Page 48 of 107
1 46 47 48 49 50 107

Los videojuegos en la educación

Por: Valeria Sandoval

No es de extrañarnos que muchas de nuestras clases de colegio han sido tremendamente aburridas y tediosas, y la metodología que usaban varios de nuestros profesores, no captaban nuestro interés.

Hoy en día existen nuevas herramientas pedagógicas que, junto a un buen docente que las entienda y focalice adecuadamente, pueden tener el efecto que se busca: motivación e interés de los alumnos para aprender un tema.

Los videojuegos en la educación ya son una realidad, y pueden representar la clave de los profesores para hablar en el mismo “idioma” que los alumnos pues poseen características inherentes que los hacen llamativos para niños y adolescentes: estímulos audiovisuales, información interactiva, mundo atractivo e irreal, historia interesante y, lo más importante, participación activa del jugador (alumno).

Hay estudios que afirman que jugar videojuegos con frecuencia ayuda a desarrollar habilidades psicomotoras como la visión selectiva, es decir, filtrar lo que vemos para enfocarnos únicamente en aquellos elementos que nos interesan y nos sirven, y la coordinación espacial, así como las habilidades cognitivas de memoria y concentración.

Además, es un hecho que los videojuegos permiten que los alumnos aprendan a través de la experimentación (prueba y error), sin miedo a equivocarse, que desarrollen estrategias para superar obstáculos, que tomen decisiones rápidas en base a mucha información, que hagan varias tareas a la vez y que potencien su trabajo colaborativo. De cierta forma también aportan a la necesidad de sentirse competentes al pasar a otros niveles, importantes al compartir su experiencia con amigos, y autónomos al decidir qué rumbo tomar en el juego. Nada mal para tratarse de videojuegos que, incluso hoy, siguen siendo algo satanizados.

Es posible educar y entretener a la vez. La naturaleza del ser humano es lúdica, y jugar nos permite transportarnos e involucrarnos plenamente en una realidad ideal que nos reta y nos enseña.

Ya existen juegos para enseñar diversos temas de matemáticas e historia, por ejemplo. El caso más conocido es el de MinecraftEDU, una variante del videojuego Minecraft, que permite interactuar en un mundo creado por bloques parecidos a los de Lego, construyendo estructuras en colaboración con otros jugadores y sobreviviendo a los retos que se presentan. Los profesores tienen el control del entorno virtual por lo que pueden moldearlo de acuerdo al tema que desean transmitir.

En Perú, El Grupo Avatar que cuenta con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), desarrolló el videojuego de estrategia “1814: La rebelión de Cusco” para complementar las clases de profesores respecto a la rebelión de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua, sin recurrir a la memoria de los alumnos sino al entendimiento completo del entorno y contexto de aquella época.

El Grupo Avatar también ha desarrollado el videojuego en 3D de “Mariano: el último sueño”, tomando como base la vida del poeta peruano Mariano Melgar, con el objetivo de transmitir a los alumnos los valores que este personaje poseía.

Finalmente, considero que la educación debe renovarse, dinamizarse e incorporar dentro de su metodología pedagógica, herramientas que sean familiares a los alumnos, específicamente los videojuegos, con el fin de agilizar el aprendizaje pero sobretodo, de interesar a los alumnos en temas complejos.

Fuente: http://www.puntoycoma.pe/bohemia/los-videojuegos-en-la-educacion/

Comparte este contenido:

Según la ONU, más del 80% de los jóvenes de 104 países están conectados a Internet

03 agosto 2017/Fuente: El Día

Alrededor de 830 millones de personas de entre 15 a 24 años tienen acceso a Internet, una cifra que representa el 80% de la población joven en 104 países, reveló hoy un informe de la UIT, el organismo especializado de la Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación.

El estudio indicó, además, que las suscripciones a banda ancha móvil crecieron más del 20% anual en los últimos cinco años y se prevé que lleguen a las 4.300 millones a nivel mundial a fines de 2017.

Estos números demuestran «los grandes pasos que se están dando con respecto a expandir el acceso a Internet a través de la creciente disponibilidad de redes de banda ancha», afirmó el secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Houlin Zhao, según un comunicado publicado hoy en el sitio web del organismo.

