Saltar al contenido principal
Page 15 of 28
1 13 14 15 16 17 28

Libro: Accesibilidad cognitiva en centros educativos

Accesibilidad cognitiva en centros educativos

  • Año: 2014
  • Editor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Páginas: 49 páginas
  • Idioma: español
  • Desde: 06/07/2015
  • Tamaño: 2.35 MB

Reseña:

El interés por ofrecer una escuela inclusiva, capaz de proporcionar una respuesta educativa de calidad a un alumnado cada vez más diverso, exige reconocer la existencia de necesidades de apoyo diferentes tanto en tipo como en intensidad. Mejorar la Accesibilidad Cognitiva facilitando que todos los miembros de una comunidad o centro educativo conozcan y comprendan los múltiples elementos que componen el complejo mosaico en que consiste la vida diaria en ese centro es una condición básica para la inclusión educativa, si bien, en nuestra opinión, no ha estado suficientemente atendida.

Sin conocer y comprender mínimamente los espacios, actividades, personas, objetos y normas de su centro educativo (que son en parte iguales y en parte distintos a los de otros centros), ningún estudiante, familiar, profesional o visitante ocasional podría desenvolverse autónoma y eficientemente en ese centro. No sabría qué es lo que puede o no hacer en cada zona del recinto y en cada momento de la jornada. No podría saber dónde ir o cómo ir en cada ocasión. No podría saber qué, ni cuándo, ni por qué las distintas personas en ese centro hacen o no hacen ciertas cosas. Simplemente, no podría encontrarle el sentido a lo que él o ella y los demás hacen ahí.

Con esta Guía para la mejora de la Accesibilidad Cognitiva en centros educativos, pretendemos, en primer lugar, que se reconozca y preste más atención al hecho de que muchas de las personas que cotidianamente realizan actividades en estos centros (alumnado, familiares, profesionales, visitantes ocasionales…) pueden tener dificultades para comprender diversos aspectos de la organización y funcionamiento de los mismos debido a muy diversas razones (discapacidad, diferencias culturales o lingüísticas, estilos cognitivos peculiares, etc.). Por lo general, tendemos a dar por supuesto que cualquier persona puede comprender intuitivamente cualquier situación o entorno, pero esto en realidad no ocurre así.

Para descargar clip aqui: accesibilidad-cognitiva-en-centros-educativos

Fuente de la reseña: https://openlibra.com/es/book/accesibilidad-cognitiva-en-centros-educativos

Fuente de la imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2015/07/accesibilidad-cognitiva-OpenLibra-300×42

Comparte este contenido:

Según estudio, Uruguay tiene un déficit en materia de cobertura educativa “inconsistente con su nivel de desarrollo”

América del sur/Uruguay/12 Abril 2018/Fuente: La Diaria

Informe del Ineed evalúa la situación educativa de Uruguay en relación con las metas de los ODS.

Un trabajo elaborado por Juan Bogliaccini, sociólogo y doctor en ciencia política, analiza la educación en Uruguay desde la mirada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas. Son 17 los objetivos, y en materia de educación se incluyen diez metas, cada una con distintos componentes. En el informe elaborado para el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), Bogliaccini marca las tensiones que existen entre tres “macrometas” educativas: cobertura, equidad y calidad. “Lograr una educación de calidad sostenible tiene como condición necesaria avanzar hacia niveles altos de cobertura. No obstante, velar por la calidad educativa debe ser una constante preocupación de los gobiernos. El avance cualitativo en esta dimensión cobra relevancia en sistemas con altos niveles de cobertura, dado que de lo contrario la segmentación en el acceso y desafiliación tornará los avances en calidad únicamente en beneficio de los sectores más favorecidos de una sociedad. Dejaríamos entonces de referirnos a educación de masas para pasar a referirnos a educación de elites, incluso en contextos de oferta gratuita en los diferentes niveles educativos”, asegura en la introducción del estudio.

