Page 61 of 69
1 59 60 61 62 63 69

Puerto Rico: Lluvia de promesas sin estrategias para la educación pública Candidatos a la gobernación exponen los problemas del sistema educativo, pero escasas soluciones

Puerto Rico/ 24 de Octubre de 2016/elnuevodia

El presupuesto del Departamento de Educación para el año fiscal 2016-2017 es de $2,819millones, el cual incluye $1,680 millones del Fondo General, $1,010 millones de fondos federales, así como otras fuentes de ingresos. (Archivo / GFR Media)

Cual si fueran listas de deseos, los programas de gobierno de los seis candidatos a la gobernación contienen amplias secciones enumerando sus propuestas para reformar la educación pública, en las cuales inequívocamente exponen sus compromisos con “mejorar las escuelas” pero que se quedan cortas en un punto crucial:  ¿cómo se logra?

Descentralizar el Departamento de Educación, revisar el currículo, hacer justicia salarial a los maestros, mejorar la enseñanza del inglés, establecer más escuelas especializadas, fortalecer la Universidad de Puerto Rico (UPR)… Muchas de las ideas plasmadas en los documentos que comprenden los planes de los candidatos o partidos se repiten, bien porque suenan bonitas o porque, en efecto, son iniciativas que servirían para solucionar los problemas de un sistema educativo que en ocasiones se queda corto de alcanzar sus metas.

No obstante, los detalles sobre cómo lograr los cambios propuestos son escasos en los programas de Gobierno y parecen no tomar en cuenta la realidad fiscal del País ni las leyes federales que rigen los sistemas educativos públicos bajo jurisdicción de Estados Unidos. Además, varios de los programas esbozan claramente la intención de eliminar proyectos o políticas que han sido implementadas por la actual administración, sin hacer mención de una posible evaluación de resultados, lo que evidencia que se continuará con la práctica de desmantelar proyectos cada vez que hay un cambio de Gobierno. Durante décadas, expertos en pedagogía han reclamado que uno de los males del Departamento de Educación es que cada cuatro años se modifica todo, sin dar espacio a que iniciativas que pudieron haber sido exitosas se desarrollen.

 En las propuestas de los candidatos independientes Manuel Cidre y Alexandra Lúgaro, así como los planes de los candidatos del Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Rafael Bernabe; el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier; el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Roselló; y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago abundan los términos “reforma” y “transformación”. En la mayoría de las instancias no se explica cómo se lograrán los cambios, lo que es usual en este tipo de documento que se trabaja con la intención de presentar ideas atractivas a los electores previo a las elecciones.
Resultado de imagen para Lluvia de promesas sin estrategias para la educación pública Candidatos a la gobernación exponen los problemas del sistema educativo, pero escasas soluciones
Bernabe, Lúgaro y Rosselló impulsan la creación de organismos externos al Departamento de Educación para que se encarguen de diseñar las nuevas políticas públicas educativas. Como parte de sus reformas, Lúgaro y Rosselló proponen mirar modelos que han sido exitosos a nivel internacional. Aunque es positivo estudiar sistemas que han dado resultados, en ocasiones en estas discusiones no se toman en cuenta las realidades que dificultan su implementación en la Isla, como  los modelos económicos o los sistemas de gobierno, recordó en una conversación reciente la educadora Ana Helvia Quintero. Por ejemplo, el sistema educativo de Finlandia se convirtió en uno de los mejores del mundo tras un proceso de transformación que tomó cerca de tres décadas en dar resultados. En Puerto Rico, en este cuatrienio la Asamblea Legislativa no logró ponerse de acuerdo para aprobar una posible reforma educativa entre varios modelos que se habían discutido, esto sin mencionar los desacuerdos entre grupos magisteriales, asociaciones profesionales, organizaciones sin fines de lucro, la academia y el sector privado.

Más ofrecimientos. Actualmente, las políticas del Departamento de Educación están sujetas al Plan de Flexibilidad que fue aprobado por el Departamento de Educación federal en 2013. En agosto del 2017 entrará en vigor completamente la nueva ley federal Every Student Succeeds (ESSA, por sus siglas en inglés) firmada por el presidente Barack Obama en diciembre del año pasado, la cual dispone los lineamientos que deben seguir las agencias educativas estatales si reciben fondos federales.

Un punto que une a todos los candidatos es la promesa de revisar los currículos académicos, en su mayoría sin mencionar que todos los currículos fueron revisados en 2014 y, anterior a eso, en el 2007. Del mismo modo, nuevos marcos curriculares -que son documentos de referencia que sirven a los maestros para guiar sus cursos- fueron publicados en 2016; la actualización anterior fue en 2003.

La intención detrás de la promesa de modificar los currículos es incluir ofrecimientos más atractivos para los estudiantes, como un mayor número de cursos electivos, o aumentar la cantidad de clases de educación física o bellas artes. Solo el PPT indica que ordenará el regreso a periodos lectivos de 50 minutos -que actualmente son de 60 minutos-, lo que permitirá que los alumnos tomen una clase adicional al día.

No se explica cómo se costearán la adquisición de materiales, equipos, la creación de nuevos currículos y el reclutamiento de más maestros para ofrecer estos cursos. En agosto, el gobernador Alejandro García Padilla vetó una medida que ordenaba que los estudiantes de todos los grados recibieran cinco horas de bellas artes a la semana debido a que requeriría una inversión de $20 millones.

