Para este científico “el hombre que piensa procede en todo según su conciencia, y el que no piensa, imita. No habrá, pues, armonía social donde no haya principios que reglen la conciencia pública”.

La división de los seres humanos en clases sociales la aborda Rodríguez desde la sensibilidad y de acá a la acción. “¿Cómo se hará creer a un hombre, distinguido por ventajas naturales, adquiridas o casuales, que el que carece de ellas es su igual? ¿Cómo, por el contrario, creerá otro que nada le falta, cuando está viendo que carece de todo? Y ambos, ¿cómo se persuadirán de que han pasado a otro estado, si se ven siempre en el mismo? Se discurre, se promete, se hermosean las esperanzas ¡Pero nada de esto se toca! El hombre sencillo no gusta de hipótesis porque no sabe suplir (tal vez no puede). Procédase de otro modo y se excitará su sensibilidad”.

Potencialidades

Existe en un importante sector educativo una terquedad a revisar, estudiar, analizar y poner en práctica el legado de Simón Rodríguez. La insistencia en desarrollar el currículo basado en competencias es antirobinsoniano. ¿Por qué repetir las modas epistémicas eurocéntricas aún a sabiendas de que Rodríguez nos alerta: “Los filósofos europeos convencidos de la inutilidad de su doctrina en el mundo viejo, quisieran poder volar hasta el nuevo, a emplear sus últimos días propagándola” ¿Qué hacemos? Tenemos dos opciones: permitir que vuelen hasta acá y que propaguen su basura epistémica o ponemos en práctica, de una vez por todas, la educación popular como instrumento para concretar la causa social, proyecto político de Rodríguez, para lograr la República verdaderamente popular donde se garantice la mayor suma de felicidad posible.

El artículo 102 de nuestra Carta Magna es muy claro en cuanto a desarrollar las potencialidades: “La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal”. Rodríguez sabe que “millones de hombres se pierden en la abyección, por no conocer los medios de elevarse –o por no poder adquirirlos– o porque la pereza mental los abate o porque no se les permite aspirar a ser más de lo que son”. Fíjense que “el hombre más extraordinario del mundo, como lo llamó Bolívar, define las potencialidades como “medios de elevarse”. No seamos tercos, seamos firmes. Hagámosle caso a Rodríguez: “La terquedad pertenece al capricho” y “La firmeza es propia de la razón”.

Un hombre peligroso

El ingeniero falconiano Ibrahim López García fue profesor universitario e investigador de la UCV, LUZ y ULA. Su hijo Ibrahim López Zerpa explica que su papá propuso la “imitación a la naturaleza” al utilizar las formas curvas de las estructuras membranales como las de las palmeras, flores, hojas y árboles. Ejemplos de estas estructuras son las gradas del estadio de beisbol José Pérez Colmenares de Maracay y los hongos de la alcabala Los Médanos en el istmo de Paraguaná.

El creador de los trompos voladores fue considerado un hombre peligroso al punto de ser segregado de la academia universitaria por varias razones que expone Nelson Suárez: “Porque fue comunista, porque no escribía para revistas norteamericanas o europeas, porque sus “propuestas tecnológicas implicaban un cambio en los paradigmas del desarrollismo tecnocientífico que los países industrializados impusieron en el mundo entero”. Sobre este punto, en el documental sobre su obra del cineasta Marc Villá, se atribuye la peligrosidad de la obra de este ingeniero a que “los circunspectos señores del claustro universitario, los prósperos constructores del cemento y la cabilla, los vendedores de gas y energía eléctrica, los fabricantes de licores y cigarrillos, los importadores de aviones y automóviles, sintieron amenazados sus sacrosantos intereses y declararon la guerra a los sueños de Ibrahim”. Era tal la peligrosidad de este hombre de ciencia que “saboteaban el proceso de sus experimentos y robaban los resultados de su trabajo”, pero ante el empecinamiento del ingeniero “cambiaron de táctica y lo declararon loco, apedrearon su casa, le negaron el pan y el agua, y pretendieron sepultarlo debajo de una espesa capa de silencio”.

