Saltar al contenido principal
Page 56 of 264
1 54 55 56 57 58 264

Fajardo, del Plan Colombia contra el narcotráfico al de la educación

Colombia/27 de marzo de 2018/Fuente: http://www.semana.com

El candidato de la Coalición Colombia presentó su propuesta educativa. Anunció cambios al programa ‘Ser Pilo Paga’ y prometió ser el presidente que más recursos invertirá en educación.

Lo primero que haría Sergio Fajardo el 7 de agosto, en caso de posesionarse como nuevo presidente de la república, sería firmar el Gran Pacto Nacional por la calidad en la educación. Con él pretende comprometer a la sociedad colombiana con los retos y prioridades, la consecución de recursos y la implementación y seguimiento de proyectos que le apuesten a la educación como proyecto nacional. Una política de Estado.

Su propuesta se basa en 25 puntos, entre ellos se resaltan los recursos para la educación, según Fajardo, su gobierno incrementará el presupuesto de la educación en un 10% cada año y parte de este porcentaje se designará para el Sistema General de Participaciones. Además, pretende alcanzar un 65% de cobertura en educación superior para el 2022.

En la misma línea afirmó que impulsará el Sena y crearerá Redes Universitarias en Educación Terciaria para aumentar la cobertura de educación superior en las regiones, vinculados con los proyectos estratégicos nacionales y vocaciones productivas locales. «Vamos a despolitizar, tecnificar y darle mayor financiación al Sena”, se comprometió.

Una de las preocupaciones de los jóvenes es la capacidad de endeudamiento para acceder a la educación superior. Para esto, el candidato presidencial quiere impulsar una nueva modalidad de préstamos del Icetex donde el estudiante logre pagar los créditos de acuerdo a su capacidad de pago.

Uno de los puntos que trabajará se basa en la transformación del programa ‘Ser Pilo Paga’. “Los jóvenes que se destaquen por su talento y dedicación a los estudios recibirán becas y subsidio de sostenimiento y transporte, para estudiar en universidades que escojan, pero bajo el principio de corresponsabilidad entre el Estado, las universidades que se benefician al recibirlos, y los propios estudiantes que aportarán un pequeño porcentaje de sus ingresos al graduarse en solidaridad con los que les siguen. Habrá un valor máximo que subsidiará el Estado”.

Respecto a los docentes del país, Sergio Fajardo quiere fortalecer su formación desde las facultades de educación y se comprometió a cumplir los acuerdos pactados con las organizaciones gremiales.

Dentro de su plan existe un punto adecuado para la ‘movilización’, en él se comprenden la creación de olimpiadas de conocimiento, premios de educación y el programa Mujeres Jóvenes con Talento.

Fuente de la Noticia:

http://www.semana.com/educacion/articulo/propuesta-de-educacion-de-segio-fajardo/561136

Comparte este contenido:

Save the Children: Calidad educativa no es la ideal tras sismos en México

América del Norte/México/EFE

A seis meses de los terremotos, persisten «necesidades en términos educativos» para regresar a la normalidad, remarcó en una rueda de prensa la coordinadora nacional de Respuesta Humanitaria de la organización, Fátima Andraca Artigas.

Los terremotos del 7 y 19 de septiembre causaron daños en 16.000 escuelas, y según la Secretaría de Educación Pública (SEP), 99,9 % de los alumnos de los estados afectados (en el centro y sur del país) ya se encuentran tomando clases.

Entre ellos, 3,2 % de los alumnos están en aulas temporales (hay 3.868 aulas instaladas) o sedes alternas.

«Las aulas temporales no son una solución duradera; aun cuando haya acceso a la escuela, la calidad no es la ideal», indicó Andraca.

Hay menores, agregó, que están teniendo jornadas reducidas debido a la infraestructura educativa, y se vislumbran problemas de cara a la próxima temporada de lluvias, frente a la cual muchas aulas temporales no estarán preparadas.

