Page 81 of 358
1 79 80 81 82 83 358

La participación de la familia, más allá del grupo de WhatsApp

Por:  Saray Marqués

que esta sea eficaz? Distintos expertos y padres y madres nos explican cómo trabajar desde las asociaciones para sentir que ha merecido la pena.

Las madres y padres españoles son muy sociables, según el último informe PISA, que mide por primera vez esta variable. Los que más, junto con escoceses e irlandeses. Quienes más familias del cole conocen, más compañeros de sus hijos son capaces de nombrar y no tienen problema en dirigirse al equipo docente si tienen alguna duda (son, junto con los suecos, a quienes menos les cuesta hablar con los profesores del progreso de sus hijos).

¿Deriva esta mayor sociabilidad en un mayor grado de participación –que la OCDE considera un indicador de calidad– y de asociacionismo? Para Jordi Garreta, del Grup de Recerca Anàlisis Social i Educativa (GRASE) de la Universitat de Lleida, no necesariamente: “Una cosa es conocer a los demás… pero pensando en tu hijo, por saber con quién va, por enterarte de los deberes que tiene, en una relación más de grupo de WhatsApp, y otra, implicarse, tener unos intereses no solo individuales sino sociales, lo cual requiere participación”.

Garreta, que llevó a cabo en 2008 un estudio sobre las AMPA de la mano de CEAPA, define dos tipos de familias: con expectativas individuales (que a su hijo le vaya bien) y colectivas (que mejore la educación). Hay barreras para la participación –la no disponibilidad (59,6%), la falta de formación (58,1%), la incompatibilidad horaria (41%) o las dificultades por el nivel socioeconómico (20,4%)– pero, por encima de todas ellas, Garreta sitúa la actitud personal, el afán de trabajar por la escuela.

Participativos y ‘gorrones’

Las familias consultadas coincidieron mayoritariamente con dos afirmaciones; por un lado, en que “las asociaciones funcionan gracias a unos pocos que dedican parte de su tiempo a esta actividad de voluntariado” y, por otro, en que “el buen funcionamiento del AMPA favorece el buen funcionamiento escolar”. La coexistencia de ambas la explica, según Garreta, la convivencia de dos perfiles: “Los participantes en el AMPA suelen estar en otras asociaciones y entidades, son más activos socialmente. De hecho, está la idea de que son ‘siempre los mismos’, de que se ven las mismas caras en distintos lugares. Frente a estos, estarían los padres y madres gorrones, en terminología de Mariano Fernández Enguita, los que piensan: ‘Ya lo hacen otros, por qué lo voy a hacer yo’, los que se aprovechan de lo que otros hacen, los que solo si no hay nadie quizá dan el paso”.

Pero, para José Luis Pazos, expresidente de CEAPA, estos gorrones se equivocan. Recuerda un estudio piloto llevado a cabo hace una década por la FAPA Giner de los Ríos en una zona de Madrid: “Demostró que el abandono educativo temprano era de un 5% entre los hijos de padres y madres implicados. No quiere decir que la participación te blinde pero, por lo general, estás más al tanto de la educación de tus hijos, le concedes una importancia que estos notan, y tienes más interacción y más real con los docentes”, señala Pazos.

Esta comunicación más fluida es, para Garreta, una de las razones de ser de la existencia de las AMPA: “Aparte de prestar servicios (extraescolares, comedor, libros, jornadas…) son un canal clave de conexión familia-escuela”. Asegura que una de las grandes limitaciones a la participación es la concepción del AMPA como mera prestadora de servicios, con lo que los padres que no los necesiten ni se molestarán en pagar la cuota: “Esa visión se impuso durante años, pero con la crisis considero que se recuperó el carácter reivindicativo de los inicios, las AMPA se movieron para lograr recursos, para echar una mano a las familias del centro, para pedir mejoras en educación, para arreglar la escuela”.

