Page 59 of 70
1 57 58 59 60 61 70

Portugal quer desenvolver campus nuclear de Loures

Portugal / 14 de diciembre de 2016 / Fuente: http://www.portugal.gov.pt/

O Ministro da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior afirmou o interesse do Governo em reforçar a posição de Portugal na Agência Internacional de Energia Atómica de modo a desenvolver a capacidade existente no campus nuclear de Loures para estimular um «centro de formação, investigação e apoio a aplicações nucleares seguras».

Numa intervenção na Cimeira Ministerial associada à Conferência Internacional sobre Segurança Nuclear, em Viena, Manuel Heitor disse que este centro será orientado para as futuras gerações de profissionais de aplicações nucleares, com ênfase no setor da saúde.

«O objetivo é promover o campus nuclear de Loures, na região de Lisboa, em estreita interação com a estratégia da Agência Internacional de Energia Atómica para o desenvolvimento de centros regionais e trabalhar em estreita parceria com governos europeus e africanos e atores industriais em todo o mundo», acrescentou.

A concretização do objetivo está prevista para os próximos dois anos, em colaboração com o Instituto Superior Técnico da Universidade de Lisboa e o município de Loures, com base nos investimentos realizados nas duas últimas décadas em programas europeus de investigação e formação em fusão e fissão nuclear.

Cooperação científica e tecnológica multilateral

Manuel Heitor referiu que Portugal está determinado em promover a cooperação científica e tecnológica multilateral em sistemas complexos de engenharia e ciências físicas para uma abordagem integrada de aplicações nucleares seguras, juntamente com os métodos emergentes de ciência dos dados para a governação de riscos.

«Está igualmente empenhado em ajudar a Agência Internacional de Energia Atómica a promover a medicina nuclear e práticas associadas de saúde, como práticas seguras e fiáveis, bem como a garantir a sua disponibilidade a nível mundial em todos os sistemas de saúde», pode ler-se na nota divulgada pelo Ministério da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior.

O Ministro referiu também que este objetivo «requer grandes esforços internacionais, públicos e privados para promover a formação de engenharia física tecnológica e biomédica e de tecnologias e práticas de saúde (incluindo enfermagem especializada)».

A sua implementação permitirá melhorar os sistemas de saúde em Portugal e a capacidade de facilitar os melhores cuidados médicos e serviços à população.

Fuente noticia: http://www.portugal.gov.pt/pt/ministerios/mctes/noticias/20161205-mctes-loures.aspx

Comparte este contenido:

¿Pronto podría volar un avión con su mente?

14 de diciembre de 2016 / Fuente: https://revistaeducacionvirtual.com/

Por: Claudia García

Geoffrey Ling, profesor de neurología y neurociencia  de la Universidad de Servicios de las Ciencias de la Salud; dice que estamos al borde de una revolución de las tecnologías de la mente, más pronto de lo que se piensa podría ser capaz de conducir un vehículo o incluso volar un avión con su mente.

¿Cuál es el estado de la ciencia del cerebro y del neurotechnology hoy?

Imaginemos que estamos en las primeras etapas del teléfono celular original. En la década de 1980, eran grandes ladrillos y todo lo que podían hacer es hacer llamadas telefónicas. En cierto modo es donde nos encontramos con la ciencia del cerebro. Podemos medir con fiabilidad ciertas señales asociadas con una función propia. Podemos ver cómo mover un brazo, o lo que está sucediendo durante un estado emocional específico. Podemos medir las cosas bastante bien.

La tecnología es aún voluminosos y caros. Todavía no es susceptible de uso cotidiano: la gente normal haciendo cosas reales en tiempo real. Al igual que el teléfono móvil, sin embargo, el progreso va a ser asombroso. Vamos a aprender a medir las señales mejor, y encontrar más funcionalidad asociada a esas señales. La innovación va a explotar.

¿Cómo será su consejo de contribuir a la conversación?

Lo más importante es aumentar la conciencia global. Esto no debe pertenecer a un puñado de naciones o incluso un segmento de esas naciones. Esto va a ser muy enriquecedor en todas las sociedades. Va a ser un fenómeno mundial. Lo que podemos hacer es crear esta conciencia y explicar las oportunidades.

Eso va a llevar a un nuevo nivel de eficiencia y comprensión. Lo que la humanidad podría lograr sería fenomenal. Sin embargo, con el fin de hacer eso, se tiene que ocurrir en todo el mundo, y el consejo puede ayudar a empujar hacia adelante.

¿Cuáles son las tendencias clave que debemos tener en cuenta?

El desarrollo de la tecnología es muy importante en este momento. Ese es el habilitador. Literalmente miles de millones de dólares se invirtieron en neurotecnologías, las cosas que nos ayudarán a entender las señales que usa el cerebro.

Ya hemos hecho mucho progreso. Hemos sido capaces de poner sondas en el cerebro humano para mover un brazo robótico.

Se están realizando investigaciones para ver si podemos entender la memoria. Posiblemente podemos hacer las aplicaciones para combatir la depresión, la esquizofrenia. Con el fin de hacer todo esto, la recogida de datos es muy importante. Por lo tanto, también estamos trabajando en hacer más eficiente el almacenamiento.

