Page 84 of 358
1 82 83 84 85 86 358

Venezuela: Aprobados Bs 318.000 millones para recuperación de escuelas técnicas del país

Venezuela/23 noviembre 2017/Fuente: Aporrea

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este martes 318.000 millones de bolívares para la recuperación de las 287 escuelas técnicas del país.

«En virtud de la propuesta hecha por los estudiantes de la Federación de Educación Media, el ministro Elías Jaua me solicita recursos financieros para el plan de rehabilitación de las 287 escuelas técnicas de todo el territorio nacional. Me solicitan 318 mil millones de bolívares. Aprobados», expresó desde el Palacio de Miraflores en Caracas.

Durante un encuentro con los estudiantes del país, precisó que la Federación de Estudiantes de Educación Media acompañarán junto al ministerio de Educación la supervisión de los trabajos.

«Es una gran inversión que estamos haciendo. Yo quiero conozcan este punto de cuenta y lo tengan en su agenda trabajo todos los días para que esto se cumpla y con amor, muy pronto estemos inaugurando las escuelas técnicas totalmente remodeladas y modernas», manifestó.

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/n317562.html

Comparte este contenido:

China’s Top Economic Risk? Education

China/Noviembre de 2017/Fuente: Bloomberg

Resumen:  El presidente de China, Xi Jinping, recientemente presentó una visión audaz para transformar a su país en una economía completamente desarrollada para 2050, con un énfasis particular en estimular la innovación y la tecnología. Dado el actual nivel de capital humano de China, y algunos cambios inminentes en la economía mundial, eso puede ser más difícil de lo que espera.

Una opinión ampliamente aceptada en Occidente es que las escuelas de China están repletas de mafiosos de las matemáticas y las ciencias, justo el tipo de estudiantes que necesitarán las empresas del futuro. Pero esto es engañoso: durante años, los estudios titulares que muestran la destreza de China en las pruebas estandarizadas evaluaron solo a los niños en áreas ricas y no representativas. Cuando se incluyó a su población más amplia, la clasificación de China cayó en todas las áreas temáticas.

Chinese President Xi Jinping recently laid out a bold vision for transforming his country into a fully developed economy by 2050, with a particular emphasis on spurring innovation and technology. Given China’s current level of human capital — and some looming changes in the world economy — that may be harder than he expects.

A widely held view in the West is that China’s schools are brimming with math and science whizzes, just the kind of students that companies of the future will need. But this is misleading: For years, headline-grabbing studies showing China’s prowess on standardized tests evaluated only kids in rich and unrepresentative areas. When its broader population was included, China’s ranking dropped across all subject areas.

Official data bears out this dynamic. According to the 2010 census, less than 9 percent of Chinese had attended school beyond the secondary level. More than 65 percent had gone no further than junior high. From 2008 to 2016, China’s total number of graduate students actually decreased by 1 percent. Outside the richest areas, much of China’s population lacks even the basic skills required in a high-income economy.

Making matters worse are the millions of children in rural areas who are being raised by their extended families. With their parents working in faraway cities, these children tend to fare much worse in school and on IQ tests. Stanford economist Scott Rozelle has referred to this as an «invisible crisis» in the making: In the coming decades, he estimates, some 400 million underprepared Chinese could be looking for work. His research has touched such a nerve that even state media has given it serious coverage.

At the moment, it’s easy to overlook these problems. Official unemployment remains low and stable. Wages are rising and the middle class is expanding. China’s factories still rank among the world’s best, and its workers broadly have the skills they need to support themselves.

Yet with demographic and technological changes accelerating, the education gap will soon loom large. As wages rise, Chinese manufacturers will face growing competition from less-developed countries. As automation improves, factories will need workers with more and better education. And as older industries are disrupted, employers will demand new skill sets.

China — like many countries — isn’t prepared for these changes. Sustaining an advanced, service-based economy isn’t possible when only 25 percent of the working-age population has a high-school degree. In every country that made the jump from middle-income to high-income over the past 70 years, Rozelle found, at least 75 percent of the working-age population had a high school degree before the transition began. Even China’s elite schools can’t drive economic development for 1.4 billion people.