Tampoco se detalla como estas medidas están en cumplimiento o ayudarían a cumplir con las metas que exige ESSA, legislación federal que aunque ha sido criticada se percibe como una “mejoría” al estatuto No Child Left Behind que reemplazó.

  Asimismo, Bernier, Cidre y  Roselló proponen fortalecer la enseñanza enfocada en carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), materias que podrían conducir a carreras que actualmente son de alta demanda en el mercado laboral. Mientras Bernabe y Santiago dan particular atención a la educación física, clase que históricamente ha sido soslayada dentro de los requisitos de graduación de los estudiantes cuando no hay recursos para que la tomen.

Se podría argumentar que los cambios administrativos que todos los candidatos prometen producirán ahorros que permitirán ofrecer más servicios directos para los estudiantes, pero eso no se explica.   Solo Bernier indica que esos ahorros se usarán para “reforzar las condiciones de trabajo de maestros y directores”.

Cantidad y calidad. El llamado Plan para Puerto Rico que presenta el candidato a la gobernación por el PNP presenta la mayor cantidad de propuestas para educación, no obstante buena parte de las 31 páginas que dedica el documento al tema se destinan a una exposición sobre los problemas del sistema y a mencionar iniciativas -sin muchos detalles- que han funcionado en otros países. Empero,  es la única plataforma que menciona la existencia de una nueva ley federal educativa y contiene la mayor cantidad de iniciativas que impactarían directamente a los estudiantes.  En el Plan Estratégico para Puerto Rico presentado por Bernier, el tema educativo ocupa tres páginas, pero el candidato se ha dedicado a expandir sus propuestas educativas a través de otros documentos y presentaciones. En el caso de Santiago, su plan de gobierno contiene una sección específica sobre educación, una sección aparte para el tema de la educación física e integra otras propuestas educativas en secciones ligadas al tema.

Tanto Rosselló como Bernier y Cidre enfatizan en la necesidad de fomentar el bilingüismo en el estudiantado, para lo cual proponen desde la creación de más escuelas bilingües (Rosselló) hasta contratar más maestros para ofrecer cursos de inglés en horario vespertino (Bernier).

En Puerto Rico, se han implementado múltiples proyectos para fomentar el bilingüismo entre el estudiantado sin que logren los resultados que se esperaban. El más reciente fue en el 2012, cuando a meses de las elecciones el exgobernador Luis Fortuño anunció que en 31 escuelas elementales se ofrecerían materias básicas en inglés -ciencias, matemáticas e inglés- y las demás en español. Su implementación fue cuesta arriba debido a los problemas de la agencia para conseguir maestros que pudieran enseñar en inglés y la falta de un currículo para enseñar las materias un idioma que no fuera español.

Al momento, bajo el Departamento de Educación hay 15 escuelas especializadas en idiomas y otras 17 que no cumplen con los requisitos para ser escuelas especializadas pero tienen ofrecimientos en inglés. En el sistema hay solo 10 maestros bilingües de nivel elemental y 24 maestros bilingües. Mientras,  hay 3,596 maestros de inglés de nivel elemental y secundarios, los cuales no son suficientes ya que la agencia está activamente reclutando educadores, particularmente en la región de San Juan.

Todos los candidatos, excepto Rosselló, establecen la necesidad de aumentar el salario de los maestros. Todos los candidatos además proponen revisar la Ley orgánica de la UPR para garantizar la autonomía universitaria y diversificar sus fuentes de financiamiento, de modo que se reduzca su dependencia del Fondo General.

No obstante, solo Bernabe y Santiago indican que darán participación  a la comunidad universitaria en el diseño de los cambios.  Las propuestas para la universidad del Estado no están contenidas en el programa de gobierno de Lúgaro, pero esta ha dado a conocer sus ideas en entrevistas y expresiones públicas.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/noticias/politica/nota/lluviadepromesassinestrategiasparalaeducacionpublica-2253479/

Comparte este contenido:

Universal language and the strange cyclical nature of the news

Por: Russell Smith

The aged linguist and activist Noam Chomsky is suddenly back in the news, not because of his political pronouncements, but because of the highly technical linguistic theories he enunciated more than 50 years ago.

We are all talking about universal grammar again. Why are these theories back in the news? Because a flamboyant and also aged journalist and novelist named Tom Wolfe has attacked them in a recent book. Why has Wolfe decided to attack Chomsky’s late-1950s linguistics now? That we will never know for sure. But it’s a great excuse to talk about linguistics.

The media work in strange ways. I am loath to reveal some of our more embarrassing secrets, on the principle that the general public does not want to know exactly what is in a hot dog, but these do help to explain the torrent of Chomsky articles right now.

See, a basic concept in journalism school – especially in classes where opinion columns are taught – is that of a “peg.” A peg is the story in the news that makes your idea relevant. Opinions are supposed to follow from news – from pegs – but columnists with a hobby horse to ride will often reverse the process: Desirous of exploring a pet theory of theirs, they will seek a peg for it. If I want to talk about Chomsky’s universal grammar and its opponents, for example, I peg it to Wolfe’s new book. And writers always want to talk about linguistics – more than the general public does, usually.

Wolfe’s new book, The Kingdom of Speech, is not even primarily about Chomsky, but it is being billed as an attack on him. It promises, the personality-driven media say, an epic bitter political duel with plenty of insults in either direction. (“A row that promises to be the literary spat of the season,” The Guardian crowed.) In fact, the book is an attack on the theory of evolution, of which Chomsky is merely the linguistics-department representative.