A partir de ahí, tenemos que encontrar maneras de hacer que todo esto no sea invasivo, por lo que no necesitamos estar poniendo sondas en las cabezas de las personas. Esto se está trabajando en estos momentos y que será el próximo gran avance. Una vez que no es necesario usar sondas, se puede empezar a aplicar estas tecnologías a todo el mundo, no sólo a los pacientes.

Para llegar allí necesitamos la ciencia dura. Todavía necesitamos saber más acerca de las señales eléctricas en el cerebro  ¿de dónde vienen y van desde y qué es lo que consiguen?

Fuente artículo: https://revistaeducacionvirtual.com/archives/2688

Comparte este contenido:

Había una vez… ¡Ciencia!

Por: Eduscopi

Un grupo de niñas y niños de 8 a 10 años publica un artículo en una revista científica

Había una vez una escuela en un pueblecito de unos pocos centenares de habitantes llamado Blackawton, en el condado de Devon, Inglaterra. Había una vez un grupo de estudiantes de entre 8 y 10 años que se empezaron a hacer preguntas sobre las abejas que observaban en los alrededores del colegio. Había una vez un artículo científico publicado por niños de entre 8 y 10 años en la revista Biology Letters, de la Royal Society. No es un cuento. El relato de un descubrimiento científico realizado por alumnos de Primaria sirve de base para preguntarse en este texto por qué en las escuelas no se enseña ciencia haciendo ciencia.

Que a jugar al fútbol se aprende jugando a fútbol es algo tan obvio que hasta sonroja recordarlo. Sin embargo, en lo que respecta a la ciencia y otros campos del conocimiento, la cosa no parece tan clara. En la escuela se nos transmiten muchos conocimientos científicos e incluso, en ocasiones, llegamos a diseñar y realizar experimentos, a manipular aparatos y objetos para responder una pregunta. En la mayoría de los casos, la pregunta no es nueva, con lo cual la actividad no responde al mecanismo de la curiosidad que alimenta la verdadera ciencia. Además, la contestación se conoce de antemano, hecho que bloquea la emoción asociada a todo proceso de descubrimiento. Así las cosas, en la mayoría de los centros educativos los alumnos llevan a cabo, como mucho, simulacros de lo que es la verdadera actividad científica. Solo en contadas ocasiones se hacen estudios científicos en los cuales se busca respuesta a una pregunta nueva.

Alumnos de entre 8 y 10 años formularon una pregunta, diseñaron un experimento para responderla, realizaron las observaciones correspondientes y llegaron a sus propias conclusiones

Ese fue el caso de un grupo de 25 alumnos de entre 8 y 10 años de la escuela de Blackawton, en Inglaterra. Estos estudiantes formularon una pregunta, diseñaron un experimento para responderla, realizaron las observaciones correspondientes y llegaron a sus propias conclusiones. Asesorados por el neurocientífico Beau Lotto y por David Strudwick, uno de los profesores de la misma escuela, desarrollaron un proyecto de investigación científica que respondía con datos y observaciones una interrogante que nunca nadie había formulado antes. Por lo tanto, este grupo ha contribuido a ampliar el conocimiento científico con nueva información. Además, durante el proceso descubrieron algunos aspectos sobre el carácter y el funcionamiento de la ciencia que desconocían.

Una vez llevado a cabo el experimento en Blackawton y resuelta la pregunta, llegó el momento de escribir el artículo científico. «Había una vez…» fue la fórmula que utilizaron los alumnos para abrir el artículo en el que explicaban los resultados de su estudio sobre la influencia de los patrones de color en el proceso durante el cual las abejas escogen una flor para alimentarse. Además de la ya mencionada «Había una vez…», en él aparecen frases y expresiones como «Después pusimos el recipiente con las abejas en la nevera de la escuela (e hicimos pastel de abeja :-)», «Fase de entrenamiento 2 (el puzzle? ta ta taaaaaa)». La discusión de los resultados se abre con la frase «Este experimento es importante porque, por lo que sabemos, nadie en la historia (incluidos los adultos) ha realizado este experimento antes». Y el artículo concluye así: «La ciencia es divertida porque haces cosas que nadie ha hecho antes».

«Este experimento es importante porque, por lo que sabemos, nadie en la historia (incluidos los adultos) ha realizado este experimento antes. La ciencia es divertida porque haces cosas que nadie ha hecho antes», comentaban en sus conclusiones

Aunque el diseño y la realización de los experimentos se hicieron en cuatro meses, la publicación de los resultados llevó cuatro años. El artículo, titulado ‘Blackawton bees’ y redactado por los niños e ilustrado también por ellos con dibujos pintados con lápices de colores, se envió a las revistas NatureScienceCurrent Biology y PLOS ONE. Con buenas palabras, estas revistas rechazaron su publicación aduciendo que el artículo no se adaptaba a sus parámetros editoriales.

Pero Beau Lotto estaba decidido a que se apreciara el trabajo desde un punto estrictamente científico, y no solo desde el punto de vista formal. Así que envió el artículo a dos neurocientíficos de prestigio internacional para que lo valorasen. Una vez leído, ambos asesores corroboraron el interés científico de los resultados que se exponían en el texto. Estas opiniones fueron una ayuda fundamental para que el editor de la revista Biology Letters acabara publicando el estudio.

