Page 85 of 358
1 83 84 85 86 87 358

Innovación e incursión digital, retos de la educación en Bogotá

Por: elespectador/Mónica Rivera Rueda / 17-11-2017

Uno de los principales retos de los formadores en la ciudad está en desarrollar las habilidades de sus estudiantes e incluir las nuevas tecnologías en la enseñanza. Estas son algunas de las apreciaciones basadas en las experiencias de un colegio público y uno privado.

La educación es uno de los temas con los que los bogotanos se sientes más satisfechos. De acuerdo con el último informe de percepción de Bogotá Cómo Vamos, 65 % de los encuestados están conformes con la educación primaria y secundaria que se presta en la ciudad, mientras que en el tema de cobertura, la organización destaca que la ciudad es una de las que tienen mejores índices, con el 92 % de alcance.

Según Ricardo Meza, experto en procesos de evaluación de competencias educativas, quien fue uno de los ponentes del primer Encuentro Nacional de Gestión Académica, las buenas perspectivas de la ciudad frente a la educación podrían ser por el aumento de la cobertura y los trabajos por implementar la jornada única, lo que da una perspectiva de que se está viviendo una transformación en la ciudad. “Aunque aún nos hace falta mucho en la parte de inversión, lo que la gente está viendo es que se está intentando mejorar la calidad”.

Pero los resultados cambian al discriminar la percepción por sectores. El 57 % se mostró a favor con la educación que reciben los niños en colegios públicos, mientras que la satisfacción en los colegios privados es del 74 %. Esto, según Andrés Murillo, rector del Colegio Moderno John Dewey, se debe a que, a pesar de que el Gobierno se esfuerza por disminuir la deserción escolar y garantizar la jornada completa, aún se evidencian limitaciones en el acceso de recursos tecnológicos e información, que pueden afectar la calidad de la educación ante los nuevos retos que conllevan las nuevas tecnologías para los estudiantes.

Por ejemplo, la orientadora Xiomara Castañeda, quien trabaja en un colegio público en el sur de la ciudad, tiene a su cargo 2.200 estudiantes de bachillerato. Ella siente que no hay desventajas académicas, pero considera que lo que sí influye en la brecha educacional es el reducido acceso a las tecnologías e internet, así como las condiciones externas que deben enfrentar ante las vulnerabilidades de la población con la que trabajan. “Tenemos en este momento, sólo en bachillerato, 60 niños con problemas de discapacidad y estamos un poco solos, casi sin acompañamiento”, asegura.

Es evidente que no son las mismas condiciones en las que trabaja el profesor Juan Manuel Gómez, que enseña en un colegio privado y bilingüe en el norte de la ciudad. Allí se adelanta un nuevo proceso de enseñanza, con el que se pretende centrar la educación no en el aprendizaje, sino en el desarrollo de las habilidades de los estudiantes. “En nuestro caso usamos plataformas en las aulas que tienen contenidos alineados con los temas que queremos desarrollar”.

Tanto la docente del colegio público como el del colegio privado creen que una de las razones para que se presente esta brecha en la educación es la inversión económica, aunque aclaran que no lo es todo. Murillo asegura que programas como Ser Pilo Paga pone en competencia a los estudiantes y los motiva a mejorar, por lo que se puede decir que se ha convertido en un proyecto efectivo para mejorar la calidad de los estudiantes.

Meza cree lo mismo, pero considera que la brecha también está en la capacidad de los maestros de habituarse a las nuevas demandas que pide la educación y los mismos estudiantes que han nacido en el entorno digital. “Como docentes nos hace falta actualizarnos en esa parte tecnológica. Puedo tener una herramienta digital que funcione a las mil maravillas, pero si no la sé usar, es exactamente lo mismo que un martillo sobre una mesa”.

Murillo cree que los maestros caen en la confusión. “Hay docentes que no están preparados, porque muchos piensan que usar la tecnología es llevar un proyector de video a la clase. Usar la tecnología va más allá de la mera clase con una presentación en diapositivas”.