Raising the level of education more broadly will require both investment and reform.

Most countries would benefit from investing more in education. But in China, the need is especially acute: Even in prosperous urban centers, classrooms are commonly crammed with 50 students apiece, forcing much of the actual work of education onto frustrated parents. That’s a recipe for failure.

Another priority should be overhauling the so-called hukou system of household registration. The reason so many children are being raised by their grandparents in rural areas is because they’re restricted from accessing public services — including schools — in the cities where their parents work. Yet it’s significantly easier to offer a quality education in urban centers than in far-flung villages. And with apartment vacancy rates above 20 percent in many cities, it would be both a humane and economically sound policy to end these restrictions.

A final goal should be reforming curriculums. China is famous for requiring rote memorization of its students. But schools are also increasing classwork on communist ideology, Confucian thought and even Traditional Chinese Medicine. The emphasis should instead be on skills — such as creativity and unstructured problem-solving — that will help drive entrepreneurship and innovation, and ensure that students can compete in a world of robots and drones.

Although other countries will face many of these problems in the years ahead, China is starting with some especially severe handicaps. Xi may be right that China’s people are resilient and creative enough to achieve his goals. But the journey will be a rocky one.

Fuente: https://www.bloomberg.com/view/articles/2017-11-19/china-s-top-economic-risk-education

Comparte este contenido:

La lección de Finlandia es que la educación no es un arma para conseguir el poder”

Por: Hector G. Barnés

Hace unos años, el revolucionario programa de los colegios jesuitas de Cataluña se convirtió de la noche a la mañana en uno de los temas preferidos en los cenáculos de la innovación educativa. Ni Finlandia ni Singapur: había sido un programa piloto llamado Horizonte 2020 el que había recogido y aplicado en nuestro país algunas de las propuestas de cambio educativo más vanguardistas. Lo más importante, visto años después, es que su intervención era sistémica y los resultados, que presentaron este mismo año, convincentes.

Uno de los principales artífices de este cambio era Xavier Aragay, director general de la Fundación Jesuitas Educación (FJE) por aquel entonces, pero que ya arrastraba una larga experiencia en el mundo educativo. El economista abandonó el proyecto a principios de este mismo año para centrarse en sus próximas metas: Reimagine Education Lab, un equipo que asesora a instituciones educativas en su proceso de innovación educativa, y su libro ‘Reimaginando la educación’ (Paidós Educación), una guía práctica que recoge 21 claves para transformar la escuela.

No hay un modelo educativo que debamos imitar, porque si existiese, ya lo habrían aplicado en todo el mundo

“Es un libro que he escrito para ti”, recuerda a El Confidencial cuando se le pregunta a quién va dirigido. “Da igual que seas padre, profesor, directivo, sindicalista, estés en la escuela o no. Lo he escrito para que reflexiones y te prepares para ser protagonista del cambio”. Es como una mezcla de libro de texto para adultos y un manual de cambio organizacional. Aragay tiene muchas papeletas para convertirse, si no lo es ya, en uno de los nombres clave en la educación española del futuro, ya que ayudará a dinamizar y propiciar muchos de los cambios de los que habla en su libro y que ya testeó en Horizonte 2020. Con él nos internamos en lo que viene.

PREGUNTA. En su libro escribe “si aceptamos que la educación está en crisis, estaremos de acuerdo en que, en cierta forma, está enferma”. ¿Cuál es esa enfermedad?

RESPUESTA. Básicamente, que un modelo de enseñanza que nace tal como lo conocemos en el siglo XIX, y que consiste en un profesor que habla y transmitec onocimiento y un alumno sentado pasivamente que lo escucha, ha entrado en crisis. La buena noticia es que lo hemos hecho llegar a todos los sectores de la población, porque en el XIX era para una minoría. Está diseñado como una industria, con un currículo del XIX, el siglo del enciclopedismo. Todo está en crisis. Crisis quiere decir cambio, debemos transformarnos, esto no puede continuar de esta forma.

