Page 51 of 69
1 49 50 51 52 53 69

Israel lanza Venus, su primer satélite de investigación medioambiental

Asia/Israel/06 Agosto 2017/Fuente: elcomercio/Autor:EFE

Israel lanzó en la madrugada de hoy con éxito al espacio el satéliteVenus, su primera aparato espacial que será utilizado para investigar el cambio climático y permitirá realizar agricultura de precisión, informó la Agencia Espacial Israelí (ISA).

El microsatélite, que pesa 265 kilos y tiene 4,4 metros de envergadura, fue lanzado desde la Guayana Francesa a las 4:58 hora local (1:58 GMT) en una acción conjunta entre ISA y su socio francés, Centre National d’Etudes Spatiales (CNES), y se pudo ver en directo en la página web de la institución espacial israelí.

Venus enviará fotos en alta resolución con el objetivo de seguir las tendencias del clima, como la desertificación, la erosión, la polución y otros fenómenos relacionados con el cambio climático en el planeta.

Este primer satélite israelí con la investigación para la agricultura y medioambiente como objetivo, usa un sistema de propulsión eléctrica que le permite navegar con mayor precisión que otros satélites, según informaciones oficiales de ISA.

Esta agencia indica que la cámara de Venus toma fotos tan precisas que hará posible una «agricultura de precisión», que permitirá a los agricultores planificar con exactitud el uso del agua, fertilizantes y pesticidas.

Dentro de dos días, el satélite llegará a su nivel orbital de 720 kilómetros sobre la superficie de la tierra.

Venus rodeará el planeta 29 veces en un período de 48 horas y estará en servicio durante cuatro años y medio, tras lo que se moverá a una órbita más baja.

Se espera recibir las primeras fotos del satélite cinco horas después del lanzamiento, aunque solo serán entregadas a los investigadores en noviembre.

La ISA forma parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Espacio y ha invertido cinco millones de shekels (1.186.770 euros) en proyectos de investigación basados en las imágenes que este satélite produzca.

Además, según informó la emisora de radio estatal Kan, también se lanzó hoy al espacio un satélite de vigilancia de manufactura israelí, que este vendió al Ministerio de Defensa de Italia, que entró en órbita hoy y servirá para fotografiar objetos pequeños, incluso de decenas de centímetros.

Fuente de la noticia: http://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/israel-lanza-venus-primer-satelite-investigacion-medioambiental-video-noticia-446912
Fuente de la imagen:
 https://img.elcomercio.pe/files/article_content_ec_fotos/uploads/2017/08/02/5981fc5d1a3dd.jpeg
Comparte este contenido:

Entrevista a Idriss Aberkane:»La tecnología no nos aleja de la ética, pero la diluye»

06 Agosto 2017/Fuente: eldiariomontanes/Autor: ÁLVARO SOTO

El divulgador científico Idriss Aberkane explora los secretos del órgano más desconocido del cuerpo humano en el libro ‘Libera tu cerebro’

Idriss Aberkane (París, 1986) es uno de los divulgadores científicos más importantes del mundo. Experto en neurociencia, ha dado cinco Ted Talks y asesora a gobiernos sobre sistemas educativos. Acaba de publciar en España ‘Libera tu cerebro’ (Planeta), un viaje por el órgano más desconocido del cuerpo humano.

-Usted dice que «la ciencia sin conciencia es la ruina del alma». ¿Cree que el mundo se dirige a una ciencia sin conciencia, sin ética?

-Lo que es importante es el ratio sabiduría-conocimiento y el conocimiento hoy, efectivamente, está disparado, pero no es el caso de la sabiduría. Se puede decir que respecto a 1950, hoy tenemos muchos más conocimientos como tal, pero no por eso somos más sabios. No significa que los conocimientos y la tecnología nos alejen de la ética, sino que la diluyen. Es como la sangre, necesitamos una tasa de glucosa, un ph, suficiente dióxido de carbono, oxígeno, un equilibrio óptimo… Y hoy es como si el cuerpo de la humanidad no tuviera los ratios equilibrados. Por lo tanto, tenemos que volver a un ratio más saludable y si se produce mucho conocimiento también hay que producir mucha sabiduría.

-Usted aboga por cambiar completamente la escuela. ¿Cuáles son las variaciones urgentes que habría que hacer?