Ante esta historia, la pregunta que surge es: «¿Unos niños de ocho años han publicado un artículo científico en una revista de prestigio internacional?». Y después de recibir una nueva confirmación, se suele oír: «¿Son superdotados?». Y cuando se responde que no, uno se encuentra ante caras que no consiguen alejar la incredulidad. Pero la pregunta clave e interesante aquí es por qué esto no sucede más a menudo, es decir, ¿por qué en las escuelas no se enseña ciencia haciendo ciencia? Si se piensa un poco en esta cuestión, es muy difícil justificar que no se haga. Se trata, en última instancia, de que los alumnos formulen preguntas significativas para ellos y que las respondan utilizando un protocolo científico. Seguro que los 25 autores del artículo ‘Blackawton bees’ tienen hoy una idea de la ciencia distinta de la que tienen la mayoría de estudiantes, que se dedican a memorizar con abnegación las partes de una célula o a reproducir experimentos de laboratorio esperando obtener un resultado definido de antemano. Poca gente duda que la curiosidad y la emoción del descubrimiento son los auténticos motores de la verdadera ciencia. ¿Por qué no aprovecharlos más en las escuelas?

El artículo «Blackawton bees», por cierto, está colgado en la web de la revista Biology Letters y se puede consultar de forma gratuita.

 

Tomado de: http://www.consumer.es/web/es/educacion/cultura-y-ciencia/2016/05/05/223735.php

Comparte este contenido:

Portugal reforça cooperação científica e tecnológica com os estados unidos

Portugal / 23 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.portugal.gov.pt/

O Ministro da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior, Manuel Heitor, realiza uma viagem oficial de cinco dias aos Estados Unidos da América (EUA) com os objetivos de assegurar a continuidade das relações com os principais parceiros académicos e científicos e reforçar a continuidade da cooperação científica e tecnológica que tem marcado a relação entre Portugal e os EUA nas últimas décadas.

A visita inclui visitas ao Instituto de Tecnologia do Massachusetts, à Universidade de Harvard e à Faculdade Olin em Boston, à Universidade do Texas em Austin e a Washington.

Em Boston entre os dias 14 e 15 de novembro, a visita do Ministro inclui a discussão de pilares estratégicos para a evolução do Programa MIT-Portugal, assim como contactos com estudantes e a comunidade científica e empresarial portuguesa em Boston, de forma a assegurar a implementação dos Programas «Study in Portugal», «Research in Portugal» e a relação com a diáspora científica nesta cidade.

Centro Internacional de Investigação dos Açores

Será ainda realizado um workshop sobre a conceção e o desenvolvimento de uma estratégia científica e tecnológica para o Atlântico, incluindo a instalação do «Atlantic International Research Center (AIR Center)», com sede nos Açores.

Em Austin nos dias 15 e 16 novembro, a visita de Manuel Heitor inclui a discussão de pilares estratégicos para a evolução do Programa UT Austin-Portugal, sendo acompanhada por uma delegação de investigadores e empresários portugueses.

Será também realizado um workshop sobre a instalação do «Atlantic International Research Center (AIR Center)», com sede nos Açores.

Em Washington nos dias 17 e 18 Novembro, o Ministro reunir-se-á com o Secretário de Estado para a Energia, Ernst Moniz, e com o responsável pela Politica científica na Casa Branca, John Holdren, para além de reuniões bilaterais no Departamento de Estado.

Durante estas reuniões serão discutidas formas de assegurar e reforçar a continuidade da cooperação científica e tecnológica que tem caracterizado a relação entre Portugal e os EUA, incluindo a instalação do «Atlantic International Research Center (AIR Center)», com sede nos Açores.

Fuente noticia: http://www.portugal.gov.pt/pt/ministerios/mctes/noticias/20161113-mctes-eua.aspx

Comparte este contenido:

Panamá: Docentes hacen de las matemáticas un juego

Panamá/21 de Noviembre de 2016/La Estrella

A mediados de 2016, más de 250 docentes de planteles públicos de las provincias de Coclé y Panamá Oeste se inscribieron voluntariamente en un programa que les permitiría aplicar los elementos del juego a la enseñanza de las matemáticas.

El pasado martes y miércoles, algunos de los participantes dieron a conocer los resultados de la iniciativa durante el Encuentro de Experiencias Educativas, ‘Construyendo y Gamificando las Matemáticas’.

Se trata de un proyecto educativo en el que participaron la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), la Fundación Telefónica Panamá, el Ministerio de Educación (Meduca), la Universidad de Panamá (UP) y la Fundación para el Desarrollo Sostenible de Panamá (FUNDESPA).

Las instituciones se aliaron para mejorar la calidad de la educación, destacando la importancia de la enseñanza de las matemáticas de manera innovadora.