Desde esta óptica, afirma el autor, “Uruguay necesita de forma prioritaria alcanzar metas de cobertura. Las metas de los ODS asociadas a dicha dimensión son de gran importancia porque es precisamente el acceso a la educación el que genera el mayor impacto en el bienestar de los ciudadanos, así como en las posibilidades de desarrollo sostenible de las naciones”, y recuerda que Uruguay es unos de los países de la región que “mayor proporción de desarrollo humano resigna por esta causa” en relación con el Índice de Desarrollo Humano.

El propósito del informe es evaluar el avance de Uruguay en relación con estas metas, pero se aclara que la disponibilidad de datos “es limitada para el caso de algunas metas, tanto en Uruguay como en términos comparados”. Esto, considera Bogliaccini, es “razonable, dado que las metas de los ODS suponen una nueva agenda y, como tal, invita a los países a reflexionar sobre la relevancia de las dimensiones privilegiadas en ellas y a adaptar tanto metas nacionales como las fuentes de información para incluirlas”.

Meta a meta

En términos generales, el análisis concluye que si bien en relación con las metas sobre primera infancia y sobre la incorporación de tecnologías para el uso pedagógico Uruguay “ha logrado notables avances en las últimas dos décadas, el logro de las restantes metas plantea un gran desafío”.

La meta 4.1 plantea que, a 2030, se debe “asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad, y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos”. En particular respecto de los datos de la tasa de culminación de la educación media, Bogliaccini afirma que la situación de Uruguay respecto del cumplimiento de esta meta es “precaria”. Con respecto a los aprendizajes, el autor menciona como valor de referencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para esta meta alcanzar 80% de los jóvenes de 15 años de edad con competencias en matemática nivel 2 o superior, mientras que en Uruguay 44,2% de los jóvenes que participan en las pruebas PISA de 2012 alcanzan ese nivel.

La meta 4.2 es la que apunta a que los niños tengan acceso a “servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad”, aspecto en el que Uruguay “se encuentra en una posición de privilegio, incluso en términos comparados con los países de la OCDE”, ya que ha universalizado la cobertura de educación inicial para la edad de cinco años y se acerca a 90% de cobertura neta para los niveles de tres y cuatro años.

La meta 4.3 promueve el acceso igualitario de hombres y mujeres a la formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. Para evaluar esto, Bogliaccini toma datos de la Encuesta Continua de Hogares de 2015, según los cuales la tasa de entrada por primera vez a la educación técnica, profesional y superior para la cohorte de 18 años “sería del entorno del 16%”, y, a la vez que aclara que el dato es una “aproximación gruesa”, afirma que es “consistente con la tasa de egreso de educación secundaria”. En función de estos datos, señala que Uruguay “presentaría niveles de eficiencia altos en ingreso a educación terciaria –77% de quienes terminan secundaria ingresarían a un programa de educación terciaria a los 18 años–”.

Hay metas para las que no existen indicadores, por ejemplo la 4.4, que plantea “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”.

La meta 4.5 propone “eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad”. El informe de Bogliaccini señala: “El aspecto más importante para comprender las disparidades en términos de cobertura, desafiliación e incluso logro en Uruguay es el socioeconómico”. “En algunos grupos de edad Uruguay ha avanzado más lentamente que la región hacia una mayor igualdad, mientras que en otros segmentos se ha estancado en el avance. Para el conjunto de grupos de edades entre 7 y 24 años, Uruguay aumenta la desigualdad de acceso entre quintiles 1 y 5 durante la década de 1990, y comienza a revertir la tendencia a partir de la década de 2000”, señala el autor, a la vez que marca que para la población de entre 13 y 19 años, Uruguay “presenta los menores niveles de acceso en la región así como el mayor nivel de desigualdad entre los quintiles 1 y 5, muy por sobre el promedio regional”, mientras que entre los de 20 y 24 años, sólo Brasil presenta “avances menores a los de Uruguay”, en la región.

En tanto, la meta 4.a, que refiere a las instalaciones educativas adecuadas y accesibles, el documento destaca que el acceso a condiciones sanitarias básicas está universalizado en los edificios escolares y que “existe un proceso continuo de adaptación de los edificios escolares ya existentes en materia de accesibilidad”, aunque no hay datos sobre esto. El informe también da cuenta del Plan Ceibal, que “ha revolucionado el acceso a ordenadores con fines pedagógicos”.