-Realmente lo que hay que tener como objetivo es el desarrollo personal y si pensamos en eso obtendremos la productividad, y no a la inversa. El colegio primero tiene que pensar en el desarrollo y el bienestar de los profesores y paradójicamente si logramos esto lograremos que también se desarrollen y estén bien los alumnos, porque no hay nada peor que un profesor infeliz, que dará la peor clase de su vida. El colegio no tiene que cambiarlo todo, pero sí admitir que si un método de enseñanza no entra en sus categorías administrativas le corresponderá a ella cambiar esas categorías. Desde luego no es el método de enseñanza el que tiene que cambiar por ella. La administración y la burocracia administrativa deben entender que están al servicio del cerebro humano y desde luego nunca a la inversa. En ningún caso le corresponde al cerebro humano inclinarse ante las instancias administrativas. Esa violencia administrativa, porque es violencia, está destruyendo potenciales. Tiene que detenerse. Es la metáfora que hago del zapatero: si un zapatero me pide a mi como cliente que mi pie se adapte al zapato, ese zapatero es tonto, no le volveré comprar ningún zapato. Así que siendo la escuela el zapato de la mente está ahí para permitirnos viajar lejos y para ello tiene que estar hecha a medida de nuestra mente, de nuestro cerebro y no la inversa.

-¿Por qué en el día a día los seres humanos se dejan guiar tanto por la opinión de los demás, que es una de las causas de la infelicidad? ¿Qué consejos daría para evitar que la opinión de los demás tenga tanta importancia sobre las vidas humanas?

-Esto viene de la importancia de la conformidad. Nuestro cerebro, cuando tiene que elegir entre conformidad y verdad, prefiere la conformidad y esto es válido para el hombre de la calle. Nuestro cerebro está condicionado para preferir la conformidad a la verdad. Esto es un experimento muy conocido de Solomon Asch: hizo una prueba a adultos, había tres líneas y otra en un papel y había que decir cuáles eran del mismo tamaño. Era realmente un test muy sencillo que todos los adultos puede pasar, pero después él pagaba a actores para que dijeran una respuesta incorrecta y comprobó que muchos adultos cambian sencillamente para adaptarse al grupo. Así, cuando el ser humano tiene que elegir entre la verdad y la conformidad, elige lo segundo porque nuestro cerebro viene de la evolución, de la era glaciar en concreto, y durante ésta si tenías razón pero te excluían del grupo estabas muerto. Nosotros somos los descendientes de los que quedaron en el grupo, así que para solventar este problema hay que ser consciente de esto, hay que conocer este software, porque la única forma de desinstalarlo es conocerlo y una vez que sabemos de dónde viene y para qué sirve entonces podemos quitarlo. Como decía Burton, otro prodigio que hablaba 29 lenguas, solo tienes que esperar aplausos de ti mismo. Vive y muere como el más noble el que sigue sus propias reglas. Cualquier otra vida que vivamos no es más que una muerte en vida. Un mundo poblado de fantasmas, así que si no queremos ser esos fantasmas tenemos que ser capaces de desinstalar todo ese software que está automáticamente puesto y funcionando en nuestro cerebro.

-«Más que inteligencia, necesitamos amabilidad y gentileza». ¿Podría explicar esta frase suya? ¿Cree que la inteligencia se está utilizando no para el bien común, sino para bienes individuales?

-Esta idea es la idea de que no tenemos suficiente amabilidad y cariño es de Charles Chaplin, no es mía. Es la idea del discurso de ‘El gran dictador’, cuando afirma que pensamos mucho y sentimos poco. Y aunque personas como Frans de Waal pronosticaron la llegada de una era de la empatía, es cierto que hoy algunos oficios facilitan la sociopatía a los sociópatas. Hay muchos estudios en neurociencia que han demostrado que algunas profesiones, de hecho, estimulaban la sociopatía. Es absolutamente necesario corregir esto. El individualismo no es una virtud, de hecho Richard Francis Burton, una vez más, decía que en el curso de la historia cada vicio ha llevado la corona de la virtud y cada virtud ha sido estigmatizada como un crimen, un pecado. Es normal en todas las civilizaciones hacen cosas que se consideran virtuosas que en realidad son vicios y es exactamente lo que se describe aquí.

-Actualmente, solo se conoce el 10% de nuestro cerebro, pero existen importantes proyectos, tanto en Europa como en Estados Unidos, para saber más de él. ¿Qué sorpresas cree que deparará conforme se vaya conociendo más de él?