Fue el caso del AMPA del CEIP Ramón Sainz de Varanda de Zaragoza. Su vocal, Miguel Ángel Sanz, 10 años en el AMPA, recuerda cómo la época de recortes la vivieron intensamente, “movilizándonos y movilizando a otras AMPA del barrio y de otros barrios en lucha contra esas medidas”. Para Sanz, una de las claves para contar con un AMPA potente está en la colaboración con el centro, que este tenga en cuenta los proyectos que surgen de las inquietudes de las familias, en un trabajo continuo pero al que van incorporando nuevos frentes. En la suya, acaban de crear una comisión de medio ambiente, y el curso pasado fue el de la reforma del patio, con todos los padres echando una mano en un proceso que está sirviendo ahora de guía a otras AMPA.

Frentes abiertos

La transformación del patio, pero también la lucha contra la construcción de los centros escolares por fasesla batalla por unos mejores comedores escolares, por facilitar el acceso a los libros de texto o el cuestionamiento de aspectos del sistema como los deberes o los tiempos escolares son solo algunas de las batallas de las AMPA. Pazos cita otras que nos recuerdan que para muchos la crisis aún no ha pasado: “En el instituto de mi hija, con el apoyo del equipo de profesores, se han puesto en marcha los desayunos gratis, porque había alumnos que acudían sin desayunar”.

Pazos, que entró en el mundo del asociacionismo en 2001 y, como prometió, dejó los puestos de responsabilidad cuando su hija pequeña cumplió 18 años, ha visto en este tiempo cómo el movimiento perdía fuelle. Algunas AMPA desaparecieron, algunas resurgieron con la crisis. Si hoy hay menos es porque, a su juicio, se topan contra “muros de piedra”.

“No son tantas como entonces, pero los padres y madres que se acercan están más preparados”, asevera Pazos, que entiende que, salvo en centros que siempre han sido muy participativos, hoy hay más rechazo a la implicación, también entre los profesores: “Por ejemplo, antes, con los exámenes en primaria, el niño lo llevaba a casa corregido y lo veías y lo firmabas. Ahora está prohibido sacarlos y los padres como mucho tienen derecho a una copia, nunca al original. Ha habido una involución en la participación conjunta en educación, y yo tengo la sensación de que ahora los sectores están más divididos”.

Según el estudio de Garreta, el 40% de los docentes consideraba la participación de las familias en los centros “suficiente”, siendo un 33% los que la tildaban de “insuficiente”. Por su parte, un 30% de las familias estaba muy o bastante de acuerdo en que hay resistencia entre el colectivo docente a que participen más en los centros.

CEIP Sainz de Varanda

Experiencias de éxito

No basta con ser sociables pero tampoco basta con participar. Según el informe del Consejo Escolar del Estado Las relaciones entre familia y escuela (2015), para que tengan éxito es clave que se considere a los padres y madres como iguales, valorando su contribución al proceso educativo, que el papel de la escuela sea proactivo y no reactivo, que se supere el enfoque tradicional en que solo participan algunos, que se dediquen esfuerzos a la formación y que se plantee la participación como una cuestión más de calidad que de cantidad, que se pase de muchas actividades inconexas sin planificación estratégica a una colaboración realista y flexible, capaz de perdurar.

Si no todos, el proyecto de Comprensión Lectora de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos Nueva Escuela Canaria (FANUESCA), reúne buena parte de estos rasgos. En marcha desde hace más de una década, partió de una inquietud de Paqui Vega, presidenta de la federación, que se define como una “fanática de la participación ciudadana”.

“El equipo de maestros, cada vez que había consejo escolar o reuniones, se quejaba de que los niños no entendían lo que leían, de que los había que, siendo unos cracks en matemáticas, suspendían porque no interpretaban bien el enunciado”.

Un grupo de padres y madres, en colaboración con los directores e inspectores de la zona, el Ayuntamiento de Santa Lucía, que aportó subvenciones, y el gabinete psicopedagógico Activa Educa, que formó a maestros en paro para que pasaran a formar parte del proyecto, dieron forma a la solución: talleres que emplean a unas 20 personas en los que los niños de los 24 centros del municipio, de primaria y secundaria, aprenden jugando. Vega logró embarcar en esta iniciativa a todas las AMPA, que se han encargado de que las familias y los educadores que lo deseen se formen también.

