Page 61 of 70
1 59 60 61 62 63 70

Portugal: «Empresas do futuro serão necessariamente empresas com mais conhecimento»

Portugal / 02 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.portugal.gov.pt/

O Ministro da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior afirmou que «as empresas do futuro serão necessariamente empresas com mais conhecimento».

«Podemos não saber muito mais sobre o futuro, mas sabemos já que é com mais conhecimento, com mais capacidade de adaptação e de aprendizagem que temos de nos preparar para o futuro», disse Manuel Heitor no final da apresentação do programa Inspire Portugal, em Lisboa.

O Ministro referiu que «daqui a dez anos, as empresas serão muito diferentes das de hoje». «Fazer mais é certamente aprender mais», acrescentou, destacando o exemplo do Web Summit.

Manuel Heitor disse ainda que os empreendedores do futuro terão de possuir a capacidade de «dialogar com a incerteza». «Quando olhamos para o leque de empresas aqui presente, assim como para muitas outras que aqui podiam estar, sabemos que aquelas que tiveram a capacidade de poder aceder a novas formas de conhecimento e de se relacionar internacionalmente, são também certamente as que têm maior capacidade de crescer», continuou.

O programa Inspire Portugal permitirá que mais de seis mil jovens, entre os 19 e os 23 anos, possam ir ao Web Summit com bilhetes de nove euros – 1% do valor habitual.

Fuente noticia: http://www.portugal.gov.pt/pt/ministerios/mctes/noticias/20161026-mctes-empresas.aspx

Comparte este contenido:

La evolución del lenguaje: una perspectiva biolingüística

Entrevista a Noam Chomsky

En la búsqueda científica hacia la comprensión del ser humano, el lenguaje resulta crucial, y lo es por tanto para desvelar los misterios de la naturaleza humana. En la siguiente entrevista a Noam Chomsky, el académico que por sí solo revolucionó la lingüística moderna, se trata la evolución del lenguaje y se expone una perspectiva biolingüística (la idea de que el lenguaje humano representa el estadio del algún componente de la mente). Este es un planteamiento que todavía desconcierta a muchos no expertos, muchos de los cuales han intentado refutar la teoría sobre el lenguaje desarrollada por Chomsky sin comprenderla realmente.

El periodista y escritor reaccionario Tom Wolfe ha sido el último en hacerlo con la publicación de su nuevo y ridículo libro The Kingdom of Speech(El reino del habla), en el que intenta desmontar las teorías de Charles Darwin y Noam Chomsky con comentarios sarcásticos e ignorantes, atacando sus personalidades y expresando un profundo odio a la izquierda. De hecho, este libro tan publicitado no solo demuestra una ignorancia tremenda sobre la evolución en general y el campo de la lingüística en particular, sino que también pretende dar una imagen maléfica de Noam Chomsky (por motivo de sus constantes e implacables denuncias sobre los crímenes de los EE. UU. en el ejercicio de su política exterior y otros desafíos al statu quo). [La entrevista la realizó C. J. Polychroniou, un politólogo y economista que ha enseñado y trabajado en universidades y centros de estudio de Europa y los EE. UU.]

C. J. Polychroniou: Noam, en un libro publicado recientemente junto con Robert C. Berwick [¿Por qué solo nosotros?: Evolución y lenguaje, Kairós (2016)], abordas la cuestión de la evolución del lenguaje desde una perspectiva que sitúa a la misma en tanto que parte del mundo biológico. Ese fue también el tema de tu discurso en la conferencia internacional de Física celebrada este mes en Italia, y parece que la comunidad científica muestra un mayor reconocimiento y una comprensión más sutil de tu teoría sobre la adquisición del lenguaje que la mayor parte de los investigadores sociales, los cuales parecen tener importantes reservas en relación a la biología y la idea de la naturaleza humana en general. En realidad, ¿no es cierto que la cuestión de la habilidad específica del ser humano para adquirir cualquier idioma ha sido un asunto de especial interés para la comunidad científica moderna desde los tiempos de Galileo?

Noam Chomsky: Sí que es cierto. Al término de la revolución científica moderna, Galileo y los científicos y filósofos del monasterio de Port-Royal plantearon un desafío para aquellos que se hacen preguntas sobre la naturaleza del lenguaje humano; un desafío que tan solo había sido reconocido hasta que se retomó a mediados del siglo XX para convertirse en la principal preocupación de buena parte del estudio sobre el lenguaje. Para resumir, me referiré a él como el Desafío de Galileo. A estos grandes padres de la ciencia moderna les asombraba que el lenguaje permitiese al ser humano (cito textualmente) construir “con 25 o 30 sonidos, una variedad infinita de expresiones que, a pesar de que no se parezcan en absoluto a lo que pasa por nuestro pensamiento, consiguen desvelar todos los secretos de nuestras mentes y hace inteligible para los demás lo que imaginamos y todos los diversos movimientos de nuestra alma”.

Podemos ver ya que el Desafío de Galileo requiere ciertas reservas, pero es algo muy real y debería, en mi opinión, ser reconocido como uno de las perspectivas más profundas en la rica historia de la investigación científica sobre el lenguaje y la mente de los últimos 2.500 años.

Pero el Desafío no se había abandonado totalmente. Para Descartes, en torno a la misma época, la capacidad humana para usar el lenguaje de manera ilimitada y apropiada constituía el fundamento primario de su postulado que concibe la mente como un principio creativo. Años más tarde, se da cierto reconocimiento del lenguaje como actividad creativa que implica “un uso infinito de unos medios finitos”, según lo formuló Wilhelm von Humboldt, y proporciona “señales audibles para el pensamiento”, en las palabras del lingüista William Dwight Whitney, hace un siglo. También ha habido cierta conciencia sobre el carácter único y propio de esta capacidad humana (la característica más sorprendente de este curioso organismo y la base de sus notables hazañas). Pero, al respecto, poco era lo que se decía.

Pero, ¿por qué motivo no es hasta bien entrado el siglo XX que se retoma la perspectiva del lenguaje como una capacidad propia de la especie humana?

Hay una buena razón por la que este planteamiento se debilita hasta mediados del siglo XX: no había las herramientas intelectuales que permitiesen formular el problema de manera suficientemente clara como para abordarlo con seriedad. Esta situación cambia con el trabajo de Alan Turing y otros grandes matemáticos que establecieron la teoría general de la computabilidad sobre una base sólida, mostrando cómo un objeto finito como el cerebro puede generar una variedad infinita de expresiones. Después, se hizo posible, por primera vez, tratar al menos parte del Desafío de Galileo de manera directa (a pesar de que, desgraciadamente, toda la historia anterior, como los avances de Galileo y Descartes en el campo de la filosofía del lenguaje o la Gramática de Port-Royal de Antoine Arnauld y Claude Lancelot, les era desconocida).