-Sinceramente, creo que conocemos menos del 10% del cerebro. Acabamos de descubrir una nueva cartografía del cerebro, hace menos de un año. Los cartógrafos que han descubierto esto dicen que hay tantas diferencias entre el mapa que tenemos hoy y el mapa anterior como las diferencias que hay entre los mapas del mundo de 1920 y de 1500. Por lo tanto, todavía tenemos muchos progresos que hacer. Acabamos de descubrir muy recientemente las neuronas gigantes, las que envuelven todo el cerebro como un paquete y que participarían en la conciencia. Es un descubrimiento de hace menos de seis meses, es decir, aún hay muchas que ignoramos. Si tuviese que hacer pronósticos iría totalmente a contracorriente de los pronósticos clásicos, porque hay que saber que toda revolución, incluidas las científicas, pasan por tres etapas: Primero se considera como ridículo, luego como peligroso y, finalmente, como evidente. Las revoluciones de mañana en neurociencia, si son revoluciones de verdad, contradirán lo que sabemos hoy porque así es como avanza la ciencia. Así que no creo en los pronósticos que van en la dirección de la ciencia actual, creo, de hecho, en los pronósticos que contradicen la ciencia actual. Si nos interesamos por la física cuántica, por ejemplo, ésta contradijo la física clásica: las auténticas revoluciones son de esta naturaleza. Si tenemos que hacer pronósticos en neurociencia, un tema que me interesa mucho hoy en día, es la posibilidad de una cognición cuántica que es lo estudiado por laboratorios muy serios en Japón. Así que no son investigaciones excéntricas que suponen la posibilidad de un cálculo cuántico en el cerebro, no es más que una especulación, no está demostrado pero ya se demuestra que no es imposible. Para mí, las revoluciones vendrán más por este lado.

Fuente de la entrevista: http://www.eldiariomontanes.es/culturas/libros/tecnologia-aleja-etica-20170805005907-ntrc.html

Fuente de la imagen: http://static2.eldiariomontanes.es/www/multimedia/201707/31/media/cortadas/idriss-aberkane-optimizada-kA0H-U40457937820kbC-624×385@RC.jpg

Comparte este contenido:

Nicaragua: Inicia ampliación de centro de secundaria técnica en el Caribe Sur

Nicaragua/18 de julio de 2017/Autora: Noelia Celina Gutiérrez/Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni

Como parte de la ampliación del Centro de educación técnica ambiental y agroforestal (Cetaa), se inauguró esta semana la construcción de dos aulas-talleres y un albergue estudiantil. Este centro está ubicado sobre el Río Wawashang, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

Las edificaciones que abarcan un área de 1,010 metros cuadrados, tendrán una inversión de C$14,963.49 millones de córdobas, financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), mediante el proyecto “Educación técnica de calidad para la Costa Caribe”.

El jefe de misión de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua, Chad Cummins refirió que esta inversión es parte del compromiso de su país para ayudar a “expandir las oportunidades de formación que la juventud indígena, afrodescendiente y mestiza de la región Caribe de Nicaragua debe tener para poder competir en el mercado laboral en iguales condiciones que cualquier otra persona joven de este país”.

Las aulas-talleres serán centros de enseñanza de especialidades técnicas de mecánica automotriz, electricidad y refrigeración, y contarán con salas de aula para 25 estudiantes, sala de docentes, talleres de aprendizaje práctico, bodegas, salas de baño y áreas verdes.

Mientras que el albergue estudiantil brindará acogida a 42 personas, entre estudiantes y docentes procedentes de comunidades urbanas y rurales de ambas regiones autónomas. Ese albergue es una ampliación de uno ya existente, lo que aumentará la capacidad residencial del centro a un total de 350 personas.

Según los organismos cooperantes, las obras concluirán el 29 de noviembre de este año, y serán utilizadas a partir del año lectivo 2018.

La construcción de las obras fue inaugurada por Cummins, el presidente de la ONG caribeña Fadcanic, Ray Hooker Taylor, y el director del Cetaa, Silver Borge. A la ceremonia también asistieron estudiantes, docentes, directivos de empresas y fundaciones privadas, así como representantes del Ministerio de Educación y autoridades locales.

Sostenibles y seguras

Los edificios nuevos se abastecerán con energía proveniente de una mini red de paneles solares con capacidad de generación de 14,472 kilowatts que se está instalando en el centro con recursos de la compañía Lord Michellan, la Empresa de Electricidad de Francia y el organismo de solidaridad Hermanamiento Austria, movilizados por la  organización franco-nica estadounidense Blue Energy.

El director de Fadcanic, Ray Hooker, resaltó la calidad de las obras, argumentando que estas se apegan a los más altos estándares de construcción de la legislación nicaragüense y de Usaid.