P. Si es una enfermedad, ¿cómo empezamos a curarla?

R. Lo primero, si sigo el orden del libro, es parar, porque en la escuela hay mucho activismo. Lo segunda es visualizar, soñar un futuro distinto. Y lo tercero es diagnosticar. Hablamos de la escuela pero muchas veces los equipos directivos no comparten un diagnóstico, cada uno tiene el suyo. Si hiciéramos esto en un hospital, el enfermo terminaría mal. Hay personas que dicen ‘lo arreglo con las TIC’, ‘yo con un poco más de orden y disciplina’ o ‘yo con teatro’… Llamo a compartir un diagnóstico, aunque nos lleve un poco de tiempo, porque todos vamos a trabajar en la misma línea.

¿Un modelo inútil en el siglo XXI? (iStock)
¿Un modelo inútil en el siglo XXI? (iStock)

P. Propone que cada caso tiene su solución, y que no se pueden aplicar recetas maravillosas ni copiar ejemplos de éxito.

R. No hay un modelo que copiar, porque si existiese, ya lo habrían copiado en todo el mundo. La crisis de la educación no es de nuestro país, es de todo el mundo. Todos andan buscando caminos de cambio. El reto es que no podemos ni debemos copiar. Lo hay que hacer es ver cómo estamos, realizar un diagnóstico y movernos, salir de la inercia y de la zona de confort, soñar, experimentar y aprender haciendo.

P. Se considera que la educación es tan solo cosa de padres, profesores y directivos, pero no de la sociedad en su conjunto.

R. Es un grave error. Ahí sí que Finlandia nos da una lección. La principal cosa que deberíamos copiar de Finlandia, y solo es una, es el hecho de que allí gobierno y oposición, todos los partidos políticos, sindicatos, empresarios y la sociedad en general fueron capaces hace 30 años de ponerse de acuerdo en que la educación era lo más importante del país, que no es un arma política para conseguir el poder. Gracias a esto hay un sistema que funciona y que mejora día a día. Esto sí lo podemos copiar, pero su realidad es muy distinta, y metodológicamente tampoco son muy avanzados.

P. ¿Son los medios materiales una necesidad o una excusa?

R. La educación necesita todos los medios posibles, y hay que revertir los recortes que se le han hecho con la excusa de la crisis económica. Se necesitan más recursos, evidentemente. La otra cara de la moneda es que con lo que tenemos podemos hacer muchas cosas. Por tanto, a mí me parece que a veces es una excusa decir que necesitamos más. Como tenemos dos manos, con una podemos pedir, pero con la otra ponernos en marcha. Por responsabilidad profesional, porque hay chicos y chicas a los que no podemos formar como nos formábamos tú o yo.

El principal freno para la innovación educativa y el que más cuesta cambiar son los marcos mentales de los directivos de los colegios

P. En el libro apela a menudo a los equipos directivos de los centros, que suelen dejarse de lado. ¿Son los grandes olvidados, cuando precisamente son muy importantes en la jerarquía?

R. He ido a más de 16 países y he visitado cientos de centros escolares, pero cuando me preguntan cuál es el principal freno que veo en el mundo para hacer un cambio, no son ni las leyes, ni las familias ni los profesores ni la falta de recursos. El principal freno y el que más cuesta cambiar son los marcos mentales de los directivos. He escrito este libro para todos los que aman la educación y desean transformarla, y uno de estos colectivos son ellos.

P. ¿En qué se traducen estos marcos mentales?

R. Empiezo el libro diciendo “párate”. Y, sobre todo, visualiza. Muchos directivos consideran la innovación un tema técnico: vamos a poner TIC, vamos a hacer una formación para fomentar el trabajo colaborativo… No se dan cuenta de que es una estrategia colectiva de transformación de una organización. Debemos desarrollar una estrategia de cambio. Cambiar una escuela o una universidad lleva entre dos y cinco años, y por lo tanto hay que diseñarlo, plantearlo, liderarlo… Como directivo debes tener la capacidad de poner en cuestión cualquier cosa. Hay directivos que me dicen “quiero hacer innovación, pero los horarios no puedo tocarlos”. Y yo pregunto: “¿por qué no?”

P. A menudo habla del activismo como un problema de la escuela, es decir, pensar que cuantas más cosas se hace mejor, cuando lo único que se consigue es estresar a los alumnos. Algo que también ocurre en otros entornos laborales.

