Page 54 of 70
1 52 53 54 55 56 70

Portugal: Governo investe 200 milhões de fundos comunitários nas escolas

Portugal / 10 de mayo de 2017 / Fuente: http://www.portugal.gov.pt

O Centro Internacional de Investigação para o Atlântico dos Açores será constituído até ao final de 2018, anunciou o Ministro da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior, Manuel Heitor.

A decisão tomada pelos representantes de 29 países reunidos na ilha Terceira, na cimeira internacional «Interações Atlânticas», que esteve reunida durante dois dias em Praia da Vitória. Esta reunião tinha sido anunciada em novembro de 2016.

A cimeira reuniu representantes de Governos, empresas e instituições científicas e académicas de 29 países e delegações da Agência Espacial Europeia, da Comissão e do Parlamento europeus, e das Nações Unidas.

A cimeira visava preparar a criação do Centro Internacional de Investigação do Atlântico (Atlantic International Research Center, AIR Center) nos Açores, um centro de investigação direcionado para o estudo do Atlântico, nas áreas do espaço, das alterações climáticas, da atmosfera, das energias renováveis e do processamento de dados.

O Ministro disse que até ao final de 2018 o AIR Center terá estatutos e plano de financiamento aprovados, e terão sido lançados os primeiros projetos de investigação.

O AIR Center funcionará como uma organização intergovernamental, agregando uma rede de instituições em diversos países, e será financiada por fundos públicos e privados. Caberá ao Governo Regional dos Açores definir a localização da sede do centro.

Nova cimeira em novembro

Uma nova cimeira, para ratificar os compromissos assumidos, irá realizar-se no Brasil, em novembro deste ano, foi igualmente decidido.

Um grupo de trabalho, formado por representantes de governos, empresas e instituições universitárias e científicas, terá de estabelecer, até ao fim do ano, as bases para a criação do centro e o plano de financiamento da organização intergovernamental: as estimativas de montantes que possam estar envolvidos não foram avançadas.

A cimeira internacional Interações Atlânticas reuniu mais de 200 participantes de Africa do Sul, Alemanha, Angola, Argentina, Bulgária, Brasil, Canadá, Cabo Verde, China, Chipre, Colômbia, Coreia do Sul, Espanha, Estados Unidos, França, Índia, Irlanda, Itália, Luxemburgo, Nigéria, Noruega, Roménia, São Tomé e Príncipe, Senegal, Suíça, Reino Unido, e Uruguai.

Além de cientistas, responsáveis de instituições de investigação e altos funcionários, fizeram-se representar por membros dos Governos: África do Sul, Bulgária, Brasil, Cabo Verde, Índia, Nigéria, São Tomé e Príncipe, Senegal, e Uruguai.

Por Portugal os responsáveis políticos presentes foram os Ministros dos Negócios Estrangeiros, Augusto Santos Silva, e da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior, Manuel Heitor, o Presidente do Governo Regional dos Açores, Vasco Cordeiro, e o Secretário Regional para o Mar, a Ciência e a Tecnologia, Gui Menezes.

Fuente noticia: http://www.portugal.gov.pt/pt/ministerios/mctes/noticias/20170421-mctes-air-acores.aspx

Comparte este contenido:

Colombia: Los niños que le ayudan a la Nasa a medir el clima

Colombia/08 de Mayo de 2017/El Tiempo

Medir las variables atmosféricas, la temperatura, el viento y su velocidad, las nubes y el color del cielo en su municipio se convirtió en trabajo diario para varios estudiantes de la Institución Educativa Desarrollo Rural Miguel Valencia, de Jardín (suroeste antioqueño).

Pero la aventura científica no se queda allí. Cada día, los niños sistematizan los datos y los incluyen en una plataforma de la Nasa, por medio del proyecto ‘School’, en el que participan colegios de todo el mundo. La idea es ayudarle a la entidad a conocer cómo está el clima en todos los rincones del planeta.

Nos dimos cuenta de que los estudiantes teníamos miedo y pereza de aprender Matemáticas, y Ciencias y empezamos a buscar soluciones.

«El detonante del proyecto fue que nos dimos cuenta de que los estudiantes teníamos miedo y pereza de aprender Matemáticas, y Ciencias y empezamos a buscar soluciones, hicimos unos talleres con apoyo de la Universidad Nacional y luego nos unimos a la red global de la Nasa”, relató Juan Andrés Tobón, del grado 10°.

La iniciativa fue la ganadora, el año pasado, del reto ‘Diseña el cambio’, liderado por la Fundación Terpel y que contó con 188 I.E. oficiales competidoras en 2016. El objetivo del concurso es que los niños identifiquen una problemática de la comunidad, se reúnan, busquen soluciones y las implementen, explicó Silvia Madriñán, directora ejecutiva de la fundación.