Pública-concertada

Garreta, en su día, se centró en la pública. Ahora, desde hace dos meses, analiza también la privada y la concertada: “No podría ser concluyente, pero quizá en la pública el asociacionismo es más independiente, mientras que en la concertada hay más dirigismo”.

Según el presidente de CONCAPA, Pedro José Caballero, la labor que se desempeña desde las asociaciones del 28% de familias que engloban, en la concertada católica, es “representar a los padres en los consejos escolares autonómicos, municipales, de centro, en las comisiones municipales de absentismo, de acoso escolar, de abandono, de admisión de alumnos… en todos los sitios donde las administraciones educativas nos llamen y podamos participar”. “Un AMPA es un conjunto de familias que quiere lo mejor para sus hijos, que la educación que les llegue sea de la mayor calidad y en las mejores condiciones, da igual si estudian en un colegio público o en uno concertado”, zanja. “Y los retos son los mismos: lograr una mayor participación de las familias, en parte por las dificultades para conciliar vida laboral y familiar”, añade, y más cuanto más mayores son los hijos: “Si hasta los 12 años el 90% de las familias está ahí cuando se las necesita, a partir de 1º de ESO la implicación cae al 20%”.

Eli Miralles es secretaria en la asociación Nova AMPA Cos, de la escola Pedagogium Cos (concertada laica). Su visión va más allá: “Sin las AMPA dejamos a los niños en el cole, donde el docente da sus clases, y en casa repasamos. Con ellas nos conocemos mejor, los maestros y los padres coinciden en ámbitos no puramente docentes, colaboran en la educación, en las mejoras que haya que plantear… Todo es más sencillo, no hay ruptura”.

En su caso, están muy implicados en un proyecto intergeneracional con diferentes entidades en que colaboran los niños, los padres, el equipo docente, la dirección, y una residencia de cuidado de personas mayores, con el apoyo con el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat: “Si en clase están hablando de las nutrición los niños se entrevistan con los abuelos, descubren qué comían cuando eran pequeños, les acompañan, comparten sus vivencias, trabajan en el huerto con ellos…”. “Los padres están encantados, porque ven cómo actúan sus hijos, y que aprenden, y los niños, lo mismo, sienten que participamos en cosas suyas. A muchos les cambia la cara cuando su papá entra en su mundo”.
CEIP Sainz de Varanda

De dónde venimos

Rafael Feito es profesor de Sociología de la Complutense y ex padre implicado. Su tesis versó, precisamente, sobre la participación de las familias en los centros. Compara este movimiento con el vecinal: “En su momento, las AMPA tuvieron un papel tremendamente democratizador. Con la LODE (1985) y los consejos escolares, pero también antes, con los consejos de dirección que establecía la Ley General de Educación (1970), la presencia de los padres y madres arrojó luz sobre lo que estaba ocurriendo en los centros”.

Sin embargo, considera que parte de este entusiasmo se ha ido perdiendo, con las familias como “convidados de piedra” en unos consejos escolares sin capacidad resolutiva, a años luz del “control y gestión” del que se habla en la Constitución, y dedicados, en muchos casos, a organizar “la fiesta de la tortilla, el carnaval, el día de la bicicleta…”. Frente a esta concepción como “empresillas encargadas de organizar actividades extraescolares”, Feito aboga por retomar el esquema de participación real, para crear comunidad educativa, de sus orígenes: “Hoy, si quieres a 200 padres reunidos en un comedor, convoca una reunión sobre la jornada, no sobre el programa bilingüe o si las matemáticas que se imparten merecen la pena… Es un fiasco, aunque los elementos para que las cosas se hagan de otra manera están, y hay excepciones”.