R. La escuela muchas veces es un reflejo de los problemas que la sociedad en su conjunto ya tiene. Y creo que la sociedad tiene uno que llamo activismo: entras en una escuela y la obsesión de muchos maestros y profesores es hacer muchas actividades, como si el hecho de que un chico estuviese haciendo actividades nos garantizase mágica y automáticamente que 15 años después va a salir con una buena educación. Apuesto por rebajar el nivel de actividad de la escuela, que reine la calma y nos demos tiempo. Para educar personas lo más importante es que después de una actividad tengamos tiempo para reflexionar sobre ella. Debemos crear espacio y la única forma es bajar el nivel de actividad. Esto, que para la escuela es muy importante, puede aplicarse a todo. En el proyecto Horizonte 2020 estuvimos de hecho varios años bajando el nivel de actividad de un curso a otro, porque rebaja el estrés. Y sobre el estrés no puedes construir nada.

¿Será este el futuro? (iStock)
¿Será este el futuro? (iStock)

P. Hace poco especulaba con la posibilidad de que dentro de 10 años fuesen los robots los que diesen clase. ¿Qué es lo que nunca pueden sustituir de un profesor de carne y hueso?

R. Yo, que soy un gran defensor del importantísimo rol de los maestros y profesores, creo que para defender esta profesión debemos alejarnos de la mera transmisión de conocimientos y volver a centrarnos en el maestro, en la persona que es un referente, que se dedica a educar a los demás y que los ayuda a crecer y desarrollarse. Porque si nos quedamos en la mera transmisión de conocimientos, la propia profesión va a quedar obsoleta en 10 años. Va a haber inteligencias artificiales que hagan mucho mejor ese trabajo.

P. Hoy en día, hablar de Xavier Aragay es hablar de Horizonte 2020. ¿Qué es de lo que más orgulloso está del proyecto?

R. La experiencia de las ocho escuelas jesuitas de Cataluña –empecé en 2009 y acabé como directivo en 2016, pero es un proyecto que continúa– me enseñó dos importantes lecciones. La primera es que transformar la educación es posible. No solamente hay que hablar, hay que hacerlo, y en este caso ocho escuelas muy distintas socioeconómicamente han demostrado trabajando juntas que es posible hacerlo. Se han convertido en un punto de referencia mundial de cómo avanzar hacia un cambio: son más de 13.000 alumnos y casi 1.400 maestros y profesores.

La segunda lección es que se puede hacer con la comunidad educativa, es decir, cambiando los marcos mentales de los directivos, haciendo participar a los alumnos, a los profesores, a las familias, a los ‘stake holders’… Soñar es posible. Muchas veces se piensa que cambiar la educación es no tener sueños. Yo pienso que es lo contrario, hay que tener un gran sueño para movilizar las energías de todos los actores. Nosotros demostramos que eso es posible.

En los próximos cinco años va a venir un verdadero tsunami a las universidades que va a provocar que algunas incluso desaparezcan

P. Ha señalado que Finlandia no es metodológicamente tan innovadora. ¿En qué sentido cree que les han superado?

R. Lo que voy a decir me lo han contado los finlandeses, porque tuve la oportunidad de estar hace quince con el departamento de innovación de la Agencia Nacional de Educación de Finlandia. Finlandia es un modelo clásico que hasta ahora ha funcionado bien, pero el gran reto es innovar, a través de la interdisciplinariedad, el trabajo colaborativo y la co-docencia. Me dijeron que se habían inspirado en las experiencias que Horizonte 2020 había comenzado a integrar cuatro años antes. Se trata de poner en contacto a todos los países que están iniciando transformaciones para que las buenas prácticas se vayan diseminando.

P. Muchos de los cambios que se están promoviendo en España provienen de Cataluña. De hecho, usted ha acuñado el concepto “primavera pedagógica” para referirse a ello. ¿Tiene algún temor de que lo que pueda ocurrir próximamente lo frene?