Andraca recordó que, además, cuando se suspenden las clases de uno a tres meses, hay un «elevado porcentaje de deserción».

De acuerdo con uno de los cálculos elaborados por la organización en el céntrico estado de Puebla, 1,6 % de los niños dejaron la escuela tras el sismo del 19 de septiembre.

Por otra parte, Save the Children llamó la atención sobre la lentitud de la reconstrucción. La directora ejecutiva de la asociación, María Josefina Mendéndez, consideró que falta una «política habitacional» adecuada.

La asignación de recursos ha sido insuficiente para los afectados, y se ha dado un aumento en el costo de los materiales y de la mano de obra.

Menéndez destacó que uno de los retos de Save the Children de cara a las próximas semanas es reducir el «retraso significativo» que presentan los alumnos por las semanas de clase perdidas.

También, realizar acciones de prevención para futuras emergencias y asegurarse de que los maestros están capacitados para afrontar crisis semejantes en el ámbito escolar.

En un ejercicio de rendición de cuentas, Save the Children hizo un repaso por las tareas realizadas en los últimos seis meses con la ayuda de aquellas personas que aportaron sus donativos.

Durante este tiempo, la organización ha asistido a más de 94.000 personas -la mayoría en la región del Istmo de Tehuantepec (Oaxaca) y en Puebla, de las cuales 38.159 son niños, niñas y adolescentes.

Se instalaron 174 espacios seguros para niños y niñas, así como 22 aulas temporales, y se celebraron unas 2.200 sesiones de apoyo psicoemocional para los menores.

Comparte este contenido:

El reglamento a normales: poco ruido, pocas nueces

Por: Abelardo Carro Nava

En estos días en los que el normalismo mexicano aparece de nueva cuenta en el escenario nacional; esto, por la aprehensión de un delincuente de “poca monta” apodado del “Ranas,” pero que figuró – a decir de las propias autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) – en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Gro., dos eventos, también normalistas y disímbolos entre sí, llamaron mi atención y que, en su momento, publiqué (brevemente) en mi página de Facebook: a) los resultados que la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) dio a conocer con relación a la participación de varios docentes normalistas de todo el país, en el 2º Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN) próximo a celebrarse en Aguascalientes; b) y, la publicación del Reglamento de Ingreso, Promoción y Estímulos (RIPE) que habrá de regular dichos procesos al interior de las escuelas normales de México.

Con relación al primero asunto, los datos que pude obtener de la página de la DGESPE son contundentes: para el 2º Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal, se aprobaron 284 ponencias, 57 carteles, 54 talleres, 31 presentaciones de libros, 6 revistas y 12 videos. Contribuciones que, como ya he dicho (pero que en este momento complemento), fueron elaboradas por docentes y alumnos de las escuelas normales del país que así desearon participar. En números cerrados: 444 contribuciones se expondrán del 20 al 23 de marzo en Aguascalientes, Ags., sede de dicho Congreso.

Estos datos indudablemente invitan a la reflexión, análisis y a las posibles líneas de investigación que de tal evento puede desprenderse, y que en estudios como los que Verónica Medrano, Graciela Cordero o Patricia Ducoing vienen realizando sobre la educación normal, pueden exponerse y/o abordarse, porque a fuerza de ser sincero tenemos que reconocer, que los normalistas vienen haciendo investigación e investigación en serio.

Ahora bien, estos mismos datos, que son datos que usted puede consultar, repito, en la página de la DGESPE, me generaron, como ya decía, una serie de inquietudes y que ahora les comparto: ¿se imagina lo que pasaría si la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la DGESPE, convocara a los normalistas a un Foro Nacional para discutir, mediante una serie de propuestas curriculares, el plan de estudios que esa dependencia está diseñando en “ciertos” espacios y con “algunos” colegas, con el propósito de armonizarlo al nuevo modelo educativo?, ¿se imagina lo que habría pasado si se hubiera debatido entre los actores involucrados, el reglamento de ingreso, promoción y estímulos que ya entró en vigor a nivel nacional en el Subsistema normalista, pero que aún sigue debatiéndose en algunos estados porque pocas son las autoridades que conocen sobre las normales y sobre este asunto?, ¿se imagina lo que puede llegar a suceder si se ofrecen las condiciones para que los profesores y alumnos de las escuelas normales desarrollen y potencialicen sus capacidades, habilidades, valores e inteligencia en el campo que les compete y corresponde? Vaya, ¿por qué no hacerlo?