El día del entierro de este hombre de pueblo en el cementerio de la capital falconiana, el poeta coriano Rafael José Álvarez (1934–2004) en su discurso de orden preguntó a la multitud: “¿Está el señor gobernador?, y el gentío le contestó, – ¡No, no está! ¿Está el señor alcalde de Coro? – ¡No, no está! ¿Está el señor obispo? – ¡No, no está! ¿Está el rector de la Universidad de Coro? – ¡No, no está! ¿Está el director del Centro Tecnológico de Coro? – ¡No, no está!, entonces, estamos todos, ¡podemos comenzar!” Esa es la peligrosidad del Poder Popular.

Volemos en trompos

El 30 de enero de 1847, Simón Rodríguez escribe a José Ignacio París una carta que termina con estas palabras: “Ni me acuerdo de los muchachos con quienes jugué al trompo”. Precisamente será este juguete el que más vueltas dio en la cabeza del científico del pueblo, Ibrahim López García, un ser de esos que tienen poderes creadores. Un ingeniero de las causas justas. Un pedagogo de la ciencia, digno pupilo de Róbinson. Nació en Cabure en 1925 y murió en Coro en 1994. A comienzos de la década de los ochenta fue un férreo ecologista defensor del Cerro Galicia.

Un día se detuvo a ver cómo caía una flor de un caobo. Observó su movimiento giratorio en su descenso. Esto bastó, como lo explica su colega Heberto González, para que aquel hombre creara el motor giroscópico: “Le metió matemática a las formas de las plantas y copió el modelo para optimizar la utilización del material y lograr estructuras de longitud con mínimos espesores”.

Para el año 1970, el profesor propuso en su trabajo de ascenso de la Universidad Central de Venezuela un platillo volador electromagnético, basado en la estructura, diseño y funcionamiento del trompo. Esta investigación, llamada: Sobre trompos, cúpulas y vuelos, fue aprobada por el jurado calificador, el cual estaba conformado por el matemático y físico Raimundo Chela, el ingeniero aeronáutico Enrique Campderá y el ingeniero mecánico Edgar Caraballo. Con la masificación de este vehículo, creado en armonía con las leyes aerodinámicas de la naturaleza, se establecería un nuevo modelo de transporte que acabaría con el uso del petróleo como combustible y con la deforestación ocasionada al construir carreteras y autopistas.

El poco conocimiento que se tiene de la obra de este científico falconiano, que fue fiel a sus profundas convicciones políticas, se debe, según el ensayista Nelson Suárez, a que “los poderes hegemónicos que decidían en la industria de la construcción continuaron la senda de las tecnologías laudables”. Decía Ibrahim que el “orden cósmico sugiere que el universo mismo sea tal vez una sucesión de remolinos gigantescos” e invitaba a seguir “este camino de la naturaleza y veamos hasta dónde podemos llegar, partiendo de lo más pequeño y aparentemente más insignificante de nuestra vida diaria”. Giremos, pues, los trompos con los que jugó el niño Simón Rodríguez, y volemos con Ibrahim López García.

Vivián Trías: pedagogía antiimperialista

Dentro de la pedagogía del Alba hay un profesor que enseñó la historia no contada. Se trata del uruguayo Vivián Trías. Nació el 30 de mayo de 1922 y murió el 24 de noviembre de 1980. Fue profesor de historia en un liceo de su ciudad natal, Las Piedras, hasta el golpe de Estado de 1973. Entre 1959 y 1962 fue secretario general del Partido Socialista. Fue diputado entre 1956 y 1962 y desde 1972 hasta 1973. Desde su curul transformó el parlamento en escuela política desde donde propuso una ruptura con la “dependencia del pensamiento europeo”, una oposición al estalinismo y una crítica a la Unión Soviética “a partir de los propios textos de Marx y Lenin”.