R. No, ninguno. Cataluña tiene una tradición de renovación pedagógica e innovación, y el cambio se hace de abajo hacia arriba. En ese sentido no me preocupan ni las situaciones económicas, porque la crisis no mató a la primavera pedagógica, ni las políticas o sociales, porque la escuela catalana es fuerte y sabe que su misión es educar. Lo único que me cuesta entender es cómo algunos políticos pierden el tiempo en atacar directamente a maestros y profesores que están dando todo lo que pueden para mejorar la escuela día a día.

P. ¿Ha identificado esa influencia en otros colegios españoles?

R. Ha habido un contacto muy directo con las 60 escuelas jesuitas que hay en el resto de España, y me consta que otras comunidades autónomas están aplicando cambios muy interesantes. Cuando visito escuelas veo lo más importante: que lo que está pasando en Cataluña inspira. No se trata de copiar, sino de inspirar a otros, que dicen “si están aplicándolo en otros lugares, ¿por qué no lo vamos a hacer nosotros?” Es un proceso de contagio positivo muy interesante.

P. El cambio se empieza a ver con colegios e institutos, pero no en la universidad. ¿Hay posibilidad de cambio?

R. Ojalá esta primavera pedagógica llegue en algún momento a la universidad. Me preocupa mucho porque no veo que tenga esta preocupación de enfocarse hacia la innovación. Mi opinión personal es que en los próximos cinco años va a venir un verdadero tsunami a las universidades que va a hacer que algunas incluso desaparezcan. Se va a dar la tormenta perfecta. La globalización, la tecnología, la inteligencia artificial, nuevas generaciones de alumnos que ya habrán aprendido de otra forma y no se van a conformar con una universidad clásica… Tiene que hacer una transformación de su modelo de enseñanza, no pueden refugiarse en la inercia. La buena noticia es que sí hay algunas universidades con las que estoy trabajando codo con codo para replantear el proceso de enseñanza, el sentido y la organización.

Las facultades son más resistentes al cambio. (iStock)
Las facultades son más resistentes al cambio. (iStock)

P. ¿Cómo lo está replanteando?

R. Volvemos a enfocarnos en la persona, es decir, si tenemos un alumno o alumna 15 años en el sistema educativo y 4 o 5 en la universidad, no podemos pensar como antes que sale formada. Es una meta volante, estas generaciones van a vivir más de 100 años, tendrán que aprender a lo largo de su vida y reinventarse varias veces. Deberían volver a la universidad o no dejar de estar conectados con ella nunca. La misión de la universidad no será formar graduados, sino seguir en contacto con ellos para asegurar una formación permanente y continua.

P. Se está gestando una nueva ley educativa, o quizá una prolongación de la LOMCE. ¿Qué esperanza deposita en ella?

R. Voy a ser muy sincero. Pediría que se diese de una vez un pacto educativo en nuestro país y que no se utilice la educación como un arma arrojadiza para conseguir el poder. Lo segundo, que entiendan que los cambios no vendrán desde arriba, y que la legislación debe facilitar el cambio, pero no puede provocarlo. Debe observar lo que está pasando y facilitar que la innovación pueda fluir más, pero no dirigirla. Tenemos una tradición dirigista que no me gustaría que continuara. El protagonista no es el Ministerio de Educación, sino los miembros de la comunidad educativa.

P. Para terminar, una pregunta biográfica. ¿Cómo termina un economista en educación?

R. Yo siempre entendí la economía como una forma de humanismo. Debe estar al servicio de las personas, no las personas al servicio de la economía. Desde que acabé la carrera empecé a trabajar en temas de educación formal y no formal, como profesor y directivo en universidades (adjunto al gerente en la Universidad Politécnica de Cataluña, fundé la Universidad Oberta de Cataluña y fui el director general durante 12 años). Siempre he estado en puestos directivos intentando innovar. La economía bien entendida, al servicio de las personas, es una herramienta fundamental para promover mejoras sociales.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-10-22/xavier-aragay-innovacion-educativa_1463727/

Comparte este contenido:

Venezuela: FEVEEM celebró su 4° Congreso Nacional con propuestas para mejorar la calidad educativa

Venezuela/Noviembre de 2017/Fuente: MPPE

En el marco del 4to congreso de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (FEVEEM) Genifer Garvett, presidenta actual de dicha alianza manifestó que los voceros de cada región del país se encuentran generando mesas de trabajo y debatiendo temas importantes como lo son la calidad educativa y el bienestar de cada estudiante en las diferentes instituciones.