La innovación

Otro de los puntos sobre los cuales los docentes consideran que puede disminuirse las brechas es en la innovación. En el colegio privado donde trabaja Gómez se desarrollan modelos de aprendizaje a través de redes sociales; aplicaciones que son tendencia para los estudiantes, y se les motiva a grabar videos como los que ellos ven dentro de la inclusión digital.

Por su parte, en el colegio público en el que trabaja Castañeda también se adelantan casos de emprendimiento de éxito. Allí se realizó un proyecto con algunos estudiantes de física para implementar un modelo sobre el manejo de la electricidad. Con este trabajo, los alumnos participaron en un programa organizado por Telefónica y ahora representarán a Cundinamarca en una competencia nacional.

Para Castañeda, este caso demuestra que son varios los factores, además del económico, los que influyen en la calidad. De acuerdo con Murillo, esto se debe principalmente a que los estándares de calidad no sólo deben ir encaminados a buscar los mejores resultados, sino a mejorar las prácticas educativas, “porque cuando se hace en función del resultado, comenzamos en una competencia por el puntaje. Sin embargo, si se centra en la oferta educativa, se fortalece la práctica en el aula y todo el proceso real que después le va a servir para la vida al estudiante y al colegio”.

Para los educadores partícipes del evento, los principales retos en la educación están claros y con estos se puede lograr la disminución de las brechas en la educación, eje fundamental para mejorar la calidad del estamento público.

*Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/innovacion-e-incursion-digital-retos-de-la-educacion-en-bogota-articulo-723538

Comparte este contenido:

Software Libre Venezolano para Firma Electrónica será usado en Latinoamérica

Las aplicaciones Venezolanas Murachi y ROOTVE fueron seleccionadas para evolucionar a Enlace Glosario software público latinoamericano

América del Sur/Venezuela/PrensaMPPEUCT

Durante el Encuentro Internacional Software Público sobre Firma Electrónica, organizado por el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (REDGEALC), los invitados nacionales e internacionales dieron lugar a importantes debates donde abordaron diversos temas sobre certificación electrónica.

Objetivos del proyecto regional de software público, necesidades y expectativas de la región, avances de certificación electrónica en la plataforma de interoperabilidad de Estonia (X-Road), estándares y formatos internacionales para firmas cruzadas entre nuestros países, sistemas de gestión documental, avances en aplicaciones para firma electrónica, fueron algunos de los puntos evaluados por los participantes.

Kenny Ossa, presidente del CNTI, planteó disertación sobre cuatro grandes dimensiones asociadas a la firma electrónica: 1.- los sistemas de gestión documental, que abordan todo lo que sucede antes del firmado; 2.- la firma electrónica y sus aplicaciones; 3.- el almacenamiento y distribución del documento o dato firmado electrónicamente; 4.- la infraestructura tecnológica de la autoridad de certificación electrónica.

La Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (Fiidt) presenta el Sistema Online de Firma Electrónica (SOFE) y Casiquiare para plataforma web, desarrollos que serán liberados como Enlace Glosario Software Libre en las próximas semanas, según anuncio de sus autoridades. Sobre los estándares y formatos para Firmas Electrónicas, la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) recuerda una serie de iniciativas y normativas comunes para el reconocimiento de las firmas entre varios países de la región o firma cruzada.

Comparte este contenido:

Documento: Formación Docente Inicial en Venezuela. Diseños Curriculares

Reseña por Marianicer Figueroa A.

Desde la convicción del lugar que tienen las y los docentes en la mejora de la educación y el alcance de su calidad educativa, las reformas curriculares de los programas de formación docente, han sido una constante de la cual el estado venezolano no ha escapado, en aras de generar procesos formativos que se acerquen a interpretar los requerimientos de los pueblos y de la dinámica glocal traducidos en el horizonte que en materia educativa se perfilen desde el estado y que propicien respuestas pertinentes  a través de acciones innovadoras, creativas y principalmente humanizadoras  En este contexto permeado naturalmente de complejidades sociales, políticas y económicas , se generan procesos de transformación curricular a partir de la reformulación de los Diseños y Estructuras Curriculares de los programas de Formación Docente Inicial, y la apuesta a que su implantación repercutirá en la mejora del accionar docente y con ello en la calidad educativa como derecho humano de todos y todas.