Sin embargo, y pese al amplio margen de mejora, para María Ángeles Hernández Prados, de la Universidad de Murcia, que un centro se quede sin AMPA es una muy mala noticia. Para la profesora supone “un retroceso considerable en los derechos de la ciudadanía, un paso atrás en la democratización de los centros, la adopción de un modelo clientelar, una mayor segregación de los centros en función de las posibilidades de económicas de las familias en detrimento del derecho de todos a recibir una educación de calidad y una mercantilización de la educación”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/12/04/la-participacion-de-la-familia-mas-alla-del-grupo-de-whatsapp/

Comparte este contenido:

Venezuela: A la educación pública destinarán 22,2% del presupuesto de 2018

Venezuela/07 diciembre 2017/Fuente: Correo del Orinoco

La asignación equivale 8,12 billones de bolívares tanto para la educación básica, como la media y superior.

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro destinará 22,5% del presupuesto a la educación pública gratuita, según la distribución sectorial del presupuesto del año 2018 que esta semana presentó el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami.

Este es uno de los sectores que más recursos recibirá en todos sus niveles, por un monto de 8,12 billones de bolívares, mientras que el sector de la seguridad social contemplará una inversión de Bs 6,8 billones (18,8%).

El Aissami aseguró que la formulación del presupuesto 2018 ha puesto especial atención en aspectos claves para la Revolución Bolivariana, como lo son la erradicación de la pobreza, el fortalecimiento de las misiones, el reforzamiento de los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), la salud, el abastecimiento estratégico y el desarrollo de las regiones, entre otros objetivos sociales.

El vicepresidente explicó algunos detalles del presupuesto 2018 en su presentación el miércoles ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), cuando esta instancia aprobó el instrumento legal, porque la Asamblea Nacional (AN) se encuentra en desacato de las órdenes del Tribunal Supremo de Justicia.

El artículo 187 numeral 6 de la Constitución, señala que la aprobación del Presupuesto de la Nación es competencia de la Asamblea Nacional, pero por las razones expuestas le correspondió a la ANC.

El Presupuesto 2018 destinará un total de 26,1 billones de bolívares (72,5%) a la inversión social, defensa y protección del pueblo, con la finalidad de contrarrestar los efectos de la guerra económica.

Mayores recursos

El presupuesto de la nación 2018, estimado en 36 billones 102 mil 59 millones de bolívares y presentado ante la Asamblea Nacional Constituyente, cuadriplica el monto del presupuesto del año anterior calculado en 8 millones 479.301 millones.

El instrumento legal que detalla los ingresos y egresos del Estado para el próximo período fiscal tiene como norte “seguir abriéndole el horizonte a una profunda revolución económica productiva, que siga dándole cimientos y bases sólidas a lo que ha llamado el presidente de la República, Nicolás Maduro, un nuevo modelo económico posrentista”, destacó El Aissami.

En cuanto a los ingresos, la actividad petrolera contribuirá con Bs 3 billones 708 mil 124 millones, de los cuales 202 mil 124 millones, se derivan de la contribución fiscal por el pago del Impuesto Sobre La Renta (ISLR) y 3 billones 506 mil provendrán de los dividendos de la industria petrolera, reseñó AVN.

Destacó que la recaudación de rentas internas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) tendrá la mayor participación dentro del financiamiento del presupuesto.

Los egresos calculados incluyen los gastos de funcionamiento, el pago del servicio de la deuda pública, el financiamiento de proyectos por endeudamiento y cubrir las asignaciones del situado constitucional, y los aportes al Fondo de Compensación Interterritorial y al sistema de justicia. Los aportes especiales se ubicarán en 465 mil millones.

Cumplir compromisos

Aunque el Ejecutivo no especificó el monto del endeudamiento, se conoció que su orientación se fundamenta sobre dos planes básicos: uno dirigido a la atención de la deuda pública, y el otro a la obtención de recursos financieros que garanticen la ejecución de los proyectos sociales y de inversión en los sectores ambiente, infraestructura y defensa, entre otros, todo lo cual contribuye al desarrollo de la nación.