ETAPAS DE FORMACIÓN

El proyecto consistió en tres etapas: una formación virtual por dos meses; un taller presencial, en que docentes de matemáticas de la UP brindaron talleres de juegos y metodologías lúdicas para el aprendizaje de la materia de forma divertida; y aplicación de los conocimientos en el aula de clases, durante el cual los docentes recibieron un acompañamiento por parte de los mentores del proyecto.

‘El reto de ellos era tomar ese conocimiento virtual y presencial y utilizar su creatividad para adaptar los juegos a sus estudiantes’, explicó Mayra Girón, especialista de Proyectos Sociales de Fundación Telefónica Panamá.

Uno de los objetivos de la iniciativa era cambiar la percepción negativa que usualmente tienen los estudiantes de la materia.

‘Estamos buscando que su primer acercamiento con las matemáticas sea algo que les guste, les entretenga y así se sientan motivados a seguir aprendiendo’, agrega Girón.

A la fecha se han beneficiado más de cinco mil niños entre preescolar y VI grado.

Pero la chispa no solo se ha encendido entre los jóvenes estudiantes,

Sino también entre los maestros de matemáticas.

La formación les permitirá continuar aprovechando la gran cantidad de herramientas que ofrece el Internet para nutrir sus estrategias de enseñanza a largo plazo.

Fuente: http://laestrella.com.pa/estilo/cultura/docentes-hacen-matematicas-juego/23971737

Comparte este contenido:

El Salvador: El papel de las universidades debe ser el producir ciencia

Centro América/El Salvador/ 19 de noviembre del 2016/ Fuente: el nuevo día

Experto enfatiza que las universidades no pueden ser empresas y que la educación tiene una responsabilidad social

«La responsabilidad social en la educación», a cargo del analista Dagoberto Gutiérrez, la Universidad Politécnica de El Salvador inauguró la cuarta edición de la jornada de Realidades y Tendencias, en la que el expositor abordó el papel de las universidades.

Gutiérrez expuso a los presentes, estudiantes y docentes de la universidad en qué consiste la educación y la responsabilidad, cómo funcionan en la sociedad y el papel que deben jugar.

«Si hablamos de la educación, hemos de saber que no consiste en que vos tengas en tu cabeza montón de conocimientos, no. Sino que los conocimientos que tengas te permitan explicar la realidad», expuso.

Aunque manifestó que la educación se mueve en el universo político, la escuela y la universidad también se mueven en el universo de la sociedad civil y de ahí el rol que debe tener en la formación de profesionales.

«Aquí hay un debate porque nuestro país carece de ciencia, carece de tecnología, carece de inteligencia que descifre el nudo que tenemos de realidad. El papel de la universidad es el producir ciencia», aseguró.

Destacó la labor que cumple la educación superior. «Las universidades no pueden ser empresas, no. En la medida que una universidad se convierte en empresa pierde. Pero han de ser productoras de ciencia y de gente, de muchachos y muchachas, con capacidad científica. Es decir, con capacidad de explicar la realidad, de descifrar la realidad y buscar soluciones a esa realidad», agregó.

Analizar el impacto que tienen y el aporte de la academia a la sociedad, así como el desarrollo de la cultura son algunos de los motivos por lo que la Universidad Politécnica realiza esta jornada.

«Esta es la cuarta edición que nosotros organizamos del evento Realidades y Tendencias, este año lo hemos denominado «Desafíos de la educación superior ante el desarrollo y la responsabilidad social». Con este eje hemos organizado todas nuestras actividades», dijo Carla Puente, vicerrectora académica.

La jornada inició el pasado martes y finalizará el domingo. Entre las actividades están la feria de emprendimiento con los alumnos de Ciencias Económicas; la feria técnica científica, con los estudiantes de las Ingenierías y exposición de los proyectos de alumnos de Ciencias Jurídicas.

«La otra parte es una jornada de charlas magistrales con diferentes personalidades del ámbito nacional, que vienen justamente a compartirnos sobre el tema de responsabilidad social», dijo Puente.

También entregaron reconocimientos a graduados de la universidad y académicos. Concluirán con una carrera aeróbica este domingo 13 de noviembre.

«En la medida que una universidad se convierte en empresa pierde. Pero han de ser productora de ciencia».

«Nos motiva, en primera instancia, este compromiso que tenemos con el desarrollo de la cultura, el aporte a la educación».

fuente:http://www.elnuevodia.com/ciencia/ciencia/nota/elpapeldelasuniversidadesdebeserelproducirciencia-2261675/

Comparte este contenido:

Apreciación Biológica Cultural de las Relaciones de Poder/Saber/Hacer un Trabajo de Investigación

Por: Jesús Contreras

“Las Cadenas ya no Están en los Pies, sino en las Mentes”

Manuel Zapata.

“Libres son quienes crean, no quienes copian, y libres son quienes piensan, y no quienes obedecen”

Eduardo Galeano.