La edición 2017 del informe Datos y Cifras de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) llevado a cabo por la UIT demostró que «los jóvenes están al frente del uso de Internet», y que China lidera el aumento significativo en el acceso a los servicios de banda ancha.

En particular, los países desarrollados cuentan con un 94% de jóvenes de entre 15 a 24 años que usan Internet, mientras que esa cifra se reduce al 67% en los países en vías de desarrollo.

Las naciones con menores niveles de ingresos registran un 30% de su población juvenil conectada a la red de redes.

De los 830 millones de jóvenes conectados a nivel mundial, 320 millones (lo que representa el 39%) están en China y la India.

En suma, el estudio reveló que la proporción de jóvenes que usan Internet (71%) es significativamente superior a la proporción del total de la población que está conectada (48%).

Por otra parte, el estudio de la UIT reveló que en los países desarrollados, la proporción de hogares con acceso a Internet es dos veces mayor que en los países en desarrollo, mientras que solo un 15% de hogares en las naciones con ingresos más bajos tienen acceso a Internet.

En este último caso, muchos de las personas se conectan a Internet desde el trabajo, la escuela, la universidad u otras formas de públicas de conexión por fuera del hogar, de acuerdo con el estudio.

Fuente: http://www.eldia.com/nota/2017-8-1-11-41-17-segun-la-onu-mas-del-80-de-los-jovenes-de-104-paises-estan-conectados-a-internet-informacion-general

Comparte este contenido:

Argentina: Cuarenta trabajos se presentaron en la Feria Zonal de Ciencias

Argentina/Agosto de 2017/Fuente: Nueva Rioja

El ministro de educación de la provincia, Juan Luna, junto a otros funcionarios participaron de esta instancia escolar y remarcaron el trabajo que se realiza en las aulas por parte de los docentes de escuelas primarias.

Con la participación del ministro de Educación de la Provincia, Juan Luna, el secretario de Ciencia y Tecnología Javier Tineo y demás autoridades, se desarrolló la instancia zonal de la Feria de Ciencia y Tecnología en la escuela 9 de Julio de Chilecito.

La vicedirectora de la Escuela N°261 “9 de Julio” destacó los trabajos presentados en instancia zonal de la Feria de Ciencia 2017. “Son 40 trabajos puestos en escena y un total 160 chicos trabajando en los proyectos”, explicó.

Los alumnos eligieron temas relacionados a Ciencias Naturales, Tecnología, Sociales Ambientales, y el área de Lengua. “Esto muestra el desempeño de los docentes y se ven reflejados en los trabajos de Feria de Ciencia, es increíble como los chicos trabajan”, continuó la docente.

Por su parte, el ministro de Educación remarcó la participación de los alumnos en la propuesta de Feria de Ciencia. “Es una oportunidad para que los chicos construyan, investiguen, desarrollen capacidades y lo conviertan en herramientas útiles para sus vidas” dijo.

Asimismo, Javier Tineo de Ciencia y Tecnología destacó la utilización de la tecnología en los alumnos.
“Estamos viendo en toda la provincia los mejores proyectos de la feria de Ciencia, los chicos vuelcan en sus proyectos sus conocimientos aprendidos en clase”.

Para finalizar, el ministro de educación de la Provincia, Juan Luna consideró que desde el ministerio se le dio mayor protagonismo a la propuesta. “Le estamos dando mucho protagonismo y participación a esta feria de ciencia y aspiramos a que tengamos una feria provincial que albergue los mejores proyectos”.

Fuente: http://www.nuevarioja.com.ar/ver_noticia.asp?id=9145

Comparte este contenido:

Desvelados los secretos que rodean la creación de un agujero negro

Por: Tendencias 21

Observada al detalle una de las explosiones más poderosas del universo

 

Los secretos que rodean la creación de un agujero negro han sido desvelados durante la observación de una de las explosiones más poderosas del universo, los estallidos de rayos gamma. Las observaciones desvelaron algunas de las incógnitas sobre el proceso por el que una explosión de rayos gamma evoluciona a medida que una estrella moribunda colapsa para convertirse en un agujero negro.

Los estallidos de rayos gamma son unos de los eventos más enérgicos y explosivos del Universo. Son tan efímeros, desde unos pocos milisegundos hasta aproximadamente un minuto, que observarlos con precisión ha sido, hasta ahora, una tarea compleja.