En reiteradas ocasiones he señalado (con conocimiento de causa) ciertas “áreas de oportunidad” – como en la SEP le llaman – en la propia SEP y también en la DGESPE, no obstante el CONISEN, desde mi perspectiva, ha sido uno de los aciertos que ha tenido esa Dirección que, dicho sea de paso, pudiera perfeccionar aún más, con el propósito de que más colegas normalistas puedan participar en el congreso en referencia.

Insisto, ¿por qué si los resultados fueron tan favorables, como los mismos datos lo demuestran y que les he compartido, no se tiene apertura en otros rubros como los que he referido?, ¿por qué las autoridades educativas estatales (por ejemplo) siguen haciendo oídos sordos a las voces que llaman al diálogo, al debate, al acuerdo, con el propósito de lograr los objetivos educacionales que se persiguen al interior de las normales?, ¿es temor, incertidumbre, desasosiego, o una simple, llana y vulgar imposición vertical que no admite otra opción, propuesta y visión de las cosas? Y es que mire usted (sigo con el ejemplo del Reglamento que ya entró en vigor), en el Acuerdo número 05/02/18 por el que se expiden las normas para el ingreso, promoción y otorgamiento de estímulos del personal académico en las escuelas normales y demás para la formación de maestros de educación básica dependientes de la Secretaría de Educación Pública, en los Transitorios, se lee:

CUARTO.- Para cumplir con el artículo 2 de este Acuerdo y propiciar la articulación de la educación normal con los imperativos de la calidad educativa y de la inclusión, así como con las necesidades de desarrollo del país, la Secretaría de Educación Pública, con pleno respeto al federalismo educativo, promoverá entre las autoridades educativas de las entidades federativas que impartan educación normal y demás para la formación de maestros de educación básica, la adopción y aplicación de las disposiciones del presente Acuerdo.

Para tales efectos la Secretaría de Educación Pública propiciará la suscripción de convenios dentro de los treinta días naturales siguientes a la publicación del presente Acuerdo”.

Al respecto, ¿sabe lo que ha pasado en buena parte de las entidades del país? Poco o muy poco. Esa es la respuesta y esa es la pregunta, porque si usted revisa el artículo 2º al que hace referencia el transitorio, en éste se lee:

“A efecto de atender el mandato constitucional de la calidad en la educación, se precisa conveniente que estas Normas sirvan de lineamientos orientadores de carácter general para que las autoridades educativas de los Estados y los organismos descentralizados de éstos, facultados para prestar servicios de educación normal y demás para la formación de maestros de educación básica, las adopten en sus propias disposiciones”.

Y créame, las autoridades estatales se han tomado muy en serio su papel y estos lineamientos los están “adoptando” pero a sus propios “intereses”; intereses de las “autoridades” que muchos de ellos ni siquiera se relacionan con lo que en la educación normal acontece; ya sea porque éstos (las autoridades) no tienen ni la más mínima idea de lo que sucede en las escuelas normales, y, otros más que, para acabar pronto, tan conocen el subsistema de educación normal, que hacen todo lo contrario de lo que indica esa norma. Ciertamente, si usted revisa todo el reglamento, en ningún momento se estípula que la autoridad educativa estatal debe convocar a los maestros de las escuelas normales para que trabajen en esa “adopción” a la que se hace referencia; no obstante, ¿quién vive y vivirá los procesos de ingreso, promoción y estímulos en las normales?, ¿las autoridades que son “pasajeras” o los docentes cuya trayectoria la han construido o la vienen construyendo en esas instituciones formadora de docentes? Si esto no es miopía, entonces no sé qué cosa sea.