Desde este lugar de enunciación, como parte de la Investigación que el Observatorio Internacional de Reformas Educativas con énfasis en Políticas Docentes realiza sobre Formación y Carrera Docente en Latinoamérica, el Dr Luis Peñalver presenta su quinto informe sobre la Formación Docente Inicial en Venezuela, esta vez dirigiendo su  mirada a la caracterización de los procesos de reformas curriculares de los programas de Formación Docente, presentando para ello, en forma de breve itinerario, referentes del patrimonio histórico-curricular desde mediados del siglo XIX, de las reformas  curriculares, una síntesis de los fundamentos axiológicos que inspiran y sustentan la reorganización de los pensa de estudios en las Escuelas de Educación de cinco Universidades Autónomas Venezolanas, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y una universidad privada , así como análisis de documentos que dibujan el horizonte de la política pública nacional definidas por el ente rector en Educación. De su análisis alerta:

«El sentido diverso del diseño curricular de la formación docente inicial en Venezuela, ha sido el resultado, más de las decisiones de las instituciones de formación, que de una política directa del ente rector, aun cuando soy de la opinión que en la Constitución de la República, en la Ley Orgánica de Educación, y en Resolución N° 1, hay información suficiente como para decidir sobre el asunto. Sin embargo, las modas curriculares, la excusa de la autonomía universitaria, el aislamiento del ente rector, al menos en lo que se refiere al diseño curricular de la formación docente inicial se refiere, han venido ocupando el escenario de las razones para tomar decisiones al respecto»

Con este quinto reporte se apunta a construir una plataforma conceptual histórica descriptiva desde donde reflexionar acerca de los retos y desafíos de la formación docente en tiempos de apagón pedagógico global, lo que nos lleva a asumir practicas de resistencia y militancia pedagógica guiada por la necesidad de profundizar en la posibilidad de construir horizontes comunes sobre la formación docente regional pertinente a nuestros Pueblos.

Cabe destacar que este estudio se inserta en la agenda de trabajo del OIREPOD dirigida al desarrollo de proyectos y productos permanentes a partir del desarrollo de Encuestas Regionales sobre Políticas Docentes, línea de trabajo desde donde se realizan consultas regionales sobre las políticas públicas en materia docente, tanto de formación inicial y continua, como de expectativas y condiciones de los trabajadores de la educación, en lo que la perspectiva histórica es fundamental.

Para descargar este quinto avance, hacer clic V Formación Docente Inicial en Venezuela. Diseños Curriculares (1)

Comparte este contenido:

Los educadores latinoamericanos enfatizan la importancia de una educación de calidad

América del Sur/Brasil/PrensaIE

15 al 17 de noviembre, sindicatos de educación de 19 países latinoamericanos se reunieron en Belo Horizonte, Brasil, para la undécima conferencia regional de Education Intenational. Más de 700 activistas sindicales asistieron a la conferencia, dando voz al «movimiento pedagógico», el movimiento latinoamericano de maestros, padres y estudiantes que abogan por una educación pública de calidad en todo el continente.