Utilizando varios telescopios terrestres y espaciales, entre ellos el telescopio robótico MÁSTER-IAC, de la Universidad Estatal de Moscú, ubicado en el Observatorio del Teide (Tenerife), un equipo internacional liderado por la Universidad de Maryland (UMD), de Estados Unidos, y en la que han participado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha observado con un detalle sin precedentes una de estas explosiones. Los resultados se publican en la revista Nature.

El evento, denominado GRB160625B, reveló detalles clave sobre la fase inicial de la explosión de rayos gamma y la evolución de los grandes chorros de materia y energía que se forman como resultado de la misma.

«Las ráfagas de rayos gamma son eventos catastróficos, relacionados con la explosión de estrellas masivas de unas 50 veces el tamaño de nuestro sol», explica Eleonora Troja, investigadora en el Departamento de Astronomía de la UMD y autora principal del estudio.

«Si clasificamos todas las explosiones del Universo según su energía, los estallidos de rayos gamma estarían justo detrás del Big Bang. En cuestión de segundos, el proceso puede emitir tanta energía como el Sol en toda su vida. Por ello, nos interesa mucho conocer cómo suceden estos fenómenos».

Las observaciones desvelaron algunas de las incógnitas sobre el proceso por el que una explosión de rayos gamma evoluciona a medida que una estrella moribunda colapsa para convertirse en un agujero negro.

En primer lugar, los datos sugieren que el agujero negro produce un fuerte campo magnético que inicialmente gobierna los chorros de emisión de energía. Después, cuando el campo magnético disminuye, la materia toma el control y comienza a dominar los chorros.

La mayoría de especialistas en rayos gamma sostenían que los chorros se regían por la materia o por el campo magnético, pero no por ambos. Ahora, los resultados de esta investigación, publicados mañana en la revista Nature, sugieren que ambos factores juegan un papel fundamental.

Nacimiento de agujeros negros

«Pocos segundos después de la detección de una explosión de rayos gamma por el satélite Fermi de la NASA, el telescopio robótico MASTER-IAC comenzó a observar en el visible este fenómeno tan energético que apenas dura unos segundos y nos ha permitido medir la polarización de la radiación emitida y conocer así la naturaleza de los procesos físicos involucrados», explica Rafael Rebolo, director del IAC y uno de los autores de este trabajo.

«En el futuro -añade-, con los telescopios de la red de telescopios CTA (Cherenkov Telescope Array) que se instalarán en La Palma se podrá observar con más detalle este tipo de fenómenos de muy alta energía vinculados con la formación de agujeros negros».

Los datos sugieren que la radiación sincrotrón -cuando los electrones se aceleran en una trayectoria curva o espiral- activa la fase inicial y extremadamente brillante de la ráfaga, conocida como la fase «rápida».

Se consideraron durante mucho tiempo otros dos candidatos principales, además de la radiación sincrotrón: la radiación del cuerpo negro, fruto de la emisión de calor de un objeto, y la radiación Compton inversa, que se produce cuando una partícula acelerada transfiere energía a un fotón.

«La radiación sincrotrón es el único mecanismo de emisión que puede crear el mismo grado de polarización y el mismo espectro que observamos al principio de la explosión», apunta Elena Troja.

Logro importante

«Nuestro estudio proporciona pruebas convincentes de que la repentina emisión de rayos gamma es impulsada por la radiación sincrotrón. Este es un logro importante porque, a pesar de décadas de investigación, el mecanismo físico que impulsa los estallidos de rayos gamma aún no había sido identificado con exactitud».

Fermi, el Telescopio Espacial de Rayos Gamma de la NASA, fue el primero en detectar la emisión de rayos gamma de GRB160625B. Poco después, MASTER-IAC, de la red de telescopios robóticos MASTER, cuyo principal investigador es Vladimir Lipunov, de la Universidad Estatal de Moscú (Rusia), siguió con observaciones en el rango visible mientras la fase de alerta seguía activa.

MASTER-IAC recopiló datos sobre la cantidad de luz visible polarizada en relación con la luz total producida durante el rápido estallido. Debido a que la radiación sincrotrón es uno de los fenómenos que pueden polarizar la luz, los datos proporcionan el vínculo crucial entre la radiación sincrotrón y la fase inicial de la explosión de rayos gamma.