“Nos encontramos celebrando una victoria en este 4to congreso de la FEVEEM, de aquí están saliendo muchísimos propuestas para nuestro presidente, Nicolás Maduro para generar desarrollo en las aulas y en los estudiantes” añadió la Presidenta de actual de esta organización estudiantil.

Del mismo modo, Eirimar Malavé, presidenta fundadora de la FEVEEM y actual constituyentista por el Sector Estudiantil, expresó que los estudiantes han discutidos diversos temas que abarcan la cultura, el deporte, los cupos universitarios, el pasaje estudiantil y el nuevo pensum académico, además de generar propuestas que reivindiquen el sector estudiantil.

“Deseamos que el resultado sea que se generen nuevos líderes que puedan representar a Venezuela, elevar propuestas en temas de la reivindicaciones estudiantiles para que próximas generaciones y así podamos seguir construyendo la Venezuela potencia”.

El secretario general de la FEVEEM, Riwar Ramírez, ratificó su apoyo a los estudiantes que han fomentado avances en sus regiones, y agregó que “hoy los estudiantes se pueden sentir con la comodidad de saber que sus luchas se están alzando a favor del avanzar por la mejora de la calidad educativa”, dijo.

Ramírez también manifestó que el ciclo de asambleas se abrió para que los estudiantes puedan escuchar y sean escuchados por las autoridades que manejan los diferentes Ministerios del país y a su vez, donde se plantean las problemáticas de las regiones y las realidades que no se nos han atendido en los diferentes sectores.

“Los estudiantes podrán obtener respuestas en temas de las infraestructuras de sus instituciones, también sobre el pasaje estudiantil, además de respuestas en el marco de la educación universitaria,” declaró.

Por otra parte, Yuscari Terán, vicepresidenta saliente de la Región Andina de la FEVEEM, aseveró que todos los voceros elegidos se encuentran organizando las mesas de trabajo y discutiendo los puntos que les entrega la Asamblea Nacional Constituyente.

Terán agregó que entre los temas de interés para el sector estudiantil está el cumplimiento del pasaje estudiantil, el combate de la delincuencia, la productividad del país, la ampliación del Plan Chamba Juvenil, incrementar la educación técnica y profundizar en el nuevo diseño curricular.

La vocera principal del estado Monagas, Génesis Canelón, informó que la región oriental pretende hacer valer los derechos de los educandos a través de la participación democrática y protagónica, agregó que las mesas de trabajo están integradas por los contralores y activistas, “donde cada estado de la región establecen sus propuesta en cuanto a la Educación Bolivariana en el capítulo de la juventud y estudiantes de la Asamblea Nacional Constituyente”, dijo.

Finalmente, Canelón expresó que los voceros y voceras de dicha región desean que se municipalicen las universidades, además de garantizar viviendas para los estudiantes luego de culminados sus estudios.

Fuente: https://twitter.com/jauamiranda?lang=es

Comparte este contenido:

México: Secretaría de Educación invierte 12 mil mdp en obras de rehabilitación

México/Noviembre de 2017/Fuente: Am Queretaro

El programa Escuelas al CIEN invierte más de 12 mil millones de pesos en mejora y rehabilitación de planteles públicos del país, informó el director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez. Un proyecto de inversión que inició bajo propuesta del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño.

El director general del Inifed destacó que de 2015 a noviembre de 2017, la institución autorizó la transferencia de recursos correspondiente a 13 mil 24 anticipos y 31 mil 569 estimaciones, a los institutos estatales de infraestructura física educativa.

En un comunicado de la Secretaría de Educación Pública, indicó que con el programa Escuelas al CIEN, la derrama económica a nivel nacional generó 154 mil 516 empleos de mano de obra directa, 77 mil 258 empleos en empresas formalmente constituidas, y 46 mil 354 en pequeñas y medianas empresas (Pymes), que propiciarán una mayor ocupación laboral en compañías mexicanas.