Con estas herramientas intelectuales al alcance, se hace posible formular lo que podríamos llamar la Propiedad básica del ser humano: la facultad del lenguaje proporciona medios para construir una variedad infinita de expresiones estructuradas, cada una de las cuales posee una interpretación semántica que expresa un pensamiento y se puede exteriorizar de modo sensorial. El conjunto infinito de objetos interpretados semánticamente constituye lo que se ha dado en llamar el “lenguaje del pensamiento”: el sistema cognitivo que recibe expresiones lingüísticas que pasan al razonamiento, la deducción, la previsión y otros procesos mentales y que, al exteriorizarse, pueden ser empleadas para la comunicación y otras interacciones sociales. En mayor medida, el uso del lenguaje es interno (pensar en lenguaje).

¿Podrías desarrollar el concepto de lenguaje interno?

Ahora sabemos que, aunque el habla es la forma común de exteriorización senso-motriz, también puede ser un símbolo o una sensación física, lo cual implica reformular ligeramente el Desafío de Galileo. Este requisito fundamental tiene que ver con el modo en que el desafío está expuesto, que es en términos de producción de expresiones. Formulado así, el Desafío pasa por alto algunos conceptos básicos. La producción, como la percepción, accede al lenguaje interno, pero no se puede identificar con él. Debemos distinguir el sistema interno de conocimiento de las acciones que acceden a él. La teoría de la computabilidad nos permite establecer esa distinción, que es sustancial y común en otros ámbitos.

Piensa, por ejemplo, en la competencia aritmética humana. Cuando se trata de estudiarla, se distingue normalmente ente el sistema interno de razonamiento y las acciones que acceden a él, como la multiplicación de números en nuestra mente, una acción que implica diversos factores que van más allá del pensamiento intrínseco, como los límites de la memoria. Lo mismo sucede con el lenguaje. La producción y la percepción acceden al lenguaje interno pero conllevan otros factores, como la memoria a corto plazo. Estas ideas empezaron a estudiarse con atención en los primeros momentos en que se tomó el Desafío de Galileo, ahora reformulado con el lenguaje interno en el centro de la cuestión, en tanto que sistema cognitivo al que acceden la producción y percepción reales.

¿Significa esto que hemos resuelto el misterio del lenguaje interno? El propio concepto todavía es cuestionado en algunos ámbitos, a pesar de que, aparentemente, haya una amplia aprobación por parte de la mayoría de la comunidad científica.

Se han dado importantes progresos en entender la naturaleza del lenguaje interno, pero su uso libremente creativo todavía es un misterio. Y ello no sorprende. En un estudio reciente y vanguardista que trata casos más simples de acción voluntaria, dos grandes estudiosos de la neurociencia, Emilio Bizzi y Robert Ajemian, mantienen que hemos empezado a conocer algunas cosas sobre la marioneta y los hilos, pero el titiritero permanece envuelto en misterio. Esto es todavía más cierto cuando se trata de actos tan creativos y de uso diario como el lenguaje; la única capacidad humana que ha asombrado a los fundadores de la ciencia moderna.

A la hora de formular la Propiedad Básica, asumimos que la facultad del lenguaje es compartida entre los humanos. Esta es una idea que parece estar sólidamente asentada. No se conocen diferentes grupos en la capacidad lingüística y las variaciones a nivel individual son marginales. De manera general, las variaciones genéticas entre humanos son bastante escasas, lo cual no resulta sorprendente si tenemos en cuenta los recientes y comunes orígenes de los mismos.

La tarea fundamental del estudio sobre el lenguaje es determinar la naturaleza de la Propiedad Básica: el legado genético que subyace a la capacidad lingüística. En la medida en que se consiga comprender sus propiedades, podremos investigar los lenguajes internos particulares, todos ellos ejemplos de la Propiedad Básica, del mismo modo que cada sistema visual individual es un ejemplo de la facultad humana de la visión. Podemos estudiar cómo se adquieren y se emplean los lenguajes internos, cómo se desarrolla el lenguaje, sus fundamentos genéticos y los modos en que operan en el cerebro humano. Este programa general de investigación se ha llamado Programa biolingüístico. La teoría de la facultad lingüística sobre base genética se llama Gramática Universal y la teoría del lenguaje individual se llama Gramática Generativa.

Pero los idiomas varían enormemente de unos a otros. ¿Cuál es la relación entre la Gramática Generativa y la Gramática Universal?

Las lenguas parecen extremadamente complejas y radicalmente diferentes entre ellas. De hecho, hace 60 años, existía la creencia entre lingüistas profesionales de que los idiomas podrían variar de manera arbitraria y cada uno debe ser estudiado sin prejuicios. La misma visión se tenía en aquella época sobre los organismos en general. Muchos biólogos estarían de acuerdo con la conclusión del biólogo molecular Gunther Stent de que la variabilidad de organismos es tan libre como para constituir casi “una infinitud de particulares que deben tratarse caso por caso”. Cuando la comprensión es mínima, tendemos a ver una variedad y complejidad extremas.

No obstante, se ha aprendido mucho desde entonces. Desde el punto de vista de la biología, se reconoce ahora que la variedad de formas de vida es limitada, tanto que la hipótesis de un “genoma universal” ya ha dado serios avances. Mi impresión es que la lingüística ha seguido un camino similar, y defenderé esa postura científica con respecto al estudio del lenguaje en nuestros días.

La Propiedad Básica concibe el idioma como un sistema computacional, por lo que cabe esperar que se observen las condiciones generales para la eficiencia computacional. Un sistema así consiste en una serie de elementos atómicos y reglas para la creación de elementos más complejos. Para la creación del lenguaje del pensamiento, los elementos atómicos son como las palabras, pero no son palabras; para cada idioma, este elemento es el léxico. Comúnmente, las unidades léxicas son percibidas como productos culturales, que varían enormemente con la experiencia y que se vinculan con entidades exteriores a la mente (objetos que están completamente fuera de nuestro cerebro, como un árbol al otro lado de una ventana). Esta premisa se puede observar en el título de algunas obras básicas, como el influyente estudio de W. V. Quine Palabra y objeto.Si lo examinamos con mayor cuidado, descubriremos una imagen muy diferente y que plantea numerosos misterios. Pero dejemos eso por un momento, y hablemos del proceso computacional.

Evidentemente, trataremos de encontrar el proceso computacional más simple y coherente con la información relativa al lenguaje, por motivos que son implícitos dado el objetivo fundamental de la investigación científica. Hace tiempo que se reconoce que la simplicidad en la teoría conduce directamente a una mayor profundidad explicativa. Una versión más concreta de esta búsqueda de la comprensión la encontramos gracias a una conocida máxima de Galileo que ha servido de guía para la ciencia desde los tiempos modernos: la naturaleza es simple y es tarea de los científicos demostrarlo, desde el movimiento de los planetas, hasta el vuelo de un águila, el funcionamiento interno de una célula o el desarrollo del lenguaje en el cerebro de un niño. Pero la lingüística posee una motivación adicional propia para tratar de buscar la teoría más simple. Esta ciencia debe enfrentarse al problema de la adaptabilidad evolutiva. No se sabe mucho sobre la evolución del humano moderno, pero los pocos hechos que están consolidados, y otros que se han dado a conocer recientemente, son muy sugerentes y se ajustan a la conclusión de que la facultad del lenguaje es casi óptima para un sistema computacional, lo cual es el objetivo al que deberíamos aspirar, sobre la base de fundamentos puramente metodológicos.