En suma, culmino mis ideas reflexionando sobre dos asuntos: a) ¿un reglamento realmente mejorará la calidad educativa en las escuelas normales? Porque, como se ha visto con la reforma educativa, reglamentar no es sinónimo de educar. ¿Acaso no aprendieron de esa experiencia en la DGESPE?; b) el diálogo, en un país democrático como el nuestro, a pesar de posicionamientos encontrados, debe ser la bandera que permita fortalecer lo que puede ser fortalecido, mejorar lo que pueda ser mejorado, y corregir lo que deba ser corregido; al final de cuentas, actores van, actores vienen, pero el Subsistema, las normales y los normalistas, ahí han estado, tan vivos entre sus actores, pero tan olvidados por sus gobiernos. Por tal razón, mientras no se erradiquen este tipo de pifias en las entidades (disculpen si generalizo porque reconozco que si hay sus raras excepciones en el país), la educación y los “sueños” secretariales se quedarán en eso, en meros intentos por mejorar la educación en los estados y en las normales.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-reglamento-a-normales-poco-ruido-pocas-nueces/

Comparte este contenido:

España: Acceso a la educación en emergencias y una cultura de paz, nuestras dos reivindicaciones para la Semana Mundial por la Educación

Por: eldiario.es/21-03-2018

La Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación (CME), liderada por Ayuda en Acción, Entreculturas y nosotros, exigimos a los representantes políticos el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030 y destaca el papel fundamental de la educación como única vía para acabar con la intolerancia y la violencia.

En el mundo   hay 264 millones de niños y niñas sin escolarizar; de ellos, 75 millones de entre 3 y 18 años viven en 35 países afectados por distintos tipos de crisis.   Solo la mitad de la infancia refugiada  o en situaciones de desplazamiento interno   va a la escuela primaria, y solo un 25% asiste al primer ciclo de educación secundaria. Esta situación no solamente supone una vulneración del derecho a la educación de esos millones de niños, niñas y jóvenes que en muchas ocasiones dejan de asistir a la escuela por inseguridad y/o falta de recursos, sino que  impide que la educación cumpla su función como factor de paz y elemento de protección frente a la pobreza  o la injusticia.

Bajo el lema   La educación, el camino hacia la paz ¡Deja tu huella!, que destaca el papel fundamental de la educación como única vía para acabar con la intolerancia y la violencia, la Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación (CME), de la que formamos parte, exige a los representantes políticos el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030.

Para ello, del 23 al 29 de abril se celebra en más de 100 países la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), que moviliza a más de  27 millones de personas en todo el mundo. En España habrá actividades y actos reivindicativos en 17 Comunidades Autónomas y Melilla, en los que se prevé la participación de más de 40.000 personas.

Y es que  2018 es un año clave en el avance hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En julio, se celebra la reunión del Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, la plataforma más importante para el seguimiento y evaluación del cumplimiento de los ODS.

La  CME demanda medidas tanto internacionales como nacionales  al gobierno de España para   garantizar el derecho a la educación en situaciones de emergencia y la acogida y protección efectiva de la población refugiada, especialmente de los más vulnerables, así como acciones que permitan construir sociedades de acogida inclusivas y basadas en los derechos humanos y la no-violencia.

*Fuente: https://www.eldiario.es/educo/Acceso-educacion-Semana_Mundial_por_la_Educacion-refugiados-infancia-infancia_refugiada-paz_6_752134791.html

Comparte este contenido:

La malísima educación y la promesa de que volverán

Por: Javier Marín Hernández

Un grupo de “ideólogos de la educación” de Tabasco que fungieron como secretarios de esa dependencia y que dirigieron otras instituciones educativas lo mismo en gobiernos del PRI que del PRD y hasta de MORENA trabajan denodadamente en un proyecto educativo para que en caso de que ganen los candidatos de determinado partido político retomen al sector y ahora sí con mejores proyectos “para transformar a Tabasco en materia educativa”.