More daringly, Wolfe is attacking Charles Darwin, in amusingly withering language, as a non-scientist who didn’t do enough field work and created a purely intellectual theory full of gaping holes in practice. (This is one of Wolfe’s idées fixes – in his writing on the failings of contemporary American fiction, he has railed against the failure of authors to do journalistic research – their field work – on real-life milieux.)

But Darwin is not alive, so the media are more interested in the part of the book that deals with someone who might actually be offended. Chomsky is targeted as part of the Darwinian cabal because his widely respected theory on language as an innate human characteristic – “universal grammar” – purports that human language is a part of evolution; it is a biological trait that has evolved with us. But it is also clear from the ad hominem attacks on Chomsky as an activist – attributes entirely irrelevant to linguistic theory – that Wolfe’s opposition to the linguist is very broadly ideological. He just doesn’t like Chomsky – the person, and everything he stands for.

To counter Chomsky’s theory, he adduces the well-known work of a linguist and anthropologist, Daniel Everett, who argued more than 10 years ago that the odd language of an isolated tribe in the Amazon jungle, the Pirahã, disproved Chomsky’s idea of a universal grammar.

If Wolfe has just discovered this controversy, he is not very interested in linguistics. Everybody knows about it. It was the subject of a lengthy and quite technical New Yorker article. I myself hosted a radio documentary on the CBC about it in 2006. And everybody who knows about it knows that the matter is far from settled. There were serious problems with Everett’s research and universal grammar purists are still not convinced that the language he described is truly so idiosyncratic or that the exception it demonstrates is enough to destroy the larger theory. Chomsky has addressed it and done a pretty good job of defending himself.

What is more interesting than the Pirahã dispute is the fact that new opposition to the universal grammar theory has arisen in the meantime from quite another quarter: the field of developmental psychology, where scientists studying very young children say they learn language in roundabout ways that don’t quite support Chomsky’s theory of a natural and universal acquisition. This long, nuanced and highly technical debate – most of it utterly unreadable to lay readers – is possibly a more serious challenge to universal grammar than the Pirahã were, but it does not surface in Wolfe’s book or in any of the media attempts to make a colourful clash of ideologies or personalities out of this.

(A recent article in Scientific American, “Evidence Rebuts Chomsky’s Theory of Language Learning,” by Paul Ibbotson and Michael Tomasello, the two most vocal proponents of the psychology-based approach, does its best to explain in non-technical terms the “usage-based” theory of language acquisition, but it is still pretty dense stuff. It does not mention Tom Wolfe.)

Wolfe is a reporter and an entertainer, an opinionated raconteur rather than a scientist, and that is why we will always report on his jocular provocations. And if they serve as an excuse to explain what universal grammar was in the first place – as it has done – then Chomsky should be thrilled.

What Wolfe’s peg was for this broadside, a journalist can only speculate. See, the media are weird. There is often no clear reason for anything to be splashed across your headlines for a few days at a time – and then vanish again for 50 years.

Tomado de: http://www.theglobeandmail.com/arts/books-and-media/universal-language-and-the-strange-cyclical-nature-of-the-news/article31904271/

Comparte este contenido:

CILAC 2016: el primer eslabón de una movilización regional de Ciencia, Tecnología e Innovación hacia los ODS

América del Sur/Montivideo/29 de septiembre de 2016/Fuente: UNESCO

Con una convocatoria que superó las 1400 personas, cerró el viernes 9 de setiembre el Primer Foro Abierto de Ciencias América Latina y el Caribe, CILAC 2016.

Altas autoridades, expertos, académicos y empresas de ciencia, tecnología e innovación -provenientes de veinte países de todo el mundo- se dieron cita en Montevideo del 6 al 9 de setiembre respondiendo al llamado de la UNESCO, junto a socios nacionales y regionales.

La propuesta fue conformar una plataforma integrada para potenciar la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.  Para Lidia Brito, Directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, CILAC 2016 “superó ampliamente las expectativas por la calidad y la profundidad de los debates, pero principalmente por la pertinencia y el número de recomendaciones surgidas de las actividades.”

La presencia del Presidente de Uruguay Dr. Tabaré Vázquez en la Ceremonia de Apertura, significó un reconocimiento de la voluntad de los países de América Latina y el Caribe de contar con una agenda regional de CTI para el desarrollo. En su Conferencia Inaugural, el Presidente Vázquez valoró especialmente“la condición pionera, el carácter abierto y la dimensión regional de este evento”, que logró movilizar a todos los sectores de la sociedad en torno a cinco ejes temáticos: Políticas científicas, Universidades para el desarrollo, Ciencia y ciudadanía, Ciencias para la Agenda 2030 y Ciencias para la innovación empresarial.

Con la celebración de cinco mesas ministeriales, los Estados presentes pusieron de manifiesto su compromiso con la CTI para el desarrollo sostenible, así como también su potencial de colaboración, tanto entre ellos como con otras instancias internacionales. En CILAC 2016 se pusieron en diálogo posiciones de 15 gobiernos de América Latina y el Caribe, Europa y África, quienes participaron junto a representantes de importantes organismos internacionales -BID, CAF, CEPAL, SEGIB, OEA,entre otros.