Los elementos fundamentales del endeudamiento se orientan a la ejecución de proyectos efectuados por intermediación de los órganos o entes que conforman el sector público. También se considera el pago del servicio de la deuda pública externa e interna de la República.

En la presentación del Ejecutivo orienta sus políticas de endeudamiento a la ejecución de acciones dirigidas al manejo prudente y sostenible de la deuda pública nacional. Entre ellas la disponibilidad de recursos para la inversión pública, honrar de forma oportuna los compromisos y obligaciones de la República, apoyar la actividad económica y acentuar los programas de inversión social en base a los distintos proyectos a ejecutar.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/a-la-educacion-publica-destinaran-222-del-presupuesto-de-2018/

Comparte este contenido:

La calidad de la educación: los términos de su ecuación. I

Por: Bonifacio Barba

Cuando la reforma del artículo tercero de la Constitución en la presente administración federal se ocupó formalmente, con una expresión textual, de establecer una concepción operativa de la calidad de la educación –ya lo hacía desde antes con la extensa y variada semántica de sus principios y valores-, pareció como si por fin esa cuestión quedara saldada y las disputas cesarían. No tendría que ser así y no fue el caso, pues la calidad de la educación está unida a una concepción del ser humano y de la sociedad, a una concepción del Estado y sus funciones.

La afirmación del artículo de que “El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos” (Párrafo 3) fue bien recibida en algunos ámbitos sociales, magisteriales y profesionales no porque resolviera un problema teórico sino porque establecía un criterio posible, razonable, para valorar la práctica educacional, la gestión del sistema educativo, en fin, las políticas educacionales. Eso de una parte, pero por otra, los opositores a la reforma juzgaron que esa precisión de la calidad era teóricamente débil, reduccionista, y lo hacían sin exponer una concepción del aprendizaje específica; sólo decían que la cuestión era más compleja, en lo cual tenían razón, pero no explicaban los elementos de la complejidad. En el mismo artículo tercero, su inciso d) de la fracción II, además de reiterar la idea de la calidad incorpora otra noción, la de “mejoramiento constante”, como base de aquélla.

El hecho es que la calidad de la educación ya llevaba varios sexenios en que se había establecido como un paradigma valioso y útil para la elaboración de las políticas públicas y una de las configuraciones conceptuales más difundida era la que se ocupaba de identificar, diferenciar y relacionar sus dimensiones, entre las que se encuentran la eficacia, la eficiencia, la pertinencia y la relevancia.

Otro enfoque, quizá menos conocido en el ámbito educativo y en el gubernamental, es el que propuso Katarina Tomasevski para que, con fundamento en el derecho a la educación, se establecieran indicadores de su realización. Su propuesta es conocida por el nombre de las 4A, pues los cuatro rasgos o cualidades del servicio educativo inician con la letra A, a saber: asequibilidad del servicio educativo, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad (Ver el trabajo de  la autora en: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/indicadores-del-derecho-a-la-educacion.pdf). Existe una relación muy estrecha entre las cuatro A y lasdimensiones de pertinencia y relevancia, quizá las cuestiones clave del enfoque de las dimensiones.

La evaluación de la educación con el enfoque de derecho ya la ha asumido el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) desde su informe de 2010, y con este documento y otros que han seguido se muestra claramente la virtud o potencia del enfoque para medir y evaluar los avances en los servicios educativos y calibrar las carencias, es decir, los incumplimientos o rezagos en la realización del derecho a la educación.

La reforma última del artículo tercero incorporó otro elemento relacionado con la calidad, el valor de la equidad en la educación. Lo hizo “Para garantizar la prestación de servicios educativos de calidad…” y creó para ello el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, que confió al INEE. Este deberá, entre otras cosas, “Generar y difundir información y, con base en esta, emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación y su equidad, como factor esencial en la búsqueda de la igualdad social” (cursivas del autor).