Un campo magnético también puede influir en la cantidad de luz polarizada que se emite a medida que pasa el tiempo y la ráfaga evoluciona. Debido a que fueron capaces de analizar los datos de polarización durante casi todo el estallido de la ráfaga, pudieron discernir la presencia de un campo magnético y observar cómo cambiaba según GRB160625B continuaba expulsando los chorros de materia.

Referencia

Significant and variable linear polarization during the prompt optical flash of GRB 160625B”. Nature 547, 425–427 (27 July 2017) doi:10.1038/nature23289

Fuente:  http://www.tendencias21.net/Desvelados-los-secretos-que-rodean-la-creacion-de-un-agujero-negro_a44098.html
Comparte este contenido:

Neurociencias cognitivas y educación: interrogando una agenda de prioridades

Por: Perla Zelmanovich

¿De qué manera se construye una agenda en la que figuran las neurociencias como tema relevante para la política pública? ¿Qué es lo que hace suponer necesario su ingreso masivo y universal al campo educativo? ¿En qué resortes se apoya? Preguntas que entendemos necesarias para transitar desde la formación y desde el propio posicionamiento, en la función que a cada quien le concierne en el campo educativo.

Encontramos un deslizamiento que parte de preocupaciones genuinas de la vida en las aulas y en las instituciones, hacia una agenda pública que busca traccionarlas desde paradigmas que vienen por afuera del propio campo con una particularidad: se instalan como promesa. Promesa de que los estudios sobre el cerebro podrán dar respuesta a las dificultades para despertar el interés y captar la atención de los estudiantes, para lograr sosegar los cuerpos inquietos, para controlar las irrupciones fuera de lugar, entre otras preocupaciones.

Que la política pública defina sus prioridades no es novedad. Tampoco lo es que disciplinas ajenas a las específicamente educativas se acerquen con sus aportes, sean reclamadas o se oferten generando nuevas demandas. A su vez no es nuevo que desde el campo específico de las prácticas educativas, se adopten más o menos acríticamente y se ilusione que desde otra disciplina vendrán las soluciones. En todo caso resulta necesario construir una posición fundamentada ante una agenda que busca imponer paradigmas que surgen de un saber ajeno a lo educativo, en este caso vinculado a las ciencias médicas que tienen sus métodos propios y objetos de estudio específicos.

Una lectura de las propuestas que se ofrecen, muestra que las promesas de aplicaciones educativas se fundan en hallazgos de laboratorio a los que van arribando las investigaciones en neurociencias, pero que no se sustentan aún en indagaciones en entornos socioeducativos particulares[1]. Sin embargo se insinúa la llegada de dispositivos tecnológicos para la prevención y predicción de posibles trastornos, y la traducción de los hallazgos de laboratorio a una suerte de protocolos para las prácticas pedagógicas.

Encontramos que el interés que suscitan algunas convocatorias a mega eventos y jornadas sobre el tema, se apoya en al menos tres tipos de razones: la “curiosidad” sobre el funcionamiento del cerebro; la “expectativa” de lo que pueden llegar a ofrecer para entender y atender problemas educativos; la posibilidad de “contar con información fiable” para ingresar en un debate que forma parte de la política pública y evitar reduccionismos con consecuencias no deseables.

En el primer apartado ofrecemos algunas ideas para pensar de qué manera son retomadas por la agenda que propone el gobierno, la curiosidad y la expectativa que genera el saber sobre el cerebro. En el segundo presentamos una lectura sobre los argumentos esgrimidos que darían asidero a la jerarquización del tema en dicha agenda, que de acuerdo con la RAE, proviene del latín agenda “lo que ha de hacerse”. ¿Por qué, para qué? Veamos.

Sobre la curiosidad por el funcionamiento del cerebro: la promesa de un saber consistente.