El espacio Iberoamericano, así como el de cooperación Sur-Sur fueron algunos de los ejemplos considerados durante CILAC 2016 para inversión y creación de estructuras regionales más compatibles con el desarrollo internacional. Entre otras experiencias, una innovadora plataforma de colaboración argentina como el Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI)-– fue presentada en CILAC 2016 por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, Lino Barañao. CELFI ofrece becas a jóvenes de la región para formarse y trabajar en forma interdisciplinaria e internacional sobre problemas que afectan a nuestros países. Barañao destacó que “los problemas complejos no pueden ser abordados desde una sola área del conocimiento, y esta iniciativa está promoviendo la nueva visión que se quiere dar a la ciencia latinoamericana”, en concordancia con los postulados de CILAC.

Por su parte, Daan du Toit, Director General Adjunto de Cooperación y Recursos Internacionales del Departamento de Ciencia y Tecnología de Sudáfrica, destacó las importantes discusiones generadas en CILAC sobre los ODS en forma transversal, pero también en torno a objetivos específicos tales como “la necesidad de seguridad alimentaria (ODS 2), el seguimiento que se requiere de las negociaciones de París sobre las emisiones de gas carbono (ODS 13), cuestiones de salud pública (ODS 3)”. Con respecto a este último punto encuentra que tanto África como América Latina tienen varios desafíos comunes que enfrentar con respecto a enfermedades contagiosas, entre otros. Para la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación de España, Carmen Vela Olmo, “no se entiende la ciencia sin la colaboración internacional; la cooperación debe transformase en colaboración, lo cual no quiere decir que todos tengamos que poner lo mismo”.

Las conferencias plenarias mantuvieron el espíritu de conversación, integrando a los distintos actores en el debate. Las empresas y los patrocinadores aportaron una visión renovada del desarrollo sostenible, desde la que se entiende que los retos del desarrollo son comunes a toda la sociedad y como tales deberán ser abordados. En este sentido, CILAC 2016 abrió posibilidades de presentar buenas prácticas de vinculación múltiple, estrechando vínculos de trabajo y cooperación entre el sector privado y el público, así como también con la academia.

La presencia de jóvenes científicos interesados en cuestionar, debatir y transformar políticas de CTI en la región, fue otra prueba de la importancia del movimiento CILAC hacia el futuro. Un ejemplo de ello fue el formato de competencia tecnológica para equipos de estudiantes de grado presentado por la comunidad TECNO X, que nuclea tecnólogos latinoamericanos, expertos en innovación de los ámbitos público, privado y ciudadano, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), y su acción en temas como el dengue, el uso racional de la energía o la detección de agentes patógenos en agricultura.

Por último, se destacó en CILAC 2016 el debate sobre la ciencia y el género. En la innovadora actividad “Mujeres en la Ciencia: las posibilidades son infinitas”, un desayuno informal puso en diálogo a científicas jóvenes de distintos sectores con reconocidas investigadoras invitadas para la ocasión. Alice Abreu, Directora de GenderInSITE, expresó que “se necesitan iniciativas de este tipo en la región: el intercambio de ideas y experiencias contribuye a reforzar nuestro papel como mujeres científicas”.

CILAC 2016 constituye una iniciativa sin precedentes en América Latina y el Caribe, capaz de integrar múltiples sectores, distintos niveles de gobierno, integrando disciplinas en un único ámbito, para ofrecer una visión clara de cómo la CTI puede y debe ser utilizada para la transformación que se requiere de cara a los ODS. Las propuestas y recomendaciones de acción resultantes se sintetizarán en una hoja de ruta conjunta en temas de CTI.

A partir de CILAC 2016 se inicia un proceso de consolidación de las redes construidas para movilizar cada vez más fuerzas para la acción hacia una agenda de CTI coherente para América Latina y el Caribe. Con respecto al próximo Foro Mundial de Ciencias, a realizarse en Jordania en 2017, la Directora de UNESCO Montevideo, Lidia Brito, aseguró: «Hacia Jordania pensamos sistematizar los grandes desafíos y las grandes oportunidades que hoy tiene la región, para presentarlos en un foro donde la voz de América Latina y el Caribe esté bien representada».

Este primer eslabón de una movilización regional de la CTI para los ODS ya ha dado paso hacia CILAC 2018 y CILAC 2020, cuya organización ya ha sido solicitada por países de la región.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/cilac_2016_the_first_step_in_a_regional_cti_movement_toward/#.V-vgeIjhDIU

Imagen:

Comparte este contenido:

II Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la CEPAL

21 de septiembre de 2016 / Por: UNESCO / Fuente: http://www.unesco.org/

La Segunda Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se celebraró los días 12 y 13 de septiembre de 2016 en el Salón Augusto el Grande del Hotel Aurola Holiday Inn.

La resolución 672(XXXIV) del Trigésimo Cuarto Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aprobó el establecimiento de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como órgano subsidiario de la Comisión. Sus objetivos fundamentales son promover el desarrollo y la mejora de las políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación y de las relacionadas con el avance de la sociedad de la información y del conocimiento, considerando los requerimientos nacionales y las recomendaciones de los organismos especializados y otras organizaciones que se pertinentes.

Además, debe promover la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas e instituciones nacionales y los organismos internacionales y regionales para facilitar la transferencia tecnológica y de conocimiento, así como la consecución de actividades conjuntas en materia de ciencia, tecnología e innovación.