“Serán edificios bien construidos que contemplan todas las medidas necesarias para asegurar el confort y la seguridad del estudiantado y de la docencia, considerando tanto la utilidad que se le dará a cada edificio como la vulnerabilidad de la región y del país a los vientos huracanados y a los terremotos”, aseguró Hooker.

Fuente de la Noticia:

http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/433877-inicia-ampliacion-centro-secundaria-tecnica-caribe/

Comparte este contenido:

Bolivia: Investigación: Talón de Aquiles de las universidades

Bolivia/10 de Julio de 2017/El Día

Académicos y científicos coinciden en que la investigación es una de las debilidades de las universidades bolivianas. En la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) no hay un solo profesor con ítem exclusivo de docente investigador a tiempo completo, mientras que en las privadas, si se investiga es con recursos propios, piden que el Estado habilite un fondo concursable del cual puedan participar junto a las públicas.

Proyecciones. María Angélica Suárez, titular de la Dirección Universitaria de Investigación (DUI) de la UAGRM, informó que la estatal cuenta con 54 unidades de investigación entre laboratorios, observatorios, museos, hospitales y las 18 facultades de esa casa de estudios superiores, además comentó que cuando asumió existía una ausencia total de niveles de coordinación, “cada laboratorio, instituto y facultad trabajaban por su cuenta”, esta situación derivó en que la poca investigación que se publicaba, no se la hacía a nombre de la UAGRM, sino a título de cada unidad, Suárez atribuye a esta situación que la Gabriel no haya podido mejorar su posición en las listas comparativas de universidades nacionales e internacionales.

“Vamos a desarrollar un Plan de Investigación, Ciencia y Tecnología, donde se contempla las líneas de investigación nacionales e internacionales. Queremos crear un nivel de coordinación con las privadas para hacer de Santa Cruz de la Sierra la capital de la innovación científica y tecnológica”, enfatizó.

Como primer paso, Suárez gestionó una firma de convenio con la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz y la Cámara Agropecuaria del Oriente. “Proyectamos con los empresarios la instalación de un parque científico y tecnológico en Santa Cruz en 10 años”, mencionó otro de los proyectos.

Suárez apuesta por la integración de las universidades, tanto públicas como privadas, y de la relación con los niveles de gobierno y el empresariado, además de la sociedad.

Cambios. Lo que antes era conocido como Expociencia, este año será presentada como Feria Universitaria Internacional de Ciencias, de la cual participarán 15 universidades del sistema público, 25 privadas y universidades de diez países invitados: España, Portugal, Francia, Ecuador, Perú, Costa Rica, Argentina, Brasil, Alemana y Estados Unidos. El evento se realizará del 8 al 11 de noviembre en los predios de la Expocruz, según reveló la directora de la DUI.

Realidad. Para el científico boliviano Mohammed Mostajo, que dicta clases de posgrado en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), la investigación en general es el talón de Aquiles de las universidades latinoamericanas, aunque otros países han tomado cartas en el asunto, mientras que Bolivia se quedó atrás.

“Las universidades (bolivianas) no están haciendo las alianzas necesarias con los centros de investigación, en el exterior, que ya tienen experiencia. Al mismo tiempo, tampoco he visto mucho interés de parte de los catedráticos y de las universidades en publicar en revistas científicas internacionales”, aseveró.

Alberto Careaga, representante del Consejo Internacional de Liderazgo y Bienestar, institución afiliada a la Unesco, manifestó que todas las universidades se han vuelto fábricas de profesionales y no de investigadores. “En las privadas se hacen simulacros de investigación, esa es la realidad, porque representa un gasto para sus visiones empresariales”, apuntó.

Sobre ese punto, Álvaro Puente, pedagogo, discrepó e indicó que hay algunas privadas que sí realizan investigaciones, sin embargo, señaló que en su mayoría éstas son concebidas como instituciones de lucro, “solo les interesa la cantidad de alumnos y cuánto pagan”. Gastón Mejía, coordinador de la Unidad de Investigación de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), manifestó que las públicas realizan más del 80 por ciento de las investigaciones, sin embargo, sostiene que el número de publicaciones per cápita son muy bajas en las estatales.

“La mayoría de los docentes universitarios no están motivados para investigar, ese es uno de los problemas”, afirmó. También reveló que la UPSA en los últimos años hizo 30 investigaciones de bajo costo y corta duración con resultados concretos, con proyectos que no superaron la inversión de los dos mil dólares.