Por último, la meta 4.c pone en foco la necesidad de aumentar la oferta de docentes calificados. El trabajo destaca que en educación inicial y primaria 100% de los maestros son titulados, mientras que en secundaria dos de cada tres profesores lo son. También menciona como importante en este punto la asignación de tiempo completo que tienen los docentes en el centro educativo, y señala que mientras que en Uruguay en educación media 8,4% de los docentes están tiempo completo en el centro según datos de PISA, en Brasil son 45%, en Argentina 48%, en Costa Rica 61% y en Chile 76%.

En su estudio, Bogliaccini afirma: “Exceptuando la educación inicial y primaria, Uruguay tiene un déficit en materia de cobertura que es inconsistente con su nivel de desarrollo relativo. El núcleo duro del problema educativo sigue estando asociado a la cobertura y, en particular, a su estructura particular de desigualdad de acceso”. Añade que en educación secundaria el problema de cobertura se genera a partir de la desafiliación, y en educación terciaria, “por un problema de acceso asociado a la no culminación del ciclo de educación secundaria”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2018/4/segun-estudio-uruguay-tiene-un-deficit-en-materia-de-cobertura-educativa-inconsistente-con-su-nivel-de-desarrollo/

Comparte este contenido:

Ministerio de Educación en Haití prohíbe operar a 35 escuelas

Centro América/Haití/12 Abril 2018/Fuente: Prensa Latina
El Ministerio de Educación y Formación Profesional de Haití (Menfp) retiró la licencia de funcionamiento a 35 escuelas privadas en el departamento Oeste, por incumplir con los estándares mínimos institucionales, informaron hoy fuentes oficiales.
El director general del Menfp, Meniol Jeune, señaló que algunos de estos centros educativos ‘solo conservan el nombre’ y no cumplen con los requisitos fijados por la máxima instancia del sector, por lo cual está prohibida su operación.

El funcionario enfatizó que la medida responde a un largo proceso de revisión y forma parte de la lucha contra la corrupción al interior del Menfp, un reclamo de su titular Pierre Josué Agénor Cadet.

Asimismo, informó que la entidad de educación continuará su balance en todas las escuelas aprobadas del departamento, con el objetivo de corroborar el funcionamiento de las mismas y calidad educativa.

Desde su asunción del Ministerio en marzo de 2017, Cadet ha encabezado una lucha sistemática contra la corrupción.

En enero pasado sometió al Menfp a una acuciosa investigación que arrojó la pérdida de más de 72 millones de gourdes (un millón 121 mil 873 dólares) en los denominados cheques zombis, que son aquellos emitidos a pesar de la ausencia del trabajador a su puesto laboral.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=168342&SEO=ministerio-de-educacion-en-haiti-prohibe-operar-a-35-escuelas
Comparte este contenido:

Costa rica: Clases de Religión del MEP tienen menos alumnos pero cada vez más maestros

Centro América/Costa Rica/05 Abril 2018/Fuente: La nación

En 10 años, la asistencia se ha reducido en un 9,45% en escuelas, pero cantidad de docentes ha aumentado un 55% en ese periodo

La cantidad de estudiantes que asisten a clases de Educación Religiosa en las escuelas se ha reducido en un 9,45% en 10 años, lo que representa poco más de 29.000 estudiantes.

Sin embargo, la cantidad de maestros que imparten esta asignatura ha aumentado un 55% en el mismo período: pasó de 1.161, en el 2007, a 1.800 en el 2017.

En colegios, la tendencia en asistencia se repite. En el 2009 había 220.096 alumnos matriculados en estas clases, y en el 2017 se registraron 214.520; es decir, 5.576 estudiantes menos. No obstante, en el mismo intervalo, la cantidad de docentes de Religión se incrementó en 130.

En el 2017, los colegios tenían 606 profesores de esta materia.

Lo anterior se desprende de datos suministrados por el Departamento de Estadística del Ministerio de Educación Pública (MEP).

El año pasado, el 30% (119.307) de los 400.361 alumnos de primaria no recibían clases de Educación Religiosa. En secundaria, era el 34% (111.000) de los jóvenes.

