Page 51 of 358
1 49 50 51 52 53 358

La carta que Julián de Zubiría le envía a los estudiantes de Colombia

Por: Julián de Zubiría

El pedagogo envía un mensaje al movimiento estudiantil: lo invita a concentrarse en el debate y la incidencia de la política pública en educación, más que en la exigencia de recursos para este o el próximo año. La idea es encontrar fórmulas que faciliten la culminación del paro estudiantil.

Julián de Zubiría, director del Instituto Alberto Merani, es una de las personas que más se ha pronunciado sobre el déficit de las universidades públicas del país. El pedagogo ha analizado diversas salidas para saldar las cuentas de las Instituciones de Educación Superior y ha reconocido las falencias y los esfuerzos por parte de los estudiantes y el Gobieno Nacional.

Hace varios días De Zubiría le había escrito una carta al presidente de la república, Iván Duque con la intención de invitarlo a que se reuniera con los estudiantes. En esta ocasión y a dos días de la marcha del 28 de noviembre por parte del movimiento universitario (que se presagia altamente masiva porque, de nuevo, saldrán a las calles los sectores obreros del país) publica otra carta, esta vez dirigida a los estudiantes que por más de 40 días y tras varias largas reuniones con la ministra de Educación continúan con su lucha por la defensa de la educación superior. Este es el texto:

Queridos Jennifer, Alejandro, Alex, Andrés y tantos otros dirigentes del actual movimiento estudiantil colombiano:

El país debe estar muy orgulloso de ustedes: han liderado un movimiento creativo, reflexivo, argumentativo y pacífico en defensa de la educación oficial, profundamente debilitada en las últimas dos décadas en Colombia. En un hecho muy especial, han conseguido sentar al gobierno a dialogar sobre el presupuesto para la educación superior en los próximos años. También han logrado controlar y rechazar la mayoría de las acciones violentas realizadas por grupos aislados de diverso y dudoso origen. Pero, posiblemente, lo más importante es que han puesto a toda la nación a hablar casi a diario de los problemas y las falencias de la educación. Su voz resuena en las emisoras, en la prensa, en las redes y en la televisión. Los noticieros inician todos los días comentando las marchas y los avances en la negociación con el gobierno. En las calles, en las reuniones, en las redes sociales y en los medios, la población ha expresado masivamente apoyo a su causa. En un hecho sin precedentes, su lucha y su protesta ha sido ampliamente respaldada por profesores y rectores. Estos últimos, pudiendo aplazar el semestre, han optado por darle todo el tiempo necesario a las conversaciones, con la ilusión de que nos estemos acercando al día en el que se pueda levantar el paro.

Algunos de los más importantes académicos y artistas nacionales e internacionales han expresado su apoyo a la lucha por ustedes liderada. Para las personas de mi generación fue emocionante escuchar a Roger Waters defender su causa, al tiempo que entonaba “Another brick in the wall”. Cuarenta años atrás, el genial grupo inglés del que formaba parte nos formulaba la profunda tesis de que la escuela que habíamos conocido había sido creada a imagen de las fábricas y que solo servía para producir “salchichas”. Hoy vemos que su compromiso se mantiene y se profundiza. Entre muchos otros, también ha sido esencial el apoyo de Boaventura de Sousa, Shakira y Residente.

Muchos sabemos del enorme sacrificio que ustedes han tenido que pagar, en especial, en un país en el que tanta gente buena ha sido asesinada por intentar defender causas justas. Duele en el alma saber que la mayoría de ustedes están amenazados y que, por ello, tengan que desplazarse utilizando complejos mecanismos de seguridad, algo especialmente triste si sabemos que la mayoría de ustedes apenas bordea los 22 años.

No hay duda: la causa de ustedes es justa y de allí el masivo apoyo que ha generado en la población. Todos sabemos lo que vale una educación pública de calidad. Lo saben los padres que no tendrían que hipotecar sus vidas para que sus hijos reciban la educación de la que ellos carecieron; lo saben ustedes que son conscientes del impacto en la movilidad social de recibir una educación pública de calidad. Todos reconocemos que ustedes están por terminar sus estudios universitarios, lo que le asigna mayor trascendencia a su lucha. En el fondo, los beneficiarios de ella, hoy, son niños.