De nuevo es necesario advertir que también esta incorporación que hace el texto constitucional no era necesaria –aunque resulta buena-, pues ya era implícita al significado del derecho reconocido, es decir, si “toda persona tiene derecho a recibir educación”, nadie pretendería que el derecho fuese desigual o que sería correcto o justo que la personas recibieran servicios educativo diferentes en su calidad, pues eso negaría el derecho. En otros términos, la educación se ofrece con equidad y alcanza sus significados plenos en todas las personas, o no es tal; la educación es con equidad o no es. Se puede afirmar eso por una sencilla razón: la educación es la formación del ser humano, la actualización de su potencial.

Es un gran adelanto el que dio nuestra Constitución, pues fortalece nuestro proyecto de nación basada en derechos, con las precisiones que ahora tiene el artículo tercero. De ahí a la realización; de ahí a la evaluación de los logros, hay un camino que debe recorrerse lo más pronto posible, pues lo contrario, la no realización o su realización lenta, hace que permanezca la injusticia educacional en la sociedad.

Ante ello es importante que avance el sistema nacional de evaluación precisando los indicadores que habrá de medir, pues a mejor evaluación, mejores políticas para la educación, y con mejores políticas, un desarrollo social más justo.

Se han hecho muchas reflexiones para destacar la trascendencia de la reforma constitucional de derechos humanos del 2011, pero es raro que se destaque lo relativo al artículo tercero. En forma parecida, las reformas al tercero en esta administración recibieron mucha atención por otras consecuencias, pero el hecho de que el reconocimiento del derecho a la educación esté acompañado de una referencia a las importantes cuestiones de la calidad y de la equidad y que además las vincule entre sí, es algo que debe alegrar, pues es un adelanto normativo de gran trascendencia que es preciso comprender y sostener social, política y pedagógicamente. Desde luego, todo ello requiere también el sostén financiero suficiente.

Relacionado con los elementos precedentes es que se propone aquí la fórmula de una concepción de la calidad de la educación en los siguientes términos: CE = ae,  en donde CEsignifica calidad de la educación; a es el aprendizaje alcanzado y e representa la equidad. Se sigue entonces que la calidad de la educación es igual al aprendizaje, multiplicado por la equidad existente en el servicio educativo. De a y de deben establecerse valores, índices que integren diversos elementos que configuran la equidad y sus condiciones.

Es muy importante el aprendizaje, sin él no puede darse el desarrollo personal y social, el desarrollo económico, pero no basta. Por ejemplo, ¿se aprende todo lo concerniente a los derechos humanos? La equidad es un factor que pondera los aprendizajes observando y midiendo las condiciones sociales en que se ofrece la educación, observando las condiciones mismas del servicio educativo. En entregas posteriores se presentarán otros elementos para explicar los términos de la ecuación.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-calidad-de-la-educacion-los-terminos-de-su-ecuacion-i/

Comparte este contenido:

Liderazgo en maestros: más allá de la motivación.

“Los docentes pueden transformar la realidad educativa de una comunidad que tenga niveles de violencia o conflicto involucrando a sus estudiantes con estrategias innovadoras.» Wemerson Da Silva Nogueira»

Por: Juan Felipe Aramburo Rodríguez.

Son muchas las reflexiones que continuamente se entablan en torno a la calidad de la educación en la región. También han sido bastantes los esfuerzos y recursos invertidos, representados en premios, adecuación de plantas físicas, programas de dinamización escolar y capacitaciones, entre otros. Todos estos elementos, que buscan el mejoramiento integral de la práctica educativa, han arrojado algunos resultados, aún incipientes. Sin embargo, hay un elemento que es común a todos estos acercamientos:  el rol fundamental que cumplen los maestros en el logro educativo.

Por lo anterior, una educación para el siglo XXI exige el desarrollo de competencias, no solo en los estudiantes, sino también y muy especialmente en los maestros que están dirigiendo los procesos de aprendizaje. En estos últimos es evidente la importancia del fortalecimiento de competencias socioemocionales y comunicativas, complementadas con el desarrollo de características de liderazgo educativo y transformacional, que apunten al mejoramiento del clima escolar, la dinamización del aula, y a la resolución de problemas institucionales y del contexto.