Hugo Yasky, presidente regional de EI, dijo que más de 100 millones de latinoamericanos viven en la pobreza extrema y que los gobiernos conservadores que dominan la región no parecen estar dispuestos a cambiar su rumbo neoliberal y abordar los múltiples desafíos sociales que enfrenta América Latina. para la acción política. Los sindicatos miembros de la IE, dijo, deben duplicar sus esfuerzos para evitar el debilitamiento de sus sistemas nacionales de escuelas públicas y resistir la privatización y la comercialización y resistir las violaciones de los derechos humanos y sindicales.
Las organizaciones miembros de la IE en Brasil, que fueron anfitriones de la conferencia regional de tres días, informaron a los delegados sobre las medidas antisindicales tomadas por las autoridades brasileñas. Tras la decisión del año pasado de congelar el gasto público durante los próximos 20 años, incluido el presupuesto de educación, el gobierno ha propuesto una ley, el Proyecto de ley Escolas, que prohíbe a los maestros plantear ciertas cuestiones políticas y morales a sus alumnos. El Secretario General de la IE, Fred van Leeuwen, que también se dirigió a la conferencia, calificó de «tonto proyecto de ley» y «un voto injustificable de desconfianza en la profesión docente brasileña». Llamó al gobierno brasileño «a mantenerse fuera del aula».
Van Leeuwen también expresó su preocupación por las organizaciones de la sociedad civil que recientemente surgieron en Perú, Ecuador, Paraguay, Colombia y México, exigiendo que se prohíba la «ideología de género» en el currículum, alegando que la equidad de género y los derechos LGBT socavan los valores familiares tradicionales. Dijo que el filósofo brasileño Paulo Freire está inspirando a la profesión docente para educar para la democracia, la libertad y la justicia social, y que la IE nunca aceptaría restricciones de los derechos de los docentes y la autonomía profesional.
El Secretario General Adjunto, David Edwards, informó a la conferencia sobre los acuerdos de libre comercio advirtiendo sobre su impacto en los sistemas educativos nacionales.Angelo Gavrielatos, director del programa «Respuesta global al programa de privatización y comercialización» de EI, dijo que la investigación de la Internacional de la Educación había expuesto los efectos muy nocivos de la comercialización y que la defensa de la IE con agencias internacionales y gobiernos nacionales estaba dando resultados. Gavrielatos dijo que en Uganda, Kenia y Filipinas, los sindicatos de la educación habían movilizado con éxito a la opinión pública contra la propagación de escuelas con fines de lucro en sus países. La conferencia acogió con satisfacción la decisión de EI de extender el programa de respuesta global de la IE a América Latina. Un estudio de la IE sobre desarrollos educativos en Uruquay, donde la comunidad empresarial y las organizaciones de la sociedad civil ejercen presión sobre el gobierno para crear un mercado educativo, ya generó un debate nacional sobre la necesidad de fortalecer el sistema de educación pública del país. El programa se extenderá a Perú, Honduras, México y Argentina en 2018.
El Dr. Roberto Aguilar, Ministro de Educación de Bolivia, uno de los pocos países latinoamericanos que no sigue un curso neoliberal, dijo en la conferencia que en los últimos años inversiones sustanciales en el sistema de escuelas públicas bolivianas habían resultado en una mayor matrícula estudiantil, mejor calidad educativa y mejores condiciones de empleo de los docentes. Aunque las instituciones financieras internacionales han advertido a Bolivia que reduzca sus gastos públicos, para el presidente Morales los recortes en la educación no han sido una opción, dijo Aguilar.
Entre los otros oradores que presentaron las discusiones temáticas de la conferencia estuvieron el ex ministro de Finanzas de Argentina, Dr. Axel Kicillof, y la ex ministra de igualdad de género y derechos humanos de Brasil, Dra. Nilma Limo.
Fuente: https://ei-ie.org/en/detail/15529/latin-american-educators-emphasize-importance-of-quality-education
Comparte este contenido:

Honduras firma acuerdo con la Alianza Mundial para la educación

Honduras/16 noviembre 2017/Fuente: La Tribuna

Comparte este contenido:

Debaten en Cuba sobre pensamiento de Fidel Castro en la contemporaneidad

Cuba/16 noviembre 2017/Fuente:cadenagramonte

La Universidad de Guantánamo (UG) acoge desde hoy y hasta el próximo día 18 el I Evento Científico Nacional “El pensamiento de Fidel Castro en la contemporaneidad”, destinado a promover el intercambio científico sobre la vida del líder cubano y su transcendencia internacional.

La cita tiene lugar a casi un año de la desaparición física del Comandante en Jefe y a la misma confirmaron su asistencia más de 150 profesores y estudiantes universitarios de casi todo el país, declaró a la Agencia Cubana de Noticias Elcira Favier Pereira, presidenta del comité organizador.