Concuerdo plenamente con ustedes en que los últimos gobiernos organizaron una política pública para debilitar la educación oficial y fortalecer la financiación a la demanda. La ambición política llevó a la exministra Gina Parody a crear el programa Ser Pilo Paga, lo que, en la práctica implicó una transferencia cercana a los 3,2 billones de pesos hacia las universidades privadas, mientras las universidades oficiales se caían a pedazos. Lo hacía para apoyar tan solo a 40.000 muchachos e intentando catapultar sus aspiraciones políticas de mediano plazo. Es solo uno de tantos ejemplos que conocemos.

Por ello, quiero hacer tres propuestas públicas, intentando ayudar a desempantanar un conflicto que amenaza con la pérdida del semestre a una población cercana a los 700.000 estudiantes. Prolongar la negociación puede ser riesgoso para todos, ya que, con la llegada de las fiestas de diciembre y la pérdida del semestre, el movimiento podría perder fuerza.

Lo primero que quiero enfatizar es que es más importante el debate sobre la política pública que sobre el monto de los recursos transferidos a las universidades. Al fin de cuentas, lo segundo depende de lo primero. De allí que les propongo aceptar el programa Generación E, tal como quiere el gobierno, pero con una condición innegociable: Todos los beneficiarios deben ir a las universidades públicas. Eso es lo que corresponde en un Estado de derecho con escasez de recursos, como Colombia. La ministra de educación ha estimado en 5,8 billones de pesos el programa. Es una cifra considerable. Sin embargo, es muy reducido el recurso previsto para la gratuidad de 320.000 estudiantes (1,4 billones), lo que representa un monto inferior a $440.000 por semestre, por alumno. Por el contrario, sigue siendo muy alto el recurso destinado al programa de excelencia, el cual nuevamente terminará en las universidades privadas y atendiendo tan solo a 16.000 estudiantes. Si estos recursos están destinados por completo a las universidades oficiales, hay que apoyar Generación E. Si se transfieren desde el Estado nuevos recursos y si mejoramos su administración, la educación pública puede ampliar la población atendida y seguir consolidando la calidad. Si es cierto lo que dice el gobierno en el sentido de que no hay más recursos, la solución es relativamente sencilla: todos estos deben destinarse a apoyar la educación pública en un verdadero programa de fortalecimiento de las universidades oficiales del país.

Lo segundo que quiero destacar es que lo acordado con los rectores es insuficiente, pero va en la dirección correcta. Todos deberíamos concordar en eso. Por algo, los rectores firmaron la propuesta en el primer almuerzo con el presidente. El SUE estima que los costos de funcionamiento de las universidades oficiales han subido 4,75 por ciento por encima de la inflación en promedio anual durante la última década. Exíjanle al presidente Duque que en este porcentaje se modifiquen los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992. Sería convertir en ley lo acordado con los rectores, adicionándole 0,75 por ciento. Esta es una decisión que exige un acuerdo amplio de las fuerzas en el Congreso. Hay muy buen ambiente para lograrlo. Solo faltaría el liderazgo del presidente para garantizarlo. Es una propuesta realista para fortalecer la educación pública superior en Colombia. La enorme ventaja es que trazaría la política a largo plazo para la educación pública colombiana, algo de lo que hemos carecido por completo en el país en las décadas anteriores.

Lo tercero es lo más complejo de explicar en un párrafo, pero se trata de un punto crucial para el futuro de la educación en Colombia. Lo explicaré con un estudio del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana. El Observatorio estima que faltan 80,7 billones para garantizar el derecho a la educación en Colombia. Pero de ellos, solo el 26 por ciento corresponde a la educación superior, en tanto el 74 por ciento corresponde a la educación básica; y eso sin contar el sector más atrasado de todos en recursos y calidad: la educación inicial oficial. Un solo dato para argumentarlo: invertimos cuatro veces menos por estudiante menor de 5 años que el que se invierte en Chile. Dicho de otra manera: las mayores carencias de recursos oficiales no se encuentran en la educación superior, sino en la educación inicial y básica. Allí la situación es especialmente crítica. En síntesis, hay que garantizar una ampliación de los recursos para todo el sistema educativo y no solo para la educación superior. Eso lo deben tener claro el movimiento estudiantil colombiano y la nación entera.