El profesor Julio Louis señala que su “sólida formación marxista” y su capacidad para romper con los esquematismos le permitían facilitar la traducción de “la teoría en práctica y a partir de la práctica enriquecer la teoría”

Para Trías entre geopolítica e imperialismo hay “una relación profunda, orgánica y sutil, que es imprescindible desentrañar en las difíciles y complejas circunstancias del mundo actual”. Esta relación la compartía con sus estudiantes quienes colectivamente analizaban sus ensayos: «El imperialismo en el Río de la Plata» (1960), «Las montoneras y el Imperio Británico» (1961), «Reforma agraria en el Uruguay» (1962) e «Imperialismo y rosca bancaria en el Uruguay» (1972). El profesor Heber Freitas cuenta que Trías “veía los programas con una visión revisionista” y contaba la historia “desde los protagonistas más humildes, los ignorados”, tal es el caso de Encarnación Benítez, uno de los guerreros de Artigas.

Con su pedagogía reinterpretaba el artiguismo y su proyecto radicalmente social “unificador, republicano, igualitario”. Con ella entusiasmó a jóvenes de distintas toldas políticas. Sus ensayos «Historia del imperialismo norteamericano» en tres tomos (1977) y «Por un socialismo nacional» (1985) están vigentes. Los americanos del sur, como nos llamaba Artigas, estamos en la obligación de leer el legado del rodrigueano Vivián Trías.

La pedagogía de Nora y Jesús

Los pedagogos venezolanos Nora Castañeda y Jesús Rivero concibieron el aula como tribuna y trinchera. La pedagogía de ambos era rodrigueana, es decir, era emancipadora, socioproductiva y comunitaria. Compartían del Libertador Político de América su pensamiento: “Si los americanos quieren que la revolución política les traiga verdaderos bienes, hagan una revolución económica. Venzan la repugnancia a asociarse para emprender y el temor de aconsejarse para proceder. Formen sociedades económicas que establezcan escuelas de agricultura y maestranzas”. Ambos trabajaron para grupos humanos históricamente excluídos: ella para las mujeres, él para los obreros.

Nora Castañeda hizo del Banco de la Mujer, una maestranza que acogía a las mujeres en situación de exclusión y discriminación y las organizaba en colectivos solidarios, tal como lo encomendaba Bolívar, “para lo cual podrán acomunarse o acompañarse” a fin de promover su participación protagónica, soberana e igualitaria, en la construcción de un sistema socialista.

Jesús Rivero por su parte hizo realidad su sueño cuando creó la Universidad Bolivariana de Trabajadores y Trabajadoras, allí casó al saber y con el trabajo. Sabía que esta unión generaría capacidades para la transformación radical de la sociedad venezolana.

Nos decía Nora Castañeda, refiriéndose a su esposo Jesús Rivero, que “la práctica revolucionaria requiere de una teoría revolucionaria, también en la acción administrativa pública. De allí que este trabajador de la docencia, al calor de la Pedagogía del Oprimido y como lector crítico incansable que era, elaboró y compiló múltiples trabajos destinados a la acción educativa, entre otros: Planificación Administrativa y Administración Social; Metodología de la Investigación-Acción; Sistemas de Dirección; y, Evaluación de la Gestión Pública”.

Ambos sabían que hay dos modelos contrapuestos: el de la antipatria y el de la patria tal y como lo decía Rodríguez: las mujeres y “los hombres no están en el mundo para entredestruirse, sino para entreayudarse”. Hoy Nora y Jesús siguen haciendo patria.

Rufino Blanco Fombona

La pedagogía del escritor Rufino Blanco Fombona es bolivariana y antiimperialista. Nació en el seno de una familia burguesa el 17 de junio de 1874 en Caracas, entre las esquinas de Pinto y Gobernador en la parroquia Santa Rosalía, y murió en Buenos Aires el 16 de octubre de 1944.

Blanco Fombona desde muy joven conocía el peligro que significaba la injerencia estadounidense. Por ello, y consciente de que una revolución para que sea irreversible debe ser cultural, aplaude el criollismo. En 1902 en su artículo “Estado actual de la Literatura en Venezuela” lo define como “la pintura, à outrance, de las costumbres populares, con los tipos y en el lenguaje del bajo pueblo”. En 1908 complementará: “los criollistas, enemigos de todo lo exótico, tienen razón. Ellos fomentan nuestra literatura del porvenir. Hoy por hoy el criollismo es corriente poderosa y fecunda”.