La Primera Reunión de la Conferencia, de la cual participaron los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe, tuvo lugar en la ciudad de Santiago de Chile, los días 9 y 10 de junio de 2014. Durante esta reunión se debatió sobre los espacios de cooperación regional para la formación de recursos humanos y el fortalecimiento de las capacidades en ciencia, tecnología e innovación; el rol de las tecnologías de información y comunicaciones para el desarrollo de la ciencia, la investigación y la innovación y sobre la necesidad del fortalecimiento institucional en la materia.

Dada la vertiginosa velocidad del cambio técnico, la innovación y el desarrollo tecnológico se constituyen, cada vez más, en factores determinantes del desarrollo económico y social de los países. La Segunda Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina tubo como objetivo debatir sobre las estrategias de desarrollo los países de la región y el rol de la revolución digital y la innovación en ellas. A partir de ejemplos y buenas prácticas, la reunión previó la identificación de áreas comunes de acción para avanzar en una agenda de trabajo regional en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Actualmente, el panorama de políticas de apoyo a la CTI en El Salvador estuvo plenamente integrado al enfoque de la región y ha avanzado cualitativamente en el desarrollo de una infraestructura institucional y organizacional.

Con la puesta en marcha del Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019 denominado «EL SALVADOR PRODUCTIVO, EDUCADO Y SEGURO» se tomó como objetivos de nación el desarrollo del potencial humano de la población salvadoreña y la diversificación de la matriz productiva mediante el impulso de la innovación, la ciencia y la tecnología.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/second_session_of_the_conference_on_science_innovation_and/#.V-CC-_nhCUk

Comparte este contenido:

Entrevista: “El nuevo escepticismo, o ‘escepticismo científico’, duda ante las afirmaciones pero se detiene en la roca dura de la evidencia científica.”

Entrevista a Angelo Fasce sobre el Congreso de Pensamiento crítico y Divulgación Científica

Por: Salvador López Arnal

Papeles de relaciones ecosociales y del cambio global

Papeles de relaciones ecosociales y del cambio global Angelo Fasce fue el coordinador de la comisión de organización del congreso de Pensamiento crítico.

Nos habíamos quedado en los negocios. ¿Negocio millonario? ¿Y qué empresas y empresarios están detrás de ese negocio?

El ejemplo paradigmático es Boiron, una multinacional de origen francés que es la que promueve y produce industrialmente homeopatía. Boiron se encarga de la difusión masiva e internacional de sus productos fraudulentos, y ha llegado a comprar cátedras universitarias. Como esta empresa hay otras, cada cual especializada en diversas pseudociencias. Cuando uno se mete dentro de ese negocio se da cuenta de que está todo muy bien organizado. Mucho más de lo que aparenta. No son pequeños iluminados que abren un centro, sino que se apoyan entre ellos y a veces funcionan casi como franquicias. Nunca verás a un acupuntor criticar a un quiropráctico o a un constelador familiar, porque están todos metidos en el mismo negocio.

Copio una parte de la información que me ha llegado de la organización del encuentro. El congreso “tiene un marcado carácter transversal, fomentando los intercambios entre diversos campos, como son la filosofía, la ciencia o el periodismo, e incorporando a editoriales y asociaciones de divulgación y pensamiento escéptico”. ¿Qué es eso del pensamiento escéptico? ¿Es lo mismo que el pensamiento crítico?

El pensamiento escéptico es como ha venido a denominarse al pensamiento crítico en los últimos años. No hay que confundirlo con el escepticismo clásico, que dudaba de todo de forma metódica y radical. El nuevo escepticismo, o ‘escepticismo científico’, duda ante las afirmaciones pero se detiene en la roca dura de la evidencia científica. La comunidad de pensadores escépticos está conformada tanto por científicos como por ciudadanos de a pie, y han desempeñado en estos años una labor realmente encomiable de feroz guerrilla contra la superchería y la pseudociencia. En nuestro país, al igual que en el resto de Europa, hay varias organizaciones muy grandes que se acercan a la gente por medios muy interesantes y cercanos (blogs, charlas en locales de ocio, centros de salud o colegios, iniciativas judiciales, etc.).

Es absolutamente imprescindible incorporarlos a un congreso como este y que la comunidad universitaria se vuelque con ellos, aprenda de su experiencia y ponga de relevancia su labor. Muchas veces son ellos los que tienen que enseñar al profesor o al catedrático cómo se han de hacer las cosas y cómo se llega a la gente, y el mundo académico puede enriquecer su labor a nivel técnico.

¿Existe en España filosofía interesada en la ciencia que tenga importancia y solidez?

Acabo de mencionar a los pensadores escépticos. Si se mira con detalle la labor que llevan a cabo uno se da cuenta de que son ellos los que están haciendo lo que la filosofía de la ciencia debería hacer. De hecho, ellos hacen lo que la filosofía de la ciencia hizo durante muchos años: mantener en vereda a la ciencia y luchar contra los fraudes pseudocientíficos. Eso hacían autores como Carnap, Popper, Lakatos, Grünbaum, Bunge y muchos otros. Pero, en algún momento entre el giro histórico, el estructuralismo, la hipertrofia en la atención a los modelos y al realismo, o planteamientos postmodernos como el programa fuerte de la sociología de la ciencia o algunos tipos de CTS, hemos perdido el norte respecto al problema de la pseudociencia, que es, al fin y al cabo, el problema de la naturaleza misma de la ciencia. Sin embargo, esta es nuestra responsabilidad social y no debemos perderla de vista nunca.