  Una característica de la época que afecta de manera directa el campo educativo es la inconsistencia y transformación de los referentes simbólicos que la modernidad acuñó bajo el predominio de las instituciones estatales y sus agentes, entre ellos la escuela: ideales para construir un futuro, modos y posibilidades de conquistarlos, referentes que los orienten. Se expresa en esa sensación de “no tener autoridad” que denuncian los docentes, como así también las figuras familiares y otros referentes sociales, entre ellos médicos, sacerdotes y políticos. Ante esta inconsistencia, el cuerpo se presenta como una de las principales consistencias. Es superficie de inscripciones y perforaciones para afirmar signos de identidad; de cortes y laceraciones, que en palabras de algunos adolescentes, les permite aplacar angustias y dar entidad a su existencia; es objeto de violación y mortificación creciente; de pretendido control biopolítico. Es materia de exposición para la adoración de la propia imagen y de transformación a partir de intervenciones quirúrgicas. Es lugar de celebración pero también objeto de observación que la tecnología facilita hasta niveles insospechados.

El cerebro forma parte de esa ilusión de consistencia, no sólo como superficie sino como materialidad que se presenta como una suerte de oráculo. Los mapeos cerebrales y demás estudios sobre el funcionamiento del cerebro forman parte de esa ampliación de posibilidades. Saberes que han hecho avanzar algunos campos de la medicina, se tornan promesas ilusorias en otros. Las consecuencias no deseables de esos saltos sin red entre objetos de estudio, métodos y campo de prácticas, son los reduccionismos a la hora de entender y atender problemas sobredeterminados por múltiples variables: es el caso de los aprendizajes, y en particular de los que se despliegan en las instituciones educativas. Sin embargo, la promesa de un saber localizable puede constituirse en refugio paradójico ante lo incierto para lidiar con las dificultades, con la sensación de no tener autoridad.

El cerebro como oráculo y el empuje a un conocimiento “ilimitado” se materializan en la acumulación de datos cuyo almacenamiento se ve facilitado por la tecnología. Se promueve la producción de información sobre el cuerpo entre otras razones, con un supuesto fin preventivo y predictivo. Mirelle Delmas – Marty[2], desde el campo jurídico, plantea que se está ante la tentación de deslizarse hacia una sociedad predictiva, con los riesgos de clasificación y anulación de las razones, deseos y biografías singulares que animan las acciones de los sujetos.

Aunque se subraye en los discursos neurocientíficos que no se trata de eludir las particularidades – es más, se afirma que cada cerebro es particular- se advierte una tendencia a encasillar las conductas y la anticipación de su posible devenir. El empuje a la detección temprana de posibles trastornos futuros, cuando se generaliza, suele producir aquello que se busca prevenir y evitar, con el riesgo de fijar situaciones que son parte del transitar infantil y adolescente. Refuerza usos del saber sobre los estudiantes que no son nuevos en las instituciones educativas, pero que pueden cobrar ribetes preocupantes. Cierto empleo de los informes y legajos escolares que no favorecen el acompañamiento de posibles cambios, cuando por ejemplo los antecedentes familiares o indicadores diagnósticos les ponen un techo. A esto se sumaría aquello que muestran los mapeos cerebrales, que junto con la localización de las emociones, la secreción de determinadas sustancias, podrían llegar a predecir supuestamente comportamientos y posibles afecciones. En el cotidiano escolar acentúa una inclinación a “hablar de…” aquello que se cree saber, antes que “hablar con…” los estudiantes, incluso con los docentes en cuestión.

Paradójico refugio en un supuesto saber sólido que promete una salida a las encrucijadas educativas, pero que conlleva, entre otros riesgos, un eclipse del sujeto de la educación y el vaciamiento de la función educativa con posibles derivas segregativas de diversa índole. Materializado en el cerebro, puede alimentar razones para definir destinos inexorables a ser prevenidos o reformados,  aún con las mejores intenciones inclusivas.

Entre expectativas y promesas: la necesidad de contar con información y argumentación fiable.