El objetivo. Karen Infantas, representante de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, lamentó que en las universidades no hayan gestores de investigación. Observó que en muchas universidades se miden los resultados y no el impacto. “La investigación debe servir para la transformación de la realidad, publicar está bien, pero hay que ver qué utilidad tiene esa publicación”, afirmó.

El catedrático Adolfo Mercado lamentó el escaso porcentaje de docentes con formación doctoral en las universidades, en especial en la UAGRM.

Para Álvaro Puente, se debe mejorar el nivel con el que llegan los estudiantes a la universidad. “He asistido a defensas de tesis de posgrado y el nivel es deprimente, porque los alumnos no tienen ningún criterio para hacer investigación”, subrayó.

“La investigación tiene que tener como meta avanzar el conocimiento humano. No es una comodidad, es una necesidad. Una universidad debería hacer investigación porque por definición es la función primordial, no por subir su ranking”, aseveró Mohammed Mostajo.

Recursos. Algunos investigadores de las universidades privadas creen que el Estado debería lanzar un fondo concursable que nos las excluya por ser particulares. Sobre ello, María Angélica Suárez informó sobre una propuesta de fondo para la investigación de 8 millones de bolivianos, con el 1% de los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos y el 1% de la Coparticipación, además del aporte de la cooperación sueca.

«De ese fondo un 75 por ciento será destinado a financiar proyectos de investigación, un 15 por ciento para la publicación de los trabajos y el resto para la formación de los investigadores», anunció María Angélica Suárez, directora de la DUI.

«En  otros países, desde primaria se construye el aprendizaje en base a la investigación, es por eso que no solo es el talón de Aquiles de las universidades, sino de todo el sistema educativo»

Álvaro Puente
Pedagogo

«Es más preocupante si vemos cuántos centros de investigación tiene la ‘Gabriel’ y cuánto han patentado en estos años. Si un centro de investigación no patenta, se debería repensar su utilidad «

Karen Infantas
Investigadora


Contexto
Pugnas políticas afectan a la academia en la universidad pública

Adolfo Mercado, docente investigador de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, indica ser una víctima de las pugnas políticas, afirma que estas prácticas dañan la academia. “Me dejaron sin fondos para el laboratorio. Cada facultad tiene su realidad, algunos decanos apoyan la investigación y otros paralizan proyectos. Yo soy una víctima”, sostuvo.

Karen Infantas, representante de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, lamenta que en las universidades públicas “en el escalafón docente, tener un ser rector o decano, tiene más peso que haber obtenido un doctorado. Cuando se dice vamos a realizar investigación, es más un tema demagógico, más político y no así de cambios estructurales”, sostuvo.

Al respecto, el pedagogo Álvaro Puente lamenta que las cátedras en la UAGRM “se regalan o se comercializan por votos” en época electoral. «La universidad pública boliviana tiene una estructura, con el cogobierno y la autonomía, concebida como permiso para matar», apunta, a tiempo de señalar que  todos los docentes deberían ser investigadores.

Fuente: https://eldia.com.bo/index.php?c=Portada&articulo=Investigacion:-Talon-de-Aquiles-de-las-universidades&cat=1&pla=3&id_articulo=230404

Comparte este contenido:

La tercera cultura o siniestro estrabismo

Por : Educaweb

Circula en libros y en Internet una plataforma en defensa y difusión de una Tercera Cultura, que, en principio, superaría la división entre humanistas y científicos. Pero, aparte de que se decide enseguida por lo empírico, quienes defienden esa presunta solución dan síntomas de una extraña miopía.

El declive de los intelectuales humanistas o, si se quiere, su traición, según Julien Benda, ha dado lugar a que algunos científicos con ínfulas intelectuales (no la mayoría de los científicos, pacíficamente dedicados a la propia especialidad) se crean capacitados para decidir, como última palabra, sobre lo humano y lo divino.

El conocido libro del novelista y científico C .P. Snow (1905-1980), Las dos culturas y la revolución científica, de 1959, con revisión en 1963, deploraba la falta de entendimiento entre intelectuales «literarios» e intelectuales «científicos», aunque inclinando la balanza a favor de estos últimos. Defendía una «tercera cultura» de síntesis…

Que es lo que promueve en Estados Unidos un editor científico, John Brockman, pero, una vez más, ninguneando a los «literarios» y fomentando que los «empíricos» escriban sus propios libros de divulgación, dando a conocer la verdadera visión del cosmos y del hombre. En una entrevista que se puede leer en Internet, dice Brockman: «La Tercera Cultura está formada por personas del mundo empírico que utilizan las herramientas y los desarrollos de la ciencia para explicar qué y quiénes somos. La ciencia es la única noticia» [1]. Así, sin más.