Dentro de la filosofía de la ciencia aún hay iniciativas muy interesantes. Ahí está la reciente compilación de Pigliucci y Boudry, el trabajo de autores vinculados al giro cognitivo como Thagard o Goldman; demarcacionistas actuales como Van Fraassen, Bunge, Ladyman o Hansson; o trabajos de relevancia filosófica e histórica como los de Braeckman o Nickles. La llama de este tipo de filosofía de la ciencia no se ha apagado, pese a las grandilocuencias de Laudan y de otros autores. Mantener la filosofía de la ciencia en las nubes de la completa abstracción y en el aislamiento respecto a la ciencia, donde está instalada hoy en día, sólo abocará a su paulatina desaparición como campo de estudio. Para bien o para mal, hay autores como Gordin, Sokal o el propio Dawkins que hacen filosofía de la ciencia más sólida y útil que la mayoría de filosofos de la ciencia profesionales.

Como cualquiera podrá apreciar, la gente a la que cito es toda del ámbito anglosajón, donde los grandes centros de investigación científica tienen departamentos de filosofía de la ciencia muy activos. La explicación es sencilla, y es que en el mundo hispanohablante la situación es desoladora. Hay pocos autores de relevancia en España e hispanoamérica realmente interesados por la ciencia y por hacer que la filosofía de la ciencia tenga utilidad real. La mayoría prefieren continuar aislados y enfrascados en los clásicos problemas y debates de salón. El problema, además, es estructural: los autores jóvenes interesados en este tipo de filosofía de la ciencia tienen la entrada a las facultades más complicada que aquellos que siguen en las nubes y en los círculos endogámicos de publicaciones. Sería interesante que este congreso sacara a relucir la potencia de esta forma de entender la filosofía de la ciencia, todos los puentes por construir y el ingente trabajo intelectual y social por hacer. En España también puede tener lugar. No hay nada especial en el mundo anglosajón, sólo las ganas de hacer las cosas.

Algunas preguntas sobre lo que acabas de apuntar. Hablabas del programa fuerte de la sociología de la ciencia. ¿Qué programa es ese? ¿Por qué es un programa postmoderno?

Me refiero a lo que ha venido a llamarse ‘Escuela de Edimburgo’, con el añadido de autores como Latour. El programa fuerte predica que para entender el contenido mismo de las teorías científicas, incluido su éxito y su aceptación social, lo primordial es el análisis sociológico. Se trata de una visión profundamente constructivista y relativista del conocimiento científico. Genética mendeliana y lysenkismo están al mismo nivel: una es una creación social de la Inglaterra victoriana y la otra un producto del régimen soviético. Nada más. Las evidencias, la capacidad explicativa o predictiva quedan totalmente de lado en su análisis, porque, se supone, son construidas por los científicos. Digo que se relaciona directamente con la postmodernidad porque está íntimamente relacionada con los principales lineamientos de este, por llamarlo de alguna manera, ‘movimiento’. Rorty, por ejemplo, es un autor muy influyente en ellos.

¿Qué es eso del CTS? ¿Ciencia, Tecnología, Sociedad? ¿Qué autores, que corrientes filosóficas están detrás de esas siglas?

Si, son los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Estos estudios son muy interesantes cuando están bien hechos y no se extralimitan ideológicamente. Se trata de analizar los condicionantes y las implicaciones sociales y políticas en la tarea científica. El problema de la CTS es que se ha terminado convirtiendo en un coladero de posmodernidad, relativismo y sociologismo, que han acabado desvirtuando un campo de prometía ser más interesante de lo que es. Tengo la intuición de que todo comenzó a ir mal a raíz de la lectura radical de Kuhn y de la hipertrofia del alcance de su concepto de gestalt .

No es mi intención criticar toda la CTS, hay estudios muy serios y gente muy válida en el campo. Antes, durante los 70′ y 80′ era un campo muy interesante con aportaciones de relevancia respecto a las relaciones entre la ciencia, la sociedad y la política. Pero hoy en día la perspectiva del programa fuerte, la visión de la actividad científica de Woolgar o los desarrollos típicamente posmodernos de Latour han ido ganando terreno. En la CTS actual uno puede encontrarse una fervorosa actitud anticientífica, lo cual podría estar bien si dicha actitud estuviera bien fundamentada en lugar de emanar de posiciones puramente ideológicas.

Aparte del mundo anglosajón, ¿no habría que considerar otros mundos que también están en éste? Pienso, por ejemplo, en alguien tan francés, pero tan analítico y científico como Jacques Bouveresse. ¿No merece reconocimiento su obra al hablar de estos temas?

La obra de Bouveresse es muy interesante, pero está bastante aislado en Francia, donde es prácticamente una anomalía. Efectivamente, en todos los contextos podemos encontrar ese tipo de filósofo, ya sea en el alemán, el argentino, el italiano o el sueco. Pero me he referido al contexto anglosajón porque es el más floreciente y activo respecto a la filosofía de la ciencia demarcacionista y con estrechas relaciones con la práctica científica.

No he dicho que Bouveresse no merezca reconocimiento, y como él, muchos otros. Simplemente me he centrado en el espacio más potente.