En ‘Diseña el cambio’, iniciativa que está en 44 países del mundo, han participado 376 colegios de Colombia, en los últimos seis años, y la idea es que sean oficiales, para contribuir a cerrar las brechas con la educación privada.

Para Samuel Suárez Vargas, del grado 8°, esta experiencia les ha permitido desarrollar muchas competencias. Por ejemplo, cuando la Nasa les compartió un descubrimiento sobre cómo medir variables de temperatura de acuerdo al color del cielo, salían al campo y se les dificultaba mucho, no solo porque el campo visual era muy amplio sino también porque les costaba distinguir los variados tonos de azul. “Por eso, se nos ocurrió crear un visor para hacer las mediciones mas exactas”, manifestó Samuel.

Asimismo, con ‘Los Niños de la Nasa’, como se llama su proyecto, lograron crear e instalar 180 pluviómetros que miden la cantidad de la lluvia en las fincas cafeteras y capacitaron a las familias en su uso. “Nos inventamos también el juego ‘Agua arriba, agua abajo’, con el que aprendimos más del ciclo y el cuidado del agua”, añadió Juan Andrés.

El apoyo de la familia

Para Luisa Fernanda Vargas, madre de Samuel, los logros de su hijo en el proyecto es un orgullo para toda la familia. Se siente feliz de que desde muy pequeño sea disciplinado y muy interesado por el estudio. Además, con su participación en el proyecto se siente tranquila porque su hijo está “bien encaminado y se mantiene alejado de los malos pasos”.

Lo mismo piensa Joaquín Alberto Tobón, padre de Juan Andrés, quien contó que le han brindado todo el apoyo a su hijo y se sienten muy felices del reconocimiento que recibió.

Por ser los ganadores del reto, la fundación acompañará a la institución educativa durante seis meses en la consolidación del proyecto. Además, un representante del grupo viajará a España en el segundo semestre de este año, para hablar sobre su iniciativa en el Encuentro Internacional 2017, que reúne a los mejores de otros países.

Para este año está abierta la convocatoria en ‘Diseña el cambio’. La idea es que participen todas las instituciones educativas oficiales con proyectos enfocados en temas sociales, ambientales, de ciencia, tecnología o cualquier necesidad que encuentren en sus comunidades.

Según John Jairo Roldán, rector del colegio de Jardín, este reto es una gran oportunidad pedagógica, porque se pueden trabajar muchos temas de formas lúdicas. Su meta es ampliar el proyecto con el que ganaron a todas las asignaturas académicas y buscar estrategias que permitan involucrar más a los habitantes del municipio.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/estudiantes-ayudan-a-la-nasa-a-medir-el-clima-83678

Comparte este contenido:

Portugal: Surto de sarampo mostra necessidade de reforçar cultura científica

Portugal / 03 de mayo de 2017 / Fuente: http://www.portugal.gov.pt/

O Ministro da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior, Manuel Heitor, afirmou que as consequências do surto de sarampo devem reforçar «o apelo à promoção da cultura científica», uma vez que «ainda há famílias que não vacinam as suas crianças».

Na cerimónia comemorativa dos 111 anos do edifício sede da faculdade de medicina da Universidade Nova de Lisboa (Nova Medical School), o Ministro disse que «passados 30 anos do primeiro programa mobilizador da ciência em Portugal e mais de 20 anos de promoção da cultura científica, ainda persistem na sociedade portuguesa a coexistência de centros de grande excelência científica com um défice de cultura científica».

Manuel Heitor referiu que o apelo à promoção da cultura científica deverá ser feito «diariamente nas escolas, nos centros de investigação, mas de uma forma geral na sociedade em todas as suas dimensões sociais, económicas e culturais».

«Não há uma sociedade mais moderna e mais aberta sem ciência, e para haver mais ciência tem de haver cultura científica porque hoje isso é parte da nossa construção social de fazermos do conhecimento o nosso desígnio de afirmação dos portugueses no mundo», acrescentou.

Fuente noticia: http://www.portugal.gov.pt/pt/ministerios/mctes/noticias/20170419-mctes-sarampo.aspx

Comparte este contenido:

¿Por qué el legado de Bauman es tan importante?

Un sinnúmero de personas utilizan frases del profesor polaco sin conocer la relevancia de su pensamiento en la filosofía y la sociología.

Esta semana murió Zigmunt Bauman a los 91 años. Su nombre fue tendencia en redes sociales a pesar de que las consideraba una trampa que alejaba a los individuos del otro. Cientos de personas compartían algunas de sus frases célebres y lamentaban su muerte. Varios medios de comunicación titularon con enunciados como “Las siete frases sobre la felicidad de Bauman”, “Entender el amor según frases de Bauman” o algunos sólo decían “Las mejores frases de Bauman”. Sin embargo, es posible que se desconozca por qué llegó a ser uno de los pensadores más importantes del siglo XX.