Una plataforma

En España se presentó en noviembre de 2008 una web con ese nombre de Tercera Cultura, para divulgar el gran mensaje. En ella se pueden leer cosas de este estilo: «Incluso las sociedades llamadas democráticas recuperan su compromiso con la fe revelada. Se habla, por ejemplo, de políticas basadas en la fe o de una laicidad positiva que desvirtúa el verdadero laicismo. (…) Líderes de la opinión pública, gobernantes e intelectuales llaman constantemente a prodigar un respeto por lo sagrado que a veces oculta miedo y servidumbre ante al terror»[2].

Se roza el ridículo cuando se afirma: «Auspiciados por líderes supuestamente progresistas, el Vaticano y Riad (Arabia Saudita) aúnan fuerzas en una nueva Santa Alianza contra el terrorismo, pero también contra el secularismo y los valores clásicos de la Ilustración. (…) Necesitamos liberar el proyecto de la Ilustración de la humillación teocrática»[3].

En la pomada española están, entre otros, Fernando Savater y Eduard Punset. No se acaba de aclarar si están a favor de ese humanismo secular[4] que terceracultura.net defiende de este modo: «El humanismo secular es una plataforma para desarrollar una ética sin ‘ganchos celestes’ que sepa incluir la razón, la compasión y la ciencia, con el objetivo de estimular la representación pública de los humanistas, los ateos, agnósticos y no creyentes»[5].

El humanismo secular se funda en un compromiso con la vida humana cuyo sentido no radique en un ilusorio «más allá», sino en el vínculo con las demás personas y en el conocimiento de la naturaleza».

Taxonomía compulsiva

De lo primero que hay que extrañarse es de la pervivencia de una antigua manía: la compulsión por clasificar y periodizar. Tiene eso una componente utópica, como en Gioacchino di Fiori (1132-1202), que dividió la historia en la edad del Padre, la del Hijo y, la futura y perfecta, la del Espíritu Santo. Cosa que se transforma, en el positivista siglo XIX, en la «ley de los tres estadios», de Auguste Comte (1798-1857): estadio teológico, estadio metafísico y estadio científico o perfecto. Estadio científico: no dicen más Snow ni Brockman ni los de la Tercera Cultura. La primera cultura, ya pasada, sería la religiosa, y mística; la segunda cultura, también ya depauperada, es la filosófica y literaria; pero la tercera cultura, radiante, definitiva y que todo lo explica, es la científica.

Para esta Tercera Cultura los verdaderos intelectuales son los científicos, que deben contribuir a alcanzar este modesto objetivo que figura en el frontispicio de la página web: «Llegar al borde del conocimiento del mundo, buscar las mentes más complejas y sofisticadas, ponerlas juntas en una habitación, y preguntarse unos a otros por los temas sobre los que se interrogan a sí mismos»[6].

Seguir preguntando

En todos estos planteamientos la primera pregunta que surge es: ¿y ahí se acaba todo? ¿qué pasa con la cuarta edad, el cuarto estadio, la cuarta cultura? ¿Por qué no la quinta, ya que «no hay quinto malo»? ¿Quién tiene la capacidad de situarse por encima de la historia y decir el resumen de lo ocurrido a la vez que se vaticina el futuro? ¿Cómo saben ustedes que aquí se termina la historia y que no habrá más «estadios»?

No hay duda de que la ciencia experimental, las ciencias naturales aportan mucho al conocimiento del mundo, y del hombre, y que, gracias a sus aplicaciones, la vida humana ha mejorado de forma asombrosa; pero, por ejemplo, esas ciencias no tienen nada que decir ante la pregunta de qué sentido tiene la vida humana, por qué el corazón humano, conociendo el bien, se inclina tantas veces por el mal, por qué son masacrados inocentes, por qué sigue habiendo esclavos… A lo más que llegan esas ciencias es a afirmar que la vida humana es algo accidental en el Universo, que se dio por azar, donde el azar no es más que el nombre que ponemos a la ignorancia.

Modestos ante la historia

Además, ¿por qué enfrentar? Si somos modestos ante la historia, ambiciosamente modestos en nuestras pretensiones de verdad, sabiendo que cada puerta que abre la ciencia da lugar a otros muchos desconocimientos, lo racional y lo moral, lo humano, es no oponer unos conocimientos a otros, sino manejar, si se puede, toda la gama de posibilidades, todos los métodos, todas las aproximaciones a la verdad, a la bondad y a la belleza.