¿Existía el lenguaje antes de la aparición del Homo sapiens?

Una realidad que parece completamente consolidada es, como ya he dicho, que la facultad del lenguaje es una capacidad propia de la especie humana que se muestra invariable en diferentes grupos humanos (y, además, atendiendo a sus características esenciales, única en el ser humano). Se desprende de ello que esta facultad apenas ha evolucionado desde que los grupos humanos se separaron unos de otros. Estudios en torno a la genómica publicados recientemente sitúan ese momento no mucho después de la aparición del humano anatómicamente moderno, hace 200.000 años aproximadamente, quizás 50.000 años más tarde, cuando el grupo San de África se separó de otros humanos. Algunas pruebas indican que podría incluso haber sido algo antes. No existe indicio de algo similar al lenguaje humano o de actividades simbólicas antes de la aparición de los seres humanos modernos, el Homo sapiens sapiens. Esto nos lleva a pensar que la facultad del lenguaje aparece junto con el ser humano moderno, o no mucho después (un momento muy breve en la historia de la evolución). Y por consiguiente, la Propiedad Básica debería ser de gran sencillez. Esta conclusión se adapta a los descubrimientos llevados a cabo en los últimos años en torno a la naturaleza del lenguaje, lo cual supone una convergencia bien recibida.

Los descubrimientos sobre la temprana separación de los pueblos San son altamente sugerentes, ya que estos poseen lenguajes exteriorizados que son significativamente diferentes. A pesar de las pequeñas excepciones, sus idiomas son el mismo lenguaje con chasquidos fonéticos y correspondientes adaptaciones en el tracto vocal. La explicación más plausible para estos hechos, tal como ha sido expuesta y desarrollada por el lingüista holandés Riny Huijbregts, es que la tenencia del lenguaje interno es anterior a la separación de estos grupos, que a su vez precedió a la exteriorización, la cual se dio de manera diferente en los distintos grupos. La exteriorización parece estar asociada a las primeras señales de comportamiento simbólico, según los estudios arqueológicos, tras la separación. Si tenemos en cuenta todas estas observaciones, parece que nos acercamos a un punto en la búsqueda de la comprensión en el que las razones de la evolución del lenguaje se puedan exponer de maneras que hasta hace poco tiempo eran inimaginables.

¿Cuándo se hacen evidentes las propiedades universales del lenguaje?

Las propiedades universales del lenguaje comenzaron a evidenciarse tan pronto como se empezó a avanzar en la construcción de las gramáticas generativas, incluidas aquellas que eran muy simples pero nunca se habían advertido y que son bastante sorprendentes (un fenómeno común en la historia de las ciencias naturales). Una de estas propiedades es su dependencia estructural: las reglas que producen el lenguaje del pensamiento atienden solamente a propiedades estructurales y no adopta propiedades de la señal exteriorizada, ni siquiera propiedades muy sencillas como el orden lineal.

Para mostrarlo, pensemos en la oración “los pájaros que vuelan instintivamente nadan”. Tiene un significado ambiguo: el adverbio instintivamentepuede estar vinculado al verbo anterior (vuelan instintivamente) o al siguiente (instintivamente nadan). Supongamos ahora que extraemos el adverbio de la frase y formamos la oración “instintivamente, los pájaros que vuelan nadan”. Así se resuelve la ambigüedad: el adverbio se interpreta vinculándolo con el verbo nadar, más lejano teniendo en cuenta el orden lineal, pero más cercano estructuralmente, y no con el verbovolar, que es más cercano según el orden lineal pero más lejano en términos de estructura. La única interpretación posible (los pájaros nadan) es la antinatural, pero no importa. Las normas se aplican necesariamente, independientemente del significado o del hecho. Lo que resulta asombroso es que las normas pasan por encima del simple cálculo de distancia lineal y siguen un cálculo mucho más complejo de distancia estructural.

La dependencia estructural está presente en todos los idiomas, lo cual es algo muy sorprendente. Además, se sabe sin necesidad de pruebas de peso, ya que se muestra evidente como en el caso que acabo de emplear y muchos otros. Algunos experimentos muestran que los niños pueden entender el carácter estructuralmente dependiente del lenguaje tan pronto como se puede comprobar, en torno a los tres años de edad, y no cometer errores (sin, por supuesto, que se les haya enseñado). Podemos estar seguros, por lo tanto, de que la dependencia estructural se deriva de los principios de la Gramática Universal que se encuentran en las propias raíces de la facultad humana del lenguaje. Existen indicios que soportan la teoría de que la dependencia estructural es un verdadero universal lingüístico, primariamente vinculado al diseño del lenguaje. Un estudio realizado en Milán hace una década por Andrea Moro mostró que los idiomas inventados que observan el principio de la dependencia estructural provocan la activación normal de las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje, mientras que otros sistemas más simples que emplean el orden lineal, sin mantener el principio estructural, causan una activación más difusa, lo cual indica que los sujetos de estudio trataban esos idiomas como rompecabezas y no como lenguaje. Resultados similares se desprendieron del estudio realizado por Neil Smith y Ianthi Tsimpli en torno a un sujeto deficiente a nivel cognitivo pero especialmente dotado a nivel lingüístico. También dieron en señalar una interesante observación que supone que las personas con capacidades cognitivas medias pueden resolver un problema si se les presenta como un rompecabezas, pero no si se les presenta como un idioma, presumiblemente activando la facultad del lenguaje.

La única conclusión posible, por lo tanto, es que la dependencia estructural es una característica propia de la facultad del lenguaje; un elemento de la Propiedad Básica. ¿Pero por qué es así? Solo hay una respuesta posible y, afortunadamente, es la respuesta que buscamos por razones generales: las operaciones computacionales del lenguaje son las más simples posible. De nuevo, ese es el resultado que esperamos obtener sobre una base metodológica y a la luz de las pruebas sobre la evolución del lenguaje que ya hemos mencionado.

¿Qué sucede con la llamada doctrina representacional del lenguaje? ¿Qué la hace una mala idea para aplicarla al lenguaje humano?

Como ya he dicho, el punto de vista convencional es que los elementos atómicos del lenguaje son productos culturales y que los más básicos (aquellos que se emplean para referirse al mundo) están asociados a entidades exteriores a la mente. Esta doctrina representacional fue adoptada casi universalmente en los tiempos modernos y parece servir asimismo para la comunicación animal: la llamada de un mono, por ejemplo, está asociada a eventos físicos específicos. Pero es rotundamente falsa para el caso del lenguaje humano, tal como se reconoció ya en la Grecia clásica.