¿Por qué, si hay menos estudiantes, los docentes aumentaron? Eliécer Ramírez, del Departamento de Estadística del MEP, explicó que cuando se amplía la cantidad de profesores, se cubren centros educativos dispersos y con baja cantidad de estudiantes.

«Este incremento ayuda en la cobertura a esos centros con esas características (de alta dispersión y menor cantidad de matrícula)», manifestó.

Marvin Salazar, de la Asociación Nacional de Educación Religiosa del MEP, se mostró escéptico con las estadísticas. Él estima que entre escuela y colegio hay 1.300 profesores de Educación Religiosa.

“No se está dando una Educación Religiosa para católicos y no católicos. No estamos hablando de un credo. El voto 2023-2010 de la Sala IV establece que la Educación Religiosa es para todo el mundo. No se enseñan religiones: se respeta la religión de cada estudiante», Marvin Salazar, de la Asociación Nacional de Educación Religiosa del MEP

Para el funcionario, la baja en la asistencia no tiene relación con diferencias de credo, sino con la carga académica, pues aunque no hay exámenes, se evalúa trabajo cotidiano, extraclase y presencia en las lecciones.

«Hay colegios y escuelas donde muchos estudiantes presentan una carta para no recibir las clases y muy pocos es porque son evangélicos o no católicos; presentan la carta para no asistir, más por el tema de la carga académica que por el de la religión», explicó

El representante gremial fue enfático en indicar que en esas clases «no se enseña religión».

«No se está dando una Educación Religiosa para católicos y no católicos. No estamos hablando de un credo. El voto 2023-2010 de la Sala IV establece que la Educación Religiosa es para todo el mundo. No se enseñan religiones: se respeta la religión de cada estudiante.

«Hay que tenerlo claro: la enseñanza de la religión está en cultos o misas. Se les enseña la dignidad de la persona desde distintos ángulos, dentro de las propias convicciones de fe que tienen. Se enseña ciencia y tecnología, y cómo las personas se enfrentan a ese mundo y cómo pueden contribuir; también sobre el cuido de la naturaleza. Se puede orar con los estudiantes, pero no es que hay que enseñarles a orar», explicó Salazar.

El voto del tribunal constitucional del 2010 ordenó al MEP que las clases de Religión que se imparten en escuelas y colegios públicos no fueran exclusivas de la fe católica y que los contenidos debían ser ecuménicos; es decir, apegados a valores y no centrados en alguna creencia.

Según el Programa de Estudios de Educación Religiosa en primaria, este tipo de enseñanza es una «acción educativa» que se apoya en la fe y en la vivencia cristiana, desde su planteamiento religioso y ético.

Uno de sus propósitos es «facilitar a los educandos la construcción del aprendizaje en relación con el núcleo central del mensaje cristiano».

Se les enseña a los alumnos, por ejemplo, a reconocer comportamientos que reflejen actitudes cristianas en las interacciones que establecen las personas de su familia y de su comunidad.

También pretende enseñarles a reconocer la presencia de valores cristianos en las actividades, costumbres y tradiciones propias del ser costarricense y en culturas de su entorno, así como a «reconocer en la persona, misión y su mensaje de Jesús manifestaciones del amor de Dios a las personas».

El Programa de Estudios de secundaria procura, además, que el estudiante pueda «actuar con dignidad y trascendencia según la visión cristiana en las diferentes circunstancias que vive y en las opciones que asume».

La intención, señala el documento, es que el joven mantenga una actitud crítica y responsable basada en criterios cristianos ante las distintas aplicaciones de la ciencia y la tecnología, y a «actuar como seguidor de Cristo, vivenciando en distintos ámbitos de su vida personal, social y ocupacional principios y enseñanzas cristianas».

Fuente: https://www.nacion.com/el-pais/educacion/clases-de-religion-del-mep-tienen-menos-alumnos/MSWAST5XARFJZLQ52CMKHKKIYQ/story/

Comparte este contenido:

Presidente peruano visita escuela y prepara gabinete ministerial

América del sur/Perú/29 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina

El nuevo presidente peruano, Martín Vizcarra, confirmó hoy que tendrá una intensa actividad pública de trabajo, al visitar una escuela y verificar carencias, mientras mantiene la expectativa en torno a su gabinete ministerial.
El mandatario, quien reemplazó el pasado viernes a Pedro Pablo Kuczynski, cesado por graves indicios de corrupción, confirmó con una visita a la importante escuela secundaria ‘Melitón Carvajal’ que tiene entre sus prioridades a la educación y la salud, pues ayer estuvo en el Hospital del Niño de Lima.