Algunos docentes y en general trabajadores de la educación que han sido convocados a participar en esas reuniones para “construir” un proyecto real “que nazca desde el interior de esa corriente de pensamiento” (¿dónde hemos escuchado eso antes?) no creen mucho en el cambio profundo que actualmente se está planteando.

La transformación de la educación en la que pocos creen.

Hace apenas cinco años llegó a la titularidad de la Secretaría de Educación un hombre al que ciertos sectores del magisterio tabasqueño –principalmente liderazgos y no los maestros- le reconocían muchos méritos y conocimiento del sector, sin embargo, dos años después pese a esa enorme expectativa que se presumió como sus principales fortalezas salió como llegó sin grandes logros que reconocerle y con el mismo retraso con el que recibió a esa compleja dependencia.

Y probablemente ese experimentado académico realmente sea un hombre ilustrado y con muchos conocimientos de las distintas teorías de la educación que históricamente evolucionaron al sector, pero hace falta práctica, trabajo en campo, en el aula y mucho más que eso para transformar la educación.

En la actualidad es ampliamente conocido el desastre en el que se encuentra inmerso el sector educativo, un caos total, pero falta poco para que concluya la aciaga gestión de quienes están al frente, no obstante, el reto para reorientarlo será mayúsculo.

El “nuevo plan” para reconstruir a la educación de Tabasco lo encabezan; Rodolfo Lara Lagunas, Erasmo Martínez y otros más.

El genial científico Albert Einstein dejó para la posteridad una frase que se acuña perfectamente a lo que sucede con la educación de Tabasco: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

CONTORNO

Huimanguillo: la disputa por el poder

En el municipio de Huimanguillo uno de los más importantes en extensión territorial y también en número de población se libra una disputa sin tregua por el control político de esa demarcación que tiene como principal símbolo: la presidencia municipal.

El Partido de la Revolución Democrática quien se alzó con el triunfo en 2015  de Sabino Herrera Dagdug –el segundo más votado- en todo el estado participará nuevamente bajo las siglas de ese partido en una nueva elección constitucional y que en caso de ganar representaría su reelección en el cargo, pero, no todo será miel sobre hojuelas.

La actual diputada María Estela de la Fuente Dagdug que renunció al PRI hace algunos años para poner todo a la causa del PRD se quedó en la orilla al no obtener la postulación a la candidatura de su partido hecho que provocó una ruptura que amenaza con romper el equilibrio que se había sostenido –con alfileres- en ese municipio.

Sabino quien –se la jugó hasta el final con Gerardo Gaudiano quien resultó el candidato a gobernador- tampoco la tuvo tan fácil para conseguir la candidatura por segunda ocasión debido a las resistencias de María Estela –que sí trae una intención importante- y del grupo que políticamente la arropó.

Sin embargo la pésima o deliberada operación política de “la chela” en una zona electoral durante la campaña extraordinaria de Gaudiano Rovirosa a la alcaldía de Centro en 2015 pudo haber sido un factor para que finalmente no fuera la candidata a Huimanguillo.

¿Y que pasó en esa elección extraordinaria? La diputada a quien se le asignó la responsabilidad de coordinar una zona electoral y el pago a la estructura al final la dejó abandonada y no liberó los recursos lo que generó un caos interno a pocas horas de la elección. En política nada se olvida.

javiermarinhdez@hotmail.com

Fuente del Artículo:

https://www.elheraldodetabasco.com.mx/columna/la-malisima-educacion-y-la-promesa-de-que-volveran

Comparte este contenido:

Progresismo impregnando la educación, receta para el desastre

Por: 

No importa si el gobierno es de izquierda o derecha, siempre el tema es delicado pues las visiones son muchas al respecto.