Para mostrarlo, tomemos el primer caso de discusión en la filosofía pre-socrática, el problema de Heráclito: ¿Cómo se puede cruzar dos veces el mismo río? En otras palabras, ¿por qué dos apariencias se entienden como dos estadios del mismo río? Los filósofos contemporáneos sugirieron que el problema se soluciona si entendemos el río como un objeto de cuatro dimensiones. Pero así, sólo se conseguía reformular el problema: ¿por qué este objeto y no otro diferente, o ninguno?

Cuando atendemos a esta cuestión, abundan los enigmas. Supongamos que invertimos el curso del río. Todavía es el mismo río. Imaginemos que el producto que fluye es un 95% arsénico por culpa de las fugas de una empresa situada río arriba. Todavía es el mismo río. Lo mismo contestaríamos si imaginásemos otros cambios radicales del objeto. Por otro lado, con cambios sutiles ya dejaría de ser un río. Si en sus márgenes se construyen unas barreras y se emplea para el tránsito de petroleros, ya no es un río, sino un canal. Si su superficie sufriese un cambio y se endureciese, si se pintase una línea en medio y se emplease para ir a la ciudad cada día, entonces sería una autovía y no un río. Bien pensado, descubrimos que lo que constituye un río depende de construcciones y acciones mentales. Lo mismo sucede incluso, de forma general, con los conceptos más elementales: árbol, agua, casa, persona, Londres… o, de hecho, cualquier de las palabras básicas del lenguaje humano. Radicalmente, y a diferencia de los animales, los elementos del lenguaje y el pensamiento humano contradicen la doctrina representacional.

Además, el intricado conocimiento de los medios de, incluso, las palabras más simples (dejemos otras aparte) se adquieren prácticamente sin experiencia. En los periodos álgidos de la adquisición del lenguaje, los niños aprenden sobre una palabra cada hora, esto es, una representación. Debe ser, por lo tanto, que el rico significado de incluso las palabras más elementales es substancialmente innato. El origen evolutivo de tales conceptos es un completo misterio, uno que quizás no se pueda resolver con los medios disponibles hoy en día.

Por lo tanto, debemos diferenciar el habla del lenguaje, ¿no es cierto?

Volviendo al Desafío de Galileo, debe reformularse para distinguir lenguaje y habla, para distinguir la producción del conocimiento interno (este, siendo un sistema computacional interno que produce un lenguaje del pensamiento; un sistema que puede ser sorprendentemente simple y confirmaría lo que sugieren los estudios evolutivos). Un segundo proceso elaboraría las estructuras del lenguaje a uno u otro sistema sensorial o motor para su exteriorización. Estos procesos parecen ser el centro de gravedad de la complejidad y variedad del comportamiento lingüístico y su mutabilidad a lo largo del tiempo.

Existen ideas recientes muy sugerentes sobre el fundamento neuronal de las operaciones del sistema computacional y sus posibles orígenes evolutivos. El origen de los átomos de la computación, no obstante, es todavía un misterio, al igual que una cuestión principal que ocupó a aquellos que formularon el Desafío de Galileo: la cuestión cartesiana de cómo el lenguaje puede ser empleado de su forma creativa normal, de un modo apropiado para determinadas situaciones pero no provocado por ellas, de formas que se incitan pero no se imponen, en términos cartesianos. Este misterio se aplicaría incluso para las formas más simples de movimiento voluntario, como hemos dicho anteriormente.

Han sido muchos los avances en el estudio del lenguaje desde que empezó el programa biolingüístico. Es justo decir, en mi opinión, que se ha avanzado más en el estudio de la naturaleza del lenguaje y de una variedad muy amplia de lenguajes tipológicamente distintos, que en los 2.500 años de historia de estudio sobre el lenguaje. Pero, como sucede a menudo con las ciencias, cuanto más aprendemos, más descubrimos lo que ignoramos. Y más desconcertante parece.

Noam Chomsky. Catedrático emérito de lingüistica del Massachusettes Institute of Technology, EE UU, es uno de los activistas sociales más reconocido por su magisterio y compromiso político.

Fuente: http://www.truth-out.org/opinion/item/37725-noam-chomsky-on-the-evolution-of-language-a-biolinguistic-perspective

Traducción: José Manuel Sío Docampo

Comparte este contenido:

Inversión sostenida en ciencia y tecnología para crear riquezas. El mensaje de Salvador Moncada

Por: Salvador Moncada

Un logro relevante es el Programa de Jóvenes Talentos desarrollado desde 1997 en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador.

Uno de los más destacados científicos del mundo en las ciencias bionaturales en las últimas cuatro décadas, el Dr. Salvador Moncada, formado en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador en la década del sesenta, regresó a nuestro país donde vivió de los 4 a los 27 años. Nos dijo que necesitamos invertir en ciencia y tecnología de manera sostenida en las próximas décadas para crear riqueza y salir progresivamente de la pobreza. Este es un extracto de su ponencia.

En la conferencia pronunciada en la Universidad de El Salvador el lunes recién pasado –“América Latina: Retos y Perspectivas en la Sociedad del Conocimiento”–, el Dr. Moncada dijo que en el mundo de hoy crecientemente interconectado con casi la mitad de la población mundial conectada al internet, es mucho más fácil el acceso a la información y la interacción y cooperación científica. “La digitalización de la información y el internet han facilitado la aplicación del conocimiento a la actividad económica, volviéndose un factor predominante en la creación de riqueza”.

Efectivamente, “las conexiones de la gente, a través de canales formales e informales, comunidades de la diáspora, redes globales virtuales y comunidades profesionales de intereses compartidos, son importantes impulsores de colaboración internacional”, mientras países como China, India y Brasil ofrecen oportunidades para que los estudiantes talentosos en el exterior regresen después de graduarse a trabajar en sus países.

Esto llevó a Moncada y a varios de sus colegas hondureños a crear Honduras Global, la red de conocimiento para el desarrollo cuyo objetivo es identificar y conectar hondureños altamente calificados a nivel mundial con el fin de promover la transferencia de conocimientos y fomentar la innovación y el desarrollo científico, tecnológico y empresarial en Honduras. Un embrión de esta red ha dado inicio en El Salvador, debiendo potenciar El Salvador Global.

La inversión en el desarrollo de la ciencia se hace a través del gobierno, de los privados y de la cooperación internacional. Y las etapas de dicho desarrollo son el entrenamiento, el desarrollo de infraestructura, buenas condiciones para retornar, y redes y más redes de trabajo.