A la salida de la importante secundaria ‘Melitón Carvajal’, Vizcarra dijo que encontró que, tras el reciente inicio del curso escolar, la dotación de libros no es completa, hay problemas por subsanar en las instalaciones y falta personal.

Explicó que tanto allí como en el hospital infantil recogió quejas sobre problemas y carencias que, en la medida que se trata de casos representativos de lo que ocurre en centros en todo el país, le serán de utilidad para tomar medidas generales de solución de nivel nacional.

‘Conociendo el problema en una escuela puedes dar una solución integral’, explicó, comentando que si no se han suministrado completamente en la escuela visitada, en Lima, cómo será en centros educativos del interior.

De otro lado, ante pedidos de reporteros de que adelante algo sobre su gabinete ministerial, recordó que al asumir pidió 10 días para conformar el equipo, plazo que se cumple el 2 de abril.

Entretanto, en redes de Internet siguen circulando mensajes de periodistas o anónimos que dan nombres de inminentes ministros y hasta listas completas de lo que será supuestamente el gabinete de Vizcarra, datos con algo de credibilidad solo en pocos casos y en alguno propaladas por interesados en entrar al gobierno.

Fuentes cercanas a la Cancillería adelantaron que el mandatario encargará ese ministerio a un embajador de carrera, habida cuenta de la necesidad de destrezas diplomáticas en la fase final de la Cumbre de las Américas, programada el 13 y el14 de abril.

El contenido de su discurso de toma de posesión, en el que puso énfasis a la lucha contra la corrupción que golpea a los últimos gobernantes y la mayoría de los partidos sectores del Estado, permite a los analistas deducir que incluirá una figura versada en la materia.

Su origen provinciano, pues fue gobernador de la sureña región de Moquegua, en la que logró importantes conquistas, permite a muchos pronosticar que el gabinete tendrá también un matiz descentralizado, poco usual en los equipos de gobierno.

Imagen: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ3ODh-iQ8XAXZgu5Td4_3C_8QcQjgT_TiCYi1fw9ER3ETGE86q
Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=163190&SEO=presidente-peruano-visita-escuela-y-prepara-gabinete-ministerial
Comparte este contenido:

España: La Junta pone en marcha 22 actuaciones para la mejora de infraestructuras educativas en la provincia

España/27 de marzo de 2018/Por: Europa Press/Fuente: https://www.20minutos.es

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Pública de Educación (APAE), ha licitado y contratado 22 actuaciones para la mejora de infraestructuras escolares de la provincia de Huelva en el primer trimestre del año en curso.

A las importantes licitaciones de las obras en los institutos San José de Cortegana, Fuentepiña de Huelva, El Sur de Lepe y el colegio Manuel Siurot de La Palma del Condado, se unen una serie de contratos menores para la realización de obras y reformas en distintos centros educativos que, en conjunto, suponen una inversión de 8,3 millones de euros, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

Estas últimas tendrán lugar en los institutos Diego Angulo de Valverde del Camino, La Palma de La Palma del Condado, Padre José Miravent de Isla Cristina, La Marisma de Huelva, San Miguel de Jabugo, así como en los colegios Los Llanos de Almonte, Triana de Trigueros, San Matías de Villanueva de los Castillejos, Juan Ramón Jiménez de Beas, Lora Tamayo de Bonares, Miguel de Cervantes de Gibraleón, Prácticas, Profesora Pilar Martínez Cruz de Huelva, Tartessos y Juan Ramón Jiménez de Huelva, Los Perales de Rociana del Condado y Argantonio de Tharsis.