Presentación:

             Las apreciaciones que a continuación propongo condesan ideas quizás insurgentes y subversivas a los conservadurismos desmedidos e intencionales que todavía imperan en escenarios académicos institucionales donde se producen trabajos de investigación científica y de extensión tecnológica en el campo de la educación y en particular planteamientos  relacionados con aspectos  de la enseñanza y el aprendizaje de la investigación. Se trata de un ejercicio hermenéutico, crítico  y deconstructivo de planteamientos que todavía están enquistados en la educación universitaria y que se muestran cada día negativos, incomodos y hasta perversos como lo diría  Becerra hace más de una década, en su trabajo Síndromes Perversos en los Estudios de Postgrado, inspirado en esta idea me he propuesto la revisión sustantiva del texto Interculturalidad, Descolonización del Estado y del Conocimiento de Chatherine Walsh, Álvaro García y Walter Mignolo y articular ontológicamente la tesis que actualmente estoy proponiendo en el trabajo denominado Aprendizaje Estratégico de la Investigación Educativa. Una comprensión desde la biología cultural de investigadores expertos y novatos.

Origen del Entendido:

             Nuestra ciencia y tecnología hasta el día de hoy tienen su origen en las prescripciones propias de la agenda griega del mundo grecorromano, al menos eso es lo nos han querido hacer ver, entender y vender desde las academias y universidades y es que hasta estos términos (academia/universidad) fueron concebidos por Plantón y el Renacimiento, tendríamos que preguntarle a un indio, chino,  japonés o árabe cuán influyente  fue este excepcional  personaje de la filosofía occidental. Pero el problema no radica si somos occidentales o no, a mi manera de ver el asunto consiste en  SER lo suficientemente consciente de que  la ciencia, la tecnología y el conocimiento son categorías importantes estructural y funcionalmente del sistema mundo-capitalista representado principalmente por el eurocentrismo como la configuración más radical  y  dominante del conocimiento, con la advertencia de otras expresiones dominantes e imperiales que  actualmente  son emergentes en nuestro país como los grandes del oriente en sus diversas manifestaciones. Fernández y Guevara (2016) señalan que Los griegos  establecieron colonias comerciales en todo el mundo, pero no sólo eso, sino también el modo de pensar y de analizar los hechos y fenómenos a su conveniencia que por lo general fue altiva, soberbia, autoritaria y tirana.

            Volviendo al punto inicial, la cultura grecorromana apostólica, tiene un ingrediente que se torna perjudicial cuando se trata la temática de comprensión y entendimiento humano como la forma expedita de conservar la vida que hablaremos más adelante, y es que a esta cultura le corre en la sangre todo lo que se llame imperio, dominación, coloniaje y subyugación del otro. Cada uno de nosotros nos creemos emperadores y hasta dictadores en nuestros hogares, sitios de trabajo y lugares de convivencia, basta con observar  a un hombre o una mujer y nos damos cuenta de esta aseveración; aunque estén solos, hasta un animal buscan para tenerlo, poseerlo, y dominarlo, en todas las relaciones del hombre hay una manifestación de PODER, pero a mi juicio muy mal interpretado y para hacer el mal. En este sentido Foucault (1980) nos advierte que “el poder no debe ser entendido como un sistema opresivo que somete desde la altura a los individuos castigándolos con prohibiciones sobre esto o aquello”, el poder sin duda no debe desconocerse en una sociedad, más bien se le debe poner la mayor atención y preponderancia sobre todo cuando su orientación desvirtúe los signos del bien común y del buen vivir.

            La colonización del conocimiento, de la ciencia y tecnología como expresión genuina de poder se inicia en América Latina y del Caribe con un programa de intervención premeditado de países, primero de Europa, y actualmente Estados Unidos y China que aún no clarifica su agenda, probablemente en ésta esté en el endeudamiento financiero y tecnológico que actualmente adquirimos con este país que del todo no es socialista como al principio nos lo hicieron saber. Para Vargas (2007), la colonización del PODER  “es la forma en que unos se miran superiores que otros generando discriminación racial; unos destinados a manejar el poder y otros a ser destinatarios del mando, unos destinados a conocer y otros destinados a ese conocimiento”, esta relación de poder ha prexistido por mucho tiempo en nuestras civilizaciones pero se insiste en el error histórico y teórico que se le ha dado sobre todo para someter y subyugar al semejante, apreciación que no solamente se evidencia en el desarrollo de las ciencias sino que también en la racionalidad y en lenguaje originario de las regiones andinas y caribeñas.

            La colonización como categoría del sistema mundo capitalista se sostiene fundamentalmente en (4) ejes o espectros de acción. Primero: se manifiesta un sistema de clasificación basado en una jerarquía, esto supone distinciones, razas, sexo, estatus, roles y funciones propias de los seres humanos. Segundo: Invasión con alevosía y premeditación del SABER, esto supone el posicionamiento eurocentrista como perspectiva única y válida de conocimientos, conceptos y teorías exógenas impuestas que son poco afines y coherentes a nuestra región y las especificidades autóctonas y genuinas de nuestros países. Tercero: Apropiación del SER, entendido como la fuerza y tensión ejercida por la “inferioridad”, subalternalización y deshumanización y Cuarto: la colonización de la naturaleza y la vida misma. Estos ejes de la colonialidad son manifestaciones generales/universales del sistema mundo capitalista que no solamente se muestran en Latinoamérica sino también en todo el mundo, determinan, condicionan y dirigen nuestras mentes, discursos, acciones y todas las expresiones del hombre.