El gasto global mundial en investigación y desarrollo en 2013 ($1.48 trillones) respecto a 2007, creció más rápido (30.5%) que la economía global (20.1%), mientras Latinoamérica gasta solo 0.82% del producto interno bruto mundial frente a 2.63% de Norteamérica, 1.95% Oceanía, 1.89% Asia y 1.76% Europa. Y por cada millón de habitantes, hay 4,820 investigadores en Argentina, 1,440 en Chile, 850 en Cuba y 840 en México. Mientras 40.8% de las mejores universidades del mundo está en Europa, 34.6% en Norteamérica y 21.6% en Asia/Pacífico, solo 2.2% se encuentra en Latinoamérica.

Tres grandes recomendaciones generales nos dejó Moncada: 1. Los gobiernos nacionales necesitan mantener la inversión en la base de la ciencia para asegurar la prosperidad económica. 2. Las actividades y colaboración internacional deben de estar enraizados en la ciencia nacional y en estrategias innovadoras. 3. El compromiso con los esfuerzos de investigación multinacional y con la adquisición de infraestructuras no deben ser vistos como blancos fáciles de recortes durante períodos de turbulencia económica.

Un logro relevante es el Programa de Jóvenes Talentos desarrollado desde 1997 en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador de atención a estudiantes sobresalientes de los niveles básicos y medio del sistema educativo nacional en San Salvador, y desde 2006 en la Facultad Multidisciplinaria de Occidente. Prueba del éxito de dicho programa es el historial creciente de medallas de nuestros estudiantes en las olimpiadas centroamericanas, iberoamericanas e internacionales de matemática, física, química y biología, disputándose dos décadas después, los primeros lugares. Hasta hace 28 meses su director fue el actual ministro de Educación.

Otros dos logros importantes son la creación, desde el gobierno anterior, del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, y desde hace un mes, de la sede regional del Consejo Internacional de Ciencias para América Latina y el Caribe para los próximos 5 años, en El Salvador. A ambos logros debemos sacarle el mejor provecho.

La excelente Facultad de Medicina de los tiempos de Fabio Castillo y María Isabel Rodríguez sentó las sólidas bases académicas y de investigación que le permitieron al talentoso médico e investigador centroamericano continuar su formación en las mejores universidades y centros de investigación europea. Y después, conquistar las estrellas… Gracias, Salvador, por regresar nuevamente a tu país del que no solo llevas su nombre, sino también especiales recuerdos y afectos de toda la vida.

Fuente: http://www.laprensagrafica.com/2016/10/20/inversion-sostenida-en-ciencia-y-tecnologia-para-crear-riqueza-el-mensaje-de-salvador-moncada

Comparte este contenido:

Venezuela: ¡Golpe de Timón¡ Canaima rompe esquema tradicional de formación académica

Venezuela/24 de Octubre de 2016/VTV

El tema educativo siempre fue una preocupación del comandante Hugo Chávez, tanto así que la convirtió en una prioridad para la Revolución Bolivariana, un pilar fundamental para el crecimiento de la nación, es por ello que el Gobierno dispuso, desde hace 17 años, la inversión necesaria para erradicar el analfabetismo y promulgar nuevas herramientas para la formación de los ciudadanos de la Patria, que incluye el uso del aspecto tecnológico con el Proyecto Canaima.

Entre los programas están la Misión Robinson, en sus fases I, II y III, para erradicar el analfabetismo en Venezuela;  luego la Misión Ribas para otorgar el título de bachiller a quienes
acuden constantemente a las aulas para recibir una educación gratuita y de calidad.

Posteriormente, la Misión Sucre con la cual llegan a pregrado universitario, en cuyo caso  se otorga el título de profesional, que se requiera para ejercer cualquier cargo de responsabilidad en el país y fuera de él.

Algunos de los egresados de las diferentes ramas han tenido la oportunidad de llevar el conocimiento adquirido fuera del país.

Venezuela es un país que se caracteriza por estar en constante modernización de sus mecanismos para la enseñanza, en este caso aplica para la educación, porque mediante convenios con naciones hermanas, que incluyen transferencia tecnológica, se ha avanzado en el sistema nacional de educación.

Un ejemplo de ello es la inyección de tecnología de punta en los contenidos programáticos de las instituciones de educación pública, como el Proyecto Canaima Educativo, puesto en marcha en 2009 por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Este plan consiste en entregarle a cada estudiante de educación básica un computador con un sistema operativo Canaima GNU/Linux, que tiene una serie de contenidos educativos creados por el ente educativo de la nación, con la finalidad de darle a los estudiantes las condiciones apropiadas para su formación.

Para el año 2011, un millón 314 mil 91 estudiantes tenían en su poder este  computador con software libre.

En el año 2014, ya sumaban 3 millones 300 mil computadoras Canaima entregadas a niños y jóvenes de educación básica y media.

Este año 2016,  el presidente constitucional de Venezuela,  Nicolás Maduro Moros, entregó la Canaimita 5 millones, un hecho que demuestra el seguimiento de los ideales de Hugo Chávez Frías, y pone de manifiesto la premisa del Ejecutivo Nacional en hacer protagonistas los derechos del pueblo, en acceder de manera gratuita y de calidad a la educación en el país y a la tecnología.

Golpe de Timón

Hace cuatro años, el presidente Hugo Chávez, luego de obtener su última victoria electoral el siete de octubre de 2012, anunció que daría un vuelco total a los métodos e instituciones que no estuviesen ejerciendo de manera correcta sus funciones.

A esta acción la llamó Golpe de Timón, que es una herramienta para enrumbar los proyectos del proceso revolucionario hacia un mismo fin: asistir, acompañar y empoderar al pueblo venezolano.

Chávez cumplió la promesa de hacer estos cambios, pues fue el 20 de octubre de 2012, por lo que durante una transmisión conjunta de radio y televisión dio a conocer cuáles serían los destinos de cada uno de los elementos que involucraron su gestión.

Tras informar sobre los cambios, hizo énfasis especial en la potencialidad que tendría para el momento el Proyecto Canaima Educativo, de igual manera aseguró que el país debería prepararse para la independencia plena y convertirse en “la Venezuela Potencia” para contribuir con el desarrollo de los demás pueblos y lograr la “Potencia Suramericana”.

https://youtu.be/pvZoKoYCuY8

Desde ese momento, este plan tomó fuerza y se masificó de una manera acelerada, al punto de ser reconocido por la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco) como un ejemplo para el desarrollo en materia educativa en el mundo.

En la actualidad, el jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, asume este proyecto para seguir impulsando la masificación de la educación de calidad y por supuesto de la gratuidad, a lo largo y ancho de la Patria de Bolívar.

https://youtu.be/7VPto_rYDP4

El nuevo Presupuesto Soberano 2017 contiene un gran porcentaje destinado a garantizar la educación en todos sus niveles para todos los ciudadanos de la República, único esquema financiero en la historia de la nación en estar dirigido casi 74 por ciento al área social, como herramienta para asegurar los derechos sociales del pueblo de Venezuela.