Sé que los tres elementos que propongo no corresponden al pliego completo que están discutiendo con el gobierno, pero representan un esfuerzo muy importante para salir adelante. Quedan por fuera temas muy complejos, como el de la reestructuración del ICETEX o el crecimiento desbordado de los profesores ocasionales en las universidades oficiales. Éstos son temas complejos que demandan de una mesa técnica para trabajar junto con el Ministerio de Hacienda y los diversos actores en la solución de estas problemáticas en el mediano plazo.

Sin embargo, mi recomendación al movimiento estudiantil colombiano es la de concentrarse en debatir e incidir en la política pública, en lugar de buscar los recursos para este o el siguiente año en las universidades colombianas. Si eso se consigue, si sale fortalecida la política pública, si lo acordado hace parte integral del Plan de Desarrollo y de la política pública, y si llega al Congreso con carácter prioritario el cambio en los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, creo que la nación entera quedaría profundamente agradecida con ustedes, por lo logrado para la educación oficial, la democracia y la equidad.

Jennifer, Alejandro, Alex, Andrés y tantos otros dirigentes del actual movimiento estudiantil colombiano: Me despido de ustedes esperando que la marcha convocada para el 28 de noviembre sea tan masiva y pacífica como las anteriores; pero, muy especialmente, deseando de corazón que ojalá sea la última y lleve al gobierno a darle un giro a la política pública de debilitamiento de la educación oficial a la que nos acostumbraron los tres últimos mandatarios en el país. Y los lleve a ustedes a concertar con el gobierno un acuerdo muy benéfico para las nuevas generaciones de colombianos y para el desarrollo sostenido del país.

Con profundo aprecio y admiración,

Julián De Zubiría

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/julian-de-zubiria-le-envia-carta-al-movimiento-estudiantil-en-colombia/592372

Comparte este contenido:

Federación estudiantil venezolana abordará tema del embarazo precoz

America del Sur/ Venezuela/ 27.11.2018/ Fuente: www.prensa-latina.cu.

La Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (Feveem) iniciará un despliegue por todos los planteles educacionales públicos del país con el fin de impulsar el programa de prevención y reducción del embarazo en la adolescencia.
Esta problemática resulta de vital importancia en la agenda de la organización, precisó la vicepresidenta de la Feveem, Eglismar Nathalia Canales, quien indicó que en cada centro de formación se abordarán otras inquietudes de los jóvenes como la violencia y sus orígenes, el rendimiento académico y la calidad de la educación, entre otros.

Canales puntualizó que la directiva de la federación estudiantil será recibida por el Consejo de Ministros antes de concluir 2018, para tratar temas de interés para ese sector poblacional, de acuerdo con nota de prensa del Ministerio de Comunicación e Información.

Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Venezuela presenta una de las tasas de fecundidad adolescente más altas de América del Sur, situación que afecta principalmente a jóvenes en condición de pobreza, residentes en zonas rurales o pertenecientes a los grupos poblacionales afrodescendientes o indígenas.

El gobierno venezolano creó recientemente el Ã’rgano Superior del Plan de Prevención y Reducción del Embarazo a Temprana Edad y en la Adolescencia, con el objetivo enfrentar las causas de este fenómeno social y reducir su incidencia en la juventud de la nación sudamericana.

Fuente de la noticia: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=231214&SEO=federacion-estudiantil-venezolana-abordara-tema-del-embarazo-precoz

Comparte este contenido:

Residente y su invitación a los estudiantes de Colombia

Puerto Rico – Colombia / 25 de noviembre de 2018 / Autor: Juan Diego Quiceno / Fuente: El Colombiano

El reconocido cantante puertorriqueño René Juan Pérez, mejor conocido como Residente, invitó a los estudiantes colombianos “que la juegan inteligente y se quieren manifestar pacíficamente por los derechos de los estudiantes que son fundamentales”, a que se suban a la tarima de los conciertos que estará dando el cantante en Bogotá y Cali los próximos 23 y 24 de noviembre.

El objetivo, dice el cantautor, es que los estudiantes y líderes tengan un espacio en tarima, para lo que pidió que aquellos que tengan interés en aceptar la invitación, se comuniquen con él a sus redes sociales. “No me interesan partidos políticos”, terminó señalando René.