Nuevas construcciones y ampliaciones para adaptar los centros a sus necesidades de escolarización, mejora de talleres de formación profesional, retirada de últimas estructuras con fibrocemento, sustitución de sistemas eléctricos, mejora de condiciones térmicas con medidas sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético, reparación de aseos y filtraciones en cubiertas, sustitución y reparación de redes de abastecimiento de agua, así como obras de urbanización de patio, constituyen el grueso de las actuaciones puestas en marcha en estos primeros meses del 2018, en el marco del Plan de Infraestructuras y Equipamientos de la enseñanza no universitaria de la Consejería de Educación.

Se trata de un plan en el que la Junta de Andalucía va a invertir más de 34 millones de euros en la mejora de las infraestructuras escolares de la provincia, fruto de una rigurosa evaluación de las necesidades y del cual, se van a ejecutar casi 11 millones de euros en esta anualidad.

Dicho programa contempla importantes trabajos como la reforma integral y adecuación del IES La Rábida de Huelva, (7.454.700 euros), la construcción del nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) del Ensanche en la capital (4.787.000 euros), la ampliación y reforma de la Escuela de Arte León Ortega (2.700.000 euros), adecuación de espacios docentes en CEIP Pedro de Lope de La Redondela, (1.600.000. euros), la construcción de aulario de segundo ciclo de Educación Infantil en CEIP San Walabonso de Niebla (1.375.000 euros), la ampliación del IES Alto Conquero (1.320.000 euros) y del CEIP Virgen del Carmen de El Rompido (1.200.000 euros).

Fuente de la Noticia:

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3295122/0/educacion-la-junta-pone-marcha-22-actuaciones-para-mejora-infraestructuras-educativas-provincia/#xtor=AD-15&xts=467263

 

Comparte este contenido:

Honduras: Japón mejora infraestructura escolar de dos institutos del país

Centro América/Honduras/26 Marzo 2018/Fuente: Radio hn

Para mejorar las condiciones de dos centros educativos en los municipios de Valle de Ángeles en Francisco Morazán y Guajiquiro en el departamento de La Paz, el ministro de Educación Marcial Solís, en representación del Gobierno de la República suscribió dos convenios de donación con el asesor de negocios de la embajada del Japón en Honduras Yuichi Miyagawa.

Las iniciativas se suscribieron en el marco del programa para asistencia de proyectos comunitarios, coordinados por la embajada del Japón ante el Gobierno de Honduras; que buscan invertir 280 mil 844 dólares que equivalen a más de 6 millones de lempiras en el sector educativo y el sector salud del país.

Con esta cooperación se realizará la remodelación del centro básico Héctor Medina, en el municipio de Valle de Ángeles en el departamento de Francisco Morazán y se efectuará la construcción del centro educativo República de Honduras en el municipio de Guajiquiro en el departamento de La Paz.

Con estos proyectos se busca mejorar las condiciones de vida de los estudiantes a través de la remodelación de los centros educativos esto como una iniciativa del Gobierno del Japón.

Desde el año 1989 la cooperación Japonesa en Honduras ha ejecutado 522 proyectos a un costo de 700 millones de lempiras  para fomentar el desarrollo social de las comunidades en Honduras.

En ese sentido el ministro de Educación, Marcial Solís se mostró satisfecho por la entrada en vigencia de estos dos proyectos de remodelación de centros educativos que van a permitir que los niños tengan mejores condiciones al recibir sus clases.

“Los amigos del Japón son cooperantes con la educación hondureña desde hace muchos años en conjunto con JICA en el tema del mejoramiento de la matemática y ahora con los proyectos de infraestructura”, expresó Solís.

Asimismo, indicó que además de inaugurar instituciones educativas se está conversando sobre cuál va a ser la agenda del futuro en cuanto a la reforma educativa que Honduras está emprendiendo en la actualidad.

La mejora de la infraestructura escolar, consiste en cambio de techo, mobiliario escolar, sistema eléctrico, módulos sanitarios, pisos, repello y pulido de paredes y muro perimetral.

Fuente: http://radiohrn.hn/2018/03/23/cooperacion-japon-mejora-infraestructura-escolar-de-dos-institutos-del-pais/

Comparte este contenido:
Page 15 of 28
1 13 14 15 16 17 28
OtrasVocesenEducacion.org