Fuente: http://vtv.gob.ve/golpe-de-timon-canaima-rompe-esquema-tradicional-de-formacion-academica/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Lluvia de promesas sin estrategias para la educación pública Candidatos a la gobernación exponen los problemas del sistema educativo, pero escasas soluciones

Puerto Rico/ 24 de Octubre de 2016/elnuevodia

El presupuesto del Departamento de Educación para el año fiscal 2016-2017 es de $2,819millones, el cual incluye $1,680 millones del Fondo General, $1,010 millones de fondos federales, así como otras fuentes de ingresos. (Archivo / GFR Media)

Cual si fueran listas de deseos, los programas de gobierno de los seis candidatos a la gobernación contienen amplias secciones enumerando sus propuestas para reformar la educación pública, en las cuales inequívocamente exponen sus compromisos con “mejorar las escuelas” pero que se quedan cortas en un punto crucial:  ¿cómo se logra?

Descentralizar el Departamento de Educación, revisar el currículo, hacer justicia salarial a los maestros, mejorar la enseñanza del inglés, establecer más escuelas especializadas, fortalecer la Universidad de Puerto Rico (UPR)… Muchas de las ideas plasmadas en los documentos que comprenden los planes de los candidatos o partidos se repiten, bien porque suenan bonitas o porque, en efecto, son iniciativas que servirían para solucionar los problemas de un sistema educativo que en ocasiones se queda corto de alcanzar sus metas.

No obstante, los detalles sobre cómo lograr los cambios propuestos son escasos en los programas de Gobierno y parecen no tomar en cuenta la realidad fiscal del País ni las leyes federales que rigen los sistemas educativos públicos bajo jurisdicción de Estados Unidos. Además, varios de los programas esbozan claramente la intención de eliminar proyectos o políticas que han sido implementadas por la actual administración, sin hacer mención de una posible evaluación de resultados, lo que evidencia que se continuará con la práctica de desmantelar proyectos cada vez que hay un cambio de Gobierno. Durante décadas, expertos en pedagogía han reclamado que uno de los males del Departamento de Educación es que cada cuatro años se modifica todo, sin dar espacio a que iniciativas que pudieron haber sido exitosas se desarrollen.

 En las propuestas de los candidatos independientes Manuel Cidre y Alexandra Lúgaro, así como los planes de los candidatos del Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Rafael Bernabe; el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier; el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Roselló; y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago abundan los términos “reforma” y “transformación”. En la mayoría de las instancias no se explica cómo se lograrán los cambios, lo que es usual en este tipo de documento que se trabaja con la intención de presentar ideas atractivas a los electores previo a las elecciones.
Resultado de imagen para Lluvia de promesas sin estrategias para la educación pública Candidatos a la gobernación exponen los problemas del sistema educativo, pero escasas soluciones
Bernabe, Lúgaro y Rosselló impulsan la creación de organismos externos al Departamento de Educación para que se encarguen de diseñar las nuevas políticas públicas educativas. Como parte de sus reformas, Lúgaro y Rosselló proponen mirar modelos que han sido exitosos a nivel internacional. Aunque es positivo estudiar sistemas que han dado resultados, en ocasiones en estas discusiones no se toman en cuenta las realidades que dificultan su implementación en la Isla, como  los modelos económicos o los sistemas de gobierno, recordó en una conversación reciente la educadora Ana Helvia Quintero. Por ejemplo, el sistema educativo de Finlandia se convirtió en uno de los mejores del mundo tras un proceso de transformación que tomó cerca de tres décadas en dar resultados. En Puerto Rico, en este cuatrienio la Asamblea Legislativa no logró ponerse de acuerdo para aprobar una posible reforma educativa entre varios modelos que se habían discutido, esto sin mencionar los desacuerdos entre grupos magisteriales, asociaciones profesionales, organizaciones sin fines de lucro, la academia y el sector privado.

Más ofrecimientos. Actualmente, las políticas del Departamento de Educación están sujetas al Plan de Flexibilidad que fue aprobado por el Departamento de Educación federal en 2013. En agosto del 2017 entrará en vigor completamente la nueva ley federal Every Student Succeeds (ESSA, por sus siglas en inglés) firmada por el presidente Barack Obama en diciembre del año pasado, la cual dispone los lineamientos que deben seguir las agencias educativas estatales si reciben fondos federales.

Un punto que une a todos los candidatos es la promesa de revisar los currículos académicos, en su mayoría sin mencionar que todos los currículos fueron revisados en 2014 y, anterior a eso, en el 2007. Del mismo modo, nuevos marcos curriculares -que son documentos de referencia que sirven a los maestros para guiar sus cursos- fueron publicados en 2016; la actualización anterior fue en 2003.

La intención detrás de la promesa de modificar los currículos es incluir ofrecimientos más atractivos para los estudiantes, como un mayor número de cursos electivos, o aumentar la cantidad de clases de educación física o bellas artes. Solo el PPT indica que ordenará el regreso a periodos lectivos de 50 minutos -que actualmente son de 60 minutos-, lo que permitirá que los alumnos tomen una clase adicional al día.

No se explica cómo se costearán la adquisición de materiales, equipos, la creación de nuevos currículos y el reclutamiento de más maestros para ofrecer estos cursos. En agosto, el gobernador Alejandro García Padilla vetó una medida que ordenaba que los estudiantes de todos los grados recibieran cinco horas de bellas artes a la semana debido a que requeriría una inversión de $20 millones.

Tampoco se detalla como estas medidas están en cumplimiento o ayudarían a cumplir con las metas que exige ESSA, legislación federal que aunque ha sido criticada se percibe como una “mejoría” al estatuto No Child Left Behind que reemplazó.

  Asimismo, Bernier, Cidre y  Roselló proponen fortalecer la enseñanza enfocada en carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), materias que podrían conducir a carreras que actualmente son de alta demanda en el mercado laboral. Mientras Bernabe y Santiago dan particular atención a la educación física, clase que históricamente ha sido soslayada dentro de los requisitos de graduación de los estudiantes cuando no hay recursos para que la tomen.

Se podría argumentar que los cambios administrativos que todos los candidatos prometen producirán ahorros que permitirán ofrecer más servicios directos para los estudiantes, pero eso no se explica.   Solo Bernier indica que esos ahorros se usarán para “reforzar las condiciones de trabajo de maestros y directores”.

Cantidad y calidad. El llamado Plan para Puerto Rico que presenta el candidato a la gobernación por el PNP presenta la mayor cantidad de propuestas para educación, no obstante buena parte de las 31 páginas que dedica el documento al tema se destinan a una exposición sobre los problemas del sistema y a mencionar iniciativas -sin muchos detalles- que han funcionado en otros países. Empero,  es la única plataforma que menciona la existencia de una nueva ley federal educativa y contiene la mayor cantidad de iniciativas que impactarían directamente a los estudiantes.  En el Plan Estratégico para Puerto Rico presentado por Bernier, el tema educativo ocupa tres páginas, pero el candidato se ha dedicado a expandir sus propuestas educativas a través de otros documentos y presentaciones. En el caso de Santiago, su plan de gobierno contiene una sección específica sobre educación, una sección aparte para el tema de la educación física e integra otras propuestas educativas en secciones ligadas al tema.