 

 

Residente es un artista reconocido a nivel mundial por ser un activista social a favor de causas como la educación, la erradicación del hambre, la pobreza y el fin de las guerras

Respecto a Colombia, el artista ha enviado varios mensajes, entre los que se recuerda la frase “Uribe para bases militares” que tenía estampada en el 2009 en unos reconocidos premios, justo cuando el país debatía la posibilidad de permitir que en su territorio se instalaran bases militares de Estados Unidos.

En los Latin Grammy de 2011, Residente volvió a mencionar a Colombia en el discurso de triunfo, pidiendo “educación pública, gratuita y de calidad”. El momento se volvió tendencia en redes sociales, cuando usuarios compararon las palabras de Rene con las de el cantante paisa Maluma, quien fue un ganador de la última versión de los mismos premios.

 

https://twitter.com/JeanChaprro/status/1064092230217056256

 

 

Fuente de la Noticia:

http://www.elcolombiano.com/cultura/musica/residente-invito-a-los-estudiantes-a-subirse-a-la-tarima-de-sus-conciertos-en-colombia-DF9676603

ove/mahv

Comparte este contenido:

Los Escenarios de la Reforma Educativa 2018-2024

México / 25 de noviembre de 2018 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

Habrá con seguridad otros tantos componentes orientados hacia la transformación del sistema educativo, más finos y más específicos, entre los que destacan los siguientes aspectos:

La semana pasada comenté en este espacio los contenidos de un libro interesante, de reciente publicación, acerca de la “Reforma Educativa, a revisión…” (1). En un ensayo introductorio de ese texto, los autores afirman que las Reformas Educativasinducidas en México (no usan el término “impuestas”) por los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, fueron las que se caracterizaron por su orientación hacia el “cambio” (según un análisis comparativo y documentado), mientras que las “reformas” comprendidas entre los años 1994 y 2012, es decir, durante los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, y Felipe Calderón, no hubo dichos “cambios”, sino, en todo caso, solo alcanzaron “estabilidad” sin demasiados cambios o cambios que impactaron levemente a la estructura y funcionamiento del sistema educativo nacional. (2)

A reserva de polemizar o no en relación con esa interpretación referida acerca de las “Reformas Educativas” del pasado, me pregunto ¿cuál será la profundidad del cambioque le dará el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador a la Educación Pública durante el período 2018-2024? ¿Cuáles serán los contenidos de la ola democrática mexicana (resultado de esa revuelta cívica iniciada en julio pasado), hacia el ámbito educativo, que es relevante en la ruta de transformación de la vida nacional?

Aquí lo que valdrá la pena verificar es si hay, en la agenda del nuevo gobierno de AMLO, un planteamiento integrador o no, acerca del problema educativo a resolver, en términos de “transformar de raíz” el sistema. A propósito de ello, surgen algunas cuestiones: ¿La idea del nuevo Plan o Acuerdo Educativo de la Cuarta Transformación (4T) incluye cambios al marco constitucional? ¿O solo se quedará en el ajuste leve, es decir, en simples enmiendas (o “parches” dicen algunos) a las leyes secundarias o específicas del sector?

El régimen político de la 4T tiene la opción de promover cambios o activarlos en varios niveles, siempre y cuando cuente con una base social que lo sustente y legitime. ¿Es suficiente o no el voto ciudadano expresado en las urnas en julio pasado?

Antes de emprender cambios al marco legal, considero que existen las condiciones propicias para promover, antes, un debate amplio y diverso entre distintos sectores de la sociedad mexicana, acerca de lo que en México entendemos o “debemos” entender por “calidad de la educación”; así mismo, será necesario y pertinente, a esta hora en que la viabilidad del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se discute públicamente: ¿Qué entendemos por “evaluación de la educación” o por “equidad e inclusión educativas”, en términos de principios generales o como esquemas de orientación, que deben ser plasmados en el texto Constitucional?

Cabe resaltar que las modificaciones a los preceptos constitucionales, hoy, habrán de ser el resultado de una amplia consulta pública sobre dichos principios generales, en especial de aquellos que fueron modificados en 2013, y que sin duda habrán de orientar los derechos de los ciudadanos, así como precisar las obligaciones de las instituciones del Estado mexicano en materia de educación pública.