En el caso de los docentes, este liderazgo se traduce en seis acciones del ejercicio profesional: la planeación de las acciones educativas estructuradas, la creación e incorporación de ambientes de aprendizaje, el desarrollo de estrategias de mediación, la incorporación de prácticas de evaluación, la comunicación en los diversos escenarios institucionales, y la creación de reflexiones e investigaciones sobre su quehacer pedagógico.

Las acciones citadas tienen la ventaja de ser parte constitutiva del desempeño profesional de los maestros en la cotidianidad escolar. Ninguno de estos procesos demanda un rol distinto al de un maestro que reconoce el entorno, planifica e intenciona sus clases y construye saberes pedagógicos desde la reflexión de su hacer.

Por lo anterior, la noción de liderazgo educativo en docentes que defendemos en Ser+Maestro, implica una construcción que fundamentalmente entiende al maestro como productor de saber. Esta situación requiere que nuestros profesores accedan permanentemente a procesos de formación, observación e intercambio entre pares (no solo de su propia institución) y trabajos articulados con sus directivos docentes a través de estrategias de planeación educativa integral.

A partir de nuestras reflexiones en diversos departamentos del país, nos hemos dado cuenta que una clave para entender el “éxito” de un proceso educativo está determinado por la capacidad de agencia y liderazgo que tienen los estudiantes respecto a sus contextos y realidades. En las instituciones donde encontramos esta característica es común hallar maestros líderes, con capacidad de desplegar procesos de transformación comunitaria usando diversos saberes y al aula como un espacio para la creación conjunta, el trabajo colaborativo y la reflexión situada.

En concreto, estas ideas entienden la escuela como un centro comunitario, al estudiante como un agente de cambio y al maestro como líder de procesos basados en la apropiación social del conocimiento. Estamos convencidos que con este enfoque damos pasos firmes hacia la construcción de mejores aulas y mejores sociedades.

Fuente: http://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-la-educacion/historia/liderazgo-en-maestros-mas-alla-de-la-motivacion-63676

Imagen: https://i0.wp.com/nacercrecer.com/wp-content/uploads/2014/07/pelotas-silla-ergo-BR.jpg?fit=1170%2C914

Comparte este contenido:

Ciencia para las aulas cubanas

Cuba / 3 de diciembre de 2017 / Autor: Margarita Barrios / Fuente: Juventud Rebelde

Un equipo de investigadores de alta calificación académica lidera el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación desde el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

El Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, ICCP, cumplió este 30 de noviembre el aniversario 41 de su fundación, con la altísima responsabilidad de conducir científica y metodológicamente el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.

Además, este centro, único de su tipo en Cuba, lleva adelante otros trabajos, como son los tradicionales Estudios de la Calidad de la Educación, comparativos con los resultados del país y con los del resto del mundo.

Hace aproximadamente un año, y con motivo del reordenamiento del sistema de la ciencia en el país, el ICCP sumó a otras instituciones que realizaban labores investigativas vinculadas a la enseñanza, entre ellos los centros de Referencia Latinoamericanos de Educación Especial y de Educación Inicial y Preescolar; así como el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.

Esa unión permitió tener una mayor plantilla de investigadores y un capital humano de alta calificación –todos son máster o doctores- además de que estén representados todos los niveles de enseñanza.

Además, trabaja en alianza con otros centros de investigación y con organismos y organizaciones, así como con la familia de los estudiantes, porque ninguna investigación pedagógica es viable si no se establecen nexos.

La doctora Silvia Navarro, directora del ICCP, en una reciente entrevista concedida a JR, expresó que el principal valor de los resultados del centro los reporta aquel científico que trabaja de conjunto con el docente, a partir de las necesidades del Ministerio de Educación, en los escenarios naturales de la pedagogía, que son el aula, la escuela, la comunidad.