Hay dos tipos de espíritus, decía ya Pascal: el espíritu de geometría y el espíritu de finesse, o finura de espíritu. Es el primero el que encasilla, clasifica, racionaliza y, si se desvirtúa, puede llegar hasta lo patológico, excluye, condena. El segundo se da cuenta, como en Shakespeare, de que «hay más cosas entre el cielo y la tierra de lo que enseña, Horacio, tu filosofía» (o tu ciencia). La realidad, que nunca podrá será estudiada hasta sus últimas implicaciones, no tiene aristas rectas y rígidas, sino flecos. El racionalista no sabe qué hacer con ellos, pero el que posee el espíritu de finura ve en ellos los símbolos de algo más que lo inmediato; un algo más que se expresa tanto en el arte como en los primeros atisbos de la religión.

Estos de la Tercera Cultura no tienen la ocurrencia de atacar al arte, o de decir que está superado, porque exista una ciencia avanzada. Pero la toman en especial contra la religión, porque es ahí donde está el secreto de su apenas disimulado odio.

Siempre es triste ver la miopía autoproclamarse como la más profunda visión. Pero no hay peligro de que la religión sufra por estos cortos de vista de la Tercera Cultura. Como ya señaló Henri Bergson, la religión es algo que permanece porque «pertenece a la misma estructura del ser humano».

Conclusión

Como ya advirtiera Husserl hace más de cincuenta años, la crisis de la humanidad moderna no se debe al ejercicio de la racionalidad, que acompaña desde su inicio al ideal filosófico europeo, sino a cierto tipo de racionalismo. La salida de esa crisis — cuya conciencia no ha hecho más que agudizarse desde entonces — no puede venir por una recaída en el irracionalismo sino por una superación del cientificismo objetivista. El objetivismo es la actitud que rompe la unidad cultural e histórica de la vida. Es un racionalismo formalista que establece primero el dualismo entre naturaleza y espíritu, para proceder después a la naturalización del espíritu. Si los tiempos modernos — a pesar de sus indudables éxitos científicos y técnicos — han caído en una insatisfacción creciente, que llega al borde de la angustia, es porque se han aferrado a la unilateralidad de un método incapaz de referir las idealidades de la ciencia a su fundamento en el mundo vital, que está constantemente presupuesto como el suelo, el campo de trabajo, sólo sobre el cual los temas y los métodos científicos tienen sentido[7].

Frente a la distorsionante Tercera cultura, parece mucho  acorde con la realidad de las cosas y su percepción en el momento actual eso que algunos autores denominan nueva sensibilidad: un pensar meditativo que se abre agradecidamente a lo real[8]. La racionalista y unidimensional actitud de dominio ha de ser sustituida por esa originaria unidad de consideración y de acción que es la epimeleia, el cuidado. Como dice Kuhn, el ánima cuida del cuerpo animado; el hombre cuida de sí mismo y de sus semejantes a través de la cultura, que es fomento de lo humano y de los medios para cultivarlo[9].


[6]https://www.edge.org/ La traducción es mía del siguiente texto: «To arrive at the edge of the world’s knowledge, seek out the most complex and sophisticated minds, put them in a room together, and have them ask each other the questions they are asking themselves».
[7] EDMUND HUSSERL, Die Krisis der europäischen Wissenschaften und die transzendentale Phänomenologie. (Husserliana, VI), La Haya, Martinus Nijhoff, 1962, págs. 336-347.
[8] Véase BALLESTEROS. Sobre el sentido del derecho, Tecnos, 1984, páginas, pp. 71-83
[9] HELMUT KUHN, Die Kirche im Zeitalter der Kultur-Revolution, Graz, Styria, 1985, pp. 7-8.
Fuente:http://www.educaweb.com/noticia/2017/04/27/tercera-cultura-siniestro-estrabismo-13925/
Comparte este contenido:

Neurocientífico asegura que todo el mundo puede ser un prodigio

Por: El Comercio

Idriss Aberkane, investigador francés, afirma que «ante todo, un prodigio es alguien que hace lo que le gusta, hace algo en lo que es bueno, que el mundo necesita y para lo que puede ser pagado».

Todo el mundo puede ser un prodigio, pero no utilizamos bien el cerebro, señala el neurocientífico Idriss Aberkane, quien, para lograrlo, defiende un cambio radical del sistema educativo y que «la pasión y el amor» vuelvan a las aulas.