Entre los aportes que la investigación neurocientífica puede ofrecer a la educación se subraya la importancia que tienen para los aprendizajes las relaciones que se establecen entre docentes y estudiantes, y las emociones que las mismas despiertan. Sin embargo y en un salto argumentativo, se invierte el orden de los términos. En varias entrevistas disponibles en la red, un neurocientífico ofrece entre los fundamentos de sus aportes a la educación, el siguiente ejemplo:

Usted destaca el trabajo docente. ¿Qué valor tiene la presencia del docente para el proceso de aprendizaje?:

Hay un experimento neurocientífico que demuestra con claridad la importancia del rol del docente en el aprendizaje. Seleccionaron en Estados Unidos tres grupos de niños que se habían criado escuchando exclusivamente inglés y fueron entrenados de la siguiente manera: un grupo interactuaba con un hablante del idioma chino en vivo; un segundo grupo veía la misma clase a través de un televisor; y el tercer grupo la escuchaba a través de auriculares. El tiempo de exposición y el contenido fueron idénticos en los tres grupos. Después del entrenamiento, el grupo de niños expuesto a la persona china en vivo distinguió entre dos sonidos con un rendimiento similar al de un bebé nativo chino. Los niños que habían estado expuestos al idioma chino a través del video o de sonidos grabados no aprendieron a distinguir sonidos, y su rendimiento fue similar al de bebés que no habían recibido entrenamiento. Esto prueba que el contacto social y personal genera una motivación que influye en la atención y en el aprendizaje”. [3]

¿Por qué se lo nombra como experimento neurocientífico? ¿Desde qué lógica los resultados se ubican a cuenta del cerebro?

En el relato del experimento se puede apreciar que allí donde la presencia y el intercambio con el hablante chino hacen la diferencia con respecto a transmitir algo de su lengua (conexión entre sonidos), se le atribuye al estudio de su impacto en el cerebro la potencialidad de las conclusiones que se puedan derivar para el trabajo educativo.

Se elude la incidencia que tienen las condiciones en las que se desenvuelve el experimento, muy diferentes a las realidades escolares: relaciones de poder, climas institucionales, distribución de tiempos, espacios, condiciones laborales, salariales y edilicias, entre otras. Quedan así en entredicho los enunciados que a modo de slogans circulan en algunas exposiciones: que es el cerebro el que va a la escuela o que, de lo que se trata en esa relación que se establece entre un estudiante y un docente, es la de dos cerebros en conexión.

Diluir en un órgano el papel fundamental que juegan las características del objeto de conocimiento en esa relación particular que se establece, conlleva además el riesgo de un vaciamiento de lo cultural. Ubicar el foco en las conexiones neurales que se activan, reduce y eclipsa la riqueza y complejidad de los sujetos que se constituyen en tramas de lenguaje y de deseo, donde los objetos culturales ocupan un papel estratégico para la autorregulación subjetiva.

Reubicar el foco puede orientar de diverso modo el trabajo educativo. De allí la posibilidad y necesidad de “contar con información fiable” para ingresar en un debate que forma parte de la política pública y evitar reduccionismos con consecuencias no deseables.

Para finalizar, con agenda propia

Quedan muchas puntas abiertas, entre ellas pensar cómo se argumenta la promesa sobre el papel de las emociones en los aprendizajes, donde advertimos también una inversión en la ponderación de los factores intervinientes. Por tomar un caso, se pone a cuenta del cerebro un afecto como es el miedo, que indudablemente repercute en el órgano generando reacciones, muchas de ellas necesarias. Pero, si bien puede ser ilustrativo conocer el papel que tiene la amígdala en dichas repercusiones, ¿por qué hacer foco en que “es un sentimiento que… como tantas otras cosas “empieza en el cerebro”, y que “al fin y al cabo es bueno tener una alarma interna que nos pone en alerta[4]”?. ¿Empieza en el cerebro? ¿Es lo central para el trabajo educativo con los niños, el hecho de que nos pone en alerta?.

Pensamos que es necesario seguir interrogando una agenda que propone el gobierno de la educación a los docentes y demás profesionales, que promete salidas certeras fundadas en la materialidad del cerebro. La agenda, que indica “lo que ha de hacerse”, llega por diferentes vías, desde producciones destinadas a los más pequeños, hasta la elaboración de normativas sobre las que entendemos será necesario conversar, revisar, a efectos de avizorar posibles consecuencias no deseables.

Esperamos hacer de esa agenda una oportunidad para que la promesa de lo por venir siga asentándose en la búsqueda diaria y actual, en el propio campo de trabajo. Para que prime el “hablar con…”, antes que el  “hablar de…”, acto educativo mediante.