En cuanto a España, ¿no eres un pelín injusto? Te cito algunos nombres: que me vienen a la mente en estos momentos Jesús Mosterín, Antoni Domènech, Andoni Ibarra, Gustau Muñoz, Luis Vega Reñón, Manuel García-Carpintero, por no hablar de la importante tradición epistemológica de tu propia Universidad, la de Valencia

No creo estar siendo especialmente injusto. Esos nombres que me has dado son de filósofos muy respetados, con aportaciones interesantes, pero casi todos nacidos entre los años 50′ y 60′. Hoy en día muchos de ellos ya superan los 70 años y su actividad es bastante baja. No ha habido un relevo generacional. Además, algunos de ellos son más bien filósofos analíticos, que no es lo mismo que ser filósofo de la ciencia. Sin querer dejar de lado las aportaciones de García-Carpintero o de Luis Vega (quien, por cierto, será uno de los ponentes del congreso), salvo Mosterín, ninguno de ellos está realmente vinculado con la práctica real de la ciencia. Muchos se centran en cuestiones generales de teoría de la argumentación, en problemas de salón como cierta filosofía de la mente, o en desarrollos de la metateoría estructuralista ya bastante dejados de lado.

Con esa filosofía de la ciencia es muy complicado establecer puentes y generar sinergias con la comunidad científica. Necesitamos a gente joven con planteamientos nuevos porque hay caminos que se han ido agotando en las últimas décadas. La filosofía general de la ciencia ha de comenzar a ser más empírica y práctica, y para hacer filosofía especial de la ciencia (de la psicología, de la biología, de la física), es necesario tener conocimientos sólidos de esos campos. El filósofo de la ciencia del siglo XXI tiene que salir de las facultades de filosofía y comenzar a visitar otras.

Ya lo hacen muchos según creo. Sobre los problemas de salón no digo nada. En cuanto al periodismo científico, ¿dónde practicarlo por ejemplo? ¿En diarios, en televisiones, en revistas?

Entiendo que te refieres a dónde debería tener lugar la divulgación de la ciencia.

Sí, sí, a eso me refiero.

Todos los formatos son buenos, pero cada cual tiene su propio lenguaje y hay que saber manejarlo. Una cosa importante de la divulgación es que no es un show. Muchas veces se entiende por divulgar hacer explotar cosas, líquidos cambiando de color y demás, como si fuera un show de magia. Eso está bien para los niños, pero la divulgación ha de ser mucho más. Se ha de poner de relevancia las implicaciones que tienen los descubrimientos científicos en la vida diaria de la gente, en las cosas que les afectan, incluidas cuestiones de índole filosófico como el sentido de la vida o en cosas serias como las enfermedades. La divulgación no tiene que ser, necesariamente, divertida. Lo que sí tiene que ser es entretenida y cercana.

Los periodistas científicos hacen una labor muy importante, pero en el caso español la cosa puede mejorar bastante. A veces los artículos de ciencia de los grandes diarios se basan en divulgar cosas peregrinas o pseudocientíficas que seleccionan según el interés del lector medio. Otras veces son bastante aburridos y se limitan a exponer una serie de datos y poco más. Hay que mejorar mucho eso, porque es un gran déficit social español. La mayoría de la gente saca los datos científicos que sabe de programas como Cuarto Milenio o de los experimentos de El Hormiguero, y eso, en una sociedad que aspira a lo que nosotros aspiramos, no puede ser.

¿Tienes en mente algún ejemplo de estos artículos que acabas de señalar? Por ejemplo, y en sentido contrario, no parece que Javier Sampedro sea un mal divulgador científico

Tengo muchos en mente. El tratamiento que se dio hace poco a toda la polémica de la carne roja fue en ocasiones bastante deficiente. También son típicos los titulares sensacionalistas como: ‘Stephen Hawking afirma que los agujeros negros no existen’ o ‘La cura para el cáncer ya está aquí’. Al final resulta que van a comentar una puntualización introducida por Hawking respecto a las características de los límites de los agujeros negros, o van a comentar un ensayo en modelos animales de un nuevo planteamiento terapéutico que aún está muy verde. Luego están los que no son capaces de reconocer ciencia y pseudociencia, que también abundan.

Javier Sampedro es un gran divulgador, ¿alguien ha dicho lo contrario?

Nadie, nadie, yo sólo recordaba su trabajo. Junto a la ponencias, me baso de nuevo en la información sobre el congreso, “a cargo de un panel de invitados de excepción, se presentarán varias asociaciones de divulgación y defensa de los derechos de los consumidores, se leerá un manifiesto contra las pseudoterapias, se realizará una exposición artística y habrá un mercado de libros de divulgación científica y pensamiento crítico”. ¿Qué invitados de excepción serán esos?

Estamos muy orgullosos del panel de ponentes que tenemos. Nos están todos los que podrían estar (el evento sólo dura dos días), pero creemos que la selección es más que interesante. Los ponentes serán Luis Alfonso Gámez, Ramón Nogueras, Luis Vega, J.M. Mulet, Fernando Cervera, Jesús Alcolea y Fernando Frías, a los que acompañarán para abrir y cerrar el acto Johan Braeckman (de la Universidad de Gante) y Sven Ove Hansson (del Real Instituto de Tecnología de Suecia), que son un auténtico lujo. Todos ellos son autores muy destacados en la divulgación y en el tema de la pseudociencia, y dan al evento una enorme diversidad de puntos de vista.

Habláis también de derechos de los consumidores. ¿Qué derechos son esos?