PODER/SABER/HACER un Trabajo de Investigación:

 Como se planteó en el origen del entendido del presente ensayo las relaciones de poder/saber/hacer están presente de manera consciente e inconscientemente en nuestras vidas, profesiones, oficios u ocupaciones, pero muchas de la veces no somos lo suficientemente atentos a estos vínculos e implicaciones. En el campo de la educación las cadenas curriculares muchas veces expresan una reproducción de los sistemas y estructuras dominantes que nos dicen el modo de SER, SABER y HACER las cosas.

La elaboración de un trabajo de investigación es un aprendizaje complejo donde intervienen factores biológicos y culturales que lo condicionan y lo determinan, generalmente este aprendizaje se produce en un currículo, bien de pregrado o muchas de las veces en estudios de postgrado, este aprendizaje como sistema-fenómeno-circunstancia está impregnado en mayor o menor medida con los (3) primeros ejes de colonización que se enumeraron anteriormente, Primero: se observa clasificaciones de clases y roles, docentes que dictan (dictar viene de dictador) los cursos y administran la gestión de las unidades curriculares del postgrado, los estudiantes razón de ser de este nivel de estudio y piezas fundamentales  en las cuales recae principalmente la responsabilidad de la elaboración de un trabajo de investigación, los tutores; actores acompañantes del proceso de formación científica e instrumental del estudiante para lograr la tarea, los tribunales o comisiones técnicas para valorar y evaluar los trabajo de investigación, los coordinadores de distintos programas de estudios y el contexto organizacional de la investigación que se instituye. Segundo: Colonialidad del saber y aprendizaje de la investigación, manifestada principalmente por tradiciones, prácticas y paradigmas de investigación que rigen estrictamente la manera de hacer los trabajos de ciencias y las formas de validar y legitimar su realización, nos señalan cuál teoría o método debemos seguir o no que por lo general son importados y si son en inglés mejor es la opresión y  Tercero; la apropiación del ser, de la cognición e ideas del estudiante oprimido producto mismo de la colonialidad del saber y el aprendizaje mismo.

Ahora bien en la actualidad se reconoce que el 75% del conocimiento actual de las ciencias se ha producido y renovado en los últimos 30 años de la existencia humana y que también, el 70 % de la información existente en este preciso momento para hacer ciencia y tecnología se ha generado en los 2 últimos años (UNESCO,2014). En materia de educación y aprendizaje, se demandan aprendizajes permanentes, masivos, complejos y multideterminados, se reclama casi una independencia académica e intelectual generada principalmente por la multiplicación de contextos de aprendizaje y la ubicuidad propiciada por el uso las TICS, en consecuencia, no sólo se tiene que aprender muchas cosas, sino un complejo de cosas diferentes, la enseñanza de contenidos se encuentra  supeditada y adyacente al concepto de aprendizaje. Cada día se observa notablemente  una transición del aprendizaje  centrado y ejercido por el docente hacia una tendencia del aprendizaje focalizada en el estudiante propio de la sociedad de la información y del conocimiento

Las relaciones de PODER/SABER/HACER un trabajo de investigación desde la óptica del sistema-mundo-capitalista ha propiciado un paradigma que admite esta tarea intelectual como un proceso/producto, este modelo supone una relación causal y tautológica entre la enseñanza y aprendizaje de la investigación, en otras palabras, el aprendizaje de la investigación es un producto sistemático de una enseñanza, dicho de otro modo; la enseñanza de la investigación causa directamente el aprendizaje de la misma, esta concepción reduccionista ha de ser desplazada y sustituida por una compresión que involucre no sólo la enseñanza entendida como una mediación de  la investigación educativa, basada en los procesos socio-cognitivos-contextuales del aprendiz, sino más bien, proporcione  un análisis y explicación profunda que  dé cuenta sustantiva de todas las partes y dimensiones asociadas al aprendizaje  de la investigación y en particular de la investigación educativa(contexto curricular-académico y contexto socioemocional), e indudablemente visibilice la autonomía y autodeterminación del  sujeto investigador como eje primario de donde emerge el ser y hacer de la investigación educativa.

 Este paradigma desencadena un estado de dependencia y dominación de los factores y componentes de cómo hacer la investigación educativa, esto supone primero, un proceso que se centra en pocas manos (Docentes, expertos, seminarios, cursos) para luego ser transferido a las mayorías (Estudiantes) que tienen intenciones, intereses y motivaciones para hacer investigación,  bien por acción deliberada o bien por coacción de compromisos  a per se(pero con pocas o ningunas competencias para hacer trabajos de investigación).

No cabe duda que vivimos en un mundo líquido, de relaciones y aprendizajes líquidos como dice Zygmunt Bauman (2005) donde la velocidad de la experiencia vivida es más importante de la duración de la misma, esta época se caracteriza por una mega-hiper-estimulación del SER que desencadena estados de divagancia y desinterés por la autonomía y autoregulación de los procesos socio-cognitivos y éticos-morales del aprendizaje de la investigación. Para Zambrano (1996), en este orden social y característico de cambios e incertidumbres nos dice que:

El tipo de sociedad o cambio por venir, intentando adivinar el futuro, el verdadero problema de la formación consiste en preparar a los jóvenes para el cambio, cualquiera que éste sea, mediante el desarrollo de competencias y actitudes interconectadas desde el dominio cognitivo, metacognitivo e interpersonal, a fin de enfrentar un futuro de cambios permanentes…Debe tenerse conciencia que la formación docente debe preocuparse por que el alumno aprenda por sí mismo y el interés está más en el aprendizaje de cada alumno y no de la enseñanza” (p.p. 238-239).