No sería posible entender por qué Bauman es tan relevante en el mundo de la sociología y la filosofía, a través del concepto de ‘Liquidez’, sin conocer su contexto. Nació en Polonia en 1925, en el seno de una familia judía no practicante y en una época en la que empezaban a aparecer movimientos antisemitas. Por eso, al igual que muchos otros pensadores de origen judío como Theodor Adorno, Max Horkheimer, y Sigmund Freud, Bauman tuvo que vivir en carne propia la persecución, la exclusión, la violencia en contra de personas diferentes legitimada por las instituciones y las dificultades para migrar a otros países.

En 1939, cuando Polonia fue invadida por la Alemania Nazi, su familia se trasladó a la Unión Soviética. Bauman se unió al primer ejército polaco controlado por los soviéticos como instructor político, y desde 1945 hasta 1953 trabajó para la inteligencia militar.

Regresó a Polonia y militó en el partido comunista. Fue profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia. Pero las políticas antisemitas de su país, desarrolladas por un gobierno comunista, hicieron que tuviera que huir a otras naciones como Israel, Canadá y Estados Unidos, donde continuó su labor de profesor.

A inicio de los años 70 se estableció en Inglaterra como profesor en la Universidad de Leeds, donde desarrolló una buena parte de su obra intelectual.

Daniel Ernesto Aguilar, Phd en sociología de Kansas State University y profesor de la Universidad Externado de Colombia, le explicó a Semana.com que la influencia del pensamiento marxista en Bauman implicó que comprendiera la sociedad desde estructuras sólidas que generaban exclusión y desigualdad. Es decir, desde sociedades que ya tenían un orden establecido, casi incuestionable, que hacía que funcionara un modelo en el que el dueño de los medios de producción (fábricas y las empresas) pudiera acumular riqueza a través del trabajo y la plusvalía del proletariado, por ejemplo.

Según Marx este modelo económico para organizar la sociedad estaba reafirmado por instituciones como la iglesia, la familia y la escuela, que hacían que la sociedad funcionara en torno al trabajo, y que establecían las reglas tradiciones y el deber ser. Por ejemplo, la iglesia le decía al trabajador que si era pobre era porque Dios lo quería así, y que debía someterse a la autoridad que era su jefe. De esta manera todo se mantenía en orden. Este periodo es conocido como la modernidad.

La modernidad líquida

La modernidad fue un proyecto que surgió a partir de la ilustración. Proponía la razón como el medio para que el individuo obtuviera la libertad. En aras de usar la razón, paradójicamente se crearon instituciones homogeneizadoras, como la universidad, que empiezan uniformar el pensamiento y a eliminar a todo aquello que causa desorden. Es decir, todo aquello que es diferente.

“Bauman – dijo Aguilar- señalaba que el nazismo y ese autoritarismo era el producto más fuerte y perverso de la uniformidad moderna porque eliminaba lo diferente, y generó así sistemas de exclusión. Bauman podía pensarlo porque durante mucho tiempo fue excluido”.

Pero ese proyecto de modernidad sólido empezó a deteriorarse y a generar un estado de confusión y de incertidumbre al que Bauman definió como ‘Modernidad Líquida’, el término por el que es reconocido en todo el mundo.

Aparecen personas que son distintas, que cuestionan los sistemas de valores, el deber ser, las tradiciones, las creencias. El cuestionamiento del proyecto de la modernidad es precisamente lo que se conoce como posmodernidad, que no necesariamente tendría que ir en contra del orden establecido, pero que permite otras formas de vivir o que al menos las plantea.

En varias de sus conferencias Bauman comparó la liquidez con el Estado de Interregno, planteado por Titus Livius en la Roma Antigua. El mundo tenía un orden gracias al emperador Rómulo. Pero luego de su muerte sólo había confusión y las personas buscaron nuevas maneras de vivir. Bauman encontraba que las sociedades ven que las viejas costumbres ya no funcionan, que son poco fiables. Sin embargo, la nueva situación, más efectiva, más adecuada, no se ha inventado todavía. Por eso las sociedades son líquidas y nos encontramos en un estado de interregno: Algunos quieren continuar con su vida según las reglas de las estructuras sólidas, mientras que otros buscan nuevas formas de vivir.

 “Un estado de interregno es líquido porque no hay continuidad. La discontinuidad es tan frecuente como la continuidad, por lo cual no se puede confiar en que lo que pasó ayer pasará mañana del mismo modo”, dijo Bauman en una de sus conferencias. El deterioro y la decepción que produce el proyecto de modernidad hace que las personas empiecen a no tener certezas, y que, como solía decir Bauman, la única certeza sea la incertidumbre.