Al encuentro, primero de su tipo en la isla, concurrirán destacados expertos del ámbito nacional, entre ellos Francisca López Civeira, prestigiosa investigadora de la Universidad de La Habana, Katiuska Blanco, periodista y estudiosa de la vida de Fidel, y René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba.

La jornada inaugural del evento se iniciará con la conferencia “Ser marxista-leninista como Fidel Castro”, del Doctor en Ciencias Rafael Cervantes Martínez, director del Departamento de Marxismo e Historia del Ministerio de Educación Superior (MES).

El programa científico lo conforman además siete simposios entre cuyos temas figuran el pensamiento fundacional de la ideología de la Revolución Cubana, la influencia de José Martí, Ernesto Guevara y el marxismo-leninismo en la praxis de Fidel Castro así como el alcance de su accionar en el contexto político internacional.

Asimismo centrarán los debates el concepto de Revolución acuñado por Fidel como fundamento de un socialismo próspero y sostenible, y la trascendencia del pensamiento del eterno líder en los universitarios cubanos, este último reservado para los estudiantes.

Entre las actividades colaterales del evento destacan la siembra de un caguairán en los predios de la sede Raúl Gómez García, de la UG, árbol maderable de descomunal dureza y considerado por los cubanos como símbolo homologable a la firmeza moral del líder de la Revolución Cubana.

Auspician el evento el Ministerio de Educación Superior, la Sociedad Cultural José Martí, la Asociación de Pedagogos de Cuba y también la Cátedra Honorífica para el estudio del pensamiento y obra de Fidel Castro Ruz y la de Estudios Afrocaribeños de la UG, entre otras instituciones.

Fuente:http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/74937:debaten-en-cuba-sobre-pensamiento-de-fidel-castro-en-la-contemporaneidad

Comparte este contenido:

Honduras: Estudiantes serán evaluados con plataforma digital

Centro América/Honduras/11 noviembre 2017/Fuente: La tribuna

El Consejo Nacional de Educación informó ayer miércoles que contarán con una plataforma tecnológica para obtener resultados sobre la evaluación inmediata de las pruebas realizadas a estudiantes.

Se trata de la plataforma Resultados Online de Mediciones Académicas (Roma), que es un sistema de evaluación de aprendizajes, diseñado por un equipo de profesionales de la educación y la ingeniería en el 2010.

Por ello, dirige su esfuerzo hacia la normalización de los procesos pedagógicos en educación, especialmente en las instituciones con estudiantes vulnerables. Además, será un aliado estratégico del docente y la institución, para ayudarles a identificar problemas de aprendizaje, con evaluaciones alineadas a los planes de mejoramiento educativo (PME) y apoyar el uso e interpretación de reportes sugiriendo estrategias de planificación para cada evaluación.

Al respecto, la ministra de Educación, Rutilia Calderón, manifestó que “estamos hoy para conocer los resultados de la aplicación de una herramienta que fue diseñada y utilizada inicialmente en Chile”.

La ministra agregó que “es una herramienta para la evaluación formativa a nivel de aula y esta viene a constituir un elemento fundamental en lo que todos aspiramos en Honduras, que es mejorar la calidad educativa, pero también introduciendo la innovación”.

“Tenemos claridad que en el siglo XXI la calidad también implica el uso adecuado de la tecnología en ese sentido, herramientas como la que nos trae ROMA, que forma parte de esas nuevas capacidades que tenemos que ir desarrollando de manera progresiva, pero al mismo tiempo aceleradamente en nuestros maestros y nuestros estudiantes”, detalló Calderón.

Amplió que dicha tecnología facilita ir pasando de lo que se llamó una evaluación “sumativa”, centrada en una calificación, a una evaluación “formativa”, que está enfocada en cuánto y en qué se está aprendiendo por parte der los estudiantes.

Fuente: http://www.latribuna.hn/2017/11/09/estudiantes-seran-evaluados-plataforma-digital/

Comparte este contenido:
Page 85 of 358
1 83 84 85 86 87 358