En este autor se deja claro que  la formación docente en investigación debe estar direccionada a cómo aprender  que enseñar y más aún desentenderse de una vez por toda de la mera transmisión despedida de la información, clásica y desproporcionada que hace y promueve una cultura de la dependencia, opresión y  control cognitivo de otros, fundamentados en la progresiva dominación del aprendiz, sobre esta afirmación Ribeiro(1994) en su trabajo sobre la comunicación eficaz de los seres humanos apunta que “la comunicación unidirectiva promueve dependencia e incomunicación de los seres humanos” esto supone que en la medida que la comunicación en la educación sea una voz exclusiva del que enseña menos comunicativos serán los que aprenden , en este sentido, se reflexiona sospechosamente que la comunicación excesiva en una sola dirección del que enseñanza procesos de investigación, consciente o no, estará propiciando en el que aprende; dependencia e incomunicación, incomunicación que se traduce en la imposibilidad de expresar qué hizo y cómo fue el proceso de aprendizaje, en el caso de este ensayo el aprendizaje de la investigación, consecuentemente se genera un obstáculo en el estudiante investigador para aprender con autonomía, por sí mismo y con autodeterminación.

Otro trabajo interesante es el de Pozo (1996), en él considera que los aprendices investigadores deben disponer “no sólo de recursos alternativos, sino también, de la capacidad estratégica de saber cuándo y cómo deben ser utilizados. El aprendizaje estratégico de contenidos debe ser un tema de interés y fundamental de la educación en la sociedades presentes y futuras” (p.34). Se evidencia que la  apropiación de estrategias y toma de decisiones inteligentes para el aprendizaje del contenido de las ciencias, son aspectos de mucho interés e importancia  que deben tomar los sistemas de educación y radicalmente consciente a la hora de proporcionar arreglos de aprendizaje, donde la mediación estratégica y el aprendizaje sean por una parte promovidos y desarrollados en el aprendiz y por la otra, este aprendizaje procedimental sea andamiaje para interactuar en los contextos que tengan lugar y desarrollo.

En esta misma línea de planteamientos las neurociencias han demostrado que es más fácil aprender que enseñar  y que la verdadera y auténtica enseñanza consiste en enseñar a cómo aprender, esto supone que la enseñanza de los contenidos de las ciencias debe apuntar a modelos que propicien la autonomía, autorregulación y autodeterminación del SER y el HACER del aprendiz. Tal como lo refiere Monereo (2006), al asumir que la autonomía no debe ser entendida como independencia, sino como la facultad de tomar decisiones que permitan regular el propio aprendizaje de la persona para aproximarlo a una determinada meta en el seno de unas condiciones específicas del contexto de aprendizaje.

Por otra parte, Valarino (2015) señala que:

Las responsabilidades éticas de los estudiantes deben contemplarse como características necesarias para llevar a cabo una tesis con éxito: autonomía intelectual, sensibilidad humana, justicia y fidelidad y explican que los estudiantes deben cumplir roles según estas responsabilidades; con respecto al principio de autonomía, se señalan dos grades responsabilidades: el desarrollo de sus propia independencia y el reconocimiento de la autonomía  de su asesor y los demás, se debe evitar la dependencia excesiva (p.45).

            La lectura de los planteamientos anteriores,  indica que el éxito de los trabajos de investigación (tesis-trabajos de grado) está asociado entre otras cosas a la autonomía intelectual del aprendiz o estudiante y a su responsabilidad moral de desarrollar su propia autodeterminación, reconociendo la autonomía del asesor y evitar la excesiva dependencia hacia él. Estos aspectos son de suma importancia en la elaboración de un trabajo de investigación como la expresión de aprendizaje, pero en el plano práctico y real no se hace visible, principalmente porque casi todos  los procesos se focalizan en la enseñanza de la investigación y no en el aprendizaje de la misma, menos aún en el aprendizaje estratégico que lleva implícito estos procesos.

Otro aspecto relacionado con lo problematizado anteriormente es que el aprendizaje de la investigación presupone un proceso consciente orientado a metas específicas que debe ser promovido en el sujeto activo que tiene motivaciones y  altas cargas emocionales para hacer tareas intelectuales. Este proceso debe  llevar implícito aspectos que en la mayoría de los casos no son consciente en el  aprendiz o persona que se inicie en los procesos de investigación, el asunto que se deja parcialmente claro en este momento es que en el hacer de un trabajo de investigación(PODER/SABER/HACER)  y decir cómo se hace (PODER/SABER/DECIR) hay una brecha importante que se debe trabajar con compresiones sustanciales que inviten al compromiso del sujeto investigador como entidad única y autonómica de ese hacer -proceder en su contexto, Schambari (2016), desde la biología cultural de la existencia humana está planteando que  “Las emociones y motivos constituyen el fundamento de todo hacer, y que  las ideologías, teorías y prescripciones de la vida son razones que justifican o niegan nuestra emoción”. Vinculante a lo anterior, el mundo Occidental como lo afirma Goleman (1998) ha cultivado muy bien la razón, sobre todo quien la dice y no del que la hace  y razona, todo a expensa de las emociones, la frase el corazón tiene razones que la mente no pude entender, es una muestra profunda y radical  que determina el éxito de un trabajo de investigación, pero también  es una afirmación incompleta que se debe asumir con mucho interés.