Uno de los temas más sensibles y más complejos de tratar en cualquier gobierno es la educación y el porvenir de la misma según las políticas de moda a implementar.

No importa si el gobierno es de izquierda o derecha, siempre el tema es delicado pues las visiones son muchas al respecto. Que la educación es un derecho, que es un bien de consumo, que es un servicio, etc.

El énfasis que se ha discutido en Chile los últimos años tiene que ver con la fuente de su financiamiento y no con la calidad, la cual año a año disminuye en la educación pública aumentando la brecha de rendimiento entre este sector y el privado.

Lo preocupante es que pese a ver con números y datos duros que la calidad no se mejora con un mal entendido empoderamiento del alumno, que se confunde con un mimo injustificado que lo releva de sus deberes, sino con la formación rigurosa que se da en cada una de las asignaturas y sus requerimientos, los cuales están diseñados por profesionales de la educación, competentes y que como cualquier otro trabajador desea ver los frutos de su trabajo.

Una señal de alerta de que la calidad ha estado disminuyendo es la cantidad de puntajes nacionales egresados del emblemático establecimiento llamado Instituto Nacional. Dichos puntajes solían ser abundantes y destacaban la eficiencia y eficacia de un buen establecimiento público que ponía a sus estudiantes en condiciones de competir de igual a igual con el mundo privado y los egresados de los mejores colegios.

Gracias al progresismo que propone que el ser humano es sujeto de derecho, pero escasamente de deberes, que concibe la educación como un adoctrinamiento que ha de ser impartido por el Estado y que la sola existencia del privado en el ámbito es una desgracia para el progreso porque genera diferencias entre el producto estudiantil que el Estado puede generar y ellos, se ha estado desmantelando la esencia misma de la educación, que es formar personas con habilidades que permitan la sana convivencia en sociedad y que además cuenten con un set de conocimientos apropiado como base para aportar en el lugar donde se encuentren.

Ya no es necesario el rigor de la formación que las asignaturas nos dan pues parece que el objetivo es simplemente conformar a una horda de padres ocupados que no quieren lidiar con la soledad de sus hijos ni los efectos que esta produce, tales como el mal rendimiento.

Tenemos una generación de padres que compraron el discurso victimista que les instala el progresismo en donde el mundo les debe algo y la escuela no es más que una gran guardería donde depositan a sus hijos sin sentirse culpables y donde esperan que se les enseñe lo que ellos no están dispuestos a hacer en casa.

Esperan que se les devuelva un buen hijo, con buenos modales, con conocimientos, con perspectivas de futuro y con madurez, pero el rigor necesario para obtener personas con esa disciplina, con esa disposición, no es aceptado por este grupo de padres y apoderados que quieren milagros sin pasar por el proceso.

Esta cultura, genera grupos de presión que van en desmedro de la educación misma y ha traspasado esa sensación de victimismo a quienes hoy se están educando, creyendo que el socialismo es aplicable a la educación y que la meritocracia es un lujo burgués que no debe ser impuesto al tan estimado “pueblo”.

Eso de que sea necesario esforzarse por alcanzar las metas propuestas es una herencia de la explotación capitalista que es impuesta por los abusadores de la sociedad y los estudiantes no deben someterse a tal disciplina porque podría traumarlos.

La última medida comunicada por el actual gobierno que ya casi termina, anuncia que aquellos estudiantes que no logren alcanzar los objetivos mínimos de promoción, no deben repetir año. Es decir, se promoverá de curso a personas que no han adquirido ni los conocimientos ni las competencias necesarias para pasar al siguiente nivel. La disposición reza así:

“De acuerdo a la evidencia, se indica que la repitencia suele tener más efectos negativos que positivos, tanto para el desarrollo como para el aprendizaje de los y las estudiantes, afectando aspectos socioemocionales y aumentando las probabilidades de ausentismo y deserción”, señaló el Mineduc en su sitio web.