En el contexto sanitario, la gente tiene derecho a no ser engañada respecto a la efectividad de la terapia que va a recibir. Tiene derecho a recibir el mejor trato sanitario que sea posible y a ser defendida contra las pseudoterapias. También está el derecho de los alumnos a recibir una educación de calidad, que les permita sostener creencias funcionales basadas en la evidencia. Todo eso está en los códigos deontológicos de científicos y educadores. Está también en el código penal y hasta en la constitución.

Es sorprendente que se defiendan más los derechos de los compradores de productos de la teletienda o de agencias de viajes, que los de los usuarios de terapias o los de alumnos de colegios y universidades.

Pseudoterapias… ¿En qué estáis pensando?

Una pseudoterapia es todo acto médico que se dice terapéutico sin tener evidencia a su favor. El problema de la pseudoterapias es un auténtico escándalo. Los que las ofertan se aprovechan de una serie de vacíos legales y de la pasividad de las instituciones públicas que deberían velar por el tema. Hay muchos ejemplos de pseudoterapias, tanto en medicina como en psicología. Antes he dicho algunas, y para una lista más exhaustiva se puede consultar la web de la APETP (Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas). Una asociación que, por cierto, leerá un manifiesto contra las pseudoterapias durante el congreso.

Gracias, muchas gracias. Lo dejamos aquí si te parece.

Fuente: Papeles de relaciones ecosociales y del cambio global, n.º 133, primavera de 2016, pp. 129-140

Fuente de la imagen: http://conceptodefinicion.de/escepticismo-cientifico/

Comparte este contenido:

Botswana: Innovation Necessary for Sustainable Development

Botswana/Septiembre de 2016/Allafrica

Resumen: El secretario permanente en el Ministerio de Educación y Desarrollo de Habilidades,  Dr. Teófilo Mooko, estaba abriendo oficialmente la Asociación Internacional de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo ( IASTED ) celebrada en Gaborone recientemente.

Permanent secretary in the Ministry of Education and Skills Development, Dr Theophilus Mooko, strides have been made to develp the country to where it is now.

He was officially opening the International Association of Science and Technology for Development (IASTED) conference in Gaborone recently

He implored researchers to come up with innovative ideas that would develop sustainable development goals and said academics, researchers and practitioners should come up with ground breaking innovations that would help to interact effectively with the environment.

He said scientific research should help improve people’s lives saying through int eraction and interrogation of issues, the association had to contend with, they should be able to make progress.

Dr Mooko said Botswana was focusing on developing policies that enabled an environment for researchers to thrive and do well in their field.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201609070790.html

Comparte este contenido:

Directivos de más de 30 universidades debatirán en México sobre innovación

México/Septiembre de 2016/W Radio

Un foro reunirá los próximos lunes y martes en la ciudad de Mexicali, en el noroeste de México, a más de 30 representantes de universidades de América, Europa y Asia, para debatir sobre la realidad de la academia y sus desafíos.

Un foro reunirá los próximos lunes y martes en la ciudad de Mexicali, en el noroeste de México, a más de 30 representantes de universidades de América, Europa y Asia, para debatir sobre la realidad de la academia y sus desafíos.

El Seminario Internacional sobre Innovación en la Educación Superior permitirá compartir experiencias, identificar las mejores prácticas e impulsar las relaciones entre las instituciones educativas, señaló CETYS Universidad, que organiza el foro en el marco de su 55 aniversario.

«Es a través de foros en donde uno pude verse de manera comparada, uno puede tomar lo propio, hacer los ajustes, encauzar reformas y hacer lo mejor en su sistema educativo», dijo hoy a Efe el presidente del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS), Fernando León García.

«Aunque hay competencia, en la academia tendemos a identificar mejores prácticas para mejorar y con ese espíritu deseamos que emanen sugerencias, reflexiones, recomendaciones que se puedan aprovechar», apuntó.

El seminario abrirá con la participación de instituciones de gran tradición que hablarán sobre las iniciativas que les han permitido renovarse, como la Universidad de Salamanca (España), «que tiene 800 años de historia», detalló.

El periodista argentino Andrés Oppenheimer, autor del libro «Crear o morir», que propone cinco claves para la innovación en la región, sostendrá un diálogo con titulares de universidades de América Latina.

Durante dos días, los directivos abordarán la innovación en temas como la responsabilidad social, la calidad, la acreditación y la rendición de cuentas o los modelos educativos alternativos y la tecnología.

«Puede haber modelos que usan poco la tecnología, pero renuevan las dinámicas con alumnos, su vinculación práctica; hay otras fuertemente basados en tecnología», comentó León.

La evaluación será otro de los temas a debatir en el foro de Mexicali, en la frontera con EE.UU., dijo el presidente de CETYS, quien destacó la importancia de que las instituciones creen una cultura de la evidencia y la verificación.

Una universidad no «puede acreditar que es buena sin que haya elementos cuantitativos y cualitativos que lo corroboren», aseveró.

Entre las universidades que participarán en el foro están la Panamericana (México), la de Alcalá de Henares (España), la de San Diego (EE.UU), el Instituto de Educación Superior de Brasilia (Brasil), la Autónoma de Bucaramanga (Colombia) y la de Hanyang (Corea del Sur).

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/directivos-de-mas-de-30-universidades-debatiran-en-mexico-sobre-innovacion/20160917/nota/3248983.aspx

Comparte este contenido:
Page 61 of 69
1 59 60 61 62 63 69