Comentarios Finales:

          En el mundo actual se hace muy difícil y cuesta arriba para el educador aprehender rápidamente las voluminosas cantidades de información en el seno de las ciencias para luego enseñar a sus estudiantes, esto involucra muchos esfuerzos que pudieran ser  invertidos en una mediación que promueva la autonomía y la cognición estratégica para que los aprendices sean inteligentes y eficaces en el aprendizaje de la investigación, se trata de propiciar situaciones que favorezcan la autonomía socio-cognitiva  y que en palabras de Monereo (op.cit) esta autonomía “no debe ser entendida como independencia sino como facultad de tomar decisiones que permitan regular el propio aprendizaje de la persona y de esta manera aproximarlo a una determinada meta de la educación en unas condiciones específicas y generales donde tiene lugar el aprendizaje”.

          Esta posición llama la atención y al entendimiento de que el aprendizaje estratégico desde el punto de vista sistémico puede ser una vía interesante para lograr impulsar e instituir esta autonomía en los estudiantes, en la educación y en la elaboración de trabajos de investigación. La cual por un lado, integre los propósitos de formación de los estudiantes con las políticas y planes de desarrollo de país, región y localidad, pero al mismo tiempo, tenga punto de inicio-partida el contexto emocional-afectivo del aprendiz, que el aprendizaje de contenidos de cómo se hace un trabajo de investigación se produzca a partir de los gustos y preferencias de los estudiantes y donde lo socio-cognitivo se explique  apegado a lo ético-moral y espiritual metafísico.

          Lograr esta proposición en teoría significa un esfuerzo importante que primeramente deben dar los educadores, y debe ser promovido por un planteamiento político radical para  resignificar una forma alternativa de aprender y enseñar en la educación y los procesos propios e ineherentes para hacer un trabajo de investigación, que involucre la cognición estratégica de los estudiantes desde lo intrapsicológico que ocurre en su mente pasando por la mediación docente que se produce en las instituciones y en la comunidad, hasta lo más general influyente que ocurra en su contexto global cultural.

  Lista Referencias:

 Bauman Z. (2005). Vida Líquida.Paidós Barcelona.

Becerra A (2000). Sindromes Perversos en los Estudios de Posgrado.Sub-Dirección de Investigación y Posgrado. Pedagógico de Caracas.

Galeano, E (1971). Las venas Abiertas de América Latina. ISBN ; 950-895-094-3. Uruguay

Goleman, D (1998). Inteligencia Emocional. Prentice-Hall Hispanoamericana. México.

Fernández y Guevara (2016). Imperios y Coloniajes. Prentice-Hall Hispanoamericana. México.

Foucult, M (1980). Microfísica del Poder. 1Era Edición.Editorial Aprendizaje Visor.Madrid. España.

Pozo,I.(1996). La Nueva Cultura del Aprendizaje.Aprendices y Maestros. Madrid.Editorial.Alianza.

Ribeiro, L (2000). Cómo Aprender Mejor.1Era Edición.Ediciones Urano. Barcelona. España.

________ (1994).La Comunicación Eficaz. 1Era Edición.Ediciones Urano. Barcelona. España.

Schambari, G (2016).Biología Cultural de la Universidad Venezolana.Ideas para una comprensión de la Emociones y la Cognición. Lexus Revista de Investigación de la Universidad “Rómulo Gallegos”. Guárico.Venezuela.

Monereo C. (1998). Estrategias de Aprendizaje.1Era Edición.Editorial Aprendizaje Visor.Madrid. España.

Monereo, C (2007). Hacia un Nuevo Paradigma del Aprendizaje Estratégico: El Papel de la Mediación Social, del Self y de las Emociones. Revista Electrónica de Investigación Educativa.N° 13 .Vol 5(3). ISSN: 1696-2095.

Walsh,C y Otros. Interculturalidad, Descolonización del Estado y del Conocimiento.Publicaciones del Ministerio de la Cultura.Venezuela.

Vargas, A(2007). Colonialidad del Poder y Clasificación Social. Journal of Word Systms Research.

 

Zambrano, G (1996).Desafío de la formación Docente en Venezuela.Planiuc. Año 15 Nº22.valencia.Venezuela.

Zapata, M (1963).Chacambú, Corral de Negros. Mención Premio Casas de las Américas.Colombia.

UNESCO (2014). La Gestión Pedagógica de la Escuela. Santiago de Chile. OREALC

 

 

 

 

Comparte este contenido:
Page 59 of 70
1 57 58 59 60 61 70