Así mismo, para el filósofo el motor de funcionamiento de la sociedad dejó de ser el trabajo como lo planteaba Marx, y pasó a ser el consumo en el que también, como consecuencia de la modernidad, existen personas que son excluidas. “En el libro ‘Vidas desperdiciadas’, Bauman dice que la modernidad legitimó ciertas formas de exclusión. Si no trabajas, no tienes dinero para consumir, si no consumes, no eres nadie. El consumo es el nuevo motor de la economía. Si no consumes no aportas, sino que te conviertes en una carga, y las cargas son costosas”, explicó Aguilar.

Aplicar a Bauman a la realidad

Los planteamientos de Bauman son importantes y digeribles, precisamente porque se ven reflejadas en la contemporaneidad. Aguilar expuso algunos ejemplos.

Trabajo: Antes nuestros abuelos estaban orgullosos de trabajar en una empresa y establecerse allí por años. Eso les daba un estatus social y seguridad. Ahora, lo que establece ese estatus es el consumo, pero ya no hay seguridad. Por eso, las personas ya no duran mucho tiempo en un mismo trabajo.

En la vida amorosa: El amor se ha vuelto líquido. Los modelos de familia no satisfacen a las sociedades de ahora. Antes la regla para las parejas era “hasta que la muerte los separe”. Ahora, las personas ven la posibilidad de divorciarse, de tener varias parejas, de separar el amor de la sexualidad, de enamorarse de personas del mismo sexo, o de mantener relaciones abiertas y de reconocer que es posible vivir bajo distintos modelos de familia ( ausentes, hermanos, amigos, abuelos, madres solteras, padres homosexuales, etc).

En la religión: Muchos países ya no legislan según las órdenes de la iglesia católica, reconocen las diferencias y se abre un espacio para el ejercicio de otras religiones. Lo paradójico es que esos nuevos grupos que son incluidos en ocasiones buscan excluir a los demás. Por ejemplo, en Colombia la comunidad evangélica ha podido practicar su fe con libertad gracias a que el país es laico. Sin embargo, los líderes de esta comunidad permean la política y de nuevo buscan homogenizar a la sociedad y excluir a aquellos que no se rigen bajo sus mismos principios. Es entonces cuando lo sólido y lo líquido, enunciado por Bauman, se puede ver reflejado en debates entre cristianos y LGTBI sobre si las parejas homosexuales pueden adoptar niños o no, por ejemplo.

Ética relativa: Gracias a que la posmodernidad defiende el pensamiento individual y cuestiona la uniformidad, la ética empieza a ser relativa. Por ejemplo, antes la eutanasia era considerada un asesinato, un delito. Ahora incluso puede ser mejor visto darle una muerta digna a una persona que mantenerla viva en condiciones precarias por cuestiones morales o religiosas. Sin embargo, hay reglas generales que todavía permanecen y que son aprobadas universalmente como el no asesinar.

Redes sociales: Para Bauman las redes sociales eran una burbuja que nos alejaba de la realidad. Esto se ve aplicado por ejemplo en la sorpresa de los resultados del plebiscito por la paz en Colombia. Una persona que iba a votar por el Sí pensaba que iba a ganar porque las redes sociales le mostraban publicaciones de personas que pensaban igual, que eran sus amigos, que los alejaban de la realidad.

¿Por qué Bauman ha sido importante?

Aguilar explicó que Bauman presenta en la sociología categorías que son más flexibles y eso lo acerca a la gente: “Tenía una excelente forma de comunicar su pensamiento. Leer a Bauman es agradable, digerible, no todos los textos, pero sí muchos de ellos. Después de la Modernidad Líquida, Bauman empieza a escribir no para una comunidad académica, sino para que la gente comprendiera y eso genera un impacto. Por eso muchos de la comunidad científica lo desaprueban, y por eso muchos lo banalizan, pero no miran el sustento real de la propuesta teórica de Bauman”.

Bauman además mostraba interés en lo que estaba cerca de las personas como la política, el amor, las redes sociales, la relación del ser humano con las pantallas, las nuevas formas de comunicación y el internet como un gran banco de información que transforma la manera de acercarnos al conocimiento.

Su deseo por comunicar no solo a la comunidad científica lo llevó a trascender a la vida de personas del común y de esta forma cumplir uno de sus deseos que confesó en una de las últimas entrevistas en el portal Perfil.com: “Soñaba con la inmortalidad, soñaba con dejar un rastro en el mundo, dejar el rastro atrás de mí, vivir la vida de tal manera que no desapareciera junto con el polvo”.