«Y juntos vamos probando y construyendo las transformaciones que den respuesta a la razón de ser del sistema educativo cubano: una escuela inclusiva, flexible y que responda a las necesidades de formación de nuestros niños y jóvenes».

Fuente de la Noticia:

http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2017-12-01/ciencia-para-las-aulas-cubanas

Comparte este contenido:

Panamá: Se esperan 22 escuelas más en Jornada Extendida

Panamá/Diciembre de 2017/Fuente: Día a Día

La Confederación de Padres de Familia y los gremios de educadores cuestionan la continuidad de la Jornada Extendida JE para el año lectivo 2018, ante la falta de un informe de rendición de cuentas de este programa del Ministerio de Educación Meduca.

Para Joaquín Rodríguez, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses Aeve, mientras no exista una verdadera planificación científica sistematizada para los docentes y estudiantes, nadie creerá en la JE.

«También le adeudan el pago a muchos de los docentes. Hay como una competencia en las regionales para ver qué escuela tiene más JE».

Por su parte, Karina González, de la Asociación de    Padre de Familia, dijo que están en espera de un informe.

Sobre eso, Malena Sáenz, directora del programa de Jornada Extendida del Ministerio de Educación Meduca, adelantó a día a día que el programa ha sido positivo y se han visto los resultados en los niños de algunos planteles educativos, por lo que se espera el próximo año el ingreso de 22 centros nuevos, como la escuela Severino Hernández, ubicada en San Miguelito.

Agregó que actualmente hay 54 centros en el programa y a fin de año se estará dando un balance.

Fuente: http://www.diaadia.com.pa/el-pais/se-esperan-22-escuelas-mas-en-j-extendida-329596

Comparte este contenido:

Firman ley de nuevo sistema de educación pública en Chile

América del sur/Chile/02 Diciembre 2017/Fuente: Prensa Latina

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó hoy una ley que marca el hito inicial de la puesta en marcha del nuevo Sistema de Educación Pública, pilar de las reformas prometidas por su Gobierno.
Casi cuatro décadas tuvieron que pasar para poder levantar la educación pública sobre nuevos pilares, porque sus bases históricas fueron socavadas por quienes no creían en el papel del Estado en una sociedad más justa y más equitativa, destacó Bachelet.

‘Y hoy podemos vislumbrar un nuevo presente y, sobre todo, un nuevo futuro para la educación en Chile’, subrayó la mandataria.

El Sistema de Educación Pública estará integrado por los más de cinco 200 liceos, escuelas y jardines municipales y cerca de mil 500 jardines y salas cuna administrados hoy por los municipios y que pasarán a estar a cargo del Estado.

Según la Presidencia de la República, el proceso de implementación del sistema es progresivo y está previsto que durante este año comiencen a funcionar los dos primeros Servicios Locales, el Puerto Cordillera en Coquimbo y Barrancas en Santiago.

Durante el 2018 los Servicios de Huasco y Costa Araucanía, para posteriormente y de manera gradual, en un plazo de ocho años, vaya instalándose el total de 70 servicios a lo largo del país.

En la ceremonia efectuada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, se firmaron tres decretos con Fuerza de Ley en un complejo entramado que de forma paulatina pasa la responsabilidad de la educación pública al Estado.

‘Hoy no sólo estamos dando curso a una formalidad legal o técnica; estamos marcando un nuevo horizonte de equidad y de calidad para la educación en Chile. La arquitectura de esta nueva educación pública ya está definida’, argumentó Bachelet.

Se sostiene sobre los pilares de la Ley de Inclusión, la nueva Carrera Docente y la ley que crea el Sistema de Educación Pública (…) es un camino en el que hemos perseverado en todo momento (…), concluyó.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=135493&SEO=firman-ley-de-nuevo-sistema-de-educacion-publica-en-chile
Comparte este contenido:
Page 81 of 358
1 79 80 81 82 83 358