Otro escenario de decisiones importantes y que se avecinan en este proceso de transición 2018-2019, es el que se refiere a la equidad educativa, la inclusión y los diferentes componentes de actuación de las diferentes figuras educativas (docentes, directivos escolares y asesores técnicos) en el ámbito de las prácticas cotidianas en las escuelas. ¿Cómo habrá de evaluarse el trabajo docente, de asesoría y directivo? ¿Qué dispositivos de capacitación y actualización estarán presentes en el momento en que se detecten necesidades de acompañamiento hacia estas importantes figuras educativas?

Habrá con seguridad otros tantos componentes orientados hacia la transformación del sistema educativo, más finos y más específicos, entre los que destacan los siguientes aspectos: Los salarios base, las prestaciones y los incentivos económicos que forman parte del paquete de reconocimientos al desempeño de docentes, directivos y asesores técnicos, (aspecto que reemplazó al Programa de Carrera Magisterial, establecido en 1992 y que operó hasta el año 2013-2014).

También quedarán pendientes temas como la definición o redefinición de los contenidos de los planes y programas de la Educación Básica y Media Superior (¿O ya está agotada esa discusión?). ¿Qué sucederá con los métodos de enseñanza y con los enfoques relativos a los campos de formación que se encuentran definidos en dichos planes y programas, a partir del enfoque general denominado “desarrollo de competencias”? ¿Qué sucederá precisamente con ese marco conceptual (del diseño curricular) que ha sido adoptado y usado durante los últimos años en México (el enfoque “competencial”), para diseñar el marco curricular común en EMS, así como de los planes y programas de estudio de la Educación Básica?

En fin, los escenarios de las políticas públicas para la Educación en México, que prevalecerán durante los próximos seis años, se tendrán que definir en los próximos meses, por ley, y deberán reflejarse en el Plan Nacional o Sectorial de Educación 2019-2024.

Queda a los distintos actores sociales involucrados en los asuntos de la Educación, estar atentos a las iniciativas que provengan del gobierno federal entrante, así como de la coordinación que éste tenga con los grupos parlamentarios, que ya están en posición de emprender cambios al marco legal, todo ello a efecto de empujar las políticas públicas educativas de la 4T, sin embargo, quedan todavía algunas dudas: ¿Cuáles son las prioridades educativas del régimen político que viene? ¿Están claramente identificadas las necesidades nacionales y regionales de México en materia educativa? ¿Con qué recursos públicos se cuenta para emprender dichas iniciativas de “cambio”?

Los escenarios próximos en materia educativa, sin embargo, están por construirse sobre la base de un nuevo código de entendimiento entre sociedad y gobierno; un tipo diferente de conversación en el cual lo que estará sobre la mesa no será el monólogo ni el “aplastamiento político del otro” –espero-, sino la posibilidad de abrir el diálogo hacia las distintas formas de contribuir al ejercicio pleno del derecho a la educación para todos los mexicanos.

 

 

(1) El libro es de Arcelia Martínez Bordón  y Alejandro Navarro Arredondo (coordinadores). “La Reforma Educativa a revisión: apuntes y reflexiones para la elaboración de una agenda educativa 2018-2024”Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República. Agosto, 2018. (Comentado en SDP Noticias, del 14 de nov., 2018)

 

(2) “…Se identificó que la política educativa mexicana respondió a un largo periodo de estabilidad que inició con las modificaciones inducidas por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, en 1988, las cuales prevalecieron hasta la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República, en 2012. Dicha estabilidad se mantuvo durante los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, pues hubo una continuidad en la política educativa o se presentaron cambios, pero muy marginales.” (Ver ensayo: “Para entender mejor la Reforma Educativa: estabilidad y cambio en el sistema educativo  mexicano”, de Erika Gómez Zamarripa y Alejandro Navarro Arredondo; en: Martínez y Navarro, obra citada, 2018, p. 40)

 

jcmqro3@yahoo.com

Fuente del Artículo:
https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/11/20/los-escenarios-de-la-reforma-educativa-2018-2024
ove/mahv
Comparte este contenido:

Perú: ¿Por qué razón no deben volver a la escuela los docentes sin título?

Redacción: Andina

Minedu expone posición frente a proyecto de ley para que profesores enseñen sin haber pasado por concurso

El proyecto de ley aprobado en una comisión del Congreso de la República para que vuelvan a las aulas 14 mil docentes sin título profesional ni evaluación de por medio ha puesto en alerta al Ministerio de Educación (Minedu).