«Soy de los que piensa que todos podríamos ser prodigios; el problema no radica en nuestras capacidades, sino en la definición del término prodigio que, en el fondo, es muy pueril», señala Aberkane en su nuevo libro, «Libera tu cerebro» (editorial Planeta).

Y es que, lamenta Aberkane, la sociedad ha creado un modelo de aprendizaje que únicamente se basa en los resultados académicos obtenidos, no en el desarrollo de las habilidades mentales.

Por eso, hay que distinguir entre «la vida puntuada», basada en el aprendizaje tradicional, y la «vida real», donde hay que utilizar otras habilidades además de los conocimientos académicos y donde es vital expresarse libremente, ser autónomo o trabajar en grupo.

Este experto parisino, que antes de los 30 años ya contaba con tres doctorados, uno de ellos en neurociencia, afirma que durante mucho tiempo se sostuvo que uno era prodigio de nacimiento.

«Ahora nos damos cuenta de que, ante todo, un prodigio es alguien que hace lo que le gusta, hace algo en lo que es bueno, que el mundo necesita y para lo que puede ser pagado», explica a Efe Aberkane, quien añade que la genética juega un papel, pero «para nada es determinante; es mentira decir que la genética lo determina».

Este neurocientífico apunta que el mundo sería mejor con más prodigios y advierte de que todas las revoluciones en la historia de la Humanidad pasan por tres etapas: primero se considera ridículo, luego peligroso y después evidente, como con el voto femenino.

¿Entonces cómo se aprende a ser un prodigio? Aberkane resume que la curiosidad y la práctica son las claves en una educación que debe fomentar la «neuroergonomía» o el arte de utilizar bien el cerebro, y esto -asegura- está lejos de premiar la mera memorización.

A su juicio, los juegos y videojuegos sirven para captar y canalizar esa necesaria atención, la cual «hay que seducir».

No se trata de «embuchar» conocimiento, sino de una educación dinámica, pero para lograrlo el profesor no puede verse solo.

En este sentido, Aberkane, embajador del campus digital de sistemas complejos de la Unesco, defiende que el profesorado tiene que saber formar una red, a través de la cual pueda aprender nuevas prácticas pedagógicas para movilizar la inteligencia colectiva.

Para movilizarla hacen falta dos cosas, el derecho a equivocarse y despolitizar la educación.

En cuanto a la investigación del cerebro, este experto dice que no se puede determinar el porcentaje del cerebro que conocemos: «sabemos cosas, pero nuestra ignorancia sobre este órgano es gigantesca; no sabemos para qué sirve el sueño, por ejemplo».

«Tenemos elementos pero ningún neurocientífico puede decir exactamente para qué sirve, lo que prueba hasta qué punto ignoramos muchas cosas», relata Aberkane, quien para combatir la pseudociencia reivindica la divulgación: «Hay que hacer ‘marketing’ de la ciencia».

El conocimiento mundial, subraya, se duplica cada siete años, por lo que «la bañera del conocimiento» se rellena más rápido de lo que se vacía, así que hay que encontrar nuevos métodos para transmitirlo.

Para esto el mejor posicionado es EEUU, que «ha logrado hacer a los ‘geeks’ (fanáticos de la tecnología) sexis; ha conseguido que un ingeniero con su camisa y bolígrafos lo sea y salga en las películas».

La divulgación no está reñida con el rigor científico, asegura Aberkane, quien concluye que el «marketing» científico bien hecho sirve para estimular el deseo, en este caso, por aprender.

Fuente: https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/neurocientifico-asegura-mundo-prodigio-438976

Comparte este contenido:

Libro: La política del ambiente en América Latina

Reseña: Este libro, compilado por María Griselda Günther y Ricardo A. Gutiérrez,  aborda el estudio de políticas ambientales de distintos países latinoamericanos desde el enfoque del cambio ambiental global, es decir, a partir de las transformaciones de ecosistemas como resultado de la acción de los seres humanos, quienes modifican los entornos globales y configuran, individual y colectivamente, el rumbo del planeta y de la sociedad. La forma como se entiende y aborda la crisis ambiental global está vinculada con la atención que se presta a las políticas ambientales locales, nacionales e internacionales orientadas a combatir sus causas y efectos. Esto implica traer a las ciencias sociales al primer plano del campo científico con el doble objetivo de desentrañar las causas antrópicas más profundas de los problemas ambientales y de evaluar las posibilidades de su transformación a partir de la acción del Estado.

Comparte este contenido:
Page 51 of 69
1 49 50 51 52 53 69