Esto no implica desmerecer un posible diálogo transdisciplinario, incluidas las neurociencias, en la medida que la problematización de las dificultades y los objetos de estudio involucrados ameriten cruces necesarios. También a sabiendas de las asimetrías que suelen derivarse de las certezas con las que se presentan las ciencias médicas en las mesas de trabajo compartido. Cada disciplina aporta la riqueza de su especificidad, donde se pone en juego la pertinencia de su método y de su objeto para el campo de las prácticas educativas, de allí la centralidad que ocupan en este diálogo, las disciplinas que investigan los procesos pedagógicos.

 “Ahogarla en la sopa interdisciplinaria sería hacerle perder su valor nutritivo, lo cual vale para cualquier disciplina y probablemente de un modo más sensible para las más jóvenes, que aún están en pañales y a las que no se les puede pedir que se destituyan antes de haber nacido seriamente”[5]

Paul Laurent Assoun (2004, p42)

[1] Un despliegue minucioso y fundamentado se puede leer en: Terigi, F., “Sobre aprendizaje escolar y neurociencias”, en Revista Propuesta Educativa Número 46 – Año 25 – Nov. 2016 – Vol2 – Págs. 50 a 64. Disponible en: http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/dossier_articulo.php?id=105&num=46

[2] Johannes F., “Mirelle Delmas-Marty: la democratie Dans les bras de Big Brother”, blogs de Le Monde. Fr, 10 juin 2015. Apud Laurent Eric (2016)  “La era digital y la escucha absoluta”, en  El reverso de la biopolítica. Olivos, Argentina, Grama ediciones.

[3] Encontrado 13/07/2017 en: https://facundomanes.com/2015/09/12/una-nueva-ciencia-para-la-educacion/

[4] De las conclusiones que saca la niña protagonista en el capítulo “El miedo”, serie: ¿Neuro qué?. Disponible en: http://www.pakapaka.gob.ar/videos/131593 Es interesante advertir en el guión, que es ella misma quien pone en primer lugar el papel que ocupa la literatura de terror, la ficción, para dar tratamiento a ese sentimiento que tiene un lugar central en la constitución de la subjetividad infantil. ¿Qué nos enseñan los niños en lo relativo a sus miedos? Una pregunta que puede ubicar otro foco para pensar sus derivas educativas. La cuestión a conversar es dónde ponemos el foco y para qué.

[5] En: Lógica del síntoma, lógica pluridisciplinaria. Nueva Visión, Buenos Aires.

Fuente: https://conversacionesnecesarias.org/2017/07/18/neurociencias-cognitivas-y-educacion-interrogando-una-agenda-de-prioridades/

Comparte este contenido:

España: Educación adjudica 34,9 millones de euros para 252 proyectos de innovación e intercambio de buenas prácticas

España / www.lainformacion.com / 26 de Julio de 2017

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Organismo Autónomo dependiente de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha publicado la Resolución de solicitudes seleccionadas en la convocatoria de 2017 de Asociaciones Estratégicas del programa Erasmus+ de la Unión Europea, por un importe total de 34.9260.041 euros.

Esta cantidad permitirá financiar en España un total de 252 proyectos destinados a promover actividades de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas, en concreto de Asociaciones Estratégicas, vinculados a instituciones españolas del ámbito de la educación y la formación, según precisa el Ministerio de Educación.

En concreto, al Sector de la Educación de Personas Adultas se han destinado 6.431.299 euros para 41 proyectos, tanto de desarrollo de innovación como de intercambio de buenas prácticas, lo que supone un incremento del 46% de presupuesto asignado.

En el Sector de la Educación Escolar, han sido seleccionados un total de 152 proyectos a los que se han asignado 17.452.655 euros. Del total de 152 proyectos, 26 son proyectos para la innovación y el intercambio de buenas prácticas en los que participan centros educativos, autoridades, universidades y diversas organizaciones relevantes en el sector. Los 126 restantes son proyectos de cooperación para el intercambio de buenas prácticas entre centros educativos.

En el Sector de la Formación Profesional, se destinarán 7.141.533 euros para 43 proyectos, de los cuales 29 son de Cooperación para el desarrollo de innovación, y otros 14 para el intercambio de buenas prácticas, mientras que en el Sector de la Educación Superior se han adjudicado ayudas para 16 proyectos de desarrollo de innovación, por un importe total de 3.900.554 euros.