Comparte este contenido:

Colombia: La Ciencia se toma Bucaramanga

América del Sur/Colombia/30 Abril 2017/Fuente:semana /Autor:Educación

La Cumbre Líderes por la Educación Santander, que se celebra el próximo 24 de mayo en la capital del departamento, contará con la participación de los máximos exponentes de la educación e innovación en el país.

El fin de semana pasado las redes sociales estallaron con imágenes de varias personas marchando en pro de la ciencia. Se trataba de la “Marcha por la Ciencia”, una protesta que reunió a más de 500 ciudades en el mundo, en donde científicos hicieron un llamado a debatir sobre el papel que este campo debe desempeñar en la vida pública. Se trata de un importante cambio de rumbo para la comunidad científica, acostumbrada a separar la política de sus actividades profesionales.

El liderazgo de las manifestaciones lo tuvo la ciudad de Washington, donde marcharon aproximadamente 75.000 personas. Mujeres y hombres vestidos con batas blancas y trajes de astronauta, cargando pancartas alusivas a los recortes en investigación fueron el común denominador.

Colombia no se quedó atrás y los científicos del país también salieron a la calle en una clara demostración que la ciencia en el país es un tema relevante y que merece una atención prioritaria.  La idea era mostrarle al Estado que el desarrollo de esta área del saber es indispensable para el avance del país.

La iniciativa de marchar se produce en un momento coyuntural para Colombia, ante la falta de interés gubernamental en promover la investigación, la innovación, tecnología y prácticas que impulsan el desarrollo a la ciencia. La comunidad académica, por su parte, también se ha mostrado preocupada por el poco presupuesto que el gobierno nacional destina a la ciencia. De hecho, y de acuerdo con cifras estatales, el presupuesto de Colciencias solo alcanza al 0,3 % del PIB.

Todas estas cuestiones han motivado la celebración de la Cumbre Líderes por la Educación en Santander. Un espacio para generar aportes que contribuyan a la consolidación y el fortalecimiento de programas que mejoren la calidad y cobertura educativa en la región con el objetivo de promover oportunidades para niños y jóvenes.

El encuentro, realizado con el apoyo de Semana Educación y la Universidad Industrial de Santander (UIS), tendrá lugar el próximo 24 de mayo en el auditorio Luis A. Calvo de la institución de educación superior en Bucaramanga.

“El objetivo es debatir sobre el crecimiento y creación de empleo y de oportunidades educativas en Santander, reforzando al mismo tiempo la investigación, los ODS y la innovación, temas en los que la UIS es pionera”, afirmó Andrea Escobar, directora de Semana Educación. “Nuestra tarea será exponer la experiencia de diferentes líderes del sector educativo y enriquecer así la Cumbre Líderes por la Educación en Bogotá”, agregó.

Al evento asistirán más de 500 representantes de la comunidad educativa, incluyendo rectores y directivos de universidades públicas y privadas, representantes del sector público, empresarios, líderes de opinión, investigadores y jóvenes emprendedores.

La discusión se centrará en los siguientes puntos: la educación de calidad que se requiere en la región para lograr una paz sostenible; la Ciencia y la Tecnología como herramientas para consolidar un futuro sustentable; la oferta educativa y su articulación con la demanda laboral, y las necesidades de desarrollo socioeconómico para impulsar esta zona del territorio. Todos estos temas estarán enmarcados en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la industria, la innovación y la infraestructura.

Esta cumbre regional estará liderada por Alejandro Santos, director de la revista Semana y Hernán Porras, rector de la Universidad Industrial de Santander y contará además con las intervenciones de Yaneth Giha, ministra de Educación; Natalia Ruiz Rodgers, viceministra de Educación Superior; Gonzalo Alberto Patiño, vicerrector de la Universidad Industrial de Santander; Horacio Álvarez, especialista senior en Educación del BID en Colombia; César Ocampo, director de Colciencias; Jorge Bueno, director del Instituto de Astrobiología en Colombia; Elena Stashenko, directora de Cenivam; Darío Yesid Peña Ballesteros, vicerrector de Investigación y Extensión de la UIS; Germán Barragán, gerente de Educación y Empleo de la Fundación Corona y María Andrea Nieto, directora del Sena.

La Cumbre Líderes por la Educación Santander busca establecer un hito en la educación y consolidarse como el espacio de debate entre miembros influyentes de la comunidad educativa, con el fin de definir metas claras que hagan posible implementar políticas públicas que no se limiten al corto plazo, así como la Cumbre líderes por la Educación 2017, el evento más importante de educación en Colombia, que se celebrará este año en Bogotá los días 20 y 21 de septiembre. Este evento en Bogotá abarcará las discusiones que el país necesita para resolver cómo desde el presente de cada salón de clase es posible forjar el país que soñamos: una nación que ofrezca oportunidades, que sea equitativa y que cuente con un capital humano capaz de cerrar las brechas e impulsar el desarrollo de las regiones.