En 1905, estando detenido en Ciudad Bolívar por combatir el monopolio del caucho en su rol de gobernador de Amazonas, escribió “El hombre de hierro”, en la cual describe el triste e impotente papel de la clase media venezolana en la política a través de Crispín Luz, burócrata servil que acata las órdenes de su patrón extranjero Perrín.

Fue un opositor al panamericanismo porque desde Estados Unidos se mueven todos los hilos para que se haga lo que ellos dispongan. Sobre las convocatorias panamericanas decía: “no es la América de Bolívar la que nos convoca, sino la América de Washington quien impone su hegemonía”. Sobre este país argumentaba: “Los Estados Unidos son el único pueblo de la tierra que no tiene nombre. Pueblo práctico, saca provecho hasta de sus defectos. En verdad os digo que llegará un día en que seréis aborrecidos por el mundo entero”. En 1924 publicó su libro “Crimen del Imperialismo Norteamericano” que desnuda la perversidad de la acción Imperial de Estados Unidos con particular énfasis en México y Nicaragua.

Visibilicemos a este bolivariano que al Libertador llamaba el “Héroe, que ansioso de infinito su caballo endereza al Sur”.

Pedagogía de la unidad

El 24 de noviembre de 1912 bajó del atalaya del Universo la energía bolivariana y envolvió con el manto de Iris a una niña que nacía en Cañar: Nela Martínez Espinosa. Su vida la dedicó a la lucha contra la política estadounidense intervencionista e imperialista. Su pedagogía fue (1) feminista: creó y lideró  la Unión Revolucionaria de Mujeres Ecuatorianas y la Alianza Femenina Ecuatoriana, (2) indigenista: creó la primera organización indígena del Ecuador, la Federación Ecuatoriana de Indios, (3) obrera: creó el sindicato Confederación de Trabajadores del Ecuador del Frente Continental de Mujeres contra la Intervención de Estados Unidos. ¿Por qué debemos asistir al aula donde imparte clases la pedagoga ecuatoriana Nela Martínez Espinosa? Porque su pedagogía es la de la unidad.

El 9 de septiembre de 2000 el presidente Gustavo Noboa decretaba la muerte del Sucre y dolarizaba el país. En el año 2001 dice: “En un Pacto llamado de la Paz y que es de infamia, nos han conducido a la participación en el Plan Colombia y en la guerra del Imperio. Tenemos una larga y dolorosa historia para reconstruir el sueño de Ecuador soberano y digno. Es nuestra obligación el hacerlo. Y sólo hay un camino: la revolución socialista. Unidos y organizados podemos lograrlo”.

En otro discurso de ese año expresa: “La luz de esperanza que de generación en generación nos unió, desaparece entre la corrupción de los vende patria, de los usurpadores de los ahorros de los pobres, del voraz apetito que quita el pan a los hambreados para aumentar el poder de los bancos, de los poderosos. Volveremos a ser dignos de nuestra historia, seremos libres. No somos colaboradores ni vendidos. No caerá sobre nosotros la maldición histórica de los cobardes. Para este honor y esta necesidad convocamos nuevamente a todos, a todas, a los jóvenes y aún a los niños. Es la hora de la prueba, del conflicto, pero también del triunfo. Para ello la unidad es indispensable”.

El 30 de julio de 2004 Martí la recibió en La Habana para que su antorcha alumbre eternamente los caminos de nuestra América.

Nela Martínez Espinosa

La pedagogía del Alba es la utopía posible del proyecto político de Simón Rodríguez (causa social) con sus tres bastiones: la Educación Popular como instrumento, la Economía Social como medio material y el pueblo como sujeto protagónico. La pedagogía del Alba tiene en la ecuatoriana Nela Martínez Espinosa una de sus más importantes exponentes.