“Al respecto, el nuevo decreto promueve el tránsito desde la repitencia automática —modelo actual en Chile, en que a partir del no cumplimiento de ciertas reglas fijas el o la estudiante repite directamente.—- a un modelo en el que el proceso de toma de decisión de promoción o repitencia es un análisis colectivo e integral de cada caso, en que la repitencia es entendida como medida excepcional y en que el centro está en proveer el mejor acompañamiento posible a los y las estudiantes que hayan tenido mayores dificultades”.

La libertad de enseñanza permite que existan distintos y diversos proyectos educativos entre los cuales elegir y que se adapten mejor a las expectativas de los padres, apoderados y estudiantes.

Por eso habrá establecimientos científico-humanistas, técnico profesionales, escuelas para personas con necesidades especiales, pero una mala entendida inclusión implica que la diversidad de personas se ven obligadas a coexistir a veces en ambientes menos que ideales para su avance en el aprendizaje y a esto le sumamos un disparo a la cabeza a la meritocracia como es la eliminación de la repitencia automática.

El trabajo que implica correr tantas millas extras por personas que muchas veces y en muchos casos simplemente carecen de la motivación y cuyo problema no ha de resolverse sino en casa, hará que los profesionales de la educación tomen el camino sencillo y promuevan a personas que nunca estarán preparadas para el mundo del futuro, para competir y ser los mejores pese a sus dificultades y para destacar en la creación de bienestar.

Parte del legado, no podía ser de otra manera, el socialismo versus la educación. Y así se despide Bachelet.

Fuente del Artículo:

https://es.panampost.com/andrea-kohen/2018/03/10/progresismo-impregnando-la-educacion-receta-para-el-desastre/

Comparte este contenido:

Paraguay: Seminario sobre educación inclusiva contará con destacados profesionales

Paraguay/19 de Marzo de 2018/La Nación

Abordarán la educación inclusiva en seminario el lunes 19 y martes 20 de marzo.

El 19 y 20 de marzo se llevará a cabo el seminario sobre educación inclusiva en el Salón auditorio de la Universidad Americana (Brasilia 1100) y en la ocasión se contará con expertos de la inclusión educativa, como el destacado docente español Ignacio Calderón y otros exponentes locales, quienes estarán presentes en la segunda parte del Programa de Promoción de Educación Inclusiva en las Américas OEA – ORITEL.

 El lunes 19, el evento iniciará a las 08:00 y se extenderá hasta las 16:00, en tanto que el martes 20 las disertaciones serán de 08:00 a 13:00 y teniendo en cuenta que la inclusión educativa es un desafío muy grande que tomar, estará para orientar en este campo, el docente e investigador sobre diversidad y procesos de exclusión e inclusión educativa de la Universidad de Málaga, Ignacio Calderón.

Además, como representantes locales estarán Claudia Pacheco y Rocío Florentín, docentes universitarias e investigadoras en temas vinculados a la educación e inclusión en el contexto nacional, así como César Martínez, Director de la Dirección General de Educación Inclusiva del MEC.

Es importante señalar que la actividad ya se había realizado en septiembre del año pasado, con la presencia de disertantes de Chile, Argentina y Paraguay, siendo este seminario su continuidad.

El seminario será la segunda parte del Programa de Promoción de Educación Inclusiva en las Américas OEA – ORITEL que ya se realizó el año pasado. Foto: gentileza.
El seminario será la segunda parte del Programa de Promoción de Educación Inclusiva en las Américas OEA – ORITEL que ya se realizó el año pasado. Foto: gentileza.
nos con y sin discapacidad podrán participar de las actividades. Para inscribirse, las personas deben escribir a capacitaciones@teleton.org.py o llamar al (021) 552-300.

El Programa de Promoción de Educación Inclusiva en las Américas se organiza a través de un acuerdo entre la OEA y la ORITEL, en colaboración con Teletón Paraguay. Además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias y la Universidad Americana.

Comparte este contenido:
Page 56 of 264
1 54 55 56 57 58 264
OtrasVocesenEducacion.org