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/Educacion-proyectos-innovacion-intercambio-practicas_0_1047796191.html

Comparte este contenido:

Costa Rica: Escuela unidocente cambió libros por computadoras

Costa Rica/25 julio 2017/Fuente:La Nación

Niños aprenden a programar gracias a iniciativa dirigida por MEP y FOD.

Daniel Ballestero toma un marcador y divide la pizarra en seis. Asigna una suma para cada nivel que cursan los 12 alumnos de la escuela multigrado en San Isidro de La Florida de Siquires, en Limón.

Las solicitudes no tardan en aparecer: “Maestro me puede revisar”, “yo ya terminé, póngame otra”. El ritmo aumenta y los llamados se vuelven cada vez más insistentes y hasta inmanejables.

Los presentes en el salón de clases hacen una pausa y revelan que todo se trata de una dramatización, ideada por la complicidad de Ballestero y sus alumnos, para explicar cómo eran sus lecciones antes.

Cinco años atrás, el Programa Nacional de Informática Educativa del Ministerio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo (Pronie MEP-FOD) hizo que estos menores dejaran atrás los libros, cuando se le otorgó una computadora a cada uno.

Los dispositivos pueden ser llevados a casa, lo que le facilita a niños como Yeilan Gómez de 11 años hacer “las tareas, los extraclases. Además, estudiar todas las materias”, comentó.

Mientras que en el aula, la mística del profesor, la disposición de los niños para ayudarse entre sí y las herramientas que encuentran en la computadora, se conjugan para abrirle la puerta a un mundo de posibilidades de aprendizaje.

Esfuerzo. Para asegurarse de que sus alumnos tendrán buenos materiales, el maestro y director de la escuela, Daniel Ballestero viaja, después de clases hasta la casa de su hijo en La Alegría de Siquirres, donde tiene acceso a Internet y puede descargar los recursos.

Sin embargo, desde que llegó a la institución, 22 años atrás, este docente se ha empeñado en darle a sus clases un toque diferente.

Cuando la directora de aquel momento le pidió impartir el tema de los sentidos, él trajo unos bananos a la clase y se los dio a los alumnos para que los probaran, olieran, tocaran.

“Cuando una de las chiquitas salió me dijo: ‘Maestro, qué bonita estuvo la clase’ y eso se me quedó en la mente”, afirmó.

Por eso no sorprende que también se haya concentrado en enseñarle a sus alumnos programación, con el software de Scratch.

El escolar también aseguró tener cerca de 10 proyectos de programación hechos por él. “Tengo muchas ideas, primero creo una parte, ya que si me concentro solo en una, me olvido de los otras”, aclaró.

La tecnología también les permite trabajar a todos al mismo tiempo, aunque con materiales acordes con el grado de cada uno de ellos.

Colaboración. En esta escuela todo se hace en equipo desde jugar en el recreo e ir al comedor hasta aprender.

Según el maestro, la colaboración de los niños de segundo ciclo (cuarto, quinto y sexto grado) dentro del aula, es primordial para avanzar con la clase.

Maureen Agüero, de 12 años es una de las alumnas que ayuda al educador con sus compañeros más pequeños. La niña resaltó que a ella le gusta ayudar a a otros y que para ello sabe que debe entender bien lo que se explica en las lecciones.

Según Leda Muñoz, directora ejecutiva de la Fundación Omar Dengo, las escuelas unidocentes como esta tienen un “modelo perfecto para ser apoyado por tecnología”.

Ssegún ella cuando un maestro tiene que atender niños de primero a sexto, tener acceso a un instrumento que facilite eso es extraordinario.

En 2016, el Pronie MEP-FOD atendió un total de 41.316 estudiantes concentrados en 1.055 instituciones del país.

Además, la FOD cuenta con Upe , una plataforma a la que los maestros pueden acceder en busca de cursos de actualización y formación y en la que también existe una comunidad para intercambio de materiales entre los docentes.

 Fuente noticia: http://www.nacion.com/tecnologia/informatica/Escuela-unidocente-cambio-libros-computadoras_0_1648035182.html
Fuente imagen: http://www.nacion.com/tecnologia/informatica/Aguero-Aguilar-Ballestero-ALBERT-MARIN_LNCIMA20170725_0002_22.jpg
Comparte este contenido:
Page 48 of 107
1 46 47 48 49 50 107