Aunque aún no hay fecha para que sea debatido en el pleno del Parlamento, dicho proyecto -señalaron voceros del Minedu- ocasionaría un retroceso en la meritocracia docente y por lo tanto los estudiantes serían afectados.
El proyecto en mención propone reponer de forma automática a 14,850 docentes «interinos» que el 2014 fueron cesados del servicio educativo por no tener título pedagógico, pese a que tuvieron tres décadas para obtenerlo.
Esta figura de profesores «interinos» se estableció en el año 1984 con la Ley del Profesorado, con lo cual personas sin título pedagógico podían ejercer la docencia en lugares remotos del país que no contaban con profesionales en educación.
A lo largo de casi tres décadas, los profesores interinos tuvieron plazos para incorporarse a la Carrera Pública Magisterial mediante la obtención de su título pedagógico, el cual debían presentar ante la DRE o la UGEL de su jurisdicción, pero no lo hicieron.
La presidenta de la Comisión de Educación del Congreso, Milagros Salazar, explicó que «el derecho al trabajo que le asiste a un profesor es tan importante como que los alumnos reciban una educación de calidad» y dijo que entre ambos debe haber un equilibrio.
Si bien Salazar se mostró de acuerdo con que los docentes se sometan a una evaluación para ser mejores profesionales, indicó también debe encontrarse una salida o alternativa para estas personas que están sin empleo, aunque algunos de ellos son mayores de 65 años.
En medio de esta polémica, estas son las razones del Minedu para rechazar el proyecto de ley en mención:
Actualmente los profesores que ingresan a la carrera son nombrados y pasan por un riguroso proceso de evaluación para determinar que es un personal idóneo. Los interinos serían nombrados sin ningún proceso de evaluación que pueda verificar si se trata de un personal calificado, afectando de manera permanente la calidad de la educación.
Actualmente más 200 mil docentes a nivel nacional se preparan y capacitan para  postular a los concursos de nombramiento y, en base a sus capacidades, ingresan a la carrera. Estas exigencias no las cumplirían los docentes interinos que ingresarían de manera automática contraviniendo la meritocracia.
En caso se reincorpore a los docentes interinos, se afectaría a 8,596 profesores recientemente nombrados, dado que las plazas en las que se ubicaban los docentes interinos ahora están ocupadas. Asimismo, se afectaría las convocatorias de los próximos concursos de nombramiento, quitándole la oportunidad a docentes que se vienen preparado para ingresar a la carrera.

Diferencia entre docentes

Los profesores que se encuentran en la Carrera Pública Magisterial han pasado por un riguroso proceso de evaluación para su ingreso, desde hace cinco años han tenido la oportunidad de desarrollarse profesionalmente y mejorar sus condiciones económicas, a través de los concursos de ascenso para subir en su escala remunerativa,  acceso a cargos de mayor responsabilidad, muchos de ellos actualmente son directores y subdirectores de un colegio. Los profesores han recibido capacitaciones para fortalecer sus conocimientos y habilidades y actualmente están siendo evaluados por su desempeño, a fin de identificar sus fortalezas y debilidades de su práctica pedagógica y ver oportunidad de mejora.
En tanto, un profesor que no tiene título y está fuera de la Carrera Pública Magisterial es un docente que no cumple con los requisitos para ser nombrado y que no puede competir con los 200 mil profesores que pugnan por una plaza. Más aún, teniendo en cuenta que con el objetivo de tener una mayor cantidad de profesores nombrados hasta el 2021 habrán concursos anuales de nombramiento.

Alternativa: la contratación

Anualmente se realiza el proceso de contratación docente a fin de garantizar el servicio educativo en el que los profesores interinos pueden participar.
Este proceso de realiza a través de adjudicaciones pública, es decir los profesores con mayor nota alcanzan una plaza. En zonas alejadas se presenta a veces dificultades para cubrir una plaza por las especialidades que se requieren  y en estos casos el Minedu evalúa como se procede de acuerdo al contexto.
 