Tanto Rosselló como Bernier y Cidre enfatizan en la necesidad de fomentar el bilingüismo en el estudiantado, para lo cual proponen desde la creación de más escuelas bilingües (Rosselló) hasta contratar más maestros para ofrecer cursos de inglés en horario vespertino (Bernier).

En Puerto Rico, se han implementado múltiples proyectos para fomentar el bilingüismo entre el estudiantado sin que logren los resultados que se esperaban. El más reciente fue en el 2012, cuando a meses de las elecciones el exgobernador Luis Fortuño anunció que en 31 escuelas elementales se ofrecerían materias básicas en inglés -ciencias, matemáticas e inglés- y las demás en español. Su implementación fue cuesta arriba debido a los problemas de la agencia para conseguir maestros que pudieran enseñar en inglés y la falta de un currículo para enseñar las materias un idioma que no fuera español.

Al momento, bajo el Departamento de Educación hay 15 escuelas especializadas en idiomas y otras 17 que no cumplen con los requisitos para ser escuelas especializadas pero tienen ofrecimientos en inglés. En el sistema hay solo 10 maestros bilingües de nivel elemental y 24 maestros bilingües. Mientras,  hay 3,596 maestros de inglés de nivel elemental y secundarios, los cuales no son suficientes ya que la agencia está activamente reclutando educadores, particularmente en la región de San Juan.

Todos los candidatos, excepto Rosselló, establecen la necesidad de aumentar el salario de los maestros. Todos los candidatos además proponen revisar la Ley orgánica de la UPR para garantizar la autonomía universitaria y diversificar sus fuentes de financiamiento, de modo que se reduzca su dependencia del Fondo General.

No obstante, solo Bernabe y Santiago indican que darán participación  a la comunidad universitaria en el diseño de los cambios.  Las propuestas para la universidad del Estado no están contenidas en el programa de gobierno de Lúgaro, pero esta ha dado a conocer sus ideas en entrevistas y expresiones públicas.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/noticias/politica/nota/lluviadepromesassinestrategiasparalaeducacionpublica-2253479/

Comparte este contenido:

Universal language and the strange cyclical nature of the news

Por: Russell Smith

The aged linguist and activist Noam Chomsky is suddenly back in the news, not because of his political pronouncements, but because of the highly technical linguistic theories he enunciated more than 50 years ago.

We are all talking about universal grammar again. Why are these theories back in the news? Because a flamboyant and also aged journalist and novelist named Tom Wolfe has attacked them in a recent book. Why has Wolfe decided to attack Chomsky’s late-1950s linguistics now? That we will never know for sure. But it’s a great excuse to talk about linguistics.

The media work in strange ways. I am loath to reveal some of our more embarrassing secrets, on the principle that the general public does not want to know exactly what is in a hot dog, but these do help to explain the torrent of Chomsky articles right now.

See, a basic concept in journalism school – especially in classes where opinion columns are taught – is that of a “peg.” A peg is the story in the news that makes your idea relevant. Opinions are supposed to follow from news – from pegs – but columnists with a hobby horse to ride will often reverse the process: Desirous of exploring a pet theory of theirs, they will seek a peg for it. If I want to talk about Chomsky’s universal grammar and its opponents, for example, I peg it to Wolfe’s new book. And writers always want to talk about linguistics – more than the general public does, usually.

Wolfe’s new book, The Kingdom of Speech, is not even primarily about Chomsky, but it is being billed as an attack on him. It promises, the personality-driven media say, an epic bitter political duel with plenty of insults in either direction. (“A row that promises to be the literary spat of the season,” The Guardian crowed.) In fact, the book is an attack on the theory of evolution, of which Chomsky is merely the linguistics-department representative.

More daringly, Wolfe is attacking Charles Darwin, in amusingly withering language, as a non-scientist who didn’t do enough field work and created a purely intellectual theory full of gaping holes in practice. (This is one of Wolfe’s idées fixes – in his writing on the failings of contemporary American fiction, he has railed against the failure of authors to do journalistic research – their field work – on real-life milieux.)

But Darwin is not alive, so the media are more interested in the part of the book that deals with someone who might actually be offended. Chomsky is targeted as part of the Darwinian cabal because his widely respected theory on language as an innate human characteristic – “universal grammar” – purports that human language is a part of evolution; it is a biological trait that has evolved with us. But it is also clear from the ad hominem attacks on Chomsky as an activist – attributes entirely irrelevant to linguistic theory – that Wolfe’s opposition to the linguist is very broadly ideological. He just doesn’t like Chomsky – the person, and everything he stands for.

To counter Chomsky’s theory, he adduces the well-known work of a linguist and anthropologist, Daniel Everett, who argued more than 10 years ago that the odd language of an isolated tribe in the Amazon jungle, the Pirahã, disproved Chomsky’s idea of a universal grammar.

If Wolfe has just discovered this controversy, he is not very interested in linguistics. Everybody knows about it. It was the subject of a lengthy and quite technical New Yorker article. I myself hosted a radio documentary on the CBC about it in 2006. And everybody who knows about it knows that the matter is far from settled. There were serious problems with Everett’s research and universal grammar purists are still not convinced that the language he described is truly so idiosyncratic or that the exception it demonstrates is enough to destroy the larger theory. Chomsky has addressed it and done a pretty good job of defending himself.

What is more interesting than the Pirahã dispute is the fact that new opposition to the universal grammar theory has arisen in the meantime from quite another quarter: the field of developmental psychology, where scientists studying very young children say they learn language in roundabout ways that don’t quite support Chomsky’s theory of a natural and universal acquisition. This long, nuanced and highly technical debate – most of it utterly unreadable to lay readers – is possibly a more serious challenge to universal grammar than the Pirahã were, but it does not surface in Wolfe’s book or in any of the media attempts to make a colourful clash of ideologies or personalities out of this.

(A recent article in Scientific American, “Evidence Rebuts Chomsky’s Theory of Language Learning,” by Paul Ibbotson and Michael Tomasello, the two most vocal proponents of the psychology-based approach, does its best to explain in non-technical terms the “usage-based” theory of language acquisition, but it is still pretty dense stuff. It does not mention Tom Wolfe.)

Wolfe is a reporter and an entertainer, an opinionated raconteur rather than a scientist, and that is why we will always report on his jocular provocations. And if they serve as an excuse to explain what universal grammar was in the first place – as it has done – then Chomsky should be thrilled.