Gutiérrez de la Garza aseguró que con los recursos se dará atención a daños en muros, pisos, techos, ventanas, pintura, impermeabilización, escaleras, barandales, instalación eléctrica, bardas.

También se atenderá la rehabilitación de instalaciones hidráulicas y sanitarias, el mejoramientode muebles sanitarios, así como se canalizarán recursos para el desarrollo de mejores espacios para maestros y personal directivo y administrativo e infraestructura para la conectividad.

Fuente: http://amqueretaro.com/el-pais/mexico/2017/11/19/secretaria-educacion-invierte-12-mil-mdp-obras-rehabilitacion

Comparte este contenido:

México: Francisco Ayón satisfecho por resultados en Educación

19 Noviembre 2017/Fuente: meganoticias/Autor:  Román Ortega

El Secretario de Este, Francisco Ayón López, se dijo satisfecho por los resultados de la encuesta publicada en el periódico Mural, que ponen al tema educativo como el que más avances tuvo en la administración del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

“Para mí es un gran motivo de orgullo, no sólo para mí, sino para todos los que conformamos la Secretaría de Este, que el tema que los ciudadanos de Jalisco visualizan como el que más ha avanzado y dónde tenemos los mayores aciertos es el tema educativo. La verdad es que (me siento) muy satisfecho, muy contento porque hay un tema con el deber cumplido”, explicó.

Pese a esta calificación, Ayón López señaló que quedará pendiente por mejorar la calidad educativa, principalmente en temas como inglés, matemáticas y robótica.

“Yo lo que creo que queda pendiente, va a tener que ver con un tema, que es la calidad. Lo que tendremos que ahondar son los procesos de calidad, los procesos de enseñanza del inglés, tener los temas de robótica, de matemáticas”, indicó.

Fuente de la noticia: https://meganoticias.mx/guadalajara/ultimo-minuto-guadalajara/62964-satisfecho-por-resultados-en-educacion-francisco-ayon.html

Fuente de la imagen: https://meganoticias.mx/images/colaboradores/Super0Users/Susanamr/2017/11/17/Ayón_satisfe

Comparte este contenido:

OIT propone medidas para reforzar lucha contra trabajo infantil

OIT/18 Noviembre 2017/Fuente: Prensa Latina
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) propuso medidas para reforzar la lucha contra el trabajo infantil y poner fin a un mal del que hoy son víctimas millones de menores en el orbe.

Mejorar la protección legal, la gobernanza del mercado laboral, la protección social y el acceso a una educación de calidad, son algunas de las propuestas contenidas en un informe de la OIT y divulgadas en ocasión de la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil que sesiona hasta mañana en Argentina.

La Organización también considera esencial el diálogo social entre los gobiernos, los interlocutores sociales y otras partes interesadas.

Las políticas del mercado laboral bien concebidas, orientadas hacia los sectores donde persiste la mayor parte del trabajo infantil – en la economía rural y en la economía informal – puede contribuir a contener su demanda, apuntó.

Según la OIT, son necesarias políticas que ayuden a mitigar la vulnerabilidad económica de los hogares. Acelerar el progreso hacia una protección social universal es esencial, ya que la protección social ayuda a prevenir que los hogares pobres tengan que recurrir al trabajo infantil como un mecanismo de supervivencia, añadió.

Las estimaciones mundiales publicadas en septiembre pasado indican que hay 152 millones de niños de entre 5 y 17 años -casi uno de cada 10- ocupados en trabajo infantil, a escala del orbe.

Ese flagelo disminuyó a partir del 2000, pero el ritmo de esta reducción desaceleró entre 2012 y 2016. Según las tendencias actuales, 121 millones de niños seguirán siendo víctimas del trabajo infantil en 2025.

Al adoptar en 2015 los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la comunidad internacional se comprometió a eliminar todas las formas de trabajo infantil de aquí a 2025.

El informe propuso tomar medidas inmediatas para ‘transformar este compromiso renovado en acción acelerada y relegar el trabajo infantil a la papelera de la historia, de una vez por todas’.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=131766&SEO=oit-propone-medidas-para-reforzar-lucha-contra-trabajo-infantil
Comparte este contenido:
Page 84 of 358
1 82 83 84 85 86 358