Comenzó a escribir desde niña. En su adolescencia se incorpora al Partido Comunista. Es una de las protagonistas del derrocamiento del dictador Carlos Arroyo del Río hecho conocido como la revolución La Gloriosa del 28 de mayo de 1944 que derrocó al dictador Carlos Arroyo del Río. Presidió el gobierno por dos días aunque sin nombramiento oficial. Nela Martínez Espinosa se convirtió en la primera mujer diputada de la Asamblea Nacional del Ecuador. Su verbo es crítico, incendiario y pedagógicamente claro. Cuando recibió el premio Manuela Espejo el 8 de marzo de 2002 dijo: “El Plan Colombia es para establecer la política global fascista”. El 21 de mayo de 2003 le escribe desde Quito a Fidel Castro: “La Independencia de Cuba es la esperanza de una humanidad que aspira a tenerla. Defenderla es nuestra obligación irrenunciable. Yo, la más humilde de sus amigas, levantaré el hecho de mis noventa años como una enseña de vida y lealtad. Ofrezco mis manos a Cuba, para la tarea que necesite”. El 27 de mayo de 2003 en Quito, Nela Martínez Espinosa recibe la condecoración Dra. Matilde Hidalgo de Prócel. En su discurso dirá “Concretamente la tierra del luchador y presidente Eloy Alfaro es hoy norteamericana: Manta es base de barcos e implementos de guerra y en préstamo para la nueva arremetida yanqui. Puede ser que yo nunca más pueda hablar en público. Pero ahora, si éstas son mis últimas palabras, es para llamar al sentido y espíritu patriótico de los que no hemos vendido el alma al diablo de la traición”. Allí pregunta “¿Cómo es posible cantar el Himno Nacional si asistimos impasibles a la entrega de nuestra independencia?”

El hijo de Otero

Francisco de Paula Otero fue un militar del Ejército Libertador. Nació argentino en Jujuy, Virreinato del Río de la Plata, el 2 de abril de 1786 y murió peruano, en Tarma, el 12 de abril de 1854. Su honrosa hoja de vida la orló en 1824 cuando combatió en la Batalla de Ayacucho al mando del Batallón N° 1 del Ejército del Perú. Tras la victoria el Libertador Simón Bolívar lo nombró prefecto de Arequipa, ciudad en la que se juró la independencia el 6 de febrero de 1825. Murió 43 días después de su amigo Simón Rodríguez.

EL 13 de febrero de 1832 Otero le encomendó su hijo al maestro de América con “una lista de ropa perteneciente al niño y una libranza de 200 pesos”. Rodríguez le escribe el 10 de marzo de 1832 una carta desde Lima a Otero en la que le cuenta que él se reencuentra con Bolívar para que hiciese valer sus ideas a favor de la causa. “Estas ideas eran (y serán siempre) emprender una educación popular para dar ser a la República imaginaria que rueda en los libros y en los Congresos. Con los hombres ya formados no se puede hacer sino lo que se está haciendo: desacreditar la causa social”.

En la casa de Rodríguez, además del hijo de Otero estaban el sobrino y el cuñado de José Domingo Cáceres, el sobrino de Cesáreo Sánchez y dos niños más. En pocos días aprendieron a sembrar y a hacer velas, y a dominar la Albañilería, Carpintería y Herrería porque Rodríguez les explicaba que “con tierras, maderas y metales se hacen las cosas más necesarias”.

En la referida carta le informa: “Cuando el niño salga de mi casa, al cabo de algún tiempo, sabiendo lo que es razón o disparate, verdad o mentira, modestia o hipocresía, hablando en castellano o en quechua, según convenga (pero no todo junto), lo poco de que un muchacho puede hablar, escribiéndolo con las letras que debe, y leyéndolo con sentido, no a gritos, ni en tono de cigarrón… habrá el señor general Otero conseguido mucho para cimentar la educación de su hijo, lo demás él lo hará, y yo tendré la satisfacción de haberle servido de algo”.

Documento mimeografiado

Fuente de la imagen: https://i.ytimg.com/vi/U2rP672dsL0/maxresdefault.jpg

Comparte este contenido:
Page 302 of 358
1 300 301 302 303 304 358