Fuente de la noticia: http://www.semana.com/educacion/articulo/universidad-industrial-de-santander-cumbre-lideres-por-la-educacion-santander-ciencia-y-tecnologia/523392

Fuente de la imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2017/4/27/523390_1.jpg

Comparte este contenido:

Una Marcha por la Ciencia ¿en México?

Pluma Invitada

Dr. Raúl Alva García.*

Los Estados Unidos de América fueron fundados, entre otros, por dos hombres que hoy serían llamados “científicos”: Benjamin Franklin y Thomas Jefferson. No lo fueron en su tiempo pues el término aún no existía.

“We need very much a name to describe a cultivator of science in general. I should incline to call him a Scientist. Thus we might say, that as an Artist is a Musician, Painter, or Poet, a Scientist is a Mathematician, Physicist, or Naturalist.” – William Whewell.

Sin embargo, como afirma la cita, el concepto de Ciencia ya era de uso común, así como la comprensión de la importancia del cultivo y fomento de las diversas disciplinas para el progreso de las naciones. De hecho, Whewell hizo la primera propuesta del nuevo vocablo, “científico”, ante la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, entre 1833 y 1834. Así, en 1804, Jefferson como Presidente de los nacientes Estados Unidos, comisionó a los oficiales Meriwether Lewis y William Clark para explorar y cartografiar el territorio de Louisiana, recientemente adquirido de Francia. La expedición tenía un segundo pero fundamental objetivo: el estudio científico de los recursos naturales del nuevo territorio y la estimación de su valor económico. Sí. La ciencia fue la herramienta empleada por Jefferson para identificar, cuantificar y administrar el crecimiento económico de una nación.

Desde entonces, la ciencia ha representado un factor esencial en el desarrollo, crecimiento y supervivencia de naciones alrededor del mundo. El Imperio Británico sostuvo el dominio de los mares al mismo tiempo que desarrolló los fundamentos de la oceanografía y la climatología en el siglo 19. Napoleón Bonaparte, oficial de artillería francés, apoyó el estudio físico de los gases, lo que contribuyó al descubrimiento de las Leyes de la Termodinámica. Y Abraham Lincoln creó la Fundación Nacional de Ciencia, lo que fue un factor decisivo en el triunfo de la Unión sobre la Confederación en la Guerra de Secesión norteamericana.

Asimismo, el reconocimiento del impacto de la ciencia y de sus productos, así como de sus posibles efectos negativos en la sociedad humana fue descubierto, no accidentalmente, por científicos nortamericanos, como Oppenheimer y Pauling, y científicos inmigrantes como Einstein y Szilard.

Por ello no es de sorprender que una vez llegado a la Sala Oval en The White House, un hombre que abiertamente niega la Ciencia y cumple su propósito de cerrar oficinas científicas del Gobierno, la comunidad científica de los Estados Unidos salga a las calles a manifestarse y a marchar en defensa de la Ciencia.

Pero, ¿por qué un grupo de estudiantes, profesores e investigadores en México anunciaron una Marcha por la Ciencia para este 22 de abril?

México fue fundado por sacerdotes, militares y abogados, no por cientificos. Cuando el Naturalista Alexander von Humboldt viajó por tierras mexicanas, aunque fueron ni siquiera dos años los que estuvo en la entonces Nueva España (entre 1803 y 1804), recabó una gran cantidad de información sobre los recursos naturales. Sin embargo, esa información fue poco apreciada en su tiempo en el propio territorio mexicano (no así en Washington, donde fue recibido luego de su paso por la Nueva España). Aunque se insiste mucho en México sobre la importancia de personajes como Andrés Manuel del Río, Antonio García Cubas y Alfonso Luis Herrera, es escasa la presencia, la importancia y el reconocimiento de los científicos a lo largo de la historia de México. Y, para tragedia de la ciencia y del país, cuando aquellos se vincularon estrechamente al Gobierno mexicano, lo hicieron en uno de los periodos más oscuros de la sociedad mexicana: el Porfiriato y sus Científicos, nombre con el que se conoció a un grupo de políticos, intelectuales y hombres de negocios que influyeron profundamente en las políticas del Dictador.

Y, seamos honestos: México es un país profundamente dependiente de la Ciencia y de la Tecnología que se realiza y desarrolla en otros países.

Entonces, ¿por qué un grupo de estudiantes, profesores e investigadores en México anunciaron una Marcha por la Ciencia para este 22 de abril?

A primera vista parece que es sólo la motivación de los estudiantes de posgrado que han visto reducido el monto que reciben en las becas que les otorgó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT al estar inscritos en Maestrías o Doctorados registrados en el Padrón de Posgrados de Calidad. O tal vez que, por fin, los Investigadores han decidido elevar la voz en función inversa a la reducción de los presupuestos que sus Instituciones destinan a los Proyectos científicos, tecnológicos y de ciencias sociales y humanidades que intentan llevar a cabo.