Dato:

-Del total de los 14,315 profesores interinos retirados el 17.39% son mayores a 65 años de edad y no podrían retornar al magisterio por el límite de edad, informó el Minedu.
-Representantes del Minedu se ha reunido en varias oportunidades con los diversos congresistas, la Comisión de Educación y bancadas a fin de poder explicarles en qué medida se afectaría el derecho del estudiante, pero aún así el proyecto de ley fue aprobado.
Fuente: https://www.andina.pe/agencia/noticia-por-razon-no-deben-volver-a-escuela-los-docentes-sin-titulo-733590.aspx
Comparte este contenido:

República Dominicana: Minerd y embajadora de EEUU tratan temas sobre calidad educativa

Centroamérica/RepúblicaDominicana/z101digital.com/

El Ministerio de Educación y la Embajada de Estados Unidos en el país relanzarán la relación de cooperación para la calidad educativa, según acordaron este miércoles los titulares de ambas instituciones, Andrés Navarro y Robin Bernstein, respectivamente.

Durante una reunión, el ministro y la embajadora abordaron diferentes tópicos sobre los componentes en marcha por la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje, con un concepto universal e inclusivo, informó la entidad educativa en un comunicado.

Navarro y Bernstein conversaron sobre la necesidad de ampliar los programas de formación docente para el fortalecimiento de la lectura en los primeros niveles de la escuela.

Igualmente, abordaron el reto de la enseñanza del idioma inglés y trabajar para consolidar la capacitación virtual aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación, además de apuntalar la educación inclusiva para que ningún niño se quede fuera de las aulas.

La diplomática estadounidense mostró interés en que las políticas que encamina el Ministerio de Educación puedan dar respuesta a la necesidad de que los jugadores prospectos a ser firmados por las Grandes Ligas tengan la oportunidad de recibir escolarización para facilitarles su desarrollo integral.

En ese sentido, el ministro Navarro destacó que se ha designado una mesa técnica interinstitucional para el establecimiento de un sistema flexible de escolarización para los jugadores prospectos de béisbol, con un fuerte énfasis en un programa de educación y capacitación virtual.

A través de esa estrategia de uso de herramientas virtuales, se procura resolver otras dos problemáticas como la necesidad de atención a los niños con discapacidad que regularmente no pueden acceder a las clases, así como la escolarización hasta la secundaria de los inmigrantes dominicanos que residen en Estados Unidos, Europa y en otras latitudes.

Bernstein mostró su satisfacción por las iniciativas que se pondrán en marcha, al tiempo que aceptó la invitación hecha por el ministro Navarro de designar a un representante de la embajada estadounidense para incluirlo en la mesa técnica.

Fuente: http://z101digital.com/minerd-y-embajada-de-ee-uu-relanzan-cooperacion-para-la-calidad-educativa/

Comparte este contenido:

Legisladores vietnamitas instan a mejorar la calidad de la educación

Asia/Vietnam/15 Noviembre 2018/Fuente: Vietnamplus

 Los diputados vietnamitas coincidieron hoy en que el proyecto de Ley de Educación (modificada) debe enfocarse en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza.

El parlamentario de la provincia central de Nghe An, Nguyen Thanh Hien, destacó la necesidad de elevar el nivel académico de los maestros del jardín de la infancia desde la escuela intermedia al colegio.

Sobre el tema, Ka H´Hoa ,de la provincia altiplánica de Dak Nong, añadió que se debe elevar la calidad de la formación y la remuneración de los profesores.

Por otro lado, el diputado Pham Ngoc Nhan, de Binh Duong, comentó que la educación en la universidad todavía no responde a la demanda de las empresas debido a la falta de la habilidad blanda.

Además, propuso añadir en el proyecto de Ley un artículo sobre la enseñanza del idioma extranjero como un instrumento obligatorio, sobre todo en el proceso de integración internacional en el que está inmerso el país.

El diputado de la provincia norteña de Phu Tho, Cao Dinh Thuong, se refirió por su parte a las  limitaciones en el método de enseñanza, el cual calificó de muy académico, pesado y sobrecargado.

En este sentido, sugirió renovar el programa de enseñanza básica, así como la compilación de los libros de texto.

Durante la sesión matutina, los parlamentarios abordaron la política de crédito dedicado a los estudiantes de pedagogía, el papel y la tarea de los funcionarios del sector de educación.

Fuente: https://es.vietnamplus.vn/legisladores-vietnamitas-instan-a-mejorar-la-calidad-de-la-educacion/95341.vnp

Comparte este contenido:
Page 51 of 358
1 49 50 51 52 53 358