What Wolfe’s peg was for this broadside, a journalist can only speculate. See, the media are weird. There is often no clear reason for anything to be splashed across your headlines for a few days at a time – and then vanish again for 50 years.

Tomado de: http://www.theglobeandmail.com/arts/books-and-media/universal-language-and-the-strange-cyclical-nature-of-the-news/article31904271/

Comparte este contenido:

CILAC 2016: el primer eslabón de una movilización regional de Ciencia, Tecnología e Innovación hacia los ODS

América del Sur/Montivideo/29 de septiembre de 2016/Fuente: UNESCO

Con una convocatoria que superó las 1400 personas, cerró el viernes 9 de setiembre el Primer Foro Abierto de Ciencias América Latina y el Caribe, CILAC 2016.

Altas autoridades, expertos, académicos y empresas de ciencia, tecnología e innovación -provenientes de veinte países de todo el mundo- se dieron cita en Montevideo del 6 al 9 de setiembre respondiendo al llamado de la UNESCO, junto a socios nacionales y regionales.

La propuesta fue conformar una plataforma integrada para potenciar la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.  Para Lidia Brito, Directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, CILAC 2016 “superó ampliamente las expectativas por la calidad y la profundidad de los debates, pero principalmente por la pertinencia y el número de recomendaciones surgidas de las actividades.”

La presencia del Presidente de Uruguay Dr. Tabaré Vázquez en la Ceremonia de Apertura, significó un reconocimiento de la voluntad de los países de América Latina y el Caribe de contar con una agenda regional de CTI para el desarrollo. En su Conferencia Inaugural, el Presidente Vázquez valoró especialmente“la condición pionera, el carácter abierto y la dimensión regional de este evento”, que logró movilizar a todos los sectores de la sociedad en torno a cinco ejes temáticos: Políticas científicas, Universidades para el desarrollo, Ciencia y ciudadanía, Ciencias para la Agenda 2030 y Ciencias para la innovación empresarial.

Con la celebración de cinco mesas ministeriales, los Estados presentes pusieron de manifiesto su compromiso con la CTI para el desarrollo sostenible, así como también su potencial de colaboración, tanto entre ellos como con otras instancias internacionales. En CILAC 2016 se pusieron en diálogo posiciones de 15 gobiernos de América Latina y el Caribe, Europa y África, quienes participaron junto a representantes de importantes organismos internacionales -BID, CAF, CEPAL, SEGIB, OEA,entre otros.

El espacio Iberoamericano, así como el de cooperación Sur-Sur fueron algunos de los ejemplos considerados durante CILAC 2016 para inversión y creación de estructuras regionales más compatibles con el desarrollo internacional. Entre otras experiencias, una innovadora plataforma de colaboración argentina como el Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI)-– fue presentada en CILAC 2016 por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, Lino Barañao. CELFI ofrece becas a jóvenes de la región para formarse y trabajar en forma interdisciplinaria e internacional sobre problemas que afectan a nuestros países. Barañao destacó que “los problemas complejos no pueden ser abordados desde una sola área del conocimiento, y esta iniciativa está promoviendo la nueva visión que se quiere dar a la ciencia latinoamericana”, en concordancia con los postulados de CILAC.

Por su parte, Daan du Toit, Director General Adjunto de Cooperación y Recursos Internacionales del Departamento de Ciencia y Tecnología de Sudáfrica, destacó las importantes discusiones generadas en CILAC sobre los ODS en forma transversal, pero también en torno a objetivos específicos tales como “la necesidad de seguridad alimentaria (ODS 2), el seguimiento que se requiere de las negociaciones de París sobre las emisiones de gas carbono (ODS 13), cuestiones de salud pública (ODS 3)”. Con respecto a este último punto encuentra que tanto África como América Latina tienen varios desafíos comunes que enfrentar con respecto a enfermedades contagiosas, entre otros. Para la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación de España, Carmen Vela Olmo, “no se entiende la ciencia sin la colaboración internacional; la cooperación debe transformase en colaboración, lo cual no quiere decir que todos tengamos que poner lo mismo”.

Las conferencias plenarias mantuvieron el espíritu de conversación, integrando a los distintos actores en el debate. Las empresas y los patrocinadores aportaron una visión renovada del desarrollo sostenible, desde la que se entiende que los retos del desarrollo son comunes a toda la sociedad y como tales deberán ser abordados. En este sentido, CILAC 2016 abrió posibilidades de presentar buenas prácticas de vinculación múltiple, estrechando vínculos de trabajo y cooperación entre el sector privado y el público, así como también con la academia.

La presencia de jóvenes científicos interesados en cuestionar, debatir y transformar políticas de CTI en la región, fue otra prueba de la importancia del movimiento CILAC hacia el futuro. Un ejemplo de ello fue el formato de competencia tecnológica para equipos de estudiantes de grado presentado por la comunidad TECNO X, que nuclea tecnólogos latinoamericanos, expertos en innovación de los ámbitos público, privado y ciudadano, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), y su acción en temas como el dengue, el uso racional de la energía o la detección de agentes patógenos en agricultura.

Por último, se destacó en CILAC 2016 el debate sobre la ciencia y el género. En la innovadora actividad “Mujeres en la Ciencia: las posibilidades son infinitas”, un desayuno informal puso en diálogo a científicas jóvenes de distintos sectores con reconocidas investigadoras invitadas para la ocasión. Alice Abreu, Directora de GenderInSITE, expresó que “se necesitan iniciativas de este tipo en la región: el intercambio de ideas y experiencias contribuye a reforzar nuestro papel como mujeres científicas”.

CILAC 2016 constituye una iniciativa sin precedentes en América Latina y el Caribe, capaz de integrar múltiples sectores, distintos niveles de gobierno, integrando disciplinas en un único ámbito, para ofrecer una visión clara de cómo la CTI puede y debe ser utilizada para la transformación que se requiere de cara a los ODS. Las propuestas y recomendaciones de acción resultantes se sintetizarán en una hoja de ruta conjunta en temas de CTI.

A partir de CILAC 2016 se inicia un proceso de consolidación de las redes construidas para movilizar cada vez más fuerzas para la acción hacia una agenda de CTI coherente para América Latina y el Caribe. Con respecto al próximo Foro Mundial de Ciencias, a realizarse en Jordania en 2017, la Directora de UNESCO Montevideo, Lidia Brito, aseguró: «Hacia Jordania pensamos sistematizar los grandes desafíos y las grandes oportunidades que hoy tiene la región, para presentarlos en un foro donde la voz de América Latina y el Caribe esté bien representada».

Este primer eslabón de una movilización regional de la CTI para los ODS ya ha dado paso hacia CILAC 2018 y CILAC 2020, cuya organización ya ha sido solicitada por países de la región.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/cilac_2016_the_first_step_in_a_regional_cti_movement_toward/#.V-vgeIjhDIU

Imagen:

Comparte este contenido:
Page 61 of 70
1 59 60 61 62 63 70