Si bien estos son dos de los motivos que los organizadores de la Marcha por la Ciencia en la Ciudad de México explicaron el miércoles 19 de abril de este año, en el Auditorio Francisco Gabilondo Soler de la Sociedad Astronómica de México, hay otro motivo fundamental con profundas y extensas raíces y sus equivalentes e importantes consecuencias: el reconocimiento de la Ciencia como parte fundamental de la cultura en la sociedad mexicana.

Como se ha expresado en los primeros párrafos de este texto, las naciones que han alcanzado los más altos niveles de bienestar para sus sociedades son aquellas en las que la ciencia ha contado con apoyo y reconocimiento por parte de la sociedad misma, de sus gobiernos y de los inversionistas. Han sido autores de los más importantes y trascendentes descubrimientos sobre el funcionamiento de la naturaleza, así como creadores de los instrumentos que han dado lugar al avance de la civilización y a la extensión de la vida humana a más del doble de su duración natural. Al mismo tiempo, han permitido a las mismas sociedades darse cuenta y ser concientes del impacto de las consecuencias, tanto benéficas como perjudiciales, de los resultados de la ciencia y de la tecnología desarrollada a partir de aquella.

De hecho, una mirada científica al estado actual de la sociedad mexicana en todos sus ámbitos, sugiere fuertemente (así lo escribimos en ciencia) que la causa es la falta de inversión y desarrollo en ciencia y tecnología al interior del país.

Estos y otros aspectos más humanos, como los problemas internos que la comunidad científica mexicana tiene para su quehacer cotidiano, fueron expuestos por el Dr Pedro Camilo Alcántara de la Universidad de Guanajuato, el Mtro Edgar Vargas, estudiante de Doctorado Becario del CONACYT, la Dra Monserrat Salas, Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de México, el Dr Pavel Montes de Oca de la Facultad de Ciencias de la UNAM y la Lic Gema González, estudiante de Maestría, becaria del CONACYT, así como por quien esto escribe.

Son estos los motivos por los que estudiantes, profesores e investigadores de al menos treinta instituciones de estudios superiores y de investigación en México se organizaron, como ciudadanos o residentes en México (debemos reconocer la importante participación de académicos extranjeros que han hecho de esta nación su lugar de trabajo y residencia) para hablar públicamente, en las calles y no sólo en las aulas, en los laboratorios y en los auditorios, sobre la importancia de que México se apropie de la ciencia como parte indispensable de su cultura y para el bienestar de todos quienes viven en México, uniéndose a la Marcha Global por la Ciencia. Porque la ciencia que se hace en México y en los Estados Unidos impacta y beneficia (o perjudica) a todo el mundo. Porque los obstáculos a la ciencia y a los científicos en los Estados Unidos afectan alrededor del mundo.

Por eso es que todos fuimos invitados a la Marcha por la Ciencia más cercana a casa. Los organizadores de las más de quinientas marchas alrededor de la Tierra invitaron a todos a la celebración de la Ciencia el sábado 22 de abril, Día de la Tierra. Porque esto apenas comienza.

Biofisicoquímico. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.*

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/una-marcha-por-la-ciencia-en-mexico/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2017/04/marcha_2017-768×473.jpg

Comparte este contenido:

Conocimiento y ciencia en el milenio: ciencia modo dos

26 de abril de 2017 / Fuente: http://compartirpalabramaestra.org

Por: Germán Pilonieta

En la  sociedad del nuevo milenio, la riqueza consiste en la producción y adquisición  equitativa del conocimiento a través de nuevas concepciones en formación y ciencia.

Los desarrollos que han venido dándose desde finales del siglo XX han ocasionado transformaciones  a todo nivel, especialmente en lo que a producción de conocimientos se refiere.

Michael Bibbons y otros eminentes pensadores han abordado una de las mas apasionantes reflexiones precisamente sobre la producción de los conocimientos y ello se traduce en el paso de la ciencia modo uno, a la ciencia modo dos.

Son variados los argumentos que se han elaborado desde  perspectivas  tales como: la nueva dinámica de la economía mundial, la globalización,  la identificación de una sociedad en donde la tecnología, el conocimiento y la información se vienen caracterizando cada vez con mayor claridad, aunque en  contextos de incertidumbre y transitoriedad.

Los desarrollos de las ciencias, montadas sobre el paradigma empírico, analítico, positivista hizo que  se reforzara cada vez mas la fragmentación hasta la quinta sub, sub, sub especialización y la enfermedad endémica de la “asignaturitis”.  Sabemos mucho de todo, pero no comprendemos nada.

Tenemos pues una educación sin coherencia y plenamente fragmentada, que poco a poco  fue perdiendo su sentido y su horizonte, y  se ha convertido en una carga muy pesada para el desarrollo y la convivencia.

El paso a otro paradigma, que no es nada fácil ni sencillo, representa la posibilidad y la oportunidad de entrar en un movimiento de gran esperanza para todos, especialmente en términos de inclusión, de integralidad y de gran comprensibilidad[1].

5.1.Ciencia modo dos

Al hablar de  ciencia  modo dos, lo primero que surge,  es un nuevo contexto , no solo  de gran complejidad ascendente, sino  de integralidad sistémica.  Por esta primera razón el tipo de abordaje y de comprensión es transdisciplinar. No multidisciplinar, ni interdisciplinar.

Una concepción y una visión transdisciplinar requiere del desarrollo de una gama amplia de criterios y sobretodo de nuevas categorías flexibles e integradoras para, no solo elaborar planteamientos sistémicos, sino otra arquitectura multidimensional de tipo comprensivo.  La bioética, por ejemplo,  es una de esas categorías fundantes.

Las diferentes complejidades del mundo del conocimiento requieren el concurso de multiplicidad de miradas  y actores con plena conciencia y compromiso. Las nuevas producciones de conocimientos cada vez  tienden a ser mas reflexivas y en sus consecuencias, afecta de manera directa tanto a  las genosituaciones como a  las genoestructuras y por lo tanto su influencia es mas profunda y sinérgica.

Ciencia modo dos, redimensiona definitivamente el rol y el hacer educativo y mucho mas el formativo. La articulación entre un nuevo tipo de  educación con profundo énfasis formativo y  el contexto dinámico de la sociedad del conocimiento ( del nuevo tipo de conocimiento para el milenio) plantea, no solo la necesaria transformación, sino la generación de nuevos  procesos formativos de  estructuras en las organizaciones  y fundamentalmente la formación de los agentes que harían este tipo de “trabajo” profesional. En este caso, el de los nuevos maestros formadores.

 Ciencia modo dos no solo se relaciona con el tipo de conocimiento que se produce, sino con el cambio a la educación modo dos y sin exagerar, a la sociedad modo dos. El paso de las instituciones educativas al de las organizaciones que forman, es precisamente una de las transformaciones mas significativas que deben ocurrir para poder poner en funcionamiento las condiciones fundamentales en la construcción de la ciencia modo dos, de la autonomía , de las nuevas formas de productividad y  la convivencia.

Lo anterior  plantea la necesidad de elaborar enfoques mas integrados y al respecto algunos científicos como Manuel Castells con su teoría sobre la sociedad red y Taichi Sakaiya con sus planteamientos de tipo prospectivo, Max Neef, Reuven Feuerstein, y muchos otros, nos están  ubicando en un camino, o mejor en dimensiones mucho mas comprensivas y sobre todo integrales. Los enfoques economicistas y tecnocráticos ya no funcionan y por lo tanto harían mucho daño al desarrollo humano como ya lo estamos constatando.

Los movimientos a favor de la creación y fortalecimiento de las organizaciones que forman, a cambio de las viejas y caducas instituciones educativas, en donde la identificación de las interdependencias con los sistemas de conocimientos les permitirán ser mas útiles y sobre todo influyentes en los cambios generacionales, cada vez son mas evidentes y obviamente mas visibles para todos.

Estamos llegando a una esperada y anhelada cuarta etapa de evolución y generación de otro tipo  de conocimientos  y este es el referente mas significativo para la reorientación de todos los procesos que tiene que ver con la formación de personas, sean estos maestros formadores, educadores , instructores, estudiantes y sobre todo administradores y gestionadores de cambios como son los políticos y los gobernantes.

El paso de un enfoque modo uno, a otro como el  modo dos, es de por si una transformación radical de los modos de producción de nuevos conocimientos en todo sentido y por ende, del tipo de sociedad anterior, en donde como ya se ha mencionado, la vieja institucionalidad generadora de heteronomías diversas, pasa a ser mas dinámica, mas propositiva y generadora de autonomías con enfoques plenamente humanos. La vieja universidad como parte de ese tipo de institucionalidades, así como el aparato educativo tradicional y lamentablemente aun vigente, debe dar paso indefectiblemente a las nuevas dinámicas de las organizaciones que forman.


[1] Este es precisamente el caso de la educación estructurada en ciclos y de la  concepción de ciencia modo dos.

Fuente artículo: http://compartirpalabramaestra.org/columnas/conocimiento-y-ciencia-en-el-milenio-ciencia-modo-dos

Comparte este contenido:
Page 54 of 70
1